vincent sekhar, s.j. 8 10 spa (anno 2003).pdfacadémico que omenzó en octubre del 2002. este...

24
EN ESTE NUMERO Informes de : Cina, España, Francia, India, Israel, Italia, Repubblica Checa N.10 2003 Secretariado para el Diálogo Interreligioso; Curia S.J., C.P. 6139, 00195 Roma Prati, Italia; tel. (39) 06.689.77.567/8; fax: 06.687.5101; e-mail: [email protected] “Los Jesuitas europeos contemplan posibles relaciones Católico-Ortodoxas, Velehrad” ................................................. 3 “Un Nuevo Instituto para el Estudio de la Religión y Cultura ofrecido por la Universidad Gregoriana” ..................................... 6 “En Busca de Armonía”, Vincent Sekhar, S.J. ..................... 8 “Buscando Nuevos Caminos”, Antonio Maldonado Correa, S.J. ..... 10 “Construcción de una nueva India Secular Unida”, Victor Edwin, S.J. . 12 “La Práctica de la Compasión Taoísta” (Parte I), Michael Saso ...... 13 “La Trinidad como Monoteísmo Radical” ....................... 17 “Kehilla, Iglesia y Pueblo Judío” (Parte I), David Neuhaus, S.J. ..... 18

Upload: others

Post on 27-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

EN ESTE NUMERO

Informes de :

Cina, España, Francia, India, Israel, Italia, Repubblica Checa

N.102003

Secretariado para el Diálogo Interreligioso; Curia S.J., C.P. 6139, 00195 Roma Prati, Italia;tel. (39) 06.689.77.567/8; fax: 06.687.5101; e-mail: [email protected]

“Los Jesuitas europeos contemplan posibles relaciones Católico-Ortodoxas,Velehrad” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

“Un Nuevo Instituto para el Estudio de la Religión y Cultura ofrecido por laUniversidad Gregoriana” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

“En Busca de Armonía”, Vincent Sekhar, S.J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

“Buscando Nuevos Caminos”, Antonio Maldonado Correa, S.J. . . . . . 10

“Construcción de una nueva India Secular Unida”, Victor Edwin, S.J. . 12

“La Práctica de la Compasión Taoísta” (Parte I), Michael Saso . . . . . . 13

“La Trinidad como Monoteísmo Radical” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

“Kehilla, Iglesia y Pueblo Judío” (Parte I), David Neuhaus, S.J. . . . . . 18

Page 2: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

3

LOS JESUITAS EUROPEOS DAN UN VISTAZO A LA RELACIONESENTRE CATÓLICOS Y ORTODOXOS

Informe sobre la consulta acerca de"El papel de los jesuitas en la relaciones Europeas

entre Católicos y Ortodoxos: el pasado, el presente y el futuro"

Durante el 3 al 7 de Octubre 2002, 46 Jesuitas de 21 Provincias Europeas sereunieron en Veleherad, República Checa, para estudiar las formas en que losJesuitas pudieran mejor promover la relaciones ecuménicas Este-Oeste en laEuropa contemporánea. Esta consulta fue la segunda en la serie de reunionesapoyadas por la Conferencia de Provinciales Europeos (C.E.P.) sobre temasinterreligiosos y ecuménicos. Se convocó la primera reunión en Marzo 2001 enLudwigshaven (Alemania) sobre el papel de los jesuitas en las relacionesCristiano-Musulmanes en Europa.

Velehrad, una población en la parte oriental de la República Checa, fueescogida para la consulta por su valor histórico y simbólico. En ella tuvo lugarla primera predicación de los santos Cyrilo y Methodio y fue mencionada por elPapa Juan Pablo II como "una de las cunas del Cristianismo en Europa". Haceun siglo, Velehrad fue escogida como lugar para una serie de importantesconferencias en los años 1907 al 1949 organizadas por los Jesuitas y otros,orientadas hacia la promoción de la unidad de las Iglesias Católica y Ortodoxa,según las nociones de la Eclesiología de aquel tiempo.

En la consulta del presente año, el P. P. H. Kolvenbach, Superior General delos Jesuitas, inauguró las deliberaciones con una orientación general sobre losJesuitas que debían involucrarse con el ecumenismo y sobre el modo en quelos Jesuitas de Europa pudieran mejor trabajar en las relaciones Católico-Ortodoxas. Dió además, reflexiones específicas sobre sus experiencias comomiembro de la Comisión Teológica Internacional Mixta Católico-Ortodoxa. Laconsulta luego siguió con ponencias sobre las actividades Jesuíticas delpasado, con intervenciones, no siempre positivas, con los Ortodoxos dePolonia, Lituania, Ukraina, Rusia y Rumanía, y sus actividades en Rusia durantela Supresión. En el siglo XX se describieron las secuelas del período comunistaque influyeron sobre las relaciones Católico-Ortodoxas de algunos países, comotambién se examinaron las reacciones positivas y negativas de los comunicadosconjuntos como la controvertida declaración Balamand de 1993. También losJesuítas se equivocaron en el pasado en la forma en que se acercaron a losOrtodoxos y Católicos Orientales que dificultan los esfuerzos presentes para launión. Algunos Ortodoxos consideran a los Jesuitas como los grandesenemigos de las buenas relaciones entre Católicos y Ortodoxos por su parte enla creación y desenvolvimiento de las Iglesias "Uniatas".

Page 3: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

4

Sagrada Liturgia Greco-Católica en Bratislava

Algunos ponentes mantuvieron que se ha exagerado este papel de los Jesuítasllevado a cabo por expreso deseo de la Santa Sede. Con todo, los Jesuitasdeben advertir hoy en día que su diálogo presente Este-Oeste tiene un pasadoque no es neutral y que no es fácil de superar.

Volviendo a la situación presente, la discusión se centró en las complejidadesde las Iglesias Católicas Orientales (Greco-Católica de rito Bizantino llamadaUniatos), y su lugar en las relaciones ecuménicas entre las Iglesias Católica yOrtodoxa. Los participantes pudieron apreciar la vitalidad de la Iglesias Greco-Católicas y la contribución espiritual que desean hacer en Europa, a la Iglesiay a la Compañía de Jesús. En este contexto los participantes viajaron aBratislava, capital de la República Eslovaca para tomar parte en la Vísperascelebradas en una parroquia Greco-Católica junto con la Liturgia Divina yconocer a los feligreses.

Algunas de las intervenciones apuntaban a que los Jesuitas no deben mirar loserrores pasados como cosa olvidada. Todavía existen actitudes y prejuiciosentre los Católicos Occidentales, incluso Jesuitas, por los que se mira alCatolicismo Latino como norma para todo Cristiano Oriental, sea Griego uOrtodoxo. Los Cristianos Europeos carecen seriamente de una espiritualidadlitúrgica profunda y vida de oración. Los Cristianos Orientales pueden hacer unavaliosa contribución si prestan atención a sus tradiciones y experiencias. Inclusoen la Compañía de Jesús, los Jesuitas del Oriente y del Occidente debierandialogar más para mayor entendimiento y aprecio mutuo.

Page 4: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

5

Mirando hacia el futuro, la metodología ecuménica a seguirse sería la delperdón dirigida a la reconciliación y plena unidad Cristiana. Se procedió aexaminar la naturaleza sacrificial del perdón como método ecuménico para lasanación de las memorias del pasado. Se dieron ejemplos de la vida política yeconómica y se habló de la responsabilidad comunal y culpabilidad en loserrores cometidos.

La Compañía de Jesús tiene dos recursos que puede emplear en su esfuerzopor la unión del Oriente y Occidente. Estos son El Pontificio Instituto Oriental yEl Pontificio Colegio Ruso, ambos sitos en Roma. Se consideraron los diversosmodos con que estas instituciones junto con la colaboración del Centro Aletti enRoma y Olomuc en la Republica Checa, y el Centro de Espiritualidad Este-Oeste en Kosice, República Eslovaca pueden promocionar la amistad y unidadentre Católicos y Ortodoxos como también entre los Cristianos Europeos deOriente y Occidente. No se deberán menospreciar ni olvidar los problemas depersonal y finanzas que afectarán a este apostolado en los años venturos, masla obra que se lleva a cabo requiere un compromiso continuado de la Compañíade Jesús.

En Europa hoy en día se hacen muchos esfuerzos por parte de lasConferencias Episcopales, órdenes religiosas, agencias financieras ymovimientos ecuménicos que buscan construir puentes de amor y respeto entrelos Cristianos del Este y del Oeste. No deben los Jesuitas trabajarindependientemente mas colaborar humilde y ahincadamente con estosesfuerzos más universales cuya finalidad es la construcción y renovaciónde la Única Iglesia de Cristo y la reconciliación y unidad de todos los Cristianosen Cristo Jesús.

Esta consulta fue más bien exploratoria. Se adujeron muchos temas mas fueronpocas las conclusiones elaboradas.. El valor principal de esta consulta consistióen la formación de un cuerpo de Jesuitas que continuarán su reflexión sobre lasrelaciones Este-Oeste y que podrán, así lo esperamos, ofrecer tempestivamentea los Jesuitas europeos propuestas encaminadas a la misión ecuménica de laCompañía.

Las Actas de esta consulta se hallan en forma de libro.Aquellos interesados podrán obtener una copia delSecretariado para el Diálogo Interreligioso de nuestra CuriaRomana. ([email protected])

Page 5: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

6

UN NUEVO INSTITUTO DE LA UNIVERSIDAD GREGORIANA PROPUESTO POR LA 34 CONGREGACIÓN GENERAL

APROBADO POR EL VATICANO

INSTITUTO PARA EL ESTUDIO DE RELIGIONES Y CULTURAS

en colaboración con el Centro para Estudios Judaicos Cardenal Beay la Biblioteca SIDIC

Casi cuarenta años después del Concilio, hay todavía muchosCatólicos quienes no comprenden lo que propone la Iglesiasobre la misión y espiritualidad del diálogo. El diálogo noconcierne sólo a los especialistas y profesionales. Diálogosignifica compartir la propia vida a todos los niveles conpersonas de otras religiones.

P. Peter-Hans Kolvenbach, S.J. Discurso al Sínodo de Obispos de Octubre 2001

Nuestras instituciones educacionales concientizarán a susalumnos sobre el valor de la colaboración interreligiosa y lesdará una base para comprender y respetar la visión de fe delos miembros de las otras comunidades religiosas locales,profundizando al mismo tiempo su respuesta a la propia fe enDios.

"Nuestra Misión y el Diálogo Interreligioso" GC.34

La Congregación Vaticana para la Educación Católica aprobóplenamente en Junio 2002 un nuevo programa de laUniversidad Gregoriana en Roma, el Instituto para el Estudiode Religiones y Culturas. Es una respuesta a la ecomendaciónhecha en el documento "Nuestra Misión y el DiálogoInterreligioso" promulgado por la Congregación General 34 en1995. El instituto abrió sus puertas a los estudiantes en el añoacadémico que omenzó en Octubre del 2002.

Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es unacolaboración con universidades jesuíticas y facultades dedistintas partes del mundo. Estas instituciones podránproporcionar profesores visitantes como también programas deintercambio para los estudiantes. Con la presencia eprofesores y estudiantes de otras tradiciones religiosas, elInstituto podrá ofrecer la experiencia de un diálogo vivido y unmayor aprecio de tras tradiciones.

El Instituto se propone:

Page 6: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

7

-Preparar a los Cristianos para el diálogo, particularmente en áreasmultireligiosas, donde quizá los cristianos estén en minoría, mastambién e Europa y Norteamérica en donde otros creyentesconstituyen minorías crecientes.-Proporcionar a personas de otras creencias un servicio semejante alos que desean profundizar su conocimiento del Cristianismo para unamás cordial relación entre comunidades religiosas. -Proveer a los estudiantes de otras facultades una visión máscompleta de las religiones del mundo.-Proporcionar una base institucional y foro académico para el diálogointerreligioso. La Universidad Gregoriana ha procurado en añosrecientes el intercambio académico y acuerdos de cooperación conuniversidades en Inglaterra, India, Indonesia, Irán, Israel, Japón,Corea, Túnez, Turquíay los EE.UU.

El programa de estudios consiste en un núcleo común a todoslos estudiantes y cursos especializados según el interés de losestudiantes.El núcleo consiste en:1. Antropología cultural, psicología, sociología y filosofía de la religión2. Teología de las religiones3. Teoría y práctica del diálogo interreligioso4. Cursos introductorios de las tradiciones religiosas orientales yoccidentales más importantes

Se ofrecen las especializaciones siguientes:1. Judaísmo (a través del Centro Cardenal Bea de Estudios Judaicos)2. Hinduismo y Budismo3. Islam4. CristianismoLos estudiantes no cristianos generalmente toman el estudiodel Cristianismo. Se les provee in currículo introductorio deforma que puedan aprovecharse de cursos en otras facultades.

Grados académicos: El Instituto concede el título de Maestroen Artes después de dos años de estudio, un examencomprensivo y una tesis. Y para aquellos que cualifican se lesdaría un Diploma después de un año de estudio.

Pueden arreglarse también cursos personalizados

para grupos o para estudiantes individuales.

Para mayor información contactar:P. Daniel Madigan, S.J. (Director) por [email protected]

Dr. Ambrogio Bongiovanni por [email protected]

Page 7: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

8

EN BÚSQUEDA DE ARMONÍAANTOLOGÍA DE RELIGIONES

EN DIALOGO

Vincent Sekhar, S.J.

Toda la creación es obra de Dios,tarea continuada por los esfuerzosdel hombre. En la tarea deconstruir una sociedad integral sehan de reconocer y apreciar, o porlo menos tolerar, la presencia deculturas y pueblos. Se han hechohoy en día las relaciones tancomplejas que se necesita másque nunca dialogar, negociar, yhasta regatear en este proceso.Las relaciones tienen un papelvital en la formación de actitudes ypensamientos, ideas y valores devida. Dios inspira y guía a cadaindividuo o grupo a enfrentar elmundo de un modo particular.

De ahí que las religiones que sonuna expresión finita y humana deun Único Misterio divino, han decumplir la tarea de acercar a lasgentes como creyentes de esteMisterio en amor y justicia.Significa concretamente eldesarrollo espiritual y humano detodos, llevándolos a la armonía ytrascendencia.

Cada religión es única en cuantoque sus creyentes entienden yexpresan su Misterio divino. Laformulación de sus creencias eideales podrá ser diversa, hastairreconciliable con otras. Mastodas las religiones predican el

amor, justicia, igualdad yhermandad (fellowship). Ellenguaje y énfasis será diverso,pero el contenido del mensajeserá similar. Todo ser vivientequiere ser libre, disfrutar de lavida, evitar el dolor, el temor y laextinción. Las religiones quequieren ser fieles a sus metas yobjetivos no pueden descuidarestos aspectos. La religiones sonpara la Vida y para los Vivos. Elcrecimiento interno y la madurezson a la vez un don y una tarea.De ahí que los creyentes tenganuna gran responsabilidad de darejemplo de sus ideas e inspiraciónrecibidas de su religión, sobretodo dando lugar a una vida librede peligros. Necesitan unirse paraesta empresa para adquirirconciencia y descubrir elsignificado común de susaspiraciones religiosas al explorarcomo grupo las posibilidades desu implementación.

En este proceso quizá reconozcanla riqueza de los demás, de susreligiones e incluso descubrir enesta luz sus propios y ricos recursos.Así podrían apreciar su mutuacompañía, rezar y compartir unyantar común, experimentando elgozo de la mutua asociación.Quedan, con todo, posibilidadesde incomprensión, fuerteresentimiento y diferenciasirreconciliables, especialmente alnivel de ideas que reflejan laestructura de una fe íntima ytradicional. Mas todo ello puede resolverse

Page 8: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

9

sólo mediante un inteligentediálogo. El significado delparentesco no es cosa nueva enlas tradiciones religiosas. Todareligión insiste en la necesidad depertenecer, de ser aceptado, deser enriquecido como individuos ycomo sociedad.

Las metas y objetivos buscadospor estas religiones pueden seradecuadamente obtenidos,aunque no en su plenitud, con elarte de la convivencia. De ahí quelos creyentes insistan en eldiálogo mutuo.

No es una mera conversación,mucho menos una relacióncomercial. Es el ejercicioconsciente de exponerse a laexperiencia de ósmosis, un nuevoproceso de conversión a algonuevo al compartir la propiaesencia.

Tengo una vieja ambición deproducir una antología de pasajesrelacionados con un pluralismoreligioso y diálogo, compilados devarias fuentes, originales ysecundarias. Este trabajo no esexhaustivo ni pretende solventartoda controversia en el campo dela religión.

El índice proporciona al lector unaserie de tópicos y el cuerpo deltexto con reflexiones de variosautores concernientes con eltópico.

Una palabra acerca del

ordenamiento de los tópicos.

Cada autor dice muchas cosas enel mismo párrafo. Como las ideasson repetidas o se sobreponen aotras, se hace muy difícil suclasificación según los temas. Portanto las divisiones mencionadasen el índice son tan sóloprovisionales. Con todo seasegura que hallarán las ideas ytemas presentados en las diversassecciones.

Segundo, como soy de India(Asia) y mi contexto esplurifacético, he dado prioridad alas reflexiones de los autoresIndios, tanto teólogos como otros.Mas el índice al final del libroindicará no sólo el tema mas lasideas de diversos autores dediálogo y religiones de fuera de laIndia, sobre todo del Occidente.

Creo que será éste un libro llenode temas útiles para todos los quecreen en la influencia positiva dela religión en la sociedad humanay para todas las personasseculares que cultivan unavariedad de conocimientos asícomo aquellas personas quepiensan más allá de todas lascategorías religiosas en la base de"humanum".

Se espera que el libro sea unmanual o libro de lectura para todoestudiante de religión, enparticular, teólogo.

Page 9: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

10

BÚSQUEDA DE NUEVOSCAMINOS PARA EL DIALOGO

CRISTIANO-MUSULMÁN

Antonio Maldonado Correa, S.J.

Del primero al cinco de Julio,2002, siguiendo un programapreviamente anunciado, tuvo lugarel quinto curso CristianoMusulmán en la FacultadTeológica Jesuítica de Granada(España). Como en el pasado, elpresente curso fue dadoconjuntamente por la ConferenciaEpiscopal Norte Africana y laFacultad de Teología.

Este curso ha contribuido una vezmás a la promoción de la formaciónpersonal y a la adquisición deconocimientos y actitudes queayudarán al diálogo iniciado por elConcilio Vaticano II, ratificado yextendido por el ejemplo, escritosy viajes apostólicos de SuSantidad, Juan Pablo II. Tambiéncomo Jesuitas cumplimos con elDecreto 9 de la CongregaciónGeneral 34. Después de cadaconferencia los presentes nosdistribuimos en pequeños grupospara discutir y compartir ideas yexperiencias propias relacionadascon los puntos expuestos por elponente. Luego en las sesionesplenarias se compartieron losresúmenes de las principalesideas y experiencias de losgrupos. El tópico principal deeste año fue el Corán y laModernidad.

Hubo un verdadero progreso en lahermenéutica coránica comotambién en temas actuales sobrela mujer, la juventud, migraciones,Derechos Humanos etc. en elmundo del Islam.

Los organizadores y promotoresde estos cursos podrán estar biensatisfechos de los resultadosconseguidos. El curso nos hailustrado acerca de muchosproblemas teóricos y prácticos ysu posible solución a largo plazo.

Un excelente grupo de ponentesnativos e islamistas cristianos noshan enriquecido con suspresentaciones de los múltiplesaspectos de un Islam que enfrentalo moderno. En la últimaconferencia nos explicó Mons.Khaled Akashed el inmensotrabajo llevado actualmente acabo por el Consejo Pontificio delDiálogo Interreligioso de Roma.

A lo largo del curso, el Muy Rev.Monseñor Antonio Peteiro,Arzobispo de Tánger nos alentócon palabras mesuradas yactitudes conciliadoras.

Y en su homilía y discurso final delcurso, el Mons. AntonioCañizares, Arzobispo de Granada(España) nos exhortó a seguirampliando y profundizandonuestro conocimiento y aceptaciónde Dios en nuestras vidas comoun modo sólido para extendernuestro diálogo fraternal contodos.

Page 10: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

11

ANUNCIO DEL 17 CONGRESO INTERNACIONAL DEECUMENISTAS JESUITAS

FECHAS: 25-29 de Julio 2003-02-21(Llegada: 24 de Julio - Partida: 30 de Julio)

LUGAR. Manresa Retreat House, Budapest, Hungría

TEMA GENERAL: Problemas actuales en Eclesiología

TÓPICOS SUGERIDOS EN EL ÚLTIMO CONGRESO(ALEJANDRÍA, 2001):

1. Reconciliación entre Iglesias2. Lex orandi, lex credendi

3. Ecumenismo y desafío de la modernidad4. El misterio de la Iglesia

5. El oficio petrino como instrumento de unidad

LLAMADO DE DISERTACIONES: Aquellos deseosos depresentar algún tema, envíen el título para el 1 de Marzo 2003.

IDIOMAS: Inglés y Francés. No traducción simultánea.

POSIBLES VISITAS: Esztergom-Visegrad-Szetendre.Encuentro con los Ortodoxos Serbios en Szetendre.

RETIRO: Como en congresos anteriores, si hay suficientenúmero de interesados, se ofrecerá un retiro opcional, quizá en

un monasterio, después del Congreso.

PARA QUIÉN? Jesuitas (y para otros, si el espacio lo permite)

INFORMACIÓN Y ENROLAMIENTO:P. Thomas Michel, S.J., C.P. 6139, 00195 Roma, Italia

[email protected]

Visite la Manresa Web Page: www.manreza.hu

Page 11: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

12

CONSTRUIR UNA NUEVAINDIA SECULAR Y UNIDA

Víctor Edwin, S.J.

"El Comunalismo fomenta orgullo yprejuicios, intolerancias y odios,diferencias entre los grupos como"nosotros" y "vosotros", echa a un ladoa los demás como extranjeros yenemigos. Esta mentalidad demolióla Babri Masjid y forzó a todos aproclamar "Viva el Señor Ram" (JaiShri Ram), dijo el Dr. Roop RekhaVerma, Vice Canciller que fue de laUniversidad de Lucknow. Así sedirigió a los Jesuitas, a suscolaboradores en el diálogointerreligioso, a los representantesde los Movimientos del Pueblo y aotros individuos seculares que sereunieron en el salón de la Catedralel 11 de Octubre 2001 parareflexionar sobre la tarea deconstruir una IndiaSecular.

Notó además la gran cantidad deliteratura producida, desplegada ydistribuida por la RSS entre lasmasas, que habla de Hindu Rastra(una patria hindú) en dondemusulmanes y cristianos seríanciudadanos de segunda clase.Habló de la determinación de laHindu Vishva Parishad de seguiradelante con su agenda sobre elRam Mandir contraviniendo lasleyes nacionales y apoyando alentrenamiento de los cuadrosparamilitares de Bajrang Dahl paraproteger la cultura Hindú, y que

todo ello constituye una verdaderaamenaza contra la fábrica seculardel país. Los Jesuitas y sus sociosen el ministerio interreligiosoconcurrieron de los estados delPunjab, Delhi, Uttar Pradesh, Bihar,Jharkhand, Chattigarh, MadyaPradesh y West Bengal parareflexionar sobre las dimensiones deldiálogo interreligioso en el contextoactual. Ell Prof. Shamsul Islam,profesor de Ciencia Política en elSatyawati College, Delhi, dijo a losoyentes que las declaracionesinsistentes de VHP de que seconstruiría un templo en Adyodhyay el poderío en aumento de losradicales del Gujarat, los intentosde excluir a los Musulmanes de laslistas electorales etc. constituyenun motivo urgente para integrar atodos los que creen en una naciónsecular.

Los participantes creyeron que esimportante entender bien losprincipios del secularismo. Elsecularismo no es partisano deninguna cultura o religión.Reconoce y aprecia las diferencias.Cree que ser Indio es ser "inter-Indian", ser cultural es ser inter-cultural. Las culturas, lenguas,costumbres, indumentaria, yfestivales diversos nos enriquecen.

Cuando los prosélitos del Hindutvacantan 'una nación, una cultura',niegan estas diferencias. Seimpone la uniformidad en contra dela unidad. Se usa la religión comoarma política. Los presentesacordaron que la respuesta

Page 12: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

13

inteligente a esta amenazafundamentalista y comunalista estáen el refuerzo de las relacionesseculares ya existentes en el país.

El Padre Thomas Kunnunkal sugirióque las tareas que nos enfrentanen la nación son de tal magnitudque es perentorio usar del diálogocomo estrategia efectiva paraconstruir una India secular. Los PP.Thomas Kunnunkal y Victor Edwinorganizaron el encuentro. El grupotrabajó ahincadamente y produjoesta Visión orientada a la acción:

Construir una sociedad humanaorientada hacia la ayuda del prójimoinspirándonos en nuestra herenciamultireligiosa y multicultural. Bajoeste punto de vista el diálogoconstituye una parte integral de nuestroministerio pastoral.

En el campo de la Educación nosu n i m o s p a r a p l a n i f i c a rconcretamente la unión entrepersonal docente, los progenitoresy los alumnos derribando lasfronteras que les separan.

Similarmente, en el ministeriopastoral se darán pasos para unir ladiversas facciones o grupos de laparroquia. Se esforzarán para tratarcon respeto a los miembros deotras religiones invitándoles a participaren proyectos comunes.

Todo esto nos preparará comociudadanos para construir una Indiasecular y unida. Después de unaño, en la próxima reunión zonal

del Norteexaminaremos primeramente laimplementación de estos dosprogramas de acción.

Fue interesante notar el gran ecoen la prensa local que tuvo estareunión que fue documentada porlos periódicos Indian Express yPioneer en inglés y el Hindustan enhindi.

LA PRÁCTICA DE LACOMPASIÓN TAOÍSTA

(Parte I)

Michael Saso

Una de las cosas más impresionantesdel Taoísmo, como ejercicio más bienque sistema doctrinal, es el sentimientoverdaderamente personal y cordial dela inclusión mas bien que de laexclusión, evitando juicios negativos.Todas las formas de las creenciashumanas y sistemas culturales deben,según las reglas de la kenosis interior yde la paz interna y desinteresada, serrespetadas y permitirse su crecimiento.

En términos concretos, los taoístas nocondenan, menosprecian o excluyenotras prácticas y formas de pensartanto en su vida interior personal comoen su trato con los demás. Siguiendohoy esta práctica interna, el Taoísmosigue hasta el presente a Chuang-tzu(Zhuangzi) quien convirtió a Confucioen un sabio Taoista y a Lao-tzu (Laozi)

Page 13: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

14

que creía solamente en tres cosaspreciosas: compasión hacia los demás,frugalidad consigo mismo, y noanteponerse a nadie (Daode Jing, 67).

Aunque las obras de estos antiguossabios contienen claros mensajespolíticos, desde el principio prevalecióla práctica Taoísta sobre el modo decultivar el espíritu y la sanacióncompasiva, aun en el tiempo dediscordia que precedió la fundación delprimer imperio.

En este primer período de su desarrolloel Taoísmo se extendió e influenciómuchos aspectos de la vida en China,período que se llamó Taoísta.

1. Desarrollo del Taoismo a través dela historia en China.E l T a o i s m o s e d e s a r r o l l ódramáticamente durante la dinastíaHan. (200 antes a 200 después deCristo) debido a las varias profesionesque aceptaron sus premisas, y tambiénpor la unificación de China en un soloimperio con el emperador a su cabeza.

Esta entidad política nueva formadabajo los emperadores Han, prontofloreció en un sistema culturalunificado, que combinaba la moralidady ética de Confucio en nuevasdoctrinas de salvación universal yliberación traídas por el Budismo conlas actitudes armoniosas hacia lanaturaleza y prójimos humanos,propias del Taoísmo.

El sistema cultural unificado recibió elnombre: "Tres Enseñanzas, UnaCultura" (San jiao guei yi). Aunque este

término vino a cambiar significadodurante dinastías posteriores (p.e. delsiglo XV al XX, el término San jiao gueiyi incluyó los cultos y sociedadessecretas de los Ming, Qing y era inicialrepublicana), el valor básico deinclusión no cambió. Así los Taoístastuvieron una influencia inmensa sobrela sociedad china, enseñando respetoy hablando bien de Confucianismo,Budismo y las religiones venidas delOeste como Islam y Cristianismo y almismo tiempo proveyendo los diversosritos usados en diversas coyunturas dela vida y de sanación para la culturapopular.

Durante el comienzo de su influenciacultural en China, los Taoístasconstituyeron el sacerdocio de larel ig ión popular china. . Asíproporcionaron el ceremonial propio delnacimiento, "Guan" para madurar,"Hun" para bodas, sanación, entierros(sang) y liturgias de antepasados (ji).

También proporcionaba los rituales delciclo anual de fiestas celebradas enfamilia y en los templos rurales. Así elfestival lunar 1/1 de unidad familiar; elfestival 3/3 Qingming para niñas(cuando se les permitía escoger orehusar un muchacho para esteperíodo), el festival 5/5 paramuchachos, el festival 7/7 paraadolescentes (las niñas podíanproponerse a un muchacho en esteperíodo), el festival 9/9 para losancianos y para la celebración del ritual"Beidu" de la estrella polar (las sieteestrellas de la Osa Mayor siempreapuntan al Dao en su centro), todo ellose termina con el gran festival Taoísta

Page 14: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

15

de renovación celebrado el 9/9 hasta elsolsticio de invierno.

Así el Taoísmo provee una definiciónde la religión china, es decir de los ritosde transición en el ciclo anual defestividades. Han de notarse doshechos, primero, las obras de losescritores extranjeros que dicen que elTaoísmo y la Religión popular noquedan definidas, no está corroboradopor las costumbres religiosas y supráctica en China. Es erróneo pensarque "Tres Religiones, Una Cultura" esun sistema de creencias religiosas. Esmás bien una costumbre servida por unsacerdote Taoísta, monje budista omoralista de Confucio. Los Mandarinesque hablan del trono acerca de lascostumbres locales, no sonnecesariamente observantes deConfucio ni de otra forma de prácticamoral.

La moralidad del sistema de Confucio,de la compasión budista, de la unidadTaoísta de las necesidades humanas yprocesos naturales, son de hecho partede "Tres Enseñanzas, Una Cultura",mas no del Mandarín político ni de laopinión personal o conducta delinvestigador extranjero.

Segundo, el espíritu de la prácticaTaoísta, como lo describen Laozi yZuangzi, es una fuerza profunda ysubconsciente que configura lasactitudes chinas hacia la vida,relaciones humanas y conducta moralinterior. La verdadera esencia delTaoísmo en China es no ponerse porencima de los demás, aceptación delderecho de los demás a sus opiniones

personales y compasión en el sentidoTaoísta de aceptación y sanación. Paracomprender el efecto profundo de lasprácticas Taoístas durante el reinadode los Han y luego de los "TresReinos", el Período Norte-Sur y lasdinastías Tang (períodos que seextienden del 202 al 905), podemosusar el símbolo del agua tan básico enlas enseñanzas de Lao-tzu. El Taoísmoes como río vivo que fluye y alimenta elcrecimiento espiritual a través de lahistoria china. Las aguas frescas ycristalinas de Lao-tzu, fueron primeroembellecidas al incluir la cosmología decinco elementos del I-ching (Yijing) ydel Yinyang. Pronto siguieron otrascorrientes en las prácticas centrales delTaoísmo.

Estos incluyen la Alquimia química (unafluente que luego se secó), Alquimiainterna (meditación y respiración), lasartes médicas, las artes marciales(desarrolladas en las dinastíasposteriore Song-Ming por el TaoístaZhang-Sanfen, y centrados en la ChinaCentral por el Taoísta Wudang Shan ypor Luofu Shan en el sur) y losexpertos de pueblo en ritual y medicina(Fang-shih/Fangshr) que luego fueronconocidos como Tao-shih/Daoshr, esdecir curanderos Taoístas, expertos enlibaciones y ritual). La meditación en elLao-tzu y Chang-tzu quedó siemprecomo fuente e inspiración de vidaespiritual interior para todos lo quepracticaban las artes que se sumaron auna parte de la gran corriente de susdoctrinas.

Page 15: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

16

Monjes Taoístas enzarzados en discusión teológica

2. El Taoísmo visto por el Emperadory sabios de China.El punto álgido de la influencia Taoístaen la corte y en los círculos de losletrados vino durante la dinastía Tang(619-906) cuando los emperadorescuyo sobrenombre era el mismo queLao-tzu, i.e. "Li", declararon a Lao-tzupatrón de la dinastía. La investiduraTaoísta, la in ic iac ión y larepresentación de la cosmologíaTaoísta en los actos rituales derenovación llamados Jiao, fuepracticada en la corte hasta por lasprincesas de la familia real. (El eruditoTaoísta Charles Benn habló de estefenómeno). Los Taoístas recibierontambién el patrocinio de losemperadores durante el Song (Sung,960-1280) quienes favorecieron a losmaestros clásicos desde Lunghu Shany Maso Shan. También patrocinaronuna nueva forma popular de Taoísmollamada Shenxiao

(con frecuencia traducido como "DivinoEmpíreo" pero que de hecho se refiereal énfasis que pone esta nuevareformada escuela del Taoísmo en lacuración compasiva y que beneficia lacomunidad del pueblo por el exorcismode los espíritus y la plegaria parabendecir). Aunque los TaoistasLunghu-Shan y Mao-Shan usaron elLao-tzu y el Chuang-tzu, los nuevosTaoístas populares de la dinastía Song,como los Shenxiao y otros, seespecializaron principalmente encuraciones y bendiciones y nopracticaban la meditación diaria deLao-tzu o Chuang-tzu, como tampocolos ejercicios de meditaciónrespiratoria.

[Se continuará la conferencia del P.Saso en la próxima edición de "Jesuitasen Diálogo". Para obtener el textocompleto en Inglés escribandirectamente a este Secretariado].

Page 16: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

17

LA TRINIDAD COMO MONOTEISMO RADICAL

"Jesuitas entre Musulmanes" Reunión en Aix-en-Provence

La fe en un Dios Trino y Uno es fundamental en la fe Cristiana. La Trinidad esuna característica de la fe Cristiana que la distingue claramente de la profesiónde fe de Judíos y Musulmanes. Los Cristianos se hallan con frecuencia en sudiálogo con Judíos y Musulmanes, defendiendo sus creencias en un Dios Unoy Trino como monoteísmo auténtico, que es consistente con la tradiciónprofética bíblica.

Desde 1980, los Jesuitas que ejercen su apostolado entre los Musulmanes sehan reunido periódicamente para estudiar diversos aspectos de su misión entrelos Musulmanes. A veces se han tratado temas sociológicos y políticos, otrasveces los temas se han centrado sobre cuestiones de nuestra fe Cristiana yproblemas que surgen de nuestro contacto con los Musulmanes.

La reunión de Jesuitas entre Musulmanes que tuvo lugar en La Baume en Aix-en-Provence del 1 al 8 de Abril, 2002, se dedicó al tema de la Trinidad a la luzde los encuentros entre Cristianismo e Islam, y se examinó la cuestiónfundamental de si nuestra fe Cristiana debiera entenderse como unaradicalización en la creencia de un solo Dios.

Aunque la mayoría de los Jesuitas que concurrieron habían sido educados enestudios islámicos o contaban con una larga experiencia de vivir y trabajar entreMusulmanes, había también dos teólogos, los PP John O'Donnell de laUniversidad Gregoriana y Michel Fédou del Centre Sèèvres en Paris. Susponencias incluyeron las siguientes:

John O"Donnell, SJ., "Christianity as Radical Monotheism?" Christiaan van Nispen, S.J., "Unité-Unicité de Dieu entre Islam et Christianisme"Christian Troll, S.J., "The Holy Trinity as the Epitome of the Christian Faith"Thomas Michel, S.J., "The Trinity as Radical Monotheism" Daniel Madigan, S.J., "The Word of God in Muslim Theology: Virtual Trinitarianism?" Michel Fédou, S.J., "Le conflit des monothéismes: un débat interne àà la traditionChrétienne" Jean Desigaux, S.J., "Sur les dificultés de compréhension de la Trinité en Dieu"Paolo Dall'Oglio, S.J., Bozza per un elogio del sincretismo" Ricardo Jiménez, S.J. y Christian Reille, S.J., "Experience de vie en Algérie"

Los interesados en obtener una copia de la Actas pueden dirigirse alP. Thomas Michel, S.J., Secretario para el Diálogo Interreligioso en

Page 17: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

18

la Curia Generalicia de Roma o por correo electrónico [email protected]

KEHILLA,IGLESIA Y PUEBLO JUDIO

(Parte I)

David Neuhaus, S.J.

1. Qué es “Kehilla”Católicos de habla hebrea en Israelse reúnen en la "Kehilla" (quesignifica comunidad) establecida enel Patriarcado Católico Latino en1955. Su nombre oficial es "OeuvreSaint Jacques Apôôtre". Losmiembros integrantes son:

Cristianos Católicos de origen tantoJudío como Gentiles,que son Israelitas o residentes enIsrael y viven entre Judíos,que rezan y expresan su fe enlengua Hebrea,que tienen un aprecio profundo desus raíces y prácticas Judías,y que tratan de entender la relaciónentre el Judaísmo contemporáneo(en toda su diversidad) y la feCristiana actual.

La Kehilla ni es una organizaciónmisionera ni un centro de diálogoJudeo-Cristiano. Es más bien unacomunidad de creyentes que sereúne en oración y caridad comolas comunidades Cristianas de todoel mundo. El Kehilla no profesa unaserie de principios teológicos,filosóficos o ideológicos que susmiembros retienen fuera de una feen un Dios que nos amó tanto queenvió al mundo a su único Hijo,Jesucristo. Como toda comunidad

Cristiana, la Kehilla trata de vivir lasenseñanzas de Jesucristo en laIglesia Católica.Como no hay ningún sistemaideológico que consolide estacomunidad, habrá una grandiversidad de puntos de vista enestas comunidades.

La Kehilla tiene algo peculiar que lodistingue de otras comunidades yes el contexto único en que vive sufe, un contexto que coloca a laKehilla en la encrucijada entre laIglesia Católica y el pueblo Judío.

Los perímetros de su vida yreflexión quedan definidos por suvida y oración comunitaria llevadosa cabo en Hebreo en un ambienteJudío como Cristianos de origenJudío o Gentil. Algunos miembrosson de origen Judío por su historia,cultura e identidad. Algunos deestos creyentes viven su fe abiertay públicamente; otros la vivendiscreta y privadamente.

Otros, que no son Judíos, se hanhecho ciudadanos israelitas oresidentes permanentes que hanoptado vivir aquí, conectados con lacultura Judía y Hebrea tanto en suhistoria como en su tradición. Asíse comprende que la Kehilla se veaíntimamente conectada con la vidadel pueblo Judío de Israel.

Aunque no se haga distinción en laKehilla entre Judíos y Gentiles, sepresta particular atención al medioJudío en que mora la Kehilla. Con

Page 18: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

19

todo, además de existir en unasociedad Israelita Judía conmúltiples relaciones con el puebloJudío, la Kehilla es también partede la Iglesia Católica, unida en fecon los Católicos de todo el mundo.

El pertenecer a la Iglesia tradicionales una opción consciente paramuchos en la Kehilla quienesescogen asociarse con la largatradición de creyentes Cristianos através de los tiempos. Es mucho elgozo y luz que se experimenta conello, así como también dolor yoscuridad debidos a las actitudeshistóricas hacia el pueblo Judío.

Este sentimiento coloca al Kehillaen una posición privilegiada en lalabor de reconciliación. En estecontexto la Kehilla es parte de laIglesia Católica local indígena, quees predominantemente Árabe encultura y lenguaje dirigida por elprimer Patriarca indígena Árabe, SuBeatitud Michel Sabbah. Estasconexiones son el punto de partidapara una reflexión sobre el papelque la Kehilla realiza en lasrelaciónes entre la Iglesia y elPueblo Judío.

2. La gracia y gozo de lostiempos presentesLa Kehilla está viviendo un períodode gracia y gozo. Desde mediadosde 1960 la Iglesia Católica Romanah a r e c o n o c i d o c l a r a yexplícitamente los vínculos entreCristianismo y Judaísmo y hafomentado el diálogo. En estos díasla Kehilla ha visto una mayorapertura por parte de la Iglesia engeneral y del Papa Juan Pablo II

particularmente en todo aquello queatañe al pueblo Judío. De especialsignificado para la Kehilla fue lacalurosa bienvenida extendida alPapa en su peregrinación jubilar aTierra Santa. La Kehilla viórealizarse un sueño al contemplaral Papa de pié en silencio orandoante el Muro Occidental, símbolodel Judaísmo contemporáneo, y elarrepentimiento condoliente en YadVaShem, memorial nacional de lasvíctimas del Holocausto.

Cuando se fundó la Kehilla en1955, eran pocos los católicos queestudiasen la identidad Judía deJesús, el ambiente Judío del NuevoTestamento y las comunidadesCristianas primitivas. Pocos fuerontambién los Católicos de hablaHebrea integrados en la vida delpueblo Judío en Israel.

La Kehilla Católica de habla Hebreay sus fundadores fueron pionerosen este ámbito. Hoy en día laKehilla nota con orgullo que en todala Iglesia Católica se celebra laidentidad Judía de Jesús, las raícesJudías de la fe Cristiana y de laTradición Católica. Ya no es elinterés en el Judaísmo, el diálogocon el pueblo Judío y la concienciade las raíces Judías delCristianismo un patrimonio únicopropio de la Kehilla en los confinesde la fe Cristiana. Hoy en díasuscita también inquietudes en elcentro de la Iglesia.

A esta conclusión llegó también elmás reciente documento de laPontificia Comisión Bíblica con lasiguiente frase: "El Diálogo (con el

Page 19: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

20

pueblo Judío) es posible puestoque Judíos y Cristianos compartenun rico patrimonio que los une. Esmuy deseable que los prejuicios ymalentendidos sean eliminadosprogresivamente por ambas partes,para mejor favorecer una mayorcomprensión del patrimonio quecomparten y los vínculos que losunen". En las cuatro últimasdécadas se ha visto una importantere-evaluación del pensamientoCatólico acerca de las religionesno-Cristianas. La Iglesia ya no seve como única depositaria de laverdad (al condenar toda otrareligión como falsa) mas en unaposición nueva de valorar lasverdades halladas en otrastradiciones religiosas con las quebusca dialogar.

La Iglesia Católica vislumbra laposibilidad de salvarse por obra delEspíritu Santo fuera de los confinesde la Iglesia Católica que no tieneel monopolio sobre la obra deJesucristo para la salvación de lahumanidad. Y si se da esta actitudde respeto hacia otras religiones,cuánto más será esto verdad ennuestra relación con el Judaísmo,tan íntimamente relacionada con elCristianismo (tanto por lasEscrituras y Tradiciones comotambién por la identidad de Jesús yla de los Apóstoles y primerosCristianos).

El uso del Hebreo en la Kehillacomo lenguaje litúrgico y de la vidacomunitaria y de la expresiónreligiosa Cristiana subrayanaturalmente la herencia comúncompartida por la Iglesia y el

pueblo Judío. La reflexión teológicatiene lugar en la Iglesia en uncontexto histórico particular.

El Santo Padre Juan Pablo II hainsistido sobre el presente contextodel diálogo Judeo-Cristiano alhablar sobre el tema delarrepentimiento.

La Ig les ia Cató l ica estáreflexionando sobre el papel de losCatólicos en manifestacioneshistór icas de intolerancia,menosprecio y violencia. Si estoocurre en relaciones con los no-Católicos en general, cuanto máscon el pueblo Judío.

Al presente, los Católicos se estánocupando en un examenmultidimensional sobre las muchasformas de desprecio que semanifiestan en el Catolicismo paracon los Judíos y el Judaísmo, quellevaron a veces a la persecución yhasta el genocidio.

Algunos miembros de la Kehillatienen relación directa con el Shoahy son sensibles al problema delantisemitismo en la sociedad Judía,lo cual crea una concienciaespecial sobre la necesidad delarrepentimiento y sanación.

Es de particular interés notar que laIglesia Católica local, que esprimariamente Árabe en jerarquía ycomposición, ha reconocido lavocación particular de la Kehilla.

En un Sínodo reciente de lasIglesias Católicas de Tierra Santase expresó este reconocimiento en

Page 20: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

21

los términos siguientes:

Hay un grupo en el pueblo Judíoque ha reconocido a Cristo comoDios y Salvador. Es parte denuestra Iglesia local que vive segúnsus propias condiciones locales.También tiene derecho a forjar suspropias relaciones con los Judíos yel Judaísmo desde su posición yrealidad manteniéndose unido ycon apertura hacia la Iglesia local.Se deben mantener abiertos losenlaces de comunicación entrenuestras Iglesias y esta comunidadcon el fin de intercambiarexperiencias y un mutuoaprendizaje que sirva para sudesarrollo según su modo particularde ser y como parte de lacomunidad de fieles en nuestrospaíses.

Es parte fundamental de la Kehillael mantener la comunión ycomunicación con el resto de laIglesia, sobre todo la del lugar.Algunos miembros de la Kehilla seestán ocupando de la enseñanza alnivel local en la Iglesia de hablaarábica que promueven mejoresrelaciones entre Judíos y losPalestinos tanto Cristianos comoMusulmanes.

La Kehilla tiene conciencia de quequeda mucho por hacer. El caminode reconciliación entre Judíos yCatólicos es largo y arduo despuésde siglos de incomprensión,hostilidad y persecución. Aúnahora, la Kehilla debe rogarintensamente por esta nuevarelación tan frágil que pasa por uncamino lleno de sospecha y dolor.

Sin embargo, se ha echado elcimiento de una mayor confianza ydiálogo honesto. Se han cumplidolos sueños de los fundadores de laKehilla y por ello la Kehilla se sientegozosa y agradecida.

3. Una presencia discretaPor mucha alegría que tenga laKehilla por su éxito en el diálogo ymutua confianza entre Iglesia y elpueblo Judío, sin embargo muchosde sus miembros son conscientesde que su presencia debe serdiscreta.

La Kehilla tiene el privilegio deestar en la encrucijada en dondeIglesia y pueblo Judío seencuentran en una nueva relaciónde mutua confianza y amistad. Contodo, la complejidad histórica de larelación entre Iglesia y Judíosreclama por ambas partes unamayor delicadeza y amor. Es tantomás así si consideramos lapresente realidad trágica de TierraSanta.

El mero hecho de que hay Judíosque hayan reconocido elllamamiento a una relación conJesús en la Iglesia Católica es untema delicado en las relacionesentre la Iglesia Católica y el puebloJudío. En tiempos recientes, elingreso en la Iglesia Católica deconocidas personalidades Judías,ha sido motivo de una dolorosacontroversia. Así la Iglesia Católicaha celebrado recientemente lapresencia de tales Judíos en elseno de la Iglesia.

El Papa Juan Pablo II ha

Page 21: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

22

mencionado con encomio repetidasveces la identidad Judía deEdith Stein, filósofo alemán,quien se convirtió por los años30 al Catolicismo, ingresó enun monasterio Carmelita y murióen Auschwitz por ser Judía en1942.

Fue reconocida Edith Stein por laIglesia como una figura ejemplar defe en el mundo moderno, un filósofomístico, siendo reconocida comosanta y patrona de Europa por laIglesia Católica.

Muchos Judíos la consideran comoapóstata y la miran como unproblema en el diálogo entre Judíosy Católicos.

Algunos preguntan si la Iglesiaconsidera como mejor un Judíoconvertido?

Se tiene conciencia en la Kehilladel dolor que Edith Stein representapara el pueblo Judío y por ellomuchos insisten en una presenciadiscreta de su comunidad en cuyoseno hay Judíos convertidos a laIglesia Católica.

Con el objeto de consolidar estanueva relación entre ambascomunidades, muchos miembrosde la Kehilla ven que su papel sehalla preferentemente dentro de laIglesia y no en un diálogo directo yoficial entre representantesCatólicos y Judíos.

Este papel consiste en unaconciencia que se extiendeprogresivamente en la Iglesia del

significado de esta relación con elJudaísmo y pueblo Judío.

En la Iglesia Católica, creyentes deorigen tanto Judío como Gentileshan contribuido a la apertura de laIglesia hacia sus raíces Judíascomo también hacia el Judaísmocontemporáneo y pueblo Judío.

Algunas de estas personasnotables estuvieron vinculadas ofueron miembros de la Kehilla.Quizás no es todavía la horade que Católicos de origenJudío intervengan en un diálogoentre el pueblo Judío y la IglesiaCatólica.

Quizás es el momento que laKehilla se dedique a laoración constante y vigilante parael éxito de un diálogo queo b t e n g a u n a v e r d a d e r areconciliación entre la Iglesia y elpueblo Judío después de tantossiglos de dolor.

Esta presencia discreta incluye,naturalmente, un tejido deamistades con los vecinosIsraelitas.

Los miembros de la Kehilla sonllamados a dar testimonio de laposibilidad de una amistadrespetuosa con el pueblo Judío enla vida cotidiana. Dan un testimoniodiscreto, de su deseo de amistadcon el pueblo Judío y de loscambios profundos en las actitudesde la Iglesia.

Estas relaciones crearán unahistoria nueva entre Judíos y

Page 22: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

23

Cristianos, dejando en lontananzalos siglos de mutua sospecha ydesconfianza.

[Se continuará la conferencia delP. Neuhaus en la próxima ediciónde "Jesuitas en Diálogo". Paraobtener el texto completo eninglés, dirigirse por escrito a esteSecretariado.]

Page 23: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

24

NUEVOS LIBROS SOBRE TEMAS INTERRELIGIOSOPUBLICADOS POR LA EDITORIAL ORBIS

Jacques Dupuis, S.J. Christianity and Religión: from Confrontation to DialogueEl P. Dupuis describe su reciente libro como "más pastoral queacadémico, más concreto que abstracto" En él pretende "ayudar a loscristianos de nuestro tiempo a descubrir más profundamente el plande Dios sobre la humanidad, infinitamente más hermoso y profundo delo que quizá imaginamos".

Paul Knitter y Chandra Muzaffar, Editores: Subverting Greed: ReligiousPerspectives on the Global Economy

Esta obra, editada conjuntamente por un cristiano americano y unmusulmán malasio, presenta vistas sobre Globalización bajo el puntode vista de prosélitos de siete diferen diversas valoraciones sepregunta el Dr. Muzaffar "Podrán las diversas comunidades religiosasdel mundo presentar un frente unido ante el mercado global?"

Catherine Cornille, Editores: Many Mansions? Múltiple Religious Belonging andChristian Identity

En la introducción a este novel volumen, comenta el Dr. Cornille: "Laconciencia agudizada de un pluralismo religioso extendido hapermitido a la persona devota la opción de no sólo a qué religión masde cuántas religiones pudiera pertenecer". Cualquier cristiano que haexperimentado un estudio profundo de otra religión o compartido lavida con sus seguidores, hallará un desafío en las cuestionessuscitadas por este libro.

J.K.Kadowski, S.J. Zen and the Bible El libro del P. Kadowski nació de suexperiencia personal

“Aprendí mi fe cristiana estudiando el Catecismo, mas esto fueinadecuado para darme un significado profundo. A través de losEjercicios Espirituales obtuve un conocimiento más profundo de laesencia del cristianismo y aprendí a practicarlo en mi propio cuerpo.Más tarde cuando comencé a practicar el Zen descubrí que losEjercicios y un Zen sesshin tienen gran semejanza. Las muchas cosasque aprendí del Zen me permitieron poner nueva vida en mi prácticade los Ejercicios".

Stephen J. Pope and Charles Hefling, Editores. Sic et Non: Encountering "DominusJesús"

Este libro ofrece un análisis útil de los temas tratados en el año 2000,el Documento de la Congregación de la Doctrina de la Fe. Variosautores examinan su eclesiología (Sullivan), su relación con temas dela teología de Karl Rahner (Egan), uso de la Escritura (Perkins),teología trinitaria (Lawrence), Cristología (Imbelli) y relevancia deldiálogo interreligioso (Clooney) y presenta respuestas bien pensadasde anglicanos, protestantes, judíos y musulmanes.

Page 24: Vincent Sekhar, S.J. 8 10 SPA (Anno 2003).pdfacadémico que omenzó en Octubre del 2002. Este Instituto sito en el Consorcio Gregoriano, es una colaboración con universidades jesuíticas

25