visita a cabo de gata 2010-2011

8

Click here to load reader

Upload: blogceipeuropa2c

Post on 11-Jul-2015

943 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Visita a Cabo de Gata 2010-2011

26 DE JUNIO DE 2011

Folleto elaborado por el alumnado de 6º B y 6º C del CEIP Europa durante el

curso académico 2009-2010

Page 2: Visita a Cabo de Gata 2010-2011

LOS ALBARICOQUES

Es una localidad de 204 habitantes perteneciente al municipio de Níjar. A unos 4 km de este

pueblo se encuentra uno de los enclaves más destacables del Parque Natural de Cabo de Gata-

Níjar, el Cortijo del Fraile, donde se desarrollaron los sucesos de Bodas de Sangre, la genial

obra de Federico García Lorca.

A finales de los 60 en los Albaricoques se rodaron películas muy importantes como: “La

muerte tenía un precio”, “Tepepa”, “El bueno, el feo y el malo” y “Por un puñado de dólares”.

En ellas participaron muchos habitantes del pueblo.

Recientemente se ha restaurado la era que se encuentra en el centro del pueblo. En ella se rodó

el interesante final de “La muerte tenia un precio” en la que el Coronel Mortimer (Lee Van

Cleef) hace morder el polvo a Indio (Gian María Volonté)

LA MUERTE TENÍA UN PRECIO

Es una película de 1965 dirigida por Sergio Leone, protagonizada por Clint Eastwood, Lee Van

Cleef y Gian Maria Volonté. La banda sonora es de Ennio Morricone, que fue compañero de

colegio de Sergio Leone.

Es la segunda película de la llamada “Trilogía del dólar”, que incluye los siguientes

largometrajes: “Por un puñado de dólares”, “La muerte tenía un precio” y “El bueno, el feo y

el malo”.

SINOPSIS

En los tiempos en que valía más un muerto que un vivo, dos cazadores de recompensas: "El

Manco" (Clint Eastwood) y el Coronel Mortimer (Lee Van Cleef), rivales entre sí al principio,

acaban por unirse para conseguir una misma presa, "El Indio" (Gian Maria Volonté), un

peligroso y sanguinario bandido por el que se ofrece la más alta recompensa conocida.

Cada uno tiene motivos diferentes para dar caza al bandido: Para "El Manco", es su obsesión

por conseguir el dinero que ofrecen; y para el Coronel Mortimer, para vengar la violación de

su hermana en manos de "El Indio", que la llevó al suicidio. También sus estilos son distintos,

aunque infalibles: uno rápido, y el otro frío y técnico.

Page 3: Visita a Cabo de Gata 2010-2011

CORTIJO DEL FRAILE

Está situado al sureste de Nijar, dentro del Parque natural de Cabo de Gata-Níjar. Las barriadas

más cercanas son Los Albaricoques y Rodalquilar.

Fue construido por los frailes dominicos de Almería en el siglo XVIII, de ahí su nombre.

Es famoso por el crimen que ocurrió en sus inmediaciones el 22 de julio de 1928, que inspiró

la obra de Federico García Lorca titulada “Bodas de sangre” y la novela de la escritora Carmen

de Burgos titulada “Puñal de claveles”.

El cortijo y sus alrededores ha sido utilizado para diferentes rodajes de películas y series, como

“El bueno, el feo y el malo” o “Los hombres de Paco”.

FEDERICO GARCÍA LORCA

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 – entre Viznar y

Alfacar, Granada, 19 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también

conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la

literatura española del siglo XX.

Algunas de sus obras más importantes son: Romancero Gitano, Poetan en Nueva York, Bodas

de Sangre, La casa de Bernarda Alba…

Murió ejecutado tras el levantamiento militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad con

el Frente Popular y por ser abiertamente homosexsual.

LORCA Y ALMERÍA

El escritor granadino estudió en Almería cuando era joven, ciudad en la que residió con su

familia entre 1906 y1909. Además, se inspiró en los trágicos acontecimientos que tuvieron

lugar en el Cortijo del Fraile el día 22 de julio de 1928 para escribir “Bodas de Sangre”

BODAS DE SANGRE

Es una tragedia en verso de Federico García Lorca escrita en 1931. Se estrenó el 8 de marzo de

1933 en el Teatro Infantil Beatriz de Madrid y fue llevada al cine por Carlos Saura en 1981.

La obra recoge las costumbres de la tierra del autor, que aún perduran. Todo ello a partir de

objetos simbólicos que anuncian la tragedia.

Page 4: Visita a Cabo de Gata 2010-2011

EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO

El lagarto está llorando.

La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta

con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer

su anillo de desposados.

¡Ay, su anillito de plomo,

ay, su anillito plomado!

Un cielo grande y sin gente

monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,

lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!

¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay, cómo lloran y lloran,

¡ay! ¡ay! cómo están llorando!

LA TARARA

La Tarara, sí;

la tarara, no;

la Tarara, niña,

que la he visto yo.

Lleva la Tarara

un vestido verde

lleno de volantes

y de cascabeles.

La Tarara, sí;

la tarara, no;

la Tarara, niña,

que la he visto yo.

Luce mi Tarara

su cola de seda

sobre las retamas

y la hierbabuena.

Ay, Tarara loca.

Mueve, la cintura

para los muchachos

de las aceitunas.

Page 5: Visita a Cabo de Gata 2010-2011

RODALQUILAR

Rodalquilar es un antiguo poblado minero que se encuentra en el municipio de Níjar.. Sus

orígenes se remontan a inicios del siglo XVI. La actividad minera se mantiene, con altibajos,

entre los siglos XVI y XX, explotándose diferentes sustancias minerales, hasta que en 1966 se

cierran las minas de oro. En 1989, se reabrirán de una manera fugaz, para cerrar

definitivamente en 1990.

Los lugares más destacados de Rodalquilar son:

-Jardin botánico de Albardinar: sus objetivos son los de preservar las especies vegetales

almerienses en vías de extinción, las amenazadas y los endemismos, así como de favorecer el

conocimiento del público en general del uso humano de su entorno vegetal.

- La Casa de los Volcanes: presenta un centro de recepción de visitantes y varias salas

dedicadas al patrimonio geológico del parque, del levante almeriense y del resto de Andalucía,

para terminar con un recorrido por la historia de las minas en Rodalquilar y sus habitantes.

-La Caldera de Rodalquilar: es el principal lugar geológico de interés, ya que es un esplendido

ejemplo de una caldera volcánica de hundimiento.

-La Planta Dever: instalación metalúrgica aurífera que estuvo en funcionamiento entre los años

1956 y 1966. Hoy día se encuentra en estado de ruinas.

CARMEN DE BURGOS

Nació en Almería el 19 de diciembre de 1867, aunque vivió en Rodalquilar varios años y murió

el 8 de octubre de 1932. Fue una periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de

la mujer. Se la considera la primera periodista profesional en España y en lengua española por

su condición de redactora del madrileño Diario Universal en 1906.

Entre sus novelas más conocidas se encuentra “Puñal de claveles”, escrita al final de su vida y

basada en el crimen de Níjar, que tuvo lugar en 1928 en el Cortijo del Fraile, y que fue una de

las inspiraciones con que contó Federico García Lorca para “Bodas de Sangre”.

Page 6: Visita a Cabo de Gata 2010-2011

PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA-NÍJAR

Está situado al sureste de la provincia de Almería y comprende los términos de Almería, Níjar

y Carboneras, ocupando una extensión de unas 50.000 hectáreas terrestres y marinas.

Reserva de la Biosfera, fue declarado Parque Natural en 1987, siendo el primer parque

marítimo-terrestre de Andalucía.

Estas son algunas de sus características principales:

Relieve: en el encontramos las únicas montañas volcánicas de la península. Además, es uno

de los parajes más áridos de Europa. Presenta acantilados, dunas, salinas, playas e islas. Los

fondos marinos son de gran riqueza en flora y fauna.

Flora: acebuche, aulaga morisca, azufaifo, bufalaga, clavelina de Gata, cornicabra,

dragoncillo de Gata, esparraguera, esparto, espino, lentisco, matagallos y palmito. Aquí se

encuentran las mayores concentraciones de palmito y azufaifo de toda España, Son

endémicas el dragoncillo de Cabo de Gata y la clavelina de Cabo de Gata.

Fauna: águila perdicera, alcatraz, camachuelo trompetero, cormorán, erizo, flamenco rosado,

foca monje, gaviota reidora, lagarto ocelado, mochuelo común, ortega, víbora hocicuda y

zorro.

Economía: la agricultura intensiva de Níjar es una de las mayores fuentes de

riqueza. También destaca la recolección del palmito, la extracción de sal y la pesca artesanal.

Lugares de interés: minas de oro de Rodalquilar, el faro de Cabo de Gata, el Arrecife de las

Sirenas, el Cortijo del Fraile, etc. Además, podemos encontrar un gran número de playas y

calas por todo el parque. Algunas de las más conocidas son: Genoveses, Mónsul, el Playazo,

la cala de San Pedro o la Playa de los Muertos.

Page 7: Visita a Cabo de Gata 2010-2011

SENDERO “LA MOLATA”

La Molata es un cerro aplanado con forma de muela (rellana o meseta, también) que, junto a

otro, la Molatilla, crean una rambla, la del Cuervo, desde la que parte este sendero que nos

lleva al interesante enclave de Rodalquilar. El paisaje hacia el interior es árido y algo más

adelante, el del litoral, espectacular, tanto es así que se le denomina Cerro de la Joya. Los

materiales sedimentarios le dan tonalidades pardas y amarillentas a este cerro que cae

directamente al mar.

Longitud: 2.540 m.

Dificultad: baja

Tiempo estimado: 1h30

Page 8: Visita a Cabo de Gata 2010-2011

CUESTIONARIO

Bueno, tras esta estupenda excursión, veamos si habéis aprendido algo… Aquí tenéis algunas

preguntas sobre los diferentes lugares y personajes que acabamos de conocer:

1. ¿Qué municipios ocupa el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar?

2. ¿En qué año se declaró el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar?

3. Menciona tres lugares de interés del parque

4. ¿Por qué es conocido el pueblo de Los Albaricoques?

5. ¿Qué sabes de estas personas: Sergio Leone, Ennio Morricone, Clint Eastwood, Lee

Van Cleef, Gian Maria Volonté?

6. ¿Qué tres películas componen la Trilogía del Dólar?

7. ¿Dónde se encuentra el Cortijo del Fraile?

8. ¿Por qué es conocido el Cortijo del Fraile?

9. ¿Cómo murió Lorca?

10. ¿Qué relación tuvo Lorca con Almería?

11. ¿Cuáles son los lugares más destacados de Rodalquilar?

12. ¿Qué relación existe entre Carmen de Burgos y Rodalquilar?

13. ¿Por qué destacó Carmen de Burgos?

14. ¿Qué relación hay entre Carmen de Burgos y Lorca?