vistalibre 044

of 16 /16
PARTICIPACIÓN ESPECIAL DE ARTISTA INVITADO: GIAN MARCO GIAN MARCO VICENTE GARCIA HASTA EL 20 DE AGOSTO T O U R A S O N D E G U E R R A A R E Q U I P A 4.40 4.40 y la SÁBADO 17 SETIEMBRE SÁBADO 17 SETIEMBRE ESTADIO MONUMENTAL DE LA UNSA 8 PM

Author: vistalibre

Post on 12-Mar-2016

247 views

Category:

Documents


2 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VistaLibre, Vista Libre, Semanario, Investigacion

TRANSCRIPT

  • PARTICIPACIN ESPECIAL DE

    ARTISTA INVITADO:

    GIAN MARCOGIAN MARCOGIAN MARCO

    VICENTE GARCIAVICENTE GARCIA

    HASTA EL 20 DE AGOSTO

    T O U R T O U R A S O N D E G U E R R A A S O N D E G U E R R A

    A R E Q U I P AA R E Q U I P A

    4.404.404.40y la

    SBADO 17 SETIEMBRESBADO 17 SETIEMBRE

    ESTADIO

    MONUMENTAL

    DE LA UNSA

    8 PM

  • 2 VistaLIBRE Lunes 12 de setiembre de 2011

    INFORMEvista

    Podra confundrsela con unanotara de dudosa reputacin,pero no lo es. Se trata de las ofi-cinas de la AFP Profuturo, dondesin el menor reparo falsificaron lafirma de Oscar Rolando Suca-puca Quispe para mantenerloentre sus afiliados y hacer nego-cios con sus aportaciones.

    AL DESCUBIERTO

    Luego de varios meses dearduo trabajo en el sector cons-truccin, Oscar Sucapuca regresa la ciudad en enero de 2009. Seinstal en su casa y visit la agen-cia de la AFP Prima para verificarsus estados de cuenta.

    El hombre de 37 aos de edadse qued atnito cuando la traba-jadora de la oficina de la AFPPrima, ubicada en la avenida Ejr-cito, le dijo que estaba afiliado a laAFP Profuturo. Esta aseveracin lecay como un baldazo de agua,pues en el 2008 decidi dejar Pro-futuro para trasladarse a Prima.

    Oscar Sucapuca estaba seguroque algo ola mal y descubriraqu sucedi. As pues sali de lasoficinas de Prima y se traslad aProfuturo, pidi a la sectorista quele facilite una copia de las solicitu-des de traspasos. Ella los imprimiy se los entreg despus de sellar-los. Una vez que los tuvo en susmanos los analiz.

    Hasta octubre de 2007 estuveen AFP Horizonte, despus pedque mis aportaciones sean trasla-

    dadas a Profuturo, eso qued con-signado en la Solicitud N0927934. Saqu mis aportacionesde Profuturo, porque cuando es-tuve en Lima fui a las oficinasprincipales de esa AFP. Una de lasempleadas me trat muy mal. Elpsimo servicio me oblig a cam-biarme de AFP esa vez eleg aPrima, cont scar Sucapuca.

    Cuando el joven termin deleer las solicitudes de traspaso ledijo a la sectorista que la firma queaparece en el formato N 0991453no es la suya y que evidentementehaba sido falsificada.

    A LA SBS

    Con los pruebas de la falsifica-cin de su firma, Oscar Sucapucadenunci el hecho a la Superin-tendencia de Banca y Seguros(SBS). El afiliado esperaba unasancin ejemplar para Profuturo;sin embargo, esto no ha ocurridopese a que la administradora defondos de pensin lo ha perjudi-cado econmicamente.

    LA AFP ha despedido al tra-bajador que, segn ellos, fue elque falsific mi firma. Pero a Pro-futuro no le han hecho nada, esaempresa debe tener ms cuidado

    con el personal que contratan,dijo.

    Sucede que el hombre tenaen su cuenta de Prima la suma de14 330 soles, con una firma falsi-ficada esta cantidad de dineropas a ser administrada por Pro-futuro. La mala inversin de estaAFP le ha ocasionado una pr-dida de 2000 soles aproximada-mente. La explicacin que ledieron fue que en el 2009 laventa de minerales al extranjerodisminuy.

    Oscar Sucapuca est indig-nado, porque AFP Profuturo ha

    manejado su dinero sin su con-sentimiento y adems han afec-tado sus aportaciones. Entoncespidi una explicacin a Profuturoa travs de una carta notarial.

    EL RECONOCIMIENTO

    La carta notarial de Sucapucalleg a las oficinas de la cuestionadaAFP y encargaron a la perito grafo-tcnico, Mara Cervantes Villalo-bos, que analice las rbricas de lassolicitudes de traspaso N0927934 y 0991453.

    La especialista tom en susmanos la Solicitud de Traspaso0991453 que fue llenada el 10 deabril de 2008 en Chincha.

    Los datos consignados enesa ficha son falsos, yo no estuveen Chincha en ese entonces; tam-bin dicen que trabaj para laempresa G & T SAC, jams prestservicio ah, nos asegur el agra-viado.

    Cervantes Villalobos com-par la firma estampada en esasolicitud con las que aparece envarios documentos. El 27 de abrilde 2009, la perito entreg el in-forme 80-10480 donde concluy:

    La firma que a nombre deSUCAPUCA QUISPE OSCARRolando, aparece trazada en elespacio grfico FIRMA DELAFILIADO, en una solicitud detraspaso Nro PR 0991453, defecha Chincha, 10 de Abril2008, con el logotipo PROFU-TURO AFP, NO PROVIENEDEL PUO GRFICO DE SUTITULAR

    Por: Erika Romero DazVistaLibre

    El informe al que hacemos mencin fue entregado por Profuturo a Sucapuca,quien ha denunciado penalmente a la AFP Profuturo por la presunta comisindel delito de Falsificacin de Firma. La fiscal Lizbeth Del Carpio Romero, de laSegunda Fiscala Provincial Penal Corporativa, fue quien recepcion la queja.

    En AFP Profuturo, falsifican firma de afiliadoSUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS NO SANCIONA A EMPRESA

    Y SLO DESPIDEN A EMPLEADO QUE HABRA FALSEADO RBRICA

    Agraviado, Oscar Sucapuca, denunci penalmente a la AFP que hizo perder a afiliado 2000 soles pormala administracin de fondo. Informe pericial concluye que s hubo falsificacin.

    LA DENUNCIA

    LA PRUEBA. Oscar Sucapuca tiene en su poder el documento donde se falsific su firma.

  • INFORMEvista

    VistaLIBRE Lunes 12 de setiembre de 2011 3INFORME

    PROVEEDORA DE YANAhUARA, ROxANA GALLEGOS, COMPETA DESLEALMENTE

    Detrs de la entrega de la pre-sunta coima para los funcio-narios de confianza del alcaldede Yanahuara, Elvis Delgado Baciga-lupi, hay dos historias que se entrela-zan. Las dos comparten una mismacaracterstica: el inters propio.

    Cuando la servidora VilmaHuanca Ramos fue pillada por la Fis-cala con un sobre que contena 600soles, dinero que le fue entregado porla proveedora Roxana Gallegos Paco,se tejieron muchas hiptesis.

    LA REVELACINLo cierto es que Roxana Gallegos

    Paco tena algo ms que suerte. Ellacontaba con un informante, Juan

    Jos Hidalgo Zegarra, su esposo ytrabajador del municipio, quien leavisaba el momento en que el muni-cipio necesitaba adquirir plantas ocsped. En buen cristiano, ella no

    competa limpiamente con los otrosproveedores.

    Mi esposo me avisaba cundo elmunicipio requera de plantas, l meayudaba llevando las proformas de

    nuestros productos. Es que trabajo enlas maanas, soy profesora y no mealcanza el tiempo. Mi esposo y yo cre-amos Agrosur, pero yo la administro,confes la mujer que nos atendi ensu domicilio, el pasado viernes por latarde.

    Parada junto a la puerta de sucasa nos explic que su cnyuge le in-dicaba el momento oportuno paraofrecer sus productos. La primera vezque le encargaron la dotacin deplantas fue en abril, le pagaron 6000soles; y la segunda, en agosto, 990soles.

    La mujer dijo que al recoger el pri-mer cheque le insinuaron que debadejar una cuota. Ella prefiri ha-cerse la desentendida. En la segundaoportunidad la situacin se puso untanto complicada, record que le ad-virtieron que no autorizaran la salidadel cheque si es que no les entregaba600 soles. La advertencia se concret.El pago por el bien entregado queddetenido.

    Quin le peda el dinero? Porqu decide avisar a la Fiscala?, pre-guntamos.

    Ferdinan Luis Yagua me decaque era para Kleytonn Ccama Ma-mani. Yo me fui a decirles a los fisca-les lo que estaba pasando. Es que 600soles me pareca demasiado si el che-que era slo de 990. Con qu me iba aquedar. Antes trabaj con el munici-pio de Cayma y nunca me pidieron di-nero, contest la docente.

    QUIN ES JOS HIDALGO?Jos Hidalgo Zegarra encontr

    en los concursos CAS convocados porYanahuara la posibilidad de ingresar alaborar en ese municipio. As quepostul a una plaza vacante en laSubgerencia de Parques, Jardines yLimpieza Pblica y consigui el

    puesto.Algunos funcionarios de la co-

    muna yanahuarina aseguraron que suingreso se debi a que contaba con elapoyo del gerente de Medio Am-biente y Servicios Pblicos, RichardGarca Bernal, ms que a mritos pro-pios. Ambos se conocieron cuandotrabajaron en la Municipalidad Dis-trital de Cayma.

    Buscamos a Hidalgo Zegarra en elmunicipio de Yanahuara, pero nos di-jeron que dej de asistir desde el pa-sado mircoles 31, un da antes de laintervencin fiscal que termin conla detencin de Vilma HuancaRamos.

    Por qu su esposo dej de asis-tir a su centro de trabajo?, pregunta-mos a Roxana Gallegos Paco.

    Tiene miedo a las represalias,respondi.

    LAS PUGNAS POR LA CUOTADE PODER

    Militantes del movimiento regio-nal de Arequipa Renace aseguraronque lo sucedido en el municipio de Ya-nahauara es el resultado de las pug-nas internas en la municipalidad.

    Lo que sucede indicaron es queElvis Delgado ha contratado a perso-nas que trabajaron en el municipio deCayma, en su mayora apristas, yellos quieren tener el manejo de lamunicipalidad.

    Todo ha sido un ardid. Una ce-lada que buscaba dar un golpe fuertea los militantes de Arequipa Renace,como Kleyton Ccama, y para eso ur-dieron todo un plan, muestra de elloes el abandono del puesto de trabajode Hidalgo Zegarra. Si no tiene nadaque ver en esto, por qu se va sindecir nada?, aseguraron.

    Sin embargo, Roxana Gallegosneg estas imputaciones.

    Ganaba contratos con ayuda de informante: su esposo

    Por: Erika Romero DazVistaLibre

    Roxana Gallegos reconoci que su esposo le indicaba el momento adecuado para presentar sus proformas. Con esos mtodoscontrataron dos veces con municipio yanahuarino.

    JOS HIDALGO LE DECA CUNDO PRESENTAR PROFORMAS

    EN SU DOMICILIO. Roxana Gallegos denunci pedido de coima en Yanahuara.

    Investigacin fiscal

    Roxana Gallegos manifest que la fiscala an no la ha ci-tado para que rinda su manifestacin. Mientras tanto, Vilma Huanca Ramos fue trasladada alpenal de mujeres, la fiscala pidi prisin preventiva para lamujer. Ferdinan Yagua est no habido y a Kleyton Ccama se leimpuso una caucin de 20 000 soles, sino terminar en elpenal.

    EL APUNTE

  • 4 VistaLIBRE Lunes 12 de setiembre de 2011

    INFORMEvista

    Sus malas elecciones le estnpasando la factura, la ges-tin municipal de Elvis Del-gado Bacigalupi destaca ms por losescndalos que protagonizan sus re-gidores y funcionarios que por susobras. Para esto se present tantasoportunidades a la alcalda de Yana-huara?

    CUESTIONADOS REGIDORES

    Los desatinos de los regidoresque gobiernan en Yanahuara notienen cuando acabar. La primeraen cometer desaciertos fue la con-cejal Victoria Mara Munive Garcade Meza quien fue denunciadaante el Ministerio Pblico por lacomisin de los presuntos delitos:Contra la Fe Pblica y FalsedadIdeolgica, por dar datos falsos ensu hoja de vida.

    La regidora indic que era la pro-pietaria del vehculo marca Hyundaide placa CH-9396; sin embargo, elverdadero dueo, Jos AlfredoMeza Cceres, apareci con toda ladocumentacin que corrobora la ti-

    tularidad sobre la unidad vehicular.Insertar datos falsos en la hoja devida es causal de vacancia y MuniveGarca de Meza lo sabe.

    Estos hechos fueron publicadosen este semanario. Al enterarse dela publicacin, la regidora, a travsde intermediarios, pidi una entre-vista que fue pactada para el viernes2 de setiembre al medioda. MaraMunive nunca apareci.

    Sin embargo, supimos que Au-gusto Meza Vilca, esposo de la regi-dora, en un intento por librar a sucnyuge de la denuncia solicit no-tarialmente se le nombre como elnuevo dueo del carro, dado que lomantiene en su poder desde hace10 aos.

    Estas intenciones terminaronpor los suelos. Meza Vilca no con-taba con que el notario Luis Con-cha Revilla inform a Jos MezaCceres sobre estas pretensiones.Al propietario del vehculo no lequed otra opcin que presen-tarse en el despacho notarial e in-formar a Concha Revilla sobre ladenuncia en contra de la regi-dora.

    EL REGIDOR JOVEN

    El siguiente en dejar mal pa-rada la gestin de Elvis DelgadoBacigalupi fue el regidor joven,Augusto Arce Paredes, cuya pa-reja sentimental, Lorena SerkovicCorpancho, ingres a laborar alrea de rentas.

    Arce Paredes, casualmente, esel presidente de la Comisin deRentas, Fiscalizacin y Tributa-cin, Contabilidad y Presupuesto,Tesorera y Control Patrimonial.Cuando le preguntamos si tuvo al-guna injerencia en la contratacinde su enamorada, intent negar larelacin y prefiri amenazar antes

    que dar respuestas concretas.Al alcalde Elvis Delgado le pre-

    guntamos si estaba enterado delingreso de Lorena Serkovic Cor-pancho al municipio, dijo que des-conoca este hecho y que no lepareca correcto.

    Usted dijo que iba a marcardistancia de los hechos de corrup-cin o avalar la contratacin de laenamorada del regidor, promo-ver una investigacin?, pregun-tamos.

    Le he llamado severamente laatencin y la investigacin admi-nistrativa se realizar, a veces unose equivoca al momento de elegir asus funcionarios (en alusin a

    Kleyton Ccama y Ferdinan Yagua,implicados en una denuncia depresunta coima) y regidores. Peroes de humanos corregir los erro-res, respondi

    LA LTIMA PERLA

    Jorge Gonzalo Ziga Bellidoes regidor de Yanahuara, no es unjovenzuelo, tiene 52 aos de edad.Durante la sesin de concejo reali-zada el pasado viernes hizo gala deignorancia. l pidi al concejo mu-nicipal que se solicite formalmentea las instancias respectivas infor-mes sobre los tratamientos mdi-cos que recibi el regidor WilberContreras para conocer su real es-tado de salud mental. El pedido delregidor es inconsistente, puestoque esa informacin es de carcterreservado.

    Por si eso fuera poco, este con-cejal trat de minimizar la escan-dalosa contratacin de laenamorada de Augusto Arce Pare-des, manifestando que no es un de-lito y las faltas ticas y morales nose sancionan penalmente. sta esla clase de regidores que gobier-nan junto a Elvis Delgado en Ya-nahuara. No se extraen si losvecinos piden su revocatoria.

    Nota del editor

    Augusto Arce Paredes enviuna carta notarial a esta redac-cin carente de argumentos.

    Funcionarios y regidores de Yanahuara destacanpor desaciertos. Elvis Delgado pondr cmaraspara evitar actos de corrupcin en su comuna.

    Por: Erika Romero DazVistaLibre

    Me equivoqu al escoger a mis funcionariosALCALDE ELVIS DELGADO TAMPOCO ELIGI BIEN A SUS REGIDORES

    LOS DESATINOS DE MARA MUNIVE, AUGUSTO ARCE Y JORGE ZIGA

    EL REGIDOR JOVEN Y SU PAREJA. Ella hace ofrecimientos en su cuenta de facebook.

    ALCALDE ELVIS DELGADO Y REGIDOR DE MAYORA, JORGE ZIGA. REGIDORA MARA MUNIVE

  • VistaLIBRE Lunes 12 de setiembre de 2011 5

    INFORMEvista

    POR: FedeRicO M. ROsadO ZavalaSecretario General del Sindicato de Do-centes ADUCA de la Universidad Cat-

    lica de Santa Mara de Arequipa.

    ESTN-ESTAMOS AVISADOS

    Primero vinieron a buscar a los comunistas yno dije nada, porque yo no era comunista.Luego vinieron por los judos y no dije nada,porque yo no era judo.Luego vinieron por los sindicalistas y no dijenada, porque yo no era sindicalista.Luego vinieron por los catlicos y no dije nada,porque yo era protestante.Luego vinieron por m, pero para entoncesya no quedaba nadie que dijera nada.

    Bertolt Brecht?

    Primero, que el poema anterior (quems o menos es conocido en el mbitopoltico peruano) no es de BertoltBrecht, sino del pastor luterano Martin Nie-moller.

    (Mayor y precisa referencia en:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=29882)

    El jueves 8 de septiembre de 2011, fechaimportante, porque se record, celebr yconmemor el quincuagsimo aniversario dela Universidad Catlica de Santa Mara o dela Universidad de Santa Mara, como sealael decreto supremo que da origen a esta casasuperior de estudios.

    O sea que desde su creacin La Catlicano fue catlica?

    Bueno, hay muchos asuntos detrs de lahistoria de la UCSM que sern motivo de pu-blicaciones, como que la fecha de celebracindebera ser el 6 de diciembre o en abril delprximo ao

    El jueves 8 de septiembre pasado, laUCSM celebr sus 50 aos.

    Para ello se tuvo un programa a dos actos.Primero: una misa, luego la sesin so-

    lemne.Nada nuevo, lo hacen casi todas las insti-

    tuciones.

    La misa fue concelebrada por tres sacer-dotes.

    Dos de ellos profesores de la UCSM; losdos eran, digamos, concelebrantes accesorios

    de la eucarista, dado que el mximo repre-sentante o jefe superior de la Iglesia Catlicaen Arequipa, el Arzobispo, era el tercero (enla misa).

    Ofrezco disculpas por la referencia quevoy a hacer, pero este artculo es redactadopor cierta prontitud.

    Segn Wikipedia.Un arzobispo (Del griego ,

    archiepiskopos: arche > primero, y epi-sko-pos > supervisor) es un miembro pertene-ciente al orden episcopal cristiano, pero quegoza de un estatus superior al de los "sim-ples" obispos; generalmente estn al frentede una dicesis particularmente importante,ya sea por su tamao, su relevancia histricao por ambas, llamada arquidicesis. Cuandoun obispo se convierte en arzobispo no estsiendo, de ningn modo, ordenado ni estrecibiendo ningn sacramento; en contraste,alguien que es ordenado obispo est siendoconsagrado.

    Regresemos a la misa.Debe destacarse la concurrida asistencia

    a esta cita religiosa.Durante la misma, es de especial aten-

    cin la parte denominada: homila u homi-lia.

    Qu dijo el Arzobispo.Monseor

    Nuevamente perdn.Segn Wikipedia.Monseor (del italiano monsignore y

    ste del latn senior) es un ttulo honorfico,concedido por el Papa, que se utiliza prece-diendo al nombre propio de los prelados yalgunas dignidades eclesisticas.

    Dentro de la Iglesia catlica, el ttulo demonseor se otorga por este orden de im-portancia:

    Presbteros a los que Su Santidad quisohonrar con una prelatura.

    Capelln de Su Santidad el Papa.Prelado de honor de Su Santidad el Papa.Protonotario apostlico, ttulo honor-

    fico que se otorga a miembros relevantes dela Curia Romana.

    Obispos y arzobispos tambin tienen elttulo de monseor.

    En Espaa e Hispanoamrica se suele lla-mar a un obispo o arzobispo con el apelativode "monseor", por influencia francesa e ita-liana, aunque la frmula de tratamientoapropiada es Excelencia o Excelentsimo yReverendsimo Seor. Sin embargo, en Ca-talua y Aragn, el trmino usado en cata-ln como "Mossn", se aplica a todos lossacerdotes en general. En el caso de los Car-denales, ellos dejan de ser Monseor, aun-que la prensa y muchas personas comunesy corrientes suelen llamarlos como Monse-or.

    Monseor hizo una alusin genrica altema del Evangelio.

    Muy didctica por cierto.Algo as como que no era el tema central

    en esta homila de la misa por los 50 aos dela UCSM.

    Incluso esto haca suponer que la homi-la sera breve, dada las referencias un pocode segundo plano que haca el Arzobispo.

    Sin embargo, ste fue el preludio de loque vino despus, en la misma homila.

    El referido Monseor se meti al temade fondo.

    No era, por supuesto, reconocer que uncura, un sacerdote de la IC (Iglesia Catlica)haba sido el fundador: el Padre Morris.

    Tampoco que todava en esta universi-dad, la UCSM, existe la carrera profesionalde Teologa.

    O que hay un verdadero voluntariadoque se dedica a hacer obras de bien social.

    O que una ejemplarsima Monja fue laartfice de la construccin de lo que es ahorael campus central de la UCSM.

    O que en todos los planes de estudioshay un curso referido a la IC.

    O que la UCSM tiene una capillita subte-rrnea, donde a propsito, estn los restosde su catlico fundador.

    O que su Rector, y parece que sus Vice-rrectores, van a misa todos los domingos.

    O que por los cincuenta aos, la UCSMhaya hecho un sentido homenaje al beatoJuan Pablo II, autor a propsito de la cartaque trata sobre las universidades catlicas.

    O que hace poco, y tambin por motivode las bodas de oro, se inaugur una imagendedicada a la Virgen Mara

    El Arzobispo fue directo al grano, aun-que hay que decirlo con estilo.

    O sea, con anestesia, para que no duela.Anestesi con el tema del Evangelio y

    luego dijo las palabras mgicas:

    De acuerdo al Ex Corde Ecclesiae, dadopor el beato Juan Pablo II, tomaremos estauniversidad para que sea autnticamente ca-tlica.

    Y como me dijo un colega periodista.Monseor, tambin dijo: y esto (toma-

    remos esta universidad para que sea autn-ticamente catlica) ser papayita.

    Ya s que eso no dijo exactamente.Pero lo digo yo que estuve all.

    As que estamos avisados.As que estn avisados.

    Ha coincidido que, para variar, soy m-ximo dirigente del sindicando de profesoresde la UCSM, algo as como un monseorsindical, claro eso no existe, pero

    En todo caso, con cargo a dar cuentas alas bases, RECHAZO CUALQUIER IN-TENTO O PRENTENSIN RESPECTO DELA UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTAMARA, que por cierto no es duea de PlazaSan Miguel como la PUCP, pero s tieneveintitantas o ms hectreas en Majes, enHuasacache, en el Parque Industrial.

    La UCSM es propiedad de sus profeso-res, estudiantes y graduados como dice laley.

    Ah, pero como dijo Monseor.El Rector de la UCSM debe decir clara-

    mente qu reuniones ha tenido y si es ciertoque le ha entregado los estatutos de laUCSM para que el Vaticano los revise.

    Es verdad monseor Rector?

    Estn-estamos avisados.

    La Catlica ser la prxima

  • 6 VistaLIBRE Lunes 12de setiembre de 2011

    El Grupo Gloria, de los em-presarios arequipeos: Vitoy Jorge Rodrguez Banda,han amasado una gran fortuna enlos ltimos aos. Uno de sus msgrandes negocios fue comprar laempresa estatal Cemento Yura,que la dictadura de Alberto Fuji-mori remat a precio de feria. Fu-jimori es recordado en Yura por

    esa venta infame y tambin porhaber pasado muchos momentosde relajo en los baos termalesdel distrito y en su emblemticoHotel que ocup en varias opor-tunidades.

    Todo empez en la dcada delnoventa. El Grupo Gloria asumiel manejo privado de Yura y susingresos crecieron como la es-puma. El boom de la construc-cin y hasta situacionesdramticas como el terremoto de

    2001 en el sur del pas y el ltimoterremoto ocurrido en Ica fueronbeneficiosos para la venta de ce-mento en el proceso de recons-truccin de las ciudadesafectadas.

    Sin embargo, todas esas ga-nancias y utilidades no se ven re-flejadas en Arequipa, y muchomenos en el distrito tradicionalde Yura, que en la actualidad lucecomo un pueblo fantasma, devas-tado por la contaminacin provo-cada por la empresa del GrupoGloria.

    SUS TRIBUTOS

    En momentos en que el boomde la minera genera los principa-les ingresos para la economa na-cional, la empresa Yura ha pasadoinadvertida por los sucesivos go-biernos que no le exigen el pagode Canon Minero y Regalas.

    Ocurre que la cementera estregistrada como empresa indus-trial, y bajo ese argumento ha ve-nido evitando el pago de CanonMinero y Regalas, a pesar queest bastante claro que se trata deuna entidad minera.

    La situacin es que Yura nocompra a terceros sus materialespara elaborar el cemento. La em-presa es duea de canteras queexplota directamente para ha-cerse de insumos. Por lo tanto,tiene una actividad extractiva deminerales y materiales necesariospara el cemento.

    A ello se suma una recientesentencia del Poder Judicial,donde obliga a la empresa a reco-nocer a varios trabajadores su de-recho de pensin minera.

    El abogado Alex Aari Ca-mero explica que esta sentenciase logr luego que el Ministeriode Energa y Minas emitiera uninforme, indicando que Yura esuna empresa minera.

    El Poder Judicial tom encuenta ese informe y es como seles reconoci su pensin mineraa estos trabajadores. En conse-cuencia, est claro que Yura esuna empresa minera, y como tal,debera tributar al igual que elresto de mineras, coment el es-pecialista.

    ALCALDE RECLAMA

    Ubicamos hace unas semanas,en una ceremonia realizada en laplaza Las Amricas de Cerro Co-lorado, al alcalde de Yura, LuisFuentes Salas. Ese da, la empresaminera Cerro Verde firmaba elcontrato para la construccin de laplanta de agua potable La TomillaII. El alcalde de Yura particip delacto junto a otras autoridades. Fueinevitable la pregunta: la empresaYura debera hacer mayores apor-tes como lo intenta hacer CerroVerde? El alcalde respondi sin in-mutarse: Claro que s, el pueblo deYura necesita mucho, sobre todopor el dao ambiental que ha pro-vocado la cementera.

    Le consultamos sobre si Yuradebera pagar Canon Minero y Re-galas. Luis Fuentes nos explicque en la actualidad la cementeraslo paga su impuesto predial o au-toevalo, nada ms.

    Es una empresa que extraemateriales de canteras ubicadas ennuestro distrito, ellos deberanpagar Canon, pero sa es una laborque les corresponde gestionar a loscongresistas por Arequipa, nos-otros vamos a hacer las coordina-ciones para que ello se logre,apunt.

    La autoridad municipal tieneclaro su objetivo. El pago deCanon Minero de parte de la em-presa del Grupo Gloria le permi-tira disponer de mayoresrecursos para impulsar el desa-rrollo de su distrito.

    Cementera del Grupo Gloria extrae minerales y materiales para elaborarsu producto, pero no tributa como minera. Alcalde de Yura demanda acongresistas por Arequipa que exijan el pago de canon y regalas a la em-presa de los hermanos Rodrguez Banda, quienes ganan dinero en el Pery se lo llevan a pases como Bolivia, donde acaban de comprar la princi-pal cementera.

    AREQUIPA PIERDE VARIOS MILLONES DE SOLES CADA AO

    Por: Erika Romero DazVistaLibre

    JORGE Y VITO RODRIGUEZ dueos del Grupo Gloria

    INFORME

    INFORMEvista

    EXPLOTAN Y CONTAMINAN SIN REPARAR EL DAO

    Empresa Yura debe pagar Canon Minero

    ABOGADO ALEX AARI

  • VistaLIBRE Lunes 12de setiembre de 2011 7

    MILLONES PERDIDOS

    No es fcil calcular el montoque durante cerca de dos dcadasla empresa Yura se ha librado depagar en complicidad con lasautoridades de tributos como elCanon Minero y Regalas. Lo ques es seguro es que son varios mi-llones de soles, teniendo encuenta las grandes utilidadesque cada ao suma la empresa.Utilidades que hace un par de se-manas le ha permitido al GrupoGloria comprar la principal em-presa cementera de Bolivia, co-nocida como Soboce.

    Queda demostrado que el di-nero que el Grupo Gloria gana enel Per, explotando materias pri-mas y hasta contaminando elambiente, prefiere invertirlo enel extranjero, antes de promoverel desarrollo en el pas.

    El negocio del cemento les harendido grandes dividendos ytambin problemas. Cuando es-tall el escndalo de los Petroau-dios, se mencion que huboespionaje industrial entre lasempresas cementeras. Y es cono-cido el caso de las trabas e impe-dimento que se hizo a cementosOtorongo para que instale unaplanta de produccin en Are-quipa.

    Los dueos del Grupo Gloriasaben defender su territorio.Aunque ahora, con el nuevo go-bierno, se espera que al menoscumplan con las obligaciones tri-butarias que le corresponderacomo en el caso de cementoYura.

    HABLA UN CONGRESISTA

    El abogado Alex Aari Ca-mero es pesimista respecto al ac-tuar de algunos congresistas.Sabemos que parlamentarioscomo Juan Carlos Eguren finan-ciaron su campaa con dinero deempresas mineras, entonces cre-emos que poco les puede intere-sar este tipo de casos, coment.

    Es lgico, congresistas comoEguren estn al servicio de losgrandes grupos de poder. Lo hademostrado sostenidamente y lacereza que le puso a su pastel fuecuando en la ltima campaaelectoral acept que una ONG dedueos de empresas mineras leotorgue miles de dlares para fi-nanciar su campaa. Se ani-mar a fiscalizar las empresasmineras? Creemos que no.

    Otro congresista del que seduda mucho que interponga susoficios a favor de las grandes ma-yoras es Marco Falcon. En su

    ejercicio como abogado fue elejecutor coactivo del Banco deCrdito, es decir, estuvo al servi-cio de otro grupo poderoso comoel Grupo Romero.

    Entonces, la esperanza secentra en el resto de parlamen-tarios por Arequipa. El mismoda que conversamos con el al-calde de Yura, tambin lo hici-mos con el congresista GustavoRondn Fudinaga.

    Su posicin sobre el pago deCanon por parte de Yura an esincierta y dubitativa. Tendra-

    mos que estudiar el caso, perosomos unos convencidos de quetoda actividad productiva cuyasutilidades tengan un creci-miento vertiginoso debera em-pezar a hacer una mayorcontribucin, no slo debemoshablar de Canon Cementero,sino en un futuro podramos ha-blar de Canon Turstico, en elcaso que esta actividad muestreun crecimiento importante, ma-nifest.

    El tema requiere ser asumidopor los representantes de Are-quipa. Incluso el Gobierno Re-gional tiene la potestad deintervenir y exigir que el Minis-terio de Economa y Finanzas es-tablezca e indique, de maneraoficial, si a la empresa Yura le co-rresponde pagar Canon y Rega-las Mineras.

    EL DAO DE YURA

    A los mnimos aportes querealiza la empresa Yura se debeagregar todo el dao ecolgicoque en los ltimos aos ha pro-vocado a toda la zona de in-fluencia de su actividadproductiva. Cuando el GrupoGloria adquiri la empresa, sepens que su manejo ambientalcambiara sustancialmente y sevelara por la salud de la pobla-cin. Ocurri todo lo contario.

    El Grupo Gloria empez a uti-lizar como combustible el petcoke,que no es otra cosa que la escoriao desperdicio del petrleo. Un ma-terial que los pases industrializa-dos desechan. Pero por su bajocosto, empresas irresponsablescomo Yura traen al pas para em-plearlo en su proceso de produc-

    cin y reducir costos.Tras varias denuncias perio-

    dsticas y la prueba irrefutablede la Direccin Regional deSalud Ambiental, sobre el daode este material en la salud delos pobladores de Yura, recin laempresa se preocup de tomaralgunas medidas.

    La principal fue construiruna especie de cobertor para queel viento no arrastre el polvillodel petcoke. Sin embargo, eldao contina debido a que suschimeneas siguen emitiendograndes cantidades de gases con-taminantes a lo largo del da.

    No obstante, el Grupo Gloriaes un conglomerado empresarialque en toda su existencia ha go-zado de muchos privilegios, es-pecialmente durante los dosgobiernos apristas liderados porAlan Garca Prez.

    A lo largo de sus ltimoscinco aos de gobierno no moviun dedo para fiscalizar las ope-raciones de Yura, el desmedro dela calidad de vida de la poblacinarequipea y mucho menossobre el pago de tributos que de-bera realizar.

    Al contrario, antes de culmi-nar su gobierno, los hermanosRodrguez Banda invitaron aAlan Garca para la inauguracinde la ampliacin de su planta.Garca acept encantado y llegexclusivamente a Arequipa paraasistir a esa ceremonia realizadaen la misma planta de Yura. Elexpresidente no puso un pie porlas calles del pueblo tradicional,sino se habra dado cuenta de ladesgracia provocada por sus gran-des amigos o apstoles como seles llam alguna vez.

    El gobierno de Ollanta Hu-mala tuvo como una de sus prin-cipales promesas de campaa,hacer que las grandes empresasrespeten el ambiente, cumplansus obligaciones y sobre todo,hagan los aportes que les corres-ponde, segn las utilidades quegeneran.

    Un primer paso ha sido conse-guir el compromiso del gremio deempresarios mineros para hacerun aporte de 3000 millones desoles adicionales a sus actualespagos de Canon y Regalas. De esemonto, ni un centavo es de YuraS.A. Acaso los Rodrguez Bandano deberan estar sentados en esamesa?.

    ALCALDE DE YURA, LUIS FUENTES CONGRESISTA, GUSTAVO RONDN

    PROTEGIDOS POR EL GOBIERNO APRISTA. Expresidente Alan Garcia no movi un dedo para fiscalizar las operaciones de Yura.

  • 10 VistaLIBRE Lunes 12 de setiembre de 2011

    Nadie nos cont la historia,la vimos en vivo y en di-recto, a todo color paraser precisos. Estuvimos a milesde kilmetros del epicentro delatentado, pero igual el flash noti-cioso remeci nuestros sentidos.

    Era un da cualquiera, rutina-rio y con el mismo aire contami-nado que seguimos respirando enArequipa. La atencin estabapuesta en el desarrollo de la Con-vencin Minera, en el local deTecsup, en el distrito Jos LuisBustamante y Rivero. Los mediosde comunicacin le dedicabangran cobertura a ese evento em-presarial que reuna a expositoresy asistentes de varios pases delmundo, uno de ellos, EstadosUnidos.

    Arequipa haba sufrido un te-rremoto el 23 de junio de ese aoy recin se recuperaba de aquelgolpe de la naturaleza que dejms daos materiales que huma-nos. La reconstruccin marchabalenta, pero an as, las autorida-des y el empresariado minero nodieron marcha atrs y ratificaronsu confianza en la ciudad paraque la Convencin se realice detodas maneras.

    Cuando a las 8 y 45 minutosde la maana los noticieros in-formaron que un avin se habaestrellado en una de las torres ge-melas, an no entendamos lamagnitud de lo ocurrido. Sepens en un accidente. Nadieimaginaba que desde aquel da lapalabra apocalipsis tendra un si-nnimo: 11 S.

    El segundo avin confirm ladesgracia. El mundo ya no era elmismo desde las 9 y 3 minutos enque la segunda torre estall en

    llamas atravesada por otro avinlleno de pasajeros.

    Estados Unidos padeca sums feroz ataque aquel 11 de se-tiembre. Antes, slo conocieronel ataque japons contra PearlHarbour (Hawai), en 1941.

    Luego se confirmara que untercer avin cay sobre el edificiodel Pentgono en Washington, yun cuarto que habra tenidocomo objetivo la Casa Blanca o elCapitolio cay en un campo cer-cano.

    REPERCUSIN

    En la Convencin Minera quese realizaba en Arequipa en se-tiembre de 2001, la atencin detoda la prensa se centr en bus-car los testimonios de ciudadanosamericanos o de otras partes delmundo que podran tener fami-liares afectados por la tragedia.

    Se coment mucho el caso no confirmado que el esposo deuna asistente a la Convencin erauno de los pilotos de avin quefalleci ese da. Todo qued enrumor. Lo nico cierto es que va-rios participantes adelantaron suregreso a los Estados Unidos.

    El diario Arequipa al Da (queya sali de circulacin) publicuna edicin vespertina que estuvoen las calles a las cuatro de la tardedel mismo 11- S. El titular princi-pal deca Atacan Estados Unidos.El tiraje se agot en pocas horas.Una vez ms se confirm aquellode que la radio y la televisin tedan la noticia, pero la prensa es-crita te lo explica.

    La cifra oficial de muertos en elatentado al Word Trade Center fuede 2996 personas. Hoy, diez aosdespus, luego de las guerras des-atadas por Estados Unidos en Af-ganistn e Irak, se calcula que lacifra supera el milln.

    EN AREQUIPA SE REALIZABA LA CONVENCIN MINERAPor: Eduardo Rivas VistaLibre

    INFORME

    INFORMEvista

    A DIEZ AOS DEL ATAQUE A ESTADOS UNIDOS

    El recuerdo de un da que cambi el mundo

    Varios ciudadanos norteamericanos estuvieron en la Ciudad Blanca el dadel atentado terrorista en las torres gemelas en Nueva York. Una dcadadespus, se sabe que a partir de esa fecha hubo ms de un milln demuertos tras las guerras desatadas por Estados Unidos.

  • VistaLIBRE Lunes 12de setiembre de 2011 11

    Se estima que el grupo terro-rista Al Qeda gast alrededor de500 millones de dlares en planifi-car y poner en marcha sus ataquessuicidas. Una cifra similar le habracostado a los Estados Unidos afron-tar la tragedia y montar los operati-vos que dieron con la captura ymuerte de Osama Bin Laden.

    TERRORISMO

    En el Per conocemos de cerca laviolencia terrorista, la padecimos endos dcadas. Segn el informe de laComisin de la Verdad, la guerra in-terna dej ms de 60 000 vctimas,entre muertos y desaparecidos.

    La captura del lder de SenderoLuminoso, Abimael Guzmn, marcun antes y un despus de la vio-lencia terrorista en el pas. Actual-mente, ya no se vive la zozobra delos aos 80, pero an se informade posibles rezagos y el resurgi-miento de ese grupo terrorista conapoyo del narcotrfico. La ame-naza es permanente, sobre todocuando las diferencias sociales ge-neran descontento en la poblaciny la propagacin de ideas subversi-vas gana terreno en pueblos dondela pobreza es predominante.

    Por esas coincidencias del des-tino, en setiembre se produjo enPer la captura del siglo. Fue un12 de setiembre de 1992 cuando

    por fin se dio con el paradero deAbimael Guzmn en la ciudad deLima. Hoy purga prisin en la basenaval del Callao.

    EL MIEDO

    A pocas horas de recordar losdiez aos del 11 S, Estados Uni-dos despert, el ltimo jueves, conuna alerta terrorista inesperada.La Casa Blanca y el FBI confirma-ron la amenaza creble sin mayo-res detalles hasta el cierre de estaedicin.

    El miedo volvi a Nueva York yWashington. Las autoridades hantratado de tranquilizar a la pobla-cin, pero el temor persiste en elhecho de que los terroristas po-dran aprovechar el aniversariopara golpear de nuevo.

    Aquella secuencia de los im-pactos y la lenta destruccin de lastorres gemelas que nos ofreci latelevisin la maana del 11 de se-tiembre de 2001 qued grabadaen la memoria de todos los habi-tantes del planeta. No cabe dudaque en la historia, este aconteci-miento marca el comienzo delsiglo XXI de cuyos peligros y ca-lamidades hablaron muchos pro-fetas y tambin se sumaronmuchos supuestos de videntes yagoreros que preconizan el tan te-mido fin del mundo.

    Diez aos despus, Estados Unidos ha iniciado laretirada de Irak y de Afganistn, est revisandosu presencia en Pakistn tras la muerte de BinLaden y se ve obligado a adaptar su estrategia de segu-ridad y defensa a unos presupuestos limitados por unadeuda de ms de 14 billones de dlares y por un dficitde casi 3 billones. (elmundo.es)

    EL APUNTE

    EL DA DE LATRAGEDIA. Asinformaron los

    medios de comunicacin.

  • 12 VistaLIBRE Lunes 12 de setiembre de 2011

    OPININvista

    El titular de la nota es: Votarnmocin para investigar las conce-siones la prxima semana.Como lo sostuvimos, creemos que re-formar TODO el proceso de inversinpblica privilegiando concesiones dise-adas y ejecutadas por institucionesespecializadas privadas bajo mandatodel Estado sera ideal, tanto en trmi-nos de crecimiento econmico futurocomo en trminos de bienestar social.Sera ideal que ese fuese el sentido dela reforma que resultara de la investi-gacin. Ojal, pero no parece, al menosno a estas alturas del partido. La in-vestigacin est motivada por una ven-ganza poltica? Ya empezaron losjueguitos electorales? Se puede iden-tificar sesgo ideolgico en la justifica-cin de la investigacin? Es realmentela posible corrupcin el centro de laatencin en este caso? Con la informa-cin que tenemos hasta el momentoslo cabe especular.

    Entendemos que la intencin deGana Per es investigar presuntasirregularidades en concesiones, licita-ciones, asociaciones pblicos, privadasy programas sociales otorgados por elgobierno de Garca. Se estn mezclandopapas y camotes, ya que algunas inter-venciones del Estado resultan de unconcurso pblico, en unas gasta el Es-tado y en otras invierten empresas pri-vadas. En la primera etapa, seinvestigaran Callao, Paita, todo IIRSA,Taboada, Estadio Nacional, Olmos, Co-llique y el Tren Elctrico. Agua paraTodos, por presupuesto excesivo y Es-salud, por cobros indebidos por las in-demnizaciones por despido seinvestigaran despus. Papas, camotesy yucas, entonces. El proceso ser re-servado, como corresponde a toda cajanegra de la que saldr tanta luz que noscegar. Javier Diez Canseco, al que en-tendemos que le negaron la presidenciade la comisin, ya asumi el protago-nismo que corresponde a su experien-

    cia en comisiones similares, a su vidapoltica y a sus objetivos polticos eideolgicos. Tras investigar hasta unao, en palabra del mismo congresista,las recomendaciones apuntaran a mo-dificar las normas y polticas aplicadasen el manejo econmico y financiero delEstado para optimizar el marco de lagestin de recursos de la Nacin en aso-ciaciones pblicoprivadas e impediractos dolosos.

    En cristiano, el objetivo real es cues-tionar la participacin privada en laprovisin de infraestructura, lo cualconspira contra el desarrollo econmicoy la inclusin social. Si la corrupcin, enabstracto, fuera la motivacin real, lainversin pblica, como en el caso deAgua para Todos o la gran mayora de lamisma que depende de los gobiernossubnacionales, seran nuestros prime-ros sospechosos. Concesiones mal dise-adas y ejecutadas, en las que sefirmaron los contratos cuando estoseran imposibles de financiar, seran demuchsimo inters para nosotros. Enefecto, la competencia se redujo por losproblemas de diseo, por lo que se ob-tendra un menor bienestar del que sepudo obtener. No es, sin embargo, eldolo que buscan los politiqueros. Peroes igual o ms relevante en trminoseconmicos y de inclusin social.

    Como lo hemos afirmado antes, una

    reforma realmente ambiciosa del pro-ceso de concesiones ampliara su mbitode operacin -incluyendo infraestructurasocial, parques nacionales y atractivos tu-rsticos, por ejemplo, adems de toda lainfraestructura productiva- y harapasar a toda la inversin pblica porpruebas de mercado, en la que se incor-porara a inversionistas privados amenos que no tengan inters ni en con-cesiones cofinanciadas. Adicional-mente, el diseo y la ejecucin de lasconcesiones, cofinanciadas o no, seranrealizadas por entidades privadas espe-cializadas elegidas por concurso p-blico. Los contratos seranpre-publicados. Funcionarios pblicosbien calificados y experimentados parainteractuar con los privados, as comoreguladores fuertes e independientescerraran el crculo. En estas condicio-nes el dolo sera la excepcin y los re-sultados los mejores.

    Al opinar sobre este tema, el Presi-dente de la Comisin Alto Nivel Anti-corrupcin dijo que procesos limpiosy transparentes son el paradigma.Concordamos, por ello, que realmenteimportante es concentrarse en asegu-rar que el diseo y la ejecucin de losprocesos sean los mejores y que se sa-quen adelante tantos como sea posi-ble para el bienestar de todos losperuanos.

    EDITORIAL COLUMNISTA INVITADO

    DIRECTORA: Erika Romero Daz

    Correccin : Franco Gmez Valcrcel

    Hecho el Depsito Legal en laBiblioteca Nacional del Per:N 2010 - 15422

    Por: Instituto Peruano de Economa

    La minera en el Per es innegable ha generado desa-rrollo e importantes ingresos al fisco. Pero la irresponsabi-lidad de querer imponer la ampliacin de sus operaciones leha costado la vida a muchos peruanos. El caso ms recienteque recuerda Arequipa es la muerte de tres jvenes en la pro-vincia de Islay en la protesta contra el proyecto minero TaMara de la empresa Southern.

    Las cosas apuntan a ser distintas. El cambio de gobierno,el pasado 28 de julio, ha generado expectativas en la pobla-cin, a ello se suman anuncios como el gravamen de 3000millones de soles a las empresas mineras, lo cual hace pen-sar en el surgimiento de una nueva etapa de la relacin Es-tado - minera - sociedad.

    Esta semana, en que Arequipa albergar a los principa-les actores del sector minero y a los representantes del go-bierno durante la Convencin Minera, se presenta laoportunidad ideal para aclarar muchos puntos sobre estanueva etapa.

    Y no se trata de una imposicin del gobierno de turno.No ha sido necesario ponerles una pistola en la cabeza a losempresarios mineros para que eleven su aporte de 500 mi-llones que les suplic el gobierno de Alan Garca a 3000 queahora acordaron. Es que la realidad les obliga a cambiar sumanera ancestral y abusiva de proceder para realizar sus ac-tividades extractivas.

    Se estima que el sector minero tiene proyectado inver-tir 40 000 millones de dlares en los prximos aos. No obs-tante, el panorama no es nada alentador. La oposicin a laactividad minera prevalece en muchas regiones del pas, noslo en el valle de Tambo contra Ta Mara.

    En Moquegua y Tacna, por ejemplo, actualmente la si-tuacin es incierta para los proyectos de ampliacin de Sou-thern y el inicio de operaciones de Minsur. La poblacin seest organizando para oponerse. En Tintaya, se est pi-diendo la revisin del convenio marco a la empresa Xstrata.Hace un par de semanas, ya hubo una movilizacin en Mo-quegua contra Southern. La protesta la lider el presidenteregional, no un grupo de revoltosos antimineros.

    Y las empresas mineras tienen sus propios problemas.Los trabajadores de Cerro Verde han realizado una huelga lasemana pasada a vsperas de la Convencin Minera. Es evi-dente que el sindicato busc el momento ms oportunopara poner contra las cuerdas a los directivos de la empresa.

    Tantos aos de conflictos sociales provocados por la ac-tividad minera no se solucionarn en dos meses de go-bierno. El camino es largo, lo importante es que hay sealesclaras de que las partes estn dispuestas al dilogo y a llegara los mejores acuerdos que no generen descontento en laciudadana.

    Si la Convencin Minera sirve de escenario para fijar unahoja de ruta al respecto, demostrar su verdadera utilidad yhabr cumplido de lejos su principal objetivo.

    A reformar las concesiones, no cuestionarlas politiqueramente

    [email protected]@vistalibre.pe [email protected]@gmail.com

    DIRECCINCalle Palacio Viejo N 216 Of. 505Telfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103-

    El jueves 15, el Pleno decidir si aprueba la mocin de congresistas de Gana Per para investigar in-versiones de 15 empresas por US$ 2 970 millones.

    El tajo abierto de la minera

  • INFORMEvista

    VistaLIBRE Lunes 12 de setiembre de 2011

    Se trabajar en la expansin del instrumento de Presupuesto por Resultados (PpR)para mejorar la calidad del gasto, as como el impulso a las tecnologas de informacin

    y comunicacin (TIC), entre las medidas para incrementar la eficiencia del Estado.

    INFORME 13

    Las buenas noticias sobre los avances econmicos y la confianza para las inversiones en el pas son alenta-doras. La tarea pendiente sigue siendo: la inclusin social y la reduccin de la pobreza.

    Per subi seis posiciones yocupa el puesto 67 del ran-king mundial de competiti-vidad segn el Informe Global deCompetitividad 2011 2012,elaborado por el World EconomicForum (WEF).

    A nivel de Amrica Latina(AL) se ubica en sptimo lugar yla tendencia es que sigua su-biendo, por encima de pasescomo: Colombia, Argentina,Ecuador, Bolivia, Honduras y Ve-nezuela. Esta investigacin serealiz sobre una base de 142pases, lo que refleja un avance deseis posiciones con relacin alao anterior.

    El documento seala que, talcomo sucede en las ltimas edi-ciones, el Per contina avan-zando en el ranking debido a susmejoras en la estabilidad macro-econmica, un mejor control dela inflacin, as como a una re-duccin del dficit fiscal del go-bierno y la deuda.

    A ello se suma que existe unambiente ms amigable para lainiciativa empresarial y conmenos procedimientos y menostiempos necesarios para iniciarun negocio, explicaron especia-listas.

    Otros factores son: la conso-lidacin de la mejor eficiencia enel trabajo y el sistema financiero,el relativo gran tamao del mer-cado interno y del pas, as comola apertura al comercio interna-cional e inversin extranjera di-recta.

    El informe seala que todosesos factores han contribuido alfortalecimiento de la competiti-

    vidad del Per en los ltimoscuatro aos.

    Sin embargo, el WEF men-ciona que a pesar de estas mejo-ras en el pasado, la economadel Per todava se enfrenta auna serie de importantes desa-fos que dificultan su potencialde competitividad.

    Asimismo, seala que lasperspectivas de sus resultadoseconmicos para los prximosaos, impulsados por los pre-cios altos de los minerales, re-presentan una buena oportu-nidad de realizar inversiones ne-cesarias y reformas para hacerfrente a sus limitaciones com-petitivas pendientes.

    El ranking es liderado porSuiza, escoltado por: Singapur,Suecia, Finlandia, Estados Uni-dos, Alemania y Pases Bajos.

    Cada ao, el informe analizalos 12 pilares determinantespara la competitividad de unaeconoma, entre ellos: el en-torno institucional y macroeco-nmico, las infraestructuras, laeducacin, la eficiencia de losmercados y la innovacin.

    CASO ESPAAEspaa ha sufrido una fuerte

    prdida de competitividad a lolargo del ltimo ao. En el ran-king de 2009-2010, la economaespaola se situaba en el puesto33, y en la clasificacin de 2010-2011 ha bajado hasta la posicin42. Esta cada se debe, en granparte, a la valoracin negativade la situacin en los mercadosfinancieros y especialmente enel mercado laboral, donde lafalta de eficiencia los relega alpuesto 115 de un total de 140.

    El informe ha puesto a Es-paa como ejemplo de los pasesque tienen un mercado laboralrgido, lo que ha incrementado"de forma dramtica" sus difi-cultades para superar la crisiseconmica. Adems, destacaque los mercados laborales hande disponer de la flexibilidad,permitiendo el cambio de activi-dad de los trabajadores y lasfluctuaciones salariales singrandes perturbaciones.

    OTRAS UBICACIONESPor segundo ao consecu-

    tivo, el primer lugar lo encabezaSuiza, mientras que Sueciaavanza al segundo puesto, des-bancando a Singapur en tercerpuesto, y a los Estados Unidosrelegados al cuarto lugar. Ale-mania progresa y pasa al quintopuesto en el escalafn. A conti-nuacin figuran: Japn, Finlan-dia, los Pases Bajos, Dinamarcay Canad.

    Por su parte: Reino Unido,Francia, Austria, Blgica y Lu-xemburgo aparecen entre losveinte primeros pases mscompetitivos del mundo. Ir-landa ha retrocedido al puesto29, mientras que Estonia avanzahasta el puesto 33.

    De la misma manera, Rep-blica Checa, con el puesto 36;Polonia, con el 39 y Chipre, conel 40 son junto con Estonialos pases mejor situados entrelos nuevos miembros de la UE,destacando el considerable pro-greso polaco y chipriota. El paspeor situado de la Unin Euro-pea, de los 27, es Grecia, queocupa el puesto 83.

    Por: Junior DazVistaLibre

    Per mejor su capacidad de competir con otros pasesA NIVEL MUNDIAL SUBI SEIS POSICIONES Y LOGRA MEJOR UBICACIN

    OCUPA EL PUESTO 7 EN COMPETITIVIDAD EN AMRICA LATINA

    Per impulsar una agenda de trabajo que prioricela innovacin, calidad y desarrollo productivo paraseguir aumentando la competitividad del pas,anunci la Secretara Tcnica del Consejo Nacional dela Competitividad (ST-CNC).El Ministerio de Economa y Finanzas (MEF), a travsde la ST-CNC, viene impulsando una importanteagenda que incluye la eliminacin de las barreras regu-latorias e institucionales que afectan el clima de inver-sin y negocios, indic Anglica Matsuda,representante de la ST-CNC.

    EL APUNTE

    PARA MEJORAR LA CALIDAD DE GASTO

  • 14 VistaLIBRE Lunes 12 de setiembre de 2011

    CULTURALvista

    Orlando Bedoya Pineda (Arequipa,1978) parece estar siempre mirandoun punto infinito, l es un poeta que

    tiene en su haber diez poemarios publicados:Bufanda en la Siberia de la Tarde (2002), ElColor de los Sentimientos (2002), Del Amor y laRealidad (2002), Poemas y otras Agonas(2002), Poemas Desesperados (intento ltimo.)(2003), Entre el cielo y la Tierra (camino de ar-cilla) (2004), Lo que nos toc vivir (2004), DaSoleado (2010), Voces / S.O.S (previo anexo)(2011), El Poeta y la Nia de Asfalto (2011); di-rige el taller de poesa Vive la poesa en Are-quipa del Centro Cultural PeruanoNorteamericano, una actividad que realizadesde sus aos de estudiante universitario enla Escuela de Literatura y Lingstica de laUnsa.

    Poeta de lnea personal, de pensamiento vi-talista y mgico, postul una filosofa de ab-soluta entrega a ese todo que es la poesa: elmundo-uno-el universo, y escribe con lamisma voz de quien vive expatriado en unomismo, en la realidad y en la vida:Aqu una muestra:

    Soy hijo de la Poesa,se es mi lugar.

    Dnde se fueron las utopas para no volver?,el canto social?Ya no est el humano en nuestra mesa, slo

    [ecosvoces caprichosascomo ciudad y salvaje civilizacin.

    Poeta e-04.Descubrimos que la vivencia envenena, limita

    [y atora

    La calle, hgado que sabeque nosotros rezamos para que nadie se salga

    [de su caminosabe de la ciudad que nos trata mal Qu quieren de nosotros?Dnde est el nix, el limbo de cclopesenroscados entre serpientes del recuerdo?Slo queda un mal trago de pas / apu de

    [sombrareproche y bho enloquecido

    No somos hroes surrealistasNi romnticos de lenguaje de vapor crudoNo llevamos como tatuaje en los genitales la

    [palabra PoetaNo disfrazQu somos?reencarnacin de Poesay pecas secas que cargamos en la espalda por

    [la lluvia citadinaEl pblico son palmas. Nunca entendern

    [nada(Tenemos que ir al hogar para no preocupar a

    [mam).Orlando Bedoya Pineda

    * Literato, escritor, msico

    Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: esla mente lo que hace al hombre libre o esclavo.

    Franz Grillparzer (1791-1872) Dramaturgo austriaco.

    Por: Franco Esteban Gmez V.*

    El pasado 7 de setiembre, en elCine Auditorio Municipal (ubicado enel Palacio Municipal), se realiz el con-cierto de guitarra clsica a cargo deCsar Snchez Gonzlez, l es docentedel Conservatorio Regional de MsicaLuis Dunker Lavalle, ha sido gana-dor absoluto del 1 Concurso de Gui-tarra y obtuvo el segundo lugar en el IConcurso Nacional de Guitarra Al-hambra, en el 2010.

    En esta oportunidad nos presentun repertorio compuesto por obras de:Bach, Tirado, Turina, Barrios, ademsdel Concierto para Guitarra Op. 30 deMario Yuliano, y estuvo acompaadopor el Cuarteto de Cuerdas compuestopor: Renzo Snchez, Jorge Salas, Gio-vanny Surez y Jos Linares.

    Lunes 12: Presentacin del libro Vida Brevede Lolo Palza Valdivia, en el Teatro del CentroCultural Peruano Norteamericano a las 19.00hs. Exposicin colectiva Gala de Arte Arequi-peo a cargo de renombrados artistas de laciudad, en la galera Luis Bouroncle Barreda dela Alianza Francesa a las 19.30 hs. (ingreso libreen ambos).

    Martes 13: Recital de piano a cargo del Con-servatorio Regional de Msica Luis DunkerLavalle, en el Teatro del Centro Cultural Peruano Norteamericano a las19.00 hs (ingreso libre).

    Jueves 15:Charla Oportunidades de Estudio en Estados Unidos acargo de Sandro Molina, en el Auditorio del Centro Cultural PeruanoNorteamericano a las 19.00 hs (ingreso libre). Concierto Mazurkas, So-natas y Jazz a cargo de Estudiantes del Conservatorio Regional de Are-quipa, en la Biblioteca del Centro Cultural Peruano Norteamericano a las18.00 hs (ingreso libre en ambos).

    Sbado 17: Cuentacuentos Lleg la primavera a cargo del Grupo Paz-clown, en la Biblioteca Infantil del Centro Cultural Peruano Norteameri-cano a las 10.00 hs. Musical Gle a cargo de la Academia de MsicaMusicali Vivace, en el Teatro del Centro Cultural Peruano Norteameri-cano a las 18.30 hs (ingreso libre en ambos).

    de la semanaCsar Snchez ofreci genial concierto de guitarraVistaLibre

    ORLANDO BEDOYA: VIDA DE POESALITERATURA

    CONCIERTOS

    ORLANDO BEDOYA PINEDA

    CSAR SNCHEZ (al centro) acompaado del Cuarteto de Cuerdas.

  • El municipio de Quequeaquiere formar parte del boomgastronmico y revalorar losplatos tpicos de su localidad, paraconseguirlo el alcalde distrital,Jos Palomino Aguilar, firm unconvenio con la Asociacin Pe-ruana de Chefs, Cocineros y afines(APCCA).

    De acuerdo a las clusulas delacuerdo, la Municipalidad instalaruna escuela de gastronoma, y losprofesionales de la APCCA capaci-tarn a ms de 100 microempresa-rias de esa jurisdiccin,ensendoles nuevas tcnicas de laculinaria moderna, las que se apli-carn en la elaboracin de las comi-das tradicionales de ese distrito.

    Jos Palomino Aguilar sealque esta alianza con la APCCA estenmarcada en lo que su gestinbusca realizar en la Villa de Que-quea: trabajar por el desarrollo

    sostenible del distrito a partir desus capacidades y sus potencialida-des, en este caso el turismo gastro-nmico.

    Es importante poner en valorla comida local y en especial los co-nocimientos ancestrales, a travs dela capacitacin permanente de lasmicroempresarias en diversostemas orientados a buscar la opti-mizacin de sus potajes, hacindo-los competitivos en el mercadointernacional de la gastronoma.Con este convenio se impulsar laeconoma de ms de 100 familias demicroempresarias que se vern be-neficiadas con la escuela de gastro-noma, asegur la autoridad.

    Como parte de la implementa-cin de dicho convenio y el inicio decelebraciones de homenaje por el228 aniversario de los Mrtires deQuequea, la APCCA ofrecer, el 20de octubre, un almuerzo a los po-bladores del pueblo joven Peregri-nos de Chapi.

    ANIVERSARIO DE LOS HROES DE QUEQUEA

    El burgomaestre PalominoAguilar tambin dio a conocer elprograma de actividades por laconmemoracin del 228 aniversa-rio de los Hroes y Mrtires deQuequea, y aprovech la oportu-nidad para invitar a toda Arequipaa participar de cada una de las ac-

    tividades programadas.El Gran Concurso Gastron-

    mico es el evento que inicia las ce-lebraciones, y se realizar en elPueblo Tradicional de Quequea.

    En el programa de festejos des-tacan: la tradicional Pelea deToros, el Festival Gastronmico,los Juegos Deportivos y Olimpia-das Distritales, el Concurso de

    Danzas y el Concurso Gastron-mico que es una de las principalesatracciones, puesto que participa-rn las mejores picanteras de Are-quipa. El primer puesto obtendrun premio de 5000 soles.

    El da central, 24 de octubre, serealizar una Sesin Solemne y lainauguracin de 7 obras ejecuta-das por la gestin edil.

    Quequea quiere ser capital gastronmica

    Asociacin Peruana de Chefs, Cocineros y afines(APCCA) ensearn tcnicas modernas que se aplica-rn en la cocina tradicional de Quequea.

    FirMan ConVEnio para rECupErar pLatos tpiCos dE La zona

    APCCA CAPACITAR A MICROEMPRESARIAS

    El pasado fin de semanainici el Campeonato Promo-cional Clausura 2011 organi-zado por el ConsorcioMetropolitano de Vleibol demenores de Arequipa. La ce-remonia de inauguracin fueen el Coliseo de La Chavelacon la participacin de las j-venes valores del colegio Sa-grado Corazn SSCC, SportAngelus, con sus tres catego-ras: 8,10 y 12, bajo la direc-

    cin tcnica del profesor Car-los Prez y Federico Rodr-guez.

    Este equipo se formdesde el ao pasado, adqui-riendo experiencia y lograndoubicarse entre los mejores dela ciudad. Cuenta con elapoyo de los padres de fami-lia y de la directora del cole-gio, Patricia Macedo, quiendestac el entusiasmo y co-raje que ponen las nias en

    cada partido, entrenando du-rante la semana en el mo-derno coliseo del colegio. Elprimer juego logr ganarlo elSport Angelus en la categora12 a las Tigresas, en un dis-putado partido.

    En el equipo estn: MaraJos Martnez, SamanthaHuertas, Joselin Postigo, Va-nesa Palacios, Valery Paredes,Camila Pastor y Valeria Bal-drrago.

    aLCaLdE Jos paLoMino FirM ConVEnio. Ches capacitarn a microempresarias en Quequea.

    VistaLiBrE Lunes 12 de setiembre de 2011 15LoCaLEs

    triunFantEs. sport angelus gan partido contra Las tigresas.

    Jvenes valores participan de campeonato de vleyEn disputado partido, sport angELus LE gan a Las tigrEsas

    VistaLibre

  • BIENVENIDOSBIENVENIDOS

    30 CONVENCIN MINERA

    PER

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    Dr. Oscar Ziga Rosas

    Alcalde

    Dr. Oscar Ziga Rosas

    Alcalde

    Edi044 Pag01(Informe Especial)_Maquetacin 1Pgina 1

    Edi044 Pag02(Informe Especial)_Maquetacin 1Edi044 Pag03(Debate)_Maquetacin 1Edi044 Pag04 (Informe)_Maquetacin 1Edi044 Pag05 (Informe Especial)_Maquetacin 1Edi044 Pag06 (Informe Especial)_Maquetacin 1Edi044 Pag07(Informe Especial)_Maquetacin 1Edi044 Pag08(Informe Especial)_Maquetacin 1Edi044 Pag09(Informe Especial)_Maquetacin 1Edi044 Pag10 (Informe Especial)_Maquetacin 1Edi044 Pag11(Informe Especial)_Maquetacin 1Edi044 Pag12 (Editorial) V7_Maquetacin 1Edi044 Pag13(Informe)_Maquetacin 1Edi044 Pag14(Informe Especial)_Maquetacin 1Edi044 Pag15 (Informe Especial) v7_Maquetacin 1Edi044 Pag16(Informe Especial)_Maquetacin 1Pgina 1