violencia familiar

15
VIOLENCIA FAMILIAR Y PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL EN EL CUSCO ASIGNATURA: FILOSOFIA DOCENTE: AMALIA HUARANCA VALDERRAMA ALUMNAS: •ESTEFANI TTITO MENA •ANGELY SOTILLO TURCO UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTADA DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Upload: rose-angie-sotillo

Post on 23-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Violencia familiar (curso de filosofía) Uacdefinicion, tipos, prevencionderechos de autor en la diapositiva

TRANSCRIPT

Page 1: Violencia Familiar

VIOLENCIA FAMILIAR Y PROGRAMA DE ASISTENCIA

SOCIAL EN EL CUSCO

ASIGNATURA: FILOSOFIADOCENTE: AMALIA HUARANCA VALDERRAMAALUMNAS: • ESTEFANI TTITO MENA• ANGELY SOTILLO TURCO

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTADA DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Page 2: Violencia Familiar

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• ¿POR QUÉ LA VIOLENCIA FAMILIAR AFECTA A MILES DE FAMILIAS?

• ¿CUALES SON LOS FACTORES QUE INDUCEN A LA VIOLENCIA FAMILIAR?

• ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS?

Page 3: Violencia Familiar

En los últimos años la violencia familiar ha aumentado considerablemente, solo en la ciudad del cusco se ha registrado 20 mil 592 casos de violencia familiar.

Estas cifras colocan a la región imperial en el primer lugar del ranking nacional sobre índices de violencia familiar.

principalmente mujeres; niñas de cero a 11 años y adultas de 30 a 50 años, conforman el 80% de las víctimas.

La violencia familiar se convierte en un círculo vicioso si no se denuncia.

Page 4: Violencia Familiar

Para lograr el cambio de esta situación se requiere, en un inicio, el replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente a los hijos

creando conciencia por parte de los educadores en los niños

La violencia no es buena y que por tanto, debe ser erradicada de nuestra sociedad.

Page 5: Violencia Familiar

VIOLENCIA FAMILIAR

violencia intrafamiliar La violencia doméstica

la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de

uno de los miembros contra otros, contra alguno de los demás o contra todos ellos

Comprende todos aquellos actos violentos

. el empleo de la fuerza física

.sexual ( el hostigamiento , tocamientos)

. acoso o

. la intimidación

utilizado para referirse a

Page 6: Violencia Familiar

TIPOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

contra los niños

psicológica

contra los adultos mayores

contra la mujer

contra el hombre

filio-parental

contra el adolescente

Page 7: Violencia Familiar

CAUSAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

• Falta de control de impulsos.

• La carencia afectiva.

• La incapacidad para resolver problemas adecuadamente

• El abuso de alcohol y drogas.

Page 8: Violencia Familiar

PERFIL DEL AGRESOR

• El agresor, frecuentemente es una persona con baja autoestima.

• Los agresores suelen venir de hogares violentos, padecer trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y otras drogas lo que produce que se potencie su agresividad.

• Tienen un perfil determinado de dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente inestables, impacientes e impulsivos.

Page 9: Violencia Familiar

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

• La violencia familiar puede heredarse a los hijos, a través de la repetición de patrones.

• Puede provocar traumas en las víctimas.

• trastornos físicos y mentales

• Mal desempeño de las labores escolares, en el trabajo y en las relaciones sociales.

• Depresión, estrés. • Divorcio y/o separación.

Page 10: Violencia Familiar

SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Page 11: Violencia Familiar

EL PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL BUSCARA:

• Una manera de solucionar la vulneración de derechos humanos causados por la violencia familiar.

• La educación en padres y en madres, la educación en familia es lo que va a prevenir que más derechos sean vulnerados, que mujeres, hombres, niños, ancianos y cualquier otro miembro de la familia sea maltratados

• La propagación de información acerca de qué hacer en casos de violencia familiar, y como evitar la violencia familiar, asi como sus causas y consecuencias.

Page 12: Violencia Familiar

El programa de Asistencia social estará a cargo de Asistentes sociales preparados y especializados en el tema cuyo deber será:

• Enseñar respeto hacia los demás, Tolerancia, control de impulsos en los miembros de la familia más susceptibles de cometer actos de violencia contra sus familiares.

• También buscará que la información que se brinde sirva para que las victimas denuncien.

• El asistente social buscara la promoción de los derechos humanos que los actos de violencia Familiar vulneran.

Page 13: Violencia Familiar

• Así como, que en las acciones que se tomen para promover la prevención y orientación sobre violencia familiar se hagan valer los derechos y sean de interés general para la sociedad y las autoridades.

• Acompañará y aconsejara a aquellas personas que han atravesado situaciones en las que han sido vulnerados, aportando elementos que permitan comprender los diferentes aspectos causantes de este tipo de problemáticas.

• Se encargara de la educación y reeducación de los padres en sus deber como tal.

• Aportará información sobre las causas y consecuencias de la violencia familiar con la finalidad de prevenir que más familias sean afectadas.

Page 14: Violencia Familiar

CONCLUSIONES

Page 15: Violencia Familiar

GRACIAS