visión general

12
VISIN GENERAL La industria minera ha crecido sosteniblemente con lo cual han aumentado también las necesidades y nuevos desafíos. La minería en el Perú aporta el 57% de las exportaciones y moviliza el empleo de más de dos millones de personas. Sin embargo, demanda soluciones cada vez más eficientes, limpias e innovadoras. Por ello, en Antamina apostamos por un modelo de creación de valor compartido y trabajo colaborativo con nuestros socios estratégicos para la creación de ideas nuevas y asegurar el funcionamiento integral de la compañía y la continuidad de las operaciones. Buscamos desarrollar proveedores capaces de prestar servicios cada vez más complejos e incrementar la productividad, porque creemos que el desarrollo de nuestra competitividad involucra también la de nuestros socios estratégicos, con ello, logramos una mejor posición competitiva en nuestro país por un futuro mejor para todos. En ese sentido, nuestro compromiso trasciende la relación con nuestros proveedores y clientes, pues manejamos una noción de logística socialmente responsable (LSR). Con este concepto consideramos a la sociedad como nuestro principal cliente y como nuestro principal proveedor. Buscamos la mejora de la sociedad y de sus integrantes de manera integral. Por lo tanto, es necesario que nos anticipemos a los cambios y tendencias del mercado, brindando una asesoría especializada a nuestros clientes internos, compartiendo altos estándares, en seguridad, en cuidado ambiental y actuando con integridad y ética con las comunidades. ÁREA DE LOGÍSTICA MISIN Somos responsables del abastecimiento oportuno y eficiente de bienes y servicios para asegurar la continuidad de las operaciones de Antamina, anticipándonos a los cambios y tendencias del mercado, brindando asesoría especializada a

Upload: jose-carlos-tuero

Post on 07-Sep-2015

242 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

yuty

TRANSCRIPT

VISION GENERALLa industria minera ha crecido sosteniblemente con lo cual han aumentado tambin las necesidades y nuevos desafos. La minera en el Per aporta el 57% de las exportaciones y moviliza el empleo de ms de dos millones de personas. Sin embargo, demanda soluciones cada vez ms eficientes, limpias e innovadoras.Por ello, en Antamina apostamos por un modelo de creacin de valor compartido y trabajo colaborativo con nuestros socios estratgicos para la creacin de ideas nuevas y asegurar el funcionamiento integral de la compaa y la continuidad de las operaciones.Buscamos desarrollar proveedores capaces de prestar servicios cada vez ms complejos e incrementar la productividad, porque creemos que el desarrollo de nuestra competitividad involucra tambin la de nuestros socios estratgicos, con ello, logramos una mejor posicin competitiva en nuestro pas por un futuro mejor para todos.En ese sentido, nuestro compromiso trasciende la relacin con nuestros proveedores y clientes, pues manejamos una nocin de logstica socialmente responsable (LSR). Con este concepto consideramos a la sociedad como nuestro principal cliente y como nuestro principal proveedor. Buscamos la mejora de la sociedad y de sus integrantes de manera integral. Por lo tanto, es necesario que nos anticipemos a los cambios y tendencias del mercado, brindando una asesora especializada a nuestros clientes internos, compartiendo altos estndares, en seguridad, en cuidado ambiental y actuando con integridad y tica con las comunidades.REA DE LOGSTICAMISINSomos responsables del abastecimiento oportuno y eficiente de bienes y servicios para asegurar la continuidad de las operaciones de Antamina, anticipndonos a los cambios y tendencias del mercado, brindando asesora especializada a nuestros clientes internos. Compartimos altos estndares, fijados por Antamina, en seguridad, cuidado ambiental y relaciones con las comunidades, actuando con integridad y tica.VISINSer reconocidos como un ejemplo de excelencia logstica en el sector minero mundial y contribuir al fortalecimiento econmico y social del pas mediante el desarrollo conjunto con nuestros socios estratgicos y sus proveedores.Quienes SomosEl Departamento de Logstica de Compaa Minera Antamina S.A. est organizado en tres reas: Compras, Contratos Almacenes.Estamos ubicados estratgicamente en las tres sedes principales de la compaa y distribuidos de la siguiente forma:Mina: Gerencia de Logstica Jefatura Compras Concentradora Jefatura Compras Mantenimiento Mina Compras Proyectos e Ingeniera Jefatura Contratos Almacn Concentradora Almacn Truck Shop Oficina de Lima: Superintendencia de Compras y Contratos Compras Lima e Importaciones Logstica Fondo Minero Almacn en TrnsitoALMACENESEl rea de Almacenes tiene como misin asegurar la reposicin, almacenamiento y distribucin oportuna en cantidad y calidad ptimas, de los materiales de inventario requeridos por los usuariosinternos de la compaay de la entrega de materiales y equipos de compra directa,El almacn de Antamina ha sidocatalogadode clase mundial, alcanzando los estndares ms altos del negocio.LAS PRINCIPALES FUNCIONES LOGSTICAS DEL REA DE ALMACENES SON:1. Control de Inventarios,que se encarga de: Asegurar la reposicin en cantidad y calidad ptimas en las condiciones financieras ms efectivas de los insumos, repuestos y materiales en general de inventario. Coordinar con los clientes internos definiendo las necesidades de compra. Contribuir a un costo bajo de produccin, manteniendo un nivel apropiado de inventario2.-Almacenamiento, que tienen el encargo de:Mantener los materiales en buen estado de conservacin y uso en nuestros almacenes y bajo estrictas normas de Seguridad y proteccin del Medio Ambiente, para lo cual contamos con tres locaciones que sirven a cada una de las operaciones principales y son:a) Almacn Truck Shop,b) Almacn Concentradorac) Almacn Puerto,Los cuales tienen una infraestructura techada de 5,000 m2 y aproximadamente 20,000 m2 de patios para almacenamiento. El personal trabaja con el objetivo de lograr cero accidentes en la manipulacin de materiales y practica la seguridad como una forma de vida. Todos los materiales comprados para nuestras operaciones son recibidos por personal de Almacenes.3.-Distribucin,en la cual nuestropersonal de Almacenes est encargado de realizar:La distribucin del material a los clientes internos mediante: despacho a nuestros clientes externos: embarcando Concentrado embolsado, en camiones.Para realizar este tipo de transporte, la empresa transportista debe estar apropiadamentecapacitadapara este trabajo y contar con laaprobacinde una auditora que asegure untransporte seguro.ALMACN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTASNuestro Almacn cuenta con:Cuatro gigantescas palas electromecnicas, con capacidad para levantar y cargar 80 toneladas en cada movimiento.Una flota de 40 camiones volquete, diseados para transportar 240 toneladas por viaje, lo cual asegura mover 350 mil toneladas por da, sumando los minerales que van a la concentradora (70 mil toneladas/da) y los materiales de desmonte.Perforadoras sobre orugas y cargadores frontales de gran tamao, permiten las tareas de perforacin, voladura de las rocas y nivelacin de las bancadas de la mina.La inversin realizada en maquinaria de mina y trabajos de minado, previo a la explotacin, super los 285 millones de dlares.REA DE INGENIERIA DE MINASDIMENSIONESPlaneamiento de mina de largo plazo Entiende la funcin de planeamiento de mina, tanto de corto como de largo plazo; tiene conocimientos de geologa, minera, procesos mineros, y necesidades del cliente. Puede integrar el planeamiento de mina con procesos hacia arriba y hacia abajo para optimizar la confiabilidad y el desempeo. Puede resolver asuntos tcnicos. Puede desarrollar escenarios futurosPlaneamiento de mina de corto plazo Entiende la funcin de planeamiento de mina, tanto de corto como de largo plazo Tiene conocimiento de geologa. Minera, procesos mineros y necesidades del cliente. Puede integrar el planeamiento de mina con procesos hacia arriba y hacia abajo para optimizar la confiabilidad y el desempeo. Puede resolver asuntos tcnicos. Puede desarrollar escenarios futuros.Ingeniera de rocas/geotcnica:Anlisis de stress, desecacin, mecnica de rocas, excavacin. Rompimiento de rocas, transporte de materiales, grado, control de calidad y sensibilidad econmica, estabilidad de tierras, medio ambiente de mina e impacto ambiental.Competencias Gerenciales Se estn empezando a desarrollar en los centros de estudios. Adquieren ms importancia en la medida que los profesionales acceden a posiciones de supervisin o posiciones tcnicas que tienen mayor autonoma. Generalmente se observan en niveles menos desarrollados en profesionales jvenes. Pueden ensearse pero fundamentalmente se desarrollan con la prctica.

Competencias de gerencia: Gerencia del da a da. Gerencia de negocios. Direccin de personal. 1. GERENCIA DEL DA A DADIMENSIONESPlaneamiento, coordinacin y gestin de recursos:Establece de trabajo y produccin, asigna responsabilidades, coordina actividades, mide resultados, planea y compromete recursos para cumplir con los planes de corto y largo plazo. Planea, prioriza, asigna y utiliza: personal, equipo, presupuestos, infraestructura, informacin y tecnologa, recursos externos, interactuando con otros departamentos segn es requerido.Gestin de decisin: Aplica la toma de decisiones tales como estableciendo objetivos, evaluando fortalezas y debilidades, identificando oportunidades y riesgos, analizando el riesgo, explorando opciones, evaluando el impacto. Toma decisiones efectivas. Utiliza el proceso de toma de decisiones apropiadamente tomando en cuenta el tiempo disponible, impacto potencial y personal involucrado.Administracin y reporte: Puede entender, usar y seguir los procesos de negocios de la compaa, los requerimientos procesuales y regulatorios de la Compaa tales como: ERP, Reporte, Administracin de Recursos Humanos, Compras, Presupuestos, etc.Gestin de costos y presupuestos: Participa del proceso presupuestal, maneja su propio presupuesto, asigna gastos segn los lmites autorizados, balancea prioridades, prepara y presenta AFEs, sigue la ejecucin presupuestal y hace el reporte de costos requerido.2. GERENCIA DE NEGOCIOSDIMENSIONESConocimiento de negocios: Entiende y utiliza los conceptos de negocios avanzados, enfoques macro y micro econmicos, anlisis econmicos y financieros, estructuras y prcticas de negocio, mercados de moneda y estructuras de impuestos; anlisis de flujo de caja; principios contables; evaluacin de riesgos polticos, econmicos y de negocios; tendencias legislativas, regulatorias y legales; Estructuras de negocios y financieras alternativas; Financiamiento de u proyecto propuesto, levantamiento del capital; enfoques y prcticas de gerencia general; Tendencias de negocios nacionales y globales.Conocimiento de la industria y de AntaminaEntiende la industria minera y de refinacin de metales: estado econmico de la industria, asuntos de medio ambiente y comunidad; Entiende el negocio de la compaa, las prioridades corporativas y la direccin, los principales procesos tcnicos y funcionales y sus interdependencias. Entiende la estructura y dinmica de los accionistas. Entiende las necesidades de los clientes y tiene un conocimiento general de los conceptos de marketing y las estrategias, la competencia.Gerencia de transformacin: Empodera la organizacin para generar resultados extraordinarios creando al mismo tiempo una calidad de vida excepcional para su gente. Desarrolla un entorno donde se mira hacia el futuro y desarrolla estrategias necesarias para implementar escenarios futuros. Alinea la visin, misin, filosofa general, polticas, estrategias, procesos y personas con la estrategia de negocios para asegurar el desempeo y el xito sostenido. Construye alineacin y soporte a una cultura basada en valores. Le permite a la organizacin y a su personal salirse de roles adversarias y ver la organizacin como un equipo unificado. Moviliza e inspira a la gente para ir ms all del mero cumplimiento hasta tomar responsabilidad del xito propio y del negocio.Competencias de Comportamiento: No se ensean formalmente Son necesarias en todos los niveles de la organizacin Generalmente no se observan muy desarrolladas en postulantes o profesionales jvenes Son de suma importancia para nuestra empresa y en consecuencia forman parte del sistema de gestin del desempeo y son parte formal de la evaluacin de los empleados.3. DIRECCIN DE PERSONALDIMENSIONESReclutamiento y Gestin del cambio: Trabaja con las personas para el compromiso con la visin, misin, la filosofa, las polticas, las estrategias y los procesos de la compaa. Construye una cultura basada en los valores de Antamina, generando un clima laboral positivo donde la gente participe en el proceso productivo, se sienta motivado a mejorar continuamente y se identifique fuertemente con la compaa. Mantiene un clima laboral positivo, medido por tcnicas y estndares de la industria. Construye una organizacin efectiva.Gerencia del desempeo: Entiende y aplica el proceso de gerencia del desempeo de Antamina, con individuos y equipos. Tiene objetivos claros para la propia rea, Fija objetivos y planes de accin con sus subordinados directos, tiene revisiones regulares a lo largo del ao, evala el desempeo, y hace responsables a los empleados de los resultados.Desarrollo de competencias y planes de sucesin: Entiende y aplica el proceso de desarrollo de competencias. Desarrolla objetivos de desarrollo de competencias y planes para sus subordinados directos. Asegura que los empleados se desarrollen para lograr las expectativas de competencias de su posicin. Hace del desarrollo del empleado una prioridad asignando el tiempo y los recursos apropiados. Gua a los empleados respecto de futuras oportunidades. Se asegura de los planes de sucesin en su rea de responsabilidad.Coaching y Mentoring: Provee coaching /retroalimentacin /mentoring con el fin de ayudar a los empleados a cerrar la brecha entre el desempeo actual y el esperado, y las necesidades de desarrollo de habilidades. Puede evaluar las fortalezas y debilidades de las personas y coach/mentor a los individuos para el xito futuro; identifica el talento y activamente enfrenta las necesidades de desarrolloGESTION DE LA SEGURIDAD EN MANTENIMIENTOORGANIGRAMA GERENCIA DE MANTENIMIENTO

VISIN, MISIN Y VALORES DE MANTENIMIENTOVISION

Forjadores de excelencia en mantenimiento minero.

MISION

Asegurar la operatividad de los activos a la capacidad requerida por nuestros clientes, trabajando bajo los ms altos estndares de seguridad, disponibilidad, confiabilidad y calidad, con eficiencia y eficacia.

VALORES

Seguridad Industrial. Integridad. Responsabilidad. Respeto y Reconocimiento. Aprendizaje Continuo. Excelente Desempeo Innovacin.

OBJETIVOS ESTRATGICOS DE MANTENIMIENTOCreacin de valorExcelencia operacinSeguridadDesarrollo sostenibleDesarrollo de personas

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

RESULTADO ESTRATGICO DE MANTENIMIENTOHemos logrado CERO daosContribuimos al desarrollo sostenible

Mantenemos un equipo competitivo y motivadoHemos logrado un alto nivel de eficiencia operativa

Garantizamos la disponibilidad, confiabilidad y la gestin de mantenimiento est basada en procesos

Hemos logrado un alto nivel de eficiencia operativa

Garantizamos la disponibilidad, confiabilidad y la gestin de mantenimiento est basada en procesos

PROCESO PRODUCTIVOEl proceso productivo se inicia con la extraccin del mineral a travs del minado. Una vez fragmentado el material, se procede a cargar el mineral mediante palas elctricas hacia la chancadora, donde grandes bloques de mineral son reducidos y trasladados hacia la planta concentradora. En el 2013, la empresa Golder Associates se encarg del diseo y construccin de la presa de relaves la cual ser una de la ms alta en el mundo.3 Posteriormente, el mineral entra al proceso de Molienda e ingresa a celdas de flotacin, donde con la ayuda de un proceso fsico qumico se recupera los metales valiosos como cobre, zinc, molibdeno,plata y plomo.Los concentrados de cobre y zinc son enviados al Puerto Punta Lobitos4 (localizado en la ciudad de Huarmey, a 290 Kilmetros al norte de Lima) a travs de un mineroducto de 304 kilmetros de largo, donde a travs de una planta de filtros se retira el exceso de humedad del concentrado y el agua resultante es tratada y usada en el bosque de Huarmey. La distancia entre las operaciones de mina y puerto es de aproximadamente 302 kilmetros.Finalmente, los concentrados son enviados a travs de una faja a lo largo del muelle hasta el shiploader (brazo mecnico) para ser depositados en los buques para su comercializacin. Los subproductos como molibdeno, plomo y plata son trasladados va terrestre hasta Lima en un transporte seguro y certificado.