vistalibre 090
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Policías falsos trasladan anfo, Sedapar paga maestría a cinco funcionarios, Investigan presunto doble boletaje en "Los Ccoritos", Funcionaria de EsSalud usó irregularmente dinero de caja chica, ¿A las mujeres les gustan los brutos?TRANSCRIPT

Del 30 de julio al 5 de agosto de 2012 090 AÑO 1www.vistalibre.pe
“Policías falsos”trasladan ANFO
Lorenzo Gutiérrez Ramírez, jefe de DICSCAMEC lo autorizó
¿A las mujeres nos gustan los brutos?
Confirman hallazgos de VistaLibre
Responsable sería administradora de parque Premio a la ineficiencia, Estado gasta S/ 90 mil
Funcionaria de EsSaludusó irregularmente dinero de caja chicaGerente nacionalista, Carlos Vizcarra,pagó avisos para negar anomalías
Investigan presunto dobleboletaje en “Los Ccoritos”
Sedapar paga maestríaa cinco funcionarios
Movilizó 60 mil kilos de material para voladura con permisos de la DICSCAMEC, cargamentoera para Cerro Verde y Orica Mining. Exdirigente nacionalista y compañero de armas de Ollanta Humala, Lorenzo Gutiérrez conocía de los hechos. MININTER evaluarácaso y abriría proceso administrativo a exjefe de campaña de primer mandatario.
Rocío Mattos reconoció haber vendido entradas del año pasado Contrataron a cuestionada universidad de exministro Fernando Barrios Ipenza
Pág. 3 Pág. 5
Págs. 6-7
Pág. 15

VistaLIBRE Lunes 30 de julio de 2012 INFORME
INFORMEvista
2
El mayor incremento de
accidentes de tránsito
en el primer trimestre
de este año se reportó en los
departamentos de Apurímac
(184,6%) y Tumbes (137,3%).
En tanto, en los departamentos
de Huancavelica y Pasco se re-
portaron el menor aumento de
accidentes (57,5% y 40,3%,
respectivamente).
A su vez, en la región Lima
ocurrieron 780 accidentes de
tránsito y en la provincia de Li-
ma 11 mil 616, lo que represen-
tó incrementos del 31,5% y
4,3%, respectivamente.
Según el Instituto Nacional
de Estadística e Informática
(INEI) a nivel nacional se regis-
traron 22 mil accidentes de
tránsitos, solo entre enero y
marzo de este año, lo que re-
presenta un incremento del
12% en relación al 2011.
EN AREQUIPA
Hasta el momento, en Are-
quipa se han registrado más
de 50 accidentes de tránsito y
docenas de personas perdie-
ron la vida.
En la División de Tránsito
de la Policía Nacional del Perú
indicaron que ya son más de
100 las personas que fallecie-
Por Junior DíazVistaLibre
SOLO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2012
Más de 22 mil accidentes detránsito ocurren en todo el país
ron entre ruedas y fierros re-
torcidos, lo cual representa un
4% más con respecto al mismo
periodo del 2011.
El exceso de velocidad y la
ingesta de alcohol siguen sien-
do la principal causa de los si-
niestros. Un 90% de los acci-
dentes son originados por
errores humanos.
Las avenidas más peligro-
sas son Mariscal Castilla, Vene-
zuela, La Marina entre otras.
Voceros de la Superinten-
dencia de Transporte Terres-
tre de Personas, Carga y Mer-
cancías (SUTRAN), que por
ello vienen desarrollando el
Plan de Operaciones Viaje Se-
guro, que significa el desplie-
gue de inspectores en casi to-
das las regiones del país. La
labor de fiscalización de la SU-
TRAN se intensifica durante
los feriados largos, como el
que acaba de pasar.
Estos inspectores coordinan
sus acciones con las autorida-
des regionales y municipales,
así como el Ministerio Público,
la Defensoría del Pueblo y la
Policía Nacional del Perú, para
Cifras revelan que accidentes se incrementaron en un 12% respecto a similar trimestre del año anterior.En Arequipa son cerca de 100 las personas que perdieron la vida, en casi 50 siniestros, lo que representa
una cifra mayor en 4% respecto al 2011.
REINAN. Accidentes de tránsito no disminuyen
la realización de acciones de
control y fiscalización en termi-
nales terrestres, garitas de con-
trol y en operativos inopinados
en puntos estratégicos de la
red vial nacional.
En las acciones de control
inciden en la calidad de la
operatividad y en la documen-
tación en regla de las unida-
des de transporte terrestre de
pasajeros, así como de los
conductores, y en el control de
las horas máximas de manejo
permitidas.
Las regiones con presencia
permanente de SUTRAN, que
fueron reforzadas durante el
feriado largo, fueron: Lima,
Piura, Lambayeque, La Liber-
tad, Ica, Junín, Arequipa, Tac-
na, Cusco y Puno.
En tanto, Cajamarca, An-
cash, Huánuco, Ayacucho,
Huancavelica, Moquegua, Apu-
rímac y Pasco, tienen presencia
temporal de inspectores.
Entre el viernes 27 yel domingo 29 de ju-lio, se estima que
por el Terminal Terrestrede Arequipa se moviliza-ron cerca de 30 mil pasaje-ros, 10 mil por día.Los pasajeros pueden soli-citar el Formato de Pasaje-ro Veedor (FOVE), ade-más de denunciar las irre-gularidades o quejas porlos servicios que reciben opor incumplimientos de-tectados a la línea gratuitaAló SUTRAN 0800-12345y al correo electrónico [email protected].
EL APUNTE

VistaLIBRE Lunes 30 de julio de 2012
INFORMEvista
3INFORME
La empresa Sedapar ha de-
mostrado ser una escuela de
la ineficiencia. Sus eternos
estados financieros en rojo, así lo
demuestran. Pero ahora pasaron a
ser una “universidad” del despil-
farro. No solo gastaron más de 108
mil soles en su último aniversario,
sino que ahora financian los estu-
dios de los funcionarios de la ges-
tión del presidente del directorio,
James Fernández Salguero.
Este semanario tuvo acceso al
proceso de licitación a través del
cual han contratado al Consorcio
Universidad Continental de Cien-
cias e Ingeniería S.A.C. – Corpo-
ración APEC S.A.C. para que cinco
funcionarios de Sedapar estudien
una maestría. Aún no se conoce el
nombre de los que estudiarán
gratis. El monto que desembolsa-
rá la empresa por capacitar a sus
ineficientes funcionarios es 90 mil
soles. La pregunta es si aprende-
rán algo, ya que dicha universidad
no destaca por sus méritos acadé-
micos, sino por ser de propiedad
de la familia Barrios Ipenza.
Esa universidad tiene como
sede Huancayo, en Arequipa solo
funciona una filial. Se hizo conoci-
da en el 2006, durante el gobier-
no aprista, cuando ganó contratos
con el Estado.
IDL Reporteros reveló que la
citada universidad y la Corpora-
ción APEC S.A.C son de propie-
dad del aprista Fernando Barrios
Por Erika Romero DíazVistaLibre
OTRO PREMIO A LA INEFICIENCIA DE LOS AMIGOS DE JAMES FERNÁNDEZ
Sedapar les paga estudios a 5funcionarios
Ipenza, quien fue nombrado como
Presidente Ejecutivo de EsSalud y
en el 2010 tuvo a su cargo el Mi-
nisterio del Interior, fue en esos
años en que los contratos estatales
les caía del cielo a ambas empre-
sas.
LA TUVO FÁCIL
Las intenciones de Sedapar
por conseguir los servicios de
una universidad para el dictado
de la maestría empezaron en
enero de este año. En ese mes, la
oficina encargada de elaborar las
bases solicitó cotizaciones a tres
universidades. La UNSA informó
que el costo del curso de maes-
tría para 5 funcionarios alcanzaba
los 90 mil 115 soles, la Universi-
dad Católica San Pablo presu-
puestó 114 mil 325 soles y la Uni-
versidad Continental de Ciencias
e Ingeniería ofertó 75 mil.
Con toda la información en sus
manos el Departamento de Servi-
cios Generales de Sedapar publi-
có las bases en el SEACE. La pri-
mera convocatoria fue el 4 de
abril, en esa oportunidad el valor
referencial fue de 75 mil soles, el
mismo monto ofrecido por la Uni-
versidad Continental de Ciencias
e Ingeniería.
La Adjudicación Directa Se-
lectiva (ADS) “Contratación de
una Universidad para prestar los
servicios académicos de maes-
tría en Gestión o Gerencia Públi-
ca para funcionarios de Sedapar”
se puso en marcha. El único pos-
ro fue de 75 mil soles y después se
incrementó a 90 mil soles. Para ha-
cer este cambio de precios se ba-
saron en una nueva cotización re-
alizada el pasado 28 de mayo en
la que vuelven a pedir costos a las
tres universidades antes mencio-
nadas. Los nuevos precios envia-
dos son: la Universidad Católica
San Pablo por el curso de maestría
en Gestión cobra 96 mil 250 soles,
la Universidad Continental de
Ciencias e Ingeniería valorizó en
90 mil soles y la UNSA no respon-
dió el requerimiento de Sedapar.
En Sedapar intentaron expli-
car por qué el incremento en el
valor referencial (de 75 mil a 90
mil). El encargado del Departa-
mento de Servicios Generales,
Carlos Noriega llamó a uno de sus
subordinados para que nos dé
una explicación.
“El monto de 75 mil se ha in-
crementado a 90 mil porque se la
va a pagar a la universidad en
dos partes. Usted sabe si se le di-
ce a un proveedor que se le va a
pagar por partes, los costos su-
ben”, nos dijo.
Lo dicho por el servidor care-
ce de coherencia. Es que en la pri-
mera convocatoria, de abril, la
Universidad Católica San Pablo di-
jo que el costo de la maestría era
de 114 mil 325 soles y para el pro-
ceso de junio afirmó que el precio
era de 96 mil 250 soles.
Si tomamos en cuenta la hipó-
tesis del trabajador lo lógico era
que la Universidad Católica San
Pablo suba sus costos iniciales y
no los rebaje. Cuando cuestiona-
mos el argumento del trabajador,
Carlos Noriega salió por la tan-
gente argumentado que lo dicho
por ellos no era la versión oficial y
que presentemos nuestras pre-
guntas a la Oficina de Imagen Ins-
titucional.
Destinan 90 mil soles para cubrir gastos de maestría en cuestionada universidad de Huancayo cuyo due-ño es el exministro aprista Fernando Barrios Ipenza.
tor que se presentó fue el Con-
sorcio Universidad Continental
de Ciencias e Ingeniería S.A.C. –
Corporación APEC S.A.C. El pun-
taje le favorecía pero un proble-
ma en su carta fianza obligó a
anular los resultados y declarar el
proceso desierto.
Sedapar no abandonó sus in-
tenciones en dar el curso de
maestría a cinco funcionarios y en
junio volvió a convocar un proce-
so de adjudicación. Esta vez el va-
lor referencial era de 90 mil soles
y ya no se trataba de una Adjudi-
cación Directa Selectiva sino de
una Adjudicación de Menor
Cuantía (AMC).
Especialistas en licitaciones
sostuvieron que cuando una ADS
es declarada desierta se puede
convocar a una Adjudicación de
Menor Cuantía pero manteniendo
las reglas de juego e incluso el va-
lor referencial. Eso no ha ocurrido
con el proceso “Contratación de
una Universidad para prestar los
servicios académicos de maestría
en Gestión o Gerencia Pública pa-
ra funcionarios de Sedapar”.
“Si querían cambiar el valor
referencial entonces debieron
anular el proceso inicial, la ADS, y
convocar uno nuevo, con otras ba-
ses y con la modificación del va-
lor referencial”, nos indicaron.
LOS CUESTIONAMIENTOS
En este nuevo proceso de Me-
nor Cuantía varió significativa-
mente el valor referencial, prime-
Gestión de James Fernández usa dinero de Sedapar para maestría de funcionarios
La gestión de James Fernández Salguero no dudó en gastar más de 100 mil soles para feste-jar el aniversario de la empresa como si fuera la más eficiente de la región. Y una de las últimasgrandes ideas de Fernández fue contratar como Jefe de Imagen Institucional a una personaque antes animaba el “bus chelero” de una conocida marca de cerveza.

VistaLIBRE Lunes 23 de julio de 2012 INFORME
INFORMEvista
4
La verdad le ha estalladoen la cara, una comisiónnombrada para investi-
gar las irregularidades come-tidas por la jefa de finanzas,Roxana García Pérez, ha con-firmado los hallazgos de estesemanario. La funcionaria ad-ministró a su antojo el dinerode caja chica. No obstante, elgerente de la Red Asistencialde Arequipa, Carlos Vizcarra,se empecinó en negar los he-chos y hasta contrató espaciospublicitarios en medios loca-les para minimizar el resulta-do de una paciente investiga-ción periodística.
El pasado mes de marzo,con documentos en mano bus-camos al nacionalista CarlosVizcarra para mostrarle el usoindebido del dinero de cajachica que asciende a una Uni-dad Impositiva Tributaria(UIT). El funcionario no acep-tó dar ninguna entrevista, se-gún nos dijo estaba muy ocu-pado asistiendo a eventos pro-tocolares.
Cuando el presidente de laComisión de Salud y Pobla-ción, Segundo Tapia Bernal, seenteró, el pasado mes deabril, de estos hechos pidióexplicaciones al presidenteejecutivo de EsSalud, Álvaro
Por Erika Romero DíazVistaLibre
COMISIÓN CONFIRMA HALLAZGOS DE VISTALIBRE
Funcionaria de EsSalud usóindebidamente dinero de caja chica
Vidal Rivadeneyra, amigo deVizcarra.
Mientras eso sucedía en Li-ma, en Arequipa se conformóuna comisión integrada por Ri-cardo Chávez Zegarra, RissyCalderón Ceballos y AugustoValencia Charaja, estas perso-nas son los subordinados de lacuestionada García Pérez.¿Habrán evaluado con autono-
de EsSalud en el Cercado.La funcionaria Roxana Gar-
cía Pérez trató de explicar lacontratación de Rauber, sus jus-tificaciones no fueron suficien-tes. Es que no había una buenarazón para solicitar los serviciosde Rauber cuando EsSalud con-trató a Famcom EIRL para quede el servicio de fotocopiado ala Red Asistencial.
Respecto al pago hecho aRauber por la impresión de pa-pel membretado, la comisiónafirmó que García Pérez no res-petó las normas de austeridad.Por este concepto EsSalud des-embolsó 2 mil 874 soles.
Asimismo se comprobóque la jefa de finanzas com-praba artículos de escritoriosin que exista la necesidad yhasta usó el dinero de caja chi-
ca para comprar empanadas ygaseosas, en total pagó 7 mil543 soles.
PAGOS IRREGULARES A
EMPRESA INHABILITADA
EsSalud, durante el gobier-no aprista, contrató los servi-cios de la empresa Ecoterrasapara que desaparezca la basu-ra biocontaminada que se pro-ducía en los hospitales de laRed Asistencial. Hasta ahí nohabría nada de extraño de noser porque la citada compañíano contaba con la autorizaciónde la DIGESA.
Este semanario descubrióque la cuestionada Ecoterrasase deshacía de los desperdi-cios biocontaminados arroján-dolos a un descampado deldistrito de Uchumayo, dondebañaban las bolsas rojas congasolina y las quemaban.
Al gerente Carlos Vizca-rra le informamos sobre lairregular contratación, sinembargo, durante su gestiónse pagó hasta por adelanta-do los servicios de la cues-tionada empresa. La comi-sión sugirió que este hechodebe ser informado el Órga-no de Control Interno.
Cada una de las denunciaspublicadas por este semana-rio ha sido verificada por lacomisión.
Gerente nacionalista, Carlos Vizcarra, pagó avisos en medio locales para negar anomalías, sin embargo in-vestigación reveló que la jefa de finanzas, Roxana García Pérez, manejó a su antojo el presupuesto de caja
chica. Mal utilizó más de 14 mil soles.
mía a su jefa?
LOS GASTOS INNECESARIOS
La comisión revisó los gas-tos de Caja Chica, lo primeroque revisaron fue el pago de 2mil 860 soles a la empresaRauber por el servicio de foto-copiado. Esta compañía estáubicada en la calle Bagua- SanMartín de Socabaya y la sede
EXIGIÓ EXPLICACIONES. Parlamentario Segundo Tapia Bernal a presidenteejecutivo de EsSalud, Álvaro Vidal por irregularidades ocurridas en RedAsistencial
JEFA DE FINANZAS DE ESSALUD. Ro-xana García Pérez

VistaLIBRE Lunes 30 de julio de 2012
INFORMEvista
5INFORME
La venta de boletaje del Par-que “Los Ccoritos” ha re-sultado igual de irregular
que el negocio de la reventa deentradas a un partido de fútbol.La OCI ha descubierto que laadministradora de la citada áreaverde, Rocío Mattos Zevallos, es-tuvo vendiendo en abril de esteaño entradas correspondientesal mes de noviembre de 2011.
Toda esta presunta mafia deventa de entradas fue descu-bierta accidentalmente por elsecretario general del SITRA-MUN Obrero, Álvaro AnahuaCama. El trabajador municipaldetalló por escrito al regidorAlejandro Maldonado Gutié-rrez las circunstancias en lasque encontró un talonario deentradas correspondiente almes de noviembre de 2011.
Este tema debió tratarse enla pasada sesión de concejodel jueves 26 de julio, sin em-bargo las descoordinacionesde la secretaria general, AilineValencia Alviz, evitaron que seinforme sobre las irregularida-des en las que habría incurridola servidora municipal.
El parque “Los Ccoritos” esuna de las principales atraccio-nes que tiene el distrito de Bus-tamante y Rivero, los niños sesienten atraídos por las figurasde dinosaurios instalados en
Por Erika Romero DíazVistaLibre
OCI INVESTIGA A ADMINISTRADORA ROCÍO MATTOS ZEVALLOS
Descubren presunto doble boletajeen parque “Los Ccoritos”
este centro de esparcimiento.El regidor Edgar Gonzales
manifestó que aproximada-mente ingresaban unas 15 milpersonas mensualmente perode pronto la afluencia bajo y lasventas de boletos también, elpresunto doble boletaje seríauna de las razones.
EL HALLAZGO
El sindicalista explicó a Ale-jandro Maldonado que en elmes de junio estaba podandoel pasto del parque “Los Ccori-tos” y en el área cercana a don-de se acopia la basura encon-tró un talonario de entradas amedio quemar, presumiendoque algo extraño ocurría lo re-cogió y lo guardó para averi-guar qué ocurrió e informar asus superiores.
También mencionó que ha-
encontrar los boletos de ingre-so perdidos y los puso a la ven-ta. La mujer dijo que por unerror involuntario no informódel extravío y posterior reen-cuentro de las entradas.
Al respecto el regidor Ale-jandro Maldonado sostuvo queen una sesión anterior se soli-citó a la OCI detalle los hallaz-gos hechos. “Le recordé a Ed-gar Zegarra, días antes de lasesión de concejo del pasadojueves, que no olvide presentarsu informe. El funcionario merespondió que nadie le habíaavisado nada”, dijo el concejal.
MUTIS ABSOLUTO
Los funcionarios del munici-
pio no quisieron referirse al ca-so del presunto doble boletaje,el encargado de la Sub Geren-cia de Medio Ambiente y Ser-vicios Públicos, Raúl MedinaMonroy, dijo que el caso está eninvestigación y nos recomendótener mucho cuidado con loque escribimos, las sugeren-cias se las debió dar a sus sub-alternos para evitar estar invo-lucrados en hechos irregulares.
Apenas se supo del proble-ma con los boletos de ingresodel parque “Los Ccoritos” sedecidió remover del puesto aRocío Mattos Zevallos quien haevadido dar respuestas sobrelas anomalías en las que estáinvolucrada.
Servidora edil, Rocío Mattos Zevallos, fue removida de cargo por el jefe de personal y enviada a la Subgerencia de Desarrollo Humano.
ce tiempo se perdió un talona-rio de entradas correspon-dientes al mes de noviembredel año pasado, esto fue des-cubierto por el Órgano deControl Interno (OCI), el ser-vidor Edgard Zegarra se pre-sentó en “Los Ccoritos” y veri-ficó el pasado 15 de abril queen la boletería se estaba ven-diendo uno de los talonariosextraviados correspondienteal mes de noviembre del añopasado.
Al ser descubierta la admi-nistradora del parque, RocíoMattos, elaboró un informe aldía siguiente de la intervenciónde la OCI. La servidora reciénreconoció que perdió en el2011 un talonario de entradas ycon su dinero asumió la pérdi-da del boletaje después detiempo y casualmente volvió a
DE CASUALIDAD. Obrero detectó irregularidades en parque “Los Ccoritos”
INFORME TAR-DÍO. Adminis-tradora RocíoMattos recono-ció venta deboletos pasa-dos

VistaLIBRE Lunes 30 de julio de 2012 INFORME
INFORMEvista
6
Desde que han asumido
el gobierno, los nacio-
nalistas han dado que
hablar, pero no por sus eficien-
tes gestiones sino porque están
involucrados en hechos irregu-
lares. En Arequipa un nuevo es-
cándalo salió a la luz y tiene co-
mo protagonista al jefe de la
DICSCAMEC, Lorenzo Gutié-
rrez Ramírez. En esa institución
se autorizó a un falso policía
para que custodie el traslado
de 30 mil kilos de emulsión a
granel y 30 mil kilos de nitrato
de amonio (componente prin-
cipal del AnFO), materiales
peligrosos usados para efec-
tuar voladuras.
Una investigación iniciada
en Lima da cuenta de las irre-
gularidades que sucedieron en
las narices del exjefe de cam-
paña del presidente Ollanta
Humala, Lorenzo Gutiérrez Ra-
mírez quien también fue diri-
gente del Partido nacionalista
y compañero del Ejército del
primer mandatario. Queda cla-
ro que la gran transformación
ni siquiera ha empezado.
LA PUNTA DEL ICEBERG
En la sede central de la
DICSCAMEC (Lima) se entera-
ron de los hechos ocurridos en
Por Erika Romero DíazVistaLibre
SE BURLÓ DE SEGURIDAD DE LA DICSCAMEC
Falso policía custodió traslado de60 mil kilos de material explosivo
Arequipa e inmediatamente el
director general de esta enti-
dad, Jorge Corcovich Cortelez-
zi, mandó a que se inicien las
averiguaciones. Se supo que
los responsables de armar el
complicado rompecabezas
fueron el Comandante Jesús
López Dávalos y el Mayor Mi-
guel Pajuelo Way.
Los encargados de las in-
vestigaciones preliminares
concluyeron que se habría in-
currido en el presunto Delito
Contra la Fe Pública y una serie
de faltas administrativas, come-
tidas por el encargado de la je-
fatura departamental de la
DICSCAMEC, Lorenzo Gutié-
rrez Ramírez.
El que un falso policía haya
logrado evadir el control de la
sede regional de la DICSCA-
MEC y se le haya encargado la
custodia del traslado de 60 mil
kilos de material explosivo, es
un hecho no solo irregular sino
por demás peligroso, más aún
en estos momentos en los que
los índices de inseguridad ciu-
dadana han aumentado y el te-
rrorismo da señales de vida.
Para nadie es un secreto que
Arequipa es una de las zonas de
tráfico ilegal de material explo-
sivo, en La Joya se puede com-
prar varios cartuchos de dina-
mita como si se tratara de pan.
David Michael Gonzales Monroy no existe para la Policía ni el RENIEC, es un “fantasma” y DICSCAMEC leencargó vigilar movilización de productos peligrosos. Nacionalista Lorenzo Gutiérrez está involucrado en
hecho irregular. En el informe se da cuenta
de cómo ocurrieron las irregu-
laridades en la DICSCAMEC.
Todo empezó el 6 de enero del
2012, ese día autorizaron a la
Sociedad Minera Cerro Verde
para que pueda trasladar 30
mil kilos de emulsión a granel
desde la empresa Orica Mi-
ning Services Perú, a su polvo-
rín Paraje Cerro Verde localiza-
do en el distrito de Yarabamba.
Los responsables de custodiar
la peligrosa carga fueron el po-
licía Carlos Enrique Prado Es-
pinoza y David Michael Gonza-
les Monroy.
Asimismo el pasado 13 de
enero la empresa Orica Mining
Services Perú obtuvo el
permiso para movili-
zar 30 mil kilos de
CUESTIONADO.Jefe de la DICSCA-MEC, Lorenzo Gu-tiérrez conocía deirregularidades entraslado de mate-rial usado para ex-
plosiones

VistaLIBRE Lunes 30 de julio de 2012
INFORMEvista
7INFORME
nitrato de amonio grado técni-co desde la Fábrica AlmacénTisur Matarani Mollendo- Islaya su polvorín de Uchumayo. LaDICSCAMEC ordenó, nueva-mente, a Prado Espinoza yGonzales Monroy custodiar lamercancía. De este traslado noexiste un acta de entrega y re-cepción del material explosivo,según se detalla en el informeal que este semanario tuvo ac-ceso.
EL FALSO POLICÍA
Una de las primeras accio-nes de los investigadores fueidentificar a los servidores dela DICSCAMEC que están acargo de designar a los policí-as que custodian el traslado delmaterial explosivo y corrobo-rar las identidades de PradoEspinoza y Gonzales Monroy.Fue así que el nombre de HildaCayo del Castillo apareció enesta historia y las piezas empe-zaron a encajar.
En la XI Región Policial nosexplicaron que los policías in-teresados en custodiar el tras-lado de material explosivo de-ben estar de vacaciones y lle-var su constancia a la sede dela DICSCAMEC, luego se ano-tan en una relación previa iden-tificación.
Hilda Cayo del Castillo indi-có que labora en la DICSCA-MEC desde el pasado 19 deenero y que desde esa fechahasta el 20 de marzo, por ordendel jefe departamental (Loren-zo Gutierrez), estuvo a cargodel Área de Nombramiento deCustodios, en ese tiempo ob-servó las directivas que man-dan la designación de policíasinteresados en custodiar eltraslado de explosivos, pero nolas tomó en cuenta para el casode Prado Espinoza y GonzalesMonroy.
Ella reconoció que quien leentregó el nombre de Gonza-les Monroy, su código de iden-tificación y número de su armade fuego fue el suboficial supe-
rior (Prado Espinoza), a la poli-cía le quedó la sospecha sobrela identidad de David MichaelGonzales Monroy e ingresó alsistema de registro de efectivospoliciales de la Dirección deRecursos Humanos de la PNP,conocido como MASPOL.
Hilda Cayo se dio con lasorpresa que el suboficial detercera David Michael Gonza-les Monroy no estaba registra-do en el sistema de la policía,este descubrimiento lo informóal jefe departamental de laDICSCAMEC, Lorenzo Gutié-rrez Ramírez.
Cuando el nacionalista su-po de estas irregularidades lo
único que hizo fue retirarla delpuesto y encargarle las labo-res de Mesa de Partes. Final-mente, Cayo del Castillo reco-noció que los documentos quedebían anexarse a las guíasde tránsito de material explo-sivo no están en el archivo yno verificó la correcta recep-ción puesto que tenía dema-siada carga laboral.
LAS VERIFICACIONES
Los investigadores de laDICSCAMEC seguramente es-cucharon sorprendidos la ver-sión de Hilda Cayo del Castilloy volvieron a verificar el siste-ma de registro de personal po-
licial de la Dirección de Recur-sos Humanos de la PNP. Ade-más revisaron la base de datosdel RENIEC y a quien pertene-cía el arma de fuego que dije-ron estaba a nombre del falsopolicía. Su tarea era encontrar aDavid Michael Gonzales Mon-roy, la búsqueda en el RENIECha sido nula, no existe ningúnciudadano con esos nombres,es decir que la DICSCAMEC leencargó la custodia de materialexplosivo a un fantasma, quebien pudo ser un delincuente oun terrorista.
Después de conocer la fal-sa identidad de Gonzales Mon-roy llamaron a Carlos EnriquePrado Espinoza, policía queviajó junto al falso efectivo. Noobstante, los investigadores noobtuvieron ninguna informa-ción de Prado quien no aportónada nuevo ni siquiera cuandole dijeron que la persona deGonzales Monroy no existe.
Estas irregularidades en lasque está involucrado Prado Es-pinoza habrían sido el motivode su retiro de la DICSCAMECy su asignación al Departa-mento de Seguridad del Esta-do, él ahora está dando seguri-dad a algún magistrado de la
Corte Superior de Justicia, don-de lo encontramos.
El policía no quiso referirseal caso, cada una de nuestraspreguntas, eran evadidas y seescudaba repitiendo que el he-cho está en investigación. Si es-te efectivo no apoyó las inda-gaciones de funcionarios de laDICSCAMEC y no respetó lasdirectivas que regulan el tras-lado de explosivos. ¿Será unpolicía al que se le pueda asig-nar el cuidado de una vida?
Este semanario buscó a Hil-da Cayo del Castillo, la policía,está de descanso.
LAS CONCLUSIONES
Al término de las indaga-ciones los investigadores con-cluyeron que existe responsa-bilidad administrativa y penal.También hallaron que los res-ponsables de los hechos irre-gulares que ocurrieron en laDICSCAMEC son el jefe de-partamental y nacionalista, Lo-renzo Gutiérrez Ramírez, quienes amigo y exjefe de campañadel presidente Ollanta Humalay exdirigente del Partido Na-cionalista; el SOS PNP CarlosEnrique Prado Espinoza y laSOT3 Hilda Cayo del Castillo.
Sobre el hombre de con-fianza de Humala Tasso reco-mendaron que el informe ela-borado por ellos sea enviado alMinisterio del Interior para quesea analizado y si es conve-niente abrirle un proceso ad-ministrativo.
Lorenzo Gutiérrez no quisoresponder nuestras preguntasrespecto de este caso, como sifuera un libreto aprendido, re-pitió las mismas palabras dePrado Espinoza y dijo que noseguiría atendiéndonos por-que estaba apurado, tenía unareunión nos dijo, se iba a un se-pelio. Seguramente al naciona-lista le resulta más importanteasistir a ese tipo de actividadesque responder sobre las irre-gularidades que ocurren en laDICSCAMEC.
BURLAN SEGURIDAD. Falso policía no fue detectado por controles de entidad estatal
SOS PNP Carlos Prado Espinoza SOT 3 PNP Hilda Cayo del Castillo



VistaLIBRE Lunes 30 de julio de 2012
INFORMEvist
a10
POR: FedeRicO M. ROsadO ZavalaDirector de 360 Grados, Investigaciones
& Encuestas
QUESTIONARIOPERUANO
Marque sola y obligatoriamente UNA de las alternativas.No vale: paso.
No vale: ninguno.No vale: no sé.
No vale: no opino.En algunas ocasiones deberá responder como varón o mujer, sin
que eso se le pegue.Si en alguna no puede, no quiere o no debe: pase a la siguiente
página.
Si todavía está vivo, siga, vamos, ¡Usted puede peruano!
Felicitaciones si aúnestá ahí, pero,
agárrese por lo queviene, no sólo
agárrese, aguerre loque tenga a mano, ya
va a ver por qué.
Es usted un héroe oheroína, aunque eso
lo veremos luego;pero esto no termina.
Bravo, y sinnecesidad de ningúnpolígrafo, ni ningúnpayaso que le esté
haciendo laspreguntas.
Ahora; un paso porla culta televisión
peruana.
Un entremés: unrecorrido por la
culinaria peruana,eso sí, la cuenta
delgrastroenterólogo
corre por sucuenta.
¡Qué! ¡Aún sigue! Puesvienen los que como usted
son héroes o santos:
Vamosculminando.Únicamente
coloque un “sí” oun “no”.
1
2
3
4
5
6
7
8
9

VistaLIBRE Lunes 30 de julio de 2012
INFORMEvist
a11INFORME
Una buena noticia. El consu-
mo de tabaco en Perú dis-
minuyó en 5 por ciento en-
tre la población de 12 a 64 años de
edad, según un estudio del Ob-
servatorio Peruano de Drogas
(OPD), de la Comisión Nacional
para el Desarrollo y Vida sin Dro-
gas (Devida), que abarca un perí-
odo de cuatro años.
Dicho estudio, orientado a ob-
tener información sobre el consu-
mo de drogas legales, se efectuó
sobre un universo de 12 mil 600
personas a escala nacional, con
énfasis en la población joven, de-
talló la responsable del OPD, de la
Comisión Nacional para el Des-
arrollo y Vida sin Drogas (Devida),
Delia Trujillo.
La reducción del consumo de
tabaco en el país estuvo influen-
ciada por diversas medidas apli-
cadas en algunos distritos, entre
ellas la restricción de la venta de
cigarrillos al menudeo.
Trujillo mencionó que otro fac-
tor que contribuyó a disminuir el
hábito de fumar en la población
tiene que ver con la implementa-
ción de ambientes ciento por
ciento libres del humo de tabaco
en restaurantes, bares, casinos, ci-
nes, discotecas, entre otros espa-
cios de concurrencia pública.
“Son diversas estrategias que
se han llevado a cabo en Perú, co-
mo ocurre con la publicación de
imágenes en los empaques de ci-
garrillos que nos muestran lo da-
Por Junior DíazVistaLibre
SE ESTIMA QUE DE CADA 10 AREQUIPEÑOS, 4 FUMAN
Consumo de tabaco en Perú disminuyó 5% en población
Son cerca de 600 mil los estudiantes que lo consumen. La mayoría se inicia como fumadores desde los 10años.
ñino que puede ser el hábito de
fumar para la salud”, dijo a la
agencia Andina.
Próximamente, agregó, se pu-
blicará una nueva encuesta de ho-
gares, mediante la cual se medirá
la evolución del consumo de dro-
gas en la población de 12 a 64
años de edad, en diferentes ciu-
dades del país.
La realización de este estudio
permitirá obtener resultados que
sirvan para definir estrategias y
focalizar programas de preven-
ción en las regiones en donde se
advierta que el problema es más
agudo y en función del tipo de
drogas que sean más consumidas.
El OPD es el encargado de la
generación, centralización, siste-
matización y divulgación de infor-
mación objetiva, fiable, actualiza-
da y comparable que permita te-
ner una visión de conjunto sobre
el problema y las acciones de lu-
cha contra las drogas y sus conse-
cuencias. Con ello se contribuye a
la formulación y el ajuste de polí-
ticas, toma de decisiones, diseño
y evaluación de programas.
Entre sus funciones figuran re-
coger, clasificar, validar y divul-
gar información sobre el pro-
blema y las acciones de lu-
cha contra las drogas.
Además de aplicar
y proponer metodo-
logías confiables de
recolección y com-
paración de infor-
mación; así como
promover y coor-
dinar la participación de organis-
mos públicos y privados, en mate-
ria de información de drogas.
EN LAS MUJERES
Contrariamente, en los últimos
años se está evidenciando un au-
mento del consumo de tabaco en
las mujeres. Además de los
daños que produce el
tabaco al ser
humano,
éste afecta particularmente a la
mujer por su condición femenina:
la mujer es más susceptible que el
hombre ante los agentes tóxicos.
El cáncer de pulmón ha des-
plazado al cáncer de mama, co-
mo causa principal de muerte
femenina por neoplasia. Asimis-
mo, se ha comprobado en las fu-
madoras un aumento del doble
de riesgo de contraer cáncer del
cuello del útero.
Las mujeres que fuman y
usan anticonceptivos orales es-
tán más expuestas a contraer en-
fermedades cardiovasculares.
Ciertos estudios indican que fu-
mar produce menopausia pre-
matura y aumenta la frigidez
y los trastornos mens-
truales.
Durante el embarazo
puede provocar parto
prematuro; complicaciones
del embarazo, parto y puerperio;
aborto espontáneo y muerte fe-
tal y perinatal. En promedio, los
hijos de las fumadoras pesan al
nacer menos; por otro lado, dis-
minuye la calidad y cantidad de
la leche materna.
EN AREQUIPA
Arequipa es la segunda re-
gión del país que registra el ma-
yor consumo del tabaco después
de Lima, según información de
una radioemisora nacional.
De acuerdo a un informe de
Devida, casi el 38% de la pobla-
ción mistiana consume la droga
legal y 599 mil 70 estudiantes
dependen del cigarro.
El informe revela, además,
que en la región, los niños inician
desde los 10 años el consumo
del tabaco por curiosidad; y los
jóvenes y adultos son quienes
más consumen esta droga.

VistaLIBRE Lunes 30 de julio de 201212
(DES)CENTRALIZACIÓN FISCAL
OPINIÓNvist
a
Hay una tremenda confusióncuando se discute el temade descentralización fiscal
en nuestro país. Para algunos signi-fica que los gobiernos subnaciona-les tengan más autonomía presu-puestal. Para otros, que las autori-dades subnacionales recauden ocontribuyan a recaudar impuestosya existentes. Algunos incluso cre-en que deberían poder crear im-puestos adicionales. Otros discre-pan. Aprovecharemos que se estádiscutiendo el tema para dar nues-tra opinión al respecto.
Una verdadera descentraliza-ción fiscal supondría que la respon-sabilidad por generar los ingresosy decidir los gastos fiscales recaigasobre los gobiernos regionales o lo-cales. Como nos ha enseñado Euro-pa, llevar esto al extremo no es fac-tible sin desintegrar al país y/o ge-nerar crisis fiscales. Además, estono ocurre, para nada, en nuestro pa-ís. La mayoría de gobiernos subna-cionales recaudan directamente só-lo una fracción de los recursos queutilizan. Viven de transferencias delMEF.
Vito Tanzi, ex gurú fiscal del FMI,señala que la descentralización eslo que los economistas denominanun bien superior. Es decir, un biencuya demanda aumenta con el cre-cimiento del ingreso. También se-ñala que la descentralización fun-ciona en países que tienen institu-ciones sólidas, y que no se creaninstituciones sólidas a partir de unproceso que, inherentemente, tieneincentivos políticos perversos. Perono le hicimos caso. Hartos del ago-biante centralismo limeño, empren-dimos un proceso de descentraliza-ción mal diseñado e implementado.
En un país con instituciones pre-carias, virtual ausencia de rendición
EDITORIAL COLUMNISTA INVITADO
DIRECTORA: Erika Romero Díaz Hecho el Depósito Legal en laBiblioteca Nacional del Perú:Nº 2010 - 15422
Por: Instituto Peruano de Economía
Descentralización fiscal, Macondo style
[email protected]@vistalibre.pe [email protected]@gmail.com
DIRECCIÓNCalle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -
Arequipeñosen el Congreso
La nueva mesa directiva del Congreso dela República, que preside Víctor Isla, es unsancochado político de lo más variado, y tienea dos parlamentarios arequipeños como pro-tagonistas.
Se trata de Marco Falconí y Juan CarlosEguren que, como la mayoría de representan-tes de la derecha peruana, repentinamente sehan vuelto fans enamorados del gobierno na-cionalista de Ollanta Humala, al que tanto cri-ticaron y satanizaron en la campaña electoral.
Así es la política y tanto Falconi como Egu-ren han demostrado ser camaleones que cam-bian de color cuando les conviene. Por ejem-plo ahora que con el voto de los nacionalistashan conseguido ubicarse en la mesa directivadel legislativo.
La cuestión es si estos parlamentarios esta-rán a la altura para hacer quedar bien a Are-quipa y, sobre todo, servir de canales con elgobierno para que la región vea consolidadoslos proyectos de desarrollo que están poster-gados hace varios años.
Está claro que tanto Falconí como Egurensirven a los grupos de poder. Falconí fue apo-derado del Banco de Crédito, propiedad delGrupo Romero, y Eguren fue cuestionado porrecibir financiamiento de las empresas mine-ras para solventar su campaña electoral.
Últimamente no nos ha servido de nada te-ner arequipeños en altos cargos del gobier-no, basta recordar que Adolfo de Córdoba yCarlos Leyton fueron ministros de Agriculturay no avanzaron nada en el tema de Majes Si-guas II.
Lo mismo ocurre con Carlos Paredes queejerce el cargo de Ministro de Transportes,solo ha sido cuestionado por lo ocurrido en laconcesión del aeropuerto de Arequipa.
Con que Falconí y Eguren no cometan exa-bruptos, no se vean involucrados en escánda-los ni ridiculicen a los electores arequipeñoscon malas acciones, nos podemos dar por ser-vidos
de cuentas y tanto generación comobúsqueda de rentas generalizadas,este proceso llevó a la situación ac-tual. El canon, el sobrecanon y lasregalías no consiguieron su supues-to objetivo: compartir adecuada-mente los beneficios de las indus-trias extractivas con quienes lo ne-cesiten en sus zonas de influencia.Un balance de estas medidas y surelación con nuestra descentraliza-ción fiscal sui generis seguramentesería negativo. No sólo por la in-equidad de su distribución y la in-eficiencia en su uso, sino por los in-centivos políticos perversos asocia-dos al mismo. Posiblemente el ca-non y las regalías han contribuido ainstitucionalizar la búsqueda de ren-tas y el clientelismo político de loscaciques subnacionales.
La falta de responsabilidad en laoriginación de recursos lleva a quelas autoridades subnacionalessiempre se quejen de quien les cor-ta el caño –el MEF-, pero este tendráque ser el caso mientras no se hagauna reforma de fondo que asegureun concepto adecuado de equili-brio fiscal a nivel subregional y na-cional.
De todos modos, acá va una pri-mera propuesta conceptual, comopara iniciar el debate. Primero, queel grado de descentralización fiscaldependa de una evaluación de las
competencias de las autoridadessubnacionales. Segundo, otorgarmás fondos y más libertad para de-cidir su uso a las que tengan mejo-res sistemas de evaluación y controlde gestión, y puedan por ello lograruna mejor calidad de gasto. Tercero,premiar con recursos y autonomía alos proyectos integrados presenta-dos conjuntamente por varias auto-ridades regionales. Cuarto, permitirparticipar en la recaudación de al-gunos impuestos e incluso estable-cer ciertos impuestos claramentedefinidos a las autoridades subna-cionales que tienen las capacidadesrequeridas. Quinto, sustituir cánonesy regalías por nuestra propuesta delFondo Soberano de Riqueza.
Todos estos cambios requierenque, en todos los niveles de gobier-no, se avance en la adecuada priori-zación del gasto, en la gestión por re-sultados y en un servicio civil mejorremunerado y de mejor calidad.También se requiere un sistema deinformación que permita compararresultados en la gestión y calidaddel gasto, en lugar de usar el por-centaje de ejecución del gasto comomedida de evaluación de la gestiónpública. Todo esto requiere un gra-do de compromiso y de capacidadde acción política y realmente trans-formaría al país.

VistaLIBRE Lunes 30 de julio de 2012
INFORMEvist
a13INFORME
Actualmente la gastritis se
ha convertido en uno de
los padecimientos más
comunes entre la población pe-
ruana, el agitado ritmo de vida,
los desórdenes alimenticios, en-
tre otros, son algunos de los fac-
tores que facilitan la aparición
de esta molestia que afecta a
adultos y niños.
Al respecto, el doctor Oscar
Barrenechea, director médico
de la división farmacéutica de
Química Suiza (Quilab), afirmó
a una radio nacional que de ca-
da diez peruanos, ocho sufren
de gastritis y es la mayor causa
por la que los pacientes acu-
den al médico. Lo preocupante
es que esta enfermedad podría
originar una complicación se-
ria que se conoce como la úl-
cera gástrica.
Asimismo, la nutricionista
Rosa Elena Cruz Maldonado
explicó que la gastritis es una
inflamación de la mucosa del
estómago, que produce proble-
mas para digerir o inflamación
en el abdomen, detalló a la
agencia Andina, que la princi-
pal causa de esta enfermedad
es la ingesta de las comidas sin
horario fijo, así como el excesi-
vo consumo de grasas, condi-
mentos y gaseosas.
Los síntomas se presentan
por lo general con un dolor con
Por Junior DíazVistaLibre
OCHO DE CADA DIEZ PERUANOS PADECEN ESTA ENFERMEDAD
Comer sin horario fijo y exceso de grasas provoca gastritis
ardor en la parte superior del
abdomen, náuseas o eructos.
La especialista resaltó la im-
portancia de detectar la enfer-
medad en su etapa inicial para
rio incorporar verduras a la
dieta diaria evitando las frituras
y grasas como mantequilla, las
bebidas gaseosas y sobretodo
consumir los alimentos tres ve-
ces al día en un horario fijo.
Se debe comer frutas y ver-
duras para combatirla. Tener
cuidado con automedicarse, es
mejor consultar a su médico.
Los arequipeños deben tener
especial cuidado, porque nues-
tra gastronomía se caracteriza
por usar condimentos.
SÍNTOMAS
Si siente ardor en la boca
del estómago, sensación de lle-
nura precoz, náuseas, la boca
amarga, mal aliento y flatulen-
cias, tenga cuidado porque po-
dría tratarse de un cuadro de
gastritis.
Este mal, ocasionado por
la bacteria Helicobacter Pylo-
ri, es muy frecuente por estos
tiempos.
Según Francisco Aquino,
gastroenterólogo, el principal
causante es el mal hábito ali-
menticio, es decir, comer a
deshoras y una gran cantidad
de condimentos, así como el
consumo de alcohol y tabaco.
“Muchas personas creen
que al tomar algunos analgési-
cos y antibióticos están contra-
rrestando la gastritis. Por el
contrario, al hacerlo contribu-
yen a la infección”, explica. Por
ello, el especialista recomienda
recurrir inmediatamente al mé-
dico porque cada caso es dife-
rente.
Agrega que los alimentos
que se deben ingerir princi-
palmente son las frutas y ver-
duras, se debe disminuir el
consumo de grasas (mantequi-
lla, queso crema, embutidos,
comida rápida) y condimentos
fuertes. Evitar las bebidas efer-
vescentes, los chocolates y la
menta.
Recuerde tener un horario
adecuado para las comidas y la
última debe ser por lo menos 2
horas antes de acostarse.
Los desórdenes y excesos alimenticios predisponen a las personas de todas las edades a padecer estemal, una dolencia que se ha convertido en una de las consultas médicas más frecuentes del país.
Especialistas concuerdan en que el estrés y el ritmo de vi-da acelerado también predisponen a las personas jóvenesa sufrir esta enfermedad, por lo que recomiendan realizaractividades físicas saludables y comer pausadamente pa-ra disminuir el estrés.Asimismo, sugieren a los jóvenes que, durante períodoscríticos de la enfermedad, lleven una lonchera nutritivahecha en casa.
EL APUNTE
lograr la cura mediante la
adopción de hábitos saluda-
bles, como la práctica de de-
portes.
También, dijo, será necesa-
MALOS HÁBITOS. Comer a deshoras y demasiadas grasas provoca malestares estomacales y sobrepeso

VistaLIBRE Lunes 30 de julio de 2012 INFORME
INFORMEvista
14
Unos 12 millones de dóla-
res en ingresos habría
generado la llegada de
los turistas nacionales y ex-
tranjeros que visitaron Arequi-
pa en el fin de semana de Fies-
tas Patrias. Pese a estas cifras,
según reporte del Ministerio
de Comercio Exterior y Turis-
mo, el mayor impacto econó-
mico se registrará en el norte
y centro del país. Y en caso del
sur, las ciudades preferidas
son Cusco y Puno.
El ministerio de Comercio
Exterior y Turismo informó
que el feriado largo generaría
un impacto económico directo
e indirecto de alrededor de
167 millones de dólares, consi-
derando que se movilizarán
aproximadamente un millón
725 mil visitantes entre nacio-
nales (98 por ciento) y extran-
jeros (dos por ciento).
Precisó que esta cifra re-
presentaría un incremento de
nueve por ciento en relación al
mismo período del año 2011.
El mayor impacto del feria-
do de Fiestas Patrias se gene-
rará en las regiones del norte
y centro del país como La Li-
bertad, Lambayeque, Piura y
la selva central (Junín y Pasco,
principalmente).
De igual forma, el benefi-
cio sería significativo en las re-
giones de Arequipa, Ica y Li-
ma.
Otras regiones como Cusco
y Puno también se verán favo-
VistaLibre
MAYOR IMPACTO ECONÓMICO EN EL NORTE Y CENTRO DEL PAÍS
Arequipa no es consideradodestino preferido de turistas
recidas por el incremento del
flujo de visitantes, quienes se
desplazarán principalmente
por vacaciones, recreación u
ocio y visita a familiares y ami-
gos.
Las actividades económi-
cas más beneficiadas son los
establecimientos de hospeda-
je, restaurantes y transporte
interprovincial, además de los
servicios culturales y recreati-
vos, que se suman a los rubros
de compras y gastos de las
empresas que proveen los
bienes y servicios al turista.
Igualmente, se generarán
otros efectos directos e indi-
rectos en empleo e ingresos
dado que se contrata princi-
gares de visita obligada, al
igual que los petroglifos de To-
ro Muerto, el valle de los vol-
canes de Andagua y el cañón
de Cotahuasi.
La Dirección Territorial Po-
licial en Arequipa dispuso con
antelación que unos 1,500
agentes se encarguen de dar
seguridad a la población y a
los visitantes.
BENEFICIOS
El Poder Ejecutivo otorgó
beneficios tributarios a la ex-
portación a los servicios turís-
ticos, así como a los servicios
complementarios al transpor-
te de carga en el comercio ex-
terior, mediante un decreto le-
gislativo en el marco de las fa-
cultades legislativas sobre ma-
teria tributaria.
El Decreto Legislativo N°
1125 modifica la Ley del Im-
puesto General a las Ventas
(IGV) e Impuesto Selectivo al
Consumo (ISC) exonerando a
la exportación de estos servi-
cios del IGV.
De esta manera, se consi-
derará como exportación, pa-
ra efectos de la exoneración al
pago del IGV; a los servicios
de alimentación, transporte tu-
rístico, guías de turismo, entre
otros, que conforman el pa-
quete turístico prestado por
operadores turísticos domici-
liados en el país. Ello a favor
de agencias, operadores turís-
ticos o personas naturales no
domiciliados en el país, en to-
dos los casos.
Este beneficio también al-
canza a espectáculos de fol-
clore nacional, teatro, concier-
tos de música clásica, opera,
opereta, ballet, zarzuela que
conforman el mencionado pa-
quete turístico.
Igualmente, gozarán de es-
te beneficio los servicios com-
plementarios al transporte de
carga que se realice desde el
país hacia el exterior y el que
se realice desde el exterior
hacia el país, necesarios para
llevar a cabo dicho transporte.
Ello siempre que estos ser-
vicios se realicen en zona pri-
maria de aduanas y que se
presten a los transportistas de
carga internacional.
palmente mano de obra local y
proveedores locales.
EN AREQUIPA
Según la Dirección Regio-
nal de Comercio Exterior y Tu-
rismo, de los más de 20 mil tu-
ristas que recibió la Ciudad
Blanca en estas fechas, los na-
cionales aportarían unos tres
millones y los extranjeros nue-
ve millones de dólares.
Los atractivos turísticos que
se siguen recomendando son
el Centro Histórico de Arequi-
pa y el valle del Colca, ubica-
do en la provincia de Cayllo-
ma.
Sabandía, Tiabaya y Tingo,
en la campiña, son también lu-
NO ES UNA DE LAS PREFERIDAS. Arequipa no es la favorita de muchos turistas

VistaLIBRE Lunes 30 de julio de 2012
INFORMEvist
a15INFORME
Más me pegas, más te
quiero. ¿Mito o reali-
dad? A lo largo de tu
vida te planteas distintos re-
tos: acabar el colegio, tener
Conexión FemeninaVistaLibre un cuerpo escultural, ser bo-
nita y finalmente conocer a tu
príncipe azul. Pero qué suce-
de cuando el príncipe no va
en su caballo a buscarte, por
lo contrario, no sabe ni si-
quiera que existes, o si lo sa-
be en vez de entregarte cari-
ño, te entrega indiferencia, y
esa indiferencia en vez de
alejarte, hace que te vuelvas
loca por él.
Si este es tu caso, entonces
tienes el síndrome de “Más
me pegas, más te quiero”. No
te preocupes, no eres la única.
Aquí te presentamos los sínto-
mas más comunes:
* Los hombres buenos y
complacientes te aburren.
Esos que están dispuestos
a hacer todo por ti; los va-
loras, pero les dices: “Te
quiero, pero sólo como
amigo”.
* Si no contesta tus mensajes
de texto o tus llamadas, es-
tás pendiente del celular. Y
si contesta, lo hace de la
forma más fría posible, eso
al principio te enoja, pero
en el fondo, se hace más
interesante para ti.
* Estás chateando con él y
se demora una eternidad
en contestarte. Miras aten-
ta la pantalla esperando a
que salga: “Susodicho, está
escribiendo un mensa-
je”. Segundos des-
pués tienes una
sonrisa de oreja a oreja.
“Me escribió”, piensas.
* Sigues chateando con él,
estás súper contenta, por
fin tienes parte de su aten-
ción, cuando de pronto en
la parte más interesante
de la conversación te es-
cribe: “Me tengo que ir”,
“Hablamos otro día”,
“Bye”. Estás sorprendida,
te dejó en el aire, reventó
la burbuja en la que esta-
bas flotando. Y peor aún te
quedas pensando cuando
es el dichoso “Otro día” en
el que hablarán.
* Es viernes en la noche, y
no sabes nada de él, ni una
llamada, mail o mensaje al
celular. Lo maldices con
toda tu alma, y te prometes
a ti misma que es la última
vez, que hasta aquí llegas-
te. Pero el sábado en la
mañana te despiertas co-
mo nueva, te llama y todo
se te olvidó. Total lo de
ayer que quede en el pa-
sado ¿no?
* Estás en una relación, tu
novio te cela, controla y te
arma problemas de la na-
da. Dices: “Hasta aquí”, te
decides a mandarlo por un
tubo. Pero al poco tiempo
piensas, reflexionas, y fi-
nalmente llegas la conclu-
sión que tú eres la culpa-
ble de su enojo. Que él tie-
ne razón.
Las mujeres¿los prefieren brutos?
Más me pegas, más te quiero
Aunque parezca mentira, este tipo de relaciones suelen ser las más interesantespara una mujer. Lo importante es que no se llegue a extremos.
lSon 25 los casos de femini-cidios o asesinato de muje-res en lo que va del año, se-gún reporte del Ministeriode la Mujer y PoblacionesVulnerables (MIMP).
lSegún indican los especia-listas, la violencia en la pa-reja fomenta los feminici-dios, una muestra de ello esque en el 80% de los casos,los agresores fueron pare-jas o exparejas sentimenta-les de la víctima. Esta cifraes espeluznante y la mayo-ría de estos casos se come-te en el hogar, que es elprincipal escenario en don-de se violan los derechosde las mujeres.
lAsimismo, agregó que soloel 20% de mujeres víctimasde feminicidio habrían pre-sentado en vida una de-nuncia contra el agresor ohabía acudido a alguna ins-titución en busca de ayuda.El resto consideran comoalgo normal la violencia dela cual son víctimas.
lLas relaciones conflictivastambién están presentesentre los famosos. Porejemplo: Madonna y SeanPenn, Pamela Anderson yTommy Lee, Whitney Hous-ton y Bobby Brown, RichardBurton y Elizabeth Taylor,Amy Winehouse y BlakeFielder-Civil; y en Perú, An-gie Jibaja y Jean Paul SantaMaría, entre muchos otros.
lSi tu autoestima y dignidadestán en juego, entonces lomejor es que pienses bienlas cosas y ver si realmentevale la pena que siguas de-trás de él. Recuerda quepor más interesante que sehaga, si no sabe valorarte ote hace daño con su acti-tud, entonces no vale la pe-na que continúes con eso.
CIFRAS
