vision dental 45 pdf

Upload: alex-tapia

Post on 15-Jul-2015

458 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CONTENIDO

Nuestro reto : difusion cientifica

CientificaARTCULO ORIGINAL441 La masificacion universitaria y elperfil laboral del odontologo con ejercicio profesional en la ciudad de Lima durante el ano 2006.

ISSN 1812 - 1845

Volumen 11 N_ 4, 5 Julio/Agosto Setiembre/Octubre 2008 Vis. Dent.

Director CientificoDocente Responsable del Curso de Actualizacin en Odontologa Restauradora y Esttica de la Universidad Mayor de San Marcos

Rony C. Hidalgo Lostaunau, CD, MsE

447 Comparacion in vitro de la exactituddimensional de tres materiales de impresion elastomericos utilizados con y sin aplicacion de adhesivo en protesis fija.

Consultor EditorialDr. Naldo Balarezo GersteinPresidente del Comit para Publicaciones Cientificas del CONCYTEC

Comite de Editores Jorge Armando Balarezo Lopez, CDDocente del rea de Endodoncia de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

453 Acumulacion de placa bacterianaen dos diferentes tipos de hilos de sutura en cirugia periodontal.

Portada No. 45

Director de la Escuela de Odontologa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Docente Responsable De Curso del Post grado de Implantologa - Universidad Peruana Cayetano Heredia Docente del Departamento Acadmico de Estomatologia del Nino y Adolescente - Universidad Peruana Cayetano Heredia Director de Investigacin de la Facultad de Odontologa, Universidad de San Martn de Porres. Docente del Departamento Acadmico de Clnica Estomatolgica - Universidad Peruana Cayetano Heredia Docente de Pre grado y Post grado en Anatoma, Ciruga Oral y Maxilofacial - Universidad Peruana Cayetano Heredia

Rogger Bardalez Daza, CD

ARTCULO DE REVISIN457 Impetigo: Infeccion pediatrica frecuente.

Ciencia473 Vitamina C: Elixir para los huesosUn estudio cientifico presentado en Canad asegura que el suplemento de vitamina C reduce el riesgo de fractu-ras seas.

Antonio Diaz Sarabia, CD, MsE, PhD

ARTCULO DE OPININ462 Ricardo Palma y las TradicionesPeruanas; una revision odontologica de su obra literaria.

Maria Elena Diaz Pizan, CD

Actualidad467 La salud oral no es una prioridad enAmrica Latina Entrevista exclusiva con el Dr. Adolfo Rodriguez, Presidente de la Federacion Odontologica Latinoamericana (FOLA).

Miscelnea474 La halitosis o mal alientoInteresante artculo que brinda luces sobre ste incmodo mal.

Arturo Lopez Begazo, CD

Marta Lopez Pinedo, CD

Marketing 476El auxiliar competente Sepa cmo hallar al personal ideal para su consultorio.

Jaime Huamani Parra, CD

471 Tiempo de EleccionesEmpezo la carrera electoral para acceder al decanato del COP y los colegios regionales.

478 Agenda 479 Odontovisin Internacional 480 Odontovisin Nacional 481 Odontomundo 482 Pautas para la presentacin de artculos cientificosSe autoriza la reproduccion total o parcial de los artculos con mencin completa de la fuente. Nota: Las ideas y opiniones contenidas en los artculos son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de nuestra revista

Lita Margot Ortiz Fernandez, CD, MsSPDocente de la Facultad de Odontologa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Docente de Post grado en el Area de Endodoncia - Universidad Cientifica del Sur

Martin Vargas Acevedo, CD, MsE

Cultural472 Los dentistas de los ConquistadoresUna breve historia de los primeros dentistas-barberos que pisaron el Tahuantinsuyo.

Marisol Castilla Aguirre, CD, MsE, PhDDocente de Post grado en el Area de Rehabilitacion Oral - Universidad Cientifica del Sur

Jorge Roberto Noriega Castaneda, CD, MsEDocente de la Maestra en Periodoncia de la Universidad Particular San Martn de Porres

Es una edicion de VISDENT S.A.C.Av. Lord Nelson 240-20, Lima 18. Impresor: IMAGE PRINT Telfs.:(01) 428-3944 - (01) 422-6532 Certificado de deposito legal No 2002-3862 E-mail: revistavisiondental@yahoo. Distribucion por canjes y suscripciones Jr. Moquegua 270 - 133 Lima es [email protected] www. Tlf. 428-3944 / 427-3632 revistavisiondental.net Edicion bimestral Revista arbitrada

Colaboradores Internacionales Dr. Josep Duran von Arx (Espana) Dr. Jorge Alonso Casuscelli (Espana) Dr. Jos Chorres Rodrguez (Brasil) Dr. Anbal Rodrguez (Venezuela)

Vis dent 2008; 11 (4)

439

EDITORIAL

Nuestro reto : difusion cientifica

Volumen 11 N_ 4, 5 Julio/Agosto Setiembre/Octubre 2008 Vis. Dent.

Directora General Vilma Cruzado Postigo Coordinador General Daniel Ponce Cruzado Director Periodistico Juan Saldarriaga Vsquez Prensa e Informacion Miguel Oliden Arevlo Diseno, Publicidad y Merchandising Jacqueline Ponce Cruzado Diseno y Diagramacion [email protected] Administracion Paola Ponce Cruzado Gerente de ventas Luis Snchez Torres Jefatura de Ventas Jose Luis Espejo Supervision y Suscripciones Javier Munoz Landeo Asesores Corporativos Aida Sialer Menchola Juanita Arroyo Balden Lisett Tenorio Jurez Mara Elena Lcar Chipana Asesoria C.P.C. Marcos Velsquez Lozano Dr. Csar Atarama Lonzoy (Legal) Dr. Carlos Rodrigo Plasier (Legal) Asistente de Direccion Odontologica Dra. Aida Rodrguez Huamn

Es tiempo de elegir y actuarNuevos vientos soplan en el ambito odontologico y cientifico del Peru. En el COP, como es para todos bien conocido, el proceso electoral ha sido puesto en marcha y los candidatos han empezado a derrochar energas en el esfuerzo por acceder a la preeminencia del Consejo Nacional y las 25 circunscripciones regionales. sin. Por eso, es deber de los candidatos a la mxima investidura del COP, el COL y los dems colegios regionales, desarrollar una campana electoral alturada, con propuestas y planes de accin que apun-ten a erradicar o subsanar los grandes problemas que aquejan al gremio.

Por otro lado, es necesario llamar la atencin sobre un criticable hecho que (de seguro) tendr hondas repercusiones La intensa actividad tambin es nosobre el acontecer cientifico nacional... toria en la Federacin Odontolgica y los Crculos Odontolgicos. Para todos, o y que a Visin Dental afecta de manera muy especial. Nos referimos a la mudangran parte de los odontlogos inmer-sos za, silenciosa y casi clandestina, de las en la vida institucional, es apareninstalaciones del CONCYTEC hacia un te que las cosas no marchan muy bien sitio an no determinado; en una decien el gremio y que es necesario hacer sin que augura la posible desactivacin o cambios. recorte de facultades de esta importan-te Y los cambios como bien senala el actual Presidente del FOLA, Dr. Ar-turo institucin. Rodrguez, en una entrevista que preEl hecho nos lo ha sido comunicado sentamos en esta edicin- slo pue-den por el Dr. Naldo Balarezo, Presidente hacerse desde el mbito poltico. l dice: del Comite Nacional para la Edicion de Pu-blicaciones Cientificas de CONCYTEC. El dirigente que hoy en da no se Segn nos coment, hace varias semanas que dura este va crucis, con la compromete con los problemas sociales consiguiente paralizacin de las mltiples de su pas, no va a resolver nada. Los actividades cientificas, investigaciones, odontlogos debemos salir de las cuatro publicacin de libros, talleres y otras acparedes de nuestro consultorio y asumir tividades que eran desarrolladas intensaese reto como una forma de vida. mente. En efecto, si ms odontlogos estuParticularmente triste es conocer que vieran al corriente de lo que sucede en la los cursos y talleres para editores cientifivida pblica y en el da a da del acontecos, donde muchos de los que editamos cer gremial (y se inmiscuyeran en las actividades institucionales de forma activa), revistas cientificas aprendimos el abc de este arte, ya no se dictarn ms. Al menos otro seria el panorama para el conjunto eso es lo que se prev de la crisis que de odontlogos a nivel nacional. actualmente afecta a CONCYTEC y que, El Dr. Ral Botetano, ex decano del segn todo apunta, tiene motivacio-nes COL, ha senalado en un ilustrativo y polticas. bien documentado trabajo cientifico, que Es tiempo de cambios, buenos y mapresentamos en esta edicion (La masifilos. Pero es deber del odontlogo hacer cacion universitaria y el perfil laboral del algo para mejorar lo bueno y contrarresodontologo con ejercicio profesional en tar lo malo. Como dijo el Presidente del la ciudad de lima durante el ano 2006), que la situacin econmica del prome- FOLA: Yo le digo al odontologo: Si Ud. trabaja 8 horas al dia, trabaje ahora 6 y dio de los odontlogos en la ciudad de dedquele dos horas al da a su sociedad. Lima ha empeorado desde el ano 2000, Si vive en una comunidad, convirtase en debido, principalmente, a la masificacion lider de esa comunidad. y proliferacin de facultades de odontologa. Cmo ste, existen otros factores que perjudican el ejercicio de la profeJuan Saldarriaga Vsquez Director Periodistico

440

Vis dent 2008; 11 (4)

INVESTIGACIN ORIGINAL

La masificacion universitaria y el perfil laboral del odontologo con ejercicio profesional en la ciudad de Lima durante el ao 2006The university mass-production and the labor profile of the dentist with professional exercise in the city of Lima during year 2006Botetano R.*

RESUMENSe estudio una muestra de 1500 cirujano dentistas de la gran Lima, colegiados en el Colegio Odontolgico de Lima. La muestra incluyo a dentistas de ambos sexos que ejercian en dicha region. El proposito fue establecer la influencia de la masificacion universitaria sobre el perfil laboral y el nivel socioeconomico de los odontologos que ejercieron en Lima durante el ano 2006. El estudio revel que la profesin odontolgica en Lima est com-puesta principalmente por dentistas cuya edad oscila entre 36.89 y 37.98 anos, con una media de 37.44 anos y que a partir del ano 2000 se inicio un proceso de masificacion, en el cual se hizo evidente que aproximadamente el 50% de la poblacion de dentis-tas se duplicara a partir de dicho ano. Esta relacion fue similar en los dentistas con edades menores de 35 anos, ya que a partir de dicho ano, las feminas aumentaron significativamente en esta pro-fesin, que tradicionalmente estuvo conformada principalmente por varones. La Molina, Los Olivos, el Cercado, Surco y San Borja fueron los distritos de mayor densidad de odontlogos. La mayora de odontologos que ejercen en Lima proceden de universidades privadas, y existe mayor frecuencia de dentistas que proceden del nivel socioeconmico B y C. La mayora de dentistas encuestados, colegiados a partir del ano 2000, carecia de consultorio y casa propia. Se concluy en que la principal labor de los odontlogos encuestados fue la labor asistencial, teniendo mayor frecuencia tratamientos de operatoria dental, prtesis dental, endodoncia y exodoncia. La labor docente y administrativa fue realizada en bajo porcentaje. La masificacion es un proceso anomico social que se encuentra relacionado con mayor frecuencia de dentistas del nivel socioeconomico B y C a partir del ano 2000. Palabras claves: ejercicio profesional, masificacion profesional, perfeccionamiento profesional.

ABSTRACTWe was carried out an evaluation of 1500 surgeon dentists from the great Lima who they are collegiate in the Colegio Odontolgico de Lima. The sample included all the dentists of both sexes whose professional work acted in the mentioned department. The studies revealed that the dental profession in Lima is compound mainly for dentists whose age oscillates between 36.89 and 37.98 years, with a 37.44 year-old stocking and that starting from the year 2000 when a masification process began, which became evident that approximately the populations of dentists 50% was duplicated starting from this year. This relationship spreads to be similar in the dentists with ages smaller than 35 years. It was also found that starting from this year, the feminas was increased significantly in this profession that traditionally was conformed mainly by males. The districts of more density of odontologists were La Molina, Los Olivos, Cercado, Surco and San Borja the districts of more density of dentists. At the moment most of dentists that exer-cise in Lima come from particular universities and bigger frequency of dentists in socioeconomic level B and C. Also it was observed that most of interviewed dentists that they were associated start-ing from the year 2000 they lacked own clinic and own house in a high percentage. We concluded in that the main work of the inter-viewed dentists was the assistance work, inside which they were carried out in more frequency treatments of operative dental, den-tal prosthetics, endodontics and exodontia. The educational work and administrative work was carried out in low percentage. Keywords: dental practice, mass-production, continued education.

INTRODUCCION* Ral Orlando Botetano Villafuerte. Cirujano Dentista Magister en Docencia e Investigacion en Estomatologia. Especialista en Cirugia Bucal y Maxilo Facial (UNFV).

En el Peru, la ensenanza-aprendizaje de las Ciencias de la Salud en las Universidades de Lima, guarda una rela-

Vis dent 2008; 11 (4)

441

Botetano R.*

cin inherente con el panorama social, cultural, econmico y poltico de nuestro pas. Los problemas que con mayor frecuencia han ocurrido en los ultimos anos han estado relacionados con la masificacion de estos centros supe-riores de estudio y la bsqueda de oportunidades futuras por parte de los estudiantes. Como consecuencia de ello, la masificacion ha conducido a una ensenanza limitada en tiempo y calidad, a lo que se suma la falta de docentes con formacin pedaggica en el rea de las Ciencias de la Sa-lud, ya que la mayora de stos llega a la universidad como consecuencia de su alto nivel profesional. Cuando el estudiante de ciencias de la salud se con-vierte en profesional, convierte su prctica diaria en trata-mientos recuperativos de alto costo, dejando de lado, en la mayora de los casos, los valores de solidaridad y bsqueda de la salud de la poblacin, reemplazndolos a veces por la bsqueda de compensaciones econmicas. Esta situacin es crtica cuando se requiere de su concurso para la aplica-cin de polticas de salud pblica, ya que las normas que recibe este futuro profesional de la salud contrastan con su deformada formacin elitista y de mercado social, la cual, a veces, es ajena a las necesidades de la poblacion. De esta forma, el recin egresado lucha por su supervivencia personal y laboral como tantos otros profesionales, pese a lo cual, an contina con la reputacin de un profesional liberal todava poco relacionado con su entorno social1. Tambien se ha senalado que la educacion odontologi-ca a nivel del continente sur ha tenido algunas caracters-ticas similares en su desarrollo. Se inicia con una prctica educativo centrada en la enfermedad del individuo, con en-foque eminentemente biolgico y desarrollo de destrezas tcnicas; enfatiza las actividades curativas con menosca-bo de las preventivas 2. De otro lado, las facultades de odontologa tienen marcos conceptuales de modelos de

ms de un siglo de vigencia o con rezagos de ellos; otras presentan modelos superpuestos, y muy pocas poseen formulaciones que sean fruto del conocimiento de su propia realidad 3. En otro estudio posterior se ha senalado que la formacin profesional del odontlogo est orientada de manera importante al tratamiento clnico individual, ten-diente a una prctica profesional liberal 2 y que, adems, solamente en algunos casos se complementa esta forma-cin con elementos de salud pblica 2. Asimismo, el ejercicio profesional del odontologo es mayormente individualista, privado, mutilatorio, curativo y no preventivo y no se asume un autntico compromiso so-cial... Asimismo, el 73.3% de odontologos a nivel nacional solo realiza consulta privada, el 22% ejerce consulta auto-noma relativa y el 4.7% no ejerce privadamente. El 19.56% mostr deseos de superarse en su formacin profesional mediante estudios de administracion, el 17.36% en cur-sos de marketing y el 6.85% en practica clinica. El area de preferencia para una posible especializacin para los odontologos generales fue de 28.82% para ortodoncia/or-topedia, 18.01% en rehabilitacion oral, 13.51% en cirugia oral y maxilo-facial y 13.06% en endodoncia. Solo el 0.45% manifest que elegira odontologa preventiva 2. La informacin disponible revela una distribucin irregular y asimtrica de los dentistas que laboran en los distintos distritos del departamento de Lima. Las causas de dicha variabilidad son, al parecer, un reflejo de la distribucion poblacional general en esta region (Grafico No 1). De otro lado, la I Encuesta Censal de Lima muestra que algunos distritos, como Surco, Cercado de Lima, San Martin de Porres y San Borja, presentan mayor densidad de odontologos que los demas distritos de Lima (Grafico No 1). En este sentido, se ha senalado que en el Peru existen 24 facultades de odontologa y en Lima se concentra la mayor parte de ellas. La cantidad de facultades se ha incrementado significativamente en los ultimos anos, lo cual ha trado como consecuencia un crecimiento desbordante anual de cirujano dentistas que ingresan al mercado labo-ral, aumentando la oferta de este servicio. Hay que indicar que la presencia de mujeres odontologas se ha incremen-tado considerablemente en estos ultimos anos. 4 En los ultimos 6 anos, el numero de odontologos egre-sados de las universidades de Lima es de 703.83 dentistas al ano, contabilizandose actualmente un numero total de cerca de 12,000 dentistas registrados en el Colegio Odon-tolgico de Lima 5. Los principales docentes universitarios de las distintas facultades de Odontologa de Lima recono-cen que la universidad es la nica encargada, por ley, de otorgar grados acadmicos y ttulos de especializacin; sin embargo, los cursos de capacitacin que no conduzcan a la obtencin de grados acadmicos o titulacin por espe-cializacin son competencia del Colegio Odontolgico y las sociedades cientificas reconocidas 4 . Tambin se ha observado una tasa de 8.47 odontlo-gos por cada 10,000 habitantes, an cuando la OMS consi-dera que una tasa adecuada deberia ser de 3.6 dentistas. Agrega que en plena crisis de la educacin en el Per han aparecido hasta 24 facultades, a partir de las cinco que te-

Grafico No 1. Densidad de cirujanos dentistas en Lima 2005 (Fuente: I Encuesta Censal del Colegio Odontologico de Lima. 2005).

442

Vis dent 2008; 11 (4)

La masificacion universitaria y el perfil laboral del odontologo con ejercicio profesional en la ciudad de Lima durante el ano 2006

niamos en la decada de los 70; de esta totalidad, 9 centros de estudios estn en Lima 6. Asimismo, en los ltimos 30 anos se graduaron 10.9% del total de los odontologos que ejercen en Lima, pero en los pasados 5 anos, del total de los que ejercen, el 28.2% se ha graduado en este lapso, por lo que se aprecia el veloz crecimiento del nmero de colegiados 6. Al respecto, otros investigadores sostienen que esto ha trado como consecuencia un incremento anual de cirujano dentistas que ingresan al mercado, aumentando la oferta del servicio y reduciendo la relacion odontologo/ habitantes 5. De acuerdo con la Encuesta Censal realizada por el Colegio Odontologico de Lima, el 85.63% de los dentistas que ejercen en esta ciudad ha cursado estudios en las distintas universidades de Lima, mientras que quienes estudiaron en provincias -y que actualmente ejercen dicha profesionsolo representan un 12.45%, correspondiendo la diferencia (1.93%) a la procedencia de universidades de otros paises. Agrega dicho documento que el 40.9% de la masa actual de odontlogos en Lima son naturales de provincias y que el 59.1% son nativos de esta ciudad. Otros datos demogra-ficos importantes son que el 55.8% de dichos dentistas no poseen casa propia, y que el 49.5% trabaja en consultorios alquilados 4. Investigaciones realizadas seis anos antes mostraban que la tenencia de casa propia corresponda al 62.8%, que la propiedad de automoviles era de 50.1% y que el 80.8% de los dentistas trabajaba en un consultorio propio 2. Los antecedentes anteriormente descritos contrastan con el espiritu solidario y de alto nivel cientifico-tecnologico que debiera constituir el marco referencial del perfil pro-fesional del cirujano dentista 2,6. Conforme a los cambios observados en la sociedad, especialmente en la ltima d-cada, el rol del odontlogo contina siendo el mismo, aun-que sus condiciones laborales en la realidad han variado sustantivamente. La masificacion universitaria observada en forma cao-tica dentro de la profesin odontolgica es un problema maysculo que viene ocasionando un severo deterioro en el estatus socioeconmico de los profesionales dedica-dos a esta rea del conocimiento. Existe, por lo tanto, una demanda no satisfecha por la universidad que supera el 98% y que merece ser analizada. En vista de que dicha masificacion presenta una curva ascendente, la presente investigacin ser de suma utilidad para comprender los alcances de dicho problema, asi como permitira identificar la segmentacin de dicha demanda entre los odontlogos menores de 35 anos que ejercen la profesion en la ciudad de Lima.

de cirujanos dentistas proporcionada por el Colegio Odontolgico de Lima. El tamano muestral minimo segun la formula fue de 334.37 muestras. El nmero muestral fue distribuido proporcionalmente entre el total de distritos limenos.

RESULTADOSSe realiz un estudio retrospectivo, analtico y observacional en una muestra de 1,500 cirujano-dentistas que ejercen su profesion en la ciudad de Lima. El proposito fue establecer el perfil profesional, su nivel socioeconomico, as como distintas variables socio-culturales y econmicas relacionadas con el ejercicio laboral de dichos profesiona-les de la salud. Valores EDAD Media Intevalo de confianza al 95% Limite inferior Limite superior Desv. Estndar Valor Minimo Valor Maximo Rango 37.44 36.89 37.98 10.81 22 79 57

Cuadro 1. Estadstica descriptiva de la variable edad. Lima, 2006.

Segn se observa en el Cuadro 1, la edad de los odontologos encuestados oscilo entre 36.89 y 37.98 anos, con una media de 37.44 anos, denotando una profesion compuesta por dentistas relativamente jovenes en la ciudad de Lima. Esto representa a una generacion menor de 35 anos que ejercen en esta ciudad. SEXO Total 472

METODOSe realiz un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en una muestra representativa de los odontlogos colegiados en el Colegio Odontologico de Lima desde 1964 hasta el 28 de febrero del ano 2006. La poblacion com-prendio un total de 11,789 cirujano dentistas en Lima. Se tomo una muestra representativa de 1,500 dentistas colegiados que laboran en el departamento de Lima, las cuales se distribuyeron tomando en cuenta la distribucin

Femenino Masculino 20 - 29 No 214 258 % (edad) 45.3% 54.7% 100.0% % (sexo) 31.7% 31.3% 31.5% 30 29 No 331.0 412.0 743.0 % (edad) 44.5% 55.5% 100.0% % (sexo) 49.0% 49.9% 49.5% 40 - 49 No 91 114 % (edad) 44.4% 55.6% 100.0% % (sexo) 13.5% 13.8% 13.7% 50 - 59 No 37 35 (edad) 0.0% 48.6% 100.0% (sexo) 5.5% 4.2% 4.8% 60 - 69 No 2 6 % (edad) 25.0% 75.0% 100.0% % (sexo) 3% 7% 5% No 675 825 1500 % (edad) 45.0% 55.0% 100.0% % (sexo) 100.0% 100.0% 100.0%

205

72

8

Total

Cuadro 2. Distribucion segun sexo y edad. Lima 2006.

Vis dent 2008; 11 (4)

443

Botetano R.*

La distribucin de las muestras segn edad y sexo, revela que la poblacin femenina es bastante prxima a la observada en los varones. El Cuadro 2 muestra que en el grupo que oscilo entre 50 y 59 anos, las feminas fueron mayores en nmero que sus homlogos varones. A partir del grupo etareo de 60-69 anos, el numero de varones fue significativamente mayor debido a que en aquel entonces la unica universidad existente era la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuya poblacin de varones era muy superior en numero al de mujeres. Esto ultimo tambien es consecuencia de la segregacin sexual existente hasta la decada de los 50, en donde era dificil observar mujeres-estudiantes en las distintas facultades, especialmente en odontologa. La mayoria de cirujano-dentistas que conformaron la muestra han nacido en la ciudad de Lima (879 odontolo-gos que representan el 58.6%). Este porcentaje indica en forma clara que la diferencia, es decir el 41.4% restante, procede de otras ciudades. Un porcentaje significativo fue procedente del departamento de Junin (89 odontologos que representan el 5.9% del total de la muestra). De acuerdo con la distribucin de dentistas segn el distrito de su vivienda, los resultados mostraron mayor fre-cuencia en los distritos de La Molina (7.6%), Los Olivos (7.1%), Cercado (6.7%), Surco (6.2%) y San Borja (5.4%).

Con respecto a la situacin del local en donde se en-cuentra ubicado el consultorio, esta investigacin revel que la mayora de dentistas que laboran en la ciudad de Lima trabajan en consultorios alquilados o en situacion de dependencia en su prctica odontolgica privada, tal como se observa en el Cuadro 4. Esta situacion catastrofica en trminos sociales para la profesin muestra el elevado ni-vel de dependencia con respecto a empresas privadas as como a otros odontlogos de prctica privada. Este cuadro tambin revela un futuro poco promisorio para la prctica privada independiente, ya que la mayora de odontlogos ejerce su labor profesional en el ambito privado.

Frecuencia SI NO Total 589 911 1500

% 39.3 60.7 100.0

Cuadro 5. Cirujano-dentistas de Lima segun propiedad de auto. Lima, 2006.

Frecuencia Alquilada Propia Total 1031 469 1500

% 68.7 31.3 100.0

Cuadro 3. Cirujano-dentistas de Lima segun situacion de la casa. Lima. 2006.

En concordancia con los hallazgos obtenidos en los cuadros anteriores, los odontlogos de la gran Lima no poseen auto propio en la mayora de los casos, tal como se observa en el Cuadro 5. Esto se refleja en el numero minoritario de 589 dentistas (39.3% del total de la muestra) quienes dijeron no tener auto propio. Esto se debe a que la mayora de odontlogos encuestados eran menores de 40 anos. Esto tambien es preocupante, ya que la propiedad de inmuebles y autos son un indicador directo de la situa-cin econmica de los integrantes de un grupo social, en este caso los profesionales dentistas, quienes, como con-secuencia de su restringido poder adquisitivo, no tienen la posibilidad de adquirir este tipo de inmuebles y bienes de elevada capitalizacin.

Un hallazgo importante lo revela el Cuadro 3, ya que evidencia que la mayora de odontlogos encuestados (1031 dentistas que representan el 68.7%) refirieron que su casa era alquilada. Este alto porcentaje tiene relevancia, ya que la mayora de dentistas que conformaron la muestra tuvieron edades entre 34 y 37 anos. Tambien revela el enorme impacto social que viene ejerciendo la masificacion universitaria sobre el nivel econmico de los dentistas en los ultimos anos y sobre todo, el efecto sobre la calidad de vida sobre el odontlogo promedio en Lima. Frecuencia Alquilada Propia Total 821 679 1500 % 54.7 45.3 100.0

Frecuencia A B C Total 388 25.9 750 50.0 362 24.1 1500 100.0

%

% Acumulativo 25.9 75.9 100.0

Cuadro 6. Frecuencia y distribucion de cirujano-dentistas de Lima segun nivel socioeconomico. Lima, 2006.

Cuadro 4. Cirujano-dentistas de Lima segun situacion del consultorio. Lima, 2006.

El nivel socioeconmico es uno de los indicadores econmicos de mayor importancia en la evolucin poltica y social de un grupo social. El Cuadro 6 muestra la aplicacion de este indicador en la muestra de cirujano-dentistas encuestados, revelando la aparicion de un significativo nivel socioeconomico B (50%) y un preocupante nivel socioeconomico C (24.1%) al interior de la profesion odontologica. Estos datos, impensables hace escasamente 10 anos, son

444

Vis dent 2008; 11 (4)

La masificacion universitaria y el perfil laboral del odontologo con ejercicio profesional en la ciudad de Lima durante el ano 2006

una clara evidencia del deterioro econmico de los integrantes de nuestra profesin, lo que indica, por un lado, la procedencia cada vez mayor de integrantes de personas procedentes del grupo socioeconmico C en las universi-dades, la distribucin cada vez ms amplia de los odon-tlogos en los distintos sectores de la poblacin urbana, as como la disminucin cada vez ms acentuada del nivel adquisitivo de los cirujano-dentistas como consecuencia directa de la masificacion universitaria, y una tasa de de-sercin universitaria cada vez menor derivada de la falta de docentes con un discreto nivel de exigencia en las distintas universidades. Este cuadro tambin revela que, al menos el 74.1% de la poblacion odontologica en Lima, procede de los niveles socioeconmicos B y C. Esta distribucin de la pirmide econmica en la profesin odontolgica echa por tierra aquella visin de la odontologa como una profesin de lite y de alto rendimiento econmico.

DISCUSIONLos cirujano-dentistas constituyen una masa profesio-nal por encima de los 22,000 integrantes, y en Lima stos se encuentran colegiados en un nmero ligeramente su-perior a los 11,000. De estos 11,000 dentistas, solo 8,900, aproximadamente, continuan su ejercicio profesional, mientras que la diferencia ha fallecido, no ejerce la pro-fesin o viene laborando en otras regiones y pases. Es decir, que la masa de odontlogos formalmente registra-dos en Lima representa cerca del 61% de la poblacion total de dentistas activos residentes en el Per, a diferencia de otras regiones como Ica (12% aproximadamente) y Arequi-pa (9% aproximadamente) quienes representan la diferen-cia 5. La densidad de dentistas concentrados en Lima ha venido disminuyendo en forma lenta a lo largo de cuatro dcadas y esta tendencia tiende a mantenerse merced a la creacin de mltiples facultades de Odontologa en los distintos departamentos del pas. La profesin odontol-gica asi definida, y en caso ser una profesion delineada en su desarrollo por alguna poltica nacional o sectorial que priorice la formacin de nuevos odontlogos, es por el contrario, una profesin cada vez ms impactada por los conocidos fenmenos sociales de la informalidad y la masificacion universitaria. La falta de politicas de desarrollo para las distintas profesiones, en especial para el sector educacion y salud, ha configurado una situacion anomica en la sociedad peruana. En este contexto, la masificacion universitaria y la informalidad han incorporado dentro de la odontologa algunos elementos que, pese a poner en riesgo el estatus socioeconomico de los dentistas que ejercen en Lima, forman parte del quehacer diario de esta profesin y que son aceptados tcitamente como normales. Es as que en nuestra investigacin encontramos que en la ciudad de Lima la profesin odontolgica que form parte de la muestra estuvo compuesta, principalmente, por dentistas cuya edad oscila entre 36.89 y 37.98 anos, con una media de 37.44 anos. Esto coincide con los hallazgos de otros investigadores como Snchez 7, quien encontr una edad promedio de 37.36 anos; coincide igualmente con el resultado de la Encuesta Censal realizada por el Colegio Odontolgico de Lima en el ano 2004 que muestra una edad media de 37.31 anos entre los dentistas encuestados. Otro detalle importante de la composicin de la masa de odontlogos de la gran Lima es lo relacionado con la distribucion por genero. Nuestra investigacion hallo que en su mayora, los odontlogos varones representan un numero ligeramente mayor que sus homologos mujeres, y que esta relacin tiende a ser similar en los dentistas con edades menores de 35 anos. Esto coincide con los hallazgos tambin de Snchez y la Encuesta Censal an-teriormente senalada; difiere solo en lo relacionado a los estratos etareos senalados por Sanchez quien refiere que los varones representaron en su estudio el 62%, mientras que nuestra investigacion reflejo una pequena diferencia de los varones con respecto a las mujeres con excepcion del grupo entre 50 y 59 anos, edad en la cual las mujeres fueron ligeramente mayores en nmero. La diferencia en-contrada en el trabajo de Sanchez quiza se deba a errores

FECHA COLEGIACION ANTES DESPUES 2000 2000 NIVEL SOCIO ECONOMICO A No % % B No % % C No % % Total No % % 752 50.1% 748 178 49.2% 184 318 44.5% 432 256 66.0% 132 388 25.9% 750 50.0% 362 24.1% 1500 100.0% 49.9% 100.0% 50.8% 100.0% 57.6% 100.0% 34.0% 100.0%

Cuadro 7. Cirujano-dentistas colegiados antes y despues del ano 2000 segun el nivel socioeconomico. Lima, 2006 p< 0.05

El Cuadro 7 muestra que hubo un incremento notable de dentistas colegiados a partir del ano 2000, quienes representan el 49.9% del total de la muestra. El aumento desproporcionado es un efecto directo de la masificacion universitaria sobre el mapa general de odontlogos que ejercen su profesion en Lima. Otra muestra significativa del efecto nocivo de la masificacion universitaria es expresada en este cuadro, el cual muestra el incremento de dentistas del nivel socioeconmico B y C a partir del ano 2000. Hay que precisar que la identificacion del nivel socioeconomico de cada dentista que conform la muestra se hizo en base a la distribucin de dichos niveles en el mapa departamental por manzanas senalado por el Instituto Nacional de Estadistica e Informtica.

Vis dent 2008; 11 (4)

445

Botetano R.*

en la seleccin de la muestra, ya que es evidente que en los ultimos anos la odontologia se ha convertido en una carrera universitaria con mayor nmero de estudiantes del sexo femenino 7. Con respecto a nuestros hallazgos de la distribucin por distritos, es evidente que existe una diferencia sustantiva con los hallazgos de Paredes 2, debido, probablemente, a que dicha investigacion fue publicada un ano antes del inicio del efecto masificacion sobre la profesion odonto-lgica. En nuestra investigacin encontramos un nmero significativamente mayor de odontologos que ejercen en Lima, los cuales son nativos de esta ciudad y los cuales presentan una distribucin asimtrica en los distintos distri-to. En este sentido, los distritos de La Molina, Los Olivos, Cercado, Surco y San Borja fueron aquellos que presen-taron mayor densidad de odontlogos al momento del le-vantamiento de nuestra muestra. Estos hallazgos corres-ponden a lo senalado en documentos oficiales del Colegio Odontolgico de Lima y el censo anteriormente descrito. Otro hallazgo importante de nuestra investigacin estuvo relacionado con la propiedad de los inmuebles de la vivienda y el consultorio privado de los dentistas evaluados. En este sentido, encontramos que la mayora de dentistas encuestados viven actualmente en una casa alquilada y trabajan en consultorios alquilados a clinicas privadas, asi como a otros dentistas. Estos hechos no tendran mayor explicacin que la situacin econmica vigente en nuestro pas, si no tuvisemos conocimiento acerca del impacto de la masificacion universitaria. Como senalamos anteriormente, la situacin anmica de este proceso social afecta no slo al nivel profesional en general, sino que tiene un impacto directo sobre la satisfaccin de las necesidades basicas de los cirujano-dentistas en Lima. De otro lado, encontramos que existe mayor frecuencia de dentistas que proceden del nivel socioeconmico B y C. Nuestra investigacion tambien revela que al menos el 74.1% de la poblacion odontologica en Lima procede de los niveles socioeconmicos B y C. En vista que los estudios de Snchez y Paredes no incluyeron el indicador de nivel socioeconmico, no es posible establecer una compara-cin o una evolucin en la conformacin econmica con respecto a nuestros hallazgos. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Botetano R. Memoria Anual del Colegio Odontolgi-co de Lima. 1 edicin. 2004. Colegio Odontolgico de Lima. Lima. 2. Paredes G. La Prctica Estomatolgica en el Per. 1a edicion. Paginas 57, 67, 68 y 144. 1999. Colegio Odontolgico del Per. Lima. 3. Botetano R. Programa de Desarrollo Sostenible 2004-2005. Pagina 13. 2004. Colegio Odontologico de Lima. Lima. 4. Botetano R. Memoria Anual del Colegio Odontolgi-co de Lima. 1 edicin. Colegio Odontolgico de Lima. Paginas 73-74. 2005. Lima.

Estos resultados confirman el impacto producido por la masificacion universitaria en nuestra profesion, ya que sta habra producido una sobreoferta de servicios odon-tolgicos, una disminucin de los honorarios profesionales as como una reduccin en los costos de los materiales dentales en detrimento directo de la calidad del tratamien-to en general. Este fenmeno es visible a diario en zonas perifericas de Lima-Norte, Lima-Sur, Ate-Vitarte y San Juan de Lurigancho, especialmente. Tambin es importan-te la frecuencia de odontlogos de nivel socioeconmico B y C en la conformacin poblacional de dentistas de la gran Lima, ya que esto, obviamente, guarda relacin con la asistencia de cursos de capacitacin y la disponibilidad de tiempo para stos, ya que la mayora no accede a las oportunidades de perfeccionamiento profesional brindadas aun en forma limitada por las entidades cientificas de la odontologa. En sntesis, la presente investigacin es una radiografa de la situacin actual de la profesin odontolgica en la ciudad de Lima, la cual ha hecho evidente la centralizacin y los efectos nocivos de la masificacion universitaria sobre el estatus socio-econmico de nuestros profesionales, as como un deterioro progresivo del nivel de oferta de la labor odontolgica, la cual debe ser revisada consensualmente para brindar aportes conjuntos para revertir este problema que acusa nuestra profesin, especialmente durante la ltima dcada.

CONCLUSIONES1. La masificacion universitaria es un problema anomico de la sociedad peruana que ha influido negativamente sobre el ejercicio laboral del odontologo a partir del ano 2000. 2. Existe mayor frecuencia de dentistas que proceden del nivel socioeconmico B y C. 3. Se encontr mayor frecuencia de odontlogos pertenecientes al nivel socioeconmico B y C en aquellos que se colegiaron despues del ano 2000.

4. La mayoria de odontologos que ejercen en Lima proceden de universidades particulares.

5. Ninamango J, Ricaldi M. El mercado odontolgico limeno. Factor importante en el marketing. Boletin del Colegio Odontologico de Lima. Ano 12, No 4. 2005. Paginas 10 y 11. 2005. Lima. 6. Donayre F. Formalidad e informalidad en la ensenanza universitaria de postgrado. Boletin del Colegio Odontologico de Lima. Ano 12, No 4. 2005. Paginas 8 y 9. Lima. 7. Sanchez Y. Caracteristicas del ejercicio profesional y la capacitacin del odontlogo colegiado en Lima 2002. Boletin del Colegio Odontologico de Lima. Ano 12, No 4. 2005. Paginas 18 y 19. Lima. [email protected]

Recibido para publicacion: 13/06/08 Aceptado para publicacion: 30/09/08

446

Vis dent 2008; 11 (4)

INVESTIGACIN ORIGINAL

Comparacion in vitro de la exactitud dimensional de tres materiales de impresion elastomericos utilizados con y sin aplicacion de adhesivo en protesis fijaAccuracy dimensional comparative study of three elastomeric impression materials used with and without aplication of adhesives in fixed prosthodonticGalarreta P1, Kobayashi A2.

RESUMENEl propsito de este estudio fue comparar la exactitud dimensional de tres materiales de impresin, con y sin aplicacin de adhesivo sobre la cubeta de impresin. Los materiales utilizados fueron: silicona de condensacin Oranwash L, Zetaplus (Zhermack), silicona de adicin Elite H-D (Zhermack) y politer Impregum Soft (3M ESPE). Se confeccion un modelo maestro de acero inoxidable, el cual simulaba preparaciones de dos pilares para protesis fija. Por cada material se realizaron 20 impresiones, a 10 se les aplic adhesivo en la cubeta y a los otros diez no. En los pilares de los modelos de yeso obtenidos de stas impresiones se tomaron 7 medidas denominadas: M1, M2, M3, M4, M5, M6 y M7 mediante una mquina de medicin por coordenadas Beyond 700 /900 Mitutoyo CorporationR, para ser comparadas con las medidas del modelo maestro. Se utiliz la prueba t de student para comparar las medidas de los modelos de yeso obtenidos de impresiones con y sin aplicacin de adhesivo y para comparar las medidas entre los modelos de yeso y el modelo maestro. Anlisis Anova (Tukey) se utiliz para comparar las medidas de los modelos entre materiales. Se encontraron diferencias significativas con y sin aplicacin de adhesivo para la silicona de condensacin en la medida M7 y para la silicona de adicion en la medida M6, mientras que para el politer no se encontraron diferencias significativas. Para todos los materiales de impresion se encontraron diferencias significativas con y sin aplicacion de adhesivo y el modelo maestro, sin embargo, con aplicacin de adhesivo se encontr mayor exactitud dimensional. Con la silicona de adicin se obtuvieron modelos con mayor exactitud dimensional, tanto con cmo sin aplicacin de adhesivo. Palabras claves: Silicona de condensacion, silicona de adicion, polieter, adhesivos, exactitud.1 Pamela Galarreta Pinto. Cirujano-Dentista. 2 Arturo Kobayashi Shinya. Cirujano Dentista, Magister em Enstomatologia. Docente Del Departamento Acadmico de Clnica Estomatolgica. Facultad de Estomatologa. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

ABSTRACTThe purpose of this study was to compare the dimensional accuracy of three impression materials with and without application of adhesives over the impression tray. The materials used were: condensation silicone Oranwash L, Zetaplus (ZhermackR), addition silicone Elite H-D (ZhermackR) and Polyether Impregum Soft (3M ESPE). A stainless steel master model containing two full-crown fixed partial denture abutment was made. By each material 20 impressions were made of which to 10 adhesive was applied over the tray impression and to the other 10 adhesive was not applied. Over the stone casts two full crown of these impressions were taken 7 measures denominated : M1, M2, M3, M4, M5, M6 and M7 to the stone cast were evaluated by means of a machine of measurement by coordinates Beyond 700 /900 Mitutoyo CorporationR to be compared with the measures of a master model. Students t - test was used to compare the measures of the stone casts with and without application of adhesive, and to compare the measures between the stone casts and the master model. Analysis of Varianza (Tukey) was used to compare between impression materials. Were significant differences between with and without application of adhesive for condensation silicone in the M7 measurement and for addition silicone in the M6 measurement, whereas polyether was not significant differences. Were found significant differences for all the materials with and without adhesive application and the master model, however with adhesive application results more accuracy were obtained. Addition silicone was the material that showed results more accuracy with and without adhesive application. Key Words: Condensation silicone, addition silicone, polyether, adhesives, accuracy.

INTRODUCCIONUna rehabilitacion protesica fija solo sera satisfactoria si las diferentes etapas de su elaboracin, desde el diagnostico hasta la cementacion definitiva, y mantenimiento

Vis dent 2008; 11 (4)

447

Galarreta P, Kobayashi A.1

posterior son atendidas cuidadosamente. La impresin de los dientes pilares y de las estructuras adyacentes es una etapa que sobresale por su valor estratgico, pues representa el paso de la situacin clnica a la mesa de labora-torio. Por tanto el profesional busca un material que sea capaz de reproducir con precisin los detalles de la prepa-racin en sus dimensiones y formas 1. Existe una tendencia actual por el empleo de los elastmeros, por sus cualidades de precisin y estabilidad dimensional entre otras. Los primeros elastmeros utilizados fueron los polisulfuros en la decada de los 50. La aparicion de las siliconas ocurre en 1955, con las de polimerizacion por condensacion, luego, en las decadas de 1960- 1970, aparecieron los politeres. Las siliconas de adicin fueron introducidas en el ano 1970, y desde entonces estos ma-teriales han ganado gran aceptacin e importancia en el mercado de los materiales de impresin 2. Si bien muchos de los materiales de impresin disponibles proporcionan excelentes resultados, hoy en da no existe un material capaz de satisfacer totalmente los requisitos requeridos, presentando cada uno de ellos ventajas y desventajas 3. Entre sus desventajas podemos mencionar el cambio dimensional que sufren todos los elastmeros, es decir, la contraccin que se produce durante su polimerizacin. La silicona de condensacin se contrae porque pierde al-cohol durante el endurecimiento, igualmente el polisulfuro por la prdida de aceleradores voltiles y agua. El politer absorbe agua y, por ese motivo, no debe ser expuesto a humedad elevada. La silicona de adicin en un inicio no presenta subproductos de la reaccin, de ah su estabilidad dimensional superior 1. Adems, es importante considerar otros factores que influyen en la obtencion de restauraciones exactas como: tipo de cubeta, colocacin del adhesivo, una adecuada tc-nica de impresin 4. Existe poca informacin acerca del uso de adhesivos para la toma de impresiones. La adhesin de un material de impresin a la cubeta es crucial para la exactitud de una impresin; sta previene la separacin entre el material y la cubeta durante su remocin y asegurar mayor exactitud dimensional del modelo definitivo 4-10. El presente estudio tiene como finalidad comparar la exactitud dimensional de tres materiales de impresin: si-licona de condensacin, silicona de adicin y politer, uti-lizndolos con y sin aplicacin de adhesivos en cubetas para impresiones.

mack) y politer: Impregum Soft (3M ESPE). Se tomaron un total de 60 impresiones utilizando una cubeta metalica parcial de acero inoxidable (largo: 58mm, ancho: 20mm, altura: 18mm): 20 con silicona de condensacin utilizando la tcnica de doble mezcla, 20 con silicona de adicin utilizando la tcnica de doble mezcla y 20 con politer utilizando la tcnica monofsica. La tcnica de doble mezcla consisti en realizar la mezcla de ambas consistencias de silicona, simultneamente, con la ayuda de una asistente, siguiendo los tiempos de trabajo para cada material. Se aplico primero la consistencia fluida con una jeringa para silicona sobre el modelo maestro, e inmediatamente se realiz la impresin con la cubeta portadora del material pesado hasta que el material complet su polimerizacin. Cada grupo, a su vez, estuvo dividido en dos grupos de diez impresiones con aplicacin de adhesivo en la cubeta y los otros diez sin la aplicacin del adhesivo. Para cada material de impresin se sigui las especificaciones del fabricante y se utilizo el propio adhesivo correspondiente; para las siliconas se utiliz Universal Tray Adhesive (Zhermack) y para el politer Polyether Adhesive (3M ESPE). Las impresiones fueron retiradas del modelo maestro con un movimiento firme en direccion vertical. Se inspeccion que las impresiones hayan realizado una buena reproduccin del modelo. Cada impresin se vaci segn las especificaciones del fabricante. Para la silicona de condensacin se esper 30 min., para la silicona de adicin se realiz el vaciado inmediato y para el politer se esper 30 min. Se utilizo yeso extraduro tipo IV de la marca Fuji RockR, en una proporcion de 15gr de yeso por cada 3ml de agua. Se mezcl manualmente durante 30 segundos y luego se coloc a la mezcladora al vaco por 30 segundos. Inmediatamente se realiz el vaciado de la impresin con la ayuda de una vibradora. Una vez vaciadas las 60 impresiones se espero 45 minutos para retirar los modelos de las impresiones (recomendacin del fabricante). Luego los modelos de yeso se llevaron al laboratorio de CETAM, de la Pontificia Universidad Catolica Del Peru, para las mediciones correspondientes. Las medidas fueron tomadas con la mquina de medicin por coordenadas modelo Beyond 700/900 Mitutoyo CorporationR. Se utiliz la prueba t de student para: 1) comparar las medidas de los modelos de yeso obtenidos con y sin aplicacin de adhesivo para los tres materiales y 2) para comparar las medidas de los modelos de yeso con las del modelo maestro. Para comparar las medidas entre los tres materiales se utilizo el Analisis de Varianza (ANOVA), seguida de la prueba de Tukey. La exactitud fue expresada como porcentaje de desviacion de las medidas del modelo maestro.

MATERIALES Y METODOSe confeccion un modelo maestro de acero inoxidable simulando una hemi - arcada, el cual presenta dos pilares de forma conica con preparaciones para protesis fija (Fig.1). Al modelo maestro se le tomaron 7 medidas (Fig.2, 3) para comparar la exactitud en los modelos de yeso obtenidos a partir de impresiones realizadas con tres diferentes materiales de impresin: silicona de condensacin: Oranwash L, Zetaplus (Zhermack); silicona de adicin Elite H-D (Zher-

RESULTADOSSe encontraron diferencias significativas (prueba t de Student p < 0.05) para la silicona de condensacion y la silicona de adicin con y sin aplicacin de adhesivo. Para

448

Vis dent 2008; 11 (4)

Comparacion in vitro de la exactitud dimensional de tres materiales de impresion elastomericos utilizados con y sin aplicacion de adhesivo en protesis fija

Tabla N 1: Comparacin de medias para la exactitud entre con y sin aplicacin de adhesivo para la silicona de condensacin. Con adhesivo MedidasModelo

Sin adhesivo D.S. 0.844 0.202 0.662 0.904 0.119 0.717 4.845 0.021 -0.92 0.011 Exactitud Grado de significancia (p)

maestro M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 4.852 7.957 6.335 7.545 7.11 20.04 4.849 0.039 7.961 0.028 6.4 0.076 7.576 0.023 7.064 0.07 20.021 0.015

D.S. Exactitud Media Media -0.06 0.05 1.03 0.41 -0.65 4.89 4.846 7.976 6.413 7.575 7.102 0.027 -0.13 0.022 0.046 0.028 0.023 0.24 1.22 0.39 -0.11 0.08

-0.09 20.016

0.041 -0.12

4.894 0.051

Diferencia significativa entre aplicacion con y sin adhesivo (p < 0.05) Tabla N 2: Comparacin de medias para la exactitud entre con y sin aplicacin de adhesivo para la silicona de adicin. Con adhesivo Medidas Modelo M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 maestro Media D.S. 4.852 7.957 6.335 7.545 7.11 20.04 4.910 0.055 7.962 0.011 6.373 0.097 7.554 0.060 7.143 0.043 20.021 0.008 1.20 0.07 0.59 0.12 0.46 4.89 Media Exactitud 4.902 7.972 6.316 7.575 7.105 0.047 0.022 0.017 0.019 1.04 0.18 0.39 0.02 0.27 D.S. 0.731 0.237 0.606 0.300 0.061 0.030 4.864 0.025 -0.53 0.090 Exactitud Sin adhesivo Grado de significancia (p)

0.325 -0.30 0.043 -0.08

-0.09 20.043

4.903 0.034

Diferencia significativa entre aplicacion con y sin adhesivo (p < 0.05) Tabla N 3: Comparacin de medias para la exactitud entre con y sin aplicacin de adhesivo para el politer. Con adhesivo Medidas M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 Modelo maestro 4.852 7.957 6.335 7.545 7.11 20.04 4.89 Media 4.886 0.025 7.967 0.024 6.448 0.066 7.588 0.036 7.053 0.082 20.023 0.019 4.891 0.029 D.S. 0.70 0.11 1.78 0.57 -0.80 0.02 Media 4.904 7.974 6.461 7.579 7.106 4.893 Exactitud 0.038 0.013 0.117 0.010 1.08 0.21 1.98 0.45 Sin adhesivo D.S. 0.229 0.381 0.774 0.430 0.091 0.623 0.873 Exactitud Grado de significancia (p)

0.047 -0.06 0.028 -0.06 0.026 0.06

-0.07 20.028

Diferencia significativa entre aplicacion con y sin adhesivo (p < 0.05) la silicona de condensacin se encontr diferencias sig-nificativas en la medida M7 (Tabla 1). Para la silicona de adicion se encontro diferencias significativas en la medida M6 (Tabla 2). Para el polieter no se encontraron diferencias significativas entre las medidas de los modelos con y sin aplicacin de adhesivo (Tabla 3).

Vis dent 2008; 11 (4)

449

Galarreta P, Kobayashi A.

Localizacion No 1 2 3 4 5 6 7Fig. 1 Modelo maestro

Distancias Medida

Distancia mesiodistal del pilar 1 4.852 mm Distancia mesiodistal a nivel de la terminacion cervical del pilar 1 7.957 mm Distancia mesiodistal de la zona retentiva del pilar 2 6.335 mm Distancia mesiodistal a nivel cervical del pilar 2 7.545 mm Altura del pilar 1 7.11 mm 20.04 mm Distancia entre pilares

Distancia bucolingual del pilar 1 4.89 mm

Fig. 3. Medidas de las siete localizaciones del modelo maestro.

Fig. 2 Diseno del modelo maes-tro con las siete localizaciones para evaluar en los modelos de yeso

Al comparar las medidas de los modelos obtenidos de las impresiones con silicona de condensacin, silicona de adicin y politer con adhesivo y el modelo maestro (prue-ba t de Student p < 0.05), se encontro que para la silicona de condensacion hubieron diferencias significativas en las medidas M3, M4 y M6; para la silicona de adicion se en-contraron diferencias significativas en las medidas M1, M5 y M6 y para el polieter se encontraron diferencias significa-tivas en las medidas M1, M3, M4 y M6. Al comparar las medidas de los modelos obtenidos de las impresiones con silicona de condensacin, silicona de adicin y politer sin adhesivo y el modelo maestro (prueba t de Student, p < 0.05), se encontro que para la silicona de condensacion hubieron diferencias significativas en las medidas M2, M3, M4 Y M7; para la silicona de adicion se encontraron diferencias significativas en las medidas M1,

Fig. 4. Contraccion del material hacia las paredes de la cubeta.

Fig. 5. Desprendimiento del material originando una contraccion opuesta a las paredes de la cubeta

Fig. 6 Recuperacion incompleta del elastomero debido a una fuerza.

450

Vis dent 2008; 11 (4)

Comparacion in vitro de la exactitud dimensional de tres materiales de impresion elastomericos utilizados con y sin aplicacion de adhesivo en protesis fija

M4 y M7 y para el politer se encontraron diferencias significativas para las medidas M1, M2, M3 y M4.

DISCUSIONExisten pocos estudios que evalen la exactitud que se obtiene en modelos obtenidos de impresiones tomadas con cubetas con y sin aplicacin de adhesivo, entre ellos, Skinner & Cooper 5 mencionan que el mejor metodo de retencion del elastmero a la cubeta lo proporciona la utilizacin de un adhesivo. Refieren que una adhesion pobre o inadecuada entre el elastmero y la cubeta puede originar impresiones inexactas susceptibles a deformaciones permanentes, lo que contribuye a restauraciones que no ajustan. Se encontraron diferencias significativas para la silico-na de condensacin (SC) con y sin aplicacin de adhesivo en la medida M7, donde la aplicacin del adhesivo resul-t ser ms exacta que sin aplicacin de adhesivo, con un porcentaje de desviacion de 0.08 % y -0.92%, respectiva-mente, los cuales representan un incremento de 4 y un decrecimiento de 45. Con adhesivo no se encontraron diferencias estadisticamente significativas en relacion al modelo maestro, y el incremento que se observ en senti-do buco lingual puede ser atribuido a la contraccin de poli-merizacin que sufri el material hacia la pared de la cube-ta, previa aplicacin del adhesivo (Fig.4). Mientras que sin adhesivo si se encontraron diferencias significativas con el modelo maestro. Algunos autores indican que el material al desprenderse de algunas zonas de la cubeta origina una contraccin opuesta a las paredes de sta produciendo de-formaciones del diametro del material (Fig. 5). Para la silicona de adicin (SA) se encontraron diferencias significativas con y sin aplicacion de adhesivo para la M6 donde, con adhesivo se obtuvo un porcentaje de desviacion de -0.09 % (19 ), es decir la distancia entre pilares disminuy debido a la contraccin que sufri el material hacia el lugar donde se encontraba mayor cantidad de ma-terial (Fig. 4 y 5). Mientras que sin adhesivo se encontro un porcentaje de desviacion de 0.02 %. Jonson G. y Craig R. 11, en un estudio similar, encontraron un cambio de -0.03 % a 0.05 % para la distancia entre pilares, considerandolo clnicamente aceptable. El polieter (P) no presento diferencias significativas con y sin aplicacion de adhesivo. Tjan A. & Whang S. 8, en un estudio, no encontraron diferencias significativas en exactitud para modelos de coronas utilizando cubetas perforadas sin adhesivo y con adhesivo en un primer vaciado, pero si encontraron diferencias significativas en un segundo vaciado (12h) para las cubetas perforadas sin adhesivo, obteniendo modelos menos exactos. Es por ello que el autor sugiere utilizar adhesivos cuando las impresiones sean vaciadas repetidamente y as evitar separaciones entre el modelo y la cubeta. Con respecto a la diferencia entre las medidas de los modelos obtenidos de las impresiones de los tres materiales utilizando adhesivo, y el modelo maestro, se encontraron diferencias en la medida M1 para la SA y P, que obtuvieron modelos ms grandes y mostraron cambios de 1. 20 % y 0.70 %, respectivamente, lo cual representa un au-

mento en 54 y 34 con respecto al modelo maestro. Segun algunos autores, como Idris & col 12, quienes encontraron un aumento de diametro de aproximadamente 60, resul-taria beneficioso ya que no habria la necesidad de utilizar espaciador previo a la confeccin de la restauracin en la fase de laboratorio. Para la medida M3 y M4, la SC y P tuvieron diferencias significativas con respecto al modelo maestro. Para la M3, la SC y P tuvieron un porcentaje de desviacion de 1.03 % y 1. 78 %, respectivamente, los cua-les representan un aumento de 65 y 113 con respecto al maestro. El porcentaje obtenido para la M3 pudo deberse a la zona retentiva debajo del margen del pilar, lo que habria causado una deformacin permanente del material cuando el modelo maestro fue removido de la impresin. Se evi-dencia que la SA y SC muestran una mejor recuperacion que el P. Para la posicin M4, la SC y P tuvieron un por-centaje de desviacion de 0.41 % y 0.57 % ,lo que equivale a un aumento de 31 y 43, respectivamente. Christensen 13 consider mrgenes abiertos, clnicamente aceptables, en un rango de 2 a 51. Kurosu & col 13, reportaron que el grosor del cemento marginal para coronas es de 90 micro-nes. Para la M5, solo la SA mostro diferencias significativas con respecto al modelo maestro, mostrando un incremento de 0.46%, lo que equivale a 43. Nuestros hallazgos con respecto a ste material concuerdan con algunos autores; Price & col 14 encontraron un incremento en altura para la SA, en un rango de 0.39% a 0.91%, con respecto al mo-delo maestro. Para la M6, los tres materiales mostraron diferencias significativas con respecto al modelo maestro en un rango de -0.07 % a -0.09 % lo que representa una disminucion de 17 a 19. Eso es debido a que el material de impresin sufri una contraccin donde se encontraba mayor cantidad de material, es decir, entre ambos pilares; cuanto mayor sea el volumen del material, mayor contrac-cion ocurrira 15 (Fig. 4 y 5). Con respecto a la diferencia entre las medidas de los modelos obtenidos de las impresiones de los tres materia-les sin utilizar adhesivo y el modelo maestro, se encontra-ron diferencias en la medida M1 para la SA y P, las cuales tuvieron un cambio de 1.04 % y 1.08 %, representando un incremento de 49 y 53, respectivamente. Para la M2 se encontraron diferencias significativas para la SC y P con respecto al modelo maestro; la SC mostr un cambio de 0.24% y el polieter de 0.21%. Para sta misma medida con aplicacin de adhesivo, ni un material mostro diferencias significativas con el modelo maestro, encontrando resultados ms exactos. Para la M3, la SC y P mostraron diferencias estadisticamente significa-tivas con respecto al modelo maestro; tuvieron un cambio de 1.22 % y 1.98%. Nuestros hallazgos concuerdan con algunos autores quienes afirman que las SA son las que mejor recuperacion elastica tienen, seguidas por las SC y por ltimo el P 1-4. En la M4 todos los materiales tuvieron medidas mayores que el modelo maestro, encontrando di-ferencias significativas. La SC y SA mostraron menor des-viacion (0.39%) comparado con el P (0.45%). El aumento de dimetro se debi a la distorsin causada en la M3 du-rante la remocin de la impresin. Para la medida M7, el P tuvo un cambio de 0.06 %, es decir, un incremento de 3 micras, mientras que la SA y SC tuvieron un cambio en un

Vis dent 2008; 11 (4)

451

Galarreta P, Kobayashi A.

-0.53% y - 0.92 %, respectivamente, disminuyendo en 26 y 55 con respecto al modelo maestro, encontrando diferen-cias estadisticamente significativas. Se puede evidenciar que todos los materiales de im-presin, con y sin aplicacin de adhesivo, al momento de retirar la impresin del modelo maestro, sufrieron una deformacin cuya recuperacin no fue del todo completa, debido a la naturaleza viscoelstica de los elastmeros; es decir, cuando sufren una deformacin debida a una fuer-za, la recuperacin de su forma no es completa, quedando cierta deformacion permanente (Fig. 6) La ADA tolera una deformacion de 2.5 % 2,15. Como un dato adicional a esta investigacin, se compararon entre s los tres materiales de impresin. Se encontr que en la mayora de las medidas no se encontraron diferencias significativas. Eames & col 16 evaluaron la estabilidad dimensional de estos materiales de impresin, vacindolos a los 30 min y a las 24 h., concluyendo que cuando los tres materiales son vaciados inmediatamente muestran REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Mezzomo E, Frazca L. Impresiones en Prtesis Par-cial Fija. En: Mezzomo E. Rehabilitacion Oral Para el Clinico. 2da ed. Sao Paulo: Santos; 1997.p. 383 94. 2. Osorio R, Toledano M, Aguilera F. Polmeros en Odontologa. Hidrocoloides. Elastmeros: Polisulfu-ros y Siliconas (Condensacin y Adicin). Politeres. En: Osorio R, Toledano M, Aguilera. F. Arte y Ciencia de los Materiales Odontolgicos. Madrid: Avances; 2003: 83- 99. 3. Craig R. Materiales de Impresin. En: Craig R. Ma-teriales de Odontologa Restauradora. 10ma ed. Ma-drid: Harcourt Brace; 1998.p. 296- 313. 4. van Noort R. Impresion Materials. En: Van Noort R. Introduccin To Dental Materials. 2da ed. Londres: Mosby; 2002.p. 181- 01. 5. Skinner E, Cooper E. Desirable properties and use of rubber impression materials. J.A.D.A 1955; 51 (5): 523-536. En: Duran. B. Cubetas y Adhesivos: su influencia en la exactitud de impresiones tomadas con elastmeros. Acta odontol venez 2002; 40 (2). 6. Philips R. Elastmeros. Materiales para impresin. En: Philips R. La ciencia de los materiales Dentales. 8va ed. Mexico: Interamericana; 1987.p. 143- 58. 7. Shelb E, Norlin B. Materiales y Tcnicas de Impresin. En: Malone W. Tylmas. Teora y prctica en prostodoncia fija. 8va ed. Caracas: Actualidades medico odontologicas latinoamericana; 1991.p.23740 8. Tjan A, Whang S. Comparing effects of tray treatment on the accuracy of dies. J Prosthet Dent 1987; 58(2):175-78.

caractersticas similares y su eleccin se basar en otras consideraciones, como puede ser estabilidad dimensional. De los tres materiales estudiados, la silicona de adicin tuvo en la mayora de las siete medidas, con y sin aplicacion de adhesivo, un porcentaje de desviacion menor con respecto al modelo maestro, coincidiendo con autores en afirmar que la silicona de adicion es actualmente considerada el material ms exacto 11,19.

CONCLUSIONESDe acuerdo a las condiciones del estudio realizado: - Se encontraron diferencias significativas en las medidas de los modelos obtenidos, con y sin aplicacin de adhesivo sobre la cubeta, para la silicona de condensacin y silicona de adicin, mientras que el politer no presento diferencias significativas. - Se encontraron diferencias significativas en algunas medidas para los tres materiales con y sin aplicacin de adhesivo y el modelo maestro.

erg SE. Considerations for adhesion of impression materials to impression trays. J Prosthet Dent 1988; 60(6):681-84. 10. Bindra B. Adhesion of elastomeric impression materials to trays. J Oral Rehabil 1997;63-9 11. Johnson G, Craig R. Accuracy of four types of rubber impression materials compared with time of pour and a repeat pour of models. J Prosthet Dent 1985; 53: 484-90 12. Idris B, Houston F, Claffey N. Comparison of the dimensional accuracy of one- and two step techniques with the use of putty/wash addition-silicone impression materials. J Prosthet Dent 1995; 74(5):535-41 13. Christensen G. Marginal fit of gold inlay castings. J Prosthet Dent 1966; 16:297-05 14. Price R, Gerrow J. The dimensional accuracy of 12 Impression Materials and Die Stone Combinations. Int J Prosthodont 1991; 4(2)169-73 15. Massironi D. Precision in Denthal Esthetics. Clinical and laboratory Procedures.1era ed. Italia: Quintessence Books; 2007. 16. Eames WB, Wallace S.W, Suway NB, Rogers LB. Accuracy and dimensional stability of elastomeric impression materials. J Prosthet Dent 1979; 42 (2):15962. 17. Mandikos M. Polivinil siloxane impresin materials: An update on clinical use. ADJ 1998; 43 (6):428-34. 18. Chee W, Donovan T. Polivinil siloxane impression materials: A review of properties and techniques. J Prosthet Dent 1992; 68 (5): 728-32. 19. Wasell RW, Barrer D, Walls AW. Crowns and other extra coronal restorations: impresion materials and technique. Br Dent J 2002; 192 (12): [email protected]

9. Bomberg TJ, Goldfogel MH, Hoffman W, BombRecibido para publicacion: 03 Marzo 2008 Aceptado para publicacion: 06 Julio 2008

452

Vis dent 2008; 11 (4)

INVESTIGACIN ORIGINAL

Acumulacion de placa bacteriana en dos diferentes tipos de hilos de sutura en cirugia periodontalBacterial plaque accumulation in two different types of suture threads in periodontal surgeryGarcia S1, Bravo F 2, Rafael E3, Bardales G3, Rios K3

RESUMENEl xito del tratamiento periodontal se debe, en gran medida, al control adecuado de placa bacteriana. Es as que los materiales utilizados deben acumular la menor cantidad de placa posible. Uno de los materiales de mayor importancia es el hilo de sutura. El presente estudio compara la cantidad de placa acumulada en hilos de seda negra y cido poligliclico utilizados en ciruga periodontal de recuperacin de espacio biolgico en premolares superiores. Se colocaron dos muestras de cada tipo de hilos de sutura en dos incisiones verticales. A los siete das de realizada la ciruga se procedi al retiro de la sutura y a su anlisis mediante la lectura de la absorbancia por espectrofotmetro registrada luego de ser sumergidos en agua destilada. La absorbancia promedio para el acido poliglicolico (0.2576) fue menor a la presentada por la seda negra (0.04044). Asimismo, las zonas quirrgicas con seda negra presentaban mayor inflamacion gingival comparada con el acido poligliclico. Palabras clave : Hilo, sutura, placa bacteriana, absorbancia

ABSTRACTThe succes of periodontal treatment is due to adequate bacterial plaque management. In this way, the materials must accumulate as minimum amount of dental plaque as possible. One the most important materials is suture thread. The present study compares the amount of plaque accumulated in black silk and polyglicolic acid threads used in biological width periodontal surgery at supe-rior premolars. Two samples of each suture thread were sutured at two vertical incisions. Seven days after surgery, threads were removed and analyzed by the lecture of spectrophotometer absor-bance of the samples submerged in distilled water. The average absorbance for plyglicolic acid (0.2576) was less than black silk (0.04044). Also surgical places with black silk showed a higher in-flamation level compared with polyglicolic acid. Key words : thread, suture, dental plaque, absorbance.

INTRODUCCIONEn la prctica de esta especialidad de la odontologa es de suma importancia el papel de la placa bacteriana que es el causante primordial de las enfermedades periodontales 1,2,3 . Por tanto es de muy relevante la calidad de higiene oral que el paciente mantenga para conservar o restaurar la salud periodontal 4. Sin lugar a dudas, uno de los problemas ms importantes luego de una ciruga periodontal es la acumulacin1 Sixto Garcia Linares. Cirujano Dentista. Director segunda especialidad periodoncia e implantes UNMSM. 2 Francis Bravo Castagnola. Cirujano Dentista. Colaborador de la ctedra de Periodoncia de la Facultad de Odontologia de la UNMSM. 3 Edward Rafael Montalvo. Guadalupe Bardales Cuzquen. Katty Rios Villasis. Bachilleres de la Facultad de Odontologia de la UNMSM.

de placa bacteriana en el campo que fue operado. Esta situacin puede dar lugar a un fracaso en el tratamiento realizado. El periodoncista debe tener en cuenta los diver-sos factores que intervienen en la acumulacin de placa bacteriana en el lugar especificado 5,6. Al ser la acumulacin de placa bacteriana un factor influyente en los resultados finales de una terapia periodontal, es de gran importancia determinar el comportamiento de los biomateriales respecto a ella. La determinacin del grado de acumulacin de placa en los tipos de hilos de sutura, brindara al profesional la facilidad de elegir correctamente el material a utilizar en condiciones especificas7,8,9. El presente estudio tiene por finalidad cuantificar la acumulacin de placa bacteriana en dos tipos diferentes de hilos de suturas, seda negra y cido poligliclico as como

Vis dent 2008; 11 (4)

453

Garcia Linares S, Bravo F, Rafael E, Bardales G, Rios K

0,050

0,040

Absorbancia en mm

0,030

0,020

0,04044 0,02576

0,010

0,000 Seda negra cido poligliclico

Tipo de hilo de sutura

Figura 4: Comparacion de la absorbancias de los hilos de sutura de seda negra y acido poliglicolico luego de ser retirados la zona quirurgicas Figura 1: Hilos de sutura de seda negra y acido poliglicolico

4

Indice gingival modificado de Lobene

3

2

1

.030

.034

.036

.037

.038

.039

.040

.041

.042

.043

.045

.046

.047

.051

.052

.053

Absorbancia registrada por el hilo de seda negra

Figura 2: Hilos de sutura de seda negra y acido poliglicolico colocados en encia adherida luego de realizada la cirugia

Figura 5: Grado de inflamacion gingival en relacion a la absor-bancia registrada por el hilo de seda negra luego de retirado de la zona quirurgica

2

ndice ginival modificado de lobene

2

1,5

Indice gingival modificado de Lobene

2,5

1,5

1

1

2,42

1,28

0,5

0,5

0 Seda Negra cido poligliclico.019 .020 .021 .022 .023 .024 .025 .027 .028 .029 .030 .031 .032 .033 .034

Tipo de sutura

Absorbancia registrada por el hilo de acido poliglicilico

Figura 3: Comparacion de los grados de inflamacion en los hilos de sutura de seda negra y acido poliglicolico.

Figura 6: Grado de inflamacion gingival en relacion a la absorbancia registrada por el hilo de acido poliglicolico

454

Vis dent 2008; 11 (4)

Acumulacion de placa bacteriana en dos diferentes tipos de hilos de sutura en cirugia periodontal

el grado de inflamacion en los tejidos gingivales alrededor de ambos al cabo de una semana.

MATERIALES Y METODOSe seleccionaran 50 pacientes que acudieron a la Cli-nica de Periodoncia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con indicacin de ciruga periodontal de recuperacin de espacio biolgico en premolares superiores derechos o izquierdos. Todos los pacientes incluidos en el estudio presentaban edades de entre 21 y 47 anos con niveles de higiene oral buenos de acuerdo con el ndice de OLeary (menos de 20%). Para realizar la cirugia se realizo un colgajo de espesor total con dos incisiones liberantes, tanto en mesial como en distal utilizando una hoja de bisturi N 15 en un mango Bard Parker N3. Luego de afrontar el colgajo, se colocaron dos puntos de sutura de cada material, seda negra y cido poligliclico, en las incisiones liberantes. Su distribucin en el rea fue aleatoria. Ambos materiales de sutura eran de la marca Ciruga Peruana. Las cirugas fueron realizadas por los miembros del equipo de investigacin. Luego de 7 das de colocados los hilos de sutura, se procedi a la evaluacion clinica de su estado. Se evaluo la inflamacion gingival producida alrededor de cada hilo utilizndose el indice gingival modificado de Lobene. Luego se procedi a retirar ambos tipos de sutura. Uno de cada tipo de hilo se deposit en un tubo de ensayo con un mililitro de agua destilada. La placa dentaria fue removi-da mediante vibracin mecnica durante un minuto. Luego se procedi a la lectura de la densidad ptica o absorban-cia producida en el agua destilada por la placa dental. La lectura se realizo a 620 nm con un espectrofotometro Mil-ton Roy Spectronic 21 del laboratorio de bioqumica de la Facultad de Odontologia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para la calibracin se utiliz una muestra de los dos tipos de hilos, tomada previamente a la sutura en cada paciente. Estas muestras se colocaron tambin en tubos con agua destilada y se les aplic la misma prueba de espectrofotometra. Para el anlisis estadstico se utilizaron medidas de tendencia central tales como el promedio, la mediana, la moda y la desviacin estndar. Para establecer la diferencia entre las absorbancias registradas para la seda negra y el cido poligliclico se utiliz la prueba T de Student. Para evaluar la correlacion entre el grado de inflamacion gingival y la absorbancias en cada tipo de material, se utilizaron los anlisis de Pearson y Spearman.

Lobene de 2.42, as como una mediana y una moda de 2 y 3, respectivamente. Por su parte, el nivel de inflama-cin gingival alrededor del cido poligliclico fue de 1.28, en promedio, asi como una media y una moda de 1 en ambos casos . La absorbancia promedio registrada para la seda negra fue de 0.04044. Para el cido poligliclico el valor prome-dio que se encontro fue de 0.2576. (Grafico 2). Al comparar los valores obtenidos con el ndice de Lobene con la absorbancia de cada material, se observ que los niveles de inflamacion gingival alrededor de las su-turas son mayores a medida que se registra valores ms elevados de la absorbancia de ambos tipos de hilos.Para la valoracin estadstica se aplico la prueba T. Al compa-rar la inflamacion producida por los hilos de seda negra y cido poligliclico se encontr una diferencia altamente significativamente entre ellos (p=0.000, p