violencia simbÓlica y construcciÓn de convivencia y paz en

19
VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN LA ESCUELA JOHANNA KATHERÍN CALDERÓN ROJAS LINA JOHANNA GUEVARA BERNAL JUAN DAVID QUINTERO QUINTERO Informe de Investigación coordinado por: CARLOS VALERIO ECHAVARRIA GRAJALES Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Maestría en Desarrollo Humano y Educación Pereira 2016

Upload: others

Post on 28-Apr-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

LA ESCUELA

JOHANNA KATHERÍN CALDERÓN ROJAS

LINA JOHANNA GUEVARA BERNAL

JUAN DAVID QUINTERO QUINTERO

Informe de Investigación coordinado por:

CARLOS VALERIO ECHAVARRIA GRAJALES

Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación

Maestría en Desarrollo Humano y Educación

Pereira

2016

Page 2: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

Resumen

Proceso investigativo donde se propone describir desde un contexto escolar, las diferentes

expresiones de violencia simbólica implícitas en los territorios y relaciones entre

estudiantes, profesores y directivos en tres Instituciones Educativas de la ciudad de Pereira.

Fue desarrollado en tres fases: la primera consistió en reconocer los territorios y las

situaciones en las que se explicita violencia simbólica escolar; la segunda reconocer las

ideologías culturales de los estudiantes acerca de la construcción de Convivencia y Paz, y la

tercera, reflexionar los hallazgos con la intención de aportar estrategias que permitan

prevenir, atender y fortalecer los procesos de construcción de Convivencia y Paz. La

reflexión de las indagaciones demuestra una necesidad de pensar las relaciones en la

escuela desde la construcción de acciones pedagógicas.

Palabras claves: Conflictos, relaciones, violencia simbólica, educación para la paz, saberes

pedagógicos.

Abstract It is presented a research project, in which it is proposed to describe from a school context,

the different expressions of symbolic violence implicit, in the territories and the power

relations of students, teachers and administrators in three educational institutions of the

city of Pereira. Research process that was developed in three phases: the first phase was

about recognizing the territories and situations in which symbolic violence school in

educational institutions was explicit, the second phase was about recognizing cultural

ideologies of children and young people about building coexistence and peace in

educational institutions on territories, situations and relationships, and the third phase was

about reflecting the findings and from there to provide strategies that allow to prevent,

treat and strengthen the different processes of building coexistence and peace in

educational institutions. The results of the investigations and reflections showed a need to

think relationships at school from building pedagogical reflections rather than impose

authority and control.

Keywords: Conflict, relations, symbolic violence, Education for peace, Pedagogical

Knowledge.

Page 3: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

Tabla de Contenido

1. Autor/es y afiliación institucional ................................................................................... 4

Autores ................................................................................................................................ 4

Afiliación institucional ....................................................................................................... 5

2. Presentación de la investigación ......................................................................................... 5

Objetivos ............................................................................................................................. 8

Pregunta problemática. ....................................................................................................... 9

Metodología ........................................................................................................................ 9

Hallazgos .......................................................................................................................... 11

A Modo de Conclusión ..................................................................................................... 13

3. Referencias Bibliográficas ................................................................................................ 16

Tabla de figuras

Figura 1. Expresiones de Violencia Simbólica en las Relaciones ........................................ 13

Figura 2. Expresiones de Violencia Simbólica en los Territorios. ....................................... 13

Lista de tablas

Tabla 1. Fases de la Metodología de Investigación. ............................................................. 10

Page 4: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

1. Autor/es y afiliación institucional

Autores

● Johanna Katherín Calderón Rojas - 38559429. Licenciada en Biología y

Química de la Universidad del Valle. Docente de Media de la Institución Educativa

Gonzalo Mejía Echeverry. Estudiantes de Maestría en Pedagogía y Desarrollo

Humano. Cohorte VI. Universidad Católica de Pereira.

[email protected]

● Lina Johanna Guevara Bernal- 25180141 Licenciada en Pedagogía Infantil de la

Universidad Tecnológica de Pereira; Especialista en Administración de la

Informática Educativa de la UDES. Docente de Básica Primaria de la Institución

Educativa El Dorado. Estudiante de Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano.

Cohorte VI, Universidad Católica de Pereira. [email protected]

● Juan David Quintero Quintero - 16071109 Licenciado en Ciencias Sociales de la

Universidad de Caldas y Administrador de Empresas de la Universidad Nacional.

Docente de Básica Secundaria y Media de la Institución Educativa Pablo Emilio

Page 5: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

Cardona. Estudiante de Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano. Cohorte VI,

Universidad Católica de Pereira. [email protected]

Afiliación institucional

● Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano, cohorte 6.

● Convenio número 3.000 entre Secretaría de Educación de Pereira y

Universidad Católica de Pereira.

● Línea de investigación en formación política, ética y ciudadana para la

construcción de paz en escenarios educativos. Proyecto Humanizarte

● Coordinador de la Línea de Investigación: Carlos Valerio Echavarría

Grajales

2. Presentación de la investigación

Diversas investigaciones se han desarrollado en torno al reconocimiento de la importancia

de una educación para la paz, parte importante de ellas a cargo de Johan Galtung, aunque

también debemos reconocer (Kohagura, 2011) educación en derechos humanos, (Cabezudo,

2013) vincular al estudiantes en su realidad, (Rawls, 2006) ciudadanía y justicia social,

(Muñoz, Gamboa y Montes, 2014) participación crítica y educación para la ciudadanía,

(Echavarría, 2014) formación política, ética y ciudadana para la construcción de paz,

(Fernández y López, 2014) necesidad de un cambio epistemológico en la educación para la

paz.

Page 6: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

A partir del proceso realizado determinamos que uno de los principales limitantes para

implementar una educación para la paz, es la violencia simbólica (Bourdieu y Passeron,

1996), (Peña, 2009), que se reproduce a través de la educación y que está inserto en los

imaginarios de los actores en las instituciones educativas (Foucault, 2008), (Taylor, 2006).

Analizado desde el poder del maestro (Valdés, Estévez y Manig 2014) la presencia de la

violencia en la sociedad, los medios de comunicación y el Bullying, (Gómez, 2009) el

impacto de la televisión y los videojuegos en el carácter social de niños, niñas y jóvenes.

Es preciso reconocer que es en la educación donde se consolida la reproducción social del

poder, y por lo tanto las violencias simbólicas que se evidencian en las relaciones y que son

generadoras de Violencia directa.

La educación para la paz es una necesidad de nuestras instituciones educativas, teniendo en

cuenta que los conflictos que ocurren en ellas, influyen directamente sobre los procesos

educativos, la posibilidad de desarrollo humano y el futuro de nuestros niños, niñas y

jóvenes, por ésta razón los docentes y directivos buscamos respuestas y estrategias para

mejorar los procesos de convivencia al interior de nuestras instituciones y evitar situaciones

conflictivas, pero quizás los métodos utilizados no han generado los resultados esperados,

pues los conflictos continúan ocurriendo.

Lo cual indica que la educación debe trascender de convertirse en un ejercicio de poder y

de imposición, “Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer

significados e imponerlas como legítimas disimulando las relaciones de fuerza en que se

funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas

Page 7: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

relaciones de fuerza” (Bourdieu y Passeron, 1996, p. 44), en el modelo de educación

tradicional ésta tendencia ha sido muy fuerte, en la medida que se busca homogeneizar y

normalizar a los estudiantes, con un concepto de “disciplina” que con base en lo ya

planteado en gran parte debe ser reevaluado.

Bourdieu y Passeron definen la violencia simbólica como:

Una acción que se ejerce sobre los individuos con su propia complicidad, incluso de modo

inconsciente. Hay una gama muy amplia de formas como se puede ejercer tal violencia simbólica y

cada campo es un lugar de ejercicio de la violencia social. Así, los sistemas culturales funcionan

como una matriz simbólica de las prácticas sociales y se constituyen en el fundamento de una teoría

del poder, de la reproducción de la dominación (Peña, 2009, p. 68).

Bajo estos supuestos, la Escuela está en la obligación de ir más allá de sólo preocuparse por

transmitir conocimientos y enseñanzas teóricas dejando de lado la esencia pedagógica de la

labor del docente, donde es necesario fomentar relaciones de cercanía y mutua confianza

formando hábitos y valores de relaciones plurales, reconociendo la diferencia como parte

potencial de nuestras relaciones en la construcción a la formación de otra persona, pero al

final, se reduce a un proceso académico y en ocasiones se deja de lado la formación que

potencie la creatividad y la expresión del espíritu libre de los sujetos en su propio contexto

y beneficie no sólo su propio desarrollo, sino también de la sociedad que le rodea.

Identificamos como impacto desde nuestro quehacer educativo y consecuente con el

proceso investigativo, el marco de la integración curricular de la Cátedra para la Paz, como

espacio para la reflexión y propuestas de acciones a desarrollar en pro de una educación

Page 8: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

para la Convivencia y la Paz, adecuada a los contextos y realidades de los estudiantes. Por

lo que, articulando la educación para la paz con la producción de saberes pedagógicos, le

otorga un papel fundamental al maestro en este sentido y lo potencia a lo relacionado con el

rescate de los saberes pedagógicos y el papel del maestro como un investigador cotidiano

que utiliza el aula de clase como su laboratorio de investigación, que reconoce su contexto

y reflexiona la práctica para producir discurso pedagógico, con el propósito de transformar

su quehacer buscando el mayor impacto positivo en sus estudiantes.

En este sentido la educación para la paz debe propender por una postura que integre una

mirada más amplia que permita incluir principios de equidad, justicia, respeto a la

diferencia, promulgación y respeto de derechos, ejercicio pleno de la democracia,

solidaridad y cooperación, entre otros elementos que permiten allanar el camino para

generar acciones tendientes al logro de actitudes pacíficas y de respeto por el otro. “Sólo

mediante una pedagogía de la acción y del compromiso se puede lograr que la educación en

derechos humanos moldee las actitudes personales y sirva como instrumento de

humanización, liberación y transformación social” (Kohagura, 2011, p. 89) .

Objetivos

Este proyecto propone, describir las Violencias Simbólicas emergentes en los territorios y

las relaciones de poder entre estudiantes, maestros y directivos de las Instituciones

Educativas El Dorado, Pablo Emilio Cardona y Gonzalo Mejía Echeverry, a su vez se

propone reconocer los territorios y las situaciones en las que se explicitan violencia

Page 9: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

simbólica escolar en las Instituciones educativas, además reconocer las ideologías de los

niños, niñas y jóvenes acerca de las manifestaciones de Violencia simbólica en las

Instituciones educativas sobre territorios, situaciones y relaciones y proponer herramientas

y aportar estrategias que permitan prevenir, atender y fortalecer los diversos procesos de

construcción de Convivencia y Paz en las Instituciones Educativas.

Pregunta problemática.

Este proyecto se enfocó en resolver la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las expresiones de

violencia simbólica que se presentan en los Entornos Educativos de El Dorado, Pablo

Emilio Cardona y Gonzalo Mejía Echeverry de la ciudad de Pereira?

Metodología

El proyecto tuvo como propósito construir un conocimiento de carácter COMPRENSIVO,

al interpretar las diferentes realidades indagadas a través del proceso investigativo, y por

ende, generar acciones que permitan reconocer las diversas perspectivas que pueden

reconocerse como Violencia simbólica en la escuela, además de proveer las herramientas

conceptuales en aras de diseñar propuestas para el mejoramiento de los ambientes de

Convivencia y Paz.

El tipo de estudio corresponde a un Estudio Cualitativo de corte hermenéutico en el cual a

través de la reflexión acción se retoma la participación de los implicados en los ambientes

Page 10: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

escolares en conflicto (Cartografía de territorios), se identifican y reconocen los roles de los

diferentes participantes en el ambiente escolar (cartografía de actores y entrevistas) y se

reflexionan y comprenden los principios de violencia simbólica en los diferentes ambientes

escolares (cartografías de relaciones e imaginación narrativa), con el propósito de construir

alternativas de prevención, atención y fortalecimiento de los procesos de Construcción de

Convivencia y Paz en las Instituciones Educativas El Dorado, Pablo Emilio Cardona y

Gonzalo Mejía Echeverry de la ciudad de Pereira. Es así como la metodología se puede

sintetizar en tres fases:

Tabla 1. Fases de la Metodología de Investigación.

Objetivo Preguntas

orientadoras

Técnicas e Instrumentos

Fase 1: Identificar las

expresiones de

Violencia Simbólica

en los territorios y las

relaciones entre

estudiantes

¿Cuáles son las

expresiones de

Violencia

simbólica en

territorios y

relaciones que

implican a los

estudiantes?

Cartografías sociales, de territorio y relaciones en estudiantes de

primero, noveno y décimo.

a. Reconstrucción de territorios, actores y relaciones en

las que los estudiantes identifican conflictos, personales

y sociales.

b. Identificación de territorios del entorno escolar en las

que los estudiantes identifican conflictos individuales y

conflictos entre grupos.

c. Reconstrucción de relaciones de estudiantes con Padres

de familia y/o familiares, profesores y directivos.

Fase 2: Reconocer las

prácticas y lenguajes

excluyentes y

autoritarios que

implican a

estudiantes, docentes

¿Cuáles son las

situaciones de

Violencia

simbólica que se

presentan en las

prácticas y

Entrevistas a actores estratégicos y ejercicios de Imaginación

narrativa

a. Entrevistas a Rectores, coordinadores, personero,

representantes estudiantiles y grupos participantes en

la primera fase, reconociendo situaciones, prácticas e

ideologías excluyentes.

Page 11: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

y directivos lenguaje entre

estudiantes,

docentes y

directivos?

b. Ejercicios de Imaginación narrativa, a partir de

situaciones de conflicto escolar detectadas en la

primera fase, reconociendo de manera indirecta,

ideologías y lenguajes de exclusión y violencia

simbólica.

Fase 3: Comprender

las expresiones de

Violencia Simbólica

para fortalecer los

procesos de

Convivencia y

Educación para la paz

¿Cómo

fortalecer los

procesos de

Convivencia y

Educación para

la Paz desde la

reflexión de las

expresiones de

Violencia

Simbólica en el

Entorno

Escolar?

Socialización y conversatorio con estudiantes participantes, y

entre los docentes investigadores

a. A partir de los resultados de las dos primeras fases, se

socializó en un conversatorio con los grupos

participantes sobre la manera de afrontar las diversas

situaciones que afectan la convivencia y su efectividad.

b. Se confrontó resultados entre los docentes

investigadores, y en consenso, se fundamentó principios

que pueden beneficiar los procesos de construcción de

convivencia y educación para las Instituciones

Educativas implicadas.

Hallazgos

De acuerdo al proceso realizado, encontramos la existencia de expresiones de violencia

simbólica en las relaciones desarrolladas por los estudiantes en su vida cotidiana, tanto en

la institución escolar como fuera de ella. Las cartografías, la imaginación narrativa y las

entrevistas, nos permitieron identificar la presencia de violencia simbólica en las relaciones

entre los estudiantes y sus padres, con sus compañeros y con los profesores y directivos.

Page 12: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

Por otro lado, se identifica Violencia Simbólica que según los hallazgos puede ser

diferenciada en el Hogar, el Barrio y la Institución Educativa.

Con respecto a las expresiones de Violencia Simbólica en las Relaciones (Ver figura 1), la

comunicación y convivencia ideal entre un grupo de personas podría justificarse por

razones de intereses en común, motivaciones que trascienden a la cordialidad, y que hacen

que desde el mismo espacio de interacción, interactúen diversidad de ideologías,

identidades culturales, maneras de pensar, sentir y expresarse. En esta primera categoría se

encuentra entonces, que la realidad de nuestras instituciones tiene en su potencial de

formación, incentivar la comprensión hacia las tensiones que se pueden presentar entre los

estudiantes, en la relación dialógica maestro - estudiantes y la relación dialógica afectiva,

entre los estudiantes y su entorno familiar (padres y/o cuidadores).

Page 13: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

Figura 1. Expresiones de Violencia Simbólica en las Relaciones

Por otro lado, las expresiones de Violencia Simbólica identificadas en los Territorios (Ver

Figura 2), se reconocen como aquellos espacios disciplinarios o en los que se ejerce

autoridad para tener disciplina, consisten en espacios que permiten la circulación, recortan

segmentos individuales e instauran relaciones operatorias; marcan lugares e indican

valores; garantizan la obediencia de los individuos pero también una mejor economía del

tiempo y de los gestos (Foucault, 1995, 151-152). Es así como el análisis y la revisión de

los territorios en los que se presentan conflictos y se expresa manifestaciones de violencia

simbólica, busca identificar cómo los espacios coadyuvan a fortalecer aspectos de autoridad

cultural y habitus.

Figura 2. Expresiones de Violencia Simbólica en los Territorios.

A Modo de Conclusión

Page 14: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

Desde la reflexión y análisis de las indagaciones hechas, se puede concluir lo siguiente:

1. Los niños, niñas y jóvenes demuestran de su territorio y situaciones, la presencia de

diferenciaciones de poder y autoridad, que vulneran su emocionalidad y trascienden

a representar acciones de violencia simbólica, que puede ser entre sus padres y

familiares, los mismos compañeros, o desde el docente y directivos hacia ellos y

ellas. Entre los que se encuentran situaciones de exclusión causadas por poco

respeto a la diferencia de opinión, capacidades físicas e intelectuales y poca

comprensión hacia la diversidad entre pares. Estos aspectos se reconocen como

conflictos, los cuales son abordados en ocasiones desde el diálogo que es la

estrategia reconocida para superar y conciliar estas situaciones, o en el caso

contrario, confrontados con el uso de la fuerza, norma impositiva, o argumentos de

poder, que hacen perder validez a la intersubjetividad que debe ser valorada al

momento de conciliar los conflictos.

2. Las Instituciones Educativas participantes en este proceso, están todavía muy lejos

de promover el respeto a la diferencia entre la comunidad y la capacidad de

autorregularse en espacios colectivos; el control es la herramienta más sencilla al

momento de garantizar la disciplina. Es por ello que se percibe que las normas del

manual de convivencia, se interesan únicamente en hacer efectivo el servicio

educativo y abordar el currículo, más que en promover la tolerancia, el respeto y la

comunicación asertiva y respetuosa entre pares y desde las figuras de autoridad y la

responsabilidad ante lo que se hace en pro de la comunidad. Son contados los

espacios de reflexión hacia el fomento de un cambio en la manera de comunicarnos

y relacionarnos de manera que se evidencie una intención de las Instituciones en

Page 15: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

integrar desde la educación una conciencia solidaria hacia el más vulnerable, y de

respeto hacia su semejante.

3. Se concibe la Construcción de convivencia y paz en el entorno educativo desde la

intervención del conflicto por medio de la sanción y el castigo, pero este mismo

puede retomarse desde dos posturas: la prevención de aquellos conflictos que

vulneran la integridad física y emocional de la persona, es decir, evitar como

solución la exclusión del agente generador del conflicto negando el

acompañamiento en el proceso de solucionar y afrontar sus situaciones. Por otro

lado, se concibe al conflicto como algo negativo, es decir, el conflicto o situación

que identificada fuera del clima escolar cotidiano, se percibe como un aspecto

negativo entre las partes y en ocasiones así se confronte, las soluciones no son

significativas a mejorar la relación o la situación en la comunidad.

Basados en lo anterior, proponemos la importancia y necesidad de fortalecer el trabajo

pedagógico, con relación no solo a los conflictos que se evidencian por medio de violencia

directa, sino también a la violencia verbal que puede expresarse de tantas maneras, en

muchas ocasiones asumidas con normalidad y aceptadas por nuestra cultura, esto quiere

decir y nos parece muy potente reconocer, la existencia de una cultura profunda, que hace

parte de la cosmología de las personas, de sus imaginarios y simbolismos, que se transmite

en gran parte a través de la educación y los medios de comunicación a los que nuestros

niños y jóvenes dedican gran cantidad de su tiempo, a veces sin control alguno. Esas

ideologías favorables a la violencia, son los que tenemos que detectar, para transformarlos,

en el propósito de promover una educación para la paz.

Page 16: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

Otorgar relevancia al papel que debe cumplir la educación en la creación de capacidades, y

específicamente en aquellas relacionadas con la paz, debe conducir al desarrollo de la

capacidad esencial de transformar una cultura violenta, por una cultura de paz. “La

violencia directa es un acontecimiento, la violencia estructural es un proceso con sus altos y

bajos y la violencia cultural es una constante, una permanencia, que se mantiene

básicamente igual durante largos periodos, dadas las lentas transformaciones de la cultura

básica” (Calderón, 2009, p. 12).

Para lograr la transformación de la cultura violenta, a una cultura de paz, Johan Galtung

sugiere, el siguiente análisis:

La subdivisión de la personalidad entre conocimientos, voliciones y emociones resulta útil. En un

conflicto, el actor es un sujeto, consciente de qué es (cognición), qué desea (volición) y qué, por lo

tanto, debería ser, y cómo se siente (emoción), es decir, la relación entre lo que es y lo que debería

ser (...) generalmente asumimos que las emociones son mejor orientación que las cogniciones para

los objetivos reales (2003a, pp. 111-112).

3. Referencias Bibliográficas

Baracaldo, Marta (Coordinadora) (2007). Ministerio de educación nacional. Investigación

de los saberes pedagógicos. Bogotá. Colombia. [Versión Adobe Digital Editions]

Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345504_anexo_13.pdf

Bourdieu, P y Passeron, J. (1996) La reproducción, elementos para una teoría del sistema

de enseñanza. Madrid: editorial popular.

Bourdieu, P. (1996). Sobre la televisión. Barcelona: Editorial Anagrama.

Page 17: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

Bourdieu, P. (2007) Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Barcelona: Editorial

Anagrama.

Bourdieu, P y Passeron, J.(2009) Los herederos. Los estudiantes y la cultura. México,

Siglo XXI editores. [Versión Adobe Digital Editions]. Recuperado de:

http://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/37418/mod_resource/content/1/bourdieu-pierr-los-

herederos.pdf

Bourdieu, P.(2014) ¿Qué significa hablar? Económica de los intercambios lingüísticos.

Argentina: Ediciones Akal.

Cabezudo, Alicia. Acerca de una educación para la paz, los derechos humanos y el

desarme: desafío pedagógico de nuestro tiempo. Vol. 36. Enero-Abril 2013. Pp. 44-49

Calderón, Percy. Johan Galtung, el devenir histórico como proyecto existencial. Revista de

paz y conflictos, N°2, 2009, pp. 139-152. Universidad de Granada. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205016389009

Foucault, M. Vigilar y castigar.(2002) El nacimiento de la prisión. Buenos Aires/México,

Siglo XXI [Versión Adobe Digital Editions]. Recuperado de:

http://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdf

Furlan, A. (comps). (2012) Reflexiones sobre la violencia en las Escuelas. México, Siglo

XXI

Habermas. J. (1999) conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Ediciones

Península.

Kohagura Gahona, J.. Educación en derechos humanos. Revista Consensus. Vol.16. Enero

– diciembre 2011. Pp. 83-90

Gadamer, H.G. (1993). Verdad y método I. Ediciones sígueme-Salamanca.

Page 18: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

Galtung, Johan.(2003) Violencia cultural. País Vasco: Editorial Gernika Gogoratuz.

Documento n°14.

Gómez, Amalia. (2009). La escuela sin ley. Editorial la esfera de los libros. Madrid,

España, 2009

Martínez, A. (2003, Primer semestre). La educación en América Latina: de políticas

expansivas a estrategias competitivas. Revista Colombiana de Educación. Recuperado

de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/numeros/rce44final.pdf

Martínez, A., Noguera, C. E., &; Castro, J. O. (2003). Currículo y Modernización cuatro

décadas de educación en Colombia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Recuperado de

http://www.albertomartinezboom.com/escritos/libros/2003_Curriculo_y_Modernizacio

n.pdf

Martínez, A.(2003). La enseñanza como posibilidad del pensamiento. En Zuluaga, O.,

Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Saenz, J., &; Álvarez, A.(comps.). Pedagogía

y Epistemología, (pp. 185-214). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Muñoz, Pablo A, Gamboa, Audin A & Montes, Alex. Participación crítica y democrática:

comprensión de los discursos de actores educativos. Zona Próxima. Enero – Junio

2014. Pp. 56-68

Postigo Caffe, Clemencia E.; Alarcón, Mirtha; Castillo, Rosalba del V. (2014) violencia

simbólica, discursos e intercambios lingüísticos entre docentes y alumnos. Alcances y

consecuencias cuadernos de la facultad de humanidades y ciencias sociales -

universidad nacional de Jujuy, núm. 45, 2014, pp. 27-36 universidad nacional de Jujuy

Jujuy, argentina. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18538243002

Rawls, John. (2006). Teoría de la justicia. Universidad de Harvard. 2006

Page 19: VIOLENCIA SIMBÓLICA Y CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y PAZ EN

Peña C, Wilmar. La violencia simbólica como reproducción biopolítica del poder. Revista

latinoamericana de bioética. Vol.9. Julio-diciembre 2009, pp. 62-75

Zuluaga, Olga Lucia. (1999). Pedagogía e Historia. Editorial Universidad de Antioquia.

[Versión Adobe Digital Editons] Recuperado de:

http://files.practicapedagogica.webnode.es/.../Pedagogia%20e%20historia%20Zuluaga.

pdf