villarreal de los infantes, 17 de noviembre de 1949

20
, I VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

Upload: others

Post on 02-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

,I

VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

Page 2: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

. I~ ~-

: VILLARREALENSE: esta es tu Templo, «el San t», que tan to anhelabas.ADORADOR NOCTLiRNO: estés donde estés, ahí tend rós siempre,

tu hogar.JUEVISTA: reluerzo tu esp íritu a la sombra del Santo Patrono.ALMA EUCARíSTICA: d irige tu mirada a ese Horno de Amor a l Sa­

cra mento.COTÓ llCOS DEL M UN DO : ah ora mós que nunca, cua ndo, por do-

. quier, arden las pa sione s hasta ca lc inar nuestra s inteligen­cias , vaya mos a la Hog uera de Amor q ue purifi ca nuestrasconciencia s y eleva nuestro espírit u de ca ído,

COLAnnRANDO EN LAS OnRAS DEL IEi\\PlO EUCARíSTICO INTERNACIONALcon vuestra p legaria,

con vuestra limosna,co n vuestra propaganda.

pon EL SANTÍSIMO SACI\AMENTO, SAN PASCUAL OS LO PIDE

Page 3: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

LA D1RECC¡ÓN .

SVOTIVO EUCARISTICO INTERNACIONAL~~ :?""" ' :~~--~~ ,,, @a;~ ~:'~Tt ~

-~ ~~ ~BOLETIN INFORMATIVO,.VILLARREAL (CASTELLON)

SU P LE M EN TO D E L.A REVIST A FR A N C iSCANA

17 de Noviembre 1949.

[ as [ecbas son mojonts que vamos colocando en la m ta de nuestra vida que. para muchos.pasarlín desatercibidas. como los transeuntes miran, indif erentes. las f itas que señalan los limitesde lllla provincia o de una nación. Sin embargo. para el corazón que ama. cada [ecba le señala

un rccuerdo

de tristeza o de alegria, de illlsión o de amor.Y este hecbo psicológico que reqistramos en la vida del individuo y de los pueblos, tambié« lo

constatamos en la vida de los santos.

El J() de Octubre

nos rw u rda el Santora l la [testa de San J:,rancisco de Borja. Duque de Yandia. .Para los mas,nada dice, para nosotros que. sin buscarlo, ni siquiera preveerio, colocamos el

primer ladrillo

de las coll/mnas de este 1'emplo 'Votiva Eucarístico 'Jntenlacional. nos recordó el cariño de la [a mi­lia del Duqu« al Santa del Sacramento. ya que ellos [ueron lós dichosos donantes de la hermoSQ

urna barroca,

desabarecida, y que sirvió de relicario al cuerpo incorrupto del Santo por espac!« de siqlos. Y elSanto lego, desde el cielo, compiaciéndou' la [echa, y para dejar un mojón en la bistorta del Templo,inspiró a Iluestro Rdmo. P. y eneral qu«, desde Roma en aquel mismo dia. ,, 05 enoiase su

bendición ser àfica

a cuantos colaboramos en esta obra.Den ïro de unos dias. el 28 de noviembre. vamos a conmemorar la [ecba en que el Papa

León XIII, de[eliz recordación. entre los varios santos que le bresentaron para elegir al Pairen»de los Centres Eucarisucos, escoqi« a San Pascl/a/. porque sut» amar y escribir, sentir y sufrirmartirio y . aún, adorar, despllés de muerto. al Santisim; Sacramento.

tQué nos traera esta [ecba: Por de pronto. esperamos inal/gurar el luqar dond« el Santo sesentaba en el rejectorio, para comer lo peco para 51/ cuerpoy gl/ardar lo ml/ello para sus pobresquet idos. [l/ ego .. San Pascl/al ofrecer« el agua delpozo, aqlu /la su agl/a que sallaba a los enjer­mos y redimia a las almas.

Page 4: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

-r; Ptlcfjièa .« PettlnlaniMINI STRO GE N ERA LE O . f . M.

AI C o mi tato «pro

reaed if/eanda e ee lesia

Sa neti Pa seha l i s Bay­

lon> e a q uant; eontri­

buirono o lla detta opera

per la g lorif/eaz io ne de l

g loriosa Sa n Pa squa le,

Patro na de lle Assoc io-

zioni Euéa ristiehe impar­

tiama di g ra n cuore le

Serofic o Bened izione.

Roma, da lla C ur ia

G enera lizia O. f. M ' l i l

g iorno 10 d i O ttobre

1949.

Page 5: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

La tarde, como virgm desposadaque, en uilame de alllor, queda dormidae" brazos de la nocbe silenciosa,ex baló su duicisima aqon,« ,dejando a la 'N atura en dulcecalma,mientras alzaba a Dios SII canó ón misiica.

El astro rey, orlado de esplendores,ocuítése detnis de las cortinas(tue cubren el balcótl del occidente,)' , al bundirse en inlllfllsa lejania,las aveó l/as, faltas de luz fúltjida,dejaron de pulsar 5US cuerdas fillas.

Siiencio sepuleral... paz y sosieqopor ci baz de la tierra se respira.Sólo. entre el s~plo suaoe y perfumadaque exbaia. al lIIu rlllurar, la 'sutil brisa,se oyen los ayes de Ull L'a rón extaiico ,de Fray Pascual que busca quietud mística.

La luna, adormeciindose risuelia ,e ll su cUlla de placa bruñídisima,ha aparecido en lo alto de los cie/os,derramando sus maaicas sonrisassobre el sallto Pascual que arde ell amores,y suspira por dicbas illf/nitas.

Su cuerpo f ulgurante de luz puraque la reina nociuma, amallte, envia,)' cubierto de túuica harapien!aque, call rudo corden, lleva ceñ ida,suspéll dese en el aire, y , arrouadoen torrentes, prorrulll pe, de armonía:

"¡5e,il1r! Y o te amo con ardor creciente,tfllis que apreciar: las tiernas avecil/asel beso primoroso de la auroraque tresta a sus gorjeos melodias.y mas que la azucena inil/aculadaidolatra, del alba, la sonma",

<Mas que el aura que besa la jloresta,mas cue e/ rumor de la [uente cristaiina,mas que te aprecia el rubio hermano sol,y que los astros que, ell el cielo, brillau ,màs que los serafines de la gloríay cuantos, sill cesar, te aman y estímall ."

«Por eso siento que mi pecho aman/ecual crater vehementísimo~ vomitatorrentes de abrasada y fuerte lavaque elaboró, ell 1111 aima encendidisima,el amor que. saliendc , como jlecba,de tu /laga me dió la etema vida. '

«Y ese amoracrecienta mis deseos,illflama mis potellcias sensitivas,y me üeva, sill norte, por.el mUlldo,suspirando por célicas deiicias,

. basta que bueda bundirme para siemçren tu pecho, mansión de eterna dicba,»

[.1 voz de Fray Pascualla oyó la noe/Jey su alma ardiente contilluó sumidaen éxtasis de amor divino y puroque, mín, a los üuerubes derrnia,al ca ll tempial', absortes. desde el cie/o,de Fray Pascualla efigie absorta y mística.

P. BENARDINO M . a RUBERT

O. F. M.

_ ,1

Page 6: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

Iln G.rano no llace Granero, pero...Sentados en un banco del jardín,

jun to al lugar en que se esta levantan­do el hermoso y mon urpen tal Temploal Santo Patrono de las O rgan iz ac io ­nes Eucarísticas, estaba un padre consu hijita, una niña de seis años, concarita de àngel, de rubios y en sortija ­d os cabellos y ojos brillantes de azult urqu esa, con destellos luminosos cuald os he rm osas perlas extraídas de lomas p rofundo del océano . Y entre­ab riendo sus an gelicales y cora linoslab ios, le dice: .

-Papa, aquella iglesia que habíaah í, la tiraron unos hombres muy ma ­lo s, ¿verdad?

- Sí, chiquilla, cuando aún tú nohab ías nacido. Eran unos homb res deid eas salvajes que mataban a Jas perso­nas b uen as y quemaban las iglesias.

-¿Y era muy hermoso esteTemplo?

-Precioso, h ija mía. Y allí estabael cuerpo de un santo, San Pascual,q ue era muy visitado y vener ado det o d o el mundo.

-Cuéntame su historia, papa.-En un pueblecito, lIamado T o-

rreherrnosa, nació el que, lue go, habíade se r San Pascual Bay lón . Siendo muypeq ueñi to, así como e res tú ah ora,co mo sus pad res eran muy pobres, loded icara n al past o reo de oveias. Yaentonces, inundado de la gracia d ivi­na, al mis mo tiempo que cumplía susd eberes de pastor, entonab a cantesreligiosos, oraba con ver dadero fer vo ry ha cía p rofundas re flexio nes q ue de-

ostraban la vir tud y el t alento pro-

digioso con que D ies le había dotado .Según iba creciendo, se formaba en éluna gran vocación religiosa , hasta eIex~remo de renunciar a un ventajosoenlace, abandonando, al igual que supadre San Francisco de Asís, las vani­dades del mundo, para vestir el t oscosayal de penitencia y entregarse al ser­vicio de Oios, en la O rd en Franciscana,contentandose con la humilde con di­ción de leg o, a pe sar de su privilegia­do talento, que le pudo llevar a Jasma s altas dignidades de la O rdeno

- ¿Y vivió aquí, papa?-A Villarrealle cupo la gloria de

ser su ú ltima morada, y , en esa celdaque ves allí, entregó su alma, sana ylimpia de toda mancha, al Suprem oHacedor.

-¿Y dices, papa, que ahí estabasu cu er po?

-Sí. Se conservaba inco rru p t o eneste mismo Templo ha sta que la vesa- .nía de 'aq uellos hombres tan malos co­metió la salvajada de profanarlo yquemarlo .

-¿Y ahora, papa, estos hombresbuenos estan con struyendo otra igle­sia ¿verdad?

-Sí, híja. so b re ' aquellas ' ruínaslev antar àn un Templo majestuoso­cuya s altas torres rasgaran las nubespara acercarse ma s al Santo, alia en loalto del Cielo, en d esagravio de tantasatrocidades.

. - Y es os ho mbres t an buenosTyaman te s del Santo, tendran, un cora­zón muy gr ande, ¿no?

- Tan grande, hija del alma, como

Page 7: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

el T em pla ~e estan construyendo¡ y

es pe ran de los católicos del mundo

que les ay u d en con sus lirn o snas para

rea lizarlo.

- Pera , ¿esta costara much o di­

nero, papa?

- Sí, guapita¡ pera, como d ice el

refran: «un gr ano no hace gra nero,

pera ayuda a su co mpañ ero», y com o

m ucho s pocos hacen un mucho ...

Y, ale jandose del ja rdí n, se va n

h ac ia s u ca sa . La niña v uelve, re pet i­

da s vec es, la mirada hacia el mu ro que,

con gran de s titulares, anu ncia el Tem­p la Votiva Eucarística Inte rn a cio na lde San Pascual Baylón, y po r la cararadi ante y por lo s oj os b rillantes co nreflejo s celestiales, su ponemos las úl t i­

mas palabras de la niña, que ya no po ­de mo s oir:

- Papa, ) a no quiero la mu ñequi ­ta que ibas a comprar. Ese d ine ro Jodaremos para que, como el gran o que,

junto con otro, hace granero, sea

pronto una re alidad el Templo deSan Pa scual,

RAFAEL MAXIMü

{~~'IJI I I I'bll ll ''''l' IIIIII''IIII' bllllll':I' 'Ii'''''''I' ''''' 'IJII"'II"",,,, '''''"''' '11111111111' '111111''11'' '1"11111""11,""""" "II II"' I" II II{~;

1 Sed de amor r- --= ¿Ad onde, Jesús iré . De tu p resencia, el perfume ==

§ A do nde, Jesús irio , Me embriaga, y me ca utiva. ~J ~~~ad:i~~a~r:od~~d~ l ma míu? Y en el piéla go ine fab le t~§ Doquier la vista di rijo g: ~~ ~~~~~:;~t~nf~~r , :_=_-

Sólo, mi Bien, veo esp ines, Do to do es poz ya legria ,

~_---====== Só lo eng oñ os y eqoísrnos, _~==_--:-_:Ted io y tr isteza infinitu . M i a lma ce ló y bucea, _Con delectaci ó n genu ína ,

las am istades huma nos Recreó ndose en su Dios

~_-------- So n de lezno bles y ef ímeros; Hecho Pan de ete rna vida . -_-_-===_

Y, po r d oqu ier, lo fa lac io, _C d fi Ven, Jesús Sacromentado.

_===_= on sus ord i es, se IItra. · _===~=Y mi sed de amor mitiga;Sólo en Tí, Dios huma nado, Ven, no tardes, ven a mí

~--== Só lo en Ti, Dios de mi vida , Q ue por Tí mi a lma susp ira . ~Es do se hace rea lidad ::=

~==_---- El sueño q ue me f.rsci nd . ~~nnXg~nm~ ~f~~sfu~~i~;,o, ~_:_-=-:_En Tí se goza mi almo N o viva sino por Tí, ,

') Y, ante tu có rcel d ivina , Q ue es la moyar de los d ichc s. r_ PASCUAl USÓ C U BEDO __== -

"§. MAESTRO NACIONAL - PO RTELL DE M O RELL"

~~-;jl . f lFi'"'';; 'iLQ¡: :: ': ' lI l i lll llllll ll ll lll ll ll ll ll llll lllllll1l1l1l ll1ll11 l1 l1 l ll li ll llllllll lll1I11 : I II II II II II III II Hl hIl IlI IIlIlU OlIll llIlIlIIlIllIll lIl lIIlIlIlllI lI l! í l ll lil ll ll ll l : .>U: : : ::: :~

.,111 I h.J' _ , IL ~ .....,.

Page 8: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

saber si esta co mpleto el cuerp o delSanto a q u ien t anta q uieren, porq ueh ab ían circulado ru mo res de que losfrailes hab ían ve ndido a Valen cia lacabez a del Santo lego . Villarreal se lan­zó a la ca lle a raíz de un as so spec has

q u e r e c a e nsobre dos ino­

centes v ia je ­ros ho speda­dos en la po­sada de Peris.

Irre veren­te s, han inva­dido la Igle­s ia . El arcaque guarda elel incorruptoc u.e rp o delSanto estaasegurada contres cerradu­ras, cu yas lla- ­ves obran enpoder de' tresrepre sentan ­tes' de la Au­to ridad y se­

lIada po r el Obispo de Segorbe que hainstruído proceso para ' la ele vación alos altares del humilde y santa legofranci scano. ' , ,.

Todo esta en orden, al parecer;pero, no fíados delas apariencias, quie­ren, a todo trance, ab rir la urna y cer­ciorarse bien . Nada pueden los reli­giosos contra eI atrevimiento de aquelpueblo revolucionario.

Guan do ce rro la no che, y susso mb ras se enseñorearon, por comple­to, del mo nac al re cinto, la paz que go ­zaban los franciscanos alca ntarino s enel re ducido espacio de las ceIdas delConvent o del Rosario, fu é albo rotadapor el griteríod~ una turbade vecinosque, air ados,ena rbolabanlas armas que,de sus casas,sacaron, sigi­lo samente, alobscu recer :palos, ha chas,azadas, hocesy otros ins­trumentos.

L1egadosal Convento,ap o rrean lapuer ta y ex i­gen, a grandesvoces, se lespe rmita el ac­ceso . El Gua r­dí àn, sorprendid o y temeroso, se nie­ga a ello ; y el gentío, dando vivas alSanto y lIamando t raido res a los fr ai­les, escalan la pared del huerto y 10­gran llegar a la puer ta de la iglesia queabren por dentro.

Aquel pueblo, en el que puedemas el amor que el respeto, se sale de

quicio e invade el Templo, ansiosa de

f [E iCH AS16 Ab r il de 16 19

Page 9: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

El Cuardi àn ordena la Exposición .de ·S. D . M.; a duras penas puede lle­gar al altar, ab riéndose paso, a coda­zas, y rccíbiendo insultes de los ma sexaltad os. AI entona rse el Panqe linqua ,el pueblo canta, pero no pone fin a susdesmanes; un hombre, junto al arca,co n un mal til ío e-n la mano, y al gritode : Alabat siga el Santissil1i Sacrament,descarga fuertes golpes contra las ce­rrad uras y juntas. Por fin, ceden ést as,y el inco rr up t o cuerpo del Santo apa-

rece entero y sin señal alguna de habersido tocado. G rita alborozado la noti­cia, y el gent ío abandona, poco apoco,el Te rnplo, que recobra, de nuevo, laquietud y el silencio ,

Por am o r al Santo, lIegaron al des­man y a la irreverencia; s610 por e! ru­moreo de unos bulos, ¿Qué no hubie­ra hecho aquel enfervo rizado - pu eb lo,embriagado de amor, si, ' efecti varnen­te, hubiera sid o verdad aquella pro­fanación?

13 Agosto .d e 1936

La revolucion .Tiabia estallado enn uest ro suelo patrio. En nuéstra rnen­te es ta m uy fre sca, todavía, el recuer­d o de aquellos d ías tràgicos. Huelga elrelat o 'de tanta s hechos que llevam osesc ritos en nuestro corazón con lagri­mas y sangre.

Ahora, no es ya la cabeza delSa nto , tan só lo; es su cuerpo venera­do , es S l! Temple suntuoso y bello,no roba d a, sina sacríleg amente profa- "d o; y el «Sant», aquel Templo que sa­b ía del fe rv o r .d el villa rrealense y de lfo raste ro .ie s entregado a las lIamas, y,luego , de struído . [Triste real idad!

-¿Dó nde esta aqueI pueblo que,h ace tres siglos, tan ardorosamente selevan ta ante un , rumor? Aho ra no esun rumor, es un hecho patente, ¿Dón- .de est à, pues, aquel ferviente amor?Es t a en el corazón de los que, en elló b rego ca labozo o en la q~e( tcbeca,sufren torturas, sin esperanza de de­fenderse, esta en la tierra "e rnpapad a 'd esangre màrtir de los que., 'con enterezay fe recia, a lo español, su pier.on sellar,así, su vida; esta en e! ím peta arro lla-

dol' del so ldado que lucha y muere.' por la cruz y la b andera pat ria; esta en

las Iàgrimas de la mad re y de la espo­sa 'q ue, en la .so led ad 'del h oga r, llo raasu hijo y a su esposo ; està .i.

No fu é infecunda 'aq uella sangre ,ni aque! sacrlfícío fu é estéril, ni aque­llas làgr irnas se seca l'on de! t o d o :' sonlos cimiento s de un nuevo T eplo quese levantaçy que se me zclan con lascenizas de sus antepasados, que exi s­t ían en aquel viejo cementer io , pa radedicarlo a San Pascual, a guien los. , -villar realen ses de ahora no q uerernosmen os q ue aquellos de 1619. ' .

Con el antecedente de t an to h é­r oe y el interés de todos, p ueb lo yJunta «pro T ernplo», y ay udados po rtantas o ra ciones y Iimosnas de Españay del ' Ex t ranj ero , veremos, p ronto,culminades, co n la ay u da de Dios, .nues tros anhel os y e!eva rse, airoso,sobre el solar del San t ó , e l Temp laVo t iva Internacional de San PascualBoyl ón.

M IG U EL 'FJ;RRER GIL

Page 10: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

T ener un ac ha r la condo n M ig u elCa n ta v e ll a

. Mo reno.hom ­bre de granso lera valen­cian a , conser­vado r ac érri­m o d e l ast rad iciones ycostumbres pat rias¡ en tu­siasta admi rador de las z lo ­rias villarrea lenses y f er­vo roso imp ulsado r de lasob ras de San Pascua l Bay-

' Ión, era una ilusión que,hace "t iem po, abrig àbamos,por los interesantes daresque podía proporcionar­nos¡ rn àx irne, habiendo sido ­el alma de la primera Junta,aunque su humildad y "sen­cillez rehusen este epíteto.

- ¿Podría decirnos, se­ñor Cantavella, quién ins­piró y cómo se formó laprime ra Jun ta «p ro recons­trucción del Temple de SanPascual»?

-En realidad podemos,decir que, surgió del senti- ­

miento unànime de todo Villarreal, recogido po r Jas autoridades civi les' y ecle­si àst icas, a la cuaI di ó forma y vida el entonces Obispo de la Diócesis , Exce­lent ísimo Sr. D. Félix Bilbao, por" De creto del 26 de Febrero de 1940, el cua',al design ar la Junta, a ba se de bis fue rzas vivas de la ciudad , les encargaba«hace r el plan adecuado y s ent ar los jalones del cam ino a segui r; preparàndolocon un estudio' objetivo de medi os, di ficu ltades, esperanzas y p ro ye ctos».

- Y ¿cuaI fué la labor principal de aq uella Junta?

-Como era natu ral, la p rim e ra p reocupación fu é encargar el proyecto, en-tendienda que debía confiarIa al ar q uit ecto d ioc esa no, D. Vicente T raver To­ma s, cuya justa fama es de todos con aci da . D espués de var ios trazadosyquedo,d efiniti vamente, aprobado el plano que, seg ura me nte, ya conocera.

-Sí, O. Miguel; precisamente tendre mos el gu st o de publicarIo con estassus d eclaraciones. Creo se hicier on , ade mas, un a s tramite s para co ns egu ir laad opción , por parte del Caudillo, del Te rnplo de San Pascual, ¿no es ver dad?

-Nuest ro Ilrno. Ayun tamiento , que,"en todo me mento. es t uvo a nuest rolad o, consigui ó, mediante un razona do escrito, q ue los restos de San Pascual ysu Real Santuario, una ve z éste sea reedificado, queden bajo el Patronato del

Page 11: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

jefe de l Es tado; d oc umentes que tendría sumo gusto en p ublica re n es t e Bole tí n, para c on ocim iento de todos.

- Y nosotros, Sr. C antavella , le quedarem os muy agrad eci­d o s; pues, as í, podran segu ir n uest ro s lectores t o d o el curso hís-t ó rico de las obras del Ternplo. .

- Puesbien, en el próxim o nú mero iniciarem os Ja publica­ción de los mismos.

- Finalmente, D . Migue l, sa b em o s que, 'en la colocación dela pr ime ra p iedra, t uvie ron luga r actos ,sim b ólico s y de ordensent iment a l e histórieos, en relació n con lo s Iugai es sant ificad o s

po r el Sant o , que nos gustari a conoeer concretamente.-En efec to, el 17 d e mayo de 1942, c on gran so lem nida d y oficia ndo d e

Po nt ifical el, ento nces, übi spo-Coadjutor y h oy Obispo de la Di òcesis, Exce­lentísimo Dr. D. M an uel Moll , con asistencia de l Exc ma. S r. D . Mariano Puig­d o lle rs, en repres ent aci ó n del Excrno. Sr. M inistro de j us ti cia, D . Esteban Bil­b ao , el Director General de Aviación Civi l y pai sano nuest ro, Excmo. Sr. Do nj uan Bono, y lo s Ex cm o s. Sres. Gobernado r Civil y Presid en te de la D ip uta­ció n Provin cia l y ot ra s dignisirnas auto ridades con las de la local ida d, se colocóla primera piedra, con el ritual acostumbrado en estos actos. Y para que el ac tat uviese un mayor simbolismo hist órico, se utilizó, para la primera p ied ra, unb lo q ue de marrnol negra del antiguo Templa destruído, y sirvieron d e b asepa ra Ja misma, p iedras de la iglesia en que fué bautizado San Pa seu al, en To rr e­hernio sa, y del Corral donde el Santo ence rraba su ganado, cuando e ra past o r,en Alconchel; Y para el amasada del cemento, se utilizó agua de Ja f uente queSan Pa scual hizo b rotar con su ca yado, en Alc onchel, toda lo cual fué a reco­ge rse, exprofeso, para este acta.

-SerJ un recuerdo muy grato para todos los amantes del Sant ó. N o qui­síera, Sr. Canta vella, cerrar esta charla, sin antes saber su parecer res pecto a laact u al junta y a la labor que esta rea liz ando. .

-Comprendo que la situación de la actual junta, después de la" d íso lucí ond e la ante rior, y después de unos a ño s t ran scurridos sin realizar nin guna labo rprac tica, era alga dificultosa, por no deci r mucho , y mas t raba jo sa, aún, si semira el ambiente general de los ànirno sya la sazón. Por e llo su labor es m uchomas meritaria , ya q~e 'h a sabido limar las .aspe rezas, unificar los àn irno s, cald ear,de nuevo, el entusiasmo popular, dar una buena o rientaeión al proceso de re­co ns t rucció n po r medio de la propaganda y del Bolet ín informa t ivo, y mas am­pl it ud a la obra, haciendo el Templo Internacional para que, en él, se dé cab i­da a todos los adoradores y fieles del o rbe; en fin: ma s dinam ismo, en t o d os se n­ti d os, de tal forma que y a no son vanas palab ras y q ui mé rica s espe ran zas,sin o rea lidades que se traducen en columnas que es t an levant àndose firmesy airosa s co mo símbolo de la fo rtaleza y anirnosid ad que abriga n t o d os suscomponentes.

-Muy agradecido, Sr. Cantavella, por sus d eclara cio nes y p or el elogio ato d o s cua ntos colaboramos, con nuestro esfuerzo, a resuci tar y a levantar nosó lo el Templo material que se forja con piedra s, sino,_también, otros tem plo sespirituales, los corazones de lo s fiele s, en 10;5 que va a tener ho men aje el SantoPatrono de las Obras y Congresos Eucarísticos.

11

.icel1. ..·'. 'guel Ca ntavel la,\

rio de la Co a pe-,gra ria y De le g a ­~ la Junta Local

ALFREDO DE G ARA

Page 12: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

LA' CAMPANIT A, DEL SANTOco mo to da me venía tan a p unt o, le dije,qu e me co nfes a s e; y me traje ron el San­ta Viat ico; y, a la s dos h o ra s , es ta ba­to da arregla da ya para empre ndel' elvia je.

- Bien, ho rnbre, bien; pera, si te hede s er fra nco, te encue n tro rnucho mejorque en días a n terio res .

- Sí, sí, mu y bien; per a lo única quetengo q ue deei r le es que San Pa s cua l nose eq uivoca, y yo llev o toda mi vid a re­za ndo le un pad rcn ues tro: y es ta ú lt imatem pora da he es ta da , tambi én.Tr abajan­do en las obra s del Temple: y, cuandom e a vis a, al gú n moti vo tend r a.

Aquell a tarde, Q. An tonio , s alió"muyimpresionado de casa de su amigo yr ezó , con ma yor fervor, s u diario padre­nu es tro a Sa n Pa scual.

__ I I

- Mucho mejor te encuen tro hoy,Ba u tista.

-Claro, si h a s ta el médico parecequ e me ha mirada com o es pera ndo quemeengañe con lo de los gol pes. Me hadicho qu e es toy mucho mejor y qu e losgolpes de a yer , seguramen te, no seríanlo s golpes del Santa.

, Y, al ma rch a rs e, D. Antonio, ex tra ­ña do de la locuaeida d y ex tra ordina r iam ejoría del en íer mo. cu a nd o , ya a lapuerta, la mujer de Bau tis ta se de s pedia ,le preguntó si era verda d qu e el médico

. Je hab ía enco n tra da aquella me jo r ía- ¿Qué iba a decirle, D. Antoni o?

Ya hace ti empo qu è nos dijo qu e no te - ­n ía-solució n; a un que también me dijohoy que cr eía que tenía mos pa r a masdías que los tres que le anun cia el Santa.Yo es toy prepa rada a toda. [Qu e se a loqu e Dios qu iera! .

-Amén.

Habíamos pen sa da tratar el conoci­dísimo tem a de los a vis os de S a n Pas­cual en la hor a de la mu er te, y lo hemosdete nido, hasta ahora , precis am ente, porcr eel'lo tan co no cido . E s un caso hi s t ó­r ico , y q ue se r epite con mu cha fre cue n­cia, el qu e va mo s a r eseña r. Ha y mult i­tud de te stigos de élj y, en muchas fami­lias devo ta s del S a nt a, s e considerau tann orrnales , que no les conceden la impor­tancia que tienen en r ea lida d.

Como todos los días, se oyeron losgo lpes de un basr ón en la puerta, y, enel si lencio de la habita ción , ' r esonó,co mo un eco , la llam ada que ven ía des deaba jo :

- iAve Ma ría Pur ís ima t- Sin pec ada concebi da . Suba , s uba ,

D. An toni o.Y, a l com p às de los golpe s del ba s­

tón sobre las pied r a s de la es ca lera , lo spa sos d el eiego fu eron ascen di endo, pa­

. saro n el umbralde la habi tació n...- Buenas tardes, Ba utis ta , ecórno te

encuentras?- Bien. Esta tarde cstoy mas con ­

tenta, ya pa rece qu e res pi r o me jo r...- Pe ra , ¿no sabe D. Antonio -dice

la muj er- que hoy ha ven ida Nues tr oS e ñor a visi ta r lo ?

-No; ve r a : es qu e, a la madrugada,oí un os golpes' a la cabecera de la cama;y, co mo miré y no yí nada , supuse queera el Santa que me llam aba; pera, comoandaba la chica haciendo limpieza, cuan­do llegó a q uí, le preg un t é si habí a sidaell a; y, al co ntes ta rme qu e podría habers ido dando gol pe s co n el plu rnero , losvclv.mos a o ir ya los dos, y en la mismacabecera . En to nces en tra ba D. Iuan, y

Page 13: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

I I I

La conversación tr a nscurria ta n ani­mada como en las ta rdes a nt eriores, l'Bautis ta con taba histo rias de su [uv en­tud, con la mira da br illante y un pocode fa tiga en su respira ción .

De r epente, se inter rumpe en ella; y.cogiendo el brazo de D. Antonio, con sumano desca rna da, le dice , abrien do mu­cho los ojos:

- ¡Oigalal... ¿No la oye?

-Si, la oigo.

El 1en to y ag udo toque de fa cam pa­na del Santo lIegaba, como traido po r elai re, y se atenua ba , al ca lmarse la raf;¡ ­ga, y se ace ntuab a , cuan do el aire er amas Iuerte. Era un tañido melan cólico,lenta y majestuoso, que hablaba de añ o­ranzas y des per taba, en el corazón, an­sia s de recónditos e Ign o tos lugares; eracomo el canto , de ;la transición de unaexis tencia l' de la !iberación del esp íritu-

-Avisad, pron to , al P. Juan.

Y, · mientras las mujer es marchan,pre suro sas, se ha ce el silenc io ent re losdos. D. Ant onio qu iere romper lo, pe rotiene, sob re el al ma , como una Jos a s~­

pulcral qu e hasta le impide ha blar. Porfin, hace un es fuer zo :

- Hombre, no te a presurcs tan ta ,qu e l'o creo qu e no estàs para eso .

' o, no; si l'e no me apuro... Ya séqu e el Santo me ha de da r tiempo atodo.

Y D. Iua n llega cor riendo l' colocalos Santos Oleos so bre el cuerpo delenfe rmo qu e va dec ayendo, deca yendo;va ace ntu àndose su fa tiga ... l' ex pira enel momen to en que el Sacerdo te dice:

-Recibe, Seño r, a tu siervoen luga rdo esp ere de tu mise ricor dia su salva­ción.

D. Antonio llora y reza; l' cr eo oir,all à en la lejania, el tañido len to l' agu­do de una campa na , cuyo sonido es elcanto de un esp írítu !iberado.

ARGODERY

Coloco ci 6 n de l primer lodrillo de la s co lumno s del Temp lo p o r el Secretor io de la Junto l oca l.RDO . P. ANTO NIO M.o MARCET.

Page 14: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

"O tiC I AII ONuevos Miembros de Honor.

La Junta Lo ca l h a reci bid o la acep­ta ción, por parte de los in teresados , delos nuevos Miembros de Hono r qu e vie­n en a in tegrar la Jun ta Nacion al " Pro SanPa scua l» Exc mos. Sres . D. Esteban Bil­ba o, Pr esidente de la s Co rt es , y D. Jua nBta. Bon o, Dir ec tor General de Av ia ció n, 'el cual a su mira , a de rna s , la repres en ta­ción de la Jun ta Local en Ma dri d. Noscongratula mos en felicita ri es y es pe ra ­mos que s u ac tuací ón, en est a obra , seravaliosi sim a y mer ecer à la bendició n delS anta Patrono de los Centres Eucaris­tico s .

LAS COLUMNAS DEL TEMPLO SE- - ALZAN MAJ ESTUOSAS

Actividad de la Junta

El 13 de O ctu bre una representaciónde la Junta Loc al Iué a sa lu dar, en sudomicilio fa miliar de Bu rríana , a l Exce­Ient ísimo Sr. Obispo de Solsona, quienprometió vis itar la s obras en su próxi­mo via je, col a bor an do con su óbol o , y alpropio tiem po nos dió s a bia s orientací o­n es q ue son much o de agradecer , dadola exper ienc ia y el ta lento practico deldignísimo prelado, A ú ltimos de O ctu br e,la misma Com isión s e pe rsono a Valen­cia para tratar, con el M. litre VicarioG eneral, a suntos r efer en tes a l Co ngr esoEucarís tico de Torr ent e. Asimisrn o s e h atra sla da do a Madrid, un miembro de laJun ta, para conferenciar co n los MM. RR.PP. Provincia les Franciscanos de Espa­ña a llí re un ides y preparar un a r eunió nconjunta de Miembros de la Nacionalcon la Local, para acelerar el ri tmo dela s o bra s .

Proyectos recibidos.Ha si do aprobado el Proyecto de o r­

n amentación pr esentado po r D. [a vierVicen t, de lo que ha de se r es ca ler a yan ­tecàrn ara de la Celda del San to . El mis­mo s eñ or ha presentado el- proyecto de

•la pu erta que cerrar à la Ce lda del San­to, y qu e se rà de cri stal con marco deb ron ce do ra do y con escude s es ma lt a­dos . Dentro de unos días , esp erarnos r e­cib ir el proyect o del S r. Ortells . ique yatenemos an unciada, de lo qu e ha de serurna de l S an to y re licario pr eciosís imo,del cua l nos ha ccn calu ro sos elogios su s ­amigos de Madrid. Con liarnos. ven núme­r os pró x imo s, poder da r una no ta g rafi ­ca de los mismos.

ROBUSTOS BRAZOS QUE IMPLO­- - RAN, AL C1 ELO, FAVOR - -

Otro ejemplo a seguir.

Lo s cla varios de 1949, de comú nac uer do con los vecin os del Bar ri o delHospit a l de Vil1arreal, han querido con­tribui r a la s o b ra s del Templa co n unalosa de cristal para la Ce lda del S a nto .Co mo los Adoradores de Tu y se hanse ntido poc ta s y nos ha n ma ndo lo s si -guien tes versos: .

En nues tra Fiest a-dc Ba r ri ode l Cris to del Hospi ta l,los Clava rios y vecinosoïrecen a Sa R Pa scual,corno r ecuer do per enn e,U NA LOS A D E CR1STAL.

Agra dec em os muchí simo a toda elBa r rio y de u na ma nera es pecia l a lo sCla va rios esa ins piraci ón. la cu a l, nodudamos, servira de pauta para una pa r­ticipaci ón semeja nte en la s dern às fies ­ta s de Ba rr io .

SE FORJAN CON LA AYUDAECONOMICA DE LOS FIELES

Nue stros favo recedores.

Deb emos rnani íesta r nu es tra grati­t ud a lo s señores dueños y empre sa r iodel Cine Villa r r ea l, por ha bern os presta­do generosamente su local para la cele-

. bra ció n del PREGON DE S . PAS CU AL,y ta rnbién a lo s ope ra ries que grat uita-

Page 15: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

ta men te colaboraron en la ordenación yorn amen tació n del acto, Sres. Carlos,Llorens Salaix, Ramón Herrero, José Pi­qu er, José Carda y Felipe Nacher: asi­mis rno a la Congregación de Luises quecon su en tusia smo y desinterés nos pr es ­taron su ayuda. Nu estra gratitud tam­bié n a D. Pascua l Parra por su entregade 15 madejas de cuerda para las obras,y a D. Eduardo Escrig por su donaci ónen el via je a Valencia, de la Cornisió n.

CADA METRO DE ALTURAIMPORTA 1.500 PESETAS

Trobojo voluntorio.

Durante el mes de Octubre han tra­baj ad o vohmtariamente a la s o bras delTemple : Pablo Albiol con 3 jo r na les yme dío , José Ayet, Manuel Pesudo y [uany Vicen te Vilanova con 3 iornales, Bau",tis ta Climent, M. A. y J. M. M. con 2 [o r­nales, Vicente Goterris, Bautista Gonza­lez, Pa scual Climent (hijo), Agus tín Pi­quer, Miguel Rubió, Pascual Ca nós, Ma­nuel Man sanet y Antonio Sebastià unjor na l, J. L., Felipe Miró y Paco Ar enósmedio jornal. También h an trabajadolosniños: José P. Gascó 4 horas, Jesús Usó5 h ., Salvador Palomares 7 h., Ferna ndoCh iva 2 h., José M.a Abelló 3h ., Pascualí­to Chabrera 3 h. , Juan V. Micó 5 h., San­tiago Vicent 1 h., José M." Martí 1 h .,Anto nio Climent 7 h., Pascual Martí 8 h.,Manuel Martí 6 h. , Fernan do Usó 16 ho­ras, Vícente Pese t 3 h., Y José Pet it 12 ho­ras . Han colabora do ta rnbi én con tod oslos anteriores: Familia Vilan ova Vedríàun jornal carro grava, Salvador Manri­que id., Barbara Costa vda. J. Carda unjornal carro pied ra , Si ndicato PolidaRura l 2 [orn ales de camión con trans­por te de cem ento madera y arena parala obra. A to dos muy agradecidos.

Libros recibidos.

Esta en nues tro pod er • Poemes dela Plana » del Rdo P. Benardino M.a Ru- :bert, O. F. M., entre s us pagin a s de gra nins piració n po ética. . fluyen lo s versosco n una continuidad de agua de dirni­nuto a r roy o con mú sicas de frond as yol o r de azahar. Es libro para leer s iern-

pre a to das horas de cara al ri ent e Me­diter ra ne o y en nuestra Plana, cuyas be­llezas canta con el sentir de un hijo. Susmas hermosas paginas son las desti na ­das a s u tierra natal , VilIarrea l; dedic au ­do especiale s estrofa s a l Sa nto de la E u­ca ris tía San Pas cua i Bayló n. Agra dece­mos al P. Rub ert su gen tile za y le Ielici­tamos por su la bo r po ètica.

CADA HILERA DE LADRILLOS(6 CMS. ALTURAl SON 90 PESETAS

Revisto de revistos.

La Lémpere del Santuario.- En elNúmero de Octubre publica el co lo quioespiritua l para el mes de Noviernbre,O ració n, Necrologia, Regla menta ció n,Privilegio, una rela ció n de giros dete ni­dos, límosn as, ¿Qué es el do mun d? O frcn­da para el Papa, cró nica Eucarís tica yEcos. La hemos le ído con el cariño des íempre para el O rgano de las Adora­'ciones Noctu rn as.

Jueves Eucaristicos.-Publica en elfondo "El Sacramento del Amor » muyinteresante y apostólico, Santoral, in fi­nita helleza, del S aq rar ío a las misione s,Soy Yo, etc. una s erie de escogidos ar­tículos a cu al mas int eresant e, así comovarias n oticias sobre actos Eu carísticos.Este número es un éxito mas entre losmu chos tenidos por esta publicaciónhermana. .

Y CADA L1MOSNA QUE DES ,NUEVO ESLABÓN PARA EL CIELO

Fiestos religiosos

La funci ó n mensual qu e se celebraen el Santuario los días 17 de cada me s ,

. para el próxim o di cie rnb re ser à a inten­ción del Excma. Sr. D. [uan Flo rs.

La Novena de la Inrnaculad» Co n­cepci ón que com enz ara el 30 de este mes,a las cin co y media de la tarde, ser àa plica da pa ra la s intenciones de D. Pas­cual Ra mos, D." El ena Can dau , D.> Ma­r ía Gracia Mone r, D." Dolor-es Llop , 00­ña Tri nidad Llop, D." Ana M.a Llop , DonEl isco Arrufat, D. An tonio Trias y DonFrancisco Rubert.

Page 16: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

3_'{ -

25'­50' -

81 ' ­5'-

58'-

212'50

230'-

540'­6'-

100' -

104' ­25'­

150'­50'-

667' 50

CELADORA5M ARIA T AMBORERO Y M ARIA ARNAL: Ma ría Llorens 6, Bauti sta T amborero 6,

Bienvenido Colonques 6, C esareo García 6, Pascual Montoliu 6, Carmen Cerisue ­lo 8, Rosario Rubert 6, Bautista Ca stelló 6, Antonio Monto ro 6, María Vidal 6,Pascual Tambor ero 6, Vicen te Vila 6, Pascual Cortés 6, José T am bore ro 6, RosarioG uarq ue 6, Dolores Goterris 6, M. Gracia Bort 6, Francisc o Benages 6, María Va­q uer 3, Rosario Cortés 6, Pascual Cataluña 6, Salvador Forner 10, José Parra 15,D olo res Peser 6, Ricardo Sifre 6, Jo sé Moreno 6, María Pesudo 6, Vicente Arn al 6,Una devota 6, Va rios d evotos 44 o •• • • •• • • • •• • •• • • • • • • • • • • •• • • • ••• o • •

ADO RAC IO N USO : Emilia García 5, Dolores Elías 3, Concepción Rubert 3, Francis­ço Arenós 3, Un devota 5, María Sichet 6, Pascual Usó 3, Fernando Calvo 3, Ra­mo ncito Almela 5, Manolito Almela 5, Joaquín M ezqui ta 25, Julio Marco 25, U nd evot o 25, Conce pci ón For és 3, Pascu al Candido 3, María G uinot 3, Baut istaMata 3, Carmen Falcó 25, Dolores Vilar 12'50 Una d evota 5, Varios de votos 42 . ..

JO SEFINA CAL LERG UES Y ¡'v1ARIA VILANOVA: Carmen RlIbio 3, Dolores Sa­font 8, Ma nu el O rtells 6, José V. Gi l 25, Varias dev ora s 16 . o o o • o . o o • o O ' o o • o o • • • •

~ et>nttilni.ci&n a la~ t>{,ta~ ~~

11Pto 7:flmp lt> tifl StIn PtI~caal Bayl6n"AD O RACIÓN NO CT URNA: Amorab ieta 25, Ca laho rra 25, Campaspero 25, Con sue -

gra 25, Ferrerías 25, Grana da 300, Ha ro 40, Puente de la Reina 25, San Vicente d e laBarquera 25, Villa viciosa 25 . . o o o o o o o •• •• o • - • • o ' o • • o • o o • • o • o • • o o o o o . o o o o o • o o o

ALGE1\1ESI: Carmen T ru ll. o o o o o o • o o o o o o • o o " o o • • •• • o o • • • ••• o • • • o • o • • o o o •• o • o o o

ALMAZORA: Devot a 50, José Benajós 25, Viceme Claram onte 6 . . . o o. : • • o o • •• • • • • o

AÑ ORBE: Un Navarro. o • o o o • • o o o o • • • • • • • o o o o • o o o •• •• • • •• • • • •• o o • • o •• o • o o • • • •• o

BARC ELONA: Pedro A. Iba rra . o • o o o o o o o o o • • • o • • • o o o o • • • • • •• " o • o • • •• • o • • • ••• • •

BURRIAN A: Isabel Roig 25, Una devota 25 . o • o • • o • • • • • o' •• o • o o o o o • • o • • o •• o o • • : • o o

CAS TELLON: María Sanchís 25, M. Usó Cand au 25, J. de la T orre 4, A. MonraverdeGarcía 25, Eduardo A. O renga 25 o o o o ' • • • • • • •• • • • • • • • •• • • • • o • • • o o • o • o • o • o • •• •

HUESC A: María Vicent. o o • o • • • o • o o • • o • • o • o o • o • o o o •• • • • o ••• o •• o o • o o o o o • •• • • • o o

LERID A: Manuela T orra 25, Conchita Bresolí 100, Francisco Balagu er 25 . . o • •• • o • • o o

l\ IADRID: Excm o. Sr. Marqués d e Aledo . . o o o" o • • o • • • • o O " o • o o · . o o o • • o. o o . ' o • • o .

PO RT ELL DE MORELLA: Maest ro y alumnos d e la Escu ela Nacional: Pasc ual Usó10, Placid o Sanmart í 10, José Milian 2, D elfín Fer rer 5, Sofía Segura 10 . . o o • • •• o , ,

TORRlj O DE LA CAÑAD A: T eresa Sanchís . . o. o o" . o • •• • • o ••• • o o o o • • o o o •• • • o ••

VALEN CIA: Excmo . D. Vicen te Puchol 1.000, Ma rqueses de la Bast ida 500, Emilio Pu­cho l 500, T . Cabrero Pesudo 500, María Peris 25, Un feligrés 10 . o . o o o' • • o' o •• • • o 2.535' ­

VILLARREAL: U na devota 500, Ester Broc h 25, José M. Sastre 10, Man uel García(niño) 2, Vicenta Est eller 25, Con cepción Claus 10, Lola Climent (niñ a) [O, C. yM. Broch Rubert 3, Comunid ad Clarisas y colecta 82'50 . . . o o o • o o o o • • o o • • • • • • o o'

LO SAS CRISTAL: Herma nos Borillo (Valencia) 100, Pascual Peris (Huesca) 100, En­carnación Mon toli u 100, Ca rme n Rubert Candau 100, Pedro Serret y Sra . (Cas re­ll ón) 100, u n de voto 100, Un d evoto (Tourbes- Francia) 100, Ma nuel Candau 100,Una devota 100, U n devoto 100, Pascual D íaz 100, M. Carmen de Aynat (Val en­cia) 100, U n vecin o d e S. Pascu al 100, Do lores Gall én 100, Barrio d el Sa nt o Crisrodel Hospital 100, Balneario de Co frentes 100, Familia Cabrera Moner 100, Famili ad evota l O, U n de voto 100 . 0 . 0 '0 o o . o • •• •• • o . o • ••• O ' o o • • • • o • • • • o ' • • o • • • • • o. . . . . 1.900'-

Page 17: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

DOLO RES Y ASU NCl O N VICIAf'O: Emilia Catal à 6, Encarnaci6 n Vic ent 6, 0 010­res Costa 6, Ca rmen Cara la 6, Concepci6n Menero 6, D olores Rubert 6, FernandoCor tés 6, Angel a Rena u 6, Ma ría Andreu 6, Puri f1ca ci6n Vilanova 6, Pascual For­t uñ o 6, Dolores Batalla 6, M. Gracia M enero 9, Concepci6n Herrero 15, Concep­c ión Costa 15, Gabriel Castellet 6, Luis Bata lla 5, Ram6n Ferrer 5, Bautista N ota­ri 3, David Mol iner 3, Pascuala Do méne ch 12, Co ncepci ón Candau 3, Teresa Mo-ren o 3, Vari os devotos 73'25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • • • . . . • • • . . . • • • • . . . • . . . .

MA RIA VICENT Y CARM EN MOR ENO: Juan Vilar 3, Ana M. Gil 3, D olores F~r­

n'er 3, Mart ín Férriz 25, Encarnaci6n Ayet 3, M . Gracia lbañez 25, Sr. Espejo 25,Carmen Moren o 3, Pascual Candau 3, Varios devotos 28 . . . . . ... .•. .• • . .••••• . . .

FELlCl T AS VILLARREAL Y MERCEDES ARNA L: María Fortuño 6, María Rub io 6,Fausti no Bade nes 6, F. U . C. 3, Carmen Carda 6, Felicitas Villar real 5, Vari os de-vetos 20'35 '. . . .. . .... . .. .• . . . ...... . .. . ..•. . . .. . . ' . •. .....

AN A MARIA VILAR Y CARM EN CALDUC H: Elena Saera 6, Vicente G6mez 6,Manue l Usó 6, Rdo . J. Bta López 6, Dolares Gallén 50, D elfina Arrufat 5, Crist ó­bai Falomir 6, Anr onio T irado 3, Manuel Bata lla 6, María Segla r 6, Pascual a Alme­la 3, Francisca Bort 6, Granja Bar 8, Vicente Broch 6, Ca rmen Orero 6, AdelaidaNacher 6, Emilia Fabregat 3, Concepci6n Ch abrera 3, Vicente G irona 25, PascualaVidal 3, Oolores Olivares 25, M. Gracia Vidal 5, Jo sé Broch 25, Va rios de vo to s 10'50.

¡\ i ARIA FONT E ISABEL GIL: Pascua I Pet it 3, U na de vota 5, U na de vota 15, Ma­nue l Bort 25, Carmen Jul ve 3, Concepción Nebot 25, Vicente Benlloch 3, ManuelGirona 25, Carmen Co lonques 3, José Car da 25, PascuaI Vilano va 25, José M. Che­sa 3, Concep ción Ramos 25, Carmen Broch 3, PascuaI Font 3, Conchi ta Peti t 3 . , "

MARI A. ORTELLS: Un devoto ' , ..... .. . •• . .• . . •. • . .•.. • • ••. • •• •. •.• .••

DOLO RES VICENT: D olores Vicen t 3, Josefa Rivellas 6, Rosa Ferrer 5, Dolores C ha­b rera 6, Higinia Barcel6 6'20, Man uel Cubedo lO, Ma ría Edo 6, Iuan Díez 3, Ma­nuel Me zq uita 6, En ca rna ci ón Roch 3, Carmen Costa 3, Vila-Fer 3, Ana M. G ila-be rt 3, Var ios devotes 18'80 , , ..•

MARI A RUBERT: PascuaI Vicied o 25, Vicente Gar go ri 3, Una devo ta 5 . .. ..•...• .. .

PEPITA ROIG: Leticia Llop, 6, Dolores Pi 6, Pascual Sanz 6, José M: Vilanova 6, En­carn aci6n Diago 6, Ca rm en Rius 6, C onsuelo Cerc ós 6, Mar ía Navar ro 6, Mar cosO rtega 6, Vicente Par ra 6, Julia Mir6 3, Var ios d evore s 4. . . . . . . . • • .. • ., ••. . . • .. •

PILAR VILLA RREAL: U na d evo ta 6, Carmen T irado 6, Merced es Bern at 6, So fía Mo-ner 6, M.a Gracia Bern at 6, Una devota 3, Varias de vota s 10 ' , . . . . • .

DOLORES RUBERT: Ca rm en Gil 6, Carmen Carda 6, Mig uel Cu bero 6, Man uel Va-re Ia 6, José Gil 6 . . .• • •.•• •• . . .. . ", . . . . • . , .. . ' . . . . . . . . ... .. ... . .. . . . • .. • •.•.

EMI LlA SAURI: Eduardo Moral es 10, Agustín Mart í 3, j aime Menero 3, José Albe­lla 3, Francisco Mezquita 3, M .a Gracia"Carda 3, Jo sé Ch..sa 3, Concepcion Cab e­do 3, Vicente Nebot 3, Concepción Andreu 3, Pascu al Ra mó s 3, Pascual C ubed o3, Pascual UsóB, Juan Bta. Gi l 3, Vicente Me seguer 5, Una devota 3 . . . . . . . . . . • . .

RO SARIO C ABEDO: Vice nte Mas 6, Antonieta Llop 6. Manuel Chiva 6, Man ue l es­risuelo lO, José Ca be do 20, Francisco Guarq ue 6, juani ro Traver 6, Leon cioG ordo 6 , , ,. " : , .. , .. .. • . ,

ESPERANZ ,\ C :'SAS 10 VAS Y JULlA A.DIEGO: Ma ría 'erd ia 15, José Fer nandezCe rve ra 6, .\ larÍ;¡ Llorens 6, Ma ti lde Cosc olla 6, Ra m ón Puig dollers 25 .

ADORA C IO N REVERT ER: Sant iago Nav ar ro 3; Ma ría Cata la 2 Bautista Reverter 3,San tiago Mulet 3, Manu el Mo nfort 3, Enrique Larorre 3, José Vilanova 3, JoséR. Ser ra 3. Amparito Ram ós 3, U na de vota 25, Varie s de votes 12 " , ... •. .

224'2 5

121' -

52'3 5

234'50

194'­

100'-

81'­

33'-

67' -

43'-

30'-

57'-

66'-

58'-

63'-

Page 18: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

DELFI NA CATAL AN Y MERCEDES COLONQUES: Pascual Melchor 3, Bauti staUsó 3, Ma ría Albe lla 3 Jo sé Miró 3, Mar ía G.a Candau 3, Carmen Candau, 3 Bau­ti sta Mañanós 15, Llna dev ota 5, Vari os devotos 11 . . . •• • . •• •• •.. • .. .... . .. . .. .

PILAR PLANES Y CARMEN ALBIOL: Vicente Renau 3, María G.a Almela 3, Do­mingo Martínez 3, José Ayet 3, Baut ist a Ayet 3, Dolores Gil 3, José Sanz 3, MaríaGracia Ramb la 3, Eduardo Molés 3, Co ncepci6n Ca ndau 3, José Rambla 3, Varia sIimosnas 2'20 . . .. . . .. . . ... . .... ... .. . ... • .. .. . ..... •.. • ... • .. . . • .. . . . .. .. , . .

FRANCI SCA CAMPOS: Buen suceso Palanques 3, Ma ría Fortuño 3, José Benlloch 3,Vicente Garcia 3, Pascual G ilabert 3, Dolores Carda 5, Varios dev ot os 22'55 .

LOLA SANZ: Pilar BOno 3, Jo sé Ja nés 3, Saturnino Sola 3, Manuel Notari 3, JoséValverde 3, Pedro Fus ter 3, Jo sé Mallol 12, Eduardo Sanz 5, María Alayrach 3, Fran­cisco Rius 3, Visitación Go rr is 3, Jo sé Carda 3, Jo sé M.a Meseguer 3, Joaquín For­tuño 3, San tiago Manzanet 3, Vic toriano Boiges 3, José Salva 3, Vda, Garcia 3,Ramón Vida l 3, Críspul o Serrano 5, Florentino Pérez 3, Jo sé M.a Font 3, jos éP. Fortea 3, Manuel Miró 3 . , ., .

CARMEN ALMELA: María Mezquita 3, Clotilde Monfo rt 3, Concepció n Cubero 3,Pasc uala Herrero 3, Rosa Gil 3,' Antonio Corominas 3, Rosario G ómez 3, Variosdevotos 4'5 0 . . . . . .. .. . . ..... . . . .. • .. .. .. . .. . . .. .. .. .. .. . . .. .. • .• . . ...•.• .•.

MARIA GRACIA BELLMUNT Y CO NCEPCION LLORENS: Concepción Llorens 3,Barbara Bernat 3, Carmen Catal à 3, Salomé Garcia 3, Concepción Casalt a 25, Va-rias Iimosnas 45 . .. . .. . . . . • .. . ... . . . ... . . •.•. .... .. . .. .. • .. . • •. . . .• •• • . . . • • .

MARIA COSTA Y JO SEFINA PALLARÉS: Manuel Sebasti à 3, Rosario Cabedo 3,Dolores Ruberio 3, Jos efina Climent 3, Dolores Manzano 3, Carmen Pesudo 3,Hermanos Catal u ña 3, Paq uita Garcia 3, María G.a Batalla 3, Elena Orenga 3, Con­suelo Ca rda 3, María Rub'ert 3, Vari às devotas 5 . .. .. . . . • .• .. . . .. .. . . . . . . . . ... .

CONCEPCIÓN CORBATÓ: Rdo . Enrique Porralés 5, Carmen Gar d a 3, María Gum­bau 3, María Font 3, Rosar io Menero 3, Pilar Guinot 3, María G. Gil 25, FelisaCatalan 25, Felipe Usó 25 . .. . . . . . .. . . .. •. . . . . . . • • . . • • • • •• • • • • • . • • • • • . . . . • . . . •

ELENA MARTÍ: Enriq ue Mes eguer 3, María G.a Vilan ova 3, María G. a Vidal 3, U nadevota 3, Concepción Gimeno 3, E. G. G- 10, Man uel Vilan ova 3, Pascual Ort iz 25,Manuel Gila bert 10, Clavarios de San Antonio de Padua 15 . • •••• •••• ••.. •.. . . . •

CONC HIT A RUBERT Y CONCHIT A BROCH: Concepción Mon er 3, Rosa Fon t 3,Pedro Cantavella 3, Vicent e Ortells 3, Na~ario Calpe 3, Matil de Cantavella 3, Car­men Pérez 3, José San z 3, Jo sé Gil 3, Pascual Rub ert 3, Sera fín Lloret 3, FranciscoBroch 3, Francisco Notari 3, Pascual T aura 3, Enri que Gim énez 3, Santiago .O r­te lls 3, M.a Llop 3, Manuel Gil 3, J. G . 10, Una de vota 5, Una devota 2 . .• .•... ..

RO SARIO GARCIA Y CARMEN G UMBAU: José Artero 3, Man uel Cub edo, 3, Car­men Ma nr ique 3, María Delas 3, Co ncepció n Catal à 3, Bau tis ta Ayet 3, DoloresMezquica 3, Pascual Taura 3, Una devota 2, Una devota 3. ...••. .. •• • ••. . . . . .

MARIA VICENT Y MARIA AHIS. Manuel Farin ós 3, Pascuala Barrachina 3, SantosPuertas 3, Dolores 'Pla 3, Francisco Mezquit a 3, Miguel Llop 3, Pascual Ibañez 3,María G. Roca 3, Pedro Balaguer 3, Pasc ual Portells 3, Juan B. Sifre 3, María Vi­cent 3, Jo sé P. Pesudo 3, Francisco Usó 3, Juan B. López 3, jaime Carceller 3, 0 0­lores Nebo t 3, Antonio Pogueroles 3, T ejidos Nebot 3, Vicente Milla 3, FernandoLarorre 25, Carmen Safonc 3. Vario s de votes 5 .

·C ARM EN PONS Y MARIA CORBA ro: Bautista Fuster 3, Salvado r Escuder 3, An­ton io Cantavella 3, Ma tilde -Isabe l Colom 3, Carrnen Gu~bau 3, Ma tild e Co rt és 3,D. M. 3, Manuel Gascó 3, Ana M." Ramos 3, V~rios devotes 13'50 • •• .• . .. ...•. . .

49'-

35' 20

42'55

85' -

25'50

82'-

41 '-

95'-

78' -

71' -

29'-

93'-

40'50

Page 19: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

p---~DI RE C C I ÓN :PP . Franci sca no s

VILLARREAL DE LOS IN FA NT ES (Castellón)

ADM/NISTRACIÓN:Convento de San Pascual (M M . Clarisas )

Este Boletín se entregaré g ra tu ito mente en Es­poño o quien remito uno limosno mínima de25 ptos. onuo les, o 3 mensuol es, para los obrasdel Ternp lo ,

Y en el Extronjero , 30 pto s. onu o les en H ispo­no-Amé rico y SJ ptos. en el resto de los po íses.

MEDALLAS DE SAN PASCUAL

Ta ma ñn Oro ley Oro ba jo Plat al\Ielal Aluminio Alumi nio

plaleado blaneo oxida do

14 mim lon pis. !iO pIS. 6 pts, 2 pIS. D'3Dpts. 0'40 pIS.

li mim 15n pIS. i 4 pIS. 9 pts. 3 pIS. 0'40 pIS. D'50 pIS.

20 mim 250 pts, 135 pIS. 12 pts, 5 pIS . D'50 pIS. 0'60pIS.

A LOS COLECClONISTAS DE NUESTROBOLETIN: Vamos a editar una 3.c edición delPrimer número (Mayo 1949). A partir de Di­

~embre padrón adquiriria en nuestra Direcci~

Page 20: VIlLARREAL DE LOS INFANTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 1949

Fabrica de Géneros de Punto

11111111111111111111111 111111111111111111111111111111111

VILLARREAL

Penltencic, 18 - Tel. 26VILLARREAL

'*Colón, 11 - Teléf. 2162CASTELLÓN

G »<:R E. Viciano, 18

fia [ Teléfono 2379

f <:>I...-- e,...-

/ fA....-....... s

~FABRICA DE LICORESAviador Franco, 12-14 - Telélono 182 I AN- EZ ALV I L L AR R E A L I MIGUEL BICAnT

CON L1CE N C IA ECLES IAST ICA