visión comparada del servicio militar en las...

67
Visión comparada del Servicio Militar en las Américas Francisco Rojas Aravena Rodrigo Araya Dujisin Nueva Serie FLACSO nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:02 1

Upload: lythuan

Post on 23-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio Militaren las Américas

Francisco Rojas AravenaRodrigo Araya Dujisin

Nueva Serie FLACSO

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:021

Lucy
Nota
002563.pdf
Page 2: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Las opiniones que se presentan en este trabajo, así como los análisis einterpretaciones que en ellos se contienen, son de responsabilidad exclu-siva de sus autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista deFLACSO.

Esta publicación es uno de los resultados de las actividades desarrolla-das, en el ámbito de la investigación y la difusión, por el Area de Rela-ciones Internacionales y Militares de FLACSO-Chile. Estas actividadesse realizan con el apoyo de diversas fundaciones, organismos internacio-nales, agencias de cooperación y gobiernos de la región y fuera de ella.Especial mención debemos hacer del apoyo de las fundaciones John D.and Catherine T. MacArthur, The William and Flora Hewlett Foundationy Fundación Ford.

Ninguna parte de este libro/documento, incluido el diseño de portada,puede ser reproducida, transmitida o almacenada de manera alguna nipor algún medio, ya sea electrónico, mecánico, químico, óptico, de gra-bación o de fotocopia, sin autorización de FLACSO.

355(83) Rojas Aravena, Francisco / Araya Dujisin, RodrigoR741vi Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Santiago, Chile: FLACSO, 2001. 67 p. Nueva Serie FLACSO ISBN: 956-205-152-8

SERVICIO MILITAR / ANALISIS COMPARADO /AMERICA LATINA / CARIBE

© Santiago, enero 2001, FLACSO-Chile. Inscripción Nº 118.408. Prohibida su reproducción.Editado por FLACSO-Chile. Area de Relaciones Internacionales y Militares, Leopoldo Urrutia1950, Ñuñoa.Teléfonos: (562) 225 7357 - 225 9938 - 225 6955 Fax: (562) 225 4687Casilla electrónica: [email protected] en el Internet: http://www.flacso.cl

Diseño de portada Nueva Serie Flacso: A.Dos DiseñadoresDiagramación interior: Claudia Gutiérrez, FLACSO-ChileProducción: Marcela Zamorano, FLACSO-ChileImpresión: LOM

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:022

Page 3: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Indice

Presentación 7

Introducción 9

1. Chile: los objetivos nacionales 11

2. Un Nuevo Mundo 13El fin de la guerra fría 13Globalización y democracia 15Cambios en la soberanía 16Consolidación de las políticas de desarme 18Nuevo contexto vecinal 19

3. Perspectivas desde la reflexión de FLACSO-Chile 21Nuevas dimensiones de la Defensa 23

4. Visión comparada de las Fuerzas Armadas en las Américas 25

5. Tipos de Fuerzas Armadas y Conscripción 31

6. El Servicio Militar en los países de las Américas 33Canadá 33Estados Unidos 35México 36El Salvador 38Honduras 39Nicaragua 41Cuba 43República Dominicana 45Venezuela 47Colombia 49Ecuador 51Perú 52

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:023

Page 4: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Bolivia 54Brasil 56Argentina 57Paraguay 59Chile 61

Bibliografía consultada 65

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:024

Page 5: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Resumen

Este trabajo indaga en las modalidades de reclutamiento en los países de las Américas. Seanalizan además los fundamentos y contextos que posibilitaron el cambio del sistemaobligatotrio al voluntario. Dentro de los factores de cambio en el contexto global se des-tacan el fin de la guerra fría, la globalización y la democracia como procesos en consoli-dación, los cambios en la soberanía, las políticas de desarme y el nuevo contextohemisférico, regional y vecinal.

América Latina se ha propuesto metas y objetivos para el próximo período. Allí están, lograrel desarrollo e integración de la región y la modernización de las Fuerzas Armadas. A elloagregamos un supuesto central: afianzar la unidad nacional en aquellos casos en que existie-ron conflictos civil-militares.

Reflexionar sobre el Servicio Militar nos obliga a considerar una perspectiva más ge-neral del contexto de la defensa y su principal instrumento militar. Es así como analiza-remos las cuestiones referidas al nuevo horizonte estratégico, el volumen de las Fuer-zas Armadas –en términos hombres en armas- y los presupuestos asignados a la defen-sa. Sin embargo, destacamos que los principales elementos que definen los criteriosevaluativos son de carácter eminentemente nacional y vinculados a los objetivos estra-tégicos de cada país.

En este trabajo nos basamos en las cifras del ACDA (Agencia de Control de Armamen-tos del gobierno de Estados Unidos) y los indicadores utilizados son: tamaño de lasFuerzas Armadas, Gasto militar, Gasto militar respecto al PIB, Gasto militar por habi-tante, Militares por cada 1000 habitantes y porcentaje de conscriptos respecto a lasFuerzas Armadas. El porcentaje de conscriptos respecto a las Fuerzas Armadas nosindica la importancia que presenta el Servicio Militar Obligatorio en la defensa de cadapaís. Así tenemos países como Guatemala, Bolivia, Perú, o Paraguay en donde laconscripción representa más del 50% de las Fuerzas Armadas del país. En el caso deChile la conscripción representa alrededor del 30 % de las Fuerzas Armadas activas,por lo que el planteamiento de su eliminación en un proceso de transición resulta razo-nable y adecuado a la modernización de las Fuerzas Armadas.

En la región encontramos diferentes tipos de Fuerzas Armadas y conscripción. Paísesdesmilitarizados, Fuerzas Armadas profesionales, Conscripción obligatoria y FuerzasArmadas con reclutamiento voluntario. Como vemos en la región se presentan diversassituaciones. En varios países se han producido cambios en el último período. Estoscambios podemos agruparlos en torno a cuatro criterios: Casos de violación a los Dere-chos Humanos; procesos de paz; promesas políticas y presiones sociales y moderniza-ción institucional.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:025

Page 6: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Summary

This paper analizes the recruitment methods in the Americas. The reasons and thecontexts that allowed the transfer from the mandatory system to the voluntary one isalso analyzed. Among the influential change factors in the global context, we highlightthe end of the Cold War, globalization and democracy as consolidation processes,changes in sovereignty, the consolidation of disarmament policies and the newhemispheric, regional and neighboring context. Latin America has proposed goals andobjectives for the upcoming period. Among these are to accomplish the developmentand integration of the region and to modernize the the armed forces. To these we add acentral suppositon: to secure the national unity in those cases in which civil-militaryconflicts existed.

Reflecting on the military service forces us to consider a more general perspective thanthe context of defense and its main military instrument. It is in this manner that we willanalize the questions referred to the new strategic horizon, the size of the armed forces-in terms of the number of men at arms- and the budgets assigned for defense purposes.However, we emphasize the fact that the main elements which define the evaluativecriteria are of an eminently national character and are closely linked to the strategicobjectives of each country.

This study is based on figures from the U.S. Government Armamnet Control Agency(ACDA), and the indicators we used were: the size of the armed forces, militaryexpenditure, military expenditure in reference to GDP, military expenditure perinhabitant, number of soldiers per 1000 inhabitants, and the percentage of recruitmentin reference to the armed forces. The percentage of recruitment in reference to thearmed forces indicates the importance of mandatory military service to each country’sdefense. We have countries such as Guatemala, Bolivia, Peru and Paraguay whererecruitment accounts for more than 50% of the country’s armed forces. In Chile’s case,recruitment accounts for approximately 30% of the active armed forces, which indicatesthat the statement of its elimination in a transition process turns out to be reasonableand adequate for the modernization of the armed forces.

We find different types of armed forces and recruitment methods in the region:demilitarized countries, professional armed forces, mandatory drafting, and armed forceswith voluntary recruitment processes. As we can see, the region presents diversesituations. Changes have occurred in recent times in several countries. We can groupthese changes under four categories: violation of human rights cases, peace processes,political promises/social pressures, and institutional modernization.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:026

Page 7: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Presentación

Francisco Rojas A.1Rodrigo Araya D.2

Entre mayo y junio del 2000 el Ministerio de Defensa Nacional convocó al ForoNacional sobre el Servicio Militar Obligatorio (SMO), al que concurrieron diver-sas organizaciones de nuestra sociedad que, de alguna manera, tuvieran relacióncon el tema. Fueron convocados universidades, centros académicos, organiza-ciones sociales, partidos políticos y reparticiones gubernamentales.

Dentro de los principales objetivos establecidos para el Foro estaban presentarlos fundamentos del Servicio Militar Obligatorio, sus bases legales y valóricas,y las necesidades de la defensa nacional que lo sustentan. Además el Foro sepropuso producir un intercambio de las visiones que tienen los diferentes secto-res de la sociedad como así mismo enunciar posibles alternativas para permitiruna modernización gradual del Servicio Militar. Del Foro surgió la propuestade modernización del Servicio Militar Obligatorio para ser presentada al Presi-dente de la República.

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Chile, fue invita-da a participar del Foro Nacional y el trabajo que presentamos fue expuesto encontexto del Foro. FLACSO-Chile viene realizando investigaciones, semina-rios y propuestas en la materia desde comienzos de la década de los noventa.

Dentro de las principales conclusiones de este estudio constatamos que el Servi-cio Militar Obligatorio es una institución que presenta una heterogenea gama demodalidades y que está experimentando cambios en diversos lugares de las Amé-ricas.

1. Director FLACSO-Chile2. Investigador Area de Relaciones Internacionales y Militares, FLACSO-Chile

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:027

Page 8: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

8

Dentro de los principales factores que se han identificado para explicar loscambios están: las violaciones a los derechos humanos y las consecuentes de-mandas y promesas políticas que de ellas emergieron. Por su parte, los procesosde pacificación en zonas que experimentaron por un largo período conflictosbélicos han impactado en la transformación de las modalidades de conscripción.Todo lo anterior se ha visto reforzado por las tendencias modernizadoras de lasfuerzas armadas en el mundo, que han tendido a la eliminación de la conscripciónobligatoria y su reemplazo por otras formas que enfatizan la voluntariedad y laprofesionalización.

Agradecemos a Cristián Fonseca y Carlos Vergara de FLACSO-Chile, quienesapoyaron en el levantamiento y sistematización de información de fuentes se-cundarias. A Claudia Gutiérrez Grossi, quién efectuó la diagramación de estedocumento. A las Embajadas en Chile de Uruguay, Brasil, Nicaragua y El Sal-vador, quienes nos proporcionaron información respecto al Servicio Militar ensus respectivos países. Del mismo modo agradecemos a los académicos EliezerRizzo de Oliveira de Universidad de Campinas, Brasil y a Paulo Kuhlmann delNúcleo de Estudios Estratégicos de la misma Universidad. A Brian R. Selmeski,Phd de Syracuse University, Carlos Maldonado del Ministerio del Interior delgobierno de Chile, Rubén Silie, Director FLACSO-República Dominicana; HalKlepak, Elena Díaz, Directora del Programa FLACSO-Cuba y José Bell Lara,investigador del Programa FLACSO-Cuba y Luis Tibiletti de Ser 2000.Todosellos nos facilitaron datos e información y compartieron perspectivas respectoa las modalidades de conscripción en los países de las Américas que han permi-tido la sistematización que presentamos en este documento.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:028

Page 9: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Introducción

Para abordar la discusión sobre el Servicio Militar Obligatorio (SMO) nossituamos en la perspectiva de los objetivos nacionales más amplios del país.Chile enfrenta diversos desafíos que refieren a su modernización, a suprofundización democrática y, fundamentalmente a su inserción en el procesode mundialización, por medio de la llamada sociedad de la información.Actualmente es un lugar común sostener que estamos en una sociedad que seestructura en grados crecientes en torno a la información y el conocimiento. Asícomo la sociedad industrial es a los recursos naturales y al territorio, la sociedadde la información es al conocimiento y al espacio planetario. La sociedad “pos-industrial” se perfila en nuevas formas de organización económica, en nuevasestructuras sociales y en la emergencia de nuevas instituciones que reflejanestos cambios. Ello también se manifiesta en la defensa.

El término sociedad de la información indica el atributo de una forma específi-ca de organización social en la que la generación, el procesamiento y la trans-misión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la pro-ductividad y el poder. La llamada “Nueva Economía” asociada a la tecnología,las comunicaciones y los servicios adquiere cada día mayor fuerza. Del mismomodo actualmente se habla de una nueva sociedad, la sociedad red, que surgede la constatación de una tendencia histórica en que las funciones y los proce-sos dominantes, en la era de la información, cada vez se organizan más en tornoa redes“. Estas (las redes) constituyen la nueva morfología social de nuestrassociedades y la difusión de su lógica de enlace modifica de forma sustancial laoperación y los resultados de los procesos de producción, la experiencia, lacultura y el poder ”1 .

3. Castells, Manuel, La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura vol. 1 La SociedadRed. , Alianza Editorial, Madrid, 1997

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:029

Page 10: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

10

La guerra del Golfo Pérsico y de Kosovo muestran la existencia de un nuevotipo de conflicto donde la tecnología y la información es lo primordial.

Este trabajo Visión Comparada del Servicio Militar en las Américas carac-teriza las modalidades de reclutamiento en los países del hemisferio. Se analizanademás los fundamentos y contextos que posibilitaron el cambio del sistemaobligatorio al voluntario. Dentro de los factores de cambio en el contexto glo-bal se destacan el fin de la guerra fría, la globalización y la democracia comoprocesos en consolidación, los cambios en la soberanía, las políticas de desar-me y el nuevo contexto hemisférico, regional y vecinal.

América Latina se ha propuesto metas y objetivos para el próximo período.Allí están, lograr el desarrollo e integración de la región y la modernización delas Fuerzas Armadas. A ello agregamos un supuesto central: afianzar la unidadnacional en aquellos casos en que existieron conflictos civil-militares.

En la región encontramos diferentes tipos de Fuerzas Armadas y conscripción.En efecto, existen países desmilitarizados, Fuerzas Armadas profesionales,Conscripción obligatoria y Fuerzas Armadas con reclutamiento voluntario. Comovemos en la región se presentan estas diversas situaciones. En varios países sehan producido transformaciones en el último período. Estos cambios podemosagruparlos en torno a cuatro criterios: Casos de violación a los Derechos Hu-manos (Argentina y Honduras); Procesos de Paz (Nicaragua, Honduras);PromesaPolítica y presiones sociales (Argentina, Nicaragua, Honduras) y Moderniza-ción Institucional (Chile y Perú).

De lo anterior se deduce que las Fuerzas Armadas tendrán un proceso de tran-sición hacia un modelo institución militar equivalente al que hoy poseen lospaíses desarrollados. La mirada hacia estos países reafirma perspectivas de Fuer-zas Armadas más profesionales, que con conscripción en períodos de paz. Elcambio en la ley de reclutamiento, minimizando su obligatoriedad y el desarro-llo de mecanismos e incentivos para ampliar la voluntariedad son aspectos in-eludibles en el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas. En este sen-tido resulta imprescindible abordar tres aspectos centrales: El Valer militar enel siglo 21, la Defensoría de los derechos del conscripto y la objeción de con-ciencia.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0210

Page 11: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

1. Chile: los objetivos nacionales

Como país nos enfrentamos al desafío de transitar hacia la sociedad de la infor-mación y hacia la conformación de un país plenamente desarrollado e integra-do. Los cambios que requiere el desafío de llegar al bicentenario como unanación desarrollada no sólo son profundos, sino que además consideran losmás diversos ámbitos de la sociedad. En este contexto, los conceptos que con-figuran las definiciones de la defensa están en plena actualización. La preguntasobre las instituciones de la defensa que requerimos nos obliga a construir unavisión de país que nos plantee un horizonte con metas claramente definidas y ladebida transición que los cambios ameritan.

Chile ha cambiado en todos los campos de manera sustantiva, desde hace másde una década, al igual que el mundo, desde el fin de la guerra fría. Ambassituaciones obligan a repensar la defensa del país y uno de sus instrumentostradicionales: el Servicio Militar Obligatorio.

Chile se ha propuesto metas y objetivos nacionales sustantivos para el próximoperíodo. Dentro de ellos están:

Ô Ser un país plenamente desarrollado e integrado para el 2010Ô Alcanzar la modernización de las Fuerzas Armadas.Ô A ello agregamos un supuesto central: afianzar la unidad nacional.

En esta línea el Presidente de la República ha planteado:

“Estamos aquí en un nuevo milenio. En menos de una década cumpliremos 200años como nación libre, como nación soberana. Propongo una gran tarea co-mún para esa fecha: llevar a chile al máximo de sus posibilidades para tener enel 2010 un país plenamente desarrollado e integrado(...) Queremos sentarnos

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0211

Page 12: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

12

en la primera fila en el mundo que nace. Esto significa estar dispuestos a asu-mir responsabilidades en la construcción del orden mundial y regional(...) Migobierno continuará decididamente con la modernización de la Defensa Na-cional, tras el permanente propósito de preservar la capacidad disuasiva delpaís(...) Nos proponemos realizar una exhaustiva revisión del sistema de Servi-cio Militar Obligatorio, que recoja las expectativas de nuestra juventud y lasnecesidades de la Defensa Nacional, ambas cosas tienen que ser compatibles(...) Ese es el desafío principal que nos obliga a plantear una política de defen-sa y de relaciones exteriores diferente a la tuvimos en el siglo XX. Cuandohablo de una política en estas áreas para el siglo XXI, tiene que ver con elcambio fundamental que ha tenido la economía y la inserción de Chile en elmundo”4.

Por su parte, las instituciones de la defensa han incorporado el desafío de lamodernización institucional y no han eludido la interpretación de las transfor-maciones de los entornos, las amenazas y las nuevas formas de ejercer la gue-rra. El Comandante en Jefe del ejército nos señala al respecto:

“En la dinámica propia de un Estado moderno, se debe contar con una fuerzareorganizada, con una estructura flexible, tecnología mejor dotada, con máseficientes sistemas de armas, gran movilidad y comandantes capacitados con-forme a nuevas exigencias de la guerra moderna”5.

El proceso de modernización exigirá cambios en diversos ámbitos y estos de-ben desarrollarse a través de un proceso gradual.

“ En una primera etapa se busca fortalecer y consolidar la estructura de lasfuerzas en las zonas extremas para continuar con el desarrollo armónico en elcentro. Pero en otros aspectos, los efectos modernizadores irradian a todo elpaís simultáneamente y afectan a la docencia, instrucción, entrenamiento, ges-tión logística y administración del personal”6.

Estas dos referencias muestran con claridad el marco modernizador del país y desus Fuerzas Armadas. Es en este contexto donde entendemos que se deben eva-luar las exigencias y oportunidades de cambio en el Servicio Militar Obligatorio.

4. Mensaje presidencial 21 de mayo de 20005. General Ricardo Izurieta, Discurso día de la Infantería, El Mercurio 8 de junio de 20006. Ibid

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0212

Page 13: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

2. Un nuevo mundo7

En la percepción de la seguridad hemisférica y regional inciden de manerasustantiva cinco factores principales: el fin de la guerra fría; la globalización yla democracia; los cambios en la soberanía; la consolidación de las políticas dedesarme y el nuevo contexto vecinal.

El fin de la guerra fría

El fin de la guerra fría no cambió el nivel de valoración o la prioridad estratégi-ca de América Latina en relación a la principal potencia global o a otros actorescentrales del sistema internacional8. El nuevo orden que se construya en la eta-pa de posguerra fría en esta región deberá seguir considerando la marginalidadestratégica en cuestiones globales, en especial como fuente de amenaza para laprincipal potencia hegemónica o para algunos de los actores centrales. Sin em-bargo, también deberá considerarse desde la perspectiva positiva el importanteaporte a la estabilidad que efectúan los países de este hemisferio. La contribu-ción de América Latina y Canadá9 a la estabilidad internacional es crucial. Laregión contribuye a transferir estabilidad por su propia decisión, por su apoyo alos tratados internacionales y por el envío de misiones diplomáticas y militaresa áreas en conflicto.

7. En esta sección reafirmamos la presentación efectuada en la reunión por Francisco Rojas « LASA-2000.Miami.8. National Defense University. Institute for National Strategic Studies. 1998: Strategic Assessment. EngagingPower for Peace . Washington, D.C., 1998.9. Harold Klepak, “Doctrinas canadienses acerca de la seguridad internacional”. En: Fuerzas Armadas ySociedad, Año 11, No. 3, julio-septiembre. FLACSO-Chile. Santiago, 1996. pp. 3-7.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0213

Page 14: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

14

Las Américas poseen un bajo nivel de conflicto interestatal. Sin embargo, aúnse mantiene la recurrencia de situaciones de tensión y conflictividad derivadasde cuestiones limítrofes o de debates sobre soberanía territorial. Esta temáticade carácter tradicional continúa demandando esfuerzos de todos los actores dela región. Se han producido significativos avances en la última década, peroaún hay remanentes que se expresan de tanto en tanto. Su emergencia normal-mente se asocia a la amenaza del uso de la fuerza.

Las amenazas principales a la estabilidad provienen, al igual que en otras regio-nes del mundo, de conflictos intra-nacionales. Son los conflictos internos losque por su propagación y vínculos internacionales los que poseen un mayorpoder de desestabilización en la subregión inmediata y, en muchos casos, másallá.

Las Américas se caracterizan por el hecho de estar regidas por un sistema hege-mónico de carácter unipolar desinstitucionalizado. Los países latinoamericanosy Canadá estuvieron durante todo el período de guerra fría y, la gran mayoríaen el período previo a ésta, inmersos en un marco unipolar regido por EstadosUnidos10. La diferencia central está en que en épocas anteriores existía unahegemonía institucionalizada, que se expresaba a través de principios y normasque “legitimaban” las decisiones unilaterales. En el contexto de posguerra fríalas cosas han cambiado respecto a las formas de actuar. Las posibilidades yoportunidades de asociación se han incrementado.

El nuevo contexto facilita el diálogo, las posibilidades de concertación de polí-ticas sobre temas de interés común, más que en toda la etapa previa de guerrafría. Dada la ausencia de amenazas estratégicas efectivas y cercanas en el tiem-po, se abren nuevas posibilidades a los países latinoamericanos y Canadá paraestablecer un diálogo con la potencia hegemónica tendiente a privilegiar la co-incidencia de intereses y crear espacios para el debate y consensuar políticascomunes en el ámbito de la defensa y la seguridad. Lo anterior significa estardispuesto a asumir responsabilidades en torno a las definiciones y cursos de

10. Lars Schoultz, Beneath the United States. A History of U.S. Policy Toward Latin America. HarvardUniversity Press. Cambridge, 1998. Peter H. Smith, Talon of the Eagle. Dynamics of U.S.-Latin American Relation. Oxford UniversityPress, 1996. Jorge I. Domínguez, “U.S.-Latin America Relations During the Cold War and Its Aftermath” 1998-1999. Working Paper Series. Center for International Affairs. Harvard University.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0214

Page 15: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

15

acción consensuados. Esto se ve facilitado si se considera que en el ámbitoeconómico existen canales de comunicación cada vez más fluidos y que estánconstruyendo una red de creciente interdependencia comercial11.

Globalización y democracia

El proceso de globalización ha cambiado el contexto general de las relacionespolíticas, sociales y estratégicas12 en el cual están inmersos los países latinoa-mericanos. Es un proceso segmentado. Esta dinámica afecta principalmente lastransacciones internacionales de carácter financiero y tiene efectos sobre laexpansión del comercio global. Otro tanto ocurre con las comunicaciones, éstasson hoy efectivamente planetarias. Asociado al proceso de globalización sedestaca que en el mundo y, particularmente en Occidente, ciertos valores yprincipios se universalizan. Entre ellos los fundamentales son los derechos hu-manos, el mercado y la democracia.

Un cambio estratégico en los países de la región corresponde al peso que se leha dado a la democracia como principio rector. En el mundo occidental el fac-tor político democrático se ha transformado en el elemento articulador centralde todas y cada una de las dimensiones de relacionamiento. En el ámbito de laseguridad internacional la paz democrática es el concepto eje. Este señala quelos sistemas políticos democráticos tienen un muy bajo nivel de conflictividadcon uso de la fuerza entre ellos. Esta perspectiva en el caso de occidente secumple de manera casi efectiva13. A partir de lo anterior se genera un vínculosustantivo entre los valores referidos a los derechos humanos y la democracia,que se busca promocionar y defender con la propia legitimidad del conjunto delsistema y sus expresiones internacionales. La base geográfica desde donde sepromueve esta opción es el mundo occidental, incluidos los países latinoameri-canos14 .

11. Francisco Rojas Aravena, “La II Cumbre de las Américas: ¿un cambio en los patrones de relacioneshemisféricas?”. En: Anuario social y político de América Latina y el Caribe 1998. FLACSO, SecretaríaGeneral. Editorial Nueva Sociedad, Caracas, 1999. pp. 110-120.12. Robert O. Keohane y Joseph S. Nye Jr., “Globalization: What’s Now? What’s Not? (And So What?). En:Foreign Policy. Sping 2000.13. La paz democrática puede no cumplirse en el relacionamiento entre regímenes democráticos y no demo-cráticos. Ver Stephen M. Walt, “International Relations: One World Many Theories”. En: Foreign Policy,No. 110. Washington, D.C., Spring 1998.14. En el caso de Europa esto se ha concretado aún más en la formalización de códigos de conducta . Gert deNooy, Cooperative Security, the OSCE and its Code of Conduct. Netherlands Institute of InternationalRelations ‘Cligendael’. Kluwer Law International Ed. La Haya, 1996.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0215

Page 16: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

16

La integración comercial, como parte de la globalización, cambió de manerasustantiva las formas de producción y los niveles de interdependencia. Asocia-do a este proceso aparecen nuevas vulnerabilidades15. La desestabilización deun sistema nacional tiene repercusiones inmediatas en regiones alejadas comoproducto de la unificación financiera del planeta. Ello se evidenció con las cri-sis asiática y rusa de 1998. Una brusca caída en los ingresos de un país puedetener efectos catastróficos en otras subregiones.

El proceso globalizador tiende a unificar comportamientos, consumos y valo-res por lo que afecta a pautas culturales fuertemente arraigadas. La rapidez yaceleración de estos procesos generan percepciones de inestabilidad y de des-confianza. Todo esto repercute sobre la percepción de las sociedades civiles ylas elites sobre el grado de vulnerabilidad, el nivel de exposición en el sistemainternacional, los efectos en la identidad nacional y otros elementos que con-forman la base en la percepción de amenaza. El fenómeno de la globalizaciónes un proceso y no una etapa concluida. Ella genera oportunidades que puedenser aprovechadas, pero también se evidencian con más fuerza las vulnerabilida-des, particularmente en lo relativo a la soberanía estatal.

Cambios en la soberanía

En el nuevo marco de la globalización será esencial revisar y readecuar a lasnuevas condiciones el concepto de soberanía 16. No basta con reconocer la po-rosidad de las fronteras y con ello de la soberanía; es fundamental reflexionarsobre la construcción de nuevas soberanías en el marco de la globalización.

El hecho de que los sistemas políticos, económicos y sociales son sistemas pene-trados en las más diversas áreas y esferas, reafirma la necesidad de preguntarsesobre el concepto de soberanía. Estas preguntas dicen relación con cómo éstas sevinculan al desarrollo de la supranacionalidad. Es decir, a la construcción desoberanías superiores capaces de regular comportamientos más allá de las fronte-ras tradicionales del Estado. Este es el significado efectivo de los regímenes inter-nacionales vinculantes; de la creación de bienes públicos internacionales17.

15. Paul B. Stares, The New Security Agenda: A Global Survey. The Japan Center for International Exchange.Tokio, Japón, 1998.16. Roberto Bergalli y Eligio Resta (comps.), Soberanía: un principio que se derrumba . Ed. Paidos, BuenosAires, 1996.17. Rubén P. Méndez, “Peace As a Global Public Good”. En: Inge Kaul, Isabelle Grunberg y Marc A. Stern,Global Public Goods. International Cooperation in the 21st Century . UNDP/Oxford University Press. NewYork, 1999.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0216

Page 17: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

17

El reconocimiento de que los fenómenos económicos, políticos, sociales y cul-turales son intermésticos, es decir, simultáneamente domésticos e internaciona-les, reafirma la necesidad de ubicar patrones de referencia capaces de regularcomportamientos simultáneamente en ambas áreas. Todo ello afecta al concep-to tradicional de soberanía, el cual está anclado en el eje territorial por sobrecualquier otra dimensión.

El proceso de mundialización muestra las dificultades que tienen los Estadoshoy día para controlar procesos cruciales en el desarrollo del sistema interna-cional18. Los actores estatales tienen capacidades reducidas para controlar losflujos de información, las cuestiones ambientales, los procesos económicos, lasredes criminales y otros19. Cada uno de los ámbitos mencionados genera vulne-rabilidades específicas. Estas van desde el peligro de marginación económica alas dificultades de sintonizar respecto a temas valóricos que se reafirmanglobalmente. En cada una de las áreas donde la porosidad del Estado pone enevidencia sus dificultades para asumir la orientación de los procesos, se tiendena universalizar las normas. Ello se expresará en regímenes internacionales o enla adopción de acuerdos multilaterales específicos. Cabe destacar por ejemploen los temas vinculados a derechos humanos la necesidad de un tribunal penalinternacional, en el tema de las finanzas un acuerdo multilateral sobre inversio-nes. En el tema ambiental se diseñan perspectivas para un tribunal ecológicointernacional20 .

Cada una de estas manifestaciones evidencia la necesidad de repensar el con-cepto de soberanía y cómo ésta puede ser reforzada sobre la base de incremen-tar la cooperación internacional más que buscar soluciones autárquicas. La pa-radoja en el caso de la soberanía es que a mayor integración y desarrollo decoordinación supranacional, mayor capacidad de incidencia global y de ejerci-cio soberano de decisiones en áreas no reguladas. A la vez, por el hecho de serparte del proceso de cooperación, se refuerza la capacidad de incidencia en lasdefiniciones. Cuando señalamos entre los supuestos el carácter de ser un actor

18. PNUD. Informe sobre desarrollo humano 1999. (Mundialización con rostro humano). Mundi PrensaLibros. Madrid, 1999.19. Paul Kennedy Hacia el siglo XXI. Plaza & Janes. España 1998 (4a. Edición). En especial Capítulo VII,“El futuro del Estado-Nación”.20. David Ibarra, El nuevo orden internacional. Editorial Aguilar. México, 1999.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0217

Page 18: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

18

“occidental”, apunta en este sentido, es decir a asumir la cooperación como elinstrumento fundamental en el desarrollo de las capacidades soberanas. La de-mocracia como sistema político potencia la cooperación. Los vínculos entredemocracias refuerzan sus capacidades soberanas. “La democracia es el siste-ma político diseñado de la manera más explícita para asegurar la autodetermi-nación”21.

Lo anterior tiene consecuencias generales y particulares sobre la seguridad in-ternacional. Sobre esta base es factible pensar en que existen más oportunida-des para el desarrollo de regímenes internacionales que prevengan el uso de lafuerza en esta región. En especial por la creciente concordancia en los princi-pios rectores que podría adoptar dicho sistema. “El uso o la amenaza del uso dela fuerza en las relaciones interestatales ha virtualmente desaparecido en ciertasáreas del mundo -notablemente entre las democracias avanzadas en la era de lainformación y que bordean el Atlántico y el Pacífico- así como entre un númerode sus vecinos menos ricos en América Latina y crecientemente en la EuropaCentral y del Este”22.

Consolidación de las políticas de desarme

En el avance conceptual América Latina tiene una ventaja sustantiva, pues re-solvió de manera adecuada los temas referidos a la proliferación nuclear y aldesarrollo de armas de destrucción masiva23. Estos avances posibilitan focalizarde manera más precisa el tema del uso de la fuerza en un nuevo marco en el cuallas dimensiones no militares del uso de la fuerza son las que tienen primacía.La región ha sistematizado y formalizado mediante tratados internacionalesvinculantes una política de desarme en cuestiones estratégicas (Tlatelolco, TNP,Armas Químicas y Desminado). Esta es una medida esencial para reducir elpeligro de confrontación y, en la eventualidad de que se manifestase, se mitiganlos efectos. Más aún, en la región se ha buscado en el contexto de la guerra fríaestablecer un espacio mayor para la solución de las controversias. Es así comoen los últimos cinco años las medidas de confianza mutua y de seguridad ten-dientes a generar mecanismos de prevención y aumentar la transparencia, hantenido un gran éxito. De allí se deriva un proceso germinal de desarrollo de unainstitucionalidad subregional en cuestiones de seguridad.21. Strobe Talbott, “Self-Determination in an Interdependent World”. En: Foreign Policy. Sping 2000, pág.159.22. Keohane y Nye. op.cit, pág. 116.23. Tratado de Tlatelolco de 1967; Declaración de Mendoza (armas químicas y biológicas) 1991. Tratado deOttawa (minas antipersonales, 1997).

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0218

Page 19: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

19

Nuevo contexto vecinal

Chile tiene definida sus fronteras por medio de tratados internacionalesvinculantes. Luego de haber resuelto la delimitación fronteriza con Argentina,faltando sólo la deslimitación técnica en el caso de Campos de Hielo, ambosgobiernos se han planteado un nuevo tipo de vinculación: Una relación estraté-gica. Esto tiene consecuencias centrales para la cooperación en defensa. Enrelación a Perú el 13 de noviembre de 1999 se firmó el Acta de Ejecución delTratado de 1929. De esta manera, se finiquitaron los aspectos pendientes delArtículo 5 al Tratado de 1929 y segundo de su Protocolo Complementario. ConBolivia no hay temas de delimitación pendientes, pero sí un tipo de reivindica-ción que obliga a una permanente coordinación de relaciones exteriores y de-fensa como parte de la política disuasiva.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0219

Page 20: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0220

Page 21: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

3. Perspectivas desde la reflexión de FLACSO-Chile

Reflexionar sobre el Servicio Militar nos obliga a considerar una perspectiva másgeneral del contexto de la defensa y su principal instrumento militar. Es así comoanalizaremos las cuestiones referidas al nuevo horizonte estratégico, el volumende las Fuerzas Armadas –en términos hombres en armas- y los presupuestos asig-nados a la defensa. Sin embargo, destacamos que los principales elementos quedefinen los criterios evaluativos son de carácter eminentemente nacional y vincu-lados a los objetivos estratégicos del que cada país define.

El horizonte estratégico ha cambiado como producto de dos factores esencia-les: La tecnología y la globalización24.

La tecnología en lo que a la defensa se refiere siempre juega un rol fundamen-tal. La revolución en las comunicaciones y en los medios de transporte hanreducido el escenario estratégico global y a la vez amplían los escenarios loca-les (al menos al ámbito subregional).

Un factor esencial referido a la tecnología se refiere a la amplificación del po-tencial de actores con pocos recursos. Incluso actores individuales pueden te-ner, por medio de la tecnología, capacidades multiplicadas. Las amenazas te-rroristas poseen mayor gravitación por esta misma circunstancia.

Hoy día parecería ser más efectivo un grupo de «hackers chascones» organiza-dos en la estructura institucional del Servicio Militar Obligatorio, que un reclu-tamiento masivo no especializado. La pregunta que surge apunta a cómo gene-ramos incentivos para que jóvenes interesados en internet y nuevas tecnologíasde la información en general, puedan focalizar sus energías e intereses en ladefensa.

24. Román D. Ortíz “Ampliación del horizonte estratégico y reforma militar en América Latina” RevistaFuerzas Arma das y Sociedad. Año 15, Nº1 enero-marzo del 2000. FLACSO-Chile, Santiago de Chile, 2000.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0221

Page 22: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

22

De particular importancia es todo aquello referido a las tecnologías de la infor-mación y las comunicaciones. La vulnerabilidad de los sistemas se expresaprincipalmente en los centros de control y comunicaciones

En su sentido político y valórico, la globalización reafirma las oportunidadesde cooperación internacional, incrementando el espacio estratégico y los esce-narios donde puede ser requerida la acción de las Fuerzas Armadas.

La ampliación del horizonte estratégico, como parte de la prosecución de losintereses nacionales en escenarios lejanos al entorno geográfico inmediato, parapaíses pequeños o medianos como el nuestro conlleva la necesidad de estructu-rar Fuerzas Armadas con capacidades muy distintas a las del pasado. En estesentido, el Servicio Militar Obligatorio aparece como una respuesta más vincu-lada a ejércitos de masas que a las demandas de conflictos altamente tecnificadoso frente a amenazas que ya no provienen única y exclusivamente, ni primor-dialmente de actores estatales.

La globalización, además de los aspectos descritos, tiene incidencia fundamen-tal en internacionalizar los intereses, dado el mayor grado de apertura de laseconomías y la creciente interdependencia global.

En relación con el volumen de las Fuerzas Armadas y su nivel de gasto en estasección destacaremos lo siguiente:

En el área centroamericana se aprecia una reducción considerable tanto en elgasto militar como en el número de soldados. En esta región disminuye desde el3% del producto en 1987 a la mitad en 1997. Una caída mucho más considera-ble se aprecia en relación al número de soldados. Para las mismas fechas lareducción es desde 544.000 a 174.000.

En América del Sur, en lo que se refiere al gasto tenemos un mayor grado deestabilidad, que se expresa en el mantenimiento de un promedio del 1.9% delPIB. Sin embargo, en lo que se refiere al gasto militar como porcentaje de losgastos de gobierno, éste se incrementa desde el 5.2% al 7%. Ello encuentra suexplicación en la reducción del tamaño del Estado como producto del procesode reformas y privatizaciones.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0222

Page 23: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

23

En lo referido al número de soldados, en el caso suramericano se produce unapequeña reducción desde 1.190.000 hombres a 938.000 hombres.

Nuevas dimensiones de la Defensa

Nuestra perspectiva, indica que Chile enfrentará el desarrollo de una complejapolítica de defensa en la próxima década, la cual deberá combinar opciones decooperación y asociación, con el mantenimiento de una política defensivo-disuasiva. Lo anterior posee consecuencias significativas en el terreno operati-vo. De allí que también la visualización de la transición en el carácter del Servi-cio Militar Obligatorio este fundada en los elementos reseñados.

Dentro de las nuevas dimensiones de la defensa se destacan las amenazas en lasque los componentes no militares tienen gran fuerza. Tal es el caso de todo loque se refiere a la seguridad informática, al narcotráfico y el terrorismo. A loanterior debemos agregar que la tecnología ha cobrado un rol fundamental enlos conflictos armados, como así mismo la importancia de los centros de comu-nicaciones y lo que se ha denominado el efecto con respecto a las estrategiascomunicacionales como recursos propios de la guerra.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0223

Page 24: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0224

Page 25: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

4. Visión comparada de las Fuerzas Armadas en lasAméricas

Existen tres fuentes principales que analizan mundialmente el gasto militar yotros indicadores asociados. Ellas son: SIPRI (Stockholm International PeaceResearch Institute), IISS (Instituto de Estudios Estratégicos de Londres) y ACDA(Agencia de Control de Armamentos del gobierno de los Estados Unidos).

Las cifras no coinciden, aunque si las tendencias. Ello dice relación con lasdistintas metodologías y variables consideradas. Por ejemplo si se incluye o nopensiones.

Derivado de lo anterior posee particular importancia la solicitud hecha por Chi-le y Argentina a la CEPAL para establecer una metodología estandarizada parael cálculo del Gasto Militar.

En este trabajo nos basamos en las cifras del ACDA e IISS para el porcentaje deconscriptos respecto a las Fuerzas Armadas.

Las variables consideradas son:

• Tamaño de las Fuerzas Armadas.• Gasto militar• Gasto militar respecto al PIB• Gasto militar por habitante• Militares por cada 1000 habitantes• porcentaje de conscriptos respecto a las Fuerzas Armadas.

En algunos de los gráficos se ha excluido a Estados Unidos dada la diferenciade la magnitud y peso de su aparato militar con el resto del hemisferio. Los

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0225

Page 26: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

26

gráficos muestran la posición relativa de Chile en el resto de América. En rela-ción al tamaño de las Fuerzas Armadas Chile tiene una posición moderada. Conrespecto al gasto militar global Chile tiene una posición intermedia en la re-gión, en términos del volumen total de recursos invertidos en la defensa. Elgasto militar respecto al PIB muestra el esfuerzo en defensa en relación a suproducción. En esta relación Chile se ubica con los porcentajes más altos. Lomismo ocurre en lo referido al gasto militar por habitante. También cuando seconsidera el número militares por cada 1000 habitantes.

En esta sección analizamos con mayor detalle y con una perspectiva compara-tiva los distintos tipos de Fuerzas Armadas de las Américas. Ello a partir de eltamaño de las Fuerzas Armadas y la relación entre tamaño y población. Tam-bién hemos considerado el nivel de gasto, medido como esfuerzo nacional, alrelacionarlo con el PIB y una comparación del gasto por habitante.

Fuerzas Gasto militar Gasto militar Soldados porArmadas PIB per cápita cada 1.000

habitantes(Miles) % (US$)

Argentina 65 1,2 103 1,8Brasil 296 1,8 84 1,8Bolivia 33 1,9 20 4,3Colombia 149 3,7 91 3,9Chile 102 3,9 196 7Perú 115 2,1 53 4,5Paraguay 16 1,3 25 3,1Ecuador 58 4 62 4,8Venezuela 75 2,2 83 3,3Uruguay 25 1,4 86 7,7Costa Rica 10 0,6 14 2,9El Salvador 15 S/D 18 2,6Guatemala 30 S/D S/D 2,6Honduras 10 S/D S/D 1,7Nicaragua 14 1,5 6 3,1Panamá 12 1,4 42 4,5R. Dominic. 22 1,1 21 2,8México 250 1,1 44 2,6Canadá 61 1,3 257 2USA 1530 3,3 1030 5,7

Fuente: ACDA 2000.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0226

Page 27: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

27

FF.AA. (Miles)

0

50

100

150

200

250

300

350

Bra

sil

Mex

ico

Col

ombi

a

Perú

Chi

le

Ven

ezue

la

Arg

entin

a

Can

ada

Ecu

ador

Bol

ivia

Gua

tem

ala

Uru

guay

Rep

. Dom

i

Para

guay

El S

alva

dor

Nic

arag

ua

Hon

dura

s

Fuente: ACDA 2000.

Fuente: ACDA 2000.

Gasto militar per cápita (US$)

0

50

100

150

200

250

300

Can

adá

Chi

le

Arg

entin

a

Col

ombi

a

Ury

guay

Bra

sil

Ven

ezue

la

Ecu

ador

Perú

Méx

ico

Para

guay

Rep

. Dom

i

Bol

ivia

El S

alva

dor

Nic

atag

ua

Tamaño de las Fuerzas Armadas

Gasto Militar

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0227

Page 28: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

28

Gmil/PIB (%)

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

Ecu

ador

Chi

le

Col

ombi

a

USA

Ven

ezue

la

Perú

Bol

ivia

Bra

sil

Nic

arag

ua

Uru

guay

Can

ada

Para

guay

Arg

entin

a

Mex

ico

Rep

. Dom

.

Gasto Militar respecto al PIB

Fuente: ACDA 2000.

Gasto Militar por habitante

Fuente: ACDA 2000.

Gasto mil i tar per cápi ta (US$)

0

50

100

150

200

250

300

Can

adá

Chi

le

Arg

entin

a

Col

ombi

a

Ury

guay

Bra

sil

Ven

ezue

la

Ecu

ador

Perú

Méx

ico

Para

guay

Rep

. Dom

i

Bol

ivia

El S

alva

dor

Nic

atag

ua

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0228

Page 29: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

29

Militares por cada 1.000 habitantes

Fuente: ACDA 2000.

Fuente: Military Balance 1998.

Porcentaje de conscriptos respecto a las Fuerzas Armadas

Soldados por cada 1.000 hbtes.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Uru

guay

Chi

le

USA

Ecua

dor

Perú

Bol

ivia

Col

ombi

a

Ven

ezue

la

Nic

arag

ua

Para

guay

Rep

. Dom

i

Méx

ico

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Can

adá

Arg

entin

a

Bra

sil

Hon

dura

s% de conscriptos

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

Gua

tem

ala

Hon

dura

s

Bol

ivia

Para

guay

Perú

Col

ombi

a

Bra

sil

Ven

ezue

la

Chi

le

Méx

ico

El S

alva

dor

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0229

Page 30: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

30

Fuente: Military Balance 1999.

El porcentaje de conscriptos respecto a las Fuerzas Armadas nos indica la im-portancia que presenta el Servicio Militar Obligatorio en la defensa de cadapaís. Así tenemos países como Guatemala, Bolivia, Perú, o Paraguay en dondela conscripción representa más del 50% de las Fuerzas Armadas del país. En elcaso de Chile la conscripción representa alrededor del 30 % de las FuerzasArmadas activas, por lo que el planteamiento de su eliminación en un procesode transición resulta razonable y adecuado a la modernización de las FuerzasArmadas.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Gua

tem

ala

Bol

ivia

Para

guay

Perú

Col

ombi

a

Ven

ezue

la

Mex

ico

Chi

le

El S

alva

dor

Bra

sil

% conscriptos 1999

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0230

Page 31: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

5. Tipos de Fuerzas Armadas y Conscripción

Países desmilitarizados:

Costa RicaHaitíPanamá

Fuerzas Armadas profesionales:

CanadáEstados Unidos

Conscripción obligatoria en América del Norte, Centroamérica yel Caribe

MéxicoCubaEl SalvadorGuatemala

Conscripción obligatoria en América del Sur

BoliviaBrasilColombiaEcuadorParaguayVenezuela

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0231

Page 32: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

32

Fuerzas Armadas con reclutamiento voluntario

ArgentinaHondurasNicaraguaUruguay

Fuerzas Armadas en transición a la voluntariedad

PerúChile

Como vemos en la región se presentan diversas situaciones. En varios países sehan producido cambios en el último período. En las Américas constatamos pro-cesos de cambios en el Servicio Militar Obligatorio. Estos cambios podemosagruparlos en torno a cuatro criterios:

Casos de violación a los Derechos Humanos (Argentina y Honduras)Procesos de paz (Nicaragua, Honduras)Promesa política y presiones sociales (Argentina, Nicaragua, Honduras)Modernización Institucional (Chile y Perú)

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0232

Page 33: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

6. El Servicio Militar en los países de las Américas

Seguidamente se describen brevemente las principales características de lospaíses de las Américas

25:

Canadá

Este país surge como confederación en 1867 y en cuanto a su historia deconscripción se puede decir que ha estado marcada por sucesos coyunturales enmateria militar como lo son: las invasiones estadounidenses y las dos guerrasmundiales. Históricamente desde sus inicios como confederación nunca ha te-nido servicio militar obligatorio por lo menos durante tiempos de paz. Esto noobstante una fuerte y hasta extraordinaria tradición de servicio militar obligato-rio socializada bajo el dominio de Francia desde el comienzo de la colonia en1608 y hasta 1760 y también, durante la conquista británica. Esta milicia, basa-da en una conscripción masiva dentro de la población masculina, dio un núme-ro de tropas en período de crisis excepcional que alcanzó hasta un cuarto de lapoblación total.

Las invasiones estadounidenses (1775-1776, 1781, 1812, 1813 y 1815) crearonla imperiosa necesidad de restablecer nuevamente una conscripción, pero en lapráctica fue bastante moderada y aún así, temporal. Conjuntamente con el tér-mino de este período de invasiones y restablecida la paz, ese servicio no semantuvo.

25. Las descripciones y análisis han sido posibles de compilar con la colaboración de la red de colegasinteresados en estas materias en las Américas a los que les agradecemos su contribución. También a losrepresentantes diplomáticos que nos facilitaron antecedentes sobre la conscrpción en esos países.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0233

Page 34: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

34

Los enfrentamientos que se produjeron durante las dos guerras mundiales ge-neraron grandes bajas en los frentes de batalla, lo que hizo resurgir una nece-sidad de reclutas para suplir esas disminuciones en las filas canadienses. Pero,para el caso de la primera guerra mundial, esa necesidad se vio complicada paraser satisfecha, debido a que el tipo de guerra y las pérdidas eran tales, quemuchos campesinos y francófonos resistieron a la conscripción. Finalmente, seimplementó la conscripción requerida, pero a fines de 1917 y con muy pocosreclutas que efectivamente sirvieron en el frente; siendo una mínima fracciónde ellos los que resultaron como bajas. A causa de estos problemas, cuando lasegunda guerra mundial se declaró, el Primer Ministro prometió que no habríaservicio militar obligatorio. Esta afirmación sin duda era muy apresurada por-que a esa altura no se sabían las reales proporciones de la guerra y menos lasdimensiones de las pérdidas humanas tanto de civiles como de las propiasmilicias. También, las bajas de infantería que se produjeron en Normandía,Italia y en los Países Bajos, obligaron al gobierno a revisar su promesa. Laresistencia esta vez fue menor.

La catarsis que se plasma en la sociedad al finalizar la segunda guerra, implantaun sello particular a la conscripción en Canadá. Desde entonces, nunca se haconsiderado un sistema en esa línea.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0234

Page 35: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

35

Estados Unidos

Los militares en Estados Unidos han representado una fuerza sustancial dentrode la sociedad americana desde su crecimiento en los años anteriores a la se-gunda guerra mundial. Desde entonces, Estados Unidos han luchado en tresguerras mayores así como en numerosas confrontaciones de pequeña enverga-dura. Han mantenido a su vez, una numerosa y bien organizada reserva, lo quejunto al más de millón y medio de oficiales retirados, constituía una notablepresencia de los militares en la sociedad en la que vivían.

Esta presencia genera la percepción en aquel que se alista de que se arrima noa una organización marginal, sino a una institución que seguramente será lla-mada a realizar aquello para lo que está creado.

La política de Estados Unidos en la época post Vietnam, fue la de dotar a susFuerzas Armadas, exclusivamente de voluntarios, creando una fuerza comple-tamente profesional o como suele denominarse AFV (All volunteer Force). Elúltimo conscripto, ingresó al ejército norteamericano en 1972 y la autoridadlegal para llamar a filas expiró en julio 1973. Hoy en día prácticamente la tota-lidad alistada en las Fuerzas Armadas entró a las filas después de que laconscripción se hubiera acabado. En términos prácticos, esto quiere decir quela mayoría de los comandantes de batallón o escuadrón aéreo, así como coman-dantes de buques ha servido exclusivamente con soldados, aviadores, y mari-nos voluntarios.

Desde hace casi dos décadas las Fuerzas Armadas en su conjunto han reclutadounos 400.000 jóvenes, de los cuales el 75% ha sido destinado para el servicioactivo y el 25% restante (sin previa experiencia militar) para la reserva. Estosignifica que la tasa de alistamiento voluntario que para el caso de EstadosUnidos, corresponde aproximadamente a un 20% de la juventud, es muy supe-rior a la que tienen países europeos.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0235

Page 36: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

36

México

El Servicio Militar Nacional, tiene su origen en la necesidad de los CiudadanosMexicanos de cumplir con sus deberes durante el estado de guerra vivido entre1939 y 1945; época en que se requirió fortalecer los efectivos del Ejército conreservas capaces de responder con éxito a las exigencias de una guerra moderna.

El día 19 de agosto de 1940, se elaboró la Ley y Reglamento del Servicio Mili-tar, la que fue puesta en vigor 2 años después (el 3 de agosto de 1942, pordecreto del entonces Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, GeneralManuel Ávila Camacho), iniciándose la materialización de este servicio con losjóvenes varones en edad militar, nacidos en el año de 1924 (clase 1924) quienesfueron ingresados el primero de enero de 1943. De esta forma, se buscó darleun carácter legal-institucional al Servicio Militar Obligatorio.

El Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, cubrían sus vacantes y completaban susefectivos por medio del enrolamiento voluntario. Durante la revolución se for-maron por este procedimiento los grandes contingentes armados, que después,organizados debidamente se convirtieron en el Ejército y Fuerza Aérea actual.

El sistema de reclutamiento había sido suficiente para afrontar las necesidadesde la Defensa Nacional; pero la situación evidenciada en el lejano oriente y enlos campos de batalla europeos en la segunda Guerra Mundial, imponía la reor-ganización del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos.

Era previsible que llegaría el momento en que no funcionaría el método deenrolamiento voluntario, por el crecimiento económico que no privilegiaría alos sectores más bajos. Como último recurso, se hubiera visto en la necesidadde conservar a los individuos que integraban las listas hasta ser retirados porrazones de edad, con la doble e indeseable consecuencia de disminuir el podercombativo de las instituciones y de aumentar la carga de clases pasivas.

Se adoptó para ese problema el sistema del Servicio Militar Obligatorio; el quedurante seis años, a partir de 1943 (con personal de las clases 1924 a 1929), sedefine como acuartelado dependiendo de los resultados obtenidos en los sor-teos. Ya a partir del año de 1949, con personal de la clase 1930; durante tres

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0236

Page 37: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

37

décadas, el Servicio Militar Nacional se llevó a cabo mediante sesiones domi-nicales de cinco horas de duración, iniciándose estas en el mes de enero paraconcluir en el segundo o tercer domingo de diciembre de cada año.

A partir del año de 1979, se llevó a cabo la reestructuración del Servicio MilitarNacional. Se dispuso entre otras directrices, que fuera impartido en las Unida-des, Escuelas, Dependencias y en Unidades del Servicio Militar Voluntario delEjército y Fuerza Aérea mexicanos, exclusivamente, para el personal que estu-viera en capacidad de adiestrarse. Esta organización prevaleció hasta el año1996. Desde entonces, el personal excedente, después de haber cubierto lascuotas asignadas a los Centros de Adiestramiento, queda en situación de dispo-nible bajo el control de los Cuarteles Generales de la Segunda y Séptima Re-giones Militares, así como de la Primera a la Cuarenta Zonas Militares.

Se puede citar el artículo 1º de la Ley de Servicio Militar que señala: «...Deacuerdo con lo dispuesto en el Artículo Quinto de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, se declara obligatorio y de orden público elServicio de las Armas para todos los mexicanos»

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0237

Page 38: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

38

El Salvador

En El Salvador, el Servicio Militar ha atravesado por tres grandes etapas dedesarrollo, marcadas por la violencia política vivida en los años 80. En efecto,antes del conflicto el sistema que se institucionalizó fue el Servicio MilitarObligatorio acompañado de prácticas de reclutamiento forzoso de carácterdiscriminatorio. El modelo se acentuó a raíz de las necesidades surgidas paraenfrentar a la guerrilla. La tercera etapa, está marcada por los acuerdos de pazde 1992, que sentaron las bases de un cambio no sólo en el sistema de ServicioMilitar sino también, en otros aspectos de las relaciones cívico-militares rela-cionadas con la doctrina de las Fuerzas Armadas, las funciones del sector mili-tar, el ámbito de la justicia militar, entre otras.

Aunque no todos estos cambios se plasmaron en la Constitución del Estado, síse reflejaron en la legislación ordinaria. En relación con el Servicio Militar seconstata, el funcionamiento de un sistema voluntario, pero donde no se recono-ce una objeción de conciencia. La Constitución Política establece en el Art. 215que: “El servicio militar es obligatorio para todos los salvadoreños comprendi-dos entre los dieciocho y los treinta años de edad”.

El argumento invocado para reclutar es “el estado de necesidad”, declarandoque todo salvadoreño apto sea soldado para actuar en las tareas militares. Ade-más, se plantea en la misma Constitución que será una ley especial la queregulará esta materia.

Sin embargo, se puede afirmar fehacientemente que el servicio militar en ElSalvador no es universal, debido a que, existe una conscripción práctica que aligual que en otros países no es la formal, que produce el acuartelamiento de lossectores más bajos de su sociedad. En estas circunstancias, es claro que lalegislación no ha sido efectiva, debido a que no hay procedimientos para exigirel cumplimiento universal de la obligación constitucional. Esto genera una des-equilibrada distribución de las cargas públicas.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0238

Page 39: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

39

Honduras

Honduras, hasta 1995, tenía un servicio militar obligatorio, sin embargo, unaenmienda constitucional del año 1994 ratificada un año más tarde terminó contal sistema. Fue sustituido por un servicio militar voluntario, educativo y demo-crático. Concretamente, sólo lo prestan los que están interesados en hacerlo,existiendo plena voluntad de conciencia, de hecho a nadie se le obliga, ni si-quiera por sorteo.

Lo anterior, plantea necesariamente la interrogante de qué pasa frente a un even-tual conflicto, o por lo menos, cómo se suple la necesidad de un contingentepara dicha tarea. Para hacer frente a este vacío, que se genera, el Presidente dela República aún cuenta con una prerrogativa constitucional para hacer un “lla-mado a las filas” . Pero, hasta ahora, eso no ha ocurrido y no se ve en el futurocercano la posibilidad de que así ocurra. Esa prerrogativa en el ámbito legal eslo más concreto, pues todavía no hay un reglamento del nuevo Servicio MilitarVoluntario.

La causa inmediata de la abolición del Servicio Militar Obligatorio, fue unafuerte presión social, incluida una huelga de hambre de diversas organizacio-nes de la sociedad civil, donde participaron el Consejo Hondureño de la Empre-sa Privada, el Comité de Mujeres por la Paz, algunas iglesias y otras. La presiónfue para hacer cumplir la promesa electoral del Presidente liberal, Carlos Ro-berto Reina (1994-1998), quien se comprometió a eliminarlo al llegar a la Pre-sidencia.

El antecedente menos inmediato fue la colocación del tema de la eliminacióndel Servicio Militar Obligatorio en la campaña electoral que culminó en 1993.Todos los candidatos ofrecieron lo mismo. La oferta fue muy bien recibida porla ciudadanía que rechazó la violencia del reclutamiento y la persistencia endeformar militarmente a los jóvenes.

En la actualidad el poderío de las Fuerzas Armadas ha disminuidosustancialmente desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. En democra-cia, dejó de ser el protagonista central de otras épocas.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0239

Page 40: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

40

La eliminación del reclutamiento forzado les ha hecho mejorar la oferta educa-tiva y de capacitación para entusiasmar a los jóvenes de limitados recursos, loque les ha permitido subsistir, aunque en condiciones muy precarias.Al margen de otros avances en las relaciones cívico - militares (restitución delcontrol civil sobre otras instituciones clave como la Policía, Migración, MarinaMercante y Telecomunicaciones), la eliminación del Servicio Militar Obligato-rio fue la clave para el gran avance que ha tenido Honduras en materia de cons-trucción democrática.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0240

Page 41: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

41

Nicaragua

Desde antes que llegara al poder la señora Violeta Chamoro, ya se decía quelas Fuerzas Armadas experimentarían cambios; hecho que se concretó al llegaral poder en 1990. En concreto, se modificó la forma de postular a las FuerzasArmadas. La nueva modalidad que se introdujo corresponde a una en que sehace participar a la comunidad civil.

La comunidad que participa es selecta o de los mejores. Categoría que se obtie-ne de la enseñanza básica. El proceso es simple y consiste en que una vezterminada la respectiva enseñanza se procede a la elaboración de un ranking deestudiantes, en que los 150 mejores puntajes pueden postular en forma volunta-ria a realizar el Servicio Militar. Esta innovadora modalidad, suprimió al Servi-cio Militar Obligatorio (SMO).

Los alumnos que optan por esta posibilidad, proceden a firmar un contrato porun año con las Fuerzas Armadas, quienes pagan un salario mínimo durante elperíodo anual de instrucción que reciben estos alumnos. El proceso siguiente,considera una ardua y exigente preparación, considerando diferentes cursospara elevar su nivel educacional. Al término de ese año, cuarenta de los mejoresalumnos, pueden continuar con la carrera militar. Mediante esta forma, se hanincrementado las cuotas del personal del Ejército en particular (el que está cons-tituido por 12.000 hombres actualmente) y de las Fuerzas Armadas en general.

El proceso democrático de Nicaragua ha avanzado a pasos mayores que enotros países latinoamericanos. Las reformas introducidas al sistema deconscripción han sido importantes debido a que permite una participación de lasociedad civil en un marco de selectividad académica por excelencia. Ha con-tribuido a ello la Reforma Constitucional de 1995, que fortaleció la autoridaddel Presidente de la República, para nombrar y destituir a Jefes del Ejército.Aunque esta cláusula es la continuación de la aprobación del Código Militar en1994. Se confirieron atribuciones a las autoridades civiles en materia de defen-sa, en un intento por lograr una integración cívico - militar más efectiva. Entrelos avances sustantivos logrados, se encuentran los ascensos a partir del gradode General que realiza el Presidente de la República, la supresión del fueromilitar, la desaparición del rol de árbitro constitucional del ejército, la prohibi-

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0241

Page 42: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

42

ción del espionaje político, y el cambio del nombre al Ejército por el de Ejérci-to Nacional de Nicaragua.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0242

Page 43: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

43

Cuba

El servicio militar en Cuba, está regulado por la Ley No. 75 de Defensa Nacio-nal aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 21 de diciembrede 1994, y que entró en vigor el 24 de febrero de 1995. Esta ley regula todo lorelativo a la defensa en el Estado cubano. En cuanto al Servicio Militar Activo(Servicio Militar Activo), establece que este constituye el cumplimiento direc-to de las obligaciones militares en unidades y dependencias del Ministerio delas Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) o del Ministerio del Interior(MININT). El período del Servicio Militar Activo es de dos años y puede dis-minuirse. La edad para cumplir este servicio abarca entre los 17 y los 28 años.

La inscripción de los varones en el Servicio Militar Activo se realiza al cumplirlos 17años, pero en general se llama a los jóvenes a los 18 años, para que de esaforma, tengan la enseñanza media cumplida. Además, hay otra forma de cum-plimiento del Servicio Militar Activo que es en el Ejército Juvenil del Trabajo(EJT), en este caso los designados en este cuerpo deben cumplir dos mesesadicionales para su preparación militar.

A partir de 1987, se llama al Servicio Militar Activo a los graduados depreuniversitario que tienen plazas en la Universidad, estos tienen que cumplirsolo un año de servicio militar y luego se incorporan a la Universidad. Por suparte, los graduados de preuniversitario que no tienen plazas para carrera uni-versitaria cumplen el servicio completo y si lo hacen de forma destacada, sonbeneficiarios de la Orden 18 del Ministro que les permite ingresar en la Uni-versidad.

Los jóvenes que son graduados de politécnicos agropecuarios cumplen el ser-vicio en unidades relacionadas con su oficio. Mientras los que optan por el EJTrealizan actividades en la agricultura o en la preservación del medio ambiente.Estos reciben un salario de acuerdo a la cantidad y calidad de su trabajo, ytienen derecho a participar de las ganancias de las entidades.

Existe una serie de garantías para quienes están en el periodo de Servicio Mili-tar Activo. Por ejemplo, los jóvenes que son el sostén de su familia reciben unaayuda de la asistencia social, ayuda que va dirigida a la familia. Además, siestaba trabajando cuando se integró al servicio, mantiene la plaza laboral. Tam-

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0243

Page 44: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

44

bién, tienen derecho a voto, a elegir y ser elegidos y son beneficiarios de laseguridad social.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0244

Page 45: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

45

República Dominicana

En este país, el Servicio Militar Obligatorio se suprimió, hecho que no se pro-dujo por las vías formalmente dispuestas por el poder legislativo u otro poderdel Estado. Lo anterior, a raíz del desembarco guerrillero del 14 de junio de1959. El dictador Trujillo, consideró peligroso para el régimen continuar ofre-ciendo formación militar básica a los jóvenes de las capas medias de la pobla-ción urbana, sobre todo si tomamos en cuenta que eran calificados como reclu-tas de alta prioridad para cumplir con esta disposición. Esta situación no resultacasual sobre todo si tomamos en cuenta el descontento con el régimen queempezaba a manifestarse en las ciudades del país, siendo más evidente en lossectores urbanos medios y altos de la sociedad dominicana. A esta situación, sele añade un ingrediente importante a considerar: gran parte de los expediciona-rios del movimiento guerrillero pertenecían a familias que en algún momentodecidieron enviar sus hijos a academias militares de Estados Unidos.

Algunos de los jóvenes que en esa época fueron reclutados para prestar elservicio militar obligatorio, sufrieron humillaciones tales, que crearon una at-mósfera negativa de la imagen de las Fuerzas Armadas de entonces, poniendoal descubierto su verdadera naturaleza opresiva. El agotamiento del modelotrujillista inicia su carrera cuesta abajo con las sanciones impuestas al régimenpor la comunidad internacional, e interiormente, por el enfrentamiento con laiglesia católica.En la actualidad, el reclutamiento militar tiene dos vertientes. Una para la for-mación de oficiales en las academias militares, y la otra, para el reclutamientode tropas o clases. Para la primera, todos los años, conforme finaliza el añoescolar (julio-agosto) se publican avisos para la aceptación de solicitudes deingreso a las diferentes academias, teniendo como requisitos básicos la condi-ción de haber obtenido el diploma de bachiller, una edad que no exceda los 21años y no tener limitaciones físicas. Los solicitantes deberán aprobar todas laspruebas de ingreso y de ser aprobados permanecerán residiendo en el recintomilitar sujeto a las normas durante 4 años, que es el tiempo estipulado paraegresar con el rango de Segundo Teniente. Tan pronto el cadete adquiere enacto de investidura su rango de oficial, está comprometido a permanecer comoen servicio activo por cuatro años más. En caso contrario, es decir, si solicita suseparación de los organismos militares al obtener su rango de oficial, será re-

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0245

Page 46: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

46

cluido en prisión militar por un tiempo no determinado. La segunda vertientede reclutamiento consiste en recomendaciones de oficiales superiores, solicitu-des de jóvenes cuya preparación técnica o académica no les permite competiren el mundo laboral de las empresas o por llamados públicos que pocas vecesse producen. Algunos profesionales, abogados, médicos, ingenieros, etc., in-gresan a las Fuerzas Armadas para desempeñar funciones propias de sus espe-cialidades, pero se les concede un tratamiento especial otorgándoseles el rangode Segundo Teniente como punto de partida en su carrera militar.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0246

Page 47: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

47

Venezuela

El servicio militar en este país es obligatorio y se presta sin distinción de claseo condición social, contemplando una edad militar comprendida entre los 18 y50 años, en los términos y oportunidades que fije la ley. El objeto de ser delServicio Militar Obligatorio es, preparar a los venezolanos para la seguridad ydefensa nacional, manteniendo las cuotas de efectivos de las Fuerzas ArmadasNacionales que fije el Presidente de la República, lo que permite facilitar unarápida y ordenada movilización militar. Además, contribuye a que estén enmejores aptitudes de participar en el desarrollo socio - económico de la Nación.

El Sistema de Conscripción y Alistamiento Militar, contempla dos fases a sa-ber: la fase de conscripción y la fase de alistamiento. La primera de las fasescomprende la inscripción (los venezolanos por nacimiento están en la obliga-ción de inscribirse en la Junta de Conscripción de su residencia dentro de lossesenta días siguientes a la fecha en la cual cumplen 18 años de edad), el regis-tro (asentar los datos de los venezolanos que concurran a inscribirse en plazosbien definidos), la calificación (proceso continuo, para determinar si son elegi-bles o no), la convocatoria y la reunión (procesos que le corresponde a la Juntade Conscripción), finalmente, la entrega de las cuotas asignadas.

Si no tiene objeciones, el interesado canjeará en la Junta de Conscripción Mu-nicipal o Parroquial respectiva el comprobante provisional de inscripción por latarjeta de conscripción militar correspondiente; después de haberse cumplidoel lapso de ciento ochenta días continuos, contados a partir de su inscripción.Una vez cumplida esta etapa y, habiendo sido calificado como elegible o haberfinalizado la causa de diferimiento temporal, el interesado acudirá a las convo-catorias que la Junta de Conscripción efectúen con el objeto de completar lacuota asignada por el Ejecutivo Nacional y entregarla a la Junta de Conscripcióny Alistamiento en cada entidad federal.

En cada una de las divisiones y subdivisiones territoriales de las entidadesfederales existe una Junta de Conscripción Distrital, Departamental, Parroquialo Municipal según el caso, la cual es la encargada de ejecutar las tareas deconscripción en su jurisdicción. Esta Junta se encuentra integrada por la prime-ra autoridad civil, la primera autoridad municipal, un ciudadano nombrado porel gobernador, un secretario permanente y un personal auxiliar.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0247

Page 48: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

48

La segunda fase, la de alistamiento, se inicia con la concentración de los jóve-nes en los Centros de Alistamiento Militar, estos conforman las cuotas de lasJuntas de Conscripción. Allí se realizan los exámenes de selección de conscriptos(médico, odontológico, psicosocial, etc.) dividiéndolos en aptos y no aptos, losprimeros serán alistados y los segundos serán regresados a sus hogares. El per-sonal de alistados es enviado a las diferentes unidades de acuerdo a un plan dedistribución de alistados que realiza la Dirección General Sectorial de Alista-miento Militar en coordinación con la Dirección de Personal de cada una de lascuatro fuerzas (Ejército, Marina, Aviación y Guardia Nacional) y unidades es-peciales (Guardia de Honor, Ministerio de la Defensa). Esta fase la cumpledirectamente el Ministerio de la Defensa a través de la Dirección General Sec-torial de Alistamiento Militar, la cual tiene como misión realizar la concentra-ción, selección y Alistamiento de los contingentes de las Fuerzas Armadas, asícomo, efectuar la coordinación con los diferentes organismos de planificaciónen lo que respecta al llamado, instrucción y movilización de la reserva.

El Servicio Militar Obligatorio es universal, ya que ningún venezolano seráadmitido a desempeñar cargo o empleo público nacional, estatal o municipal, sino se comprueba, antes de su nombramiento y con los correspondientes docu-mentos, que ha cumplido con las prescripciones de la Ley de Conscripción yAlistamiento Militar. De hecho, las empresas o personas naturales tienen queexigir a todo el personal venezolano a su servicio, la presentación del docu-mento que acredite su inscripción militar, antes de celebrar el respectivo con-trato de trabajo.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0248

Page 49: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

49

Colombia

El Servicio Militar, en el contexto de un país atravesado por variadas formas deviolencia, es obligatorio para todos los varones mayores de edad y voluntariopara las mujeres, dependiendo de los cupos establecidos por las Fuerzas Arma-das. El reclutamiento no sólo lo hacen las Fuerzas Armadas regulares, sinotambién las guerrillas y los paramilitares. Es frecuente que menores de edadsirvan en las llamadas zonas de «orden público».

El Decreto 2048 de 1993, que reglamenta la Ley del Servicio Militar, contem-pla cuatro modalidades de servicios, como soldado regular de 18 a 24 meses,como soldado bachiller y como auxiliar de policía bachiller durante 12 mesesen forma respectiva y, como soldado campesino éste último período pude ex-tenderse hasta 18 meses.

La ley contempla que todos los colombianos están obligados a tomar las armascuando las necesidades públicas lo exijan, para defender la independencia na-cional y las instituciones públicas. Para el caso de los varones colombianosestán obligados a definir su situación militar a partir de la fecha en que cumplanla mayoría de edad, a excepción de los estudiantes de bachillerato quienes de-berán definirlo cuando obtengan su título de bachiller. Se establece que la obli-gación militar de los colombianos termina el día en que cumplan 50 años deedad. La mujer colombiana, puede prestar el servicio militar voluntario y seráobligatorio cuando las circunstancias del país lo exijan.

Los bachilleres son un caso particular, ya que a ley contempla que un 20% delos seleccionados para prestar el Servicio Militar Obligatorio prestarán servi-cio ambiental, preferentemente entre quienes acrediten capacitación en las áreasque trata esta ley. El servicio ambiental tiene por objeto prestar apoyo a lasautoridades ambientales, a las entidades territoriales y a la comunidad en ladefensa y protección del medio ambiente y de los recursos naturales renova-bles. Además, este estrato social cuenta con el Sistema Nacional del Deporte alque le pertenece una cuota del 10% del número de bachilleres reclutados parael Servicio Militar Obligatorio, a través de su incorporación al Servicio CívicoDeportivo de su municipio, coordinado por el comando de la Policía Nacionaldel municipio y el ente deportivo municipal correspondiente. Sin embargo, secontemplan excepciones para tiempos de paz y para todo tiempo. Están exentos

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0249

Page 50: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

50

del servicio militar en tiempo de paz: los clérigos y religiosos, los que hubieransido condenados a penas que tengan como accesorias la pérdida de los dere-chos políticos, el hijo único, el huérfano de padre o madre que atiende con sutrabajo a la subsistencia de sus hermanos incapaces de ganarse la vida, el hijode padres incapacitados para trabajar, el hermano o hijo de quien haya muerto oadquirido una inhabilidad absoluta y permanente en combate, los casados quehagan vida conyugal, los inhábiles relativos y permanentes, los hijos de oficia-les, suboficiales, agentes y civiles de la fuerza pública que hayan fallecido oadquieran una inhabilidad absoluta y permanente. Mientras que en todo tiem-po, están exentos de prestar el servicio militar los limitados físicos y sensorialespermanentes y los indígenas.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0250

Page 51: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

51

Ecuador

La lucha contra el modelo de Servicio Militar Obligatorio en el Ecuador, sesitúa en el contexto de un debate mayor planteado por los jóvenes contra un“Modelo de Estado”. A finales de los años 80, surgen nuevos actores sociales:ecologistas, feministas y jóvenes; se fortalece el movimiento indígena, queemprende la conquista de mayores espacios de libertad e igualdad. Así nació,en 1994, la Asamblea Ecuatoriana por los Derechos de los Jóvenes, quienes seencontraron con una realidad creciente de remisos entre 1992 y 1994.

Es en ese contexto que se plantea el cambio de un modelo de Servicio MilitarObligatorio por un modelo voluntario con opción a un servicio civil alternativo.El mecanismo vital que mueve este cambio es una conquista mayor: el recono-cimiento del derecho a la objeción de conciencia no sólo como un derechofrente a un sistema determinado de Servicio Militar, sino, sobre todo, comoinstrumento de nuevas reivindicaciones que nacen de las exigencias de unademocracia radical y una cultura de paz.

En 1997, se desarrolló en Ecuador un gran debate constitucional, se realizó unaAsamblea Nacional Constituyente durante el proceso, conformada por 70asambleístas elegidos por votación popular y representantes de las diversas ten-dencias políticas del país. A este debate contribuyó el Servicio Paz y Justiciadel Ecuador, actual vocero continental de la Red Latinoamericana de Objeciónde Conciencia (ROLC) presentando ante la Asamblea un proyecto de reformaconstitucional para incorporar el derecho de Objeción de Conciencia en la Cons-titución Política del Estado. Después de varios debates y dos informes favora-bles de las comisiones social y de las instituciones del Estado, el día jueves 7 demayo se aprobó la posibilidad de Objetar al Servicio Militar por razones deconciencia, aunque la aprobación no llena las expectativas de los objetores deconciencia quienes reclaman que este, sea reconocido como un derecho funda-mental y no sólo como una forma legal ante el Servicio Militar Obligatorio. Laaprobación se da gracias a la presión de los diversos actores sociales, especial-mente, los grupos de jóvenes, de Derechos Humanos y los representantes delpartido Indigenista Pachacutik.

Luego del debate constitucional de 1997, la Constitución ecuatoriana aprobadaen 1998 reconoció la objeción de conciencia como una situación de excepciónal Servicio Militar Obligatorio, pero aún bajo manejo de las Fuerzas Armadas.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0251

Page 52: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

52

Perú

Se dio paso a una nueva ley de conscripción, cuya finalidad es la capacitaciónpara una eficiente participación en la defensa nacional. Siendo en el sentidoanterior una Política de Estado muy concreta.

Se establecen en la legislación procedimientos obligatorios para hacer el Servi-cio Militar, como la Inscripción; el canje de boleta por libreta militar y el llama-do. Se plantea una duración que va de 12 a 24 meses de instrucción.

Antes de la reforma se contempló la modalidad de prestación del Servicio enforma anticipada para varones mayores 16 años, los que se clasificaban enacuartelados y no acuartelados

La reforma al Servicio Militar unificó la edad militar para su prestación en elservicio activo. La edad contemplada corresponde al período de vida entre los18 y los 45 años. Además, se suprime con la ley el servicio militar anticipado.La finalidad de la reforma es el adiestramiento militar y la capacitación técnicoprofesional que debe ser completada en un plazo no inferior a 24 meses en lasAreas de capacitación técnico laboral.

Existen llamados extraordinarios de carácter obligatorio para los cuales hay unplazo transitorio de 2 años. Estos llamados cubren la diferencia de efectivosrequeridos y que no pudieron ser completados con los voluntarios. Para el casoen que los llamados excedan el número de efectivos requeridos, la ley contem-pla un sorteo.

Se establecen garantías para las modalidades de acuartelado, licenciados yreservistas. Para los primeros los derechos y beneficios son: alimentación, suel-do, ropa, viáticos, prestación de salud, capacitación técnico laboral, asistenciasocial, facilidades para los estudios, descuentos en espectáculos públicos. Losderechos y beneficios para los licenciados corresponden a: gratificación, viáti-cos, ropa de civil, documentos personales, certificado de capacitación recibida,recuperar regímenes de prestación de salud, prioridad en obtención de empleoen Administración Pública, obtener parcelas en zonas de colonización, priori-dad en créditos, bonificación en calificación al postular a escuelas de las Fuer-

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0252

Page 53: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

53

zas Armadas y Policía Nacional Peruana. Los derechos y beneficios parareservistas son: Vestuario, alojamiento, transporte, licencia 30 días con goce dehaber, sueldo, beneficios en caso de fallecimiento o invalidez durante el perío-do, ascensos en cuadro de reservas. Así mismo, los llamados voluntariamentecuentan con derechos y beneficios: además de los anteriores, pueden conservarel empleo, reserva matrícula, solicitar dispensa.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0253

Page 54: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

54

Bolivia

Dentro de las disposiciones generales de la ley del Servicio Nacional de laDefensa se establece en sus artículos primero y segundo que es deber inexcu-sable de todo boliviano defender la patria y que el Servicio de Defensa nacio-nal, comprende el Servicio Pre-Militar, el Servicio Militar y el Servicio Territo-rial. El Servicio Pre-Militar está dirigido a la preparación inicial de los jóvenespara defender a la patria y no es obligatorio. El Servicio Militar está destinadoa responder a las necesidades de las Fuerzas Armadas y el Servicio Territorialestá dirigido a satisfacer las necesidades no militares de la nación.

El debate durante un largo período en Bolivia se ha centrado en si la educaciónmilitar debía o no asumir una cruzada democrática y si el cuartel constituye unespacio de igualación social. Desde la perspectiva crítica se ha pensado que elsupuesto de que servicio militar debía “educar” a la población indígena consti-tuye un modelo para su conversión cultural, desarrollar conductas de obedien-cia política, considerando los rasgos socioculturales indígenas como signos deretraso social.

El pensamiento militar conservador (primera mitad de siglo XX) reitera lanecesidad de civilizar al indio como parte de una cruzada social que debía serencarnada por el Ejército. Formó parte de este razonamiento la necesidad dealfabetizar a los indios bajo cánones occidentales, conducirlo por el camino dela religión contribuyendo al olvido de su idioma nativo como signo de progre-so. Otras visiones sugieren el interés de convertir al Ejército en un espacio demestizaje cultural, como rasgo central de la identidad del nuevo hombre Boli-viano.

En 1939, se implanta el servicio pre-militar para varones. Con posterioridad en1988, se incorporan las mujeres al servicio pre-militar, lo que constituye unimportante momento para la democratización de la institución militar.

En la década del 80, el tema de la objeción de conciencia empezó a gravitar enla agenda académica. El movimiento de objetores de conciencia se encuentraen proceso de crecimiento. Desde 1990, debido a las denuncias de abuso ymaltrato, ha cobrado interés el tema del Servicio Militar Obligatorio. En 1996,

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0254

Page 55: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

55

a raíz de una denuncia de violación a los derechos de los ciudadanos cometidopor algunos oficiales, se realizó una encuesta que reflejó el alto grado de des-contento y crítica social contra el modelo educativo y el régimen disciplinariodel Servicio Militar Obligatorio.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0255

Page 56: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

56

Brasil

El Servicio Militar en Brasil, se encuentra regulado por la Constitución Políticay por otras normas complementarias para su aplicación. El marco legal corres-ponde a la ley Nº 4.375 de 1964, que contempla que el Servicio Militar corres-ponde a un conjunto de actividades específicas que se desempeñan en las Fuer-zas Armadas, Ejército, Marina y Aeronáutica. Comprende, tanto la moviliza-ción de las tropas como el resto de las actividades que son propias de la defensanacional.

En el ámbito de la sociedad civil, se discute con intensidad manifiesta la carac-terística de obligatoriedad del Servicio Militar, lo que ha generado el estudio dela materia. Sin embargo, no se puede decir que han existido fuertes manifesta-ciones de intolerancia en la sociedad civil. Esto se ha visto facilitado por unapoblación que no posee una percepción de maltratos, como sí existe en otrospaíses latinoamericanos. Para los que prestan el Servicio Militar en las FuerzasArmadas, constituye una oportunidad de movilidad social y una gran escuela.

Brasil reconoce la objeción de conciencia en su Constitución Política, a partirde 1988. El Capitulo II en su artículo 143, dispone que el Servicio Militar esobligatorio en los términos expresados por la ley y que a las Fuerzas Armadasles compete de acuerdo a la ley atribuir un servicio alternativo a los que entiempo de paz, após alistados , argumenten razones de conciencia para no rea-lizar el servicio militar. Para ser objetor de conciencia de acuerdo a la Constitu-ción, pueden argumentar razones de carácter religioso, filosófico o políticas.Además, en el inciso 2º se establece que tanto las mujeres como los eclesiásti-cos, se encuentran exentos de prestar dicha carga, por lo menos en tiempo depaz; sin embargo, están sujetos a otras cargas que la ley les pueda atribuir.

El proceso de reclutamiento está a cargo de la Comisión del Servicio Militar(COSEMI), comisión de carácter permanente que se encuentra subordinada alEstado Mayor de las Fuerzas Armadas (EMFA) y cuya misión es asesorar aeste Estado Mayor, buscando minimizar el impacto que produce en las familiasel cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0256

Page 57: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

57

Argentina

La ley define al Servicio Militar Voluntario (SMV) como la prestación queefectúan por propia decisión los argentinos hombres y mujeres, nativos, poropción o ciudadanos naturalizados, con la finalidad de contribuir a la defensanacional, brindando su esfuerzo y dedicación personales con las característicasprevistas en la ley.

El Presidente de la Nación, a propuesta del Ministerio de Defensa, fija anual-mente la cantidad de soldados voluntarios que se requiere incorporar y el cupopara cada una de las Fuerzas Armadas. En el caso excepcional, que no se llega-ran a cubrir con soldados voluntarios los cupos fijados, se podrá convocar a losciudadanos que en el año de la prestación cumplan 18 años de edad por unperíodo que no podrá exceder de un año. Para realizar la convocatoria el PoderEjecutivo deberá previamente requerir la autorización por ley del CongresoNacional, expresando las circunstancias que motivan la solicitud y las razonespor las cuales no pudieron cubrirse los cupos pertinentes.

Seis son los requisitos para ingresar al Servicio Militar Voluntario : ser ciuda-danos argentinos varones o mujeres, hábiles, nativos, por opción o naturaliza-dos; ser soltero; tener entre 18 y 24 años de edad; contar con autorización delrepresentante legal, en caso de ser menores de edad; cumplir las condiciones deeducación y aptitudes psicofísicas que se establezcan en la reglamentación; ysatisfacer las exigencias que en materia de cursos y pruebas de ingreso se deter-minen por parte de la fuerza respectiva.

La ley contempla que los ciudadanos que realicen el Servicio Militar Volunta-rio gozarán de los siguientes beneficios: retribución mensual, coberturaasistencial y beneficios que se establezcan oportunamente; también, se les otor-garán condiciones preferenciales o puntaje adicional para su ingreso a la admi-nistración pública nacional y a la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires,Poder Judicial de la Nación y Poder Legislativo nacional y, para la adquisiciónde viviendas en los planes nacionales y municipales.

Los organismos nacionales, provinciales y comunales, así como las institucio-nes privadas, tendrán la obligación de proporcionar los informes y datos vincu-

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0257

Page 58: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

58

lados a los aspirantes a efectuar el Servicio Militar que les sean requeridos porla autoridad competente, en el modo y tiempo que determine la reglamentación.Los mismos no podrán incluir aspectos políticos, ideológicos o religiosos rela-tivos a la legítima participación de los ciudadanos en asociaciones políticas,sindicales, estudiantiles y de culto. Los datos obtenidos tendrán carácter estric-tamente confidencial y, no podrán ser utilizados con ninguna otra finalidad quela permitida por la ley.

No podrán incorporarse al Servicio Militar aquellas personas que por sus ante-cedentes penales o policiales, pueden constituirse en un riesgo real o potencialpara la sociedad. Además, los ciudadanos que se convoquen por fuerza mayory en razón de profesar profundas convicciones religiosas, filosóficas o morales,opuestas al uso de armas o a la integración de cuerpos militares, deberán cum-plir con el Servicio Social Sustitutorio por un período de tiempo que la regla-mentación determine y que no podrá ser mayor a un año. Estos últimos, reali-zarán actividades de utilidad pública, para cuyo caso se consideran: actividadesde protección y defensa civil, servicios sanitarios, sociales o educativos, con-servación del medio ambiente, mejora del medio rural y protección de la natu-raleza.

Para la tarea mencionada, hay una comisión constituida en el ámbito de la Se-cretaría de Desarrollo Social y Asistencia a la Comunidad, e integrada, porrepresentantes de los ministerios de Defensa, de Salud y Acción Social y, deEducación y Cultura; que coordinará la realización del Servicio SocialSustitutorio.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0258

Page 59: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

59

Paraguay

La ley que rige actualmente es de 1975 y dispone un modelo de Servicio MilitarObligatorio. En Paraguay existen múltiples denuncias respecto a las prácticasde reclutamiento forzoso, incluso de niños. Ésta es una práctica que afecta es-pecialmente en sectores campesinos pobres mientras que los sectores adinera-dos obtienen su libreta militar por vías irregulares. Otro aspecto del debatesobre el Servicio Militar en Paraguay tiene que ver con maltratos y con el ele-vado número de muertes dentro de las instalaciones militares.

En 1991, un conjunto de organizaciones juveniles y sociales impulsó la coordi-nadora «No al Servicio Militar Obligatorio», que se propuso trabajar en el mar-co de la elaboración de la nueva Constitución. De ahí en adelante, se constitu-yeron otras asociaciones de carácter cívico y religioso que, con el apoyo de lajuventud del Partido Colorado, lograron colocar el artículo 129 en la Constitu-ción paraguaya que establece la objeción de conciencia y la prestación de servi-cios en beneficio de la población civil como alternativa al Servicio Militar.

La declaración de objeción de conciencia podrá ser formulada ante el ConsejoNacional de Objeción de Conciencia, ante los Juzgados de Primera Instancia enlo Civil y Comercial, los Juzgados de Paz o ante los representantes consularesde la República, quienes deberán expedir constancia de la declaración en todoslos casos. Las declaraciones serán comunicadas al Consejo Nacional de Obje-ción de Conciencia en el plazo de diez días si se produjeran en el país y, detreinta días si se produjeran fuera de él.

El servicio sustitutivo será prestado en beneficio de la población civil por unplazo no mayor a doce meses, en instituciones ajenas a las Fuerzas Armadas,sin dependencia orgánica de ellas y que no requieran el empleo de armas. Seestablece además que los objetores de conciencia pueden prestar servicio porperíodos, cuando así lo solicite el interesado. Este sistema no los excluye de susobligaciones de obediencia y cumplimiento de las misiones que se les encar-guen en el frente de batalla e incluso, con el objeto de asegurar la igualdadciudadana se considera que si es necesario pueden estar expuestos a situacio-nes que ponen en riesgo su vida.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0259

Page 60: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

60

Para la aplicación de la presente ley se creó el Consejo Nacional de Objeciónde Conciencia, con sede en la Capital de la República, cuyos miembros duraráncinco años en sus funciones y se integrará de la siguiente forma: el Defensor delPueblo, quien lo presidirá; un representante del Ministerio de Educación y Cul-to; el Presidente de la Asociación de Juntas Departamentales del Paraguay, yun representante del Ministerio Público. Se le otorgó como funciones recibirlas declaraciones de los objetores; determinar las instrucciones de prestación deservicio civil y relacionarse con las mismas; ejercer la superintendencia delservicio civil, y otorgar el certificado de cumplimiento del servicio civil.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0260

Page 61: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

61

Chile

Chile está en un proceso de modernización acelerado y se plantea como desafíoalcanzar la meta del desarrollo en el 2010. Esta meta conlleva que el conjuntode las instituciones, incluidas las de la defensa, generen procesos de moderni-zación para lograr el nivel deseado. De lo anterior, se deduce que las FuerzasArmadas deberán tener un proceso de transición hacia un modelo de instituciónmilitar equivalente al que hoy poseen los países desarrollados. La mirada haciaestos países, reafirma perspectivas de Fuerzas Armadas más profesionales quecon conscripción obligatoria en períodos de paz.

Desde los distintos sectores de la sociedad y, especialmente desde aquellosvinculados a la defensa, se ha sostenido que el Servicio Militar Obligatoriorequiere una modernización equivalente a la desarrollada en el sistema judicial.Se reconoce su importante rol en el cumplimiento del objetivo central para elcual fue creado, a saber, permitirle al país disfrutar de un siglo continuo de paz.Algunos subrayan su importancia, aunque no es parte directa de su misión, enrelación al cumplimiento de funciones que favorecen el desarrollo social, cul-tural y económico del país. Es una institución histórica de la defensa nacionalque se ha visto exigida a adecuarse a la nueva realidad del país, de la región ydel mundo.

Los primeros dos gobiernos de la Concertación han efectuado cambios y ade-cuaciones muy importantes al Servicio Militar Obligatorio. Cabe destacar lareducción del tiempo a un año, la compatibilización de calendarios con el añoescolar, las oportunidades de formación y capacitación en forma paralela a lainstrucción, el otorgamiento de becas y otros incentivos. También, el haberestablecido mayores garantías y mecanismos de protección de los derechos delos conscriptos. No obstante, lo anterior, es necesario ir más allá.

En el marco anteriormente definido, entre el 22 de mayo y el 31 de julio delpresente año se realizó el Foro Nacional Servicio Militar Obligatorio. Se reali-zaron observaciones al actual sistema con miras a reformar las modalidades deconscripción vigente. Dentro de los elementos de diagnóstico se consideró quela selectividad no era objetiva y que hay discriminación, en tanto quienes reali-zan el Servicio son mayoritariamente de sectores socioeconómicosdesfavorecidos en relación a la disposición de alternativas de estudio e inser-

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0261

Page 62: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

62

ción laboral, y por tener menor acceso a redes de influencia. Además se detectóun alto desconocimiento de los deberes y derechos de los conscriptos y se cons-tató que durante el período de la conscripción se realizan tareas accesorias queno tienen relación con los objetivos de la misma.

Las formas de cumplir el Servicio Militar será a través de la conscripción ordi-naria, cursos especiales y prestación de servicios. Respecto a la conscripciónordinaria se considerarán las necesidades de la Defensa Nacional como asímismo criterios de objetividad e incentivo de la voluntariedad.

La voluntariedad fue una de las demandas de mayor consenso en el menciona-do Foro. En efecto, en la opción por la voluntariedad coincidieron diversospartidos políticos de gobierno y de oposición, las instituciones académicas, or-ganizaciones sociales y de Derechos Humanos. Por su parte, las Fuerzas Ar-madas apoyaron aumentar los incentivos para la voluntariedad o, incluso, con-sideraron configurar un contingente voluntario, de carácter profesional, para sudespliegue en las zonas extremas del país.

El actual cambio en la normativa de reclutamiento es un intento por reducir suobligatoriedad. Para ello se propone el desarrollo de mecanismos e incentivospara ampliar la inscripción en forma voluntaria, en un proceso de transicióncon metas claras y objetivos alcanzables en cada período. El objetivo centralque orienta esta reforma es crear las condiciones para que la voluntariedad seala mayor posible y que la falta residual sea cubierta por un mecanismo comple-mentario, que se ha definido como un sorteo público sobre base universal (to-dos, menos los voluntarios, entran al sorteo).

Uno de los aspectos novedosos, de acuerdo a la tecnologización de los procesosadministrativos de la gestión pública, corresponde a la inscripción automáticaal momento de nacer, la que operará en coordinación con el Registro Civil y deIdentificación. Mediante este procedimiento se entra al sorteo, donde si se essorteado se puede apelar ante el Tribunal Especial de Acreditación, presentan-do los documentos que demuestren su exclusión en el marco de las causalesdispuestas para el efecto. Una vez sorteado y terminado todo el proceso, el queno se presente a la correspondiente Comisión de Selección del contingente, o,con posterioridad a las instancias de acuartelamiento serán sancionados de acuer-do a la legislación vigente, la que no presenta modificaciones en este aspecto.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0262

Page 63: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

63

Para que el nuevo sistema sea eficiente en su objetivo de “voluntario en princi-pio y obligatorio en subsidio” la propuesta del Ministerio de Defensa estableceen primer lugar, que tanto hombres como mujeres (que cumplan con los requi-sitos) pueden realizar el Servicio Militar. Será prerrogativa de las institucionesaceptar Conscriptos Femeninos en sus filas y cada institución militar propon-drá los cupos para mujeres que requiera. Se contempla además un licencia-miento anticipado cuando proceda. Se adoptarán una serie de medidas de in-centivos a la voluntariedad de carácter económico, lo que implica un aumentosustantivo de la asignación mensual de los conscriptos. Estos incentivos sefocalizarán en los jóvenes que opten por la voluntariedad. Además de lo ante-rior se ha considerado que el joven que se presente voluntariamente al serviciomilitar pueda optar por la institución donde desee realizarlo y, eventualmente,el lugar de destino en dicha institución, según las disponibilidades existan.

En términos generales el Servicio Militar en Chile comienza una nueva etapa.Las reformas incorporadas a la normativa han considerado aspectos estratégi-cos, técnicos y presupuestarios. La disposición de mayores incentivos vienen areforzar el reclutamiento voluntario, lo que representa importantes efectos enrelación a una mayor profesionalización de la instrucción.

Uno de los aspectos de mayor importancia del proceso de transición que se hapropuesto el país, tiene relación con el carácter participativo del proceso de refor-ma. La amplia convocatoria que consideró el Ministerio de Defensa le dan unbase de legitimidad al proceso como corresponde a las decisiones nacionales.

No obstante lo anterior, desde nuestra perspectiva hay aspectos importantesque aún están pendientes. Quisiéramos destacar particularmente dos. Por unlado consideramos que deben desplegarse mayores esfuerzos en dirección a laampliación del valer militar para el siglo 21. Si bien se observan avances enesta línea, consideramos que se deben profundizar los criterios que incluyandestrezas, habilidades y valores que emergen como claves en el marco del nue-vo horizonte estratégico. Particular importancia le asignamos a las tecnologíasde la información y comunicación aplicadas a la defensa.

Por otro lado queda pendiente la discusión sobre la objeción de conciencia. Sehan logrado importantes avances en relación a la defensa de los derechos delconscripto, en tanto se ha potenciado el conocimiento de los derechos y deberes

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0263

Page 64: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

64

de los jóvenes que hacen el Servicio Militar mediante un Reglamento de Disci-plina Específico para Soldados Conscriptos de las Fuerzas Armadas, una Carti-lla de Derechos y Deberes del Soldado Conscripto, y un expedito procedimien-to para el ejercicio de tales derechos.

El tema de la objeción de conciencia propiamente tal, estuvo presente en eldebate del Foro permanentemente. No obstante, los canales legales de nuestropaís se han agotado sin posibilidad de ningún reconocimiento del derecho a lalibertad de conciencia. La propuesta del Ministerio de Defensa del ServicioMilitar no contempla esa alternativa y sólo se observaría si el parlamento lodispone y para ello es necesaria una reforma constitucional. En caso de que seincorpore la objeción de conciencia a la normativa constitucional, y respecto alcumplimiento del Servicio Militar en particular, se deberá establecer que elobjetor estará obligado a realizar un servicio alternativo equivalente. Esta posi-ción se sustenta, primero, en el artículo 19 de la Constitución Política de laRepública, que en su número 2 asegura la igualdad ante la ley y que, en sunúmero 20, asegura la igual repartición de las cargas públicas. Además en elartículo 29 Nº 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, se estable-ce que “toda persona tiene deberes respecto de la comunidad ”. Como lo seña-lara el diputado Homero Gutiérrez, diputado informante de la Comisión deDefensa Nacional, existe relativo acuerdo respecto a los fundamentos para es-tablecer la objeción de conciencia 25. Sin embargo en este debate quienes seoponen a la implantación de la objeción de conciencia como causal de exencióndel Servicio Militar sostienen, entre otras razones, la dificultad para determinarlos límites de la objeción de conciencia y la objeción de conveniencia. Entreéstos últimos se considera más importante el principio de igualdad ante la ley.Entonces este aspecto relevante queda sujeto a una discusión más general res-pecto a la constitución.

Finalmente quisiéramos señalar que, a pesar de los importantes avances logra-dos, el Servicio Militar deberá avanzar hacia una reforma legal que establezcaconscripción voluntaria plena.

25. Legislatura 342ª ordinaria, sesión 32ª, jueves 31 de agosto de 2000.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0264

Page 65: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Bibliografía consultada

Aguilar, Miguel Angel y Bardají L. Rafael Editores. El Servicio Militar: ¿obli-gatorio o voluntario? Editorial Tecnos. 1992

CODEPU. Derechos de los jóvenes frente al Servicio Militar Obligatorio: Sis-tematización de una experiencia de trabajo. Santiago, CODEPU, 1999.

FLACSO-Chile. Seminario: Servicio militar en Chile, evaluación, dilemas yperspectivas (EN: Fuerzas Armadas y Sociedad . No.1. 1994 )

FLACSO-Chile. Moción que crea el Servicio Civico y modifica Decreto Ley2.306 de 1978 (EN: Fuerzas Armadas y Sociedad (Chile). No.2. 1992 )

FLACSO-Chile. Principales reacciones al proyecto sobre modificación del ser-vicio militar obligatorio (EN: Fuerzas Armadas y Sociedad (Chile). No.2.1992.

Gazmuri, Jaime. FLACSO-Chile. Servicio militar: un debate enriquecedor(EN: Fuerzas Armadas y Sociedad (Chile). No.4. 1994.

Letelier, Juan Pablo. FLACSO-Chile. Presentación: Servicio militar: pro-puestas alternativas e iniciativas de modernización (EN: Fuerzas Armadas ySociedad (Chile). No.1. 1994 )

Maldonado, Carlos. Sobre doctrina y función de las Fuerzas Armadas chile-nas: el caso del servicio militar obligatorio. Santiago, Instituto para el Nue-vo Chile, 1984. Cuadernos ESIN No. 4.

Quintana, Juan. Soldados y ciudadanos: un estudio cr¡tico sobre el serviciomilitar obligatorio en Bolivia. La Paz, Programa de Investigación Estratégi-ca en Bolivia, 1998.

Stefoni Espinoza, Carolina. FLACSO-Chile. Suicidio en el servicio militar.Santiago, FLACSO-Chile, 2000.

The Military Balance 1999-2000. The International Institute for Strategic Studies.Oxford University Press. 2000.

Varas, Augusto. Fuentes, Claudio. FLACSO-Chile, Defensa nacional, Chile 1990-1994, modernización y desarrollo. Santiago, 1994. Serie Libros FLACSO-Chile.

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0265

Page 66: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin Visión comparada del Servicio...

66

Zauritz, Waldo. El servicio militar obligatorio, realidad chilena, pers-pectivas (EN: ANEPE. Política y Estrategia (Chile). No.78. 1999 )

World Military Expenditures and Arms Transfers. 1998. U.S.Deparmentof State, Bureau of verification and Compilance.

En internet

Sitio de Carlos Maldonado: Militares y Militarismo:http://www.geocities.com/CapitolHill/7109/carlos.html

Argentina, Ejércitohttp://www.ejercito.mil.ar/origin.htm

Bolivia, Ministerio de Defensahttp://www.mindef.gov.bo/

Brasil, Ministerio de Defensahttp://www.defensa.gov.br/

Colombia, Ministerio de Defensa:http://www.mindefensa.gov.co/

Chile, Ministerio de Defensahttp://www.defensa.cl

Cuba, sitio no oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionariashttp://polis.home.mindspring.com/cafr.html

México, Secretaría de la Defensa Nacionalhttp://www.sedena.gob.mx/

Perú, Ejércitohttp://www.ejercito.mil.pe/

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0266

Page 67: Visión comparada del Servicio Militar en las Américasenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/VISION... · Visión comparada del Servicio Militar en las Américas

Visión comparada del Servicio... Francisco Rojas Aravena/Rodrigo Araya Dujisin

67

Sitio no oficial de las Fuerzas Armadas de Perú.h t tp : / /www.geoc i t i e s . com/CapeCanavera l /Cockpi t /5857/indice_general.htm

Uruguay, Ejércitohttp://www.ejercito.gub.uy

Venezuela, Ejércitohttp://www.ejercito.mil.ve

nuevaserie-serviciomilitar.p65 29/12/2003, 10:0267