visita de la virgen del pinorecibimos las primicias de la salvación por la maternidad de la virgen...

35
1

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

2

VISITA DE LA VIRGEN DEL PINO

Llegada al lugar indicado. Traslado procesional hasta la puerta del templo. Acto de acogida:

1. Palabras de saludo del Iltmo. Sr Alcalde. 2. Palabras de saludo del Sr. Vicario General o Episcopal. 3. Saluda del Párroco.

Saluda del párroco. “Quien soy yo para que me visite la Madre de mi Señor”, dijo Santa Isabel. Quienes somos nosotros para que nos visite en este día la imagen querida y venerada de N. S. del Pino, a esta nuestra parroquia.

Esta es tu casa Madre, y estos tus hijos. No están todavía todos; pero te visitarán durante las horas de este hermoso día. Y estarás también con aquellos que no te puedan visitar. Y también estarás cerca de quien por circunstancias se sienten alejados de la fe.

Eres la Madre de todos, la llena de gracia, ternura y misericordia. Vienes porque nos viste angustiados cuando el terrible incendio. Ya estabas con todos nosotros, pero ahora lo quieres manifestar con la presencia de tu imagen venerada por todos los gran-canarios. Igual que has entrado en esta casa, tu casa, entra en el corazón de todos tus hijos.

Consuela a los que veas tristes; anima a los decaídos; ilumina a los que se vean perdidos; pacifica a los que se han enfrentado; une a los que se han separado; reúne a los que se han dispersado. Llévanos de tu mano a Jesús el fruto bendito de tu vientre. Y unidos a Jesús, haz que creamos en un mundo mejor, en una sociedad más justa, en unas relaciones humanas más fraternas.

Que la solidaridad que se generó en nuestra sociedad en medio de la catástrofe no se pierda. Que así como supimos salvar las vidas, salvemos también esta casa común de todos que es la naturaleza de la que también eres Madre y Reina. Que te sientas a gusto con nosotros, Madre. Queremos durante este día contarte muchas cosas. Pero también queremos escucharte, y sobre todo escuchar las palabras siempre acertadas de tu Hijo nuestro Salvador. Te ofrecemos al comienzo de este hermoso día, alma, vida y corazón. Míranos con compasión, no nos dejes, Madre del Pino.

(1)Firma del acta notarial de custodia de la Imagen en el templo parroquial. (El templo estará cerrado y se abrirá cuando la Virgen esté colocada en su lugar.)

3

CELEBRACIÓN DE LAUDES (Propuesta para Laudes comunes para todas las parroquias)

Canto: Santa María de la Esperanza

SANTA MARÍA DE LA ESPERANZA: MANTÉN EL RITMO DE NUESTRA ESPERA, MANTÉN EL RITMO DE NUESTRA ESPERA.

1. Nos diste al esperado de los tiempos mil veces prometido en los profetas,y nosotros de nuevo deseamos que vuelva repetirnos sus promesas. 2. Viviste con la cruz de la esperanza tensando en el amor la larga espera;y nosotros buscamos con los hombres el nuevo amanecer de nuestra tierra. 3. Brillaste como aurora del gran día, plantaba Dios tu tienda en nuestro suelo, y nosotros soñamos con su vuelta queremos la llegada de su Reino. 4. Esperaste cuando todos vacilaban,el triunfo de Jesús sobre la muerte;y nosotros esperamos que su vida anime nuestro mundo para siempre. 1º Salmo 50.- La misericordia del Señor cada día cantaré.

1. Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa; lava del todo mi delito, limpia mi pecado.

2. Pues yo reconozco mi culpa, tengo siempre presente mi pecado: contra tí,

contra ti sólo pequé, cometí la maldad que aborreces.

3. En la sentencia tendrás razón, en el juicio resultarás inocente. Mira, en la culpa nací, pecador me concibió mi madre.

4. Te gusta un corazón sincero, y en mi interior me inculcas sabiduría. Rocíame

con el hisopo: quedaré limpio; lávame: quedaré más blanco que la nieve.

5. Hazme oír el gozo y la alegría, que se alegren los huesos quebrantados. Aparta de mi pecado tu vista, borra en mí toda culpa.

6. Oh Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu

firme; no me arrojes lejos de tu rostro, no me quites tu santo espíritu.

7. Devuélveme la alegría de tu salvación, afiánzame con espíritu generoso: enseñaré a los malvados tus caminos, los pecadores volverán a ti.

8. Líbrame de la sangre, oh Dios, Dios, Salvador mío, y cantará mi lengua tu

justicia. Señor, me abrirás los labios, y mi boca proclamará tu alabanza.

9. Los sacrificios no te satisfacen: si te ofreciera un holocausto, no lo querrías. Mi sacrificio es un espíritu quebrantado; un corazón quebrantado y humillado, tú no lo desprecias.

4

10. Señor, por tu bondad, favorece a Sión, reconstruye las murallas de Jerusalén: entonces aceptarás los sacrificios rituales, ofrendas y holocaustos, sobre tu altar se inmolarán novillos.

11.Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén

2º Salmo 126. Confiad siempre en Dios (2) es el camino recto.

1. Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles;s i el Señor no guarda la ciudad, en vano vigilan los centinelas.

2. Es inútil que madruguéis, que veléis hasta muy tarde, que comáis el pan de

vuestros sudores: ¡Dios lo da a sus amigos mientras duermen!

3. La herencia que da el Señor son los hijos; su salario, el fruto del vientre: son saetas en mano de un guerrero los hijos de la juventud.

4. Dichoso el hombre que llena con ellas su aljaba: no quedará derrotado

cuando litigue con su adversario en la plaza.

5. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén

3º Salmo 22.- El Señor es mi pastor, nada me puede faltar.

1. El Señor es mi Pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar;

2. me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas; me guía por el sendero justo, por el honor de su nombre.

3. Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo:tu

vara y tu cayado me sosiegan.

4. Preparas una mesa ante mí enfrente de mis enemigos; me unges la cabeza con perfume, y mi copa rebosa.

5. Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y

habitaré en la casa del Señor por años sin término.

6. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Evangelio de la Visitación. Responsorio. - Bendita Tú, entre la mujeres y bendito el fruto de tu vientre.

5

Magníficat (cantado). -

MI ALMA GLORIFICA AL SEÑOR MI DIOS, GOZASE MI ESPÍRITU EN MI SALVADOR, EL ES MI ALEGRÍA, ES MI PLENITUD, EL ES TODO PARA MÍ.

1. Ha mirado la bajeza de su sierva, muy dichosa me dirán todos los pueblos, porque en mí ha hecho grandes maravillas el que todo puede cuyo nombre es: Santo. 2. Su clemencia se derrama por los siglos sobre aquellos que le temen y le aman; desplegó el gran poder de su derecha, dispersó a los que piensan que son algo. 3. Derribó a los potentados de sus tronos y ensalzó a los humildes y a los pobres. Los hambrientos se saciaron de sus bienes y alejó de sí, vacíos a los ricos. 4. Acogió a Israel, su humilde siervo, acordándose de su misericordia, como había prometido a nuestros padres, a Abraham y descendencia para siempre. PRECES CELEBRANTE. -Elevemos nuestras súplicas al Salvador, que quiso nacer de María Virgen, y digámosle: Que tu santa Madre, Señor, interceda por nosotros. Sol de justicia, a quien María Virgen precedía cual aurora luciente, haz que vivamos siempre iluminados por la claridad de tu presencia. Palabra eterna del Padre, tú que elegiste a María como arca de tu morada, líbranos de toda ocasión de pecado. Salvador del mundo, que quisiste que tu Madre estuviera junto a tu cruz, por su intercesión concédenos compartir con alegría tus padecimientos. Señor Jesús, que colgado en la cruz entregaste María a Juan como madre, haz que nosotros vivamos también como hijos suyos. CELEBRANTE. - Acoge Señor la oración de tus hijos que te presentamos en manos de la Virgen María, Nuestra Señora del Pino, patrona de nuestra Diócesis de Canarias. A Ti, que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén PADRENUESTRO ORACIÓN. -Concede a tus siervos, Señor, el don de tu gracia, para que, a quienes recibimos las primicias de la salvación por la maternidad de la Virgen María, la fiesta anual de su nacimiento nos traiga aumento de paz. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén. (Natividad de la Virgen o DEL DÍA).

6

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA MONICIÓN DE ENTRADA.

Ante la imagen de Nuestra Señora del Pino, celebramos juntos esta Eucaristía.

A María, la Virgen, le gusta que acojamos a su Hijo Jesús, que escuchemos su Palabra, y que lo recibamos como Alimento para nuestro caminar de cada día. Hoy no hacemos nada diferente a lo que hacemos en cada Eucaristía en nuestras comunidades; lo especial de esta celebración es alegrarnos con la presencia de la Madre del Pino, después de los días de angustia vividos en nuestros municipios. Ella, desde el cielo, siempre unida a Jesús, alentó a los que apagaban el fuego, fortaleció a los que tuvieron que ser evacuados y despertó en nuestro pueblo la solidaridad y la esperanza. Celebremos con fe y alegría. Canto inicial. Reunidos en el nombre del Señor que nos ha congregado ante su altar,celebremos el misterio de la fe bajo el signo del amor y la unidad. (Bis)

1. Tú, Señor, das sentido a nuestra vida, Tu presencia nos ayuda a caminar, Tu Palabra es fuente de agua viva que nosotros sedientos a tu mesa venimos a buscar.

2. Purifica con tu gracia nuestras manos,ilumina nuestra mente con tu luz, que la fe se fortalezca en Tu Palabray tu cuerpo tomado en alimento nos traiga la salud.

MONICIÓN A LAS LECTURAS. (Puede valer para todos los días) La Palabra de Dios que se nos ofrece, siempre es Buena Noticia. Se nos invita a escucharla, a acoger su mensaje. La Palabra nos ayuda a mejorar lo que no hacemos bien, a fortalecer lo bueno que hacemos y abrirnos a lo que el Espíritu de Dios quiera invitarnos. Acojamos esta Palabra, siempre nueva, con la disponibilidad de María, la Virgen. Escuchemos en silencio y con toda atención.

7

ORACIÓN DE LOS FIELES. (A elegir entre todas estas que se ofrecen) CELEBRANTE.- Escucha; Madre mía, estas oraciones para que las presentes a Jesús, tu Hijo y sean para nosotros camino nuevo de vida cristiana. Oramos diciendo: Que tu santa Madre, Señor, interceda por nosotros.

1.- Que la Iglesia, a imagen de María, escuche siempre a Jesús y esté siempre disponible a vivir de toda palabra que sale de la boca del Salvador. Oremos

2.- Que la Iglesia sea comunidad viva de fe, esperanza y caridad. Oremos

3.-Que la Iglesia sepa dar testimonio del amor de Dios en medio de nuestro mundo por medio de las bienaventuranzas. Oremos

4.-Que la Iglesia sepa acoger, levantar, curar y atender a los que son excluidos de la mesa de este mundo. Oremos

5.-Que nuestra Iglesia diocesana sea solidaria con el dolor y el sufrimiento de los que habitan en estas islas. Oremos

6.-Por el Papa Francisco y sus intenciones, por nuestro Obispo, y todos los pastores que cuidan del Pueblo de Dios. Oremos

7.-Para que la Iglesia como María sea orante y servicial. Que la invocación diaria a la Virgen nos llene de alegría y de paz. Oremos

8.-Que el Señor siga despertando vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada. Oremos.

9.-Que aquellos que sienten la llamada vocacional respondan sin miedo y con generosidad a lo que Dios les pide. Oremos

10.-Que los que han sido elegidos para servir a nuestros pueblos lo hagan buscando la justicia, el bien de todos, atendiendo de manera especial a los más desfavorecidos. Oremos

11.-Para que los cristianos no tengamos miedo de participar en la vida pública, sembrando siempre los valores del Reino de Dios. Oremos

12.-Que todos los que realizan un trabajo, los que tienen una tarea en la sociedad, lo hagan con competencia, profesionalidad y espíritu de servicio. Oremos

13.-Para que a nadie le falte el pan de cada día; el pan material, la cultura, la dignidad y se favorezcan los valores humanos y espirituales. Oremos

14.-Por las familias, para que crezcan cada día en el amor, el respeto, el diálogo y cuiden también la trasmisión de la fe. Oremos

8

15.-Por los miembros de nuestras familias, por sus sueños, sus luchas, sus dificultades, para que cada uno de ellos logren una vida plena. Oremos

16.-Para que demos pasos de reconciliación y acercamiento con aquellos de nuestras familias con los que nos hemos distanciado. Oremos

17.-Para que la sociedad, de manera inteligente y eficaz sepa vencer la violencia física, las palabras ofensivas o cualquier tipo de maltrato. Oremos

18.-Para que los mayores sean dignamente tratados y atendidos con todo cariño y respeto. Oremos

19.-Por las personas que viven solas, los que sufren enfermedades mentales, que se encuentren personas que sepan atenderlos. Oremos

20.-Para que los ancianos y encamados puedan recibir la ayuda espiritual y sacramental que reclaman, para vivir desde la fe la última etapa de sus vidas. Oremos.

21.-Para que sepamos respetar la vida, desde el vientre de una madre hasta la finalización de la misma, sabiendo que sólo Dios es el dueño de toda vida. Oremos

22.-Por los jóvenes, para que sepamos darles una respuesta de acogida y de fe y podamos presentar a Jesús como el que da sentido a sus vidas. Oremos

23.-Por los que se han alejado de la fe para que sientan el cariño de la Virgen que les lleva de forma amorosa hacia Jesús y su Iglesia. Oremos

24.-Para que el Señor, dé el descanso eterno, a todos nuestros hermanos difuntos, y de manera especial a aquellos por los que nadie reza. Oremos

25.-Para que María nos ayude a ser personas honradas, honestas, pacíficas, serviciales, constructores de sanas relaciones humanas. Oremos

26.-Por los profesionales y cuerpos de seguridad y voluntarios que trabajaron en la extinción del incendio que asoló nuestros campos y cumbres. Oremos

27.-Para que entendamos que la naturaleza es la casa común que tenemos que cuidar y respetar. Oremos.

28.-Para que todos los miembros del Pueblo de Dios cumplan con el deber misionero de su bautismo bajo la guía de Papa Francisco, de nuestro obispo y los obispos del mundo entero. Oremos

29.-Para que todos los agentes de pastoral se sientan enviados por la iglesia y sean en todo momento evangelizadores con espíritu. Oremos

30.-Para que la oración sea siempre el alma de la misión de todo bautizado. Oremos

9

Canto en las ofrendas. Este pan y vino, Señor, se transformarán en tu cuerpo y sangre, Señor, en nuestro manjar.

1. Gracias al sol y al labrador, en el altar florecen hoy las espigas, los racimos que presentamos a Dios.

2. Lo que sembré con mi dolor, lo que pedí en mi oración, hoy son frutos, son ofrendas que presentamos a Dios.

Cantos de Comunión.- 1.- Te conocimos, Señor… 2.- Comiendo del mismo Pan… 3.- Este es el pan de los hijos… 4.- Donde hay caridad y amor… 5.- Cristo te necesita… 6.- Id y enseñad... 7.- Si vienes conmigo...

10

HIMNO A LA VIRGEN DEL PINO (MIENTRAS SE INCIENSA LA IMAGEN) Reina sonriente, Madre del Amor, eres, oh dulce, oh pía, oh clemente, de la canaria gentela torre del fervor. Tú eres la esperanza del pueblo canario, firme sobre el árbol de eterno verdor…eres Tú, la que vio de un santuario de dragos y pinos nacer a Teror. Fuerte como el Pino la fe nos perviva,Virgen Capitalina, Reina de la Paz; seas Tú puerto fiel al que arriba, la nave del alma buscando tu faz. Cuando las tres Naves de inmortal memoria necesariamente tocan nuestro mar… fuiste luz que alumbró nuestra Historia al ungir de aromas de Pino el Pilar… Cuando de rodillas caminando llegan romeros de toda la Isla a Teror, el perdón y la dicha les entregan tu rostro de Madre… tus ojos de amor. Bendice, Señora, de España al destino. Protege a Canarias y al pueblo natal; que el rumor y el aroma de tu Pino nos recuerden siempre tu amor maternal.

11

VISITA DE COLEGIOS Saludo del Párroco.

Sean bienvenidos esta comunidad educativa a esta casa de todos para visitar a la Madre del Pino. La Virgen se alegra al recibirles.

Pueden hablarle con el pensamiento y con el corazón. A todos los va a escuchar. A todos los atiende. Gracias por venir. Hoy es un día especial para nuestro pueblo y han hecho un alto en la tarea

de nuestros colegios e institutos para acercarse a este Templo a encontrarse con la Madre del cielo.

La fe cristiana nos educa en los valores nobles que sirven para la vida. Hoy le agradecemos a esta Madre habernos dado a Jesús. Por medio de esta imagen miles y miles de canarios le hemos rezado a la

Madre del cielo, la Virgen María. Hoy lo hacemos nosotros, recibiendo esta tradición de fe y devoción de

nuestros antepasados. Que este ratito que vamos a estar con María, nuestra señora del Pino, nos

llene de ternura y bendición. Canto. - Quiero decir que Sí cómo tu María… Texto Evangelio: Visitación (lectura reducida) Oración recitada:

Un niño Santísima Madre del Pino, Gracias por venir a visitarnos y Acogernos como discípulos que estamos aprendiendo. Tengo muchas dificultades: ayúdame. De los peligros de la vida: sálvame. En las cosas que me equivoco: ilumíname. En mis dudas y penas: confórtame. En mis soledades: acompáñame. En mis enfermedades: fortaléceme. Cuando me desprecien: anímame. En las tentaciones: defiéndeme. En las horas difíciles: consuélame.

Una niña Danos un corazón acogedor: Para los que han nacido en otros lugares. Para los que pensamos que son diferentes. Para los que nos cuesta relacionarnos con ellos. Para los que tienen problemas en su familia. Para los que no tienen los mismos medios que nosotros. Como muestra de agradecimiento por tu visita,

12

queremos ofrecerte nuestra vida y nuestro deseo de trabajar por un mundo mejor y una convivencia escolar donde nos ayudemos unos a otros. Que aprendamos cada día a ser como tu hijo Jesús. GRACIAS, MADRE DEL PINO

Rezo del Ave María Canto. - Himno a la Virgen del Pino. Reina sonriente, Madre del Amor, eres, oh dulce, oh pía, oh clemente, de la canaria gentela torre del fervor. Tú eres la esperanza del pueblo canario, firme sobre el árbol de eterno verdor…eres Tú la que vio de un santuario de dragos y pinos nacer a Teror.

13

VISITA DE ALUMNOS DE INSTITUTO Saludo breve del Párroco.

Sean bienvenidos esta comunidad educativa a esta casa de todos para visitar a la Madre del Pino. La Virgen se alegra al recibirles.

Pueden hablarle con el pensamiento y con el corazón. A todos los va a escuchar. A todos los atiende. Gracias por venir. Hoy es un día especial para nuestro pueblo y han hecho un alto en la tarea

de nuestros colegios e institutos para acercarse a este Templo a encontrarse con la Madre del cielo.

La fe cristiana nos educa en los valores nobles que sirven para la vida. Hoy le agradecemos a esta Madre habernos dado a Jesús. Por medio de esta imagen miles y miles de canarios le hemos rezado a la

Madre del cielo, la Virgen María. Hoy lo hacemos nosotros, recibiendo esta tradición de fe y devoción de

nuestros antepasados. Que este ratito que vamos a estar con María, nuestra señora del Pino, nos

llene de ternura y bendición. Canto.

1. Cuántas veces siendo niño te recé, con mis besos te decía que te amaba. Poco a poco con el tiempo, olvidándome de Ti, por caminos que se alejan me perdí.

Hoy he vuelto, Madre, a recordar cuántas cosas dije ante tu altar y al rezarte puedo comprenderque una Madre no se cansa de esperar.

2. Al regreso, me encendías una luz, sonriendo desde lejos me esperabas. En la mesa, la comida aún caliente y el mantel y tu abrazo en mi alegría de volver

3. Aunque el hijo se alejara del hogar, una madre siempre espera su regreso. Que el regalo más hermoso que a los hijos da el Señor es su madre y el milagro de su amor Texto Evangelio: Visitación (lectura reducida) Carta de la Virgen del Pino a un joven

Querido hijo, hija: Te escribo como Madre y lo primero que quiero decirte es que Dios te ama y

se preocupa continuamente por ti y que me ha encargado que te cuide como Madre.

El mundo te dice que hay que mirar las cosas desde arriba, porque solo el que tiene dinero, fama y poder está cerca de la felicidad. Sin embargo, recuerda que mi Hijo, nació acá abajo, entre la gente sencilla, humilde y pobre, y desde abajo comenzó a construir el Reino de Dios con la única fuerza de su amor.

14

Te voy a contar un secreto: Dios no está allá arriba, en el cielo lejano, sino acá abajo, en el cielo cercano. Y aquí abajo, en el cielo, te necesitamos con un corazón grande y sensible, con unos ojos bien abiertos, capaces de ver la vida como la vemos aquí.

Entonces entenderás que Dios te es imprescindible, que lo necesitas más que el aire que respiras. Desearás escucharle, hablarle, sentirte cerca de Él en la oración, porque es el motor que te impulsa y la fuerza que te anima.

Entonces comprenderás que la humildad y la sencillez son la llave que abre las puertas de todos los corazones. Te darás cuenta de que, cuánto más vivas para los demás, más feliz serás, porque estarás más lleno de Dios.

Te olvidarás de las cosas que la sociedad de consumo te ofrece y, cuando tengas que usarlas, lo harás sin rendirles el corazón, porque tu corazón le pertenece a Otro y tu tesoro está lleno de otra clase de riquezas.

Sentirás que tu vida se llena de sentido y caminarás por ella en busca de tu meta. Trabajarás por hacer un mundo mejor hasta consumir tus fuerzas y al final, cuando veas que la labor te sobrepasa, entenderás que estás trabajando en la obra de Dios. Y que tú solo eres un obrero en ella, incapaz de entenderla del todo y de terminarla, pero seguro de que se acabará y la disfrutarás con todos los otros.

Como ves, el camino no es fácil, ni mucho menos, pero tampoco es imposible. Te lo digo yo, que lo seguí la primera, justo tras mi Hijo. Me dirás que lo tuve fácil, por ser la Madre del Hijo de Dios, pero no es cierto. Dios no me lo puso nada fácil. Yo también tuve que buscar constantemente su voluntad. Desde que le dije el sí estuve en búsqueda y en inquietud constante. A mí también me costó aprender a ver las cosas desde Dios. Me costó reconocer al Hijo de Dios en el pesebre y sobre todo en la cruz hasta que comprendí que el arma de Dios es el amor y que no hay mayor amor que dar la vida por los demás.

No te olvides que esta Madre te va a querer siempre.

Firmado. María, tu Madre del cielo Rezo del Ave María Canto. - Himno a la Virgen del Pino. Reina sonriente, Madre del Amor, eres, oh dulce, oh pía, oh clemente, de la canaria gentela torre del fervor. Tú eres la esperanza del pueblo canario,firme sobre el árbol de eterno verdor…eres Tú la que vio de un santuariode dragos y pinos nacer a Teror.

15

VISITA DE PERSONAS MAYORES ORACIÓN POR LOS ANCIANOS

Madre del Pino, a ti elevo mi oración, por todos los que se sienten agobiados por el peso de los años. Tu amorosa presencia permite que se prolonguen sus días en la tierra como una verdadera bendición

Ellos miran para atrás y ven todo el camino recorrido, desde las travesuras de la infancia hasta la fragilidad del ahora.

Retira Señora toda la amargura de sus espíritus y que recuerden con preferencia los hechos agradables y felices.

Borra cualquier señal de resentimiento causado por la ingratitud y la maldad de los que algún día pasaron junto a ellos.

Alegra sus corazones ancianos, cansados y abatidos, dale los medios de revivir las alegrías de una vida normal y sociable.

Madre bendita del Pino, ahuyenta los fantasmas de la soledad, del abandono y del desprecio.

Rodéalos de amparo y calor humano en su diario vivir para que puedan mantener un ánimo bien dispuesto, abierto y feliz.

Recompensa la disposición que demostraron, con la bendición de aquella paz que viene de ti y supera todas las limitaciones de la vejez.

Ayuda y fortalece a quienes los cuidan cada día; que sientan que el sacrificio que hacen se compensa en la alegría de tenerlos. Dales serenidad de espíritu para aceptar el fin de sus vidas en la esperanza de la vida eterna donde les recibirás como Madre de la Misericordia. Amén.

16

REZO DEL ROSARIO MISIONERO

A) Introducción El Rosario misionero es una forma de oración que toda como base el Rosario tradicional, en la cual, por intercesión de María, se pide al Padre por las intenciones y necesidades de todo el mundo. Es una oración mariana universal y misionera.

Está estructurado, al igual que el Rosario en cinco misterios, en cada uno de los cuales se pone como intención a uno de los cinco continentes.

Las cinco decenas tienen sendos colores, que representan a cada uno de los cinco continentes desde el punto de vita misional, y recuerdan al que reza, la intención misional de cada decena. 1º Misterio, de color verde, se reza por África

Vamos a recordar al continente africano con sus más de 500 millones de habitantes, a fin de que su profundo sentimiento religioso le facilite asumir loa plenitud de la revelación de Cristo. Se reza un Padrenuestro, 10 Avemarías y Gloria.

2º Misterio, de color rojo, se reza por América

Recordamos especialmente al continente americano, el “Continente de la Esperanza”, donde se registra el más alto porcentaje de católicos, pero que sufre por la escasez de sacerdotes.

3º Misterio, de color blanco, se reza por Europa

Para que retorne a las fuentes de su fe que se ha enfriado con el correr de los siglos, y al dinamismo misionero

4º Misterio, de color azul, se reza por Oceanía

Ofrecemos este misterio por el lejano y pequeño universo de islas que se llama Oceanía, a fin de que sus numerosas etnias puedan ser iluminadas y guiadas a la luz del evangelio.

5º Misterio, de color amarillo, se reza por Asia.

Para que la Virgen María vuelva sus ojos al continente más poblado del mundo, donde los católicos constituyen tan solo el 2% de la población y la Iglesia es perseguida y combatida.

Al terminar el Rosario Misionero, se ha rodeado el mundo entero, abrazando

a todos los continentes y a todos los que viven en ellos en una gran oración universal. Rezo o Canto de la Salve. Rezo de las Letanías.

17

B) † Señal de la Cruz +) MISTERIOS DE GOZO (lunes y sábado) Introducción: Contemplamos los misterios del principio de la vida de Jesús de la mano de María. Que ella nos aliente a ser misioneros que dan su vida para que el mensaje de Jesús renazca, se afiance y perdure en todo lugar. PRIMER MISTERIO: La Encarnación del Hijo de Dios ►Intención misionera: Oremos por el Continente Africano, para que, con la gracia de Dios, los misioneros siembren semillas de paz en los corazones castigados por las guerras, el racismo y la pobreza. SEGUNDO MISTERIO: La Visitación de María a su prima santa Isabel ►Intención misionera: Oremos por el Continente Americano, especialmente por los países de América del sur en situación de emergencia humanitaria: que encuentren en los misioneros el apoyo que les ayude a ser fuertes y salir adelante. TERCER MISTERIO: El Nacimiento de Jesús en Belén ►Intención misionera: Oremos por Europa, por tantas personas que fueron bautizadas y no siguieron el camino de la fe: que encuentren en la Iglesia el calor que necesitan para que el don de la fe renazca en su interior. CUARTO MISTERIO: La Presentación de Jesús en el templo ►Intención misionera: Oremos por Oceanía, para que, la Palabra de Dios pueda llegar a todos por medio de misioneros siempre dispuestos a anunciarla en los lugares más recónditos del planeta. QUINTO MISTERIO: Jesús, perdido y hallado en el templo ►Intención misionera: Oremos por el Continente Asiático: que la Iglesia sea promotora de los Derechos Humanos y los valores del Evangelio, para que así las personas marginadas lleguen a recuperar la dignidad que les pertenece. ..

18

C) +)≈MISTERIOS DE DOLOR (martes y viernes) Introducción: Al contemplar los Misterios de Dolor traemos a la memoria la Pasión de Jesús reflejada en todas las personas que sufren en el mundo. Que seamos misioneros y de la mano de María acompañemos a los demás en sus sufrimientos. PRIMER MISTERIO: La oración de Jesús en el huerto de Getsemaní ►Intención misionera: Oremos por la semilla que han dejado los numerosos cristianos que han dado su vida por la joven Iglesia de África, para que dé fruto abundante de justicia y amor entre todas las etnias que conviven en este continente. SEGUNDO MISTERIO: La flagelación de Jesús ►Intención misionera: Oremos por el fortalecimiento de Iglesia del Continente Americano, castigados por los poderes de este mundo, para que se mantenga firme y fiel en medio de las adversidades. TERCER MISTERIO: Jesús es coronado de espinas ►Intención misionera: Oremos por el Continente Europeo, que vive actualmente un proceso de descristianización, para que la Iglesia sea cada vez más auténtica y surjan cristianos verdaderos que comuniquen la esencia del mensaje de Jesús. CUARTO MISTERIO: Jesús es cargado con la cruz ►Intención misionera: Oremos por la Iglesia de los países que conforman Oceanía, para que la semilla que han dejado tantos misioneros mártires a través de su historia se siga enraizando y dando frutos de vida. QUINTO MISTERIO: La crucifixión y muerte de Jesús ►Intención misionera: Oremos por la Iglesia perseguida en el Continente Asiático, para que Jesús crucificado sea su fuerza y dé el perdón a quienes los persiguen por su identidad. .

19

D)≈MISTERIOS DE GLORIA (miércoles y domingo) Introducción: La gloria de Dios es que las personas vivan. Que estos misterios nos ayuden a vivir en Cristo para ser misioneros portadores de su vida donde quiera que estemos. +) PRIMER MISTERIO: La Resurrección de Jesús, el Señor ►Intención misionera: Oremos por el Continente Africano, para que la gloria de Cristo Resucitado llene los corazones de todas las personas y sientan que su sufrimiento se transforma Vida. SEGUNDO MISTERIO: La Ascensión del Señor ►Intención misionera: Oremos por el Continente Americano, con sus diferencias tan marcadas de norte a sur, para que los misioneros sean puente que favorezca a la unidad y trabajen por la justicia y la paz. TERCER MISTERIO: La venida del Espíritu Santo ►Intención misionera: Oremos por el Continente Europeo, para que el Espíritu Santo renueve todo lo caduco que queda en él, y sus gentes vuelvan a vivir la esencia del mensaje de Jesús. CUARTO MISTERIO: La Asunción de María a los cielos ►Intención misionera: Oremos por todos los creyentes de la Iglesia de Oceanía, para que por medio de María conozcan la grandeza de la humildad y manifiesten la gloria de Dios a través obras de misericordia. QUINTO MISTERIO: La Coronación de la Virgen María ►Intención misionera: Oremos por los creyentes de la Iglesia de Asia, para que María sea la guía que les conduzca a vivir una fe auténtica que transforme los corazones de las personas que no conocen a Cristo. .

20

E)≈MISTERIOS DE LUZ (jueves) Introducción: María, la llena de luz, nos lleva hoy de la mano a contemplar a Cristo Luz del mundo, para que también nosotros seamos misioneros portadores de esa misma luz. PRIMER MISTERIO: El Bautismo de Jesús en el río Jordán ►Intención misionera: Oremos por el Continente Africano, para que sus habitantes conozcan a través de los misioneros el amor del Padre y lleguen a formar parte de la gran familia de la Iglesia. SEGUNDO MISTERIO: La Revelación de Jesús en las bodas de Caná ►Intención misionera: Oremos por los misioneros del Continente Americano, para que sean signos auténticos de la Alegría del Evangelio y sean transformadores de corazones en los lugares a donde han sido enviados. TERCER MISTERIO: Jesús anuncia el Reino de Dios e invita a la conversión ►Intención misionera: Oremos por todos los misioneros que con su testimonio de vida anuncian el Evangelio en el Continente Europeo, para que sean impulso en las Diócesis como discípulos misioneros. CUARTO MISTERIO: La Transfiguración de Jesús ►Intención misionera: Oremos por el Continente de Oceanía para que, a través de los misioneros, los valores cristianos vayan transfigurando la sociedad y los pueblos indígenas sean reconocidos y valorados. QUINTO MISTERIO: Jesús instituye la Eucaristía ►Intención misionera: Oremos por el Continente Asiático en el que confluyen tantas religiones diferentes, para que los misioneros sean nexo de unión entre todas ellas y animen a compartir la vida en paz y armonía.

21

LETANÍA MISIONERA:

Señor, ten piedad de nosotros Señor, Ten piedad...

Cristo, ten piedad de nosotros Cristo, Ten piedad...

Señor, ten piedad de nosotros Señor, Ten piedad...

Cristo, óyenos Cristo, óyenos

Cristo, escúchanos Cristo, escúchanos

Dios Padre celestial, Ten piedad de nosotros

Dios Hijo, redentor del mundo, Ten piedad de nosotros

Dios Espíritu Santo, Ten piedad de nosotros

Santa María, Reina de las Misiones, Ruega por el mundo

San Pedro y San Pablo, Ruega por el mundo

San Francisco Xavier, Ruega por el mundo

Sta. Teresita del Niño Jesús, Ruega por el mundo

San Marcos, Ruega por África

San Agustín de Hipona, Ruega por África

Santos Mártires de Uganda, Ruega por África

Beata Clementina Anuarite, Ruega por África

Beato Carlos de Foucauld, Ruega por África

San Juan Diego, Ruega por América

San Francisco Solano, Ruega por América

Santa Rosa de Lima, Ruega por América

San Martín de Porres, Ruega por América

San Felipe de Jesús, Ruega por América

Santo Toribio de Mogrovejo, Ruega por América

San Pedro Claver, Ruega por América

San Bonifacio, Ruega por Europa

San Agustín de Canterbury, Ruega por Europa

San Patricio de Irlanda, Ruega por Europa

San Remigio de Reims, Ruega por Europa

22

San Leandro de Sevilla, Ruega por Europa

San Christian, Rey de Dinamarca Ruega por Europa

San Benito, Santos Cirilo y Metodio, Rueguen por Europa

San Pedro Chanel, Ruega por Oceanía

Santa María de la Cruz, Ruega por Oceanía

Beatos Mártires de Oceanía, Rueguen por Oceanía

San Andrés, Ruega por Asia

Santo Tomás, Ruega por Asia

San Juan de Brito, Ruega por Asia

Sam Valentín Berriochoa, misionero en Vietnam Ruega por Asia

Santos Mártires de Corea, Rueguen por Asia

Beatos y Santos Mártires de China y Japón, Rueguen por Asia

Santo Hermano Pedro, Ruega por Canarias

San José de Anchieta, Ruega por Canarias

Beatos Mártires de Tazacorte, Rueguen por Canarias y Brasil.

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, Perdónanos, Señor

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, Escúchanos, Señor

ORACIÓN FINAL Fortalece con el fuego del Espíritu a todos los cristianos, para que seamos cada día mejores discípulos misioneros de tu Hijo, asiste de manera particular a los que trabajan pastoralmente en territorios y ámbitos donde no se conoce la Buena Nueva del Evangelio. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. Santa María, Reina de las Misiones, Ruega por nosotros

23

ROSARIO MISIONERO El Rosario Misionero es una forma de oración que toma como base al Rosario tradicional, en el cual, por intercesión de María, se pide al Padre por las intenciones y necesidades de todo el mundo. Surge en la década de 1970 por iniciativa de Monseñor Fulton Sheen, Director de las Obras Misionales Pontificias de los Estados Unidos. Está estructurado, al igual que el Rosario tradicional en cinco misterios, en cada uno de los cuales se pone como intención a uno de los cinco continentes. Las cinco decenas tienen sendos colores, que representan a cada continente desde el punto de vista misional, y recuerdan al que reza, la intención misional de cada decena: 1° Misterio, de color verde, se reza por África. El color verde, nos recuerda las verdes selvas habitadas por nuestros hermanos africanos. 2° Misterio, de color rojo, se reza por América. El color rojo, simboliza la sangre derramada por los mártires que dieron su vida durante la evangelización de este continente. 3° Misterio, de color blanco, se reza por Europa. El color blanco, nos recuerda a la raza originaria de este continente y al color de las vestiduras del papa, que también tiene en él su sede. 4° Misterio, de color azul, se reza por Oceanía El color azul nos habla de Oceanía, con sus miles de islas esparcidas en las azules aguas del Océano Pacífico. 5° Misterio, de color amarillo, se reza por Asia. El color amarillo nos trae a la memoria el Asia, poblado en gran parte por razas de este color. Misterios Gozosos. (Lunes y Sábados) Primer Misterio: Anunciación del ángel a María. - Ofrecemos este misterio por el continente africano. - Pidamos para que la Santísima Virgen siga acompañando la labor de todos los misioneros en África, para que, así como el Verbo se encarnó en la humanidad, el mensaje del Evangelio siga inculturándose en tierras africanas y para que surjan grandes evangelizadores entre los mismos africanos. Segundo Misterio: Visitación de María a Santa Isabel. - Ofrecemos este misterio por el continente americano. - En este misterio queremos pedir para que la Virgen María siga cuidando los pueblos de América para socorrer sus necesidades; pero sobre todo para llevarles a su hijo Jesús que es camino, verdad y vida. Tercer Misterio: Nacimiento de Jesús. - Ofrecemos este misterio por el continente europeo. - En este misterio pidamos para que la Iglesia europea, que tradicionalmente ha sido evangelizadora, recupere su vitalidad y para que se mantenga abierta a la generación y al intercambio con las iglesias jóvenes.

24

Cuarto Misterio: Presentación de Jesús en el Templo. - Ofrecemos este misterio por el continente oceánico. - En este misterio pidamos por todos los ancianos y ancianas de Oceanía y del mundo, para que haya quien esté cerca de ellos y los ayude en sus necesidades. Pero sobre todo le pedimos a la Santísima Virgen que ella misma los alivie en los achaques y molestias de la edad y les consiga de Dios el poder llegar a conocer a su Hijo Jesús, para su completa y eterna salvación. Quinto Misterio: Jesús hallado en el Templo. - Ofrecemos este misterio por el continente asiático. - Pidamos para que la madre del verdadero Dios interceda para conceder sabiduría a los mensajeros de su Evangelio en Asia. Y en la belleza y armonía que estos pueblos tanto cuidan, encuentren a Aquel que Dios nos envió como único salvador. Misterios Dolorosos. (Martes y Viernes) Primer Misterio: Oración en el Huerto. - Ofrecemos este misterio por el continente africano. - Pidamos al Señor por el pueblo africano, que hoy también sufre, "suda sangre", víctima de los conflictos raciales, de la miseria y del hambre institucionalizado. Segundo Misterio: La flagelación del Señor. - Ofrecemos este misterio por el continente americano. - En este misterio pidamos que María nos alcance de su Hijo la gracia de ser solidarios con pueblos indígenas de la Amazonía que, marginados en las sierras o en las ciudades, luchan todavía hoy por la vida, por la tierra, por su dignidad y por la justicia. Tercer Misterio: Coronación de espinas. - Ofrecemos este misterio por el continente europeo. - En este misterio pidamos a Cristo, rey del universo y redentor nuestro, que por la intercesión de la Santísima Virgen, reavive la Fe de los pueblos europeos, para que en Europa y en el mundo entero se extienda el reino de Dios, reino de justicia, de paz y de amor. Cuarto Misterio: Jesús con la cruz a cuestas. - Ofrecemos este misterio por el continente oceánico. - En este misterio pidamos a la Dios que nos ayude a convertirnos en «cireneos» de los misioneros, especialmente de los que están en Oceanía, sosteniéndoles con nuestra oración y con nuestros sacrificios. Quinto Misterio: La Crucifixión. - Ofrecemos este misterio por el continente asiático.

25

- Pidamos a Dios que los pueblos de Asia, que mueren día a día por la injusticia, la miseria, la violencia y la discriminación, se abran a la gracia de la salvación que brota de la cruz donde está clavado el Hijo de Dios, único y verdadero redentor de la humanidad. Misterios Gloriosos (Miércoles y Domingos) Primer Misterio: La Resurrección del Señor. - Ofrecemos este misterio por el continente Africano. - En este misterio pidamos para que el pueblo africano, que vive situaciones de muerte día a día, en la miseria, el hambre y en las continuas guerras entre las distintas etnias, experimente la Resurrección de Jesucristo, y resucite también con Él a la vida de hijos de Dios. Segundo Misterio: La Ascensión del Señor al Cielo. - Ofrecemos este misterio por el continente Americano. - En este misterio pidamos por la intercesión de María, que el señor llame a muchos jóvenes del continente americano y los envíe por el mundo entero a anunciar la Buena Nueva. Tercer Misterio: La venida del Espíritu Santo. - Ofrecemos este misterio por el continente Europeo. - En este misterio pidamos por la intercesión de la Virgen, una nueva efusión del Espíritu sobre el Papa, los obispos y toda la Iglesia de este continente, para que surja «una nueva primavera de vida cristiana», y que el viejo continente rejuvenezca bajo ese soplo del Espíritu de Pentecostés. Cuarto Misterio: La Asunción de María al Cielo. - Ofrecemos este misterio por el continente Oceánico. - Los misioneros que trabajan en Oceanía, y todos los demás misioneros, saben con certeza que María, la Madre de Jesús y de los cristianos, subió al cielo para poder acompañarlos y socorrerlos mejor en su labor evangelizadora. Pidamos, pues, a ella que afiance el corazón de los misioneros y misioneras con esa confianza total en su maternal protección. Quinto Misterio: Coronación de María. - Ofrecemos este misterio por el continente asiático. - Pidamos a la Virgen María, reina del cielo y de la tierra, para que consiga con su intercesión que también para nuestros hermanos de Asia llegue el Reino de Dios, y que todos ellos formen un día con nosotros el pueblo de la nueva y eterna alianza.

26

Misterios Luminosos. (Jueves) Primer Misterio: Bautismo del Señor. - Ofrecemos este misterio por el continente africano. - Pidamos por el pueblo africano, para que al igual que en el Jordán, escuche la voz de Dios que también a él le dice en medio del sufrimiento provocado por el hambre, las continuas guerras y las desigualdades raciales, "Este es mi hijo muy amado". Pidamos también para que surjan grandes evangelizadores entre los mismos africanos. Segundo Misterio: Las Bodas de Caná. - Ofrecemos este misterio por el continente americano. - Pedimos por el pueblo Americano, para que Jesús se les siga manifestando como lo hizo en las bodas de Caná, y para que todos sepamos obedecer el consejo de María que nos dice: "Haced lo que Él os diga". Tercer Misterio: El Anuncio del Reino de Dios. - Ofrecemos este misterio por el continente europeo. - En este misterio pidamos a Dios que suscite en la Iglesia europea valientes misioneros que prediquen y anuncien el Reino de Dios, invitando a la conversión, como lo hizo Jesucristo. Cuarto Misterio: La Transfiguración. - Ofrecemos este misterio por el continente oceánico. - Pidamos en este misterio para que a todos los hombres del continente de Oceanía se les manifieste la gloria de Jesucristo, y así, puedan llegar a contemplar su rostro y a encontrarse personalmente con Él y exclamar como hizo Pedro: ¡Señor, qué bien estamos aquí! Quinto Misterio: La Institución de la Eucaristía. - Ofrecemos este misterio por el continente asiático. - Pidamos en este misterio a Jesucristo que quiso entregarse como alimento espiritual, que también proporcione el alimento material a los millones de hombres, mujeres y niños que padecen el hambre y la miseria en el continente más poblado del mundo.

27

VIGILIA DE ORACIÓN Y AGRADECIMIENTO A LA VIRGEN POR SU VISITA.

EL SUEÑO CUMPLIDO DE DIOS: ANTE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL PINO MONICIÓN INICIAL. -

Con la ayuda del Espíritu, nos sentimos ante Él..., junto con María..., y

unidos en Iglesia... Nunca como en este momento revivimos la escena de Hch 1,12: “Todos oraban, junto con María, la Madre de Jesús”. Hoy oramos alabando al Señor por el privilegio singularísimo que concedió a su Madre y Madre nuestra, María, preservándola de toda mancha de pecado. Vamos a contemplarla, no sólo como la Toda Limpia”, sino también como la toda “Llena de gracia”.

No nos quedemos únicamente asombrados ante esta maravilla que, como Dios e Hijo pudo y quiso hacer en Ella. Comprometámonos con la ayuda de Aquél y la intercesión de ésta a imitarla. Si una vez bautizados, también nosotros quedamos un día limpios de toda mancha de pecado, Él sigue deseando y pudiendo cumplir su sueño sobre cada uno de nosotros. Y llama a nuestra puerta. Tan sólo espera que le abramos. 1º: “ALÉGRATE, MARÍA, LLENA DE GRACIA, EL SEÑOR ESTÁ CONTIGO” (cantado de pie)

(O BIEN “BENDITA TÚ ENTRE LA MUJERES, Y BENDITO EL FRUTO DE TU VIENTRE") SIGNO. - Se coloca, en un atril, la Palabra de Dios o el Leccionario, abierta Escuchamos la Palabra: Lc 1, 26-38. “Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo».

Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de

Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por

28

nombre Jesús. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin».

María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?» El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios. Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, porque ninguna cosa es imposible para Dios».

Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». Y el ángel dejándola se fue”.

Repetir canto REFLEXIÓN

- ¡Alégrate! Es la primera palabra que escucha María. La primera que deberemos utilizar nosotros en cualquier lenguaje que empleemos -verbal, escrito, gestual, etc.- cada vez que tratemos de transmitir la Buena Noticia que por definición es el Evangelio.

- Llena de gracia. Toda plenitud presupone un vaciamiento previo. Limpia mamá el vaso para llenarlo de lo que desea tomemos. Limpia meticuloso el flautista la caña de su flauta para que se llene de viento. Limpian los pajaritos su nido antes depositar sus huevecillos... (Presentar un signo de limpieza)

- María está llena de Dios, porque la creó "inmaculada", libre de toda sombra de pecado. En positivo la llama el arcángel; y ha calado hasta el fondo de nuestra alma.

- ¿De qué debemos vaciarnos cada uno? He aquí la verdadera pregunta del millón que debemos hacernos en este momento. Por ejemplo, ¿qué ruido debemos acallar si queremos escuchar o que afecto o adicción debemos suprimir si queremos entregarnos por completo al Señor? Y ya en nuestro caso concreto, si Dios no nos ha llenado o nos llena todavía, ¿quién o qué está ocupando su lugar? Repetir canto MOMENTO DE SILENCIO (breve)

29

2º: “SE LEVANTÓ MARÍA Y SE PUSO EN CAMINO HACIA LA MONTAÑA”

(O BIEN “EL SEÑOR HIZO EN MI MARAVILLAS. GLORIA AL SEÑOR") SIGNO. - Un bastón de Caminante y unas sandalias. En un lugar visible. Escuchamos la Palabra: Lc 1,39-56 “En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!»

Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen. Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su propio corazón. Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes. A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin nada. Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia - como había anunciado a nuestros padres - en favor de Abraham y de su linaje por los siglos». María permaneció con ella unos tres meses, y se volvió a su casa”. Repetir canto REFLEXIÓN. -

- Se levantó. No necesitamos un derroche de imaginación para empatizar con María y hacernos cargo del impacto que tuvo que suponer para ella la experiencia del mensaje del arcángel Gabriel. Buen momento para interiorizar y compartir sus sensaciones y sentimientos dada su fe, pero también las de la cultura sobre la mujer en el Israel de entonces, etc...

- Lo cierto es que María… se “levanta"... y “corre”… hacia la “montaña" donde vive su prima. Cada actitud da para una profunda reflexión. ¿También nosotros ante una experiencia interior corremos rápidos a comunicarla, pese a lo que, nos cueste (montaña)? ¿O corremos el riesgo de que nuestra fe con sus creencias huelan a viejo o se nos apolillen de tan "cercadas" como las tenemos? No olvidemos que somos discípulos y misioneros, Bautizados y Enviados.

30

- María corre a convertir su fe en servicio. Es en esta versión del verbo creer cuando nuestra fe se hace alegre, contagiosa, fértil, servicial, vencedora del pecado, llamados a hacer nosotros lo mismo, como nos dice el lema de nuestra programación pastoral de este año: HAZ TÚ LO MISMO, que nos invita a no pasar de largo ante los sufrimientos y problemas de nuestros hermanos. Isabel le felicita porque “ha creído", le asegura que “todo se le cumplirá" y hasta el niño Juan que lleva en su vientre “salta de gozo".

- Y la fe de María explosiona por fin en su "Magníficat". Todo un mini-evangelio cargado de noticias tan estupendas que podemos resumir hoy en una: Lo que importa es no lo que cada uno hagamos por Él sino lo que le dejemos hacer a Él en nosotros. Nada de protagonismos apostólicos. Santa Teresa nos recuerda que el cimiento de toda vida espiritual radica en la humildad. ¿Seremos capaces de entonar cada día nuestro propio y agradecido “Magníficat"? Repetir canto MOMENTO DE SILENCIO (breve)

31

3º: “HAGAN LO QUE Él LES DIGA”

(O BIEN “VEN CON NOSOTROS AL CAMINAR, SANTA MARÍA VEN") SIGNO. - Una jarra grande con agua, en un lugar bien visible. Escuchamos la Palabra: Jn 2, I -12. “Tres días después se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús. Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos. Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dice a Jesús su madre: «No tienen vino».

Jesús le responde: «¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora».

Dice su madre a los sirvientes: «Haced lo que él os diga». Había allí seis tinajas de piedra, puestas para las purificaciones de los

judíos, de dos o tres medidas cada una. Les dice Jesús: «Llenad las tinajas de agua». Y las llenaron hasta arriba.

«Sacadlo ahora, les dice, y llevadlo al maestresala». Ellos lo llevaron. Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, como ignoraba de

dónde era (los sirvientes, los que habían sacado el agua, sí que lo sabían), llama el maestresala al novio y le dice: «Todos sirven primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora».

Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos. Después bajó a Cafarnaúm con su madre y sus hermanos y sus discípulos, pero no se quedaron allí muchos días". Repetir canto REFLEXIÓN - En "aquel tiempo”, aquellos jóvenes esposos se quedaron “sin vino”. Pese a su situación embarazosa dados el momento y cultura en que se movían, no es menos complicada la situación en que ‘‘en este tiempo” nos vemos muchos de nosotros a nivel grupal o colectivo. A veces nos hemos quedado sin muchas cosas necesarias para la misma vida. - Seguro que nuestra Madre ya se ha dado cuenta y sólo espera nuestra súplica para hacer de intercesora ante su Hijo para decirle: ‘‘Mira Jesús: se están quedando sin el vino de la fe, de la alegría de vivir, del clima de un verdadero hogar, de la salud, del trabajo, etc. - María fue capaz hasta de '‘adelantar la hora de Jesús”. La Virgen está adelantando nuestra hora, alejando los miedos, desencantos, justificaciones, Ella a veces nos ve con los brazos cruzados, sin saber qué hacer, muy metidos en lo nuestro, refugiados en nuestros propios problemas y sin capacidad, ni creatividad

32

para ser Iglesia en salida y samaritana. En definitiva, la misión de María es llevarnos a Jesús: Hagan lo que Él les diga. Ahora una persona va a proclamar en voz alta algunas frases cortas del Evangelio, a las que respondemos con el canto: _"Ámense los unos a los otros como Yo les he amado” _”El que quiere ser el primero, que sea el servidor de todos” _” Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” _” Yo tampoco te condeno. Anda y en adelante no peque más” _”Señor, enséñanos a orar” _”Aquí está tu Madre. Y desde aquél momento el discípulo la recibió en su casa” _” Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen” Repetir canto MOMENTO DE SILENCIO (breve)

33

4º: “TODOS PERSEVERABAN EN LA ORACIÓN JUNTO CON MARÍA”

(O BIEN “SANTA MARÍA DE LA ESPERANZA, MANTEN EL RITMO DE NUESTRA ESPERA. MANTÉN EL RITMO DE NUESTRA ESPERA") SIGNO. -Un grupo de personas se colocan, alrededor de la imagen, en actitud orante. (Permanecen desde que empieza lectura del texto hasta el final) Escuchamos la Palabra: Hch 1, 12-14 “Entonces se volvieron a Jerusalén desde el monte llamado de los Olivos, que dista poco de Jerusalén, el espacio de un camino sabático. Y cuando llegaron subieron a la estancia superior, donde vivían, Pedro, Juan, Santiago y Andrés; Felipe y Tomás; Bartolomé y Mateo; Santiago de Alfeo, Simón el Zelotes y Judas de Santiago. Todos ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos”. Repetir canto REFLEXIÓN - Lo primero: ¡orar! Acaban de bajar del Monte de la Ascensión. En aquella Iglesia naciente está todo por hacer. Y si revivimos la escena, vemos que lo primero que hacen es "orar”. De hecho, ya se lo habían visto hacer al Maestro cuando “muy de madrugada, antes de salir el sol, se retiraba a orar” (Mc 1, 35) ¿Tenemos nosotros esa prioridad? - ¡Todos! Esto es, formando una piña en Iglesia, en Cristo, con Cristo y por Cristo. La oración personal es inconcebible sin la oración con otros; recordemos el himno de la Liturgia de las Horas: "No vengo a la soledad cuando vengo a la oración, porque cuando estoy Contigo, con mis hermanos estoy”. ¡Ojo! No se trata de "orar junto a los otros”, sino "desde los otros”, como cuerdas distintas de una misma de una guitarra o un timple. Sin olvidar que para "orar juntos” es preciso reír juntos, llorar juntos, etc - Junto con María. Nada como la presencia de la madre forma familia. Fuera del Espíritu de Jesús, no existe una fuerza centrípeta que nos aglutine en Iglesia como María, Madre de la misma. Máxime en un momento de tanta fractura y tensión internas como el que vivimos. Ningún cristiano, ni ninguna comunidad, se pueden sentir tan adulto como para prescindir de la Madre. - Como final de esta Vigilia, sugerimos que, intercalando diversas peticiones sobre todo lo dicho, todos asimismo repitan, adaptando un poquito el texto de "Hechos”, el siguiente. .. Repetir canto MOMENTO DE SILENCIO (breve)

34

ORACIÓN A LA VIRGEN DEL PINO Concédenos, Madre bendita del Pino, la gracia de vivir cada día comprometidos en limpiar en nosotros y a nuestro paso, toda huella del Mal, a la par que sembramos la semilla del Bien. Te lo pedimos por Jesucristo tu Hijo nuestro Señor. Amén. CANTO FINAL. - HIMNO A LA VIRGEN DEL PINO Reina sonriente, Madre del Amor, eres oh dulce, oh pía, oh clemente, de la canaria gente la torre del fervor. -Tú eres la esperanza del pueblo canario, firme sobre el árbol de eterno verdor…eres Tú la que vio de un santuario de dragos y pinos nacer a Teror.

35

Oración Visita de La Virgen- Octubre 2019

Madre del Pino; cuentan nuestros antepasados que tu Imagen, hecha por mano de artista, apareció en un pino frondoso en Teror. Desde entonces María de Nazaret eres también Nuestra Virgen del Pino.

El anuncio de Tu presencia se ha ido pregonando en los siglos por todos los lugares de nuestra isla, y así has entrado en el corazón de todos.

Hoy miramos nuestra isla, tu isla, con el dolor del fuego abrazador, pero también con la esperanza de la solidaridad generada y la responsabilidad por nuestra frágil naturaleza.

El Pino que te sustenta nunca se quemará. Siempre le aparecerán brotes nuevos capaces de superar la adversidad y que nos haga mirar al futuro.

Cuida, Madre, a nuestras personas y a esta isla que es nuestro hogar. En la vida de cada uno experimentamos muchas derrotas.

Muchas cosas en ocasiones se queman y nos llenan de humo y ceniza. Que en esos momentos y siempre nos acordemos de Ti, Madre bendita, que siempre te acuerdas de nosotros.

Que seamos capaces de levantar el ánimo. Ayúdanos también a ser como esas personas que apagan fuegos de manera generosa y sacrificada. En tu Hijo Jesucristo, en su Cruz y en su Resurrección, tiene sentido la vida.

Gracias Madre del Pino porque siempre estás con nosotros. Desde el cielo danos tu Bendición.