vision enciclomedia

20

Click here to load reader

Upload: enciclomediachihuahua

Post on 09-Jul-2015

5.215 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

La visión del programa Enciclomedia

TRANSCRIPT

Page 1: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

CONFERENCIA MAGISTRAL

VVIISSIIÓÓNN EEDDUUCCAATTIIVVAA DDEE EENNCCIICCLLOOMMEEDDIIAA

Mtra. Guadalupe Hernández Luviano Introducción El libro va a desaparecer porque la computadora lo va a sustituir. Este comentario se empezó a divulgar hace algunos años, generando distintas reacciones, el rechazo de quienes enaltecían el valor del libro como soporte de la cultura a través del tiempo, indiferencia en algunos y hasta entusiasmo para los que imaginaban en el futuro, un mundo cibernético en que el papel ya no tendría cabida. Pasado el deslumbramiento tecnológico, hemos comprendido varias cosas: la introducción de nuevos medios o recursos, conllevan procesos paulatinos y diversos, tanto por razones de economía e infraestructura, como de aceptación y adaptación a las formas y modos de vida o de trabajo. También, que en muchos casos los viejos recursos no desaparecen, evolucionan y se enriquecen con los aportes de la tecnología. Respecto al libro impreso, hemos reconocido su potencial, la especificidad de su función en comparación con otros medios, redimensionamos sus ventajas, así como sus limitaciones y le damos su justo valor, como una de las tecnologías más antiguas de la civilización, que en papel se enriquece con los aportes de una nueva iconografía y con los modernos procesos de edición e impresión, pero que además transita, gracias a la digitalización, al mundo virtual de las nuevas tecnologías. El libro impreso ha sido asociado a la cultura y a la información, sin embargo, hoy reconocemos que constituye sólo uno de sus medios de transmisión y que el potencial de las nuevas tecnologías amplía y diversifica sus posibilidades de uso, acceso y difusión de ellas. Con la digitalización, el libro abandona, en principio, la pasividad de la imagen fija y la lectura lineal, a la que las páginas de papel lo tenían sometido. Hoy estamos ciertos de que el libro impreso no va a desaparecer, va a convivir con otras formas de acceso al conocimiento, en ciertas condiciones y contextos, será insustituible. En el ámbito educativo, el libro también ha sido pilar fundamental de transmisión y organización de los contenidos escolares. Uno de los primeros libros con tratamiento didáctico, que se tiene registrado es el Orbis Sensualium Pictus o El Mundo de las cosas de Comenio (1658) para la enseñanza del latín, por cierto que es el primer libro educativo ilustrado. Aún en las modalidades educativas abiertas o a distancia, por muchos años el medio básico fueron los impresos, llamados materiales autosuficientes o autoadministrables. Algunos de ellos con diseños novedosos, otros, no eran más que los programas de la asignatura y una selección de lecturas que los alumnos estudiaban en sus casas, lo único nuevo que tenían era el nombre que se les daba.

Page 2: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

En el sector educativo público, desde 1958 las escuelas primarias contaron con los libros de texto gratuito, como soporte principal de los contenidos del plan y programas de estudio. La última edición es de 1993, para su elaboración la Secretaría de Educación Pública, convocó a la comunidad educativa y científica a participar en su diseño y mediante un concurso eligió los mejores productos. Los nuevos libros presentan un tratamiento muy cuidadoso de contenidos curriculares conforme a los enfoques de las asignaturas, así como de su estrategia didáctica apoyada en recursos gráficos y en una gran variedad de imágenes. A casi 50 años de utilizar los libros de texto y como una forma de revalorar su función, se está desarrollando el proyecto Enciclomedia, mediante el cual los libros son resignificados con los aportes de las nuevas tecnologías. Se digitalizaron y estructuraron con vínculos que permitirán profundizar o aclarar dudas conceptuales y enriquecer los procesos de aprendizaje con recursos que propician una mejor comprensión, resignificación y apropiación de los contenidos escolares. Enciclomedia constituye también un enlace con todos aquellos programas, recursos y medios que la SEP ha puesto al servicio de los maestros mexicanos, como: RED ESCOLAR, Red Edusat, Videotecas escolares, acervos bibliográficos, videográficos, audiográficos y de software educativo de Centros de Maestros, Aprender a mirar, Biblioteca del aula, Biblioteca de actualización, Pronap y otros que apoyan el aprendizaje de los alumnos o la superación profesional de los maestros. Enciclomedia es un producto de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, representa una síntesis inteligente de los aportes científicos y tecnológicos al servicio de la educación. Pero no es la primera vez que la tecnología ha entrado a los centros escolares mexicanos, si preguntamos a los maestros qué instrumentos o herramientas han utilizado en su práctica docente, habrá quienes recuerden con nostalgia los tiempos de las filminas, el proyector de diapositivas o el de acetatos y más recientemente la TV, el video y la computadora. ¿Cuál es entonces la aportación de Enciclomedia? ¿A qué responde? ¿Qué resuelve? ¿Sustituye lo existente? ¿Lo complementa? El presente texto pretende ser sólo una introducción al proyecto, trata de explicarlo, ubicarlo en el contexto educativo actual e invitar a los maestros a conocerlo, hacerlo suyo y reflexionar sobre las condiciones que requiere para constituir un verdadero apoyo a su práctica docente. Decimos que es sólo una introducción porque Enciclomedia es un proyecto dinámico que se irá transformando a la par de los avances de la tecnología y también en la medida de que los maestros y alumnos mexicanos lo conozcan, lo usen, se apropien de él y lo enriquezcan con sus aportaciones. I. Conceptualización 1. ¿Qué es Enciclomedia? Es una estrategia educativa, basada en un sistema articulador de recursos para el aprendizaje, que mediante el apoyo de la computadora, estructura los libros de texto gratuito con ligas a

Page 3: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

imágenes fijas y en movimiento, audios, animaciones, ejercicios y actividades complementarias orientadas a promover procesos formativos de mayor calidad. Enciclomedia recupera, sistematiza y organiza proyectos, recursos y herramientas didácticas y los pone en las manos de los maestros para acompañar su labor cotidiana. Permite distintos tipos de acercamiento a los objetos de aprendizaje e implica también distintos modos de aprender y de responder a la diversidad de necesidades de enseñanza y de aprendizaje de los niños y niñas de educación primaria del país. Enciclomedia no es sólo un instrumento, ni un recurso, ni un medio, constituirá una nueva práctica educativa a través de la computadora, soporte que gracias a su potencial tecnológico permite integrar múltiples lenguajes y fuentes de información sistematizados en torno al desarrollo de propósitos de aprendizaje. Incorpora también recursos e instrumentos para la creación y expresión de alumnos y maestros, ya que aprovecha las herramientas que ya se encuentran instaladas en la computadora como Paint, grabadora de audio, editor de videos, micrófonos, cámara fotográfica, cuaderno de notas, y otros en los que se podrán diseñar material didáctico, presentaciones, resultados de investigaciones y experimentos, y otros productos del trabajo escolar. Las páginas de los libros de texto, conservan su formato gráfico original. Cada lección está hipervinculada e hipermediada. Es decir, se crearon ligas a nivel conceptual con la Enciclopedia Encarta y con imágenes fijas y en movimiento, audios, animaciones, simulaciones, reconstrucciones virtuales, mapas, galerías, líneas del tiempo y actividades interactivas que explican con mayor detalle, aportan otros elementos, preparan y acompañan a los alumnos para realizar los procesos de aprendizaje implícitos en sus libros de texto. En los casos que, la escuela, los maestros o los alumnos puedan acceder a Internet, se ubican sitios y páginas web que complementan, profundizan o presentan otros puntos de vista sobre los temas y actividades de aprendizaje. Disponer de todos estos recursos demanda nuevas formas de trabajo y organización, por lo que otro de los apoyos que integra Enciclomedia es el Sitio del Maestro,. El Sitio del Maestro constituye el aporte pedagógico para que Enciclomedia no sea únicamente un instrumento ilustrado y novedoso, sino que contribuya a propiciar una nueva práctica docente. En este sitio además, los maestros encontrarán la posibilidad de interactuar con otros profesores, compartir sus preocupaciones así como sus hallazgos y éxitos en su tarea docente. También puede constituir un canal de comunicación interescolar, al ofrecer la posibilidad a los alumnos de socializar los resultados de sus trabajos y productos de aprendizaje en diversos soportes audiovisuales a través del correo electrónico.

Page 4: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

2. ¿Qué pretende? Enciclomedia es un proyecto ambicioso, pretende ser detonante de procesos que conlleven la mejora de las prácticas educativas, hacia:

Una escuela renovada • Fortalecer a la escuela con nuevos recursos que actualicen y revitalicen sus prácticas

educativas. • Disminuir la brecha que existe entre una escuela tradicionalista, de gis y pizarrón, y el mundo

mediático con el que conviven los alumnos fuera de ella. • Que los padres de familia tengan la posibilidad de participar más en la educación de sus

hijos y encontrar oportunidades educativas para ellos mismos.

Mejores aprendizajes • Promover la participación activa de los alumnos en la apropiación de los contenidos y de las

nuevas formas de acceder al conocimiento. • Favorecer la construcción del conocimiento al llevar al salón de clase diversas fuentes de

información, lenguajes, recursos y herramientas que permiten interactuar con los objetos de aprendizaje.

• Poner al servicio de maestros y alumnos, medios, recursos y herramientas para la expresión oral, escrita, gráfica y audiovisual.

• Proponer retos, formas de evaluación y autoevaluación del aprendizaje de retroalimentación inmediata

Enseñanza actualizada

• Acercar al maestro de educación básica, recursos audiovisuales interactivos que apoyen su labor docente.

• Enriquecer los procesos de enseñanza mediante el uso de diversos medios, recursos y herramientas.

• Recuperar proyectos educativos que complementan el aprendizaje: Aprender a mirar, Red Escolar, Bibliotecas escolar y del aula, Biblioteca de actualización.

• Reconocer la existencia de diversos tipos y modalidades de aprendizaje escolar, con un enfoque más integral entre lo cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal.

Nuevas competencias comunicacionales para maestros y alumnos

• Formar a los alumnos mediante los medios y recursos actuales de acceso a la información, fomentando una actitud analítica, crítica y selectiva ante las redes y bancos de información.

• Aprender a utilizar los lenguajes de los medios de comunicación con fines educativos y ser receptores críticos de sus mensajes

• Conocer y manejar los nuevos recursos y medios de acceso a las redes de información 3. ¿A quién está dirigido? Enciclomedia fue diseñado para apoyar los procesos de aprendizaje en grupo, bajo la guía del maestro, y en las condiciones de espacio y tiempo del salón de clase. Toma como centro de

Page 5: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

atención a la interacción que se establece entre el maestro y sus alumnos, en torno a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es decir, toma en cuenta que la rutina escolar cotidiana hace que la carga académica determinada en los programas, provoque tiempos limitados de clase para cada una de las asignaturas que se estudian. Que el maestro de grupo debe apoyar el aprendizaje de todos los campos disciplinarios, sin ser especialista en ninguno de ellos, que los grupos generalmente son numerosos y que los salones de clase tienen condiciones limitadas de espacio y mobiliario. Reconoce como usuario principal al maestro de grupo, y como posibles usuarios a los cuadros técnicos, padres de familia y público en general. Los alumnos en el salón de clase, encontrarán los contenidos de sus libros de texto con apoyos multimedios y actividades didácticas. Los alumnos que puedan acceder a Internet en su casa, o en algún cibercafé, podrán repasar sus lecciones, conocer los recursos que quizás su maestro no les mostró en clase, volver a revisar los que sí vio y fundamentar sus trabajos o tareas escolares apoyándose en estos recursos o en la Enciclopedia Encarta y otros con los que se han enriquecido y se enriquecerán en el futuro los textos. El maestro de grupo tiene la posibilidad de utilizar el programa en sus clases siguiendo las secuencias didácticas que se le proponen o las que él considere pertinentes. También puede recuperar algunas de las sugerencias y actividades para llevarlas a cabo sin el apoyo en clase de Enciclomedia. Para ello cuenta con los recursos vinculados desde las lecciones del libro de texto y las secuencias didácticas que se le proponen en: El sitio del Maestro. Los maestros que no cuenten con el equipamiento de Enciclomedia y puedan acceder a internet en lugares públicos, Centros de Maestros, de Tecnología Educativa u otros, podrán consultarlo, conocer las actividades y secuencias didácticas que se proponen e imprimir lo que considere útil para aplicarlo en su clase. Los cuadros técnicos encontrarán en este proyecto, una oportunidad para actualizar sus conocimientos, conocer las propuestas y los apoyos didácticos que se les han acercado a los maestros. También las oportunidades de superación profesional que se les sugieren para contribuir a su utilización y aprovechamiento. Para los padres de familia, Enciclomedia ofrece varias posibilidades: estar al tanto de los temas, las formas de trabajo y los recursos con que aprenden sus hijos. Contar con información para apoyar las tareas y trabajos extraescolares y también una forma de actualizar su formación. Para el público en general constituye una fuente de información, material de consulta y conocimiento de los temas y formas de trabajo que aplica la escuela pública. II. Fundamentos teóricos 1. De lo educativo El proyecto Enciclomedia está soportado por un marco explicativo en el que concurren y se complementan aportaciones de varias disciplinas, como la pedagogía, la psicología, la comunicación, la tecnología e informática educativas, interrelacionadas de manera congruente

Page 6: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

para hacer posible el acto educativo, concebido como participación, diálogo, construcción y creatividad. Enciclomedia entiende a la educación como un proceso de interacción, mediante el cual los sujetos adquieren elementos para entender, adaptarse y transformar su entorno social. Las nuevas aportaciones de la tecnología permiten que el acto educativo no quede circunscrito a la relación maestro-alumno, sino que trascienda los límites del espacio y del tiempo mediante el acceso a fuentes de información, lenguajes, medios de comunicación, redes y herramientas que hacen posible visualizar, analizar, experimentar y descomponer los objetos de conocimiento. Las oportunidades de interacción que hoy en día, nos permiten las telecomunicaciones, la convergencia digital y demás avances tecnológicos han provocado cambios sustanciales en las formas de aprehender el mundo que nos rodea. La idea de Mac Luhan de la aldea global, no sólo se vuelve realidad, sino que resulta apenas una aproximación ingenua a las posibilidades reales de acceso, aquí y ahora, a la información mundial. El reto ahora, principalmente para las instituciones educativas, es hacer que estos avances científicos y tecnológicos sirvan para que la educación sea más democrática, equitativa y de calidad. La interacción educativa adquiere nuevos significados y espacios que no están circunscritos a los límites del salón de clases, ni al recinto escolar, con todos los beneficios que esto conlleva: otras visiones, datos e información actualizada, intercambio de experiencias, comunicación y desarrollo de la sociabilidad. Enciclomedia reconoce que el aprendizaje es un proceso individual, que el sujeto construye en interacción con el objeto de conocimiento, involucrando todas sus facultades, de ahí que ponga al servicio del maestro una serie de recursos que amplían las posibilidades de respuestas a sus alumnos, atienden diversos estilos cognitivos y ponen en juego diversas habilidades y competencias. El sentido de construcción del conocimiento, adquiere nuevas posibilidades en Enciclomedia, al presentar un mismo fenómeno, concepto, proceso o procedimiento desde varias ópticas, lenguajes, puntos de vista, enfoques, aún aquellos que pudieran ser contradictorios o contrastantes, aportan nuevos elementos, formas y pretextos para analizar los objetos de aprendizaje. Integrar otras imágenes, programas de video, audio, animaciones, simulaciones o actividades interactivas de aprendizaje, no es ilustrar o presentar a manera de divertimento un tema o concepto, constituyen formas de aproximación y diversidad de referentes para ampliar las posibilidades de conflicto, modificabilidad y construcción cognitivas de los alumnos, que con la debida mediación pedagógica garantizarán procesos formativos de mayor calidad. Al adicionar el tratamiento de los contenidos con otros niveles y lenguajes de información, Enciclomedia reconoce que el conocimiento no es resultado de un proceso lineal y único, sino que responde a un proceso de aproximación que en la medida que se alimente de distintos puntos de vista, disciplinas, actividades y formas de acercamiento será más completo y formativo. Se fomenta un conocimiento escolar vinculado a la vida cotidiana de los alumnos, resultado de su

Page 7: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

propia construcción y de los aportes de las disciplinas científicas. Al haber adoptado el esquema de trabajo de una computadora por grupo, Enciclomedia fomenta el trabajo colaborativo, proponiendo diversas actividades a realizarse en equipos, a intercambiar información entre éstos y al reconocer a este medio como un instrumento válido para la sistematización del trabajo, el intercambio de ideas y el registro y organización de la información en diversos lenguajes. 2. De lo comunicacional En Enciclomedia, las actividades de aprendizaje están diseñadas para que maestro y alumnos establezcan un diálogo permanente, en torno a los contenidos de aprendizaje, éstos se asumen como meros pretextos de trabajo para privilegiar la adquisición de habilidades y estrategias. Enciclomedia rebasa los planteamientos curriculares al generar también una cultura de uso de los lenguajes de los medios de comunicación. Lleva al salón de clase las formas que fuera de la escuela los alumnos utilizan para comunicarse, divertirse y estudiar. Un maestro que puede recurrir a videos, películas, mapas, esquemas y demás recursos, contribuye a que los alumnos no sólo se formen como receptores pasivos de datos, sino que además conozcan y manejen los lenguajes y recursos expresivos de los medios de comunicación, formación que lo ayudará a dejar de ser sólo receptor de los medios y a comunicarse con las formas de expresión del mundo contemporáneo. En los enfoques tradicionales de enseñanza, cuando se han integrado medios o recursos visuales como parte de la clase, corresponden a una pedagogía con imágenes, que es aquella en la que los medios ilustran los contenidos, acompañan textualmente lo que dice el maestro, la palabra escrita o la voz en off del video. Utilizarlos o pasarlos por alto, no altera en nada los procesos de aprendizaje, pues están centrados en el discurso de los maestros. Enciclomedia propone ir más allá, desarrollar una pedagogía de la imagen, por lo que en diversos momentos y actividades fomentará su análisis, e irá incorporando actividades de lectura de imágenes de distinto tipo, para contribuir a la formación audiovisual de alumnos y maestros. Enciclomedia recupera los lenguajes y recursos expresivos de los medios de comunicación, considerando que las imagen fijas o en movimiento y las sonoras son también texto, que utilizan otros lenguajes, pero que son complementos del texto oral y del escrito. En el tratamiento de contenidos y actividades de aprendizaje que propone Enciclomedia están presentes todos los medios de comunicación, porque no se consideran unos mejores que otros, se reconoce que son diferentes y que cada uno puede responder a diversas necesidades de aprendizaje, por eso, propone la realización de ejercicios con: • Lenguaje visual, mediante elementos icónicos y lingüísticos en fotografías, pinturas, historietas,

esquemas, diagramas, mapas. • Lenguaje sonoro: palabra, música, efectos y ambientes • Lenguaje audiovisual: encuadres, planos, montajes, edición, movimientos de cámara, efectos

especiales, animaciones y demás elementos del discurso

Page 8: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

Y aplicaciones que estos lenguajes, han tenido en medios, como: • Impresos: periódico, historietas, mapas, revistas, libros • Audio: audiocaset, radio, discos compactos • Audiovisuales: cine, TV, video • Software: medios magnéticos y ópticos 3. De la didáctica de los medios Enciclomedia recurre al potencial de los lenguajes de los medios de comunicación, siendo estrictos semánticamente, tendríamos que decir que su estructura es multilenguajes más que multimedios. Porque lo que vehiculiza la computadora son los distintos lenguajes: visual, lingüístico, gráfico, sonoro, audiovisual. Cada uno tiene una capacidad expresiva distinta y a la vez complementaria entre sí. El tratamiento de un tema o concepto a través de varios lenguajes, demanda la participación de diversos canales perceptuales en el proceso de aprendizaje. De ahí la importancia de una estrategia didáctica que lleva a los alumnos, conforme los propósitos de aprendizaje, la naturaleza de la disciplina, a interactuar con imágenes fijas, sonoras y audiovisuales. El reto aquí consiste en realizar una mediación pedagógica que reconozca la aportación que estos lenguajes, hacen a la construcción del conocimiento. Esto es posible, cuando se conocen los elementos y recursos expresivos de los lenguajes y se puede descifrar, no sólo el contenido del mensaje, sino también los elementos utilizados para expresarlos. Sin este conocimiento, pasamos de largo por recursos, sin percatarnos lo que dicen, lo que aportan al texto escrito o a la palabra en un video o en una película, los vemos, sin mirarlos. Enciclomedia está consciente de que la cultura audiovisual que nos han formado los medios de comunicación con fines comerciales, de consumismo y divertimento, tiene que ser reorientada para aplicarla a los procesos de estudio y de aprendizaje, por ello, incluye como parte de las actividades complementarias ejercicios y análisis para aprender a mirar las imágenes, como una nueva competencia para maestros y alumnos. Dominar los códigos de los lenguajes, ayudará también a reconocer que éstos pueden asumir distintas funciones en los procesos de aprendizaje, para introducir, apoyar, cerrar, recapitular o evaluar los aprendizajes. Esto se facilita también por medio de las herramientas que se han integrado al tratamiento didáctico de imágenes fijas y en movimiento, como es el caso de una lupa para analizar a detalle sus elementos compositivos y un reproductor de video que permitirá a los maestros detener los videos, segmentarlos, repetirlos o pasarlos cuadro por cuadro, sin temor a que la imagen se distorsione o esperar que la cinta avance o retroceda, con sólo dar clic, al botón correspondiente. De esta manera, se rebasan los planteamientos instrumentales que imponía la tecnología del medio, sobre los intereses de los estudiantes, de la didáctica, del conocimiento, del tiempo de la clase y de las necesidades de los maestros, y se transita a un verdadero uso didáctico de los medios.

Page 9: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

4. De lo tecnológico Enciclomedia es una nueva tecnología, porque recurre a la convergencia digital de diversos lenguajes y soportes a través de la computadora. Liga conceptos mediante vínculos hipermedia y despliega procesos de aprendizaje basados en la interactividad. Gracias a la hipermedia los conceptos clave se vinculan a diversos recursos, imágenes y actividades interactivas, para contribuir a mejores aprendizajes y como un menú al que el maestro puede echar mano en el desarrollo de su clase. La interactividad es una de las cualidades de las nuevas tecnologías más promovidas en el ámbito educativo, en torno a ella hay muchos mitos, se sostiene que genera mejores procesos educativos, en ocasiones se asocia a la utilización de recursos lúdicos, de niveles de acceso y navegación y con juegos que demandan la participación del usuario, sin que esto garantice por sí mismo aprendizaje. En planteamientos educativos, la interactividad se ha entendido como la posibilidad del usuario de dialogar con las máquinas, de hecho existen clasificaciones y niveles, conforme a las posibilidades de respuesta de los programas. El cajero automático es un ejemplo de interactividad limitada, un simulador de vuelo tiene un alto nivel de interactividad. En educación, el reto de la interactividad es semejar la interacción de un maestro y sus alumnos en clase, por supuesto en una relación dialógica y participativa. Pero además llevar a los alumnos, actividades que ponen a prueba sus conocimientos, le plantean retos, le permiten experimentar con el objeto de aprendizaje, establecer hipótesis y comprobarlas. El maestro adapta sus explicaciones al nivel cognitivo de sus estudiantes, a su repertorio de vocabulario, contexto, interrogantes, a sus progresos en el aprendizaje, al momento actual, a su vida cotidiana, etcétera. La interactividad simula esta interacción, al poner al servicio del usuario, la información que supone responderá a sus interrogantes y a la construcción de su conocimiento. En muchas ocasiones por desconocimiento del usuario potencial o para atender a un amplio espectro de usuarios, se estandarizan los diálogos y niveles de información, con el riesgo de que ningún usuario en particular se identifique en ellos. En Enciclomedia se otorga primordial importancia a la interactividad cognitiva, como aquella en la que los niveles de navegación, menús y recursos respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos y que la manipulación que estos realicen en la máquina, al participar en juegos, simulaciones, no sólo les planteen actividades educativas divertidas sino que contribuyan a desarrollar sus habilidades de pensamiento y destrezas comunicacionales. Parte de la interactividad está lograda a través de la interfaz, ésta es el nexo comunicativo entre el usuario y la máquina. La interfaz está íntimamente relacionada con la usabilidad, que consiste en la facilidad de entender cómo entrar, salir, navegar, abrir o cerrar programas informáticos, menús, actividades o herramientas. La interfaz se apoya en varios aspectos, uno de ellos es el diseño gráfico de los materiales, éstos tendrán que ser tan atractivos que no solamente motiven al maestro y a los estudiantes a utilizarlos, sino también para introducirlos visualmente en el tema, ubicarlos en la época, provocar sensaciones o emociones, que los prepare psicológicamente a las

Page 10: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

actividades de aprendizaje. No abundaremos al respecto, ya que en este mismo libro, se podrá consultar un texto que presenta el Mtro. Gándara, experto en el tema. Lo importante aquí, es reconocer que la informática educativa hace uso del potencial de los lenguajes y los sistemas de organización a través de la computadora para generar procesos de aprendizaje que ayuden al alumno a una mejor comprensión de conceptos; al manipular imágenes para demostrar la relación de procesos, alargar o acortar el tiempo real en procesos naturales, simular experimentos de laboratorio, para ayudarlo a entender el transito entre lo concreto y lo abstracto, entre lo figurativo y lo simbólico, al acercarlo a la ciencia, a espacios y tiempos remotos, a las expresiones artísticas, y demás situaciones que lo lleven a construir sus propias nociones del mundo que lo rodea. Insistimos por último, en la importancia de la formación de los maestros para aprovechar los apoyos conceptuales y multimedios que sistematiza Enciclomedia, sin ella, no dudamos que será un recurso novedoso con el que los alumnos se divertirán, pero la divertinética es esporádica e intrascendente, y no es lo que pretende .este programa. III. Modelo pedagógico

(Esquema no. 1)

Libro de texto Enciclomediado

Sitio del Maestro

conceptuales

multimedios

recursos

herramientas

curriculares

apoyo docente

didácticos

multimedios

PROCESOS APRENDIZAJE ENSEÑANZA

ESTRATEGIA MEDIÁTICA Enciclomedia

FUNCIONES

MAESTRO

ALUMNOS

LÍNEAS DE TRABAJO

Curricular Didáctica Práctica docente

Desarrollo Profesional

CONTENIDOS Programa de estudios de educación primaria – Libros de texto

desarrollo profesional

intercambio

Page 11: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

El modelo de Enciclomedia integra los elementos de la intervención pedagógica presentes en la práctica educativa de la escuela pública mexicana: • El programa y plan de estudios de educación primaria como marco y guía de la formación de

los alumnos • Los libros de texto gratuito como soportes de los contenidos de aprendizaje y su tratamiento

didáctico conforme los enfoques de las asignaturas • La participación del maestro como coordinador de grupo y mediador del aprendizaje • Los alumnos como destinatarios de la intervención pedagógica y sujetos de su propio

aprendizaje • La evaluación como parte del proceso de aprendizaje • El espacio áulico y sus características, así como sus condiciones de espacio y tiempo • Y otros proyectos, programas y materiales que la Secretaría de Educación Pública ha

diseñado para contribuir a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 1. LÍNEAS DE TRABAJO El desarrollo de Enciclomedia se orienta bajo cuatro líneas de trabajo: Didáctica

Enciclomedia

Superación Profesional

Curricular Práctica Docente

• • En la línea curricular se analizan los propósitos de la educación primaria, la organización

curricular de los planes y programas, los enfoques de las asignaturas, los contenidos de aprendizaje y su tratamiento en los libros de texto. Con base en los resultados de este análisis, se proponen medios y recursos que complementen a los temas curriculares y propicien mejores aprendizajes.

• En la línea didáctica, con base en los resultados del análisis curricular y conforme a la

naturaleza de la asignatura, el tipo de noción, habilidad o competencia que se busca, se definen los conceptos que se ligaran a la enciclopedia Encarta, a videos, audios, animaciones, interactivos u otro tipo de recursos. También se definen y diseñan herramientas que apoyan la realización de las actividades de aprendizaje y que faciliten la labor de los maestros.

Page 12: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

• En la línea de práctica docente, se diseñan secuencias didácticas en las que se vinculan las

lecciones de los libros de texto con los medios y recursos que integra Enciclomedia. Se ofrecen alternativas para abordar, desarrollar, cerrar y evaluar el logro de los aprendizajes.

• En desarrollo profesional se sistematizan las opciones que tienen los maestros para

actualizar sus conocimientos disciplinarios, y metodológicos. Se presentan explicaciones sobre los conceptos básicos que aborda la lección, referencias bibliográficas y páginas web relacionadas con las temáticas de cada lección. También se ubican páginas de la SEP en donde los maestros encontrarán oportunidades para realizar cursos o talleres de actualización presenciales y a distancia.

Las líneas de trabajo, se concretan en propuestas didácticas apoyadas en el uso de una computadora por salón de clase, que se incorpora a las formas y condiciones de la práctica educativa cotidiana de los maestros. Es importante enfatizar que el modelo pedagógico de Enciclomedia, explica y articula la función de los diferentes elementos que en él intervienen, sin que esto deba entenderse como formas de trabajo, estrategias didácticas o procesos de aprendizaje rígidos. Una de las características del modelo es reconocer que la didáctica no es un camino o forma de trabajo a seguir invariablemente, son procedimientos que se construyen a la luz de las necesidades del contexto, de los alumnos, de la disciplina y de los recursos con que se cuenta. Enciclomedia comprende que todo cambio implica procesos, que se viven a distintos ritmos, por eso hace sugerencias que pueden funcionar a manera de inducción, pero que con el tiempo y la práctica seguramente serán superadas por maestros y alumnos. En el modelo pedagógico, se explican las relaciones y formas de interacción entre:

• lo que se aprende y para qué se aprende: los contenidos y sus sentidos, • cómo se aprende, los procesos de enseñanza y aprendizaje • con qué, la estrategia de Enciclomedia • y el papel que asumen maestros y alumnos

2. CONTENIDOS Enciclomedia es un complemento para el aprendizaje de los contenidos establecidos en el Plan y programas de estudio de la educación primaria y ha sido una oportunidad para detectar contenidos complejos, problemas de aprendizaje, necesidades de modificación y complementación de los planteamientos curriculares. 3. PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Las estrategias didácticas que propone Enciclomedia, tienen presente que es el alumno dentro del grupo, guiado por su maestro, el centro de la intervención pedagógica del aula. La enseñanza se considera una ayuda al proceso de construcción, por lo que se les propone a los maestros diversas actividades de aprendizaje.

Page 13: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

Es importante aclarar, que no se pretende que el maestro o los alumnos permanezcan todo el tiempo frente a la computadora. El esquema es variable, el profesor tendrá la opción de elegir en qué momento trabajará con el apoyo de la computadora, en qué casos sólo recupera apoyos o sugerencias de actividades y en qué otros él podrá seguir sus métodos de trabajo. Enciclomedia enfatiza la función del maestro como mediador pedagógico, ya que aunque los recursos integrados a los libros representan planteamientos e itinerarios completos para abordar los temas y lecciones, sin su participación para rescatar los aportes de éstos, invitar a los alumnos a resignificarlos, se corre el riesgo de no promover actividades intelectualmente productivas. La propuesta pedagógica de Enciclomedia, invita a los maestros a desarrollar su clase a base de preguntas: No se trata de una pedagogía de la respuesta sino de una pedagogía de la pregunta como dice Freire (Gutiérrez y Prieto: 1999). Se trata de educar para interrogar en forma permanente a la realidad de cada día y, por lo tanto, no enseñar ni inculcar respuestas, sino despertar el espíritu científico de búsqueda y reflexión. La planeación de las clases, será importante, para que el maestro desconozca el recorrido que seguirá, antes, durante y después de cada lección. Para ello, Enciclomedia considera varias opciones, una planeación breve, apoyándose en las sugerencias para introducir, apoyar, complementar y cerrar la lección, que se encuentran ligadas, en las páginas digitales del libro de texto. Para los profesores que puedan dedicar más tiempo a la planeación, en el Sitio del Maestro, se explica con mayor detalle, a qué responde la secuencia didáctica sugerida, la importancia de las ideas previas, qué hacer ante las concepciones erróneas de los alumnos, cómo guiar la realización de experimentos y otras informaciones que los ayudarán a dominar las metodologías de trabajo, el contenido de las asignaturas y a explotar didácticamente los recursos de Enciclomedia.. En términos generales, las secuencias didácticas, siguen tres momentos: Inicio o ¿Qué sé y qué me pregunto? Pretende que los alumnos reconozcan lo que ya saben sobre el tema, generar el conflicto cognitivo y hacer consciente a los alumnos las formas que seguirán para resolver sus necesidades de aprendizaje. Desarrollo o ¿Dónde busco y qué encuentro Consiste en la secuenciación de actividades, conforme a la naturaleza de la disciplina, de las habilidades o competencias que se construyen, los medios y recursos que se disponen y los propósitos de aprendizaje. Cierre o ¿Qué aprendí y qué nuevas preguntas surgen? Corresponde a la obtención de conclusiones, síntesis o valoración de lo aprendido. No necesariamente es un momento de evaluación, puede ser sólo un corte para sintetizar, recapitular o aterrizar las actividades realizadas y abrir nuevas preguntas o caminos de reflexión.

Page 14: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

(Esquema no. 2)

DESARROLLO

ORGANIZADO-RES

AVANZADOS Contras

El esquema anterior corresponde a una clase de ciencias naturales, en él se representan los momentos de la estructura didáctica, a nivel horizontal muestra la secuencia de actividades y a nivel vertical, se observa la relación entre habilidades y nociones con el tipo de actividad y los medios, recursos y herramientas utilizados. Es también una forma de entender, como los medios no aparecen de manera gratuita sino, que están seleccionados para apoyar el proceso de construcción del conocimiento. 4. ESTRATEGIA MEDIÁTICA ENCICLOMEDIA Como se observa en el esquema no. 3, Enciclomedia tiene una sección que guía el proceso de aprendizaje, ésta es la versión digital de los libros de textos complementados por elementos conceptuales, multimedios y didácticos.

ta-ción de ideas

Se presentan las representaciones y se analizan mediante preguntas guía: - Por qué piensan que es así - Por qué lo expresaron así

Los equipos reconocen distintas

plicacio-s sobre el

ma

exnete

ENTRADA

Actividades para constatar lo aprendido

ACTIVICIERRE

Los alumnos expresan su dea sobre la formación

el Universo o de la Tierra, mediante una representación plástica

Los alumnos se organizan en 5 equipos, con apoyos diferentes: -Sólo L de T -L de T y L BA -L de T y Enciclomedia

DAD DE

Búsqueda/organiza-ción informa-ción

Análisis de información

Presenta-ción/Con-trastación de informa-ción

i

d

SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE IDEAS PREVIAS

Se explica a los alumnos cómo se va a trabajar

Los equipos elaboran un esquema y lo presentan con el apoyo de preguntas guía: -¿Qué dicen? -¿Cómo lo explican?

Los equipos responden a la pregunta: ¿Qué podemos decir ahora sobre el origen del Universo?

Los equipos comple-tan un mapa concep-tual

Papel, tijeras, pegamento, colores

Preguntas guía en Enciclomedia

L de T impreso L de la biblioteca del aula

Recursos en Enciclomedia

Enciclomedia

CIERRE

Page 15: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

Los libros de texto enciclomediados cuentan con los siguientes recursos:

onceptuales

s conceptos más significativos de las lecciones de los libros de texto se ligaron a la Enciclopedia

ultimedios

s apoyos multimedios se ligan a los conceptos clave de las lecciones con videos, audios o

s videos están segmentados y editados para presentar sólo los conceptos más importantes que

s audios tienen varias funciones, ilustrar mediante el lenguaje sonoro contenidos o dar

ecursos ro de recursos se encuentran los programas educativos que abordan temáticas

tros sitio recomendado es Sepiensa en el que se presentan ligas a sitios educativos y artículos

tros recursos son los libros digitalizados de la biblioteca del aula o de otras fuentes

erramientas tas son instrumentos virtuales que ayudan a realizar actividades de aprendizaje,

C LoEncarta, con la que además de contar con definiciones del concepto, desde varios puntos de vista, se puede acceder a bancos de información apoyados en fotografías, pinturas, esquemas, ilustraciones, diccionarios, atlas dinámicos, biografías, datos numéricos básicos de países, banderas e himnos, visitas virtuales por las ciudades y museos más importantes, línea dinámica del tiempo, videos y otros recursos que amplían significativamente la información del libro y puede dar respuesta a las inquietudes de los alumnos y actualizar la información de maestros y padres de familia. También se han localizado y seleccionado sitios y páginas de internet que pueden apoyar y complementar los temas y conceptos estudiados. M Loanimaciones. Estos medios son resultado de una búsqueda y selección, en primer término de materiales producidos o adquiridos por la SEP, y en otros casos fueron elaborados por los equipos de producción de Enciclomedia. Lose relacionan con la lección. En cada caso se cita la fuente para que los alumnos o maestros que deseen conocer los programas completos lo puedan hacer. También se acompañan con sugerencias de uso, con el propósito de que se aproveche al máximo el recurso. Loindicaciones a los alumnos o a los maestros para la realización de actividades de aprendizaje o de enseñanza. REn el rubrelacionadas con los temas y contenidos de los libros de texto. Como Red Escolar, que a través de internet, invita a participar a los centros escolares en proyectos colaborativos sobre diversos temas y contenidos. Sus contenidos están tratados de manera muy lúdica y atractiva. Pero sobre todo tiene el valor de establecer redes académicas entre los maestros y alumnos de distintos centros escolares. Este programa se explica en uno de los apartados de este mismo capítulo. Ovariados para niños y niñas, adolescentes, docentes y padres de familia. Orelacionadas con la lección. HLas herramienvarían de una asignatura a otra, según las necesidades de la disciplina, por ejemplo en

Page 16: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

matemáticas se incluye una regla, compás, transportador. En español grabadora de audio y micrófono para potenciar el vocabulario y las competencias comunicativas de los alumnos. En historia pueden utilizar una lupa para analizar imágenes. Cada actividad indicará el tipo de herramienta que requiere, sin embargo el maestro tiene la

idácticos ecursos y herramientas integrados en Enciclomedia, son didácticos porque su intención

s importante enfatizar que éstas no son prescriptivas y varían de una asignatura a otra, porque

l sitio del maestro: concretan los apoyos de las líneas de práctica docente y de superación

urriculares ntrarán los planes y programas de educación primaria

poyo docente o

versiones digitalizadas de las distintas asignaturas y grados. En algunas

icheros e los materiales de apoyo que la SEP ha diseñado y enviado a las escuelas. El maestro

idácticos s didácticas

importante del sitio, en ésta se encuentran las actividades didácticas que

n términos generales, aún cuando se denominan de distinta manera, propone estructurar las

libertad de utilizarlas, siempre que lo considere necesario. DTodos los res apoyar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Pero, con fines de clasificación se le ha dado esta categoría a las sugerencias de actividades e itinerarios que se les hacen a los maestros. Eno se ha querido unificar los planteamientos, sino por el contrario, propiciar que cada disciplina tenga personalidad y sello propio. EEn esta sección, se profesional. Aquí el maestro encontrará apoyos para reflexionar, fundamentar y mejorar su función como mediador pedagógico, actualizar sus conocimientos disciplinarios y sus metodologías didácticas, así como un espacio para registrar e intercambiar experiencias con sus colegas. CEn este sitio, los maestros encodigitalizados, para su consulta y con la posibilidad de imprimir páginas y secciones. ALibro del maestrSe presentan las ocasiones se vinculan desde las secuencias didácticas para que los maestros conozcan y tengan presente, las sugerencias que se les hacen para desarrollar la lección. FSe trata dpodrá consultarlos e imprimir páginas o secciones. DSugerenciaConforma la parte más se propone realizar al maestro. Se organizan y estructuran de manera diferencial en cada asignatura y grado, sin embargo, pedagógicamente responden a una misma manera de fundamentar y operar espacios y momentos de aprendizaje. Elecciones de los libros de texto en una estructura didáctica completa e integral que garantice la apropiación de contenidos.

Page 17: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

Se considera necesario, antes de abordar los contenidos en los libros de texto, iniciar con una

r las ideas o conocimientos previos, preconceptos o esarrollará, a manera de

• flexión y construcción a partir de propiciar un conflicto cognitivo.

iagramas Conceptuales ontenidos que aborda la lección, para que el maestro tenga presente la

esarrollo profesional rá diversas maneras de actualización y superación profesional para los

. ROL DE MAESTROS Y ALUMNOS

e los maestros: a clase:

rabajo en clase, definir las secuencias didácticas que aplicará y revisar

o a que aborda la lección en

• Durantectividades de aprendizaje, manipula los recursos de Enciclomedia, los

o realizar actividades de manera individual o en

o ra para realizar actividades en la computadora • Des

l de logro actividades de tipo remedial

ncia: lo que funcionó muy

e los alumnos:

r activamente en el desarrollo de la clase, de manera individual y en equipos

actividad de entrada (preliminar, de introducción, inicial, etcétera) con dos propósitos fundamentales:

• Recupera• Explicar el sentido y propósito de la actividad que se d

organizar avanzado. Abrir el proceso de re

DSon los esquemas de los crelación de los contenidos con sus precedentes, consecuentes y conceptos relacionados del mismo nivel. DEste espacio presentaprofesores, desde explicaciones de los conceptos, páginas y sitios web, con temáticas relacionadas. También se ubicarán los cursos y talleres de actualización que pueden mejorar su desempeño docente. 5 D

• Antes de lo Planear el t

previo a su presentación en clase, las ligas que abrirá, los apoyos que necesita imprimir, el tiempo que le dedicará a cada actividad. Profundizar el conocimiento que tiene sobre la temáticlos vínculos que se le proporcionan, en los mapas conceptuales, en lo libros de la Biblioteca de actualización o en las páginas web que se les sugieren la clase:

o Guía las aexplota didácticamente mediante preguntas, rescata los contenidos básicos, enfatiza las partes más importantes, revisa los resultados de las tareas de aprendizaje, los retroalimenta Organiza a los alumnos paraequipos Los aseso

pués de la clase: o Valorar el niveo Determinar, según el caso,o Registrar los aspectos más sobresalientes de la experie

bien, lo que no funcionó

D• Participa

Page 18: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

• Interactuar con distintas fuentes de información, las que el maestro presenta a través de

• adora, la

• as y resultados de estudio con los compañeros de su clase en la

• as y opiniones sobre asuntos de su

• les, esquemas o presentaciones audiovisuales utilizando power point, paint o

ormas de acceso a Enciclomedia

En la etapa inicial el programa estará instalado en las computadoras que lleguen a los

. Condiciones que requiere una óptima operación del proyecto

ormación de maestros a, no garantiza mejorar y menos aún transformar la práctica docente de

n aspecto necesario e imprescindible es la formación de los maestros, más que en el manejo de

ambién será importante diseñar estrategias que motiven y estimulen a los maestros que utilicen el

vestigación evaluativa de resultados

nciclomedia ha diseñado un proceso de piloteo e implantación de la estrategia, en fases

Enciclomedia, sus libros de texto impresos, sus cuadernos y materiales escolares Manipular, bajo la supervisión del profesor, los recursos interactivos de la computcámara fotográfica, la grabadora, y otras herramientas que le ayudarán a realizar sus actividades de estudio Intercambiar experienci

• Valorar sus aprendizajes, mediante la resolución de retos y actividadescomputadora, obteniendo retroalimentación inmediata Participar en el Foro de Discusión para intercambiar ideinterés y practicar sus competencias para fundamentar, discutir, socializar y transmitir información Diseñar carteclic

F

salones de clase. También se instalará en Aulas de medios de algunas escuelas, Centros de Maestros, Aulas de Tecnología Educativa y Centros comunitarios para que tanto alumnos como maestros la puedan consultar.

IV FEnciclomedia por sí mismlos maestros. Para que esto sea posible se requiere la participación decidida de funcionarios y directivos escolares, para motivar a maestros y alumnos e impulsar y crear las condiciones espaciales y de infraestructura que requiere el proyecto. Ulos instrumentos, en la utilización didáctica de los recursos, fundamentada en el dominio de los lenguajes y recursos expresivos de los medios. Tprograma. Se podrían organizar reuniones locales o regionales de intercambio de experiencias, publicación y divulgación de experiencias exitosas. In Esucesivas. Cada una es analizada y sirve como base para mejorar los procesos de formación de maestros, equipamiento de las escuelas, resultados en la dinámica escolar, la mediación pedagógica que realizan los maestros y los resultados en el rendimiento académico.

Page 19: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005

Asesoría técnica y mantenimiento

ducción de medios en la escuela, nos demuestra la necesidad de

. Crecimiento a futuro de Enciclomedia ste proyecto, se pueden imaginar, sin embargo corremos

verdaderas comunidades virtuales de aprendizaje al propiciar la

y científica en el diseño de software, y de estrategias

manera de despedida dia será un proyecto controvertido, para un país que históricamente ha

Directora Acadélba

Las experiencias previas de introprever un sistema permanente de asesoría técnica y mantenimiento permanente de los equipos. VLas posibilidades que en el futuro tiene eel riesgo, de quedarnos cortos ante las posibilidades del desarrollo tecnológico. Si seguimos una evolución semejante, las tecnologías incrementarán sus capacidades, disminuirán los costos y serán cada día más accesibles. Las escuelas constituirán interacción de los centros de estudio, la socialización de resultados docentes, de productos de aprendizaje, de investigaciones de maestros y alumnos fomentando una permanente actualización y la mejora de los procesos educativos. Hará participe a la comunidad educativadidácticas derivadas de nuevos paradigmas de aprendizaje y de prácticas educativas. ASabemos que Enciclomeconsiderado que la educación se puede lograr con la buena voluntad de los maestros y la eficacia del gis y el pizarrón. En Enciclomedia creemos que si en algo tenemos que invertir es en la educación de nuestros niños y jóvenes y que los maestros mexicanos merecen ser apoyados con nuevos instrumentos que incrementen y reconozcan el valor de su labor.

La idea original y coordinación general de este programa es del Dr. Felipe Bracho Carpizo Creación intelectual del sistema, Steve Rodríguez Rodríguez

Desarrollo tecnológico, Eduardo Baron Rangel mica de la versión 1.0, Ana María Prieto Hernández

Director Académico de la versión 1.1, Martín Casillas de A

Page 20: Vision Enciclomedia

Congreso de Vanguardia para la Educación Primaria 2005