visita al ctcr

8

Click here to load reader

Upload: osbalado

Post on 04-Jul-2015

88 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Visita al ctcr

Tarea 6 INFORME sobre el CENTRO

TECNOLÓGICO del CALZADO

Nombre: Oscar Balado Rico

Grupo: A

Page 2: Visita al ctcr

Visita al CTCR

En este informe comentaremos la visita que hicimos al centro tecnológico de calzado

de la rioja situado en (Arnedo).Para ello responderemos a unas preguntas sobre la

visita.

1. ¿Qué es? ¿Qué tipo de empresas están involucradas?

Si se conoce se pueden decir nombres.

Con 88 empresas ya como socias -el 71% fabricantes o comercializadoras de calzado-, el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) aborda cada jornada desde la solución de problemas urgentes a adivinar retos del mañana. «Nuestro día a día es apagar fuegos de empresas que lo solicitan con urgencia, el trabajo diario en proyectos y servicios de cada departamento para las empresas y seguir pensando a futuro», describe su gerente, Javier Oñate. En su nacimiento, el CTCR habilitó una serie de departamentos que respondían a las necesidades del momento, como el de Diseño y prototipado, que contaba con una máquina de corte automático. Los tiempos han cambiado, departamentos como aquel perdieron utilidad y el CTCR se adaptó a las nuevas necesidades, surgiendo nuevos departamentos.

Page 3: Visita al ctcr

Muchas de las empresas involucradas en el

CTCR son fabricantes y comerciantes de

calzado algunas de ellas son : Victoria ,Brako,

callaghan, Himalaya,flop shoes ,fluchos

,Notton...

La siguiente imagen muestra la mayoría de

las empresas involucradas.

2.Breve reseña histórica

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, fue inaugurado el 16 de enero de 2007 con la misión de incrementar la competitividad de las empresas del sector calzado. Así, ha venido realizando actividades relacionadas con la promoción y ejecución de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) como principal filosofía de trabajo, de acuerdo a las nuevas demandas.

Durante este tiempo, la actividad del CTCR ha experimentado una evolución significativa que ha sido captada a la perfección por las empresas del sector del calzado o con intereses en el mismo y, tal es así, que da servicio y/o cobertura al 97 por ciento de las empresas del sector riojano. Esto le ha permitido avanzar con la confianza de contar con el apoyo mostrado también desde las instituciones regionales, nacionales e internacionales.

El CTCR se ha convertido en los últimos años en uno de los principales soportes en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de las empresas del calzado y conexas de La Rioja. Cada vez son más las firmas que se benefician directamente de su actividad, de hecho las casi 100 asociadas tienen a su disposición varios proyectos en desarrollo de gran relevancia en diversos ámbitos.

Su actividad en I+D+i es tan importante y necesaria para la recuperación económica que desde 2007, el CTCR lleva a cabo diferentes proyectos de carácter tecnológico en función de las diversas áreas relacionadas con el sector. Todos los proyectos han sido subvencionados por empresas, entidades públicas o particulares y han sido realizados a partir de las necesidades expresadas por ambas partes y con su colaboración. Ello ha supuesto la garantía de un aprovechamiento integral de los recursos económicos y materiales. Del mismo modo, en todos los proyectos financiados y ejecutados, se ha realizado un seguimiento para garantizar su continuidad una vez terminadas las etapas iniciales.

Actualmente, el CTCR trabaja en:

Proyectos relacionados con las TIC´s. Proyectos de Medio Ambiente. Proyectos de Diseño. Proyectos con vinculación al área de Nanotecnología. Proyectos de Electrónica y Automática.

Page 4: Visita al ctcr

3. Materiales involucrados en la producción de calzado.

Para la industria del calzado existe una amplia gama de materiales técnicamente

importantes. De acuerdo con su uso dichos materiales pueden ser clasificados como

materiales principales y auxiliares para la manufactura.

Todos y cada uno de ellos presentan características importantes que deben ser

conocidas particularmente con el fin de dar un adecuado aprovechamiento en su uso.

1. MATERIALES PRINCIPALES.

Los materiales más utilizados hoy en día son los siguientes : Cuero Natural, polímeros,

materiales textiles, plásticos, caucho.

1. Cuero Natural.

Es uno de los más importantes materiales usados en la industria temática:

Las principales características apreciadas por los clientes: Estiramiento,

Impermeabilidad, Permeabilidad, Absorción.

Clasificación:

a. Cuero para suelas.

b. Cuero para capelladas y cuerpo de marroquinería.

c. Cuero para forros.

2. Polímeros.

La creciente industria del calzado y la marroquinería cada vez requiere de nuevos

desarrollos y materiales.

a. Símiles de cuero.

b. Foils.

3. Materiales textiles.

Utilizado ampliamente en la industria de la moda.

Usos: Calzado deportivo, térmico, casual, trabajo etc.

Page 5: Visita al ctcr

4. Tratamiento de residuos, reciclado.

En esta línea, el CTCR, pone a su servicio la experiencia de varios años de trabajo en

materia de Ecodiseño. Este compromiso demuestra la incorporación de los conceptos

"respecto al medio ambiente" y "diseño innovador" en su sistema de gestión

ambiental.

El CTCR pone de manifiesto su compromiso con el medio ambiente a través de

servicios como:

Calculo de huella de carbono, que mide la cantidad de emisiones de

Co2 a la atmosfera durante el ciclo de vida de un producto

Ecodiseño, que sostiene en integrar criterios medioambientales al

diseño de un producto durante su ciclo de vida, con el fin de reducir el

impacto medioambiental del mismo.

Para poder llevar a cabo estos servicios, el CTCR dispone de varias herramientas de

análisis de ciclo de vida que permiten cuantificar cada uno de los impactos y mantener

así el cumplimiento legal de la normativa a aplicar.

Los beneficios de implantar la huella de carbono y Ecodiseño en las empresas:

‐ Acceso a nuevos mercados.

‐ Reducción de costos operativos.

‐ Valor añadido a la imagen de la marca.

‐ Aumento de la reputación medioambiental .

‐ Cumplimiento de la legislación medioambiental presente y futura.

5. Otros CTC en España y breve discusión sobre la

situación actual del sector.

Cuando visitamos las instalaciones del CTRC nos informaron de que había mas CTC en

España pero el gerente tan solo nos remarco los que están situados en Elche y Almansa

pero buscando en internet he encontrado otro CTC en Toledo .

La situación actual del sector del calzado es la siguiente:

Realizar un análisis de la realidad del calzado en cuanto a importancia, funcionamiento,

perspectivas, problemas, soluciones, etc. exige previamente situar esta realidad en un

contexto internacional, nacional y regional; este es el objeto del presente apartado. En él y en

base a las fuentes estadísticas generales (unas elaboradas ya y otras que se han debido

elaborar específicamente) se procede a describir la realidad y la evolución del calzado en los

últimos diez años. Para ello se plantea este análisis en principio en el contexto internacional

Page 6: Visita al ctcr

para después y paulatinamente ir conociendo esta realidad en ámbitos más próximos: el

europeo, el español y, ya por fin, el de la provincia de Alicante.

1.1. El calzado desde un marco internacional

El análisis del sector del calzado a nivel internacional, pone de relieve un cambio en las principales áreas productoras mundiales del sector. Viene siendo tradicional por parte de países en vías de desarrollo centrarse en una estrategia de desarrollo basada en actividades intensivas en mano de obra. De esta forma, los países asiáticos, con bajos costes laborales, han pasado a situarse en las primeras posiciones como productores de calzado, desbancando fundamentalmente a los países europeos. Unido a ello, además, ha tenido un papel importante en este proceso la estrategia de deslocalización realizada por empresas europeas, que han trasladado su producción a países asiáticos, buscando menores costes de mano de obra. Consecuencia de todo este proceso, los países asiáticos han registrado incrementos extraordinarios en las producciones y exportaciones de calzado, alcanzando posiciones competitivas en los mercados internacionales. Ante esta situación, los productores europeos del sector han centrado sus estrategias en aspectos diferentes al precio, entre los que se encuentran la tecnología, diseño, marca, creatividad, aspectos comerciales, que les permitan mantener mercados no aptos para las producciones asiáticas debido a las exigencias de calidad.

1.2. El sector del calzado en el seno de la economía española

El sector del calzado está incluido dentro del grupo 19.3 de la CNAE-93, que comprende la fabricación con diversos materiales. La clasificación realizada por la CE (NACE 451 y 452) lo divide en calzado de calle en serie, calzado doméstico en serie, tipos especiales de calzado y calzado hecho a mano. También es frecuente clasificar el calzado según el material principal de la pala: cuero, material sintético, caucho, textil y otros. En este apartado, se aborda el análisis de este sector en España. Así se muestran, en primer lugar, los principales aspectos que caracterizan al sector calzado en España. Posteriormente, se realiza un estudio de la evolución de las exportaciones e importaciones españolas de calzado y de cuero. A continuación, se ofrece una visión sobre la situación actual del sector para concluir con las perspectivas de este sector en España. Para conocer perfectamente el sector del calzado no nos basta con conocer el análisis del

sector en cuanto a geografía y producción si no que también necesitamos conocer las

necesidades y lo que de verdad le interesa al consumidor y Una de las características que

según nos afirmo el gerente era la siguiente:

La importancia de la búsqueda de calidad y la imagen de marca

1. La imagen de marca para los productos y las sociedades se ha convertido en un factor de

éxito cada vez más importante para las empresas de calzado

2.La tendencia social se dirige a una exigencia continua por bienestar y productos de calidad

3.Las empresas que se dedican a la investigación están creciendo fuertemente.

4.Se prevé una evolución de los productores OEM (Original Equipment manufacturers)

hacia el productor de marca propia.

Page 7: Visita al ctcr

Imágenes sobre la visita:

Sala de conferencias

laboratorio

Sala de reuniones

Page 8: Visita al ctcr

laboratorio

Laboratorio de diseño y

prototipado