visita al campo_de_estudio_en_el_centro

9

Upload: alicia-leon

Post on 22-Jan-2018

635 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Visita al campo_de_estudio_en_el_centro
Page 2: Visita al campo_de_estudio_en_el_centro

este nuevo museo muestra en sus 4 ambientes diferentes aspectos de la historia de la cocina del

Perú como el uso de algunos insumos desde épocas pre hispánico. Del mismo modo, una de sus

salas está dedicada exclusivamente al pisco, y a su proceso de producción. La exposición es

complementada con recreaciones a tamaño natural de cocineras ambulantes, y de

proyecciones multimedia que proyectan reportajes y entrevistas a reconocidos chefs que

hablan de la riqueza de la cocina peruana.

Page 3: Visita al campo_de_estudio_en_el_centro

este campus culinario no solo tiene que incluir la historia de los platos más tradicionales de nuestro país, sino también de todas las cocinas regionales. Además de una línea de tiempo con los cambios que sufrió nuestra cocina con la llegada de los españoles, chinos y japoneses.

Page 4: Visita al campo_de_estudio_en_el_centro

En este lugar se puede encontrar todo tipo de alimentos en variados precios.se encuentra carnes , quesos , insumos para resposteria, etc,

Page 5: Visita al campo_de_estudio_en_el_centro

En este lugar se puede encontrar todo lo que es para decoraciones de tortas de matrimonio , quinceañera, bautizo etc. Y también productos para manualidades se dictan clases. Y la venta de cuadernos y cosméticos.

Page 6: Visita al campo_de_estudio_en_el_centro

Es un plato picante en el que el

rocoto se rellena a base de carne

molida, olivo, guisantes, queso

fresco, todo ello aderezado con

comino y perejil picado. El plato

se pone al horno y se sirve

caliente.

Posee un sabor más dulzón,

que es muy apreciado

principalmente en la región

Arequipa pero también

extendido en el resto de este

país. Es uno de los platos más

destacados de la

gastronomía del Perú, siendo

incluso el rocoto exportado a otros países.

Page 7: Visita al campo_de_estudio_en_el_centro

Son elaborados utilizando una masa compuesta por harina de trigo, leche, levadura, maicena y zapallo. Esa masa, precocida y enfriada, se fríe en aceite formando

anillos. Una vez fritos, se bañan -al momento de servir- con miel de chancaca y naranja.Son elaborados utilizando una masa compuesta por harina de trigo, leche,

levadura, maicena y zapallo. Esa masa, precocida y enfriada, se fríe en aceite formando anillos. Una vez fritos, se bañan -al momento de servir- con miel de chancaca y naranja.

Page 8: Visita al campo_de_estudio_en_el_centro

es un plato típico de la gastronomía del Perú originario de la zona de la selva peruana y ampliamente difundido en el resto del país. El término «tacacho»

derivaría del quechua «taka chu», que significa «lo golpeado».El consumo del tacachovaría según la región donde se elabora, así en Madre de Dios y San

Martín se acostumbraría consumir el tacachodurante el desayuno mientras que en otras regiones es un plato servido en el almuerzo y/o la cena. En la región San Martín se incluiría el

tacacho dentro de la cena navideña.

Page 9: Visita al campo_de_estudio_en_el_centro