virus informáticos

13
VIRUS INFORMÁTICOS. Heidy Jiset Montoya Muñoz

Upload: heidy-montoya

Post on 11-Apr-2017

35 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Virus informáticos

VIRUS INFORMÁTICOS.

• Heidy Jiset Montoya Muñoz

Page 2: Virus informáticos

10 VIRUS INFORMÁTICOS MAS POPULARES. En los últimos tiempos ha aparecido una

gran variedad de virus, y otros tipos de malware que muchas veces son más peligrosos que muchos virus. No obstante vamos a listar a los diez virus que más vimos por el planeta tierra en los últimos 10 años

Y estos son:

Page 3: Virus informáticos

1. MELISSA  (1999) abre la agenda del Outlook y del

Outlook Express y se expande a través de e-mails.

Page 4: Virus informáticos

2. LOVELETTER  (2000) se propaga muy rápidamente. Borra el

HD y también sobrescribe la BIOS. En el año 2000, millones de personas

cometieron el error de abrir lo que parecía ser un correo electrónico de un admirador secreto. Llevaba por título simplemente “I Love You”, pero en vez de ser una confesión amorosa, realmente era un “gusano”, que después de sobrescribir las imágenes de los usuarios se mandaba por correo electrónico a 50 contactos de la agenda Windows del usuario. En tan sólo unas horas se convirtió en una infección global.

Page 5: Virus informáticos

3. CODE RED  (2001) infectó en pocas horas cerca de

250.000 ordenadores y causó daños por más de 2000 millones de dólares.

Comparado al malware moderno Code Red parece no ser tan peligroso, sin embargo en el 2001 sorprendió a expertos de seguridad en línea al utilizar una falla en el Servidor de Información de Microsoft, logrando bajar y cambiar algunos sitios web. El más memorable quizá fue el sitio de la Casa Blanca: whitehouse.gov y obligó también a otros sitios gubernamentales a bajar sus páginas momentáneamente.

Page 6: Virus informáticos

4. NIMDA  (2001) mezcla de virus y gusano.

Accedió a servidores y ordenadores, y causó daños por un valor cercano a los 500 millones de dólares.

Page 7: Virus informáticos

5. KLETZ  (2001) se aprovecha de las fallas de

protección del Outlook. El gusano se activa cuando se lee un mail o cuando se está en la vista previa.

Page 8: Virus informáticos

6. SOL SLAMMER (2003) paralizó Internet durante varias horas

usando fallas de seguridad de un servidor. El virus "Slammer", que se propagó por todo

el mundo a finales de enero explotando una vulnerabilidad de los servidores de Microsoft para lanzar ataques de denegación de servicio (DoS), ha sido considerado el "gusano" más rápido de la historia, al haber infectado nueve de cada diez equipos vulnerables en tan sólo diez minutos, según un análisis publicado por la Asociación Cooperativa para el Análisis de Datos de Internet (CAIDA, por sus siglas en inglés).

Page 9: Virus informáticos

7. BLASTER  (2003) en pocas horas infectó millones

de ordenadores en todo el mundo, haciendo que se apagaran una y otra vez.

Se trata de un virus con una capacidad de propagación muy elevada. Esto lo consigue porque hace uso de una vulnerabilidad de los sistemas Windows NT, 2000 XP y 2003 (que son los únicos afectados) conocida como "Desbordamiento de búfer en RPC DCOM ".

Page 10: Virus informáticos

8. MYDOOM  (2004) causó daños por miles de

millones de dólares. Colapsó las cuentas de correo y espió datos personales.

En el 2004 logró infectar alrededor de un millón de máquinas lanzando una negación masiva del servicio de ataque, al hacer esto abruma a su objetivo al enviarle información de diversos sistemas. El gusano se propagaba por correo electrónico y lo hizo con una rapidez jamás antes vista.

Page 11: Virus informáticos

9. SASSER   (2004) infectó millones de PCs a través

de puntos débiles de Windows, e hizo que los ordenadores se paralizaran.

El virus Sasser está programado para ejecutar 128 procesos (1024 para la variante SasserC) que analizan una cantidad de direcciones IP aleatorias que buscan sistemas vulnerables a la falla LSASS en el puerto 455/TCP

Page 12: Virus informáticos

10. ZHELATIN  (2007) el parásito se esconde en los e-

mails y hace que los ordenadores infectados se integren en una red de delincuentes.

También crea varias copias del virus en diferentes carpetas del ordenador, para estas copias utiliza nombres aleatorios acabados en ??????.t 

Este gusano tambien cambia la siguiente entrada del registro para bloquear “Windows Firewall/Internet Connection Sharing (ICS)”:

Page 13: Virus informáticos

BIBLIOGRAFIA http://

seguridadtotal.blogspot.com.co/2008/09/los-10-virus-informticos-ms-populares.html

http://www.codine.es/soporte/virus/email-wormwin32zhelatina.html

http://es.ccm.net/contents/750-el-gusano-sasser

http://noticias.universia.com.ar/en-portada/noticia/2003/08/15/377673/todo-necesitas-saber-virus-blaster-prevenir-pc.html