virus de la inmunodeficiencia humana (vih).pptx

12
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

Upload: eduardo-coronel

Post on 20-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

DEFINICION

Virus perteneciente a la familia Retroviridae del genero Lentivirus, causante del Sndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida.Existen dos tipos de virus, VIH-1 y VIH-2.El VIH-1 es ms virulento e infeccioso que el VIH-2 y es el causante de la mayora de las infecciones por VIH en el mundo.

EPIDEMIOLOGIAAunque el numero de lactantes con VIH esta disminuyendo en pases industrializados, la cantidad de nios infectados en todo el mundo va en aumento por la falta de fondos para suministrar medicamentos que prevengan la transmisin perinatal.Los nios pertenecientes a minoras raciales y tnicas estn excesivamente representadas entre los nios afectados, en particular los Afroamericanos no Hispanos y los Hispanos.

TRANSIMISION

La transmisin del VIH-1 se produce por contacto sexual, exposicin parenteral a la sangre o transmisin vertical de madre-hijo. La ruta primaria en la poblacin peditrica es esta ultima. La transmisin vertical puede ocurrir antes del parto (intrauterina), durante el mismo (intraparto) o despus de l (atraves de la lactancia materna).

TRANSMISIONEn general se acepta que el 30 al 40% de los recin nacidos afectados contrajeron la infeccin intrauterina.Pero el porcentaje ms alto de nios infectados por VIH se adquiere durante el parto.El mecanismo de transmisin parece ser la exposicin a sangre infectada y a secreciones cervicovaginales en el canal del parto, donde el VIH se encuentra a ttulos elevados.Varios factores de riesgo influyen en la frecuencia de transmisin vertical: el parto prematuro ( menos de 34 semanas de gestacin), un recuento de CD4 antenatal bajo y el uso de drogas ilcitas durante el embarazo. Las variables mas decisivas parecen ser una duracin de la rotura de bolsa mayor a 4 horas y un peso al nacer menor de 2.500 gr, cada una de las cuales aumenta al doble la tasa de transmisin.

MANIFESTACIONES CLINICASTres categoras clnicas:Sntomas leves: corresponde a nios con al menos 2 sntomas leves, como linfadenopatias, parotiditis, hepatomegalia, esplenomegalia, dermatitis y sinusitis u otitis media recurrentes o persistentes.Sntomas moderados: nios con neumonia intersticial linfoide (NIL), candidiasis orofaringea que persiste por mas de 2 meses , diarrea recurrente o crnica, fiebre persistente por mas de un mes, etc.Sntomas graves: comprende a nios con 2 infecciones bacterianas sricas (septicemia, meningitis o neumonia) en un periodo de 2 aos, candidiasis esofgica o del tracto respiratorio inferior, encefalopata, neoplasias malignas, toxoplasmosis cerebral y perdida de peso intensa.

infeccionesMs o menos el 20% de las enfermedades que definen el SIDA en los nios son infecciones bacterianas recurrentes, causadas sobre todo por microorganismos encapsulados, como Streptococcus pneumoniae y Salmonella.Las infecciones graves mas comunes son la bacteriemia, la septicemia y la neumonia, que representan mas del 50% del total de las infecciones en los nios con VIH.Las infecciones recurrentes mas leves, como la otitis media, la sinusitis y las infecciones de la piel y los tejidos blandos, se producen muy a menudo y pueden tener un curso crnico y presentaciones atpicas.

diagnosticoLa presencia de IgA o IgM anti-VIH en la circulacin del lactante puede indicar infeccin ya que estas clases de inmunoglobulinas no cruzan la placenta. Sin embargo, en general no se producen cantidades detectables de IgA anti-VIH hasta los 3 o 6 meses de edad, lo que limita su utilidad en cuanto a los lactantes mas pequeos (sensibilidad del 50 al 60% a los 3 meses y del 60 al 100% a los 6 meses de edad).En cualquier nio mayor de 18 meses de edad, la demostracin de anticuerpos IgG contra el VIH, por el resultado positivo repetido del inmunoanalisis enzimtico (IAE) y de la prueba confirmadora (Western blot), establece el diagnostico de infeccin por VIH.

TRATAMIENTOEl tratamiento disponible no erradica el virus ni cura al paciente, slo suprime el virus durante periodos prolongados y transforma el curso de la enfermedad en un proceso crnico.La terapia antirretroviral para pacientes peditricos con VIH se basa en la magnitud de la replicacin vrica (carga viral), el recuento o porcentaje de linfocitos CD4 y la situacin clnica.La terapia combinada de tres o mas frmacos presenta mejor respuesta virolgica, inmunolgica y clnica.

TRATAMIENTOLos frmacos antirretrovirales se clasifican de acuerdo con su capacidad para inhibir las enzimas del VIH transcriptasa inversa o proteasa.Dentro de los inhibidores de la transcriptasa inversa estn los inhibidores nucleosidos, que se incorporan al ADN y actan como terminadores de cadena, bloqueando una mayor incorporacin de nucleosidos y evitando as, la sntesis de ADN vrico. Ejemplo: Zidovudina Los inhibidores no nucleosidos se adhieren a la transcriptasa inversa y restringen su movilidad, lo que reduce la actividad de la enzima. Ejemplo: Nevirapina.Los inhibidores de la proteasa, se unen al sitio donde los polipeptidos largos del virus son cortados en protenas individuales, maduras y funcionales del ncleo vrico, encargadas de la produccin de viriones infecciosos antes de salir de la clula. Ejemplo: Nelfinavir, saquinavir.

tratamientoLos nios infectados por el VIH con sntomas o con pruebas de disfuncin inmunitaria deben recibir terapia antirretroviral, con independencia de la edad o de la carga viral.Los datos sugieren que los lactantes con VIH, tratados antes de los 3 meses de edad, controlan la infeccin mejor que aquellos en los que el tratamiento antirretroviral comienza despus de los 3 meses.Cuando existen dudas sobre le cumplimiento de la terapia, la seguridad y la duracin de la respuesta antirretroviral, se retrasa el tratamiento en el nio inmunolgicamente normal mayor de 1 ao , con una carga viral pequea (