visita la institución una comitiva del conacyt ...€¦ · e) llenar la solicitud b que se adjunta...

32
Edición descargable para dispositivos móviles Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) Órgano interno informativo electrónico S cuarta época S año 1I S No. 86 S 28 de noviembre 2016 S www.imp.mx Síguenos en las redes sociales: @IMPetroleo Instituto Mexicano del Petróleo Edición descargable para dispositivos móviles Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) Síguenos en las redes sociales: @IMPetroleo Instituto Mexicano del Petróleo Visita la institución una comitiva del Conacyt Conocer los laboratorios del IMP, una gran oportunidad: Cabrero Mendoza

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

Edición descargable para dispositivos móviles

Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

Órgano interno informativo electrónico S cuarta época S año 1I S No. 86 S 28 de noviembre 2016 S www.imp.mx

Síguenos en las redes sociales:

@IMPetroleoInstituto Mexicano del PetróleoEdición descargable para

dispositivos móviles Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

Síguenos en las redes sociales:

@IMPetroleoInstituto Mexicano del Petróleo

Visita la institución una comitiva del Conacyt

Conocer los laboratorios del IMP, una

gran oportunidad: Cabrero Mendoza

Page 2: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

2GacetaIMP

1 de 7

Se compromete el IMP a presentar

al Conacyt proyectos de alto impacto

para el sector de los hidrocarburosVisita una comitiva del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología el Instituto, encabezada por su director general, doctor Enrique Cabrero Mendoza

El doctor Ernesto Ríos Patrón, director general del Instituto Mexi-cano del Petróleo (IMP) acordó con el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(Conacyt), que en enero de 2017 le presentará una serie de proyectos relevantes y de alto impacto para el sector de hidrocarburos, los cuales tendrán resultados tangibles en el corto plazo y requerirán patrocinio.

Page 3: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

3GacetaIMP

2 de 7

Así lo dio a conocer en la reunión que sostuvo el pasado 16 de noviem-bre con una comitiva de funciona-rios del Conacyt, encabezados por el doctor Cabrero Mendoza, e integrantes de su grupo directivo, que tuvo como propósito establecer pro-puestas de coordinación y trabajo conjunto.

El doctor Ríos Patrón destacó la importancia de enfocarse en el desarrollo de proyectos de corto plazo, de alto impacto y valor potencial, aprovechando la red de hidrocarburos y la capacidad del IMP, lo cual —aclaró— no significa renunciar a investigaciones con tiempos más prolongados.

También planteó como tema importante maximizar la infraestructura tanto del Conacyt como la del IMP, por lo que invitó a los distinguidos visitantes a recorrer algunos laboratorios, así como las unidades móviles de trazadores y de monitoreo de operaciones de fracturamiento hidráulico, “para que vean lo que tenemos no sólo en términos de enfoque, sino de lo que tenemos para com-partir y armar esquemas de trabajo conjunto”, afirmó el doctor Ríos Patrón.

Al respecto, el doctor Enrique Cabrero Mendoza señaló que siempre ha tenido una relación directa con el IMP, con colegas que han trabaja-do y trabajan aquí, “pero visitar los laboratorios, la verdad es una oportunidad para mí”.

Dijo coincidir con lo que de entrada planteó el doctor Ríos Patrón y aseveró: “Creo que una de las características de nuestro sistema de inves-

Doctores Ernesto Ríos Patrón y Enrique Caberero Mendoza.

Page 4: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

4GacetaIMP

3 de 7

tigación, desarrollo tecnológico e innovación ha sido este desarrollo un poco autárquico, en donde cada institución quiere tener todo lo que requiere y ser totalmente autosuficiente, toda vez que en el mundo moderno de la inves-tigación y desarrollo tecnológico ese enfoque ya no se sostiene”.

Basta con ver experiencias como las del Laboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales, en Suiza —agregó el Director General del Conacyt—, en donde participan más de 50 países y más de 100 instituciones, todos com-partiendo una misma instalación. “He participado mucho en reuniones del G8 y cinco países más, en donde el tema es cómo podemos compartir la infraestructura científica entre los 13 países, digamos, las economías más avanzadas del mundo”.

Justamente, indicó, ese enfoque es el que debemos transmitir mucho más al sector mexicano y a las grandes universidades, que también están acos-tumbradas a retenerlo todo; “pero en fin poco a poco estamos generando una red de cooperación y de compartir instalaciones e infraestructuras, en ambos sentidos, todas las instalaciones del sistema de centros Conacyt y de otras universidades que podamos tener nacionalmente, para tener proyectos cada vez más ambiciosos”.

Page 5: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

5GacetaIMP

4 de 7

En la reunión que se llevó a cabo en el piso 14 de la Torre Ejecutiva del IMP, algunos de los funcionarios del Grupo Directivo del IMP presentaron las capa-cidades, productos, servicios y tecnologías del Instituto, así como datos y cifras del financiamiento de los tres proyectos más relevantes, financiados por los fondos sectoriales: Asimilación y desarrollo de tecnología en diseño, adquisición,

procesado e interpretación de datos sísmicos 3D-3C con enfoque a plays de shale gas/oil en México;

el TACTO-SIM, con el que se responde a los retos de la capacitación en el

sector petrolero, y el Centro de Tecnologías en Aguas Profundas

(CTAP), cuyo objetivo es cali-ficar y generar las tecnologías para el diseño, desarrollo y operación de campos en aguas profundas y ultraprofundas,

a través de recursos humanos calificados y con una orientación

hacia la eficiencia y oportunidad.

Page 6: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

6GacetaIMP

5 de 7

El doctor Ernesto Ríos Patrón presentó una propuesta al doctor Enrique Cabre-

ro Mendoza y su equipo de colabo-radores, sobre cómo el IMP puede

contribuir a impulsar la visión que tiene el Conacyt para promover la red de hidrocarburos y la manera en que se ha desarrollado.

Explicó que incrementar la pro-ductividad de los pozos es lo que

llevará a cumplir las metas de lo que el sector de hidrocarburos está buscando, es decir, producir más barriles y atraer inversiones, lo cual traerá consigo la modernización del sector.

Esto significa —aclaró el Director General del IMP— que tenemos que concentrarnos en reducir costos en exploración y producción y en generar mayor certidumbre para la información de alta calidad, tanto en modelos como en formas de trabajo, que va a atraer las inversiones. En la medida en que los inversionistas tengan mejor información, desde la perspectiva técnica a partir de la cual monetizar sus estimados de costos más beneficios, pueden referir y hay cosas que ellos no pueden traer para que les des información.

Page 7: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

7GacetaIMP

6 de 7

El doctor Ríos Patrón señaló que los retos tecnológicos de alto valor y de corto pla-

zo, asociados con Petróleos Mexicanos (Pemex) y los operadores privados están en la recuperación secundaria y mejo-rada, y aguas profundas con enfoque a exploración; sin embargo, comentó, esto no sucederá si no aterriza en in-fraestructura, que es confiabilidad de

las instalaciones, porque todo esto par-te de la premisa de uso de las instalacio-

nes existentes para asegurar la producción. “Los retos en aguas profundas consis-

ten en reducir el tiempo desde la adquisición de la sísmica hasta el descubrimiento, mediante modelos complejos de yacimientos con fallas sub-sísmicas y barreras verticales; desarrollar nuevas tecnologías para evaluación de formaciones y diseño de pozos. Esto provoca mayor incorpora-ción de reservas y obviamente todo lo que reduzca la incertidumbre en la evaluación de las inversio-nes”, expresó el Director General del IMP.

Agregó que en campos maduros el objetivo último es incrementar la producción de aceite y

para eso hay que reducir la producción de agua de formación; la reducción de quema de gas; nue-vos métodos y herramientas para aseguramiento de flujo; reducción de incertidumbre operativa con mejores modelos predictivos de yacimientos naturalmente fracturados y el diseño específico de prácticas y metodologías de recuperación secundaria y mejorada. “Si tú haces todo esto,

Page 8: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

GacetaIMP8

7 de 7

a final de cuentas reduces costos de extracción y puedes ayudar a producir más aceite al mismo costo, así como tener una mejor selección de métodos de intervención de pozos”, puntualizó.

También se refirió a la optimización de instalaciones existentes, entre las que destacó el incremento de up time operativo, reducción de costos y servicios auxiliares; métodos no invasivos de inspección; nuevas tecnologías y metodolo-gías contra robo de combustibles; inhibición de la corrosión interna de ductos y recipientes; reducción de emisiones fugitivas y mejor información para diseño (sismicidad, mecánica de suelos, corrientes marinas y línea base ambiental); así como mejor evaluación de instalaciones adquiridas, reducción de costos de operación de las instalaciones o incremento de la vida útil, entre otros temas.

Durante la visita al IMP, acompañaron al doctor Enrique Cabrero Mendoza, el maestro José Antonio Peña Ahumada, coordinador de la oficina del Director General; el maestro José Antonio Lazcano Ponce, director adjunto de Desa-rrollo Tecnológico e Innovación; el doctor Néstor Díaz Ramírez, director de Desarrollo Tecnológico y el doctor Sergio Hernández Vázquez, director adjunto de Centros de Investigación. G ©

Page 9: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

9GacetaIMP

1 de 3

El Instituto Mexicano del Petróleo

Promueve la CERO TOLERANCIA a cualquier acto que violente los derechos humanos, al hostigamiento o acoso sexual, así como

cualquier conducta discriminatoria

Con el objeto de brindar orientación en materia de hostigamiento sexual o acoso sexual, así como brindar acompañamiento especializado que propicie acceso a la justicia, es necesario contar con Personas consejeras certificadas. que lleven a cabo dicha orientación y acompa-ñamiento.Por lo anterior, y con fundamento en el Transitorio Cuarto, inciso b) del PROTOCOLO para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual, publicado en el Diario de la Federación del 31 de agosto de 2016, la Dirección de Finanzas y Administración hace de su conocimiento la siguiente:

CONVOCATORIA

A través de la cual la comunidad IMP podrá participar en el proceso de selección o proponer a las personas que consideren pueden desempeñarse y certificarse como Per-sonas consejeras.

Requisitos:• Ser trabajador en activo del IMP.• Preferentemente tener acreditada capacitación en temas de hostigamiento o acoso

sexual, derechos humanos o de no discriminación.

Las candidatas y candidatos deberán actuar bajo las siguientes pautas de conducta:a) Generar confianza en las personas que expongan hechos o conductas de Hostiga-

miento sexual y Acoso sexual;b) Respetar la expresión de sentimientos sin proferir juicios de valor;c) Actuar con empatía ante la situación que enfrenta la persona;d) Mostrar tranquilidad y proyectar seguridad;e) Tener equilibrio entre distancia y cercanía emocional;f) Transmitir mensajes claros mediante lenguaje accesible, claro y simple;g) Comunicar a la Presunta víctima con precisión y claridad que no tiene injerencia en la

resolución de la problemática planteada, yh) Expresar con pertinencia el alcance de su función y del acompañamiento que puede

otorgar.

Page 10: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

10GacetaIMP

2 de 3

Funciones:I. Además del desempeño del empleo, cargo o comisión de la servidora o servidor públi-co del IMP, la Persona consejera tendrá las funciones establecidas en el numeral 16 del PROTOCOLO para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso se-xual, las cuales podrán ser consultadas en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5450530&fecha=31/08/2016

II: Participar en los cursos de capacitación para obtener la certificación como Persona consejera.

Número de Personas Consejeras que serán seleccionadas:Serán seleccionadas máximo 10 personas quienes estarán distribuidos como sigue:Sede 4Unidad Administrativa Marina 2Unidad Administrativa Norte 2Unidad Administrativa Sur 2Procedimiento de Selección:

I. Solicitud

Participar en el procesoa) Llenar la Solicitud A que se adjunta a esta Convocatoria.b) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y Administración, un expediente físico

o electrónico, a través del correo electrónico [email protected], el cual deberá contener la documentación atendiendo al orden siguiente:

c) Formato de solicitud impreso firmado.d) Constancias de capacitación en temas de hostigamiento o acoso sexual, derechos

humanos o de no discriminación. No es requisito indispensable.

Proponer a una o un candidatoe) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria.f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y Administración, o a través del correo

electrónico [email protected]

Durante la semana del 13 al 16 de diciembre de 2016, personal de la Dirección de Finanzas y Administración, solicitará a las personas propuestas llevar a cabo las actividades de los incisos a y b de esta fracción, quienes deberán presentar sus documentos a más tardar el 16 de diciembre de 2016.

Page 11: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

GacetaIMP11

II. SelecciónLos aspectos relevantes que serán considerados para seleccionar a las Personas consejeras son:a) Todas y todos los candidatos serán considerados aptos para participar en los cursos

establecidos por el Instituto Nacional de las Mujeres para obtener la certificación como Persona consejera.

b) El análisis se realizará por unidad administrativa (Sede, Marina, Norte y Sur) a la cual se encuentren adscritos las y los candidatos.

c) En caso de contar un mayor número de solicitudes al establecido por unidad administrativa se dará preferencia a quienes presenten más constancias de capacitación en temas de hostigamiento o acoso sexual, derechos humanos o de no discriminación.

d) El siguiente nivel de selección será promoviendo un numero equitativo de mujeres y hombres.

e) El último nivel de selección será por insaculación, en el evento se solicitará la presencia de un representante de la Unidad de Asuntos Jurídicos, quien participará en carácter de observador.

f) En caso de que el número de solicitudes sea menor al establecido para las unidades administrativas se considerarán las recibidas, sin que la convocatoria se declare

g) En caso de no recibir ninguna solicitud para alguna unidad administrativa, no se asigna-rá candidatos a dicha región y no se considerará desierta la convocatoria.

III. Plazo de entrega de solicitudesDel 29 de noviembre al 9 de diciembre de 2016. Para las personas propuestas será hasta el 16 de diciembre de 2016

IV. Notificación de los resultadosEl 13 de enero de 2017, a través de correo electrónico se dará a conocer a los participantes el resultado de la selección.

La decisión será inapelable.El proceso de selección estará a cargo de los Titulares de las Direcciones de Desarrollo de Talento y de Finanzas y Administración, así como de los Gerentes de Aprendizaje y Desarrollo y de Servicios al Personal y Relaciones Laborales.

Los casos no previstos en esta convocatoria, serán resueltos por los responsables de este proceso de selección.

AtentamenteDirección de Finanzas y Administración

3 de 3

Page 12: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

12GacetaIMP

1 de 16

La industria nacional ante la Reforma Energética y la perspectiva internacionalFue el tema central de la LVI Convención Nacional del IMIQ, que se llevó a cabo en las instalaciones del IMP

Page 13: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

Ingeniero Cutberto Azuara Pavón.

13GacetaIMP

2 de 16

Sin la profesión de la ingeniería química, el Institu-to Mexicano del Petróleo (IMP) no sería el pilar de desarrollo que es, no sólo en la industria petrolera, sino

en general dentro de la industria energética y en el sistema científico y tecnológico del país, aseguró el doctor Ernesto

Ríos Patrón, director general del IMP, durante el acto inaugural de la LVI Convención Nacional del Instituto

Mexicano de Ingenieros Químicos, A. C. (IMIQ) y de la XXIV Expo IMIQ, que se llevó a cabo del 10 al 12 de noviembre en las instalaciones de este centro público de investigación.

Tras destacar que es por medio de los gremios profesionales como el conocimiento, la ciencia y la tecnología socializan, el doctor Ríos Patrón expresó que “el IMP ha sido beneficiario de la la-bor del IMIQ y de sus ingenieros químicos y que,

en la medida de sus posibilidades, seguirá siendo un promotor de la ingeniería química, que empuje un desarrollo profesional técnico y sustentable”.

Por su parte, el ingeniero Cutberto Azuara Pavón, director de Producción de Pemex Transformación Industrial, mencionó que con la Reforma Energética cambiará de manera impor-tante el entorno de la industria de la trasformación de los hidrocarburos, ya que se tendrán nue-vas condiciones energéticas en el país. Es un entorno, aclaró, de competencia, que va a requerir innovación, tecnología, gente capacitada, actitud emprendedora, atención al cliente y todo un conjunto de habilidades que debe-mos desarrollar más profundamente.

Doctor Ernesto Ríos Patrón.

Page 14: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

14GacetaIMP

3 de 16

“Como gremio de ingenieros mexicanos más importante en el ámbito profesional y tecnológico para las industrias química, petroquímica y de trans-formación industrial de México, el IMIQ debe fortalecer aún más su posición de liderazgo, para llevarnos a transitar en esta etapa única de la historia de la industria petrolera del país”.

Recordó que a partir de 1959, año de la fundación del IMIQ, esta institu-ción ha tenido la labor de aportar al desarrollo de la

ingeniería química del país y ha promovido un alto nivel profesional entre sus miembros,

quienes han logrado servir a la sociedad. “Para Pemex ha sido fundamental la

labor de actualización y formación de profesionales químicos que han construido la empresa competitiva que hoy somos; por ello nos congra-tula participar activamente en esta

convención y su exposición”, apuntó.

Page 15: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

Ingeniero Juan Ramírez Hernández.

Maestro Celestino Montiel Maldonado.

15GacetaIMP

En su mensaje a las y los participantes de esta LVI Convención Nacional, el presidente nacional del IMIQ, ingeniero Juan Ramírez Hernández, aseguró que el IMIQ debe fortalecerse, para seguir crecien-do y trabajando en la transferencia del conocimiento y la transforma-ción de los nuevos ingenieros químicos hacia nuevas condiciones.

Expuso que la competencia será difícil, por lo que el IMIQ debe adaptarse al nuevo entorno y realizar lo que realmente los ingenieros químicos saben hacer: “Transformar el país en un gran núcleo de oportunidad”.

El director general de la LVI Convención Nacional, maestro Celestino Montiel Maldonado, calificó al IMIQ como el organismo más importante y con mayor re-presentatividad de los profesionales de la ingeniería química en México, cuya misión es influir en las decisio- nes nacionales relacionadas con esta industria.

Destacó que ante los tiempos que vive actualmente la industria química mexicana es necesario analizar las

posibilidades de crecimiento de los diferentes sec-tores en los que el ingeniero químico tiene

injerencia y no sólo en lo correspondiente a la extracción y procesamiento de hidrocarburos.

4 de 16

Page 16: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

Ingeniero Miguel Ángel Álvarez Gómez.

16GacetaIMP

5 de 16

Finalmente, el ingeniero Miguel Ángel Álvarez Gómez, secretario académico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se refirió a la relación académica y profesional que existe entre el IMIQ, el IMP y el IPN, la cual, dijo, se forta-lece con la celebración de la convención nacional. Aseguró que las inversiones que un país realiza en ciencia y tec-

nología garantizan la existencia de una competencia innovadora, que permite enfrentar grandes desafíos en los campos de la salud, educación, transporte, productos químicos y energía, entre otros sectores.

Resurgimiento de la industria petroquímica

Como parte del programa de actividades se lleva-ron a cabo dos sesiones plenarias, en las que se contó con la participación de destacados directivos de empresas e instituciones nacionales e interna-

cionales, quienes expusieron sus experiencias, conocimientos, servicios, y desarrollos tecnológicos en materia energética, así como el panorama que se vive actualmente en las industrias química y petroquímica del país.

Page 17: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

17GacetaIMP

6 de 16

La primera sesión Resurgimiento de la industria petroquímica, tuvo como plenaristas a los ingenieros Luis Rafael Montanaro Sánchez, Miguel Benedetto

Alexanderson y Jorge Riancho.El ingeniero Montanaro Sánchez, director general de

Pemex Etileno, comentó que Petróleos Mexicanos se encuentra en una etapa de reestructuración, motivada por la Reforma Energética del país, y que por primera vez

se está generando un plan de negocios en el que el eje rec-tor es la rentabilidad de la empresa.

Afirmó que Pemex Etileno es la segunda empresa petro-química más grande del país, conformada por las

plantas de los complejos petroquímicos Cangre-jera y Morelos, las cuales cuentan con plantas de producción de etileno, polietileno alta densi-dad (Asahi y Mitsui), polietileno lineal de baja densidad, óxido de etileno, glicol, y acrilonitri-lo, entre otros productos; además de servicios Ingeniero Luis Rafael Montanaro Sánchez.

Page 18: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

Ingeniero Benedetto Alexanderson.

18GacetaIMP

7 de 16

auxiliares de agua, vapor y electricidad. “Cangre-jera y Morelos —afirmó— son los centros pe-

troquímicos más modernos y rentables que tiene Pemex. Tenemos una participación

de 44 por ciento en Pajaritos y contamos con el Laboratorio de Asistencia Técni-ca que se encuentra dentro del IMP”.

El ingeniero Montanaro Sánchez aseguró que pese al entorno actual,

la industria petroquímica de Pemex es una industria rentable que maneja

números negros. Además, con el Pan de Ne-gocios, Pemex Etileno cuenta con nue-

vos retos y oportunidades por delante, entre ellos, maximizar el aprovechamiento

del etano a través del almacenamiento y la diver-sificación en materias primas; contar con acciones administrativas para el incremento de la productividad laboral y formar alianzas en servicios secundarios, como en el suministro de oxígeno y nitróge-no, tratamiento de agua y cogeneración de electricidad y vapor.

El director general de la Asociación Nacional de la Industria Química, A. C. (ANIQ), ingeniero Benedetto Alexanderson, ar-gumentó que con la Reforma Energética y las licitaciones que se han llevado a cabo en la Secretaría de Energía (Sener), los pro-blemas que enfrenta Pemex en su producción se resolverán en un mediano plazo. “Hemos tenido pláticas con las autoridades, para que la industria química al igual que Pemex tengan un periodo de transición hacia esta nueva instrucción de ser y funcionar como empresas pro-ductivas del Estado; nosotros como industria estamos en línea con esos objetivos”.

Page 19: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

Ingeniero Jorge Riancho.

19GacetaIMP

8 de 16

Señaló que pese a las adversidades que se han tenido como industria, se ha logrado mantener una plataforma muy importante, que no se había visto desde finales de los ochenta y principios de los noventa, para poder realizar inversio-nes pendientes, mejorar la competitividad y ver de qué manera dar valor agre-gado a los hidrocarburos en diferentes escalas y proporciones, “que estamos seguros, dijo, se dará a través de la transformación de productos químicos”.

El Director General de la ANIQ aseguró que la inversión de la industria química mexicana seguirá creciendo en los próximos cinco años. Habrá un

aumento en la manufactura que tendrá efectos positivos en la balanza comercial y mejorará la importancia de la industria química en el

Producto Interno Bruto (PIB) del país; además, el flujo comer-cial de los productos químicos seguirá aumentando y habrá una mayor entrada de productos de Asia, para ser manufacturados y exportados a América del Norte.

En su oportunidad, el ingeniero Jorge Riancho, de la empresa Braskem IDESA, habló sobre los desafíos de infraestructura para

un proyecto petroquímico en México y de manera general presentó algunos aspectos técnicos, de construcción y puesta en marcha del Complejo Petroquímico Etileno XXI, proyecto que consistió en la construcción de un cracker o planta de

etileno en la zona de Coatzacoalcos, Veracruz, al que Pemex a través de sus subsidiarias suministra etano, gas para la

producción de etileno, polietileno, polipropileno, entre otros derivados.

Page 20: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

Ingeniero Cutberto Azuara Pavón.

20GacetaIMP

9 de 16

El ingeniero Riancho agradeció a Pemex el apoyo que han recibido para el proceso de

separación de la materia prima, el cual fue abastecido por los complejos Nue-vo Pemex, Cactus y Ciudad Pemex. Es un proyecto —afirmó— muy complejo y grande, que trajo retos de todo tipo: finalmente, se trata de una producción de un millón 50 mil toneladas de etileno

a partir de etano, lo cual hoy en día es una producción competitiva. “Hoy tenemos la

oportunidad de mejorar la balanza comercial de la industria petroquímica en el país, que es

una aportación que Braskem IDESA trae a México”.

Transformación industrial…

La segunda sesión tuvo como tema principal Transformación industrial. En ésta participaron funcionarios de Pemex Transfor-mación Industrial, encabezados por el ingeniero Cutberto Azuara Pavón, director de Producción de Pemex Transformación Indus-trial, quien presentó la conferencia Pemex Transformación Indus-trial ante los retos del siglo XXI.

Afirmó que con la Reforma Energética Pemex se convierte en un participante más dentro del nuevo contexto del sector energético y por lo tanto Pemex Transformación Indus-trial está sujeto a la regulación de la Sener, la Comisión Re-guladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas). “El propósito de las empresas productivas del Estado es la creación de valor”.

El ingeniero Azuara Pavón mencionó algunos de los desarrollos tecnológicos en los que Pemex Trans-

Page 21: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

21GacetaIMP

formación Industrial trabaja actualmente, como los proyectos estratégicos y ambientales de conversión de residuales, producción de gasolinas en Cangrejera, combustibles limpios (UBA), importación de gas húmedo para Burgos; y proyectos de mejora operativa, con los que se busca, en el corto plazo, establecer iniciativas orientadas a incrementar la seguridad, confiabi-lidad, rentabilidad y aprovechamiento de la capacidad de proceso instalada en el Sistema Nacional de Refinación, en donde el IMP cuenta con una impor-tante participación. “Hay un cúmulo de información importante; la idea es aterrizarla y el IMP nos está ayudando a seleccionar aquellas iniciativas que tienen mayor impacto en la rentabilidad”, afirmó.

Antes de concluir su intervención, el Director de Producción de Pemex Transformación Industrial dijo que Pemex está evolucionando hacia un mercado diferente, cuya apertura propiciará la competencia entre todos los participantes. Destacó que ante la apertura del mercado de petrolíferos, la empresa deberá hacerse más flexible y mejorar su velocidad de respuesta para enfrentar a la competencia; así como participar en forma efectiva en los mercados. “Será necesario, agregó, adquirir una cultura enfocada al cliente y maximizar la rentabilidad y el valor de sus activos, a través de un posicionamiento importante en el mercado nacional”.

10 de 16

Page 22: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

Ingeniero Jorge Itzal Martínez Herrera.

22GacetaIMP

La Reforma Energética —expuso en su intervención el ingeniero Jor-ge Itzal Martínez Herrera, subdirector de Programación, Coordinación y Evaluación de Pemex Transformación Industrial— es una inactiva en la que se reconoce la necesidad de un cambio que permitirá la participación de empresas e instituciones privadas en los ámbitos nacional e internacional dentro del sector energético del país. “Es, sin duda, una gran oportunidad para que Pemex cam-bie y se transforme el sector petrolero mexicano”.

Ante las y los asistentes a su conferencia Retos y estrategia de negocio, el funcionario de Pemex aseguró que el recurso humano es la fortaleza más importante con la que cuenta la em-presa para enfrentar sus retos futuros; por lo que dijo es muy importante capacitar y profesionalizar al recurso humano joven, el cual está sustituyendo a los profesionistas, que por motivos de jubilación se están retirando. “La renovación y retención del talento dentro de la empresa es una de nuestras debilidades”, aseguró.

El ingeniero Martínez Herrera destacó algunas otras fortalezas de Pemex, como la presencia de marca, el conocimiento del mercado y la infraestructu-ra productiva; así como oportunidades, entre las que describió la apertura y liberación de los precios y el interés de asociaciones con sus subsidiarias y la diversificación de fuentes de materia prima, productos y servicios logísticos.

“El reto más importante que tiene la organización es revertir la ten-dencia negativa observada en los últimos años en cuanto a su desempeño financiero y operativo, así como sentar las bases para la consolidación de una empresa segura, confiable, y sustentable; por lo tanto, tenemos la oportu-nidad de aprovechar al máximo los instrumentos de la Reforma Energética para atraer recursos, asimilar mejores prácticas e incrementar las capacidades de Pemex Transformación Industrial, para competir exitosamente en un mercado abierto”, finalizó.

11 de 16

Page 23: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

Doctor Edgar Perea López.

23GacetaIMP

En su momento, el doctor Edgar Perea López, gerente de Evaluación y Mejora Operativa de Pemex Transfor-mación Industrial habló sobre Confiabilidad operacio-nal, lo cual, dijo, tiene mucho que ver con el cambio de la empresa para operar como un negocio. “Previo a la

Reforma Energética, explicó, estábamos obligados y éramos el garante del suministro de energéticos

del país y no teníamos opción, lo cual estaba en conflicto con el tema de la rentabilidad y de garantizar la confiabilidad de los activos”.

Destacó que la Reforma Energética abre una nueva oportunidad para revertir y cam-biar el modo de operación de la empresa, así como para cuidar los activos y operarlos como si fuera un negocio propio. Se trata, dijo de operar con sentido de negocio; incrementar

la competitividad de los productos; mejorar su confiabilidad y desempeño operativo, además de desarrollar nuestro capital humano. “Hoy en día, esta cultura ya se impulsa en todo Pemex”.

12 de 16

Page 24: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

24GacetaIMP

En otro orden de ideas, explicó que el desarrollo y certificación de compe-tencias son clave para reforzar la eje-cución de los procesos de negocio y la mejora de la predictibilidad operativa. Actualmente, ya se está realizando la capacitación y entrenamiento a través de la Universidad Pemex, con el inicio de operaciones de su Escuela de Man-tenimiento; con el desarrollo del OTS1 para entrenamiento de operadores en simuladores; la formación de especia-listas eléctricos en la Escuela de Man-tenimiento de la Comisión Federal de Electricidad, para la definición de planes de estudio de manera conjun-ta Pemex-CFE; el desarrollo de habili-dades gerenciales de mandos medios y el enroque y asignación de personal en puestos clave.

“Contaremos con la colaboración activa del IMP —nuestra institución hermana—que creemos será un apo-yo importante para el desarrollo de competencias y en el tema de ventanas operativas, debido a sus capacidades de ingeniería de procesos, así como en el desarrollo y evaluación de tecnología e incorporación dentro de reparaciones mayores, que es el área clave para hacer la renovación de la tecnología”, conclu-yó el doctor Perea López.

13 de 16

Page 25: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

Distinguen al doctor Jaime Sánchez Valente con el Premio IMIQ 2016 “Ing. Luis Ernesto Miramontes Cardenas”

El Jurado del Premio IMIQ 2016 designó al doctor Jaime Sánchez Valente, gerente de Materiales y Productos Químicos del IMP,

como merecedor del Premio “Ing. Luis Ernesto Miramon-tes Cardenas”, con el que se reconoce su trayectoria profesional y contribucio-nes técnicas y tec-nológicas en mate-ria de innovación, investigación y desarrollo tecno-

lógico en Ingeniería Química.Para el doctor Sánchez Valen-te, este premio es un recono-cimiento para el IMP, porque es la institución la que genera los proyectos, así como para el grupo de investigadores y especialistas que participan en ellos.

25GacetaIMP

14 de 16

Page 26: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

26GacetaIMP

Cuatro foros…

Además de las sesiones plenarias, se reali-zaron cursos preconvención, reuniones de directores de escuelas de Ingeniería Quími-ca, reunión de generaciones, sesiones téc-nicas y cuatro foros, que se efectuaron en la Expo IMIQ, en los que se abordaron los temas: Retos ambientales en la megalópo-lis, Desarrollo tecnológico, Confiabilidad y Educación. Asimismo, se llevó a cabo una comida-conferencia, la cual estuvo a car-go del ingeniero Xavier García de Quevedo Topete, presidente de la División Infraes-tructura del Grupo México.

15 de 16

Page 27: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

GacetaIMP27

El cartel ganadorParte importante de la convención fue sin duda el Concurso de carteles. En esta edición, el cartel ganador fue el presentado por  Santiago Manuel Castro Dau, Mariana Hernández Rivera, Diego Serralde Vargas, Jorge A. Cruz Morales, Araceli Martínez Ponce y Selena Gutiérrez Flores, de la Facul-tad de Química, de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyo tema fue Síntesis y caracterización de biocombustibles de nueva generación. G ©

16 de 16

Page 28: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

• Investigacionesinnovadorasasociadasatodalacadenadevalordeloshidrocarburos.

• Solucionesintegralespararefinación,desarrollodecatalizadores,productosquímicos,transformacióndebiomasa,ductos,eficienciaysustentabilidad.

• Formacióndeexcelenciayprofesionalizacióndelpersonaldelsectorenergético.

• Productos,serviciosysolucionesparalaexploracióndehidrocarburos.

Conocimiento y experiencia para resolver las necesidades de energía del futuro

Tecnología e innovación

Acércate a nosotros www.gob.mx/imp

GacetaIMP28

Page 29: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

29GacetaIMP

Por su convicción y firme compromiso...

El IMP obtiene certificación

en la Norma Mexicana en

Igualdad Laboral y No

Discriminación, versión 2015

Para el Instituto Mexicano del Petró-leo (IMP) es un orgullo refrendar nuestro compromiso con la equidad

de género, la inclusión, la no discriminación y la igualdad de oportunidades, que permi-ten tener una convivencia armónica, mejo-res condiciones de trabajo y mayores niveles de productividad, indicó el doctor Ernesto Ríos Patrón, director general de este centro público de investigación, durante la audito-ría para la certificación del cumplimiento de la Norma: NMX-R-025-2015 Igualdad Labo-ral y No Discriminación, que se llevó a cabo el pasado 17 de noviembre.

Política de Igualdad Laboral y No

discriminación

“N os comprometemos al cumplimiento de la Polí-tica Institucional en favor

de la Igualdad Laboral y la No Discrimi-nación, fundado en valores éticos y reglas de integridad que forman parte de las acciones para propiciar el desarrollo inte-gral y armónico del personal, ofreciendo un ambiente laboral, de respeto, seguro, dig-no y libre de violencia, por lo que el Insti-tuto promueve la CERO TOLERANCIA a cualquier acto que violente los derechos humanos, al hostigamiento o acoso sexual, así como cualquier conducta discrimina-toria, realizando para lograr este objetivo, acciones concretas con el apoyo de toda su comunidad, para fortalecer una cultura de respeto a los derechos humanos, cuya base y fin sea en todas las actuaciones ins-titucionales, la dignidad de las personas”.

Mensaje del Director General del IMPDr. Ernesto Rios Patrón

1 de 3

Page 30: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

30GacetaIMP

En el acto que encabezó junto con el licenciado Daniel Avendaño Ríos, auditor líder del organismo certificador Factual Services, S. C., admitió su deseo porque la comunidad IMP tome conciencia de su actuar como servido-ra y servidor público, que asimile la importancia del respeto a los derechos humanos y a la no discriminación, y asuma su rol como agente de cambio, en la construcción de una nueva cultura institucional que impacte en su vida laboral, personal y familiar.

El doctor Ríos Patrón destacó la labor de todas y todos aquellos que, con dedicación, han trabajado en la implementación de la Política de Igualdad Laboral y no Discriminación. “Estoy seguro que el IMP, por su convicción y firme compromiso, continuará con la distinción del certificado de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, versión 2015”.

El licenciado Avendaño Ríos, explicó el procedimiento de la evaluación. “El puntaje que se debe obtener de acuerdo con lo que establece la Norma es de 100 puntos como máximo y 70 puntos como mínimo, además de cumplir con los cinco puntos críticos que se establecen; si alguno de estos no se cumpliera, aun contando con los 70 puntos, no podemos dar la recomendación”, aseveró.

El gerente de Aprendizaje y Desarrollo, maestro Alfonso Partida Romo, des-tacó el apoyo que se recibió de la alta dirección para la certificación de la Norma,

2 de 3

Licenciado Daniel Avendaño Ríos, doctor Ernesto Ríos Patrón y maestros Rafael Ramos Palmeros y Alfonso Partida Ramos.

Page 31: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

Paceta

Gaceta IMP Instituto Mexicano del Petróleo, Año 2, No. 86, 28 de noviembre de 2016, es una difusión semanal editada por el Instituto Mexicano del Petróleo: Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No. 152, Col. San Bartolo Atepehuacan, Delegación Gustavo A. Madero, C. P. 07730, Tel. 9175 7945, www.imp.mx. Editor Responsable: Beatriz Leonor González Bárcenas.

Reserva de Derechos al uso exclusivo: 04-2015-010914224900-203. Distribuido por la Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. El contenido de este material informativo podrá ser reproducido, siempre y cuando se cite la fuente.

Directorio

Secretario de EnergíaLic. Pedro Joaquín Coldwell

Dirección General Dr. Ernesto Ríos PatrónDirección de Investigación en Exploración y Producción Dr. Gustavo Murillo MuñetónDirección de Investigación en Transformación de HidrocarburosM. en C. Florentino Murrieta GuevaraDirección de Tecnología de ProductoIng. Marco Antonio Osorio BonillaDirección de Servicios en Exploración y ProducciónM. en C. Jorge Mendoza AmuchásteguiDirección de Servicios de Ingeniería Ing. Roberto Javier Ortega RamírezDirección de Desarrollo de Talento M. en C. Rafael Ramos Palmeros Dirección de Planeación de la Operación M. en A. Alfredo Rosas Arceo Dirección de Finanzas y AdministraciónLic. Javier Dueñas GarcíaCoordinación de Asesores Dirección General M. en F. Patricia Agundis Salazar Unidad de Asuntos Jurídicos M. en D. Fabiana Galeno Rodríguez Órgano Interno de Control Lic. Guillermo Narváez Bellacetín

Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas Juan Cristóbal Ramírez PerazaEditora Beatriz González BárcenasDiseño y formación Luis Hernández GonzálezReporteros (as) Lucía Casas Pérez Rafael Rueda Reyes Fotografía Arturo González Trujano

Órgano informativo delInstituto Mexicano del Petróleo

Síguenos en las redes sociales

Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

Instituto Mexicano del Petróleo

@IMPetroleo

la participación del personal involucrado, así como la labor espe-cializada de personal de las direcciones de Finanzas y Administra-ción, Desarrollo de Talento y Planeación de la Operación. “Hemos generado un espacio compartido en la red institucional, en el que están cargadas y registradas todas las evidencias con la finalidad de contar con los datos que integramos tanto de sede como de las regiones Norte, Sur y Marina”, que permitan el cumplimiento a los requisitos de la Norma.

Expuso que derivado de la Reforma Energética, la participación y posicionamiento del Instituto ha cambiado sustancialmente al ampliar las posibilidades del mercado abierto, tanto en el entor-no nacional como en el internacional, lo cual implica mayor com-promiso y entrega de todas y todos los que laboramos en el IMP, “de allí la importancia de tener un equilibrio e igualdad de trabajo entre hombres y mujeres, en su actividad profesional, familiar e individual”.

Por la tarde del mismo día, el IMP obtuvo la recomendación del Organismo Certificador para continuar con la Certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación versión 2015, al obtener un total de 98 de 100 puntos totales.

Con este resultado, el IMP continúa a la vanguardia de las accio-nes que posicionan a nuestro Instituto como un organismo públi-co de excelencia en el país. G ©

Page 32: Visita la institución una comitiva del Conacyt ...€¦ · e) Llenar la Solicitud B que se adjunta a esta Convocatoria. f) Entregar, en la oficina de la Dirección de Finanzas y

Ó R G A N O I N T E R N O D E C O N T R O L

El interés tiene pies… Actuemos con integridad y transparencia

C o n f l i c t o de interés

Sabías que incurres en un

conflicto de interés, si derivado de tus

actividades puedes beneficiar a alguien

cercano o actuar en detrimento

de otro