violenciaescolar-100718163342-phpapp02

16
Violencia escolar: BULLYING VERDE SEVILLANO, JURI J.

Upload: damaris-gomez-gomez

Post on 25-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ii

TRANSCRIPT

Violencia escolar:

BULLYINGVERDE SEVILLANO, JURI J.

Recibe la denominación universal de “BULLYING” (bully significa : matón, intimidar con gritos y amenazas y maltratar a los débiles).Se entiende como el acto de agredir, intimidar o acoso entre escolares.Éste tipo de violencia es la que más repercusión está teniendo en la actualidad en las personas en edad escolar.

Definición:

Dan Olweus(1980), psicólogo noruego, fue el primer investigador de este tema, y en sus estudios encontró que este hecho ocurre desde hace más de treinta años.

Oñate y Piñuel (2005) infiere que el bullying es el deliberado maltrato verbal y modales agresivos que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objeto de someterlo, apocarlo, asustarlo, amenazarlo y que atentan contra la dignidad del niño”.

Un poco de historia:

Desigualdad entre acosador y víctima.La conducta violenta se repite y prolonga cada vez más grave.Muchas veces no hay provocación previa por parte de la víctima.Hay inacción o pasividad de los alumnos y adultos que rodean a los agresores y a las víctimas.Comprende diversos tipos de conducta violenta.Las conductas de los agresores muchas veces son imitaciones.Muchas veces las conductas son imitados por compañeros.Pasan desapercibidas por los padres.

Características:

Bullying grupales: Uso de las fuerzas combinadas.

Bullying femeninos: Hacen que el resto trabajen por ellas.

Bullying físico: Incluyen golpes, patadas, empujones, mordeduras, jaloneos, etc.

Bullying verbal: Uso de palabras insultantes, agraviante, humillantes y atacantes.

Bullying de relaciones: El grupo social ejerce presión entre los propios miembros del grupo.

Tipos:

Bloqueo social. Hostigamiento por parte del agresor. Manipulación hacia sus victimas. Exclusión social o ley del hielo. Intimidación. Agresiones verbales, físicas,

psicológicas y amenazas.

Cuando es Bullying:

“Han sucedido desde siempre, es común” “Son solo cosas de niños” “ No es para tanto” “Todos hemos pasado por esto” “Es que el niño es fuerte” “Así es su carácter” “Solo están jugando”

Mitos:

Agresión

ViolenciaBullying

No se reconoce como Bullying los conflictos entre compañeros de similares características físicas o mentales.

La intimidación y la violencia son subcategorías de la conducta agresiva.

Hay conductas del Bullying que son violentas.

Hay conductas violentas, como riñas ocasionales que no son bullying.

Relación entre agresión, Bullying y violencia:

Distinguir entre Bullying y otros problemas de convivencia:Problemas de indisciplina: incumplimiento de reglas y normas de convivencia.

Conducta antisocial: indiferencia grave hacia las normas sociales con ostentación y sin ningún sentimiento de culpa (robos, destrozo de mobiliario, rallado de autos, etc.)

Conductas disruptivas: comportamientos molestos que suceden con impulsividad, falta de motivación y marginación del trabajo escolar (molestar e interrumpir)

Desinterés académico: comportamientos de apatía y desinterés (no prestar atención, dormirse, etc.)

Víctimas: Afecta gravemente el desarrollo de su personalidad. Daño físico, psicológico y moral. Disminución de autoestima, sentimientos de miedo, vergüenza y debilidad. Baja el rendimiento académico.

Agresor: Les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y destruye sus posibilidades de integración social. Existe relación con conductas delictuales en la vida adulta.

El resto de los escolares: Como espectadores conviven en un clima de temor e injusticia y terminan creyendo en la “ley del más fuerte”

Consecuencias:

Consecuencias de la intimidacióny maltrato entre alumnos:Profesorado: dificulta la labor educativa, genera problemas de indisciplina y produce desánimo e impotencia entre los docentes cuando no se cuenta con herramientas para enfrentar el problema.

Comunidad Educativa: daña la convivencia escolar. Define normas de convivencia no escritas fundadas en la ley del más fuerte.

Bullying en el Perú: Investigación de 916 alumnos de, Ayacucho, Junín, Cusco y Lima,

de los cuales el 55% son varones y el 45% mujeres (UNMSM)

Alumnos

BullyingNo bullying

No comunican la agresión:

 

AlumnosCompañerosPadresProfesores

FísicaVerbalPsicológicaSexual

Tipos de agresiones

En Washington, Seattle la incidencia es de 73% de niños y niñas entre 6 y 13 años de edad victimizados por sus pares, siendo más frecuente en niñas.

España concluye que en la actualidad, pese a la relevancia que el tema ha adquirido, todavía el 24% de víctimas ocultan el maltrato a padres, profesores y amigos.

Datos externos:

GRACIAS…***

GRACIAS…***

GRACIAS…***

GRACIAS…***

GRACIAS…***

GRACIAS…***

GRACIAS…***

GRACIAS…***

GRACIAS…***

GRACIAS…*** GRACIAS…

***

GRACIAS…

***GRACIAS…

***

GRACIAS…

***GRACIAS…

***