vistalibre 123
Embed Size (px)
DESCRIPTION
UNSA: trabajadores administrativos quieren ver al rector en la cárcel; Miraflores: denuncian a fiscal que investiga irregularidades en Vaso de Leche; Manuel Vera con la vacancia encima; Uchumayo: funcionario reconoce estar destituidoTRANSCRIPT


VistaLIBRE Lunes 18 de marzo de 2013 LOCAL
LOCALvist
a2
Con la finalidad de conti-
nuar contribuyendo a
elevar la calidad de la
educación pública en la región,
el presidente regional de Are-
quipa, Juan Manuel Guillén Be-
navides, entregó -a medio día
del viernes- equipos tecnológi-
cos de última generación y mo-
biliario escolar, por un valor de
S/. 1’200 mil nuevos soles a más
de 120 centros educativos de la
provincia de Arequipa.
En el acto de entrega, des-
arrollado en el patio principal
de la sede del Gobierno Re-
gional de Arequipa, se dieron
cita delegaciones de los cole-
gios beneficiados. El Presiden-
te Regional destacó que con los
equipos cedidos se busca mo-
dernizar la educación estatal,
permitiendo que los escolares
tengan acceso a las últimas tec-
nologías de enseñanza-apren-
dizaje.
Ya son varias las escuelas
de las diferentes provincias
alejadas de la región que se
han beneficiado con este pro-
ceso de implementación. En
esta ocasión se entregó 316
equipos de cómputo, con sus
respectivos módulos y sillas, 98
proyectores interactivos, y mo-
biliario escolar (mesas y sillas).
El Presidente Regional pre-
cisó que este año se ha desti-
nado aproximadamente 20 mi-
llones para continuar con el
equipamiento de aulas, centros
de cómputo, laboratorios de fí-
VistaLibre
UN MILLÓN 200 MIL NUEVOS SOLES A MÁS DE 120 CENTROS EDUCATIVOS
Gobierno Regional de Arequipamoderniza la educación estatal
sica, química y biología, entre
otros, en las diferentes institu-
ciones educativas estales de la
Región Arequipa.
La autoridad regional du-
rante la ceremonia de adjudi-
cación, dijo que a través del so-
porte tecnológico nuestras ins-
tituciones educativas deben
adquirir importantes niveles de
competitividad, y que los es-
tiérrez de Bernedo e I.E. Repú-
blica de Venezuela en el Cerca-
do; I.E. Livia Bernal de Baltazar
en Cayma; I.E. 200 Millas Pe-
ruanas, I.E.I. Semi Rural Pacha-
cutec e I.E.I. Zamácola en Ce-
rro Colorado; I.E. José Olaya
Balandra e I.E.I. Pedro Diez
Canseco en José Luis Busta-
mante y Rivero; I.E.I. Alto Alian-
za en Hunter; Niño Jesús de Pra-
ga en Mariano Melgar; I.E. Edi-
ficadores Misti, I.E. Ciriaco Vera
Pera e I.E. CAP FAP José Quiño-
nes en Miraflores; I.E. Jesús Ma-
ría en Paucarpata, Dominic Wi-
llams e I.E. Doreen Cabrera de
Willians en Sachaca; I.E. 40199
e I.E.I. 4 de Octubre.
En tanto que entre la I.E.I.
Nuevo Characato, PRONOEI
Gotitas de Amor, I.E. Nº 40200
República Federal de Alema-
nia, la asociación de mujeres
de Mariano Melgar denomina-
do ASOMA (quien cuenta con
talleres de estimulación para
niños de la zona), y la I.E. José
María Morante (Ocoña) reci-
bieron 23 mesitas, 40 carpetas
bipersonales y 172 sillas, entre
otros.
colares y docentes deberían to-
mar conciencia a cabalidad de
que la educación tiene una
gran importancia para el des-
arrollo de la región. “En la me-
dida que la educación no res-
ponda a las nuevas exigencias,
se convierte en un factor de
atraso”.
Agregó que el Gobierno
Regional continuará dotando a
las escuelas de tecnología, pe-
ro advirtió que si las institucio-
nes beneficiarias no hacen uso
de ella se mantendrán en la ig-
norancia.
Los colegios beneficiados
con las computadoras, 158 mó-
dulos bipersonales y 316 sillas,
son: I.E. Tomás Gómez e I.E. Ni-
canor Rivera Cáceres de Alto
Selva Alegre; I.E. Fortunata Gu-
BENEFICIADOS. Escolares de 120 centros educativos usarán nuevos equipos
COMPROMISO: Presidente , Juan Manuel Guillén apuesta por la educación.
Son varias las escuelas
de las diferentes
provincias alejadas que
se benefician con este
proceso de
implementación”
“

VistaLIBRE Lunes 18 de marzo de 2013 INFORME
INFORMEvista
3
Los dirigentes del Cono
Norte decidieron salir al
frente y exigir al gobierno
central que los recursos de Ley
del Gravamen Minero se que-
den en cada región y no se ma-
nejen de manera centralizada
en Lima, como ocurre hasta aho-
ra. El gravamen minero reem-
plazó, en el gobierno de Ollanta
Humala, al óbolo minero que se
creó en el gobierno del expresi-
dente Alan García.
El exmandatario aprista lo-
gró que cada minera aporte vo-
luntariamente un monto que era
manejado en cada región (lo ca-
lificaron como pasada de som-
brero). En Arequipa, por ejem-
plo, se recaudaron más de 300
millones y con ese fondo que es
manejado por la Asociación Ci-
vil Cerro Verde, se están cons-
truyendo, entre otras obras, los 3
intercambios viales en las aveni-
das Los Incas, Francisco Mosta-
jo y Venezuela.
El óbolo minero se manejó
de manera descentralizada, pe-
ro cuando Humala llegó al po-
der decidió eliminar el óbolo
minero y darle forma de grava-
men.
Se generó una ley para esta-
blecer que todos los recursos
recaudados se concentren en el
gobierno central. Es así que las
Por Junior DíazVistaLibre
HOY INICIAN PARALIZACIÓN EN CONTRA DE GOBIERNO CENTRAL
Cono Norte exige que gravamenminero se quede en Arequipa
regiones se quedaron sin ese
fondo y Humala utiliza esos re-
cursos para crear programas so-
ciales como Pensión 65, Beca 18,
entre otros.
“Esos recursos se generan
de la explotación minera de
cada región pero el gobierno
lo maneja a su antojo y no re-
vierte en obras que nos favo-
rezcan”, indicó el dirigente
del FREDICON, Felipe Domín-
guez Chávez.
Es por eso que los poblado-
res del Cono Norte iniciaron una
paralización indefina para exigir
al gobierno central que los fon-
dos del gravamen minero se
queden en cada región para
ejecutar obras de desarrollo.
“Son alrededor de mil millo-
nes de soles los que Arequipa
puede recibir en los siguientes
cinco años si el gobierno des-
centraliza el gravamen minero”,
sostiene Domínguez.
Además agrega que esa
ley es “un engaño” y está he-
cha a la medida de las empre-
sas mineras.
“Ellos hacen ese aporte a
cuenta de sus futuras regalías
mineras, o sea no están sorpren-
diendo utilizando recursos que
nos hará falta en el futuro, por
eso creemos que debe modifi-
carse la norma y al menos bene-
ficiar de manera directa a las re-
giones que generan esos dine-
ros”, comentó.
SOBREGANANCIAS
Ni Alan García ni Ollanta
Humala, a pesar de haberlo
Son mil millones de soles los que la región dejará de percibir en 5 años si la gestión de Ollanta Humala si-gue centralizando el manejo de aportes de la minería.
PROTESTAN. Pobladores del Cono Norte quieren el óbolo minero de vuelta.
prometido en campaña electo-
ral, se atrevieron a implementar
el impuesto a las sobreganan-
cias mineras. El caso más cla-
moroso es el de Humala, que
desde que apareció en la esce-
na política enfiló sus baterías
contra las mineras tildándolas
de usureras, vividoras y explo-
tadoras. Sin embargo, cuando
llegó al poder se sentó junto a
todos los empresarios mineros
e incomprensiblemente cam-
bió de parecer. Ahora es un pro
minero más que promueve le-
yes como el gravamen minero,
que le permite tener fondos pa-
ra hacer “populismo”.
Está demostrado que pro-
gramas sociales como el Fise,
a través del cual se entrega un
subsidio de 16 soles para que
la población pobre compre
balones de gas, es un rotundo
fracaso.
Las cifras del propio gobier-
no dan cuenta que apenas un
19% de los beneficiarios utilizan
los vales, el resto no les da im-
portancia. Es que en la zona an-
dina, donde se focaliza este pro-
grama, los vecinos aún prefieren
la leña que gastar en gas para
cocinar sus alimentos. A ello se
suma el hecho que el vale del
Fise es por 16 soles y el balón
de gas está 36, es decir que ca-
da poblador beneficiado tiene
que poner 20 soles más que mu-
chas veces no tiene.
LA PROTESTA
Domínguez ha anunciado
que la paralización que se inicia
es indefinida. El tránsito hacia el
valle del Colca y las regiones de
Puno y Cusco se verán afecta-
dos. Dijo que la medida de lu-
cha se hará en tres frentes, un
grupo de pobladores permane-
cerá en el Cono Norte, otro ba-
jará al centro de la ciudad y un
tercero “se conducirá de mane-
ra sorpresiva”, dijo el dirigente.
El presidente regional,
Juan Manuel Guillén; y el al-
calde provincial, Alfredo Ze-
garra, se han mostrado de
acuerdo con exigir que el di-
nero del gravamen minero se
quede en la región.La Sociedad Minera Cerro Verde es la principal
empresa minera de Arequipa y la que genera elmayor aporte para el gravamen minero.
EL APUNTE
FOTO INTERNET

VistaLIBRE Lunes 18 de marzo de 2013 INFORME
INFORMEvista
4
Los días de Manuel Vera Pa-
redes como alcalde del
distrito de Cerro Colorado
están en cuenta regresiva. Es
que el Jurado Nacional de Elec-
ciones (JNE) ordenó al pleno de
regidores de ese municipio que
continúe con el trámite estable-
cido para debatir sobre el pedi-
do de vacancia planteado por la
ciudadana Erin Jessenia Cáce-
res Zúñiga.
Especialistas en Derecho
Municipal explicaron que Vera
Paredes tiene treinta días hábi-
les para hacer sus descargos
sobre la queja en su contra. Es-
te plazo empieza a contabili-
zarse desde el día en que el
CUENTA REGRESIVA PARA ALCALDE MANUEL VERA PAREDES
JNE ordena a regidores cerreñosdebatir pedido de vacancia
Mujer que atropelló a niñono asume gastos hospitalarios
VistaLibre
Una tarde de playa terminó
con un accidente de tránsito que
dejó a un niño de 11 años atado a
una cama de la Clínica San Juan
de Dios. Su padre, Francisco Sali-
nas, responsabilizó a Mary Lucia
Danila Cruz Salazar de las heridas
que tienen postrado.
“La señora me dijo que no te-
nía dinero para asumir los gastos
médicos y de hospitalización y
tengo que obligarla a asumir su
responsabilidad”, aseguró el in-
dignado hombre.
El progenitor recordó que la
tarde del 22 de febrero su peque-
ño caminaba junto a sus tías por
hospitalario colocaron clavos al
menor para que el hueso roto
vuelva a soldarse.
En tanto la mujer explicó a la
Policía que chocó con el poste
porque hizo una maniobra para
evitar colisionar con un vehículo.
Las investigaciones policiales so-
bre este caso continúan.
JNE notificó a Vera.
Luego de ese tiempo debe
convocar a una sesión extraor-
servidora pública. El conflicto
de intereses se generó cuando
se supo que es su pareja senti-
mental.
Vera Paredes alegó que el
pedido de vacancia debía ser
declarado improcedente por-
que el argumento usado por
Cáceres Zúñiga fue desestima-
do por el JNE, en anterior opor-
tunidad.
Esto no es del todo cierto.
La ciudadana tiempo atrás
solicitó la vacancia de Vera Pa-
redes por causal de nepotismo
al haber contratado a Carmen
Flor Espinoza Delgado su con-
viviente, esta petición no pros-
peró.
la tercera cuadra de la calle Co-
mercio (Mollendo) de pronto el
vehículo color negro de placa
V2R-094 marca Chevrolet se es-
trelló con un poste instalado. El
menor de iniciales
G.F.S.Ll. fue el que llevó la pe-
or parte en ese incidente puesto
que su pierna izquierda quedó
ACCIDENTE DE TRÁNSITO OCURRIÓ EN MOLLENDO
Menor de 11 años está internado en Clínica San Juan de Dios. Su padreasegura que terminó con fractura en la tibia de la pierna izquierda.
aprisionada entre el auto y la ve-
reda, luego de ser auxiliado fue
trasladado al hospital de la locali-
dad para descartar la fractura de
la tibia. Finalmente el menor fue
derivado a la Clínica San Juan de
Dios.
Francisco Salinas manifestó
que los médicos de ese centro
ACCIDENTE. Vehículo conducido por mujer causó pánico entre transeúntes.
Según la Ley de Municipalidades concejales tienen 30 días hábiles para tratar solicitud hecha por laciudadana Erin Jessenia Cáceres Zúñiga.
dinaria para que el pleno del
concejo municipal debata so-
bre el pedido de vacancia. Si el
alcalde no cumple con lo dis-
puesto en la Ley Orgánica de
Municipalidades, Cáceres Zú-
ñiga puede recurrir al JNE y
exigir que se cumpla con las
normas. Si no lo hace puede
ser denunciado por desobe-
diencia a la autoridad.
LOS HECHOS
Jessenia Cáceres Zúñiga, el
año pasado, sostuvo que el
burgomaestre habría adquiri-
do mediante una tercera per-
sona bienes de propiedad mu-
nicipal. Es que el burgomaes-
tre cerreño firmó una resolu-
ción reconociendo a Carmen
Flor Espinoza Delgado como
ALCALDE. Manuel Vera Paredes con la vacancia encima.

vistaLIbrE Lunes 18 de marzo de 2013
INFORMEvist
a5INfOrME
La guerra de las de-nuncias se ha desata-do en el municipio de
Miraflores, ahora la fiscal Ale-jandra Cárdenas Ávila, que in-vestiga las irregularidades enla administración del progra-ma social del Vaso de Leche,pasó al banquillo de los acu-sados. La servidora YsabelCahyña Laura la acusó de re-velar información reservada.
El primero en hacer unaacusación fue el regidor deminoría Walter Espinoza Guz-mán, quien aseguró que habíairregularidades en el manejoy distribución de los insumos
HAbríA fILtrADO INfOrMACIóN rESErvADA
Denuncian a fiscal que investigairregularidades en Vaso de Leche
Funcionario de Uchumayoacepta estar destituido
Luis Mamani Macedo estáinscrito en el Registro Nacionalde Sanciones de Destitución yDespido - RNSDD - de SERVIR,porque el municipio de Mira-flores lo sancionó con la desti-tución por su inasistencia injus-tificada a su puesto de trabajo
en la citada comuna.El cuestionado funcionario
envió una carta notarial a estaredacción en esa misiva reco-noce haber sido destituido yrepite sus argumentos que fue-ron consignados en una edi-ción pasada.
larde, lo ha contratado comogerente de Planificación, la en-cargada de la oficina de Rela-ciones Públicas dijo que la ge-rente municipal, Florencia Pa-checo Ponce, se enteró de estehecho por este medio.
“No tenía por qué decir na-da sobre la sanción”, aseveróMamani Macedo.
El Registro Nacional deSanciones de Destitución yDespido de Funcionarios yServidores Públicos fue rea-bierto por el gobierno del pre-sidente Ollanta Humala Tassocon el propósito de impulsar lalucha contra la corrupción, in-
del Vaso de Leche.El concejal dijo que se ha-
bía adulterado el padrón debeneficiarios, en esa relación
aparecían nombres borronea-dos e incluso se hablaba debeneficiarios fantasmas. Ente-rados de estos hechos la Se-
ya se ha formalizado la investi-gación preparatoria para en-trar al juicio oral”, dijo el con-cejal.
Estas declaraciones fueronusadas por la responsable delVaso de Leche, Ysabel ChayñaLaura, para presentar una de-nuncia en contra del regidor yla fiscal. Es que la trabajadoramunicipal está convencidaque Walter Espinoza Guzmántiene información de primeramano porque a los días de sus“revelaciones”, la fiscal forma-lizó la investigación prepara-toria. Este caso recién empie-za.
La norma establece que losservidores o funcionarios delas instituciones estatales queingresen en esta relación nopueden trabajar en el sectorpúblico durante cinco años. Sinembargo, la gestión del alcaldede Uchumayo, Hardin Abril Ve-
LUIS MAMANI MACEDO ENvIó CArtA NOtArIAL
Responsable de programas sociales de municipio de Miraflores , Ysabel Chayña Laura, acusa a fiscalAlejandra Cárdenas Ávila y a regidor de minoría Walter Espinoza Guzmán de revelar detalles de
investigación en torno a malos manejos en el Vaso de Leche.
gunda Fiscalía Penal Corpora-tiva inició las indagaciones.
En una de las sesiones, deenero de este año, el concejaldijo que en la entrega de losinsumos del Vaso de Lecheefectuadas en el 2011 existenserias anomalías.
“La Fiscalía pidió una peri-cia grafotécnica sobre la pla-nilla de beneficiarios que en-tregó la Municipalidad y esco-gieron al azar 15 rúbricas, en-contraron que la mayoría sonfalsificadas o sea no corres-ponden al puño de la personaque supuestamente recibió laslatas de leche…y les digo que
dicó el premier Juan JiménezMayor.
Juan Mamani Macedo
EN MEDIO DE LAS DENUNCIAS. Municipio de Miraflores

VistaLIBRE Lunes 18 de marzo de 2013 INFORME
INFORMEvist
a6
La comisión mixta o sobre
saldos favorece a la vasta
mayoría de los afiliados a
las Administradoras de Fondos
de Pensiones (AFP) pues se
prevé un descenso sustancial
de este cobro por la mayor
competencia prevista, señaló
el jefe de la Superintendencia
de Banca, Seguros y AFP (SBS),
Daniel Schydlowsky.
Por Junior DíazVistaLibre
Cómo elegir un adecuadoesquema de comisión para AFP
AMPLIAR BASE DE
APORTANTES
"La comisión por saldo
conviene más a los trabajado-
res que perciben una remu-
neración permanentemente y
la comisión por sueldo a
quienes tienen un empleo
eventual o intermitente. Optar
por la primera porque las
AFP apuestan íntegramente a
la rentabilidad del fondo.
Además, debe emitirse pron-
de gente que no estaba pres-
tando servicios y este mode-
lo le conviene a estas admi-
nistradoras. Además, estas
instituciones hacen bastante
difusión de los esquemas de
comisión, pero los empleado-
res deben también informar a
sus trabajadores sobre la
elección que han de realizar
y estos últimos deben estar
interesados en esto.
TENER EN CUENTA LA EDAD
Si el trabajador se jubilará
dentro de los próximos cinco,
seis o siete años le conven-
dría cambiarse al esquema
de la comisión mixta, por
cuanto el fondo que acumule
en ese tiempo no será mucho,
la AFP solamente cobrará una
comisión por saldo sobre ese
fondo pequeño nuevo, y el
porcentaje de la comisión so-
bre el sueldo será menor en
los primeros diez años. Pero
si, por el contrario, el trabaja-
dor todavía tiene una proyec-
ción de trabajo de por lo me-
nos diez años o más y tiene
entre 40 y 45 años de edad, le
conviene mantenerse en el
esquema de la comisión so-
bre la remuneración (flujo).
Bajo esas consideraciones
opté por el esquema actual
de la comisión sobre la remu-
neración.
PROYECTO DE VIDA
Si el afiliado al SPP se
mantiene en la comisión so-
bre la remuneración tendrá
menos liquidez, pero si opta
por el otro esquema tendrá
El 31 de marzo vencerá el plazo para que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) elijan el esquema decomisión para su respectiva AFP. Especialistas detallan aspectos que considerar para esta elección.
to el reglamento de la Ley
29903, que reforma el SPP,
porque una de las grandes
revoluciones será la incorpo-
ración de los independientes
a este sistema en menos de
40 años, y porque es muy ne-
cesaria la ampliación de la
base de aportantes. A mayor
cantidad de aportantes, las
AFP pueden cobrar comisio-
nes menores y atraer aún más
a los trabajadores informales
para que se formalicen.
EL VÍNCULOLABORAL
Si bien cada
caso es particu-
lar, el afiliado
debe hacer el
análisis para
elegir el es-
quema de co-
misión siem-
pre que tenga
un vínculo la-
boral vigente.
Cada trabajador
tendrá que exa-
minar cuánto
tiempo por labo-
rar tiene, cuánto
pagaría de comi-
sión por saldo,
porque bajo ese
nuevo esquema
de comisión el
beneficio está en
que las AFP reci-
birán ingresos
CUESTIÓN DE ANÁLISIS. Aportantes deben tomar en cuenta todas las consideraciones.
FOTO INTERNET
CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA

VistaLIBRE Lunes 18 de marzo de 2013
INFORMEvist
a7INFORME
un poquito más de liquidez.
Si tiene 60 años y está por ju-
bilarse dentro de poco, la
comisión por saldo no le
convendría porque tiene un
buen fondo ya hecho; pero sí
le convendría mantenerse
en la comisión sobre la re-
muneración para no afectar
su futuro, pues pronto se ju-
bilará y uno de sus deseos
es tener más aportes para
aumentar su fondo. Todo de-
pende del proyecto de vida
de la persona afiliada y de
sus condiciones particulares,
como su edad y si tiene o no
familiares. Además debe
considerarse cuánto ha acu-
mulado en su fondo el traba-
jador.
INGRESO MENSUAL FIJO
La comisión por saldo
con período transitorio de
comisión mixta es la que en
este momento resulta reco-
mendable porque la gran
mayoría de trabajadores tie-
ne un sistema de remunera-
(Al 12 de marzo 2013)
Total afiliados SPP (AFP) Perú 5’316,990
Afiliados activos 2’215,000
Afiliados que optaron por esquema actual 220,000
Afiliados en Arequipa (al 28 de febrero) 234,093
Afiliados que optaron por esquema actual 5,248
Fondo que administran las AFP S/. 99,571’ 424, 407
AFILIADOS
ción que comprende un in-
greso básico solamente.
Muy pocos perciben una re-
muneración básica más in-
gresos variables, entonces
les convendría mucho más a
los trabajadores asegurarse
un ingreso mensual fijo y
permanente antes que una
remuneración que resulte
variable. En las dos últimas
semanas de este mes debe-
ría generarse una campaña
de información a nivel de
medios de comunicación so-
bre los esquemas de comi-
sión, más aún porque consti-
tuye un tema muy importan-
te para los trabajadores.
ESQUEMAS
La Ley 29903 creó el es-
quema de comisión por sal-
do. Equivale a un porcentaje
sobre el nuevo fondo genera-
do a partir de abril próximo
con una comisión mixta sobre
el nuevo fondo que se genere
desde ese mes y sobre la re-
muneración que decrecerá a
cero en 10 años.
Según las extensas simu-
laciones que hemos realiza-
do, a casi todas las personas
les conviene el mecanismo
de cobro sobre saldos, por lo
que el Congreso ha legislado
correctamente para las vastas
mayorías a través de la refor-
ma del sistema previsional”,
anotó.
Manifestó que con la co-
misión mixta o sobre saldos
habrá una mayor competen-
cia y transparencia para sa-
ber cuál es el rendimiento
neto de los aportes.
Añadió que los beneficios
empezarán cuando empiece
el nuevo sistema y este se ini-
ciará en abril.
De otro lado, Schydlowsky
sostuvo que se promoverá
que los traspasos entre las
AFP se concreten en menos
de un mes. En la actualidad
los traspasos se concretan en
tres meses, pero se está bus-
cando que sean en menos de
un mes y éste será un cambio
muy importante que signifi-
cará un mercado más ágil y
competitivo y de mayores be-
neficios para los afiliados.
EN AREQUIPA
En Arequipa hasta el 28 de
febrero pasado 5 mil 248 afi-
liados informaron a sus AFP
su determinación de perma-
necer en esquema actual. Se-
gún encuesta de AFP el 40%
no estaba informado en los
segmentos A, B y C, mientras
que en los niveles D y E el
55%.
A medida que vence el
plazo para que los 5 millones
316 mil 990 afiliados a las ad-
ministradoras de Fondos de
Pensiones (AFP) elijan el es-
quema del pago de las comi-
siones, el número de apor-
tantes que se inclinan por
mantenerse en la comisión
por flujo (actual) se incre-
menta, aunque gran parte
continúa desinformado.
Luis Valdivieso Montano,
presidente de la Asociación
de AFP, quién visitó la ciu-
dad en días pasados, dijo
que cada afiliado tendrá
que elegir entre las dos op-
ciones en el pago de las co-
misiones, es decir, mante-
nerse en el esquema actual
(comisión sobre la remune-
ración) u optar por la nueva
alternativa (comisión por
saldo). Aquellas personas
que no informen su inten-
ción de mantenerse en el
aporte fijo, pasarán automá-
ticamente a la nueva opción
a partir del 1 de abril próxi-
mo, según la Ley de reforma
del Sistema Privado de Pen-
siones (SPP).
En la actualidad los
traspasos se con-
cretan en tres me-
ses, pero se está buscando
que sean en menos de un
mes y éste será un cambio
muy importante que signifi-
cará un mercado más ágil
en beneficio de los afiliados
que buscan mejores alterna-
tivas.
EL APUNTE

VistaLIBRE Lunes 18 de marzo de 2013
INFORMEvista
8
Mientras el rector de laUniversidad Nacionalde San Agustín (UNSA),
Valdemar Medina Hoyos, espe-ra que una juez acepte el pedi-do de archivamiento de la de-nuncia en su contra por el usode facturas falsas para justificarel gasto por concepto de viáti-cos, otra denuncia en su contravuelve a desestabilizar su ges-tión.
El Sindicato Único de Traba-jadores de la UNSA (SUTUNSA)acusa a la autoridad agustinade cometer delitos de Apropia-ción Ilícita, Asociación Ilícitapara delinquir y Fraude en laAdministración de Personas Ju-rídicas y pide que la justiciaencarcele al rector, ademásexigen el pago de una repara-ción civil de un millón y mediode soles.
La denuncia fue remitida ala Segunda Fiscalía Penal Cor-porativa pero hasta la fecha noredactan la orden de aperturade la investigación preliminar.El secretario general del SU-
Por Erika Romero DíazVistaLibre
QUIEREN QUE LES PAGUEN INDEMNIZACIÓN DE UN MILLÓN Y MEDIO DE SOLES
Sindicato de Trabajadorespide cárcel para rectorValdemar Medina Hoyos
TUNSA, Arnold Portugal Cata-cora, sostuvo que en la univer-sidad existe “una pésima ges-tión administrativa”.
Unos de los afectados conesos malos manejos son los tra-bajadores administrativos, quie-nes desde el año pasado noperciben los beneficios delCAFAE. En el 2012, los trabaja-dores administrativos paraliza-ron sus labores exigiendo elpago del CAFAE, que es un fon-do de asistencia y estímulo quese otorga a los servidores esta-
se hace referenciaal problema delCAFAE (Comité deAdministración deAsistencia y Estí-mulo).
El CAFAE esuna suerte de fon-do que recolectalos descuentos dedinero que cadainstitución estatalhace a sus servido-res por concepto detardanzas, multas, in-asistencias
y faltas discipli-narias.
Desde el 2012, losmil 201 trabajadoresadministrativos noperciben los benefi-cios del CAFAEporque las autori-dades universita-rias entregaron in-formación erróneaal Ministerio deEconomía y Fi-nanzas (MEF),perjudicandoel presupues-
Secretario de SUTUNSA, Arnold Portugal Catacora, denunció penalmente aautoridad universitaria. Asegura que la actual gestión entrega informaciónfalsa al Ministerio de Economía y Finanzas para la transferencia del CAFAE yno hay sinceramiento en el dinero que se da por concepto de “Línea UNSA”.
tales como una forma de com-pensar el congelamiento de sushaberes.
Los otros perjudicados sonlos cerca de 25 mil estudiantesque deben pagar las obligadasdonaciones para cubrir la ca-rencia de material de enseñan-za y realizar sus estudios depregrado.
EL LÍO DEL CAFAE
En la denuncia presentadapor el secretario general delSUTUNSA, Portugal Catacora,
DIRIGENTE. Secretario general del SUTUNSA, Arnold Portugal Catacora.
DENUNCIADO. Gestión de rector ValdemarMedina Hoyos no tiene las cuentas claras.

INFORME 9Lunes 18 de marzo de 2013
to familiar de estos servidores.
Este 2013 no sería diferente
para este personal. La negli-
gencia de las autoridades
agustinas pone en riesgo la
transferencia de dinero por es-
te concepto. Es que el año pa-
sado los funcionarios de la Di-
rección de Gestión de Recursos
Públicos de este ministerio pi-
dieron a la universidad que en-
tregue la relación real del per-
sonal que labora en la universi-
dad y que se beneficiaría con
el CAFAE. Esta información de-
bió ser presentada en junio del
año pasado. Sin embargo, esto
no ocurrió. Si no lo hacen, los
trabajadores de la universidad
corren el riesgo de perder 6
millones 400 mil soles.
El CAFAE será solventado
solo con los Recursos Ordina-
rios (RO). Es decir estará in-
cluido en las transferencias de
presupuesto hechas por el Go-
bierno Central o Gobiernos Re-
gionales por ello es necesario
que la UNSA entregue la escala
requerida por el MEF.
LAS CUENTAS NO CUADRAN
Los agremiados al SUTUNSA
no sólo cuestionan los malos
manejos de dinero entorno al
CAFAE también critican la dis-
tribución del dinero de la co-
nocida “Línea UNSA”
A diferencia del CAFAE, la
llamada “Línea UNSA” es una
compensación que entrega la
universidad a los docentes y
administrativos (nombrados y
contratados). Fue aprobada, en
1994, durante la gestión de
Juan Manuel Guillén Benavi-
des.
La “Línea UNSA” se financia
con los ingresos (Recursos Di-
rectamente Recaudados- RDR)
que generan los exámenes de
admisión y los Centros de Pro-
ducción de la universidad, co-
mo el Instituto de Transporte y
Vialidad (ITV), los centros mé-
dicos y laboratorios, el Centro
de Idiomas, el Instituto de in-
formática, el CEPRUNSA, la Pa-
nificadora UNSA, los servicios
de carpintería en madera y
metálica, así como el canal de
televisión, la emisora radial, las
Facultades y Escuelas también
generan ingresos a la universi-
dad.
Los cursos de Post Grado,
Maestrías, Doctorados, Segun-
das Especialidades, son otros
de los aportantes a la “Línea
UNSA”.
Según Portugal Catacora el
problema empezó en el 2010,
gracias a que las autoridades
universitarias dieron informa-
ción falsa al MEF. Este ministe-
rio tiene un registro donde se
consigna los montos de dinero
que percibe cada trabajador
de la universidad.
“Para el caso de la “Línea
UNSA” se indicó que los funcio-
narios reciben 950 soles y los
demás trabajadores 650, pero
la realidad es otra. La mayoría
de servidores percibe 550 so-
les, existe un grupo de 430 em-
pleados que reciben menos y
otro que reciben la irrisoria su-
ma de 140 y hasta 55 soles”,
preciso el dirigente. ¿Quién se
queda con el saldo de dinero
que no se entrega a los emple-
ados?
LA SOLUCIÓN DESHECHADA
El año pasado el represen-
tante de los trabajadores admi-
nistrativos se reunió con el vi-
ceministro de Hacienda, Carlos
Oliva Neyra, en esa cita estu-
vieron presentes el vicerrector
académico, Víctor Linares Hua-
co; y la vicerrectora adminis-
trativa, Elisa Castañeda Hua-
mán.
También participó en las
conversaciones el representan-
te del Gobierno Regional de
Arequipa, Carlos Leyton Mu-
ñoz; los directores de Presu-
puesto y Gestión de Recursos
Públicos del MEF.
Al final de esa entrevista los
funcionarios del MEF le pidie-
ron a Linares Huaco y a Casta-
ñeda Huamán el sinceramiento
de los montos que entregan a
los trabajadores administrati-
vos. Pero hasta la fecha no lo
han hecho.
Uno de los motivos para tal
dilación sería que no les con-
viene dar la información veraz
porque se descubriría quién se
queda con el dinero de los tra-
bajadores que perciben menos
de 550 soles y se conocería los
nombres de los funcionarios
que si cobran los 950 por con-
cepto de “Línea UNSA”.
La mala administración de
los recursos de la universidad
afecta el presupuesto familiar
de los trabajadores administra-
tivos quienes respaldan al se-
cretario del SUTUNSA en la de-
nuncia formulada en contra del
rector Valdemar Medina. Los
problemas en la casa agustina
continúan y el descontento ha-
cia la actual gestión se acre-
cienta.PROTESTAS. SUTUNSA exigió pago de CAFAE durante el 2012.
Los Recursos Directa-mente Recaudados(RDR) constituyen
aproximadamente el 40%del presupuesto institu-cional y su distribuciónno es equitativa.
EL APUNTE
ENTERADOS. Contraloría conoce irregularidades en manejo administrativo de la UNSA.
Arnold Portugal Catacora, infor-mó a la Contraloría General de laRepública sobre las anomalías en elmanejo administrativo del dinerogenerado por los Centros de Pro-ducción de la UNSA.
Una investigación de esta de-pendencia reveló que la plata pro-ducida por estos centros no ingre-sa en su totalidad a las arcas de launiversidad.
Un ejemplo de ello fueron los
hallazgos hechos sobre las cuentasdel Instituto de Transporte y Viali-dad (IT&V).
También se descubrió que lasEscuelas organizaban cursos deComplementación Académica perola plata cobrada por ellos no era re-portado al rectorado de la universi-dad.
Estos hechos recién son investi-gados por la fiscal Tatiana GallegosCalisaya.
CONTRALORÍA INFORMADA

VistaLIBRE Lunes 18 de marzo de 2013
INFORMEvista
10POR: FedeRicO M. ROsadO Zavala
Director de 360 Grados, Investigaciones & Encuestas
Encuestas: La Revocatoria en LimaNinguna encuesta puede adivinar el futuro, pero si puede pronosticar un suceso, sobre todo, si hay un seguimiento temporal de ese
suceso, entonces: si durante un mes hubo tal comportamiento es probable que éste se mantenga o crezca o baje, salvo que…Salvo que pase algo tan traumático que cambie la historia o que…
O que quien hizo la encuesta la hizo mal.Ayer fue la revocatoria a la alcaldesa y los regidores de Lima Metropolitana.
Como está demostrado, hasta el viernes 15 de marzo del 2013, 119.06 horas, en que se escribe este artículo, absolutamente, nadatraumático pasó en Lima para revertir lo que se anota en los resultados de cinco encuestadoras.
En los resultados que presentamos, solamente una encuestadora (IMA) y con una sola encuesta hecha, señala que el NO vencerá; porsu parte DATUM apunta un final reñidísimo; IPSOS, GFK y CPI consideran que el SÍ vencerá sí o sí.
* Su margen de error fue +/-3.97%.

VistaLIBRE Lunes 18 de marzo de 2013
INFORMEvist
a11INFORME
La Asociación de Exportado-
res (ADEX) indicaron que las
exportaciones arrancaron el
año en rojo y agregaron que es
preocupante la sobremanera de
como en enero las No Tradiciona-
les cayeron más en volumen (-
28%) que en valor (-13%), lo que
significa que podría afectar el em-
pleo en el Perú. Tanto el sector Tra-
dicional como el No Tradicional
presentaron contracciones.
El presidente del gremio ex-
portador, Juan Varilias Velásquez,
manifestó que si bien se observa
un efecto estadístico en las cifras,
en enero del 2012 los envíos fueron
excepcionalmente altos, al punto
de bordear los US$ 4,000 millones,
no se debe dejar de reconocer que
nuestros productos en el extranje-
ro están perdiendo su dinamismo.
“El monto registrado en enero
del 2012 fue el tercero más alto del
año pasado. Eso hace que el valor
de enero de este año se vea pe-
queño, pero igual no debemos au-
to complacernos o confiarnos y
por el contrario, debemos redoblar
nuestro trabajo para evitar una ma-
yor contracción en los próximos
meses”, dijo.
Recordó que la agenda expor-
tadora pendiente incluye temas co-
mo la modernización de la infraes-
tructura, eliminación de los sobre-
costos logísticos, la caída del tipo
de cambio, el incremento de la
productividad y la mejora de la
tecnología, entre otros.
Por Junior DíazVistaLibre
INICIARON EL AÑO EN ROJO
Caída de las exportaciones podríaafectar el empleo en el país
“Estamos planteando al go-
bierno el lanzamiento de un pro-
grama de reinversión para que
parte de las utilidades de las em-
presas exportadoras, por tres o
cuatro años, sean invertidas en la
importación de bienes de capital y
nueva tecnología. De esa forma po-
dremos mejorar nuestra producti-
vidad y adicionalmente abonará a
la salida de dólares del país. Todos
estos gastos serían deducibles del
Impuesto a la Renta”, detalló.
Según cifras del Sistema de In-
teligencia Comercial ADEX DATA
TRADE (ADT), las exportaciones
Tradicionales sumaron US$1,971
millones, (-37.1%), por los menores
despachos de productos mineros
como el oro, cobre y sus concen-
trados, cátodos y secciones de cá-
todos de cobre y minerales de cinc,
entre otros.
También se contrajeron los en-
víos del agro (principalmente ca-
fé) y pesca (harina y aceite de pes-
que significa que podría afectar el
empleo. Las confecciones se con-
trajeron en 36.4%, los textiles (-
21.5%), pesca (-30.6%), químico
(22.7%), minería no metálica
(40.9%) y maderas (-28.4%).
El líder empresarial añadió
que también le preocupa la situa-
ción de las confecciones peruanas,
ya que los envíos a su principal
mercado, EE. UU., caen sostenida-
mente, lo que en un primer mo-
mento fue compensado por las
mayores ventas a Venezuela, pero
que aparentemente ese efecto se
estaría diluyendo. “Las estadísticas
de enero muestran que este sub-
sector cayó en todos los mercados
y en mayor proporción en Vene-
zuela. Si los dos principales mer-
cados se siguen cerrando para Pe-
rú, el sector experimentará una
crisis muy severa”, alertó.
Según las cifras del ADT, las ex-
portaciones de confecciones a Ve-
nezuela sumaron US$ 7.6 millones,
lo que representó una caída de
66.5%, en tanto que los textiles
(US$ 3.8 millones), cayeron en
68.1%
“En las exportaciones pesque-
ras se observa los menores envíos
de perico congelado y colas de
langostinos a los EE. UU., y de con-
chas de abanico a Europa. Los en-
víos de pota congelada crecieron a
China y EE. UU., pero igual los en-
víos pesqueros cerraron en poco
más de US$ 55.1 millones, con una
caída de 30.6%”, comentó.
En lo que va del 2013 sumaron 2 mil 717 millones de dólares, suma que representa una caída del 32%,con respecto al año pasado
cado), por la menor demanda de
China, Suiza y EE.UU. El único sub-
sector primario que registró un in-
cremento fue el petróleo y gas na-
tural (11.4%).
Varilias opinó que la caída de
exportación de los minerales (-
40%) y del café (casi -70%) son
muy significativas porque las mi-
neras explican mucho del Impues-
to a la Renta y el Canon que reci-
ben algunas regiones, mientras
que en el caso del café porque ge-
nera miles de empleos que permi-
ten la mejora de la situación eco-
nómica de más de 300,000 familias
en la selva, que ven en esa activi-
dad una alternativa al cultivo de la
hoja de coca.
Con respecto al sector No tra-
dicional, según las cifras del Siste-
ma de Inteligencia Comercial ADT,
los envíos (US$ 745.5 millones) se
redujeron en 13.2%, pero algo que
llama la atención es que la caída
del volumen fue mayor (-28%), lo
Las agroexportaciones peruanas llegaron a 156 destinos y gene-raron más de 450 mil empleos directos en el 2012, gracias a losacuerdos comerciales que Perú tiene suscritos y la promoción de
la oferta exportable, informó ADEX.“El año pasado llegamos a más destinos con productos estrella co-
mo la uva, los espárragos, los alimentos del género capsicum, las pal-tas, alcachofas y mangos. Este posicionamiento originó a su vez lacreación de más empleo”, dijo el presidente de la Comisión del Agrode ADEX, Carlos Lozada.
Sin embargo, los envíos agrícolas No Tradicionales aumentaron8% y sumaron 3,075 millones de dólares el 2012, lo que representóel 74% del total exportado.
Lozada manifestó que son diversos los problemas que afectan alsector como el aumento en los costos de producción, la caída del tipode cambio, el retraso en la devolución del drawback y del Impuesto Ge-neral a las Ventas (IGV), entre otros aspectos.
EL APUNTE
BAJÓN. Exportaciones Tradicionales y No Tradicionales cayeron considera-blemente.

VistaLIBRE Lunes 18 de marzo de 201312
OPINIÓNvist
a
El Foro Económico Mundial(FEM), que publica el muyreconocido Índice Global
de Competitividad, ha publicadoun nuevo indicador de perfor-mance relativa de países. Se tratadel Índice de Performance de laArquitectura Energética, que pre-tende medir qué tan exitosos sonlos sistemas energéticos de lospaíses en cuanto a lo que sostieneson sus tres principales objetivos:promover el crecimiento econó-mico y el desarrollo, hacerlo deuna manera ambientalmente sos-tenible y asegurando el máximoacceso a una oferta confiable deenergía. El nuevo índice rankea105 países del mundo en estostres aspectos y los resultados sonmuy interesantes.
Lo primero que llama la aten-ción es que, entre los 105 países,el sistema energético del Perúocupa el primer puesto en cuantoa promover el crecimiento econó-mico y el desarrollo. Lo segundoque nos llama la atención comoperuanos es que la performancedel Perú en los otros dos pilaresdel índice –sostenibilidad am-biental y cobertura confiable- esbastante mediocre: el puesto 51 yel puesto 66, respectivamente. Así,el Perú ocupa el puesto 15 del ín-dice general.
Para medir el grado en que elsistema energético promueve elcrecimiento y el desarrollo, el ín-dice considera la eficiencia en eluso de la energía, la existencia dedistorsiones en los precios de lagasolina y el combustible diesel,las tarifas industriales de la elec-tricidad y la balanza comercialenergética. El puesto del Perú re-fleja que en la mayoría de paísesexisten importantes distorsionesen los precios de los combusti-bles mencionados, mientras queeste no es el caso en el Perú des-
EDITORIAL COLUMNISTA INVITADO
DIRECTORA: Erika Romero Díaz
JEFE DE MARKETING Y PUBLICIDAD:
Heberd Antonio Canazas Luna
Hecho el Depósito Legal en laBiblioteca Nacional del Perú:Nº 2010 - 15422
Por: Instituto Peruano de Economía
Energía: competitividad e inclusión
[email protected]@vistalibre.pe [email protected]@gmail.com
DIRECCIÓNCalle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -
Gravamen minero para Arequipa
Después de mucho tiempo los dirigentes del Co-no Norte realizan una demanda que vale la pe-na. Desde hoy exigirán al gobierno central que
los recursos de Ley del Gravamen Minero se quedenen cada región y no se manejen de manera centraliza-da en Lima.
El gravamen minero reemplazó, en el gobierno deOllanta Humala, al óbolo minero o “pasada de som-brero” que hizo el expresidente Alan García a las em-presas mineras.
Ninguno de los dos mandatarios se atrevió a imple-mentar el impuesto a las sobreganancias mineras. Loprometieron en campaña, pero una vez con la bandapresidencial cruzando su pecho, se acobardaron.
García logró que cada minera aporte voluntaria-mente un monto que era manejado en cada región. EnArequipa, por ejemplo, con ese aporte se están cons-truyendo los 3 intercambios viales que parecen eter-nos, pero al fin y al cabo, son obras de desarrollo.
En cambio, cuando Humala decidió eliminar el óbo-lo minero y darle forma de gravamen, estableció quetodos los recursos recaudados se concentren en el go-bierno central. Es así que las regiones se quedaron sinese aporte y Humala se luce haciendo programas so-ciales con ese dinero (populismo puro) y no generaverdadero desarrollo con obras de impacto interre-gional.
Es así, que con Felipe Domínguez a la cabeza, losdirigentes del Cono Norte exigirán a Humala que esosrecursos del gravamen se queden en cada región y seutilicen exclusivamente para obras de desarrollo.
Muchos podrán estar en contra de la forma del pe-dido, es decir, a través de una paralización que ame-naza con perjudicar el tránsito hacia el valle del Colcay las regiones de Puno y Cusco, sin embargo, la reali-dad demuestra que si al gobierno central no lo presio-nas con protestas, jamás hace caso. Incluso a veces (yson la mayoría) solo cuando hay muertos de por me-dio, recién reaccionan.
Esperamos que en Arequipa no se llegue a esos ex-tremos, pero que esos recursos deben quedarse aquí,es un hecho justo y necesario. Se calcula que son milmillones de soles aproximadamente los que la regióndejará de percibir en los próximos 5 años si las cosassiguen igual. Humala tiene la oportunidad para de-
de que se perfeccionó el Fondode Estabilización de los Preciosde los Combustibles. Sin embar-go, al ranking del Perú probable-mente le beneficia que el índiceno considere las serias distorsio-nes que tenemos en el precio delgas -combustible que no está dis-ponible en todos los países. En to-do caso, sin considerar el gas na-tural, en términos relativos y ge-nerales, la estructura y el nivel deprecios de las principales fuentesde energía son favorables para elcrecimiento en el Perú y llevan asu uso eficiente. Cabe notar tam-bién que el segundo puesto en elmundo en este aspecto lo ocupaColombia, que además rankeasexto en el índice general, muypor delante de Perú.
La mala performance del siste-ma energético peruano en términosde sostenibilidad ambiental haceevidente el reto que enfrentamos eneste aspecto. A largo plazo nuestrasfuentes de energía renovable (hí-drica, solar, eólica, geotermal y bio-masa) deben aumentar y debemosmejorar tanto la cobertura (princi-palmente del sistema eléctrico) co-mo la confiabilidad de nuestro sis-tema energético. La regulación delabastecimiento de gas natural,nuestra otra fuente competitiva deenergía, tiene –y ha tenido– un im-
pacto importante sobre el desarro-llo de estas fuentes alternativas deenergía.
Con respecto a la coberturaconfiable, independientemente delas seguridades que repite el Mi-nisterio de Energía y Minas res-pecto a nuestro abastecimientoenergético a futuro, el FEM calculaque nuestra situación es peor queel promedio mundial. Nuestra ma-la performance indica ademásque la inclusión, que es la princi-pal bandera del gobierno, tieneuna enorme tarea por delante entérminos energéticos y distraer re-cursos en cubrir con hojas de pa-rra promesas de campaña queeran incumplibles –además de po-co sensatas– no es la manera deemprenderla.
Un sistema energético eficien-te y una población educada sonquizás las más grandes ventajascompetitivas que un país puedetener. Las cifras del FEM nos indi-can que en la primera tenemosciertas ventajas y muchas posibi-lidades de mejora en el corto ymediano plazo y, que estas posibi-lidades de mejora dependen másde la voluntad de tomar decisio-nes y ponerlas en marcha. No serequieren complejos cambios ins-titucionales o políticos. Basta conquerer hacerlo.

VistaLIBRE Lunes 18 de marzo de 2013
INFORMEvist
a13INFORME
La vida sedentaria y una in-
adecuada alimentación
aumentan el riesgo de
que jóvenes de 28 a 29 años su-
fran de un paro cardiaco, alertó
el cardiólogo Bristan Maraza. El
especialista manifestó que una
de las principales causas de in-
farto es el alto nivel de coleste-
rol en la sangre que obstruye el
flujo sanguíneo al corazón. Por
ello instó a acudir al médico
para un chequeo general.
En el caso de los adultos de
30 a 35 años representa un 20%
de los registros, cifra que antes
sólo alcanzaba un 10% respec-
to al año pasado.
“Debido al descuidado es-
tilo de vida de los jóvenes el
factor de riesgo ha aumentado
y ahora ellos presentan un nivel
Por Junior DíazVistaLibre
HOMBRES TIENEN MAYOR RIESGO
Aumentan males cardiacos en jóvenes por vida sedentaria
de colesterol mucho más alto
que antes”, reveló.
Maraza refirió que las per-
sonas de entre 60 y 80 años tie-
nen mayor incidencia de sufrir
un infarto, representando el
50% de los casos.
Asimismo, recordó que
hay factores de riesgo impor-
tantes, comenzando por el al-
to nivel de colesterol, taba-
quismo, elevada presión arte-
rial y diabetes.
HOMBRES CON MAYOR
RIESGO
Otro punto importante es
que los varones, en compara-
ción con las mujeres, son los
que más sufren de infartos. Ello
debido a que hay una falta de
interés de los hombres por
acudir al médico, quien podría
detectar a tiempo la complica-
mundial.
Sostuvieron que la atención
en primeros 20 minutos tras el
infarto es decisiva para evitar
consecuencias fatales en el pa-
ciente.
Y en cuanto a la ocurrencia
de infartos al miocardio, advir-
tieron que en estos casos el
tiempo de intervención es un
factor fundamental para que las
posibilidades de sobrevivencia
del paciente sean altas.
Si es así, de inmediato se re-
alizan las coordinaciones para
practicarle un procedimiento
invasivo conocido como catete-
rismo cardíaco, el cual sirve pa-
ra determinar qué arteria es la
que en ese momento se ha ta-
pado o cerrado, detallaron.
Inmediatamente, agregan,
se abre la zona cerrada con un
balón especial que tiene las di-
mensiones de la arteria y se co-
loca un dispositivo metálico in-
tra arterial conocido como
Stent, para mantener expandi-
da la arteria.
Ocurrido el infarto, la arte-
ria afectada debería abrirse de
inmediato, “los primeros 20 mi-
nutos es lo ideal” para poder
salvar más células, señalaron.
Si se abre la arteria en el me-
nor tiempo posible, la sangre lle-
gará con el oxígeno y los nutrien-
tes para que las células no se in-
farten o mueran, apuntaron.
De este modo, el paciente
sentirá que su condición mejo-
ra, desaparece el dolor y el co-
razón recuperará su actividad
mecánica, pues dará circula-
ción a todo el organismo con
mayor eficiencia, explicaron.
Es necesario realizar actividad física regular de cuatro a cinco veces por semana y tener una dieta libre decarbohidratos y grasas, para evitar el sobrepeso. Además de un chequeo médico periódico.
ción y disminuir el riesgo de
sufrir infartos.
“Muchas vidas podrían sal-
varse si se realizarán las eva-
luaciones médicas respectivas
cuando se percibe un dolor
punzante en el centro del pe-
cho, el cual se irradia hacia la
mano, al brazo izquierdo o a la
espalda”, anotó el especialista.
Por último, sostuvo que es
necesario que las personas se
realicen una revisión médica
una vez al año. Sin embargo, de
presentar algún factor de ries-
go deberán acudir al médico
cada seis meses.
Los hombres que presentan
problemas de diabetes, coles-
terol alto o hipertensión arte-
rial, tienen más riesgo de sufrir
un infarto al miocardio a com-
paración de las mujeres, quie-
nes están protegidas por las
hormonas que genera su orga-
nismo.
Galenos locales indican que
el riesgo en el varón se regis-
tra a partir de los 35 años de
edad, mientras que en las mu-
jeres se manifiesta entre los 45
y 50 años, cuando se inicia la
etapa de la menopausia y pier-
den la protección hormonal.
“En ese grupo etario de 35
años, hablamos de una relación
de tres a uno, es decir por cada
tres infartos de varones hay
uno de mujer”, especificaron a
la agencia Andina, sobre la ba-
se de estadísticas de índole
CHEQUEO MÉDICO. Para prevenir y evitar males cardiacos.
ENEMIGOS. Comida chatarra y sedentarismo responsables de males al cora-zón y otras enfermedades.
FOTO INTERNET
FOTO INTERNET

VistaLibrE Lunes 18 de marzo de 2013 SALuD
SALUDvist
a14
El niño “que no come” o
“come mal” o “come
despacio” es motivo de
preocupación para los padres
y una de las consultas más
frecuentes al nutricionista, lo
curioso es que la inmensa
mayoría de estos niños no
presentan alteraciones del
desarrollo somático, de lo
que se deduce que el aporte
nutritivo que reciben es sufi-
ciente.
Se trata de un problema
de forma que de fondo. Lo al-
terado en estos niños son, los
hábitos alimentarios, la con-
ducta relacionada con la in-
gesta de alimentos.
Para la mayoría de los pa-
dres puede ser angustioso
pensar que llevan horas sin
comer y creen que les puede
pasar algo, pero eso no es así.
En teoría los niños pue-
den estar sin comer nada só-
lido 10 horas por cada año
de vida, así un niño de 5 años
podría pasar 50 horas en
ayuno, mas de 2 días sin pe-
ligro vital.
Nunca debe utilizarse la
fuerza para hacerlos comer,
debemos descartar de mane-
ra categórica el castigo físico,
tampoco es recomendable
ofrecerles premios para que
Lic. milagros Pacco ramos (*)
LOS PEquEñOS APrENDEN PrONTO EL PODEr quE TiENE LA COmiDA SObrE LOS PADrES
Inapetencia en los niños unproblema a tratarse con paciencia
coman. Está demostrado que
los trastornos alimenticios co-
mo la anorexia y bulimia, la
sufren jóvenes que precisa-
mente fueron vejados en su
infancia y maltratados para
que coman.
Consejos para alimentar a
un niño inapetente:
• Para comer es mejor no
distraerlo, por eso la tele-
visión no debe ser su com-
pañero habitual en la comi-
da. Si durante ese momen-
to proliferan los juegos,
cuentos o disfraces, tende-
rá a prolongarlo para que
dure más la “función”. Nos-
otros mismos le estaremos
apartando del objetivo de
ese momento del día, que
es comer.
• Ponerle la comida delante,
que no le gusta y luego lo
que sí.
Todo ello va encaminado a
originar hambre en el peque-
ño y vencer la terquedad ha-
cia la comida. Actuando así, el
éxito, salvo rarísimas excep-
ciones, es seguro.
Los niños adquieren mu-
chísima seguridad y bienes-
tar cuando los padres se man-
tienen firmes y les marcan
unos límites claros a su com-
portamiento de un modo co-
herente y cariñoso. En gene-
ral los niños aprenden pronto
el poder que tiene la comida
sobre los padres y como su
rechazo significa a la larga
más cuidado y atención.
No permita que la comida
se utilice como método de re-
lación y comunicación con
otras personas .Los modales
son importantes, aunque son
los padres los que deben dar
ejemplo, inculcándoles con
sentido del humor, evitando
detalles insignificantes pa-
sando estos por lo alto y exi-
giendo lo indispensable.
A veces es útil poner retos
y recompensas (que no signi-
fican dinero, ni regalitos), el
mejor premio es el deber
bien cumplido.
Actuando con serenidad y
confianza, ese es uno de los
procesos que suelen acabar
satisfactoriamente a corto
plazo. Ser cariñoso y consen-
tidor no es lo mismo.
*Gerente de Nutri Slimsi Natural
Cel. 959832146 - RPM: #431811
Nunca debe utilizarse la fuerza para hacerlos comer, debemos descartar de manera categórica el castigofísico, tampoco es recomendable ofrecerles premios para que coman.
advertirle que le retiraran
los platos pasado un tiem-
po. Y pasado ese tiempo
retirárselos; así, sin más.
Sin aspavientos, ni gritos.
Es posible que en las pri-
meras ocasiones el niño no
haya comido nada o muy
poco. Pero no pasa nada
por ello. Se le retirara la
comida al acabar el plazo
previamente advertido.
• Si se deja comida, no darle
nada diferente, ya que su-
pone que no tiene hambre.
Si no ha comido nada, se le
ofrece en la próxima toma,
hasta que lo pruebe o coma.
• No darle al niño nada entre
horas. Ni consentir que
otras personas le den ali-
mento alguno.
• Se debe tomar primero lo
NADA DE GOLPES. Padres no deben obligar a sus hijos a comer.
TODO CON AFECTO. Con serenidad y confianza padres puede revertir inapetencia.

VistaLIBRE Lunes 18 de marzo de 2013
INFORMEvista
15INFORME
Como cuidar tu piel despuésdel sol recomienda Tao Zen
Las vacaciones suponen, en
muchas ocasiones, que ba-
jemos la guardia respecto al
cuidado de nuestro cuerpo. Sin
embargo, pequeñas y fáciles ruti-
nas pueden ayudar a cuidar nues-
tra piel tan castigada en verano
por culpa del sol.
Jason Vizcarra, gerente del
centro Tao Zen, dijo que el calor
deshidrata más rápido la piel, ha-
ciéndola más vulnerable.
La piel no sólo es el órgano
más extenso del cuerpo humano
y, por tanto, el que está más ex-
puesto, sino que además recuer-
da, a modo de registro, hasta las
agresiones sufridas durante la in-
fancia de la persona, agregó.
Más allá del efecto estético a
corto plazo, no cuidar adecuada-
mente la piel después de tomar el
sol puede provocar manchas, pe-
cas, arrugas y, en el peor de los
casos, cáncer de piel. Por ese mo-
tivo, después de un día de playa o
piscina o, simplemente, de una
jornada de turismo bajo el sol, cui-
dar la piel es clave, tanto para con-
servar el bronceado como para
evitar enfermedades.
Tao Zen ofrece tratamientos
novedosos y especiales para re-
cuperar la firmeza de nuestra piel,
luego de unos días de playa. Tam-
bién tratamiento de reducción de
peso, masajes y otros.
Vizcarra dijo que Tao Zen es
un centro de estética corporal y
terapias alternativas, ofrecen ser-
vicios sobre todo estéticos, con
modernos equipos y aparatología
de última generación para así
acortar tiempos y proporcionar a
nuestros pacientes el alcance de
la modernidad y tecnología.
La clínica cuenta con profe-
sionales de estética médica, capa-
citados en Brasil, España y Argen-
tina.
Nuestros servicios están res-
paldados por profesionales entre-
nados en el extranjero y en el pa-
ís con experiencia en más de 10
años en la actividad de la salud.
Aún después de una constante ac-
tualización y participación en
eventos de la actividad, continua-
mos en búsqueda del perfeccio-
namiento, indicó.
Municipalidad Distrital de Miraflores conmoderno sistema de seguridad ciudadana
¡Llegó el día! Cyzone realizó la
etapa final de la elección de la
Chica Look Cyzone 2013, que des-
de hace una década se realiza en
nuestro país y en 12 países de La-
tinoamérica, las 30 finalistas del
concurso pasaron una serie de
pruebas y casting que ayudaron a
determinar cuál será la ganadora
que representará al Perú.
La elección de la ganadora en
Perú se realizó con el apoyo de un
jurado internacional, conformado
por la destacada bailarina y core-
ógrafa, Vania Masías, y la repre-
sentante de E! Entertaiment Tele-
vision, Ofelia Paredes, quienes
entrevistaron a cada una de las
chicas. Con esa prueba las jóve-
nes tuvieron la oportunidad de dar
a conocer lo mejor de ellas y todo
aquello que las hace únicas y es-
peciales.
Al respecto Aíssa León León,
encargada de Imagen y Promo-
ción de la Marca Cyzone, manifes-
tó su total satisfacción por la etapa
final del concurso Look Cyzone
2013, porque significó una expe-
riencia inolvidable para cada una
de las finalistas, que permitió que
las concursantes den a conocer su
gran talento.
Este 10 de diciembre se cono-
cerá a las ganadoras de cada país,
quienes viajarán a Bogotá, Colom-
bia, para experimentar el viaje de
sus vidas. En esa ciudad realizarán
sesiones de fotos para convertirse
en las protagonistas de la carátula
del catálogo de Cyzone de su país.
Además recibirán $1,000 en pro-
ductos Cyzone, una web a su nom-
bre y una de las 13 ganadoras se-
rá la elegida por el público, por
medio de votación, para conducir
una edición de un programa en E!
Entertainment Television.
Se acabo el misterio del sostén percudido de ACE
La intriga generada en todo el
país por fin se desvaneció. Y es
quedó al descubierto y revelado el
secreto del sostén percudido al co-
nocerse que la dueña es Camila, la
mesera, concluyendo así el primer
capítulo de Villa Blanca, informaron
voceros de Procter & Gamble
(P&G) en Arequipa.
Y es que P&G, buscando siem-
pre mejorar la calidad de vida de
todas las familias peruana, anunció
el gran final de su innovadora cam-
paña "Ace Blancos sin Drama", ini-
ciado meses atrás y que tuvo como
principal imagen a Camucha Ne-
grete, la reconocida actriz que en-
contró un sostén en el cuarto de su
hijo, pero su principal preocupa-
ción fue encontrar que se trataba
de una prenda percudida y mal la-
vada. La querida Camucha no sa-
bía quien era la dueña y se empe-
ñó a descubrirla entre un total de
cinco sospechosas.
Así se desarrolló esta novedosa
campaña de ACE, del portafolio de
P&G, que posteriormente se com-
pletó con un recorrido por varias
ciudades del país, en el denomina-
do "Tour de la Verdad sobre el Per-
cudido", buscando comprobar
cuánto saben las amas de casa pe-
ruanas sobre este problema en el
lavado, y también, al mismo tiem-
po, descubrir a la dueña del sostén
percudido.
Según especialistas de P&G, el
percudido es popularmente cono-
cido como ese color amarillento
que aparece en la ropa, principal-
mente en puños y cuello, que se
genera cuando la suciedad produ-
cida por la grasa corporal y el su-
dor, no es removido en la lavada.
Muchos también desconocen que
una persona puede generar hasta
un litro de sudor al día.
