vistalibre 058
Embed Size (px)
DESCRIPTION
VistaLibre, Vista Libre, Semanario, InvestigacionTRANSCRIPT


2 VistaLIBRE Lunes 19 de diciembre de 2011
INFORMEvista
Como iluminado por una
estrella, César Augusto
Jara Tapia fue nom-
brado gerente de la empresa
de generación eléctrica Egasa
a pesar de los diversos cues-
tionamientos que pesan sobre
él.
La primera cuestión que
salta a la vista es que Jara
Tapia está inhabilitado por el
Colegio de Economistas. Fi-
gura en la lista de morosos de
dicha entidad.
A pesar de sostener que no
tiene filiación política, su vin-
culación al Apra es evidente.
Jara fundó en la década del
ochenta la Asociación de Pro-
fesionales Apristas en la em-
presa Seal.
Su estilo de gestión, sostie-
nen quienes lo conocen, se
basa en desprestigiar a sus an-
tecesores para tratar de sobre-
salir. La empresa Egasa, que
supuestamente tomaría un
nuevo rumbo con el actual go-
bierno, está destinada a seguir
siendo manejada por los inte-
reses de un grupo de apristas
que tomaron el poder desde el
año 2006, cuando se inició el
periodo de Alan García.
El nombramiento de Jara
demuestra que el actual go-
bierno carece de cuadros pro-
fesionales y técnicos para
encargar la administración de
las principales empresas y
entes del Estado.
Ocurrió con el exgoberna-
dor Luis Llerena Mariaca, que
duró menos de dos meses en
el cargo por los líos judiciales
en los que se halla involu-
crado. Ahora se repite la histo-
ria con Jara en Egasa.
Al interior de esta em-
presa se comenta que Jara fue
uno de los promotores de la
campaña de desprestigio y
desinformación en esta enti-
dad. El Directorio de EGASA
informó que en sesión
021/2011 del 27 de octubre le
solicitó un informe sobre los
resultados de gestión de todos
los años de EGASA, el mismo
que fue presentado en la se-
sión 022/2011, el 09 de no-
viembre. Esta información ten-
denciosa y tergiversada sirvió
para armar la campaña millo-
naria de desprestigio y desin-
formación a través de los
diferente medios de comuni-
cación de la ciudad de Are-
quipa.
Jara es conocido en la ad-
ministración pública. Hace 33
años que trabaja en el sector
de las empresas eléctricas. La-
boró en SEAL hasta 1994 y en
EGASA desde 1994. En el año
de 1985, siendo aprista, habría
fundado la Asociación de Pro-
fesionales Apristas de SEAL,
acción que le habría valido
para que lo nombren jefe de
presupuesto. “Su incompeten-
cia y poca capacidad profesio-
nal le impidieron seguir
ascendiendo”, refirió una
fuente de SEAL.
CAMBIOS NO OFRECEN MEJORAS EN EMPRESA
Apristas siguen gobernando en EgasaCésar Augusto Jara Tapia fue nombrado gerente a pesar de los cuestionamientos que pesan sobre él.Otra vez se evidencia la falta de cuadros de profesionales en el partido de gobierno.
ACTUAL GERENTE ES ECONOMISTA INHABILITADO
CÉSAR AUGUSTO JARA TAPIA
Por Junior DíazVistaLibre
EL APUNTE
El año 2002 la región Arequipa realizó una pro-testa conocida como el “arequipazo” en la quese impidió la privatización de la empresa
EGASA.
LA EMPRESA EGASA, está destinada a seguir siendo manejada por los intereses de un grupo de apristas

VistaLIBRE Lunes 19 de diciembre de 2011
INFORMEvist
a
Las pruebas eran contunden-tes, tanto que al acusado, Ro-lando Cornejo Cuervo, no le
quedó más que aceptar su delitoy declararse culpable de atentarcontra los intereses de la univer-sidad que gobernó por diez años.
Si no aceptaba las acusacio-nes de peculado doloso en la mo-dalidad de apropiación podía sersentenciado a 4 años de cárcel, unaño de inhabilitación y al pago deuna reparación civil ascendente a2 mil soles.
Entonces, Rolando Cornejo sejugó su última carta, se amparó enla terminación anticipada para lo-grar reducir la pena. Después dedebatir con su abogado, José En-calada Carpio, aceptó su culpabi-lidad y consiguió una rebaja.
El fiscal Carlos Martínez Díazacordó que la sentencia a cum-plir por el exrector es de 2 añosy 6 meses con carácter de sus-pendida. La reducción tambiénalcanzó a la reparación civil, laque Cornejo Cuervo puedepagar en partes. La primeracuota de 850 soles la abonará el15 de enero de 2012. La se-gunda, del mismo monto, la en-tregará el 15 de febrero. Sinembargo, no se logró reducir lainhabilitación para ejercer cual-quier cargo público.
RECUENTO DE UNA AUDIENCIA
El jueves 15, el juez José ArceVillafuerte dio inicio a la audien-
cia programada. Los primeros enllegar a la Sala 4 fueron el fiscalCarlos Martínez Díaz, el procu-rador Federico Álvarez y el de-fensor público asignado aRolando Cornejo Cuervo,Hugo de Romaña Velarde. Elacusado llegó con 10 minutosde tardanza y acompañadopor un nuevo abogado. Ese díasu defensor legal fue José En-calada Carpio.
Antes de dar la palabra alfiscal el juez dejó constanciaque esa era la tercera vez queel imputado cambiaba de abo-gado.
El fiscal Martínez Díaz dio
cuenta de los hechos descu-biertos en el 2009 por la Ofi-cina de Control Institucionalde la Unsa.
LOS HECHOS
En el 2008, cuando RolandoCornejo Cuervo era el manda-más de la Unsa, dispuso elpago de 821 mil 690 soles afavor de los servidores de launiversidad por concepto debonificación de Navidad.Hasta ahí no había problemas.
Sin embargo, el exrectorordenó, sin sustento legal al-guno, el incremento de 200soles más para 25 servidores.Los beneficiados fueron losdos vicerrectores, decanos yjefes de oficina. Esta bonifica-ción extra ascendió a 5 milsoles.
No contento con eso,mandó a que a los trabajado-res de la Unsa se les haga undescuento en sus haberes co-rrespondientes al mes de di-ciembre de 2008. La cifraascendía a 5 mil soles. Cornejomandó a uno de sus incondi-cionales, José Aspilcueta Flo-res, para que recoja esacantidad de la Oficina de Te-sorería de la Unsa. La orden secumplió sin dudas ni murmu-raciones.
Estos hechos fueron descu-biertos por la Oficina de Con-trol Institucional un añodespués. La primera explica-ción que dio Cornejo para
haber retirado ese monto fueque lo guardaba para ejecutaruna obra benéfica. Finalmente,terminó devolviendo los 5 milsoles en el 2009, dinero delque se apropió ilegalmente.
LA OTRA JOYA
Cuando Valdemar MedinaHoyos asumió el cargo de rec-tor dijo que las cosas cambia-rían en la universidad. Esto noha sucedido. Él, al igual que suantecesor, está involucrado enun caso de facturas falsas parajustificar el gasto de viáticos.La investigación fiscal está enla etapa preparatoria y ha sidodeclarada como compleja.
En el 2009 quedó al descu-bierto el uso de facturas falsaspara justificar el uso de viáti-cos entregados por la Unsa adocentes que realizarían acti-vidades de representaciónfuera de la ciudad. Los viajesnunca se realizaron, el destinodel dinero aún es un misterio.Algunos de los involucradossostuvieron que quien sequedó con la plata fue Valde-mar Medina Hoyos.
La fiscal Judy RodríguezGarcía solicitó al Poder Judi-cial una ampliación de 8meses para culminar con la in-vestigación preparatoria, enese tiempo la representantedel Ministerio Público orde-nará pericias para dar con losresponsables.
Por: Erika Romero DíazVistaLibre
3INFORME
EXRECTOR ROLANDO CORNEJO SENTENCIADO A 2 AÑOS Y 6 MESES
Se declaró culpable por apropiarse de S/. 5 mil de la UnsaLO INHABILITARON PARA EJERCER FUNCIÓN PÚBLICA
LO HUNDIÓ. Declaración de José Aspilcueta Flores (izq.) fue fundamental parasentenciar a Rolando Cornejo
Declaraciones de los testigos lo incriminaban. Tuvo que llegar a un acuerdo con la Fiscalía. De otro lado,amplían a 8 meses la investigación por uso de facturas falsas en la que el principal acusado es el rectorValdemar Medina Hoyos.
EL OTRO ACUSADO. Rector ValdemarMedina involucrado en caso de factu-ras falsas

4 VistaLIBRE Lunes 19 de diciembre de 2011
INFORMEvista
El negocio de ser dirigenteNo RiNdEN CUENtAs y qUiEREN pERmANECER EN EL podER
Las pugnas internas en las
asociaciones de vivienda
ubicadas en los conos son de
conocimiento de los socios, pero
ellos no quieren hacerlas públicas
por temor a las represalias de sus
dirigentes. Hacerles frente y aban-
donar el anonimato significaría ser
víctimas de condicionamientos
que hasta les haría perder la pose-
sión del terreno que ocupan y
donde han construido sus preca-
rias viviendas.
Es que en estas asociaciones
de vivienda la única ley que se res-
peta es la impuesta por los diri-
gentes, a quienes no se les
cuestiona; y ni pensar en pedirles
cuentas sobre el uso del dinero re-
colectado por concepto de cuotas
y otros aportes, que vienen a ser
algo parecido a una minita de oro
que los directivos disponen como
mejor les parece.
Una muestra de ello es lo que
sucede en la Asociación Urbaniza-
dora José Luis Bustamante y Rivero
(AUJLByR). El desorden en esa
asociación, según algunos socios,
comenzó en el 2005, cuando se
convocó a elecciones y se nombró
al comité electoral. En eso el socio
Rufino Calcina Cotacallapa se
opuso al proceso y tachó el regla-
mento de elecciones. Dos de los
cinco miembros del comité no es-
taban de acuerdo con esta actitud
y renunciaron a sus cargos.
Los pobladores aseguraron
que se elaboró un nuevo regla-
mento que no contaba con las fir-
mas de todos los miembros del
comité y aún así realizaron las
elecciones, trasgrediendo lo esta-
blecido en los estatutos.
“En los padrones están inscri-
tos mil 500 socios y a Rufino Cal-
cina lo eligieron 417 socios, con
eso se proclamó presidente de la
Asociación, pero 8 de las 14 per-
sonas que conformaban la lista no
estaban al día en sus cuotas. Esto
iba en contra de lo normado en los
estatutos”, nos dijeron.
Entonces acordaron que no
aceptarían la elección de Calcina
y ratificaron en el cargo a Saldívar
Reinoso hasta que se solucionen
los problemas internos. Pero las
cosas se descontrolaron. La Fisca-
lía de Prevención del Delito pidió a
Saldívar se abstuviera de realizar
actos en representación de la aso-
ciación y a Calcina le pidió que no
use la violencia para tomar pose-
sión del local social.
El pedido de la Fiscalía quedó
en nada, en las manifestaciones se
lee que hubo enfrentamientos y
que Rufino Calcina ingresó al local
social de la asociación violentando
las cerraduras y rompiendo los vi-
drios. Además indicaron que fue
el presidente Calcina Cotacallapa
quien vendió terrenos ajenos a la
asociación e intentó retirar docu-
mentación de las oficinas, pero fue
impedido por los efectivos poli-
ciales.
Lo primero que hizo Calcina
Cotacallapa fue denunciar penal-
mente a Saldívar Reinoso y la junta
directiva que le acompañó por la
presunta comisión de los delitos
de Apropiación Ilícita, Fraude en la
Administración de Persona Jurí-
dica, Desobediencia y Resistencia
a la Autoridad, y Estafa. En agosto
de 2007, la fiscala Julia Marmanillo
Torreblanca emitió la Resolución
Nº 326 y ordenó el archivo defini-
tivo de la denuncia.
LA VENTA DE TERRENOS
El periodo de Calcina llegó a
su fin. El nuevo presidente de la
asociación fue Basilio Cañapataña
Apaza, quien denunció nueva-
mente a Saldívar porque entre-
gaba terrenos a nuevos socios y el
dinero que pagaban por cuotas no
ingresaba a la caja de la AUJLByR.
Finalmente, esa denuncia terminó
en el archivo.
Consultamos con exmiembros
de la junta directiva y les pregun-
tamos cuál es el negocio de las
asociaciones urbanizadoras. Nos
dijeron que el negocio empieza
cuando malos directivos no dan
cuenta de los ingresos y los gastos.
“Se puede considerar como
ingresos las cuotas y aportes que
los socios dan y el pago por los
lotes. Muchos directivos venden a
varias personas un mismo lote que
está inscrito en Registros Públicos,
lo cual crea enfrentamientos entre
ellos y sólo se queda con el te-
rreno el más fuerte y avezado de
los socios. El costo del metro cua-
drado en la AUJLByR es de 3 soles,
hay lotes que tienen hasta 200 me-
tros cuadrados y otros hasta mil. Y
el precio va a subir porque por la
asociación va a pasar la carretera
Arequipa- La Joya. Seguramente
van a ocurrir más enfrentamien-
tos”, manifestó Eliseo Saldívar Rei-
noso.
EL EXPEDIENTE PERDIDO
En la Corte Superior de Justicia
de Arequipa Eliseo Saldívar inició
un proceso judicial en la vía civil
para conseguir que la elección de
Rufino Calcina sea anulada porque
se realizó vulnerando el estatuto.
El descuido de los trabajado-
res judiciales ocasionó que el ex-
pediente desaparezca, la queja fue
interpuesta y el magistrado de la
CODICMA, Elber Campano Es-
pejo, ordenó se hiciera una inves-
tigación para determinar quiénes
tuvieron acceso al expediente.
De las indagaciones se descu-
brió que el asistente del juez del
Quinto Juzgado Civil, Oswaldo
Fernández Urrutia, fue la última
persona que tomó el expediente y
se le sancionará con el descuento
del 3 por ciento de su sueldo.
PREOCUPADO. Eliseo Saldívar teme que expediente judicial vuelva a desaparecer
Asociación Urbanizadora José Luis Bustamante y Rivero (AUJLByR) en medio del caos, denuncias yjuicios ponen al descubierto las irregularidades en la administración que sólo perjudica a socios.
Por Junior DíazVistaLibre
POR VENDER UN LOTE A VARIAS PERSONAS CREAN ENFRENTAMIENTOS
RECOMPUESTOEl expediente 1856-2006 fue rehecho y en estos días se tendrá unfallo judicial, si este es en contra de Rufino Calcina todo lo que hayahecho en nombre de la AUJLByR será anulado.

VERDAD A MEDIAS
militar amonestó a docente sin darle derecho a defensa; además, retiró temporalmente a subdirector ricardozevallos asignándole otras funciones aunque le sigue pagando por una labor que no desempeña.
VistaLIBRE lunes 19 de diciembre de 2011
INFORMEvista el asesor legal Javier rospigliosi manifestó que la amonestación fue dejada sin efecto porque
no calificaba como una falta. esta versión no sería tan cierta, se supo que Sánchez mirandapresentó una queja contra el memorándum de amonestación pero no obtuvo respuesta. lainstitución se amparó en el silencio administrativo positivo para zanjar el tema.
El director del Colegio Mili-
tar Francisco Bolognesi
(CMFB), Walter Scott Cár-
denas, es investigado por la Fis-
calía. Es que el uso eficiente de
dinero y la correcta designación
de docentes a cargo del militar
está en duda, por lo que ha sido
denunciado por la presunta co-
misión de ocho delitos: coacción,
discriminación, abuso de autori-
dad, omisión, rehusamiento y de-
mora de actos funcionales,
nombramiento ilegal y malversa-
ción de fondos.
COMO EN SU CHACRADesde que Scott Cárdenas
llegó al colegio la relación con los
docentes ha sido tensa. En marzo
de este año se presentó ante los
profesores pateando la puerta
del ambiente donde estaban reu-
nidos.
La rotación irregular de per-
sonal y una absurda amonesta-
ción fue el detonante para que el
profesor Carlos Sánchez Miranda
recurra a la Fiscalía y revele que
en abril de este año el director
decidió retirar del puesto de sub-
director a Ricardo Zevallos Valdi-
via, quien desempeñaba esta
labor desde hace 15 años, y dis-
puso que Edgar Mayhua Choque
se haga cargo de ese despacho.
Funcionarios de la Gerencia
Regional de Educación (GREA)
manifestaron que Ricardo Zeva-
llos es servidor nombrado desde
el 2005 y que labora en la subdi-
rección del CMFB hace más de
15 años.
“Para sacarlo de ese puesto
tuvo que haber cometido alguna
falta, habérsele iniciado un pro-
ceso administrativo y aplicar la
sanción. Si el empleado estaba en
desacuerdo con el resultado po-
dría haber presentado una re-
consideración a esta gerencia
regional como última instancia
administrativa”, nos indicaron en
la Oficina de Personal.
MÁS DESORDENEl movimiento interno trajo
más percances en el dictado de
clases. Mayhua Choque dejó el
dictado de las horas académicas
en el área de Comunicación para
atender las obligaciones de la
nueva encargatura. Esto obvia-
mente perjudicó a los alumnos.
Los nuevos cambios acarrea-
ron más complicaciones. Mayhua
Choque eligió a los docentes Luis
Alencastre y José Choque para
que hagan las veces de coordina-
dores de área, para asumir estas
nuevas funciones los profesaros
dejaron de laborar 6 horas de su
jornada de trabajo.
Y para “tapar” el vacío de
horas contrataron a Aracelly Villa
Pérez y a Roberto Aquepucho
Lupo. Todo eso con la anuencia
del director Walter Scott Cárde-
nas, que es el representante del
CMFB. Para pagar los sueldos de
estos profesores se echó mano al
presupuesto asignado a la citada
entidad educativa.
CASTIGO SIN SENTIDOPor si no fuera suficiente, el
pasado 18 de agosto el di-
rector amonestó al profe-
sor Carlos Sánchez
Miranda. Al militar no le
agradó que el docente
agradeciera la colabo-
ración de Ricardo Zeva-
llos en la organización
de una actividad por el
471º aniversario de Are-
quipa.
En el memorándum fir-
mado por el director se lee:
“…se le amonesta por su
comportamiento
antiético y
falta de res-
peto a los
estudian-
tes y au-
toridades
de la insti-
tución, al
aprovechar su condición de pro-
fesor del área de CTA y dirigir
irresponsablemente palabras de
agradecimiento a personal que
no ha participado en la planifica-
ción ni organización de la activi-
dad programada con motivo del
471º aniversario de la ciudad de
Arequipa”.
Este documento fue firmado
por el militar sin que Sánchez Mi-
randa haya tenido la oportunidad
de defenderse. Además la Ley
del Profesorado (Ley N° 29062)
en la que se ampara el cuestio-
nado director especifica que se
amonesta al docente cuando se
comprueba el incumplimiento de
sus obligaciones. Este castigo se
impone después de un debido
proceso. En pocas palabras, la
sanción aplicada por el director
no tenía sentido.
Lo que realmente molestó al
militar fue que Sánchez Miranda
se refiriera a Ricardo Zevallos
como el subdirector cuando esta
persona ya no realizaba esas fun-
ciones. No obstante, funcionarios
de la GREA afirmaron que Ri-
cardo Zevallos sigue percibiendo
su sueldo como subdirector de
estudios nombrado por el Estado
y no existe ninguna resolución
que demuestre lo contrario.
TRAZOS DE UNA
JUSTIFICACIÓNEl militar prefirió no dar su
versión sobre los hechos descri-
tos y envió al asesor legal del co-
legio, Javier Rospigliosi
Rospigliosi, para que encare los
cuestionamientos. El abogado
dijo que el desplazamiento de
personal es una de las potestades
del director, también aseguró
que Ricardo Zevallos sigue perci-
biendo el sueldo de subdirector
de estudios.
¿Pero qué labores desem-
peña ahora el profesor Ricardo
Zevallos o es que percibe un
sueldo por una labor que no rea-
liza? preguntamos. El abogado
evitó responder la interrogante.
Más bien dijo que la rotación
de obligaciones solo le concierne
a Zevallos, quien no ha impug-
nado el memorándum de despla-
zamiento y eso significa que
aceptó dejar por un año las fun-
ciones de subdirector de estu-
dios. Mientras Rospigliosi daba
estos argumentos buscaba entre
sus expedientes el citado memo-
rándum y colocó algunos de los
bloques de documentos sobre el
tacho de basura de color azul ubi-
cado cerca a su escritorio.
Sin embargo, abogados con-
sultados informaron que lo dicho
por Rospigliosi no es lógico. “Sólo
se puede impugnar resoluciones,
no se puede refutar administrati-
vamente un memorándum. Re-
cuerde que en la administración
pública todo cambio o desplaza-
miento así fuera por un mes o
días debe ser refrendado con una
resolución”, indicaron.
Las investigaciones continúan
y las erradas decisiones del mili-
tar Scott Cárdenas perjudican la
imagen y tradición del Colegio
Militar Francisco Bolognesi.
Por: Erika Romero DíazVistaLibre
5INFORME
FISCALÍA LO INVESTIGA POR LA COMISIÓN DE OCHO DELITOS
La indisciplina del director del Colegio MilitarCoronel Walter SCott diSpuSo el deSplazamiento irregular de perSonal
WALTER SCOTT CÁRDENAS, director del Colegio MilitarFrancisco Bolognesi

6 VistaLIBRE Lunes 19 de diciembre de 2011
INFORMEvist
a
Parece una tarea sencilla
pero no lo es. Comprar los
juguetes para la Navidad o
el cumpleaños de los niños re-
quiere cuidado y mucha respon-
sabilidad. Los adultos,
especialmente los padres de fa-
milia, deben tomar en cuenta al-
gunas precauciones, ya que no es
lo mismo comprar para un niño
de 2 años que para uno de 10.
El Ministerio de Salud (Minsa)
sugiere a los padres de familia
que al escoger el regalo navi-
deño de sus hijos piensen en
algo que les permita ser creati-
vos, compartir en grupo y ejer-
citarse, pues ello aumenta el
desarrollo físico, mental y social
de los niños.
Según la Dirección General
de Epidemiología (DGE) del
Minsa, de cada 100 niños de
entre cinco y nueve años 15 tie-
nen sobrepeso y nueve son obe-
sos, siendo en ambos casos los
menores de las zonas urbanas
quienes con mayor frecuencia
presentan esta condición.
Dicha problemática se debe,
en parte, al sedentarismo en el
que caen muchos niños, quienes
pasan varias horas frente a los vi-
deojuegos o en la computadora.
El problema se presenta de
igual forma entre los adolescen-
tes de 10 a 17 años de edad, de-
talló Luis Revilla, médico
epidemiólogo de la DGE, quien
indicó que 11 de cada 100 de
estos chicos están con sobre-
peso y tres son obesos.
Por ello, el especialista reco-
mendó a los padres regalar en
esta Navidad bicicletas, patines
o skateboards, con sus respecti-
vos dispositivos de seguridad
para evitar accidentes.
Otros juguetes más accesi-
bles y siempre recomendables
son las pelotas, las cometas,
entre otros artículos que permi-
tan a los menores jugar activa-
mente.
“El ejercicio les permite
aprender a respetar las reglas,
les enseña a ganar y perder, a
trabajar en equipo, a planificar
sus actividades y a manejar sus
emociones”, comentó.
Por estas razones, invocó a
los padres de familia a promover
la práctica de algún de-
porte o el baile, de acuerdo
a sus posibilidades económicas.
“Es necesario motivar a que
nuestros hijos salgan a los par-
ques en grupo, aprovechen el
aire libre, el sol y el tiempo de
vacaciones para realizar algún
tipo de actividad física que les
permita liberar energía, mante-
nerse ocupados y aprender a so-
ciabilizar”, explicó Revilla.
Un estilo de vida físicamente
activo permite al niño aumentar
sus probabilidades de desarro-
llar destrezas motrices, además
es importante para el aprendi-
zaje y el desarrollo intelectual.
El ejercicio reduce el riesgo
de desarrollar obesidad, enfer-
medades coronarias, diabetes
mellitus y otros males crónicos.
La actividad física debe estar
acompañada por una comida
sana y nutritiva.
“Los niños necesitan una ali-
mentación nutritiva. En su dieta
diaria deben estar presentes los
carbohidratos, las proteínas, las
vitaminas y los minerales, ade-
más de mucho líquido, de prefe-
rencia agua natural”, anotó.
Los carbohidratos proveen la
energía que los niños necesitan,
las proteínas son indispensables
para el crecimiento y desarrollo,
y las vitaminas y minerales son
los componentes indispensables
para la vida, agregó el especia-
lista del Minsa.
Por Junior DíazVistaLibre
De cada 100 niños de entre cinco y nueve años 15 tienen sobrepeso y nueve sonobesos. La falta de actividad física por el excesivo tiempo que pasan en los vide-ojuegos o frente a la computadora es una de las causas. Regale juguetes que loshaga moverse y disciplinarse.
Los peruanos gastan en promedio S/.300 en ju-guetes al año, especialmente en Navidad, cum-pleaños y el Día del Niño. En el mercado de
juguetes se registra un movimiento económico deUS$100 millones al año y se proyecta un crecimientode 10% en 2011. Un 30% representa los videojuegos.
EL APUNTE
NO SE DEBE ESCOGER CUALQUIER OBSEQUIO
INFORME
Regalos que no promuevan el sedentarismo infantilSUGIEREN HACER EN ESTA NAVIDAD
La oferta de juguetes existente en el mer-cado es amplia, sobre todo cuando setrata de la época de Navidad. Por estarazón es necesario considerar algunosdatos importantes a la hora de realizar lacompra de los regalos para nuestrosniños.
- Los juguetes de los niños deben estarconfeccionados con materiales dura-bles, idealmente lavables y resistentesal fuego.
- Los juguetes deben ser fabricados conmateriales no tóxicos. Evitar aquellosque contengan elementos nocivospara la salud de los niños como elplomo en la pintura o las tinturas tóxi-cas en peluches.
- Si se trata de juguetes eléctricos, es im-portante asegurarnos que las bateríaspermanezcan bien colocadas dentrodel aparato.
- Evitar la compra de juguetes con par-tes muy pequeñas en el caso de losniños menores de tres años.
- Lo ideal es comprar regalos que nosean demasiado ruidosos para evitarproblemas auditivos en los niños.
- Al momento de la compra es impor-tante considerar el sexo, edad y perso-nalidad de cada niño.
- Los regalos ideales son aquellos ju-guetes que fomentan la creatividad, elejercicio físico y el desarrollo cognitivodel niño.
- Lo aconsejable es evitar la compra dejuguetes que sean difíciles de guardaro limpiar, que sean poco prácticos oque queden inutilizables cuando pier-dan alguna de sus piezas.
- Como norma general, siempre es im-portante leer las instrucciones e indi-caciones del envase.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIÓN. Especialistas recomiendan comprar juguetes que permi-tan la actividad física de los niños.

VistaLIBRE Lunes 19 de diciembre de 2011 7INFORME
INFORMEvista
La discriminación en el
país parece consolidarse
como una marca regis-
trada. En muchos estableci-
mientos y sobre todo en
muchas personas, es como su
marca Perú. Basta revisar las
noticias de los últimos días
para darnos cuenta que se han
dado casos de discriminación
realmente increíbles que nos
hacen pensar en la urgente ne-
cesidad de poner mayor énfa-
sis en el combate contra este
abuso.
Ricardo Apaza, un joven ar-
tesano de Paucartambo, Cusco,
denunció haber sido víctima de
discriminación en los cines
UVK del centro comercial Lar-
comar en Miraflores - Lima.
Según contó, no le permitieron
ingresar a la sala de cine tras
haber usado los servicios hi-
giénicos.
“No me dejaron ingresar. Yo
me fui al baño y regresando no
me dejaron entrar”, confesó
con timidez.
Según se supo, unos vigilan-
tes de la sala de UVK no le per-
mitieron el ingreso, le miraron
de la cabeza a los pies y luego
le dijeron: “tienes que pagar
otra vez tu entrada”.
Esa es la oscura película
que le toca protagonizar a mu-
chos peruanos que son vícti-
mas de la discriminación.
Días después se conoció
otro caso. Esta vez la empresa
de seguros Rímac Internacional
impidió que una joven se afilie
a un seguro médico por tener
síndrome de Down.
Queda claro que los casos
que trascienden a la prensa son
pocos, pues la mayoría de vícti-
mas de discriminación prefie-
ren el silencio por vergüenza o
porque terminan realmente
apabulladas por tamaña humi-
llación.
SANCIONES
Solo cuando uno de estos
casos es difundido por la
prensa es cuando reaccionan
las autoridades. Un ejemplo
claro es lo que ha ocurrido con
los cines UVK, que han sido
clausurados por la presión me-
diática más que por una verda-
dera voluntad del municipio
miraflorino.
Luego de la denuncia pre-
sentada por la discriminación a
un artesano cusqueño, a quien
se le impidió reingresar a la
sala de cine por no contar con
el boleto, la Municipalidad de
Miraflores confirmó el cierre
temporal del lugar (siete días
de sanción).
En tanto, el Instituto Nacio-
nal de Defensa de la Compe-
tencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual (Inde-
copi) sancionó a la empresa de
seguros Rímac Internacional
con multa de 180 mil soles por
impedir que una joven se afilie
a un seguro médico por tener
síndrome de Down.
La mencionada empresa in-
currió en un acto de discrimi-
nación infringiendo el Código
de Protección y Defensa del
Consumidor al rechazar la soli-
citud del padre de la joven para
afiliar a su hija al seguro de
asistencia médica “Red Salud”.
La empresa argumentó que
tener síndrome de Down cons-
tituiría un riesgo no asegura-
ble, impidiendo injustifica-
damente el acceso a este tipo
de servicios a una persona con
tal condición. Con ello trans-
gredió no solo lo establecido
por las normas de protección
al consumidor, sino también
nuestra Constitución y las nor-
mas supranacionales sobre la
materia, también la Conven-
ción sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad de
las Naciones Unidas.
De acuerdo con la decisión
emitida por la Comisión de
Protección al Consumidor del
Indecopi, además de la multa
impuesta, la compañía de se-
guros deberá atender la solici-
tud de afiliación efectuada
como medida correctiva a
favor de la joven afectada.
La resolución del Indecopi
ordena también a la Secretaría
Técnica de la Comisión de Pro-
tección al Consumidor iniciar
una investigación de oficio a
fin de determinar si en el mer-
cado de seguros de vida y de
salud las compañías asegura-
doras vienen incurriendo en
prácticas discriminatorias con-
tra las personas con discapaci-
dad.
Rímac Internacional Com-
pañía de Seguros y Reasegu-
ros aún se encuentra dentro
del plazo de apelación ante la
Sala de Defensa de la Compe-
tencia Nº 2 del Tribunal del
Indecopi.
Estos dos casos sirven para
graficar lo que viene ocu-
rriendo en diferentes institu-
ciones. La discriminación se da
en todos los campos. Por ejem-
plo, todavía en el Perú a mu-
chas mujeres se les paga
menos que al hombre por el
simple hecho de ser mujer.
Una mayor conciencia social
ayudaría mucho para acabar
con estos abusos que denigran
a las personas.
Mientras se promociona la marca Perú portodo el mundo algunos peruanos no asimilanla igualdad entre los seres humanos y se sien-ten superiores. La falta de educación y valo-res desencadenan este tipo de actitudesretrógradas.
DE NUNCA ACABAR. La discriminación se ha convertido en un problema difí-cil de erradicar.
Discriminación: una marca que no se borraASEGURADORA MARGINÓ A JOVEN CON SÍNDROME DE DOWN
NO PERMITIERON INGRESAR A CINE UVK A JOVEN CUSQUEÑO
Por Junior DíazVistaLibre



INFORMEvist
a
10 VistaLIBRE Lunes 19 de diciembre de 2011POR: FEDERICO M. ROSADO ZAVALA
Director de 360 Grados, Investigaciones& Encuestas
Una primera mirada a los puntajes de ingreso ala universidad, en este caso San Agustín, nos remitea casi no entender nada.
Dos problemas: matemáticas y lectura.Una segunda mirada nos remite a que la univer-
sidad, que se conozca, ninguna, luego de un examende admisión, explica qué pasó, por qué pasó lo quepasó, qué está pasando, qué pasará.
Una tercera mirada nos plantea una cuestiónque no resiste ninguna justificación: ¿por qué nin-guna universidad, después de terminado el examensusodicho y presentadas las listas de ingresantes,expone el examen de marras y lo resuelve pública-mente?
La cuarta mirada le sigue correspondiendo austed, apreciado lector…
Una mirada a los puntajes LOS INGRESANTES
CARRERA PROFESIONAL1. Ingeniería Civil2. Derecho 3. Medicina 4. Ingeniería de Minas5. Ingeniería Ambiental6. Ingeniería Industrial7. Ingeniería Mecánica8. Psicología 9. Ingeniería Eléctrica10. Relaciones Industriales11. Enfermería12. Ingeniería de Sistemas13. Turismo y Hotelería 14. Educación Físico Matemáticas15. Educación Lengua y Literatura16. Artes17. Ingeniería Metalúrgica18. Administración19. Biología20. Ingeniería Geológica21. Ingeniería Sanitaria22. Arquitectura23. Educación Ciencias Naturales 24. Trabajo Social25. Ciencias de la Comunicación 26. Ingeniería Química 27. Ciencias de la Computación28. Ingeniería Electrónica29. Educación Primaria30. Ingeniería Geofísica31. Educación Inicial 32. Ingeniería de Materiales33. Contabilidad 34. Literatura 35. Nutrición36. Antropología 37. Historia38. Agronomía39. Ingeniería de Industrias Alimentarias40. Ingeniería de Telecomunicaciones41. Economía42. Educación Ciencias Sociales43. Educación Informática Educativa44. Sociología45. Educación Idiomas46. Química47. Banca y Seguros48. Filosofía 49. Matemáticas50. Física 51. Ingeniería Pesquera52. Gestión 53. Finanzas
PUNTAJE PROMEDIO - INGRESANTES CEPRUNSA Fase 2UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
Puntaje Promedio8885848281777575737271717168686766666565656464646463636262616159595958585756565655555554535150494645444239
CARRERA PROFESIONAL1. Derecho 2. Ingeniería Civil3. Ingeniería de Minas4. Ingeniería Mecánica5. Ciencias de la Comunicación 6. Medicina 7. Psicología 8. Ingeniería Industrial9. Ingeniería Eléctrica10. Ingeniería Ambiental11. Ingeniería Geológica12. Educación Lengua y Literatura13. Artes14. Biología15. Ingeniería de Sistemas16. Relaciones Industriales17. Turismo y Hotelería 18. Arquitectura19. Contabilidad 20. Administración21. Enfermería22. Ingeniería Metalúrgica23. Nutrición24. Educación Ciencias Naturales 25. Sociología26. Ingeniería Química 27. Marketing28. Ingeniería Sanitaria29. Economía30. Ingeniería de Telecomunicaciones31. Literatura 32. Ciencias de la Computación33. Educación Físico Matemáticas34. Educación Primaria35. Educación Inicial 36. Trabajo Social37. Antropología 38. Historia39. Ingeniería de Materiales40. Ingeniería Electrónica41. Educación Idiomas42. Agronomía43. Banca y Seguros44. Ingeniería Pesquera45. Ingeniería de Industrias Alimentarias46. Ingeniería Geofísica47. Química48. Educación Informática Educativa49. Educación Ciencias Sociales50. Filosofía 51. Matemáticas52. Física 53. Gestión
PUNTAJE MÁXIMO - INGRESANTES CEPRUNSA Fase 2UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
Puntaje Máximo94,6791,6789,3488,6687,6986,1084,7384,6683,3482,3181,0581,0280,1979,3078,6576,7276,6976,2475,9875,3174,9374,6474,3173,3971,0470,9770,9670,6770,3369,9869,3668,9868,7468,7268,0468,0067,6866,7166,6766,3366,0564,9564,6864,6363,6763,6162,5960,3858,3558,1357,4454,2752,32
CARRERA PROFESIONAL1. Finanzas2. Gestión 3. Marketing4. Filosofía 5. Ingeniería Pesquera6. Educación Física7. Sociología8. Matemáticas9. Física 10. Educación Idiomas11. Banca y Seguros12. Química13. Economía14. Ingeniería de Industrias Alimentarias15. Contabilidad 16. Agronomía17. Ingeniería de Telecomunicaciones18. Educación Informática Educativa19. Historia20. Nutrición21. Educación Ciencias Sociales22. Literatura 23. Ingeniería de Materiales24. Educación Primaria25. Educación Inicial 26. Ingeniería Geofísica27. Ingeniería Química 28. Arquitectura29. Educación Ciencias Naturales 30. Artes31. Biología32. Administración33. Ingeniería Electrónica34. Ciencias de la Computación35. Educación Lengua y Literatura36. Ingeniería Metalúrgica37. Ingeniería Sanitaria38. Trabajo Social39. Ciencias de la Comunicación 40. Ingeniería Eléctrica41. Turismo y Hotelería 42. Antropología 43. Ingeniería de Sistemas44. Educación Físico Matemáticas45. Relaciones Industriales46. Enfermería47. Ingeniería Geológica48. Ingeniería Mecánica49. Psicología 50. Ingeniería Industrial51. Ingeniería de Minas52. Ingeniería Ambiental53. Derecho
PUNTAJE MÍNIMO - INGRESANTES CEPRUNSA Fase 2UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
Puntaje Mínimo33,9134,6035,9436,3636,9439,3239,6940,2842,2944,3144,5945,9748,9649,9249,9650,3050,6151,3751,6753,3153,3854,0355,2855,3355,7058,6458,8959,1459,3859,8159,9960,0360,3160,6861,0361,9862,6162,7063,3666,0566,3666,3868,0368,7468,7469,7370,3671,3171,6975,3078,9980,3282,03

AUMENTAN LAS EMERGENCIASVistaLIBRE Lunes 19 de diciembre de 2011
INFORMEvist
a
Según el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, en 30 por ciento aumentan las emergen-cias que atienden los bomberos en diciembre con respecto a otros meses del año. Por ello,piden a la población que tome sus precauciones para evitar incendios en sus hogares.
Sobrecargar los tomaco-
rrientes con conexiones
en enchufes múltiples o
saturarlos con accesorios navi-
deños incrementa en esta época
del año el riesgo de accidentes
eléctricos y cortocircuitos que
generalmente devienen en in-
cendios dentro del hogar o en
el trabajo.
El riesgo eléctrico es la-
tente en estas fiestas navideñas
porque los hogares no necesa-
riamente están preparados
para resistir la creciente de-
manda eléctrica propia de las
celebraciones, en las cuales los
peruanos acostumbran decorar
con adornos y luces.
Según el Organismo Super-
visor de la Inversión en Energía
y Minería (Osinergmin) las
fiestas de fin de año no tienen
por qué ser peligrosas si se
adoptan las medidas preventi-
vas necesarias, como evitar ins-
talar infinidad de adornos
eléctricos en casa a la manera
de las discotecas.
Las familias deben dar un
uso adecuado a la electricidad
a fin de evitar accidentes en
estas fechas. El citado orga-
nismo recomendó, además, co-
locar el tradicional árbol
navideño alejado de materiales
inflamables (como muebles o
cortinas).
De igual forma, recomendó
apagar los juegos de luces o
adornos antes de acostarte o al
salir de casa y usar, preferente-
mente, las luces LED (diodos
de emisión de luz), pues son
más seguras y ahorran energía.
Las luces eléctricas decora-
tivas, tomacorrientes y exten-
siones deben ser adquiridos en
lugares que garanticen su
buena calidad; y antes de en-
cender estos adornos lumino-
sos hay que revisar que los
cables no estén pelados y que
no existan focos rotos o flojos.
Si se encuentran desperfec-
tos en estos productos no se
deben emplear, pues podrían
generar electrocuciones o
daños a la integridad física de
las personas debido a una co-
rriente o descarga eléctrica, e
incluso generar incendios por
cortocircuitos.
Asimismo, cuando se ad-
quieran luces decorativas y ár-
boles navideños artificiales es
necesario buscar la etiqueta de
“resistente al fuego”.
En el caso de las luces que
se colocarán en exteriores, pri-
mero se debe revisar las eti-
quetas para asegurarse de que
estén certificadas para uso al
aire libre. También hay que
desechar los juegos de luces
averiados, incompletos o con
cables parchados o deteriora-
dos.
Según el Cuerpo de Bom-
beros Voluntarios del Perú, en
30 por ciento aumentan las
emergencias que atienden los
bomberos en diciembre con
respecto a otros meses del año.
Por ello, piden a la población
que tome sus precauciones
para evitar incendios en sus ho-
gares.
EN LOS NEGOCIOS
En los negocios también se
presenta este mismo problema.
La sobrecarga de tomacorrien-
tes con enchufes múltiples y la
obstrucción de las vías de eva-
cuación son las principales de-
ficiencias de seguridad detec-
tadas en los mercadillos, según
voceros de Defensa Civil.
De acuerdo a los resultados
de intervenciones efectuadas
este mes, en coordinación con
diferentes municipios, se cons-
tató que en la mayoría de estos
locales no se respeta el princi-
pio de seguridad que señala
que por cada tomacorriente
debe haber un solo enchufe.
“Hemos visto que se colo-
can cuatro o cinco enchufes en
un solo tomacorriente, lo que
sobrecarga el circuito y oca-
siona un sobrecalentamiento
que puede generar un amago
de incendio”, detallaron los ex-
pertos.
Respecto a las salidas de
emergencia de algunos de
estos centros de comercio pú-
blico, indicó que estas se encon-
traron bloqueadas, principal-
mente, por mercadería, y en al-
gunos casos, de manera intencio-
nal, por los administradores
para evitar que la gente se re-
tire sin pagar.
“Estos locales que, en con-
diciones normales, deberían
estar preparados para la eva-
cuación, ante una emergencia
tendrían la salida bloqueada.
En estos casos se hace que reti-
ren la mercadería para garanti-
zar la libre circulación”,
subrayó.
Agregó que en las visitas
efectuadas a establecimientos
públicos, tanto grandes y pe-
queños, también se observó,
en menor medida, la falta de
extintores de incendios o la
existencia de esos elementos
pero sin el mantenimiento ade-
cuado.
De igual forma, se pudo
notar que en algunos casos la
señalización no había sido co-
locada en un lugar visible o su
visibilidad era obstruida por
la propia mercadería, lo cual,
a decir de Indeci, es fácil-
mente subsanable y debe
efectuarse para evitar sancio-
nes.
Estos aspectos son los más
comunes y con esta labor pre-
ventiva buscamos identificar
cuál es el riesgo que presentan
estos locales.
Por Junior DíazVistaLibre
11INFORME
ACCIDENTES AUMENTAN EN UN 30% EN ESTA TEMPORADA
Las fiestas de fin de año llegan con fuegoLOS INCENDIOS SON EL PRINCIPAL RIESGO
MUCHO CUIDADO. Mantenga sus instalaciones eléctricas en buen estado paraevitar incendios
Si decide adornar su casa o su centro laboral no se olvide de las medidas de prevención que debe adoptar. No recarguela labor de los bomberos, cuyas carencias impiden atender todas las emergencias.

12 VistaLIBRE Lunes 19 de diciembre de 2011
CCL confía que gabinete Valdés continuará crecimiento con inclusión
OPINIÓNvist
a
El cambio de gabinete ha ge-
nerado innumerables análi-
sis y predicciones que han
aparecido en la prensa a lo largo
de esta semana y que reflejan una
amplia gama de opiniones res-
pecto a lo que se espera del nuevo
gabinete. Antes que sumar nues-
tro propio comentario y opinión,
nos parece valioso determinar
cuál es la opinión que nos viene
dando el mercado. Ante cualquier
cambio importante en las condi-
ciones políticas o las perspectivas
económicas del país, el mercado
responde afectando los precios de
los activos peruanos. La dirección
de estos cambios nos refleja si el
mercado ―es decir, los millones
de personas y empresas que en el
Perú y en el resto del mundo
transan activos peruanos de todo
tipo― cree que la situación ha ten-
dido a mejorar o a empeorar las
perspectivas económicas. Tam-
bién es importante notar que, en
la economía globalizada, los movi-
mientos de los precios de los acti-
vos peruanos responden no sólo a
los acontecimientos locales sino a
lo que ocurre en el resto del
mundo.
Por ello, para tener una idea de
cómo ha evaluado el mercado el
cambio de gabinete se puede
contrastar los movimientos en los
precios de los activos peruanos
con los movimientos de los pre-
cios de los activos en otros merca-
dos inmediatamente después del
sorpresivo anuncio del cambio de
gabinete. Hay muchísimos facto-
res en juego y los mismos factores
no afectan igual a todos los mer-
cados ―por ejemplo, el Perú es
mucho más sensible al cambio en
el precio de los metales de lo que
lo son Estados Unidos o Colom-
bia―por lo cual ningún análisis es
certero, pero usualmente se
puede obtener una lectura razona-
ble del veredicto del mercado
sobre algún acontecimiento interno
importante.
Consideramos los precios de
algunos activos o índices de acti-
vos que tienen mercados amplios
y que por ello no son vulnerables
al comportamiento de pocos par-
ticipantes en el mercado. Los grá-
ficos presentan los movimientos
de precio de una canasta de ac-
ciones de empresas peruanas (el
IGBVL), de la moneda peruana (el
tipo de cambio), y de los seguros
contra incumplimiento de la
deuda del Estado peruano. Los
gráficos contrastan los movimien-
tos de precio de estos activos pe-
ruanos con los movimientos que
tuvieron los precios de los activos
equivalentes de algunos otros
mercados referenciales. La com-
paración se hace para el lunes 12
―primer día útil después del
cambio de gabinete― y para el
promedio de los días 12, 13 y 14
a fin de incluir cualquier posible
efecto rezagado.
Los resultados del ejercicio
son mixtos. La bolsa peruana per-
dió casi el mismo valor que el
promedio de las bolsas líderes
mundiales, y que el promedio de
las bolsas latinoamericanas. El
tipo de cambio del sol contra el
dólar se depreció significativa-
mente menos (fue casi estable)
que el de todas las demás mone-
das consideradas. El costo de
asegurar la deuda soberana pe-
ruana aumentó más que el de
asegurar la deuda de los princi-
pales mercados latinoamericanos
y de las economías desarrolladas
(incluyendo las europeas).
De nuestros tres activos refe-
renciales, en el Perú el precio del
primero se comportó igual que el
promedio del resto del mundo, el
segundo se comportó mejor y el
tercero se comportó peor. En re-
sumen, el mercado parecería in-
dicar que, por lo menos en los
primeros días, el cambio de gabi-
nete no varió significativamente
su valoración de los activos pe-
ruanos en general. Suponemos
que, con la cautela que es usual, el
mercado está a la espera de resul-
tados para realmente decidir si el
cambio de gabinete mejora o em-
peora las perspectivas económi-
cas peruanas. Las próximas
semanas probablemente le pro-
porcionen al mercado suficiente
información para decidir al res-
pecto.
EDITORIAL COLUMNISTA INVITADO
DIRECTORA: Erika Romero Díaz
Corrección : Angélica Ccori Vargas
Hecho el Depósito Legal en laBiblioteca Nacional del Perú:Nº 2010 - 15422
Por: Instituto Peruano de Economía
La semana pasada fue sentenciado el exrector de la
UNSA, Rolando Cornejo Cuervo, por un caso de Pe-
culado. A primera vista, podemos señalar que se trata
de un acto de justicia por todo el daño que su gestión le
hizo al primer centro de estudios superiores de Arequipa;
sin embargo, hay muchas cuentas pendientes que la
exautoridad agustina tendrá que rendir.
La etapa de gobierno de Cornejo Cuervo fue la más de-
plorable de la UNSA. La corrupción se institucionalizó y,
sobre todo, el nivel académico descendió a niveles preo-
cupantes a pesar de la bonanza económica de la que dis-
frutó.
Tanto dinero manejó Cornejo que se dio el lujo de sol-
ventar un equipo de fútbol profesional que fue un fracaso
rotundo, no solamente en el ámbito deportivo sino en lo
económico.
Pero lo más dañino no estuvo precisamente en el dinero
dilapidado sino en el aspecto académico. Cornejo pasará a
la historia por haber repartido títulos como volantes de pu-
blicidad y por haber creado los vergonzosos “doctorados
bamba”, una especie de condecoración a la indecencia.
Fueron más de 350 profesionales –si se les puede lla-
mar así– que se beneficiaron con esos doctorados que
jamás fueron aprobados por la Asamblea Nacional de Rec-
tores (ANR) y solo sirvieron para atender los intereses po-
líticos de Cornejo.
En toda esa etapa funesta para la UNSA hubo un perso-
naje que es tan responsable como Cornejo, se trata de Val-
demar Medina, actual rector agustino que fue cómplice en
cada una de las medidas impuestas por el exrector cuando
se desempeñaba como vicerrector académico.
La sentencia a Cornejo Cuervo debe servir, al menos,
para que las actuales autoridades de la UNSA no se sientan
invulnerables y protegidas por un Poder Judicial donde se
juegan muchos intereses.
Son nulas las esperanzas de que Valdemar Medina
pueda implantar una reforma real al interior de la casa
agustina. Todo indica que su misión está destinada a evitar
mayores problemas legales a Cornejo.
Esta situación obliga a la ANR a realizar una interven-
ción en la UNSA y declararla en reestructuración. Nombrar
una comisión especial que ponga punto final al descalabro
económico y académico por la que atraviesa en la actuali-
dad. Ya lo hicieron en una universidad con problemas si-
milares: La Universidad Nacional Jorge Basadre en la ciudad
de Tacna.
Creemos que no existe otra alternativa si realmente
queremos que la UNSA recupere su prestigio y, ante todo, el
nivel académico que contribuya a formar profesionales que
impulsen el desarrollo regional.
Y aquí no pasa (casi) nada
[email protected]@vistalibre.pe [email protected]@gmail.com
DIRECCIÓNCalle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -
Cuentas pendientesen la UNSA

VistaLIBRE Lunes 19 de diciembre de 2011 13INFORME
INFORMEvist
a
El distrito de Bustamante yRivero es el paraíso paratodos los que quieren
construir sin licencia y no ser san-cionados por ello. La UniversidadAlas Peruanas-Filial Arequipaedificó la mayoría de sus pabe-llones universitarios sin autoriza-ción y los vecinos continuaroncon el mal ejemplo.
Víctor Cárdenas Díaz estácansado de pedir a los funciona-rios del municipio de Bustamantey Rivero cumplan con su trabajoy demuelan la construcción ilegalque su vecino Jorge Calle Aguirreedificó.
En el municipio bustamantinonadie lo toma en cuenta pese aque se ha acreditado la existen-cia de la ilegal edificación. Es porello que Cárdenas Díaz denuncióal alcalde de ese distrito, OscarZúñiga Rosas, al ejecutor coactivoJorge Montalbán Guzmán y alprocurador municipal Renzo Me-dina Morón.
Ellos tres habrían cometidolos delitos de abuso de autoridad,omisión, rehusamiento o demorade actos funcionales, nombra-miento o aceptación indebidapara el cargo y usurpación de au-toridad, títulos y honores en lamodalidad de usurpación de fun-ciones.
CONSTRUCCIÓN ILEGALEn junio de 2006 Edgar Ale-
gre Bedoya vendió su casa ubi-cada en la Urb. Alto de la Luna IEtapa, Lt. 2, Mz. G. El primer piso
(departamento “A”) lo adquirióVíctor Cárdenas Díaz. El segundopiso (departamento “B”) lo com-praron los esposos Jorge CalleAguirre y María Zambrano Salas.
Al año siguiente CárdenasDíaz avisó al municipio que su ve-cino estaba construyendo en laazotea del inmueble. El techo dela vivienda está consideradocomo área común. Los servidoresmunicipales de ese entoncesconfirmaron la existencia de lailegal construcción y se inició elproceso sancionador.
Al infractor se le ordenó de-rruir la construcción y pagar unamulta de 289 soles. Además, si nolo hacía el municipio lo haría. ACalle Aguirre no le importó la re-solución del municipio firmada el15 de febrero de 2008. El tiempoy la indiferencia de los funciona-rios de ese entonces jugaron afavor del infractor.
En el 2010 una resolución dealcaldía terminaba con el largo ytedioso proceso declarando im-procedente la nulidad presen-tada por Calle Aguirre. En esemismo año se expidió la orden de
demolición, si esta no se cumplíaentonces el municipio se encar-garía de traer abajo la edificaciónilegal.
Fiel a su estilo, Calle no obe-deció el dictamen edil y los fun-cionarios de la oficina deEjecución Coactiva programaronhasta en dos oportunidades lademolición forzada. Ambas dili-gencias fueron paralizadas por-que no tenían la orden judicial dedescerraje.
ACCIONES DILATORIASEl infractor recurrió al Poder
Judicial para dilatar la demolicióny no se le ocurrió mejor idea queentablar una demanda para queun juzgado civil revise el proce-dimiento de ejecución coactiva.Esta argucia le permitió ganartiempo y detener la destrucciónde su ilegal edificación. Esto fueel 17 de junio de este año.
Al mes siguiente la buenasuerte le dio la espalda. El juezque revisó su demanda declaróimprocedente su pedido ymandó su expediente al archivo.Este fallo judicial dejaba el ca-
mino libre para que la gestión deÓscar Zúñiga cumpla con hacerrespetar las normas.
Sin embargo, esto no sucedió.Calle Aguirre se jugaría su últimacarta.
María Zambrano Salas, es-posa de Jorge Calle Aguirre,pidió por escrito al ejecutor co-activo Jorge Montalbán Guzmánanule todo lo actuado porque ellano ha tenido el derecho a la de-fensa como copropietaria de lavivienda. El argumento usadollama la atención, sucede queZambrano Salas vive en el in-mueble donde se hizo la ilegalconstrucción, mantiene una rela-ción marital con Calle Aguirre.¿Es posible que no sepa lo queocurría con su vivienda?
Para el ejecutor coactivoMontalbán Guzmán esto es po-sible y por eso atendió la soli-citud de la mujer y por elloha sido denunciado. El abogadode Cárdenas Díaz sostuvo queeste funcionario está resol-viendo pedidos que no sonde su competencia.
“Yo estoy actuando deacuerdo a ley. La mujer viveen esa vivienda, es cierto,pero lo real no es lolegal. Los que medenuncian su-fren de neblinaintelectual”,nos dijo.
“Con estaúltima resolu-ción ustedestá facili-tando el ca-
mino a Zambrano Salas e inclusopuede retrotraer todo el procesohasta la etapa inicial ¿verdad?”,preguntamos.
“La copropietaria tiene dere-cho a la defensa”, concluyó elejecutor coactivo Jorge Montal-bán.
La construcción ilegal se rea-lizó en el 2007 y hasta la fecha nose ha sancionado a los infractores.No cabe duda que el distrito deJosé Luis Bustamante y Rivero,gracias a la lentitud de sus fun-cionarios, se ha convertido entodo un paraíso para los quequieren construir. ¿Habrá algunaautoridad que obligue el respetoa las normas?
Por: Erika Romero DíazVistaLibre
Han transcurrido más de cuatro años desde que Jorge Calle Aguirre construyó ilegalmente. Gestión de ÓscarZúñiga “da la mano” a infractor e impide demolición.
El paraíso de las construcciones ilegalesALCALDE ÓSCAR ZÚÑIGA Y DOS FUNCIONARIOS FUERON DENUNCIADOS
VECINO EDIFICÓ SIN LICENCIA Y MUNICIPIO NO LO SANCIONA
LA CONSTRUCCIÓN ILEGAL se realizó en el 2007 y hasta la fecha no se ha sancionado a losinfractores

Tras conocerse el caso de
maltrato físico a un
alumno del colegio San
Francisco, las autoridades de
dicho plantel aún no se pro-
nuncian, por lo cual los pa-
dres del menor maltratado
han solicitado la intervención
de la Gerencia Regional de
Educación.
La semana pasada se co-
noció que un alumno fue bru-
talmente golpeado por el
padre de uno de sus compa-
ñeros. La denuncia fue pre-
sentada en la Comisaría de
Cayma.
Elisa Huerta, madre del
menor, expresó su extrañeza
porque el director del cole-
gio no se interesó por escla-
recer el caso y tampoco quiso
atender a los padres de fami-
lia que le solicitaron una cita.
Todo se originó cuando un
compañero del menor quiso
agredir a uno de sus amigos,
que había sido intervenido
quirúrgicamente hace pocas
semanas. El hijo de Elisa
Huerta salió en su defensa y se
armó el lío. A la salida del plan-
tel fue amenazado por una
mujer (tía del agresor) y luego
llegó un hombre adulto que le
propinó la paliza. Según señala
la denuncia, se trata del padre
del menor que intentó agredir
a sus compañeros, el cual es
docente en la Universidad Na-
cional de San Agustín.
El caso ya está en manos de
la Gerencia Regional de Edu-
cación y se espera el resultado
de las investigaciones.
LOCALES
Aún no esclarecen abuso en colegio San Francisco
PROCESO DE CONSULTA TIENDE A CREAR INGOBERNABILIDAD
Los problemas sociales en
las diferentes regiones del
país amenazan con com-
plicarse el próximo año por el
proceso de revocatoria de auto-
ridades regionales y municipa-
les que se viene gestando.
Según la Ley 26300 de los
Derechos de Participación y
Control Ciudadanos (Art. 22), se
establece que para llevar a
cabo una consulta, quienes la
promuevan, deben presentar el
respaldo de al menos un 25%
de las y los electores de la cir-
cunscripción de la autoridad a
la que desean revocar, hasta un
máximo de 400 mil firmas. Re-
sulta más fácil cumplir este re-
quisito en distritos rurales poco
poblados que en regiones o en
provincias con mucha pobla-
ción.
No obstante, desde que
entró en vigencia esta norma
se evidenció que práctica-
mente solo es aplicable en
distritos rurales. No se ha
dado el caso de que una auto-
ridad regional o el alcalde de
una provincia capital sean re-
vocados. Ello obedece a que
se requiere de un elevado ín-
dice de asistencia a la vota-
ción y un 50% más uno de
votos válidos para poder revo-
car a una autoridad.
VACANCIA
De otro lado, el último fin
de semana se conoció que el
Jurado Nacional de Elecciones
(JNE) separó del cargo a 54
autoridades de gobiernos mu-
nicipales y regionales que
fueron elegidas para el perí-
odo de gestión 2011-2014.
Entre las razones, el JNE
mencionó la condena consen-
tida o ejecutoriada, ausencia
de la jurisdicción edil, nepo-
tismo, asunción de otro cargo
proveniente de mandato po-
pular y, sobre todo, por
muerte (27 autoridades) e in-
asistencia injustificada a se-
siones ordinarias.
La única autoridad regio-
nal retirada del cargo es el
consejero de Huánuco, Luis
Vásquez Torres, por motivo de
inconcurrencia sin justifica-
ción a las sesiones de concejo.
Por tener condena consen-
tida o ejecutoriada, fueron va-
cados los alcaldes de la
provincia del Paucar del Sara
Sara (Ayacucho) y del distrito
de Quinches (provincia Yau-
yos, Lima), Alejandro Miranda
Díaz y Luis Iván Ramos Mi-
chuy, respectivamente.
Del mismo modo, los regi-
dores Julio César Pianto Pe-
ralta y José Arteaga Pérez de
los distritos de Villa María del
Triunfo (Lima) y Pacarán (Ca-
ñete, Lima).
De los 45 regidores que
fueron retirados de sus cargos
siete son provinciales y 38 son
distritales.
Por otro lado, el JNE sus-
pendió en sus funciones en
este período a 12 autoridades
municipales (ocho alcaldes y
cuatro regidores). Los princi-
pales motivos son la inhabili-
tación, detención y sanción
impuesta por falta grave, entre
otros.
Se vienen las revocatorias de autoridadesEste año el Jurado Nacional de Elecciones vacó a 54 autoridadesmunicipales y regionales.
DOCENTE UNSA GOLPEÓ BRUTALMENTE A ESCOLAR
PROCESOS DE REVOCATORIAS empezarán este año
PERSONAJES NO ELEGIDOS LAS PROMUEVEN
14 VistaLIBRE Lunes 19 de diciembre de 2011
Por Junior DíazVistaLibre
ELISA HUERTA. Madre de escolar golpeado

VistaLIBRE Lunes 19 de diciembre de 2011
El segundo nivel de la
Comisaría de Pampa
de Camarones que
tiene un área de 93 m2 está
terminado, el pasado sábado
17 de diciembre el alcalde
del distrito de Sachaca Emi-
lio Díaz Pinto lo inauguró.
La obra tiene por finali-
dad brindar mejores condi-
ciones de trabajo y confort a
los efectivos de la PNP que
laboran en la comisaría de
Pampa de Camarones, Sa-
chaca.
Los trabajos se realizaron
por administración directa y
consistieron en la construc-
ción de dos ambientes para
usos múltiples y dos bate-
rías para servicios higiéni-
cos, ventanas, puertas,
instalaciones eléctricas, sa-
nitarias y acabados en gene-
ral.
Cabe destacar que la in-
versión referencial del pro-
yecto asciende a S/. 62,130.55,
que cubrió mano de obra, ma-
teriales, dirección técnica y
todo gasto necesario para su
correcta ejecución.
15EVENTOS
Inauguraron segundo nivel de Comisaría de Pampa de Camarones
El lunes 5 de diciembre
se desarrolló la VI edi-
ción del International
Business Awards en las insta-
laciones del prestigioso Wes-
ting Lima Hotel and
Convention Center, en el dis-
trito de Miraflores, en la ciu-
dad de Lima, donde Grupo
UpGrade fue premiado.
En la cena de gala y pre-
miación estuvo presente el
ingeniero Jaime Candia Agui-
lar, gerente de Grupo Up-
Grade; acompañado del
alcalde provincial de Are-
quipa, Dr. Alfredo Zegarra; y
el alcalde distrital de Alto
Selva Alegre, el Dr. Omar
Candia Aguilar.
En este evento se premia
solo a las mejores empresas
de toda Latinoamérica, y
grupo UpGrade se encuentra
entre las 60 empresas exito-
sas de nuestro país que fue-
ron premiadas. La selección
fue ardua, la evaluación se
dio en base a 5 factores:
1° PRINCIPAL CONTRI-BUYENTE DE LA SUNAT,
al ser UpGrade una empresa
seria que se mantiene al día
en el pago de todos sus im-
puestos.
2° RESPONSABILIDADSOCIAL, Grupo UpGrade
no solo busca lucrar, sino
también el desarrollo de
todas las personas organi-
zando grandes eventos gra-
tuitos de capacitación para
todo el público, así como lo
vimos en el último Expo E-
Commerce, el que se llevó a
cabo el pasado mes de no-
viembre.
3° RECURSO HUMANO,
para Grupo UpGrade sus
trabajadores son pieza funda-
mental para el desarrollo y
crecimiento de la empresa,
es por ello que siempre se
busca su bienestar y satis-
facción laboral.
4° INNOVACIÓN ENPROCESOS, Grupo Up-
Grade está constantemente
innovando en procesos de
reingeniería en todas sus
áreas.
5° COMPETITIVIDAD,Grupo UpGrade se man-
tiene firme en el mercado
pese a las grandes inversio-
nes de los nuevos centros co-
merciales en la ciudad de
Arequipa.
Sin duda la empresa are-
quipeña Grupo UpGrade con
sucursales en todo el país es
un ejemplo de calidad y ca-
pacidad empresarial que
toda persona emprendedora
debería seguir.
Grupo Upgrade premiado en la VI edicióndel International Business Awards 2011
FUNCIONARIOS DE UPGRADE posan con el alcalde de Arequipa, Alfredo Zegarra
SE CONSTRUYERON DOS AMBIENTES Y DOS BATERÍAS DE BAÑOS
EMILIO DÍAZ PINTO, alcalde del distrito de Sachaca
ING. JAIME CANDIA agradeciendo la distinción.

Thrive Tablet AT105-SP0101L - Procesador Nvidia Tegra 2, 1 Ghz Dual-Core- Memoria 1 GB DDR2- Pantalla 10.1",- Almacenamiento Interno: 16GB - Entrada de auriculares estéreo de 3.5mm- soporta tarjeta SD, SD HC y SDXC- Puerto HDMI,- Puerto USB v2.0, Puerto Mini USB v2.0- Android 3.1 Honeycomb, - Web Cam Frontal 2.0Mp, - Cámara 5.0 Mp Auto-focus Zoom Digital, Bluetooth, GPS
.001449S/.
Tablet