virus

3
VIRUS INFORMATICOS Y SU FUNCIONAMIENTO Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se dé cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador. Su funcionamiento: Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables (.exe., .com, .scr, etc) que sean llamados para su ejecución Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa. BOMBAS LOGICAS Son aplicaciones o software que van incrustados en otros códigos y que tienen como principal objetivo, realizar un ataque malicioso a la parte lógica del ordenador, es decir, borrar ficheros, alterar el sistema, e incluso inhabilitar por completo el sistema operativo de un PC que se activan al producirse un acontecimiento determinado. Las bombas lógicas, por lo general, son pequeños pedazos de código fuente que usualmente son incluidos dentro de otras aplicaciones que son enviadas a la víctima, de tal manera, que el usuario final no se da cuenta de que ha sido

Upload: daniela-burgos

Post on 12-Apr-2017

152 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

VIRUS INFORMATICOS Y SU FUNCIONAMIENTO

Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el  funcionamiento del computador, sin que el usuario se dé cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador.

Su funcionamiento:

Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario.

El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse

El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables (.exe., .com, .scr, etc) que sean llamados para su ejecución

Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

BOMBAS LOGICAS

Son aplicaciones o software que van incrustados en otros códigos y que tienen como principal objetivo, realizar un ataque malicioso a la parte lógica del ordenador, es decir, borrar ficheros, alterar el sistema, e incluso inhabilitar por completo el sistema operativo de un PC que se activan al producirse un acontecimiento determinado.

Las bombas lógicas, por lo general, son pequeños pedazos de código fuente que usualmente son incluidos dentro de otras aplicaciones que son enviadas a la víctima, de tal manera, que el usuario final no se da cuenta de que ha sido infectado, ya que al estar completamente inactivas pueden pasar desapercibidas por algunos sistemas de seguridad.

GUSANO

Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.

Los gusanos informáticos se propagan de computadora a computadora, pero a diferencia de un virus, tiene la capacidad a propagarse sin la ayuda de una persona. Lo más peligroso de los worms o gusanos informáticos es su capacidad para replicarse en el sistema informático, por lo que una computadora podría

enviar cientos o miles de copias de sí mismo, creando un efecto devastador a gran escala.

Un gusano no necesita alterar los archivos de programas, sino que se encuentra en la memoria y se duplica a sí mismo. Los gusanos casi siempre causan problemas en la red (aunque sea simplemente consumiendo ancho de banda), mientras que los virus siempre infectan o corrompen los archivos de la computadora que atacan.

TROYANO

Un troyano es un tipo de virus cuyos efectos pueden ser muy peligrosos. Pueden eliminar ficheros o destruir la información del disco duro. Además, son capaces de capturar y reenviar datos confidenciales a una dirección externa o abrir puertos de comunicaciones, permitiendo que un posible intruso controle nuestro ordenador de forma remota.

También pueden capturar todos los textos introducidos mediante el teclado o registrar las contraseñas introducidas por el usuario. Por ello, son muy utilizados por los ciberdelincuentes para robar datos bancarios.

MALWARE

También llamado badware, código maligno, software malicioso o software malintencionado, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema de información sin el consentimiento de su propietario.

KEYLOGGER

Derivado del inglés: key ('tecla') y logger ('registrador'); 'registrador de teclas') es un tipo de software o un dispositivo hardware específico que se encarga de registrar las pulsaciones que se realizan en el teclado, para posteriormente memorizarlas en un fichero o enviarlas a través de internet.}

Suele usarse como malware del tipo daemon, permitiendo que otros usuarios tengan acceso a contraseñas importantes, como los números de una tarjeta de crédito, u otro tipo de información privada que se quiera obtener.

PHISHING

El phishing es una técnica de ingeniería social utilizada por los delincuentes para obtener información confidencial como nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de crédito haciéndose pasar por una comunicación confiable y legítima.

El phishing emplea el envío masivo de correos electrónicos spam en nombre de una entidad bancaria, con la finalidad de obtener datos personales y financieros (principalmente aquellos asociados a claves de acceso), o de redirigir a los usuarios a una página web falsa de la entidad donde estos tengan que depositar sus datos.