vistalibre 120
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Cuartel Salaverry convertido en academia ilegal; Maca recibe apoyo del Gobierno Regional de Arequipa; Docentes impiden que nacionalista asuma dirección de la Escuela de Artes Carlos Baca FlorTRANSCRIPT


vistalIBRE Lunes 25 de febrero de 2013 ESpECIal
ESPECIALvist
a2
Las familias del distrito
de Maca, en la provin-
cia de Caylloma, vie-
nen recibiendo el apoyo direc-
to del Gobierno Regional de
Arequipa Oficina Regional de
TRaS SISMOS quE afECTaROn vaRIaS faMIlIaS
Pobladores de Maca reciben apoyodirecto de Gobierno Regional
Presidente Guillén Benavides dispuso inmediatamente atención a damnificados
Defensa Nacional y Defensa Ci-
vil tras los daños registrados
por los sismos del último fin de
semana.
El presidente regional, Juan
Manuel Guillén Benavides, dis-
calaminas y clavos para 20 mó-
dulos de vivienda, 50 picos, 50
lampas, 50 barretas y 50 carre-
tillas.
Según los reportes sísmicos
del Instituto Geofísico del Perú,
el primer sismo se registró el
viernes a las 15:15'21", con una
magnitud de 4.6 grados en la
escala de Mercalli y 24 Km de
profundidad, registrándose el
epicentro en el Continente, a 22
Km al Sur Oeste de Maca. El se-
gundo sismo, se produjo a las
16:01'46", de una magnitud de
4.7 grados en Escala de Merca-
lli, profundidad 26 Km, el epi-
centro en el Continente a 244
Km al Sur de Maca.
El tercer sismo, sucedió a
las 16:01'51", de una magnitud
de 4.6 grados en la escala de
Mercalli, profundidad 86 Km, el
epicentro se registró en el Con-
tinente-Nor Oeste Yura-Arequi-
pa. El cuarto sismo, pasó a las
16:50'45", con una profundidad
de 20 Km, siendo el epicentro
en el Continente a 20 Km al Sur
de Maca.
Personal del Instituto Geofí-
sico del Perú (IGP), Instituto
Nacional Geológico y Metalúr-
gico (INGEMET), y el jefe de de
la Oficina Regional de Defensa
Nacional y Defensa Civil, se
constituyeron en la zona para
evaluar los daños.SISMOS. Mantienen en alerta a pobladores de Maca, en tanto Oficina Regional de Defensa Civil monitorea ayuda hu-manitaria.
puso el traslado de ayuda in-
mediata a la zona donde más
de una decena de viviendas
quedaron destruidas a conse-
cuencia de los movimientos te-
lúricos.
Asimismo el jefe de la Ofici-
na Regional de Defensa Nacio-
nal y Defensa Civil, Miguel
Alayza Angles, monitorea y mo-
viliza la ayuda humanitaria a la
población del distrito de Maca.
Desde el Centro de Opera-
ciones de Emergencia Regio-
nal (COER), del Gobierno Re-
gional de Arequipa; se trasladó
mil frazadas, 150 colchones,
150 camas, 30 bidones de agua,
200 menajerías, 100 raciones
de alimentos, 240 triplay, 110TEMEROSOS. El pasado 22 de febrero empezaron los movimientos telúricos.

VistalIBRE Lunes 25 de febrero de 2013 INFORME
INFORMEvist
a
Un concurso públicoconvocado por la Ge-rencia Regional de
Educación desató los enfrenta-mientos al interior de la EscuelaNacional de Arte “Carlos BacaFlor”, por ahora hay una tensa cal-ma. Los docentes y exalumnosque denunciaron irregularidadesen ese proceso de selección es-peran el resultado de una consul-ta realizada a la Dirección Nacio-nal de Escuela Nacionales deEducación Superior.
La directora de Gestión Peda-gógica, Gina Valdivia Salazar, sos-tuvo que tendrán una respuestadefinitiva en los siguientes días. Lafuncionaria preguntó en Lima si esque la Gerencia Regional de Edu-cación tiene la potestad para po-ner en concurso la plaza de direc-tor de la Escuela Nacional “CarlosBaca Flor”.
SOSPECHOSO CAMBIO
El asesor legal, Javier PérezAncco, indicó a través de un infor-me que la Resolución Jefatural N°452- 2010-ED se lo impedía. En elnumeral 6.2 se explica que la Di-rección Regional de Educación(en este caso Gerencia Regional)es el órgano encargado de ejecu-tar el proceso de selección de en-cargaturas del puesto de DirectorGeneral en los institutos y escue-las de Educación Superior Públi-
Por Erika Romero DíazVistalibre
NO hAy ACuERDO EN lA ESCuElA DE ARtE “CARlOS BACA FlOR”
Docentes impiden que nacionalistaasuma dirección de Escuela de Arte
cos, EXCEPTO LAS ESCUELAS
NACIONALES. Esto quiere decirque la Gerencia Regional de Edu-cación no podía convocar un con-curso público para designar un di-rector para la “Carlos Baca Flor”.
Este informe llegó a manos deGina Valdivia, sin embargo díasdespués la opinión legal de PérezAncco cambió.
La funcionaria aseguró que elabogado no tomó en cuenta losdemás artículos consignados en lacitada resolución y dio luz verdepara que el concurso público selleve a cabo.
Esta modificación no cayóbien entre algunos docentes yexalumnos de la Escuela Nacional“Carlos Baca Flor” quienes sospe-charon que el cambio de reglas sedebía a las intenciones de esa ge-rencia por favorecer a la militantenacionalista Claudina Paucca Limaquien pidió al Comité de Profesio-
te caso al gobernador de Arequi-pa y a otras autoridades de la ciu-dad. Acosta Sánchez atendió rápi-damente el pedido de sus compa-triotas y mandó una carta al go-bernador de Arequipa, MiguelGuzmán Hinojosa. Este documen-to fue redactado con tal rapidezque no se fijaron en los errores.
Fue así que el 14 de enero elgobernador cursó un oficio al pre-sidente regional de Arequipa, JuanManuel Guillén Benavides, este
mismo documento llegó al despa-cho del gerente regional PedroFlore Melgar.
A las semanas Claudina PaccoLima era declarada como la gana-dora del concurso público. Sinembargo ella no podrá asumir ladirección de la Escuela de Arte“Carlos Baca Flor”, las protestasde los docentes y exalumnos lo-graron paralizar la firma de la re-solución.
nales del Partido Nacionalista,presidido por Ruth Acosta Sán-chez, intervenga en el asunto e in-vestigue presuntas irregularida-des que ocurren en la escuela dearte.
En la misiva que le enviarondetallaron una serie de acusacio-nes, por ejemplo; sostuvieron queel director encargado de la “Car-los Baca Flor”, Alfonso HurtadoQuispe, se atornilló al puesto y leacompañan personas que fueronsancionados administrativamente,como Karina Cayani Cáceres, Ra-fael Vizcardo del Carpio y PercyLudeña Osorio.
También mencionaron el casode Nubelinda Cabrera Espinar,quien se desempeñó como jefadel Área Profesional de Educaciónpero no tiene resolución que acre-dite la designación al puesto. Pau-ca y Vargas pidieron a su compa-ñera partidaria que informe de es-
NO CESAN. Denuncias y lucha de poder no cesan en la Escuela de Arte “CarlosBaca Flor”.
Gerencia Regional de Educación no firmará resolución de nombramiento a favor de Claudina Paucca Lima, que anexó uncertificado de curso dictado por el Partido Nacionalista y la Coordinadora Magisterial Nacionalista.
CAMBIAZO. Asesor legal de GREA se opuso a concurso público y después modificósu opinión.
3

VistaLIBRE Lunes 25 de febrero de 2013 INFORME
INFORMEvista
4
Los padres de familia de-
ben saber cómo se se-
leccionan los textos es-
colares en las escuelas parti-
culares y participar en dicha
elección, aseguró Cecilia
García, asesora de la Direc-
ción General de Educación
Básica Regular del Ministerio
de Educación.
La responsable del Obser-
vatorio Nacional de Textos Es-
colares (OBNATE). García, ex-
plicó que la Ley N° 29839 (que
protege a los consumidores
de las prácticas abusivas en la
adquisición de textos escola-
res) busca que se garantice
que éstos sean elegidos por
criterios de calidad, no por
beneficios económicos.
Por ello, dijo que “se prevé
la participación de los padres
de familia, pues el colegio de-
be informarles cómo ha hecho
esta selección, debe presen-
tarles tres opciones de textos,
que son las que el colegio
considera las mejores del
mercado y que se adecuan a
su propuesta educativa”.
Los padres, representados
por algún órgano que los
agrupe –el comité de aula, la
asociación de padres, un co-
mité especial u otro–, elegirá
una de las tres opciones. El
plantel debe definir cuál será
Por Junior DíazVistaLibre
INDECOPI CONTINÚA SANCIONANDO A EDITORIALES
Libros en colegios deben ser elegidoscon criterio de calidad y no económico
el mecanismo de consulta a
los padres.
OBSERVATORIO
La participación de los pa-
dres de familia en la selección
de textos escolares de sus hi-
jos tiene como herramienta el
Observatorio Nacional de
Textos Escolares (OBNATE),
publicado en la web: www.ob-
nate.minedu.gob.pe
“Ningún colegio puede
pedir un texto que no esté re-
gistrado en el observatorio”,
enfatizó Cecilia García.
La experta explicó que en
el OBNATE “figuran los pre-
cios de todos los textos que se
comercializan a nivel nacio-
nal”. “Son los precios de lista
de las editoriales, porque es-
tán obligadas a registrar toda
la información de los libros”,
agregó.
Indicó que también está in-
cluida la lista de los estableci-
mientos de venta de los textos,
“así los papás o mamás tienen
una referencia de cómo en-
contrar el libro”.
“También van a hallar los
criterios pedagógicos que
emplean los maestros para se-
leccionar los textos, las nor-
mas del observatorio y un ma-
nual de uso. Además, podrán
enviar sus consultas y hacer
sus denuncias. Para eso, esta-
mos en coordinación con el
INDECOPI”, detalló.
MULTAS DE 996 MIL SOLES
El INDECOPI sancionó a
otras cinco editoriales (ante-
riormente multó a Bruño y
Santillana con 700 mil soles)
por ofrecer beneficios patri-
moniales a centros educativos
a cambio de elegir sus textos
escolares, informó esta insti-
tución.
Esta vez, la multa del Insti-
tuto Nacional de Defensa de la
Competencia y de Protección
de la Propiedad Intelectual
(INDECOPI) recayó sobre Co-
refo, Hilder, Magic Book, Naza-
reth y Master Libros; las que
fueron sometidas a una inves-
tigación.
Esta cifra, sumada a las
multas ya impuestas a Bruño y
Ningún colegio puede pedir un texto que no esté registrado en el Observatorio Nacional de TextosEscolares (OBNATE).
CALIDAD EDUCATIVA. OBANTE busca que textos sean elegidos por su conte-nido y no ganancias económicas.
Santillana en diciembre del
año pasado, suma 996 mil so-
les.
Según INDECOPI, el com-
portamiento de dichas edito-
riales causó distorsiones en el
mercado y afectó los intereses
económicos de los padres de
familia.
Dichas editoriales ofrecie-
ron beneficios patrimoniales a
los centros educativos a cam-
bio de requerir a sus alumnos
determinados textos escola-
res, sin tener en cuenta crite-
rios exclusivamente pedagó-
gicos, como señala la ley.
¿Cuánto pagaban a los cole-
gios? En el caso de la editorial
Corefo, se confirmó que ofreció
a los colegios una comisión de
20 soles por cada libro vendido;
mientras que Hilder otorgó una
comisión de 30 soles.
Asimismo, Magic Book en-
tregó entre 800 y 8,000 soles
al plantel que elegía sus li-
bros; Nazareth, entre 2,000 y
20,000 soles, y Master Book
hasta 6,385 soles a cada plan-
tel.
El Código de Protección y
Defensa del Consumidor pre-
cisa que los consumidores tie-
nen derecho a la protección
de sus intereses económicos y
en particular a la protección
contra las cláusulas abusivas,
métodos comerciales coerciti-
vos y cualquier otra práctica
análoga e información equívo-
ca sobre productos o servicios
ofrecidos en el mercado.
Las editoriales Corefo, Hil-
der y Magic Book recibieron
multas de 30 UIT (S/. 111,000)
cada una, y a las editoriales
Nazareth y Master Libros con
60 UIT (S/. 222,000) cada una.
Además, INDECOPI orde-
nó iniciar investigación a to-
dos los colegios que recibie-
ron beneficios, por presunta
responsabilidad en las infrac-
ciones mencionadas.
En diciembre del año pa-
sado se anunciaron multas de
30 UIT (S/. 109,500) a las edi-
toriales Bruño y Santillana, por
las mismas infracciones. Am-
bas decidieron apelar la san-
ción ante la Sala Especializada
en Protección al Consumidor.

VistaLIBRE Lunes 25 de febrero de 2013
INFORMEvista
5INFORME
Después de Chile, el Perú
es el segundo país en
América Latina con ma-
yor seguridad para invertir, ex-
hibiendo una destacada situa-
ción fiscal, gracias a su pruden-
te manejo macroeconómico, in-
formó el Instituto de Inversión
BlackRock.
Según el indicador de ries-
go soberano “The BlackRock
Sovereign Risk Index” (BSRI),
que realiza el instituto, Perú
ocupa el puesto 19 a nivel mun-
dial.
El director ejecutivo de
BlackRock para Sudamérica
excluido Brasil, Axel Christen-
sen, indicó que de esta forma
Perú supera a países desarro-
llados como el Reino Unido,
que ocupa la posición 23, y
Francia en la posición 27.
En cuanto a cambios relati-
vos, Perú mantiene el mismo
lugar desde la medición ante-
rior efectuada en setiembre
del 2012, agregó.
“Es digno destacar que Pe-
rú ocupa el segundo lugar en
América Latina, superando a
naciones desarrolladas. Den-
tro de las categorías de varia-
bles medidas, Perú destaca
por su alta evaluación en la va-
riable Situación Fiscal”, re-
marcó.
Por Junior DíazVistaLibre
CIFRAS MACROECONÓMICAS SIGUEN ABRIENDO PASO
Perú es el segundo país en América Latinacon mayor seguridad para invertir
Los líderes a nivel mundial
son Noruega, Singapur, Suecia,
Suiza y Finlandia; y los países
con menores puntajes son Gre-
cia (48), Portugal, Egipto, Vene-
zuela e Italia.
Los que más subieron en el
En tanto que Japón y Sud-
áfrica retrocedieron dos luga-
res hasta las posiciones 35 y 36,
respectivamente.
El índice, resultado de una
relación de riesgos, ordena a
los países en función de una se-
rie de parámetros financieros,
fiscales e institucionales.
Así, toma en cuenta el peso
de la deuda, ahorros, capaci-
dad productiva, tendencias de
crecimiento, niveles de compe-
titividad, capacidad de la mo-
neda de servir como reserva
de valor, capacidad para alar-
gar plazos y vencimientos, en-
tre otros.
Los resultados del índice
pueden ser útiles para inver-
sionistas globales que busquen
diversificar sus posiciones, en-
tender mejor la solidez entre
activos, o tomar posiciones re-
lativas o completar portafolios,
precisó.
MAYOR PODER
ADQUISITIVO
Asimismo, Perú y Uruguay
son los países en América Lati-
na que van a tener el mayor au-
mento del poder adquisitivo de
su población durante el pre-
sente año, según un análisis de
la publicación digital “Latin-
vex”.
“Latinvex” se basa en las
proyecciones del Fondo Mone-
tario Internacional (FMI), la
consultora Mercer y la Univer-
sidad Torcuato Di Tella.
Se espera que este año Perú
tenga un aumento salarial de
5.7%, según Mercer, mientras
que la inflación llegará a 2.5%,
estima el FMI, lo que dará un
aumento neto de 3.2%.
Uruguay reportará un au-
mento neto de 3.4% después
de un aumento salarial de 11%
y una inflación estimada de
7.6%.
Los aumentos del poder ad-
quisitivo en Perú y Uruguay du-
plican el crecimiento estimado
para América Latina, que será
de apenas 1.5%.
Los salarios van a crecer un
promedio de 9% en América
Latina este año, mientras que la
inflación debe llegar a 7.5%.
Cuatro países van a ver una
disminución de su poder ad-
quisitivo: Argentina, Honduras,
Nicaragua y Venezuela.
En Argentina se espera una
tasa de inflación de 30% du-
rante el 2013, de acuerdo a la
expectativa de la Universidad
Torcuato Di Tella, lo que será la
tasa más alta de América Lati-
na.
Mientras tanto, el aumento
salarial será de 25%, resultan-
do en una disminución del po-
der adquisitivo de su población
de 5%.
Según analista, el Perú ocupa el puesto 19 a nivel mundial y supera a países desarrollados como el ReinoUnido, que ocupa la posición 23, y Francia en la posición 27.
El área de Estudios Económicos de Scotiabank pro-yectó un crecimiento del PBI de 6.3% para el primertrimestre del año. Este ritmo estará en concordan-
cia con una expansión del PBI de 6% durante todo el año.La entidad explica que este comportamiento se deberá aldinamismo de la inversión privada que se refleja en la me-jora de las expectativas de los inversionistas, en la mayorimportación de bienes de capital y en el aumento de la de-manda de financiamiento empresarial.
EL APUNTE
ranking son China, que subió
dos lugares hasta el 16; Austra-
lia, que también mejoró dos
posiciones hasta el puesto sie-
te; y Nueva Zelanda que mejo-
ró tres lugares hasta ocupar el
puesto 11.
DESARROLLO ECONÓMICO. Perú progresa y garantiza seguridad para inver-sión extranjera.
FOTO INTERNET

VistaLIBRE Lunes 25 de febrero de 2013 INFORME
INFORMEvista
6
La minería juega un rol im-
portante en la economía pe-
ruana a través de la genera-
ción de valor agregado, divisas,
impuestos, inversión y empleo. A
nivel departamental, la importan-
cia de la minería se hace evidente
por su participación en la activi-
dad económica, la transferencia
de canon minero y la promoción
de recursos para el desarrollo a
través del aporte directo de re-
cursos.
A nivel nacional, en un contex-
to de altos precios internacionales
de los minerales, la minería ha ex-
perimentado un importante dina-
mismo que se reflejó en la provi-
sión de divisas a la economía, la
generación de ingresos fiscales
Por Junior DíazVistaLibre
ES EL PRINCIPAL SECTOR EXPORTADOR DEL PAÍS
Empleo en el sector minero crecióen 240% en los últimos 10 años
por impuestos y regalías mineras,
la creación de empleos directos e
indirectos, y el incremento del
crecimiento potencial de la eco-
nomía.
La minería es el principal sec-
tor exportador del país, ya que ex-
plica el 59% de las exportaciones
totales. Es el principal pagador de
impuestos, con más de 15% del
total de recursos tributarios re-
caudados y 30% del Impuesto a la
Renta corporativa, y representa
más de 21% de la inversión priva-
da en 2011.
EMPLEOS
El presidente del Comité Sec-
torial de Minería de la Sociedad
Nacional de Minería, Petróleo y
Energía (SNMPE), Abraham Cha-
huan, aseguró hoy que entre los
años 2000 y agosto del 2012, la ge-
neración de empleo en el sector
se ha incrementado en 240%.
En el año 2000 el sector mine-
ro proporcionaba empleo a unas
61,000 personas, y para agosto del
año pasado tenían empleo 211 mil
personas en el sector.
Agregó que por cada empleo
en la minería se generan nueve
empleos en otros sectores de la
economía.
Subrayó que el sector utiliza el
2% del recurso hídrico y trabaja
cuidando el medioambiente y el
uso eficiente del agua. También
dijo que la reducción en 9% de los
pagos por impuestos del sector
minero a la Superintendencia Na-
cional de Aduanas y de Adminis-
tración Tributaria (SUNAT) se ex-
plica por la caída de los precios in-
ternacionales.
En el año 2000 el sector minero proporcionaba trabajo a unas 61,000 personas, y para agosto del año pa-sado tenían empleo 211 mil personas en el sector.
CRECIMIENTO MINERO. Es el principal sector exportador del país y fuente deempleos para los peruanos.
Sin embargo, señaló que se ha
iniciado la recuperación de los
precios de metales como el cobre
y el zinc, y el sector espera que se
mantengan en los niveles actuales,
lo que permitiría un crecimiento
ligado a los ingresos.
Reconoció que la fortaleza del
nuevo sol está provocando en el
sector un incremento sustantivo
de los costos y no solamente por
el tipo de cambio sino por los me-
nores ingresos por estas exporta-
ciones.
DISMINUCIÓN
La población desempleada
de Lima y también en otras re-
giones disminuyó en un prome-
dio del 20.9%. En la capital en el
trimestre móvil noviembre –di-
ciembre 2012 y enero 2013, lo
que equivale a 78,000 personas,
en relación a similar período del
año anterior, informó el Instituto
Nacional de Estadística e Infor-
mática (INEI).
Ello obedece, principalmente,
a la disminución de la Población
Económicamente Activa (PEA) fe-
menina desempleada en 24.3%
(53,700 personas).
El desempleo afectó al 7.7%
de la PEA femenina y al 4.8% de la
masculina.
Del total de la PEA desemple-
ada, el 56.6% (167,100 personas)
son mujeres y el 43.4% (128,300
personas) son hombres.
De acuerdo a la edad, la PEA
desocupada disminuyó en todos
los grupos de edad. Entre los jó-
venes se redujo en 14.7%
(27,300), entre los que tienen 25 a
44 años, 26.4% (37,600) y en el
grupo de 45 y más años de edad,
28.6% (13,200).
Igualmente, en el trimestre
móvil bajo estudio disminuyó la
población subempleada en 0.6%
(10,100 personas) debido, princi-
palmente, a la reducción de los
subempleados por ingresos en
0.8% (10,200 personas). Los su-
bempleados por horas se mantie-
nen sin variación alguna.
El desempleo afecta más a los
jóvenes, en el trimestre en análisis
el 13.6% (157,600) buscaban em-
pleo, le sigue los que tienen de 25
a 44 años con 4.2% (104,900) y los
de 45 y más años de edad con
2.9% (32,900).
Según el estudio Proyección de Demanda de Em-pleo 2013, realizado por la consultora Corners-tone Lima, el 56.3% de las empresas espera cre-
cer entre 11% y 15% durante este año, mientras queel 31.3% de estas prevé una expansión de entre el16% y 25%. El 75% de las empresas las contratacio-nes de técnicos y mandos operativos registrará uncrecimiento de entre 6% y 10%, mientras que el 50%de funcionarios encuestados señala que para pues-tos de mandos medios se estima un incremento nomayor al 5%.
EL APUNTE
FOTO INTERNET

VistaLIBRE Lunes 25 de febrero de 2013
INFORMEvist
a7INFORME
La Región Militar Sur
tiene una nueva mi-
sión: favorecer a la
empresa privada y permitir
que utilicen sus instalaciones
para poner en funcionamiento
un circuito de entrenamiento
ilegal. Este establecimiento
opera en el helipuerto del
Cuartel Salaverry.
El pasado sábado 9, un día
después del fuerte aluvión que
cayó sobre Arequipa, un heli-
cóptero militar trataba de ate-
rrizar en ese fuerte, pero no pu-
do hacerlo. Tuvo que elevarse
nuevamente y esperar hasta que
unos hombres retiren las llantas
y tubos colocados sobre la pista
de aterrizaje. Los obstáculos que
impedían que la unidad aérea to-
que tierra fueron colocados por
las academias de manejo “Gito-
ca” y “Vallecito”. Además la se-
ñalización del helipuerto ha sido
borrada y en su lugar se ve las
marcas del circuito vial.
Los que estuvieron ese día en
el Cuartel Salaverry se pregunta-
ron qué hacían esas llantas colo-
cadas en el helipuerto. La res-
puesta es sencilla, las dos acade-
mias antes mencionadas usan
esa instalación del Ejército como
circuito de manejo.
Desde hace tres años los pro-
Por Erika Romero DíazVistaLibre
NEGOCIO PRIVADO EN CUARTEL SALAVERRY
Circuito de manejo ilegal operaen las instalaciones del Ejército
pietarios de las academias de
manejo “Gitoca” y “Vallecito”
usan el helipuerto del Cuartel Sa-
laverry, sin pagar un alquiler. El
comandante, y miembro del Es-
anualmente a 72 soldados.
Cada academia cobra entre
300 y 340 soles por el curso de
manejo. En pocas palabras “pa-
gan” al Ejército la suma de 24 mil
480 soles al año. Un negocio ren-
table donde estas son las más fa-
vorecidas. Es que alquilar un te-
rreno con la misma dimensión
del helipuerto del Cuartel Sala-
verry les costaría aproximada-
mente 6 mil soles, es decir que al
año tendrían que pagar 72 mil
soles.
SIN LICENCIA
Los propietarios de las aca-
demias “Gitoca” y “Vallecito” no
solo pagan una cantidad insigni-
ficante por beneficiarse econó-
micamente con el terreno del
Cuartel Salaverry, sino que el cir-
cuito que habilitaron no cuenta
con licencia de funcionamiento
tampoco tiene certificado de De-
fensa Civil de Detalle. En pocas
palabras el circuito de manejo es
ilegal y el municipio de Miraflo-
res no les cobra los tributos co-
rrespondientes.
El que ese establecimiento
no cuente con el certificado de
Defensa Civil significa un riesgo
para la integridad física de los in-
teresados en aprender a mane-
jar. La mayoría de personas que
contratan los servicios de las aca-
demias de manejo nunca condu-
jeron un vehículo y pueden
ocasionar accidentes.
Las academias de manejo “Gitoca” y “Vallecito” tienen un negocio rentable en la pista del helipuerto delFuerte Salaverry. Altos mandos del EP sostienen que no les cobran alquiler, solo les piden que capaciten
anualmente a 72 soldados. ¿Quiénes se benefician con todo el dinero que cobran?
tado Mayor de la Región Militar
del Sur, Enrique Jaime Dulanto
manifestó que a cambio del uso
del helipuerto ambas academias
están obligadas a capacitar
TRANSFORMACIÓN. Instalaciones del Ejército convertidas en academia demanejo.
OBSTÁCULOS. Helicóptero no pudo aterrizar.
PROBLEMAS EN EL ATERRIZAJE. Helicóptero del Ejército tuvo que sobrevolaren dos oportunidad helipuerto.
>>> Sigue en la pág. 8 >>>

VistaLIBRE Lunes 25 de febrero de 2013
INFORMEvista
8
Los funcionarios del munici-
pio de Miraflores conocen
del ilegal funcionamiento
del circuito de manejo. El geren-
te de Servicios a la Ciudad, Artu-
ro Cabrera Vargas, aseguró que
en diciembre del año pasado un
fiscalizador realizó una visita de
inspección en el helipuerto del
Fuerte Salaverry y detectó el fun-
cionamiento ilegal del circuito.
“En esa oportunidad se levantó
un acta y se le encargó al ins-
pector que reúna toda la infor-
mación previa para notificar a los
responsables”, aseguró.
Según el funcionario de confian-
za se debe identificar a quién le
pertenece el predio donde fun-
ciona el circuito vehicular. En el
municipio miraflorino no saben
si el helipuerto le pertenece al
Ejército o a un colegio que fun-
ciona en esas inmediaciones.
Cuando hayan identificado al
propietario y recolectado toda la
documentación que demuestre
indicios de irregularidad les no-
tificarán el inicio del proceso de
sanción. La multa por abrir un es-
tablecimiento sin autorización es
de mil 800 soles.
A Cabrera Vargas le pregunta-
mos si terminaron de reunir la in-
formación necesaria. Nos dijo
que no porque los destrozos que
causaron las lluvias en el distrito
obligó a todos los funcionarios y
trabajadores a dedicarse a las la-
bores de apoyo durante la emer-
gencia.
El funcionario aceptó que si ocu-
rre algún accidente dentro del
circuito de manejo ellos serían
uno de los responsables y podrí-
an ser denunciados por Omisión
de Funciones. Finalmente agre-
gó que por las dimensiones del
terreno donde se habilitó el cir-
cuito debe ser evaluado por los
especialistas de la Oficina Re-
gional de Defensa Civil.
Al comandante Jaime Dulanto le
preguntamos por qué el Ejército
permite que en las instalaciones
del Cuartel Salaverry funcione
un circuito de manejo que es ile-
gal. El militar nos respondió que
los propietarios de las acade-
mias de manejo “Gitoca” y “Va-
llecito” le dijeron que tienen sus
permisos y los tramitaron en la
Municipalidad Provincial de Are-
quipa. El militar se equivoca esa
institución no tiene injerencia en
el distrito miraflorino.
“VALLECITO”. Su propietario Carlos Noriega hizo gala de matonería y prepotencia.
>>> Viene de la pág. 7 >>>
Al margen de las normas municipales
GANANCIA. Academias cobran entre 300 y 340 soles por curso de manejo.
FOTOCOPIA. Cuadernillo de Academia “Vallecito” tiene imágenes borrosas.
Academias de manejo obtienen jugosas ganancias y no paganimpuestos por el funcionamiento del circuito de manejo que opera en
el distrito de Miraflores

INFORME 9Lunes 25 de febrero de 2013
“Debemos darles las gracias alseñor Gainza, propietario de Gi-toca; y a Carlos Noriega, dueñode Vallecito, por apoyar al Ejérci-to”, aseguró Dulanto.Cuando mencionamos que am-bas empresas no le hacen un fa-vor al Ejército porque se benefi-cian del terreno y además danuna compensación nimia encomparación con sus ganancias,aseguró que a él no le interesacuánto ganen ambas academias.Asimismo aseguró que “Gitoca”y “Vallecito” firman anualmenteun convenio interinstitucionalcon el Ejército.Con respecto a la licencia el Co-mandante aseguró que el circui-to funciona en las instalacionesdel Fuerte Salaverry y el Ejércitopaga sus tributos al municipiomiraflorino. Lo que aseguró el militar no esdel todo cierto. El abogado BetoLajo Paredes indicó que existeuna norma que declara exentodel pago del impuesto predial alos inmuebles de institucionesestatales.“Esta disposición no se refiere alos arbitrios sin embargo algu-nos municipios no cobran por es-te concepto”, indicó.Al respecto Juan Carlos RebazaMerino, especialista en DerechoMunicipal, indicó que toda per-sona natural o jurídica que reali-ce una actividad comercial debecontar con la licencia de funcio-namiento.“Si el Ejército firmó un contratode alquiler o convenio para ce-der a estas dos academias unade sus propiedades y estas lousan para una actividad comer-cial deben tramitar su permisomunicipal”, concluyó.
VULNERABLES
Meses atrás detuvieron al ciuda-dano chileno Mauricio ArnaldoPavez Munilla de 52 años, quienfue detenido porque tomaba fo-tografías al Cuartel Salaverry. LaPolicía de Seguridad del Estadolo interrogó durante 4 horas.Ha pasado el tiempo e ingresar
al fuerte es muy sencillo, el fun-cionamiento del circuito de ma-nejo los ha vuelto mucho másvulnerables. Cualquiera puedeingresar a la zona habilitada pa-ra las academias, caminar sinque nadie le pregunte haciadonde se dirige y pasear libre-mente por el campo de entrena-miento. Cualquier enemigo delorden puede asestarle un durogolpe al Ejército, tal parece quela Región Militar del Sur conoci-da como la Región de Hierro sevolvió permisiva.
Gainza trató de minimizar es-te hecho y sostuvo que el Ejérci-to le pide que sus unidades es-tén registradas y tengas el Segu-ro Contra Accidentes de Tránsi-to (SOAT).
Seguramente Gainza debecumplir con los requisitos exigi-dos por la Región Militar del Sur,pero no puede negar que ingre-sar a las instalaciones del Cuar-
tel Salaverry es muy sencillo.
LOS BENEFICIADOS
Este semanario se comunicó conlas academias de manejo “Gito-ca” y “Vallecito”. La primera enrespondernos fue una mujer po-co amable que dijo ser la esposade Juan Carlos Noriega Flores,propietario de “Vallecito” y fun-cionario de Sedapar. La féminadijo que no podíamos preguntar-le por la licencia de funciona-miento puesto que es una em-presa privada y colgó el teléfo-no.Ni bien terminó nuestra conver-sación telefónica se comunicó elcomandante Dulanto, quien nosdijo que ninguna de las dos aca-demias tenía inconveniente enmostrarnos la licencia de funcio-namiento y el convenio interins-titucional.El pasado sábado visitamos lasinstalaciones de ambas acade-
mias ubicadas en el helipuertodel Cuartel Salaverry. NoriegaFlores hizo alarde de matonería yprepotencia, hasta amenazó conbotarnos.En tanto el propietario de la aca-demia “Gitoca”, indicó que notiene una copia del acta de ins-pección que levantó el fiscaliza-dor del municipio miraflorino.Minutos después, a través del hi-lo telefónico el funcionario deServicios a la Ciudad, Arturo Ca-brera Vargas, le indicó que esedocumento fue entregado alCuartel Salaverry.Gainza en un intento de justificarla falta de la licencia de funcio-namiento dijo que en ese circuitonunca ocurrió un accidente y enlos tres años que está en el heli-puerto solo aterrizaron dos heli-cópteros.Sin embargo se comprometió a
regularizar su situación y legali-zar el funcionamiento del circui-to vial.
En tanto el comandante JaimeDulanto manifestó que no podíamostrarnos el convenio firmadocon las academias de manejoporque estaba en Lima.
Este semanario solicitó unaentrevista con el general LeonelCabrera Pino y nos informaronque estaba de viaje en la ciudadde Lima y no regresaba a Are-quipa hasta el lunes.
“Él designará a la personaque de declaraciones sobre elcaso a la prensa”, nos dijeron.
Mientras eso ocurre las insta-laciones del Fuerte Salaverry se-guirán siendo una coladera y lospropietarios de las escuelas demanejo continuarán obteniendojugosas ganancias.
LA OTRA ACADEMIA. Gitoca también se favorece con terreno de la RMS.
Especialistas en Defensa Civil sostuvieron que elcertificado garantiza que el local o estableci-miento no es riesgoso para sus clientes y si llega-
ra a ocurrir un accidente tienen un plan para afrontar-lo adecuadamente.
EL APUNTE

VistaLIBRE Lunes 25 de febrero de 2013
INFORMEvista
10POR: FedeRicO M. ROsadO Zavala
Director de 360 Grados, Investigaciones & Encuestas
Ranking de universidades 2013El Ranking Web (Webometrics) de Universidades proporciona la clasificación más completa y actualizada de instituciones de educación superiorde todo el mundo. El Laboratorio de Cibermetría (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, España) publica desde el 2004, cada seismeses, un ranking académico independiente con el objetivo de suministrar información fiable, multidimensional, actualizada y útil sobre lasuniversidades de todo el mundo, teniendo en cuenta su presencia e impacto en la Web. En la actualidad el Ranking incluye más de 21,000
universidades con dos ediciones, una que aparece a finales de Enero y una segunda disponible al terminar Julio. ¿Qué ha pasado con las universidades peruanas, subieron, bajaron?
En negrita, las universidades arequipeñas.

VistaLIBRE Lunes 25 de febrero de 2013
INFORMEvista
11INFORME
lUSO CONJUNTOIntente hacer del uso de Internet unaactividad familiar. Navegue por Inter-net con sus hijos. Mientras está conellos, puede enseñarles y alertarles so-bre el uso responsable y seguro de lared. Aprenda de sus hijos sobre la tec-nología, haga muchas preguntas, y nose sienta cohibido si su hijo sabe másque usted.
l TIEMPO Y LUGAREstablezca reglas claras sobre el uso deInternet en su hogar, como el momen-to del día y cuánto tiempo pueden de-dicar los niños a la navegación por In-ternet y deje el computador en una ha-bitación distinta del dormitorio de losniños.
l PÁGINA POR DEFECTO Coloque como página por defecto (laprimera que aparece al iniciarse el na-vegador) una web que reúna conteni-dos y servicios que sean de su enteraconfianza o un sitio donde pueda en-contrar enlaces de interés adaptadosal mundo infantil (buscadores o direc-torios de ser posible especializados yno generales).
l FAVORITOSCree una lista de "Favoritos", animandoa su hijo a que sean esos los primerosque visite. La tendencia es entrar en 4 ó5 sitios favoritos y poco más. Los luga-res más visitados por los niños sonwebs de: programas infantiles o demoda de la TV, webs de cantantes o defamosos (deportistas, actores), juegos,chats y buscadores. Los más peligrososson estos dos últimos: puesto que losbuscadores generales pueden dar re-sultados con contenidos inapropiadospara niños y los chats pueden resultarpeligrosos si no están moderados porun responsable. Conviene estar pre-sentes y vigilantes en uno y otro caso.
lHISTORIAVigile qué sitios ha visitado su hijo, uti-
lizando para ello el "Historial" despuésde una sesión (aparecerán las direccio-nes que han sido visitadas, ordenadascronológicamente; para ver el conte-nido de estos sitios, sólo hay que "pin-char" en sus direcciones).
l FILTROSInfórmese sobre los diferentes meca-nismos de control que le pueden ayu-dar en la protección de sus hijos, soft-ware comerciales de filtrado y opcio-nes de acceso controlado que esténdisponibles en el mercado.
l CONTENIDOS OFENSIVOS Indíqueles a sus hijos que no contes-ten e-mails o cualquier otro tipo de co-municación que pueda tener algúncontenido ofensivo, y aconséjeles queabandonen inmediatamente una pá-gina web o chat que les haga sentir in-cómodos. Asimismo, dígales que de-ben mostrarle cualquier tipo de co-municación que hayan recibido quepueda resultar potencialmente peli-grosa, asegurándoles que usted no seenfadará con ellos y que no es su culpa.Una relación abierta y basada en laconfianza es extremadamente impor-tante.
lDATOSEnseñe a los niños que nunca debendivulgar ningún tipo de informaciónpersonal o familiar a personas que co-nozcan online, especialmente a las queconozcan en foros y puntos de en-cuentro en la red. Ni deben proporcio-nar datos en páginas webs (nombre yapellidos, domicilio, teléfono, tarjetasde crédito, para suscripción a servicioso realizar compras).
l CITASExplique a sus hijos que nunca debenplanear un encuentro con una personaque hayan conocido online, y quesiempre deben avisarle cuando al-guien intente realizar un encuentro deese tipo.
CONSEJOS
Los padres de familia no
deben ver las nuevas tec-
nologías como algo leja-
no sino, por el contrario, invo-
lucrarse en ellas para saber
qué hacen sus hijos en una
computadora y tratar de resca-
tar las cosas buenas y positivas
que tiene Internet.
El experto Jorge Morales
sostuvo que si bien el Internet
es una puerta abierta a temas
peligrosos, también es una
fuente sumamente rica para la
formación de mejores estu-
diantes, profesionales y perso-
nas.
Morales Figueroa, jefe de
Estrategia Digital del portal
Universia, manifestó que lo
más conveniente es inculcar
en los jóvenes el uso de las
nuevas tecnologías con inteli-
gencia y precaución, sacando
Por Junior DíazVistaLibre
OBTENDRÁN MEJORES RESULTADOS EN SUS ESTUDIOS
Padres deben involucrarse en tecnologías para ayudar a sus hijos
provecho de lo bueno como la
posibilidad de insertarse en el
mundo laboral o conseguir
cursos gratuitos virtuales.
El especialista señaló que
el sector poblacional entre los
15 y los 24 años es el que se
conecta más a Internet, pasan-
do al menos 30 horas mensua-
les en línea.
“Ese tiempo lo dedican
principalmente a las redes so-
ciales que están en auge, es-
pecialmente el Facebook que
ofrece un abanico de opciones
como la comunicación directa
con amigos. Esa afición irá en
aumento año tras año”, indicó.
En ese contexto, a los pa-
dres les toca educar a sus hi-
jos para que traten de llevar su
convivencia con las tecnologí-
as de la información de mane-
ra útil y enriquecedora “como
una oportunidad de llegar a
más gente y a más conoci-
miento”.
Anotó que a los más jóve-
nes que han nacido con las
nuevas tecnologías debajo del
brazo se los considera los “na-
tivos digitales”, mientras que a
los jóvenes mayores de 30 son
los llamados “inmigrantes di-
gitales”, que poco a poco van
insertándose en ese campo,
aprendiendo a abrir correos y
a subir archivos.
“El temor radica en que las
futuras generaciones podrían
aislarse del contacto real, físi-
co, de conocer a la gente di-
rectamente. Quizás de pronto,
a unos años haya muchas más
amistades virtuales”, expresó
finalmente.
El sector poblacional entre los 15 y los 24 años es el que se conecta más a Internet, pasando al menos 30horas mensuales en línea.

VistaLIBRE Lunes 25 de febrero de 201312
OPINIÓNvist
a
El 4 de julio vence el plazo
de vigencia del régimen
laboral especial para las
micro y pequeñas empresas
(MYPES) que crea la Ley 28015.
Si el Congreso no hace un cam-
bio de último minuto, todos los
trabajadores de las MYPES re-
gistradas bajo este sistema ten-
drían que pasar al régimen la-
boral general, que elevará fuer-
temente sus costos, o despedir
personal. Si bien es cierto que
el número de MYPES afectada
por esta medida no es demasia-
do grande, en los medios, la
discusión respecto al significa-
do e impacto de este cambio
tiende a ignorar el problema de
fondo.
El punto central no es si se
debe cumplir con el plazo de 5
años que otorgaba la mencio-
nada ley a las MYPES antes de
que sus trabajadores pasaran al
régimen laboral general, o si se
debe renovar este régimen es-
pecial. En principio, las leyes
temporales no deben volverse
permanentes –como ocurre con
demasiada frecuencia. Así, si el
régimen especial fue concebi-
do como una facilidad temporal
para ayudar en la formalización
gradual de las MYPES, entonces
habría que respetar sus plazos.
La discusión tampoco se debe
centrar en si a los trabajadores
de las MYPES se les debe dar el
mismo trato que a los de las
empresas en general, aun cuan-
do es razonable estandarizar
las leyes y regulaciones, es
también perfectamente razona-
ble que circunstancias especia-
les puedan llevar a regímenes
especiales, como por ejemplo,
en el caso del agro o el de las
MYPES.
El problema de fondo es
que, sin decirlo así porque es
EDITORIAL COLUMNISTA INVITADO
DIRECTORA: Erika Romero Díaz
JEFE DE MARKETING Y PUBLICIDAD:
Heberd Antonio Canazas Luna
Hecho el Depósito Legal en laBiblioteca Nacional del Perú:Nº 2010 - 15422
Por: Instituto Peruano de Economía
Micro y pequeño empleo
[email protected]@vistalibre.pe [email protected]@gmail.com
DIRECCIÓNCalle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -
Un Ejércitode negocios
Guardando las diferencias económicas, mien-
tras en Lima resuena el escándalo de los 40
millones de soles que pagó el Ejército a una
empresa Israelí para capacitar a los soldados, en Are-
quipa sale a luz el negocio del Helipuerto del Cuartel
Salaverry.
Ocurre que a los altos mandos de la Región Militar del
Sur se les prendió el foquito y convirtieron el Helipuerto
en un circuito “mágico” de manejo terrestre donde dos
empresas se hacen millonarias.
Según la versión oficial de las autoridades castrenses,
se suscribió un convenio interinstitucional con las dos es-
cuelas de manejo para que puedan hacer uso de esa pis-
ta de aterrizaje de helicópteros. Pero el dichoso conve-
nio, según los oficiales, solo favorece al Ejército con la ca-
pacitación gratuita de 75 soldados al año para que apren-
dan a manejar un automóvil. Dicen que no cobran ni un
sol por el alquiler.
En tanto, las escuelas de manejo no tienen límite para
explotar la pista y cobrar a todos los alumnos de manejo
un monto promedio de 300 soles por 20 horas de capaci-
tación. Si se sacan cuentas, con 100 alumnos pueden ga-
nar 30 mil soles. Negocio redondo y los oficiales bien gra-
cias.
Pero el tema no solo queda en el negocio y el dinero,
sino en la seguridad del Cuartel Militar, ya que los alum-
nos de las escuelas de manejo ingresan con total libertad
y sin que les pidan ninguna identificación.
Sin ánimo de ser extremistas (pero no es descabella-
do pensar en ello) cualquier espía se puede pasear co-
mo Pedro en su casa por todo ese sector del cuartel. La
situación resulta hasta hilarante, porque hace unos meses
se detuvo a un ciudadano chileno que tomaba fotos en el
frontis de ese cuartel, pero ahora cualquiera ingresa con
cámara fotográfica, filmadora y por qué no, hasta con un
arma de fuego y no pasa nada.
La infraestructura del Ejército no puede ser utilizada
para que empresas privadas saquen provecho econó-
mico exponiendo la seguridad de nuestras Fuerzas Ar-
madas.
Y como para poner la cereza en este pastel militar, el
circuito de manejo no tiene licencia de funcionamiento ni
certificado de seguridad de Defensa Civil. ¿Es así cómo
se quiere dar ejemplo de civismo y patriotismo desde el
glorioso Ejército? Creemos que no.
políticamente incorrecto, todos
saben que el régimen laboral
general, en un país con los nive-
les de informalidad que presen-
ta el Perú, atenta contra la crea-
ción de empleo formal. Con el
objetivo de ofrecer derechos la-
borales “básicos” y “justos”, la
legislación laboral general crea
obstáculos y costos elevados
que desincentivan la creación
de empleo y benefician única-
mente a quien tiene un empleo
formal, dejando de lado a la ma-
yoría de trabajadores que son
informales y a todos aquellos
que no obtienen un empleo por-
que los empleadores contratan
menos trabajadores debido a su
alto costo.
Por supuesto que toda socie-
dad debe decidir qué exigen-
cias básicas se deben imponer a
la relación laboral; y casi todas
estas exigencias tienen, en prin-
cipio, costos que reducirán el
empleo. De lo que se trata es
que no se impongan costos que
no justifican la disminución de
empleo que causan. En este sen-
tido, el problema no es el régi-
men laboral especial de las
MYPES, ni los otros regímenes
laborales especiales que exis-
ten, los cuales han generado una
enorme cantidad de empleo for-
mal desde su puesta en marcha.
Sino el régimen laboral general.
Es muy importante, además,
que se considere si podemos ha-
cer cumplir la legislación labo-
ral. Dada la persistente informa-
lidad de la economía peruana, la
gran mayoría de los trabajado-
res no tienen los derechos labo-
rales que manda la ley “general”
y cuando no hay ni voluntad po-
lítica ni consenso social para que
se hagan cumplir estos derechos
para todos los trabajadores, en-
tonces estos supuestos “dere-
chos básicos” laborales no lo
son. Los resultados negativos de
los sobrecostos laborales sobre
el empleo, ampliamente docu-
mentados, no se justifican con
los logros alcanzados.
Por ello, antes que preocu-
parse de si el régimen especial
laboral de las MYPES –o de otros
sectores- se debería extender o
no, todos nosotros –y nuestros le-
gisladores y gobernantes en
particular- deberíamos preocu-
parnos por modificar el régimen
general que disminuye el em-
pleo y crea pequeños grupos de
trabajadores privilegiados fren-
te a una gran mayoría que no tie-
ne derechos o empleo.
FOTO INTERNET

VistaLIBRE Lunes 25 de febrero de 2013
INFORMEvist
a13INFORME
Siete de cada diez parejas
que conviven y tienen in-
tención de casarse no lle-
gan necesariamente al matri-
monio por diversas razones, en-
tre ellas el temor y miedo al fra-
caso, informó el psicoterapeuta
Manuel Saravia Oliver, del Insti-
tuto Guestalt de Lima.
Según el especialista, para
estas parejas llegar al altar no
es necesariamente un sello de
garantía hacia la felicidad. Entre
otras razones que impiden con-
cretar el matrimonio también fi-
guran el individualismo, la auto-
suficiencia y el temor a perder
la libertad.
Explicó que, por lo general,
las principales causas del fraca-
so en la convivencia son tres:
primero, cuando se presentan
actos posesivos y dominantes
sobre una de las partes; segun-
do, la falta de compromiso y de
sentimiento de ayuda hacia el
otro; y tercero, la carencia de ca-
pacidad de perdón dentro de la
pareja.
"Este problema está afectan-
do a nuestra sociedad, especial-
mente a la familia, donde la des-
estructuración del núcleo fami-
liar es cada vez más evidente,
con más hijos de padres sepa-
rados", subrayó.
Añadió que hombres y mu-
jeres también apuestan por la
convivencia por un tema de co-
modidad, de facilismo, de "po-
der coger más rápido las male-
Por Junior DíazVistaLibre
POR FACILISMO Y MIEDO AL FRACASO
El 70% de parejas que conviven no llega a contraer matrimonio
tas y escapar de la relación, algo
que no harían de la misma ma-
nera si estuvieran casados".
Señaló que en muchos ca-
sos el tiempo de vida de una
convivencia de dos personas
puede ser una media que va
entre 9 y 14 años, lo que de-
muestra que el compromiso no
es sólido.
"Algunas parejas argumen-
tan que, luego de convivir por
espacio de cinco años y casar-
se, por alguna razón el pasar de
un escenario a otro deriva en la
pérdida de la magia, y el matri-
monio termina en el divorcio
antes del año", refirió.
También sostienen que, si
antes la relación era muy buena,
luego de contraer nupcias se
volvió estresante, agotadora,
cargada de exigencias, ocasio-
nando que no logren resolver
sus problemas y se da lo inevi-
table: pasar a la lista de los se-
parados.
"En la actualidad la gente se
casa menos y apuesta por la
convivencia y si se casa lo hace
siendo mayor cuando ha con-
cluido ciertas metas en la vida,
razón por lo que la tasa de nata-
SEPARACIÓN SIN COSTO
“Diego” es un joven de 24
años que decidió vivir con su
novia “Ericka” después de po-
cos meses de noviazgo. Según
él, tomaron la decisión para ver
si el estar juntos funcionaba pa-
ra luego casarse, pero de lo
contrario, se separarían sin tan-
to trámite que realizar.
Los especialistas difieren en
que si esto es o no recomenda-
ble, pero en lo que sí coinciden
es que si deciden vivir juntos,
debe ser en medio de las con-
diciones idóneas y no de forma
apresurada y sin pensarlo.
BUENAS RAZONES
El psicólogo Galo Guerra es
del criterio que sí funciona el vi-
vir juntos antes de casarse
siempre y cuando sea por bue-
nas razones, aún y cuando esta
situación se mire con malos ojos
dentro de la sociedad.
“Si se va hacer para salir de la
casa es una razón equivocada por
la cual no funcionará, pero si es
para convivir con la otra persona
el paso se da en buenas condicio-
nes. Los pequeños detalles son
importantes, cuando son novios
no se dan cuenta de ciertas cosas
pero en convivencia pueden ha-
ber problemas porque es un ajus-
te de los estilos de vida de cada
uno”, dijo Guerra.
En ocasiones piensan que se
juntan para ver si funciona, y si no
se separan, pero eso es un error
porque es pensar por anticipado
que la situación no tendrá futuro,
además, si se juntan es porque ya
tiene la convicción de un proyecto
de vida en conjunto.
“Por probar no funciona, es
asegurarse e ir con la convicción
de que podrían llegar a algo serio
que sería el matrimonio, desarro-
llar un proyecto a futuro, tiene que
apuntar a consolidar la relación, si
es simplemente por probar no
funciona”, afirmó el psicólogo.
La desestructuración del núcleo familiar es cada vez más evidente, con más hijos de padres separados.
Escoger una pareja con la cual vivir es una decisiónque lejos de ser impulsiva debe ser reflexiva y ma-durada por un consentimiento previo de ambos, te-
niendo claro el hecho de que establecer una relación im-plica compromiso.
EL APUNTE
lidad de nuestro país está dis-
minuyendo, la gente tiene me-
nos hijos, la gente busca amino-
rar sus carga de responsabili-
dad", finalizó Saravia.
LOS JÓVENES
Según algunos especialistas,
los jóvenes prefiere convivir a
casarse, esto se debe a que los
muchachos piensan que al “jun-
tarse” no tendrán compromiso
o responsabilidad cuando en
realidad están equivocados.
Angie López Arias indica
que si una pareja de jóvenes de-
cide juntarse antes de contraer
matrimonio deben tener claro
que se adquieren las mismas
responsabilidades.
Sin responsabilidades ni
compromiso, esta parece ser la
forma en que algunos jóvenes
quieren vivir con sus parejas
pues prefieren convivir en
unión libre que unirse en matri-
monio. Este fenómeno se viene
dando desde los últimos años
por diversas razones, como la
pérdida de valores y el querer
vivir sin ataduras pues piensan
que al “juntarse” no adquirirán
responsabilidades.
VIDA DE NOVIOS. Parejas conviven para ver si funciona la relación, de lo con-trario se separan.

VistaLIBRE Lunes 25 de febrero de 2013 SALUD
SALUDvista
14
Lic. Milagros Pacco Ramos*
Actualmente vivimos en unmundo lleno de todo tipo de conta-minación, cabe resaltar que las con-secuencias pueden ser responsa-bles del deterioro del sistema in-munológico, lo que nos hace muysusceptibles a enfermedades dege-nerativas crónicas como son algu-nos tipos de cáncer, enfermedadescardíacas, diabetes, mal de Alzhei-mer y más. Las toxinas en nuestrocuerpo afectan directamente órga-nos vitales como: los pulmones, elhígado, los riñones, el páncreas, elcorazón así como también incidensobre la sangre, las vías digestivas ylos intestinos. Así que veamos algu-nos de los síntomas que pueden in-
LIMPIANDO Y NUTRIENDO NUESTRO CUERPO DESDE ADENTRO HACIA AFUERA, NOS AYUDARÁ A PROTEGERLO DE ENFERMEDADES
La desintoxicación de nuestro organismo
Quitando impurezascon la reflexología podal
Durante el día nuestro orga-nismo se va intoxicando de mi-les de formas, por contamina-ción ambiental, por el excesode consumo de comida chata-rra, exceso de carbohidratospor consumo frecuente de an-
tibióticos, etc.Existe muchas formas pa-
ra desintoxicar nuestro cuerpomediante un buen equilibriode nuestros alimentos entre vi-taminas, minerales, proteínas,carbohidratos y grasas poli-in-
existen gran cantidad de termi-naciones nerviosas y que alrealizar la reflexoterapia influi-mos indirectamente en nues-tros órganos y sistemas denuestro organismo una de lasgrandes aportaciones de la re-flexología es la reducción delestrés, equilibra todos los nive-les del ser humano, físico, men-tal, emocional y espiritual me-jora la circulación linfática ysanguínea proporciona bien-estar en los problemas digesti-vos como el estreñimiento o el
exceso de colesterol y lo másimportante desintoxica nuestrocuerpo ayudando a eliminar elexceso de desechos y toxinasde nuestro cuerpo.
La reflexología es un méto-do natural no invasivo que du-rante muchos años a aliviado ydesintoxicado el cuerpo huma-no esta es una gran alternativapara sentirnos bien y gozar dela vida que Dios nos ha regala-do.*Por Gerente de Nutri Slimsi Natural 054-
235523 RPC 956793894 RPM #431811
dicarte si estas intoxicado: pesadez,fatiga y baja energía. Flatulencia,acidez y digestión lenta. Exceso depeso y ansiedad por comer. Alergiaa ciertos tipos de alimentos. Doloresde cabeza frecuentes. Problemas aldormir. Mal aliento y sensación desed. Frecuentes resfriados conabundante secreción flemática.Constipación. Problemas en la pielcomo erupciones, eccemas y rese-quedad. Enrojecimiento en los ojosy bolsas debajo de ellos. Caída delcabello. Hemorroides, etc.
Al eliminar las toxinas, nuestrocuerpo adquiere mayor bienestar,flexibilidad en los músculos y arti-culaciones, más oxigenación y unamayor capacidad de concentración,una de las principales maneras delograrlo es mediante una alimenta-ción correcta, ya que existen verdu-ras y frutas que, por su efecto antio-xidante, protegen de los tóxicos no-civos.
A continuación presenta-mos algunos de estos
alimentos:
Manzanas: Debido a que estafruta tiene una alta contenido depectina (un tipo de ibra), ayuda a eli-minar la acumulación tóxica y a lim-piar los intestinos
Beterraga: La beterraga contie-ne una mezcla única de compuestosvegetales naturales que los hacenexcelentes purificadores de la san-gre y productos de limpieza del hí-gado.
Arándanos: Es uno de los ali-mentos desintoxicante más podero-sos, ya que contiene una aspirinanatural que ayuda a disminuir losefectos dañinos de la inflamacióncrónica, mientras que disminuye eldolor. Los arándanos también actúancomo antibióticos mediante el blo-queo de las bacterias en el tractourinario, ayudando así a prevenir lasinfecciones. También tienen propie-dades antivirales y ayudan a blo-quear las toxinas para que no crucenla barrera sangre-cerebro para ac-ceder al cerebro delicado.
Repollo o col: Este vegetal po-see numerosas virtudes contra elcáncer, ya que contiene antioxidan-tes. Además, limpia el tracto digesti-vo y neutraliza algunos de los com-puestos dañinos presentes en el hu-mo del cigarrillo. También fortalece
la capacidad del hígado para desin-toxicar.
Apio y semillas de apio: Elapio y sus semillas son excelentespara limpiar la sangre. Las semillascontienen más de veinte sustanciasantiinflamatorias. Es especialmentebueno para desintoxicar sustanciasencontradas en el humo del cigarri-llo.
Ajo: El consumo diario de ajoayuda a combatir las bacterias da-ñinas y los parásitos intestinales.Además, el ajo ayuda a limpiar lamucosidad de las vías respiratoriasespecialmente pulmones y senosnasales. Para obtener los mejoresbeneficios para la salud, se reco-mienda elegir sólo el ajo fresco, yaque cuando se cocina pierde prácti-camente todas las propiedades an-teriormente descritas.
Leguminosas: Una leguminosapor excelencia son los frijoles queconstituyen una rica fuente de fibras.Éstas ayudan a bajar el colesterol,limpiar los intestinos y regular losniveles de azúcar en la sangre.
Limones: Son excelente desin-toxicantes del hígado, ya que con-tienen altas cantidades de vitaminaC que ayuda al hígado a desintoxi-car los productos químicos nocivos.
saturadas; el ejercicio físicopor lo menos 45 minutos dia-rios; masajes, u otras terapiasalternativas pero la reflexolo-gía es el método más antiguo,entre los que el hombre ha usa-do para aliviar sus malestares.
A lo largo de la historia lospies han simbolizado la movili-dad, la seguridad y los cimien-tos de la mente cuerpo y almay que una cojera podría repre-sentar debilidad de espíritu.Nuestro cuerpo se refleja ennuestros pies, ya que en ellos
Por ello, se recomienda agregar unchorrito de zumo de limón fresco enel agua que se tomará para apoyarsus esfuerzos de limpieza del orga-nismo.
En resumen para ayudar al pro-ceso de desintoxicación del orga-nismo, se recomienda seguir los si-guientes consejos:• Evitar los estimulantes: Se acon-
seja evitar el consumo de café ocualquier otro estimulante y re-emplazarlo por jugo natural defrutas.
• Incorporar fibras: Una dieta ricaen frutas y verduras ayuda amantener la salud del colon.
• Consumir como mínimo 2 litrosde agua por día. Ayuda al orga-nismo a limpiarse de desechos.
• Respirar aire puro: Es fundamen-tal para limpiar los pulmones. Porello, se aconseja realizar camina-tas y/o ejercicio diario. Se debeevitar el fumar.
• Realizar una buena digestión. Pa-ra ello, es importante comer pocoen la noche y no acostarse ense-guida.
• Evitar alimentos grasosos y pre-cocidos.
• Reemplazar la sal y el azúcar porespecias y miel.

VistaLIBRE Lunes 25 de febrero de 2013
INSTITUCIONALvist
a15INSTITUCIONAL
El operativo se inicio en el local de la“Asociación San Juan Bautista II”, la mis-ma que se encuentra ubicada en la6ta. Cuadra de la Avenida MariscalCastilla, en donde se pudo verificarque los establecimientos intervenidosno contaban con Licencia de Funcio-namiento, además presentaban gra-ves negligencias como instalacioneseléctricas en mal estado, no tenían cin-tillos de seguridad, almacenaban grancantidad de materiales altamente in-flamables (madera, cartones, pinturasy disolventes) lo cual significa un serioriesgo para la integridad de los com-pradores y de los propios trabajadoresde los talleres.Un promedio de 09 talleres que se de-dicaban a la carpintería metálica fue-ron intervenidos por los representan-tes de la Gerencia de Servicios a la Ciu-dad de la Municipalidad Distrital deMiraflores, Defensa Civil, SEAL, PolicíaNacional del Perú, un contingente dela Unidad de Serenazgo y la Fiscal Dra.
CLAUSURAN TALLERES CLANDESTINOS EN MIRAFLORES
CON LA FLOTA MÁS SEGURA Y MODERNA
TEPSA lanza nuevas rutasArequipa-Puno-Arequipa
Como parte de su constante
crecimiento y evolución, TEPSA
lanza nuevas rutas en diferentes
partes del país y esta vez quiere
presentarles la nueva ruta Are-
quipa-Puno-Arequipa, satisfa-
ciendo así la gran demanda
existente a través de su moder-
na flota de un solo piso, con ca-
racterísticas especiales de segu-
ridad para rutas de penetración.
Puno está inmerso dentro del
circuito turístico receptivo más
importante del país, atrayendo a
miles de turistas de todo el mun-
do, atraídos especialmente por
su mayor festividad la “Fiesta de
la Virgen de la Candelaria”, que
se desarrolla en febrero de cada
año. Con la inauguración de esta
nueva ruta, TEPSA apoyará el
desarrollo y consolidación del
turismo regional brindando un
servicio diferenciado y compro-
metido con las más altas expec-
tativas de los usuarios.
Entre las principales carac-
terísticas de la flota de TEPSA
está el contar con buses de un
solo piso, los que tienen mucha
más estabilidad y maniobrabi-
lidad, por lo que son mucho
más seguros que los buses de
dos pisos. Estos buses brindan
además mucho mayor confort,
pues al tener el centro de gra-
vedad más bajo no presenta el
incómodo bamboleo de los bu-
ses de dos pisos, buses que por
cierto no circulan ya en Europa
o Norte América.
Tepsa cuenta con un acele-
rado Plan de Renovación de
Flota, constituyendo esta una
importante política corporativa
que garantiza la seguridad de
los usuarios además de brindar
un renovado servicio con: bi-
blioteca a bordo, Wi-Fi, centro
de recarga para laptop y celu-
lares, asientos ergonómicos su-
persoft para un mayor descan-
so, audio individual, pantallas
de video con alta definición, ali-
mentación a bordo; atributos
que harán del viaje una expe-
riencia placentera.
Estas importantes caracterís-
ticas sumadas al profesionalismo
y experiencia de sus pilotos y su
cálido servicio a bordo, constitu-
yen un importante esfuerzo por
mantenerse delante de las nece-
sidades del público.
Así también el envío de car-
ga y encomiendas serán atendi-
dos con el profesionalismo y se-
guridad que brinda TEPSA CAR-
GO; los usuarios ahora podrán
gozar del servicio líder de carga
y encomiendas en el Perú.
Dirigido a guías y orientadores de turismo del Valle del ColcaCon el objetivo de repotenciar
habilidades, actitudes y conoci-
mientos de los guías y orientadores
de turismo, la Municipalidad Provin-
cial de Caylloma y la Autoridad Au-
tónoma del Colca y Anexos (AUTO-
COLCA), con el apoyo de productos
Sumacmanqa y Hotel “Posada del
Colca”, organizó el “II Curso Taller
de Actualidad y Capacitación para
Guías y Orientadores de Turismo:
ALLIN PUSAQKUNA”.
La actividad se desarrolló desde
el 20 de febrero y continuó el 21 y 22
de febrero en el Staff Achoma y ca-
pacitó a personas que desarrollan
actividades en el sector turismo en
la provincia de Caylloma. En estos
tres días se dictaron los siguientes
temas: Técnicas de atención y servi-
cio de calidad, Asociatividad en tu-
rismo, Técnicas de guiado, flora, fau-
na y geología del Valle del Colca.
Estuvo a cargo de destacados po-
nentes como: Leonel Prado Apaza,
Eithel Manrique, Celmar Soto Nieto,
Selma Quille y funcionarios de la
GERCETUR. El alcalde Provincial de
Caylloma y Presidente del Directo-
rio de AUTOCOLCA, Elmer Cáceres
Llica, afirmó que el curso dotara de
las herramientas básicas de guiado
a todos los orientadores de turismo
y personas que desarrollan activi-
dades en este sector.
SE INICIÓ CURSO TALLER ALLIN PUSAQKUNA
Melina Lizárraga Amésquita, de la 2da.Fiscalía de Prevención del Delito.Cabe resaltar que durante esta inter-vención el personal técnico de la So-ciedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.,comprobó que los propietarios pose-ían medidores de energía eléctrica dedudosa procedencia (robados), moti-vo por lo cual procedieron a realizar ladenuncia correspondiente ante la au-toridad competente.
