violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

15
VIOLENCIA IMPULSIVA E INSTRUMENTAL Y PROCESOS CIVILIZATORIOS Jairo Antonio Melo Flórez [email protected] Universidad Industrial de Santander

Upload: jairo-melo

Post on 26-Jun-2015

1.665 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

VIOLENCIA IMPULSIVA E INSTRUMENTAL Y PROCESOS CIVILIZATORIOS

Jairo Antonio Melo Fló[email protected]

Universidad Industrial de Santander

Page 2: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

• “Los colombianos se matan más por razones de calidad de sus vidas y de sus relaciones sociales que por lograr el acceso al control del Estado.” Comisión De Estudios Sobre La Violencia, 1985.

• Existe una relación entre intensidad del conflicto y violencia instrumental, así, la violencia impulsiva predominaría en situaciones de baja intensidad del conflicto en tanto la violencia de tipo instrumental lo haría en contextos donde la intensidad del conflicto es bastante alta. María Victoria Llorente, 2001.

• No existe una violencia puramente instrumental o puramente impulsiva, pero el que la mayoría de casos de homicidio tiendan a uno u otro eje indican en buena medida el nivel de control estatal y, en una perspectiva de largo plazo, permiten observar el proceso de construcción del Estado Nación., Pieter Spierenburg, 1998.

Problema

Page 3: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

• No matarás… a menos que.• Exculpaciones “universales” -> La guerra, la

defensa de la vida, el impedir un crimen.• Exculpaciones históricas -> defensa de la

propiedad, defensa de la honra, defensa de la fe.

El homicidio desde la ley

Page 4: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

• Institucionalización del matar:– La Guerra– El Estado como detentador del monopolio de la

muerte• La racionalidad del Estado viene acompañada

de la eliminación gradual del matar como método de castigo a excepción de las guerras.

El homicidio desde la ley

Page 5: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

• El matar desde la moral y la ética: “no matarás”• El matar desde el delito:– Siete Partidas del Rey don Alfonso el Sabio:

• El hombre puede matar traicioneramente, con derecho y por casualidad.

• El delito se concebía entonces como la acción pensada, maliciosa, el actuar mal a conciencia de ello.

– Novísima Recopilación:• El hombre puede matarse “a sabiendas” o “sin querer

hacerlo”• Presta especial atención a las diferentes formas del

homicidio voluntario.

El matar y el delito

Page 6: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

• El matar desde el delito:– Código Penal de 1837:

• “la muerte que un hombre da a otro sin mandato de autoridad legítima expedido en cumplimiento de las leyes”

• La voluntad ya no es tan importante como el cumplimiento de la ley.

• ¿racionalidad estatal o monopolio legítimo de la muerte?

– El homicidio en el radicalismo liberal:• “Es homicidio la muerte de un ser humano dada por otro”

– Código Penal de 1890:• “la muerte que un hombre da a otro, sin mandato de autoridad

legítima expedido en cumplimiento de las leyes.”• Fortalecimiento del Estado y ratificación del cumplimiento de la

ley.

El matar y el delito

Page 7: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

• De 1902 hasta la década de los 40 la violencia política estuvo ausente del panorama nacional, pero las muertes violentas fueron aumentando gradualmente:– ¿Fue un fenómeno social o un fenómeno administrativo?– ¿Cuántos de esos homicidios se relacionaban con impulsos

políticos?– ¿La ausencia de Guerras Civiles permitió ver los homicidios

comunes?– ¿Un fortalecimiento del Estado conllevó a un mayor número

de juicios y denuncias?– ¿Una economía decadente tensionó aún más los problemas

sociales y estos se manifestaron de manera violenta?

El homicidio durante la paz conservadora

Page 8: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

• Tendencia del homicidio en Santander 1903 - 1930

– Tendencia lineal ascendente con una tasa de crecimiento del 15,6%

El homicidio durante la paz conservadora

Page 9: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

• La tendencia del homicidio ligada a las zonas más activas económicamente.

• Mientras la mayoría de municipios presentaban una tendencia a presentar uno o ningún homicidio al año, Bucaramanga, Rionegro, Lebrija, Girón y Matanza, zonas cafeteras y de migración campesina marcan la pauta.

El homicidio durante la paz conservadora

1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930

05

101520253035404550

Homicidios en la provincia de Soto, Rionegro y Bucaramanga de sus municipios 1903 -1930

Provincia

Rionegro

Bucaramanga

Page 10: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

• ¿Estamos entonces ante una contradicción entre la formación del Estado – Nación y el aumento de los homicidios?– Se apacigua el espíritu guerrero de las élites

migrando el honor a el éxito mercantil y político.– Se comienza a considerar al pueblo llano como

enfermo y a la “raza” colombiana como degenerada.

– El deseo civilizador se propuso dominar los impulsos, fomentar la temperancia, la moral y la fe católica.

El homicidio durante la paz conservadora

Page 11: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

• Motivaciones del homicidio:

El homicidio durante la paz conservadora

Page 12: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

• Predominio de la violencia impulsiva

El homicidio durante la paz conservadora

Page 13: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

• Cambio en el eje emocional del homicidio :– Predominio del homicidio instrumental sobre el

impulsivo.– Un alto nivel de homicidios no relacionados con el

alcohol.– Solamente un 1% de los homicidios tiende a la

violencia impulsiva.• (CARDONA, Marleny et al. “Homicidios en Medellín, Colombia, entre 1990 y 2002: actores,

móviles y circunstancias.” Cadernos de Saúde Pública [online]. 2005, vol.21, n.3 [cited 2010-09-10], pp. 840-851. Disponible en: <http://bit.ly/cdgpLT >.)

De la Unión Republicana a la Unidad Nacional

Page 14: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

• PERO:– En contraste con el predominio de la violencia instrumental,

existe un preocupante aumento de las riñas de tipo impulsivo.– El problema es considerar que el proceso civilizatorio es

necesariamente un progreso hacia mejor, una pacificación progresiva y necesaria de la sociedad, aún cuando es una contradicción en sí misma considerar una teleología en la sociología procesual. Como indica Pieter Spierenburg (2000), “no existe una evolución unilineal y universal de una sociedad más violenta a una menos violenta” y en este sentido, hay que considerar el proceso civilizatorio como una evolución discontinua de la sociedad, asociada al desarrollo mismo de las figuraciones en las que se manifiesta, llámese estado, familia, iglesia.

De la Unión Republicana a la Unidad Nacional

Page 15: Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

• ¿Son los colombianos capaces de dejar de matarse mutuamente?

De la Unión Republicana a la Unidad Nacional