violencia bajo sospecha - carina kaplan

10

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

realizado por ivana cavoli ariana aragon romina alvarez veronica medina para el Taller de Analisis de la Comunicación en las Instituciones Educativas (FPyCS - UNLP) http://tacie-profesorado.blogspot.com

TRANSCRIPT

Page 1: Violencia bajo sospecha - Carina Kaplan
Page 2: Violencia bajo sospecha - Carina Kaplan

Construir una mirada alternativa frente a la concepción estigmatizante que se tiene sobre los jóvenes; esto conduce a desestimar el lugar que hoy ocupa la escuela como espacio cotidiano de los chicos.

Realización de encuestas en una escuela

secundaria pública para indagar en las subjetividades de los alumnos.

Page 3: Violencia bajo sospecha - Carina Kaplan

Indagar sobre las formas de civilidad, de vínculo social, de victimización, la construcción de la autoridad, los sentimientos, los miedos de los alumnos y sus relaciones con el origen social, el género y con aspectos de las trayectorias y experiencias social y escolar.

Page 4: Violencia bajo sospecha - Carina Kaplan

Se trabaja sobre las trayectorias escolares (conjunto de condicionantes como saberes y experiencias que inciden en el recorrido de los sujetos por las instituciones educativas) ya que abordarlas posibilita reconstruir el diálogo y las esperanzas subjetivas.

Ruptura con los posicionamientos deterministas y reduccionistas.

Page 5: Violencia bajo sospecha - Carina Kaplan

Hay ciertos términos como “alumnos violentos o no violentos”, “pobre”, “delincuente”, “víctima” que resultan ser estigmatizantes y sentenciantes en lugar de dar una respuesta positiva e inclusiva.

Page 6: Violencia bajo sospecha - Carina Kaplan

No hay un gen de la violencia, en realidad esta es una cualidad de las condiciones de producción: materiales, simbólicas e institucionales.

No es un hecho aislado sino que hay un conjunto de factores que propician a que la situación conflictiva se desencadene.

Se plantea que la violencia en las escuelas no es un correlato mecánico de la violencia social.

Page 7: Violencia bajo sospecha - Carina Kaplan

Se los presenta como desesperanzados en relación a su porvenir, no logran imaginar un futuro posible.

Se perdió la cultura del trabajo, lo que genera que la escuela pierda su lugar, al poder edificar sobre la cultura del trabajo el desarrollo escolar.

Page 8: Violencia bajo sospecha - Carina Kaplan

Ocupa un lugar de crisis.

Responsable de los comportamientos violentos de los jóvenes.

Ah cedido, al Estado, muchas de las responsabilidades que le eran propias. Solo se ocupa de la función afectiva y emocional.

Democratización de la distribución del poder entre padres e hijos. Se los consciente materialmente.

Las relaciones familiares son cada vez más individualistas, debido a los cambios de la sociedad.

Page 9: Violencia bajo sospecha - Carina Kaplan

Muestran episodios de violencia en las escuelas sin dar lugar a la reflexión.

Page 10: Violencia bajo sospecha - Carina Kaplan

Coincidimos en que la violencia no es un hecho aislado sino mas bien producto de un conjunto de factores sociales, que se conjugan en una situación determinada.

La escuela no es el único lugar de formación de los jóvenes, sino que los múltiples espacios de la vida cotidiana están formando a los chicos.

La violencia no solo se da en las escuelas sino que también se hace presente en distintos lugares por los que transitan los jóvenes, que a su vez se constituyen como espacios educativos. Ej. La calle, el barrio, la plaza, la “canchita”.