visita caña brava

4
  1 UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Tecnología De Los Procesos Industriales II Ing.  RICARDO NOÉ ÁGREDA PALOMINO TEMA: VISITA CAÑA BRAVA Alumno: Arica Zavala José Alonso

Upload: westsc

Post on 07-Jul-2015

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Visita Caña Brava

5/9/2018 Visita Caña Brava - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/visita-cana-brava 1/4

 

 1

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL

Tecnología De Los Procesos Industriales II

Ing. RICARDO NOÉ ÁGREDA PALOMINO

TEMA: VISITA CAÑA BRAVA

Alumno:Arica Zavala José Alonso

Page 2: Visita Caña Brava

5/9/2018 Visita Caña Brava - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/visita-cana-brava 2/4

 

 2 

VISITA CAÑA BRAVA

Visita Realizada el día 26 de febrero del 2011.

En instalaciones de Caña Brava en Sullana (Sucroalcolera del Chira).

Nos recibió el Ing. Mecánico eléctrico Carlos Vila .

Empresa dedicada a sembrar y cosechar caña de azúcar para Procesar alcohol etanol y

Poder obtener gasohol.

A continuación expondremos paso a paso su desarrollo.

El proceso para extraer el jugo de la caña de azúcar consiste en trozar, cortar, abrir

completamente con 3 juegos de cuchillas desfibrándola , se le inyecta agua caliente a 75OC 

para así extraer el azúcar .

La caña es producida y cosechada por Caña Brava en tierras adquiridas en licitación ,

después de 14 meses es cosechada para su proceso. Con un sistema de riego por goteo

agregándole fertilizantes, una vez sembrándola y cortándola; la misma caña se puede

utilizar por 3 años ,luego volver a sembrar.

Durante el año se cosechan once meses en producción diaria y un mes que no se cosecha

es utilizado para mantenimiento. Luego que es cortada la caña corta tiene 2 horas para

ingresar al proceso y la caña larga cuando es quemada en 48 horas esta lista para el

proceso , libre de pérdidas de rendimiento.

Una vez cortada, la caña empieza su proceso de fermentación y los azucares empiezan a

reducir es decir empieza el proceso de fermentación ya que aquí se convierte el azúcar en

alcohol.

A.R.T=Azucares de Reductores Totales, que es sacarosa, fructuosas y glucosa. La

Fructuosa y Glucosa son A.R = Azucares de Reductores.

En la caña de azúcar encontramos la sacarosa y cuando se inicia el proceso de

fermentación la sacarosa se reduce en fructuosa y glucosa; Utilizando labacteria de

levadura, que se come el azúcar para producir alcohol y acelerar el proceso de

fermentación para obtener ETANOL . Caña brava utiliza desde el azúcar de la caña para

producir etanol hasta el gabazo (residuo de la caña) para generar combustible para la

planta disminuyendo así el grado de contaminación ambiental utilizando los residuos y

generando CO2. 

Page 3: Visita Caña Brava

5/9/2018 Visita Caña Brava - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/visita-cana-brava 3/4

 

 3 

En empresas azucareras: Para conseguir azúcar :Solo interesa la sacarosa de la caña.

3500 toneladas diarias en proceso , Para producir 270m3

de etanol, siendo en la

actualidad la capacidad de la planta.

Se estima para este año lograr 350m3

de etanol (con una ampliación de la planta)

A Repsol se le vende a 2.5 o 3.0% de gasolina.

Después del centrifugado pasa a la destilería donde se obtiene el alcohol al 96 % de

pureza o grado alcohólico.

En la destilería también se realiza un tratamiento molecular o tamices moleculares.

ETAPAS DEL PROCESO :

1)EXTRACCION DEL JUGO

Para extraer el jugo de la caña de azúcar se troza desfibrándola a travez de cuchillas y

molinos de martillos ,una vez abierta completamente se almacena en un equipo llamado

difusor , donde se extrae el jugo a través de la dilución de agua a 750C logrando una

extracción del 97.5% de azúcar pasando seguidamente a los evaporadores.

2)EVAPORACION

En los evaporadores se quita el excedente de agua al jugo de caña extraído, quedando con

niveles de azúcar estandarizados, pasando como vapor vegetal (jugo de caña) a los

fermentadores.

3)FERMENTACION

En los equipos de fermentación los reactores son llenados de la siguiente manera:

Capacidad total 590m3

de los reactores en fermentación de los cuales, solo se utiliza el

85% en cada proceso, siendo el 30% de levadura y agua y el 55% de jugo de caña.

Este proceso dura de 6 a 8 horas obteniendo 280m3

de jugo; el cual pasa al pulmón o

tanque pulmón, donde se centrifuga obteniendo el vino y recuperando la levadura para

tratarla y regresarlo al proceso.

Page 4: Visita Caña Brava

5/9/2018 Visita Caña Brava - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/visita-cana-brava 4/4

 

 4 

Aquí interviene la levadura bacteriana encargada del proceso de fermentación que

convierte el azúcar del jugo de caña en alcohol etanol, obteniendo un producto llamado

vino o vino centrifugado, este es transportado a la destilería.

4)DESTILERIA

En este proceso se eleva la temperatura del vino a 930C , de esta manera , se evapora el

alcohol y se logra separar del agua y el grado alcohólico se eleva al 96% de pureza.

Luego se hace o realiza tamices o tratamientos moleculares: son unos reactores que tiene

una piedra eolita (UNA CERAMICA)que funciona como colador, deja pasar las moléculas

de vapor alcohólico y se queda con las moléculas de agua ; obteniendo así de 96% a 99.8%

de grado alcohólico , este proceso dura 2 minutos.

Estos reactores sirven para retener el último porcentaje de agua.

Esta piedra después del proceso se recupera con unas bombas de vacío.