visita 1

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS VISITA 1: PLANTA DE ALIMENTOS BALANCEADOS Alumna: Katherine Loyola Guevara Código: 20110422 Curso: Tecno de carnes Profesor: Marcos Infantes

Upload: katherine-norma-loyola-guevara

Post on 15-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Centro de cortes

TRANSCRIPT

Page 1: visita 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

VISITA 1: PLANTA DE ALIMENTOS BALANCEADOS

Alumna:

Katherine Loyola Guevara

Código:

20110422

Curso:

Tecno de carnes

Profesor:

Marcos Infantes

2014-II

Fecha: 01/09/2014

Page 2: visita 1

Lugar: Planta de alimentos balanceados

Persona encargada de la charla:

Curso: Tecnología de carnes

La visita realizada a la planta de alimentos balanceados tuvo como objetivo conocer el

proceso de elaboración de alimentos para animales. Al ingresar a la planta el encargado

primero nos hizo un pequeño resumen de puntos muy importantes que debemos conocer

como: Rendimiento de carcasa, factores que influyen en la calidad de la carne, conversión

alimenticia y algunas características como peso y edad a la que deben ser sacrificados los

cerdos, pollos y el vacuno.

Luego se nos detalló los insumos con los que se preparaba el alimento: maíz entero

amarillo, harinilla de eno de alfalfa, afrecho o subproducto de trigo, torta de soya, harina

de pescado, aceite acidulado de pescado, melaza y aditivos.

Después fuimos al área de molienda, esta área tiene como objetivo reducir el tamaño de

partículas de los insumos los cuales pueden ser almacenados en una tolva

temporalmente o seguir el flujo de procesamiento.

Después nos dirigimos al área de preparación de aditivos, aquí se mezclan los diferentes

aditivos como lisina, metionina, antifúngico, vitamina C y A, carbonato de calcio y sal en

las cantidades necesarias. Luego estos aditivos se mezclaran con lo que salió del área de

molienda en el área de producción, en esta área se indica la cantidad de aditivo y la

cantidad de los insumos que se deben mezclar.

Luego de mezclar insumos y aditivos en cantidades óptimas, estos se trasladaron a otra

área para darles la forma de pellets en una maquina llamada peletizador. Estos pellets

luego son enfriados y pasarán por unas tuberías para dirigirse al área de envasado. En

esta área un operador llenaba los sacos con pellets (40 kg aproximadamente) y luego

utilizaba un equipo para coser los sacos. Una vez listos los sacos estos eran rotulados,

aquí se indicaba el día de producción, tipo de lote, peso, nombre del producto, fecha de

vencimiento.

En esta misma área se encontraba el laboratorio de control de calidad, el cual tenía la

misión de analizar el producto final y determinar si los parámetros finales eran los

adecuados. Además esta área también se quedaba con una contramuestra de cada lote

Page 3: visita 1

con el fin de tener una pequeña muestra de cada lote que iba saliendo y así poder tener

un registro de la calidad del producto que salía

Figura 1: Área de almacenamiento de insumos

Figura 2: Pelletizadora

Page 4: visita 1

Figura 3: Mallas usadas en la pelletizadora para dar forma

Figura 4: Área de almacenamiento del producto final