vilariño-maneiro l., Álvarez-díaz h., mariño-callejo a., sánchez-trigo s., caínzos-romero t.,...

5
Vilariño-Maneiro L., Álvarez-Díaz H., Mariño-Callejo A., Sánchez-Trigo S., Caínzos-Romero T., Sardina-Ferreiro R., Gómez-Buela I., García- Rodríguez, J. F. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna. Área Sanitaria de Ferrol. Introducción: En la era del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) se ha observado una disminución en la incidencia de los tumores definitorios de SIDA (fundamentalmente, sarcoma de Kaposi y linfoma no Hodgkin) y un aumento de las denominadas neoplasias no definitorias de SIDA (NNDS). Objetivo: Describir las características de los pacientes diagnosticados de NNDS en nuestra área sanitaria en la era TARGA. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, de pacientes con diagnóstico de infección por el VIH y NNDS, desde 1996 hasta la actualidad. Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS v.19.

Upload: pastor-principe

Post on 29-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vilariño-Maneiro L., Álvarez-Díaz H., Mariño-Callejo A., Sánchez-Trigo S., Caínzos-Romero T., Sardina-Ferreiro R., Gómez-Buela I., García-Rodríguez, J

Vilariño-Maneiro L., Álvarez-Díaz H., Mariño-Callejo A., Sánchez-Trigo S., Caínzos-Romero T., Sardina-Ferreiro R., Gómez-Buela I., García-Rodríguez, J. F.

Unidad de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna. Área Sanitaria de Ferrol.

Introducción:En la era del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) se ha observado una disminución en la incidencia de los tumores definitorios de SIDA (fundamentalmente, sarcoma de Kaposi y linfoma no Hodgkin) y un aumento de las denominadas neoplasias no definitorias de SIDA (NNDS).

Objetivo:Describir las características de los pacientes diagnosticados de NNDS en nuestra área sanitaria en la era TARGA.

Material y métodos:Estudio descriptivo, retrospectivo, de pacientes con diagnóstico de infección por el VIH y NNDS, desde 1996 hasta la actualidad. Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS v.19.

Page 2: Vilariño-Maneiro L., Álvarez-Díaz H., Mariño-Callejo A., Sánchez-Trigo S., Caínzos-Romero T., Sardina-Ferreiro R., Gómez-Buela I., García-Rodríguez, J

Total casos: 25

80% varones

84% ≤50 años

Tabaquismo: 60% Exposición a tabaco y alcohol: 12%

Coinfección por VHC: 44% Coinfección por VHC y VHB: 24%

Vía de transmisión del VIH: Parenteral en 19 (76%) Sexual en 4 (16%, de ellos la mitad homosexuales) Desconocida en 2 (8%)

Estadio C, según la clasificación de los CDC: 12 (48%). El evento definitorio de SIDA fue: Tuberculosis en un 33.3% Neumonía por Pc jiroveci en un 25% Toxoplasmosis cerebral en un 25% Otras enfermedades oportunistas en el 16.7%

Tratamiento antirretroviral: 28% 2 ITIAN+ITINAN 24% 2 ITIAN+IP 24% otras pautas 24% sin tratamiento

Resultados (1):

Page 3: Vilariño-Maneiro L., Álvarez-Díaz H., Mariño-Callejo A., Sánchez-Trigo S., Caínzos-Romero T., Sardina-Ferreiro R., Gómez-Buela I., García-Rodríguez, J

Total casos: 25

Mediana del nadir de CD4: 100±103 (0-374) células/mm3

Mediana de CD4 en el momento del diagnóstico de la neoplasia: 260±360 (6-1285) células/mm3

Media desde el diagnóstico del VIH hasta el de la neoplasia: 12±6.8 (0-24) años

Del total, el 50% debutaron de forma diseminada

Neoplasias relacionadas con infección por otros virus: 11 (44%)6 linfoma de Hodgkin –LH-, 2 carcinoma anal, 1 carcinoma de vulva, 1 carcinoma de ano-vulva y 1 hepatocarcinoma (Fig.1)

Neoplasias no relacionadas con otras infecciones víricas : 14 (56%)8 carcinomas de pulmón, 4 de laringe, 1 carcinoma pobremente diferenciado de origen desconocido con metástasis en iris y 1 leucemia aguda no linfocítica (Fig.2)

Resultados (2):

Hepatocarcinoma 9%

Page 4: Vilariño-Maneiro L., Álvarez-Díaz H., Mariño-Callejo A., Sánchez-Trigo S., Caínzos-Romero T., Sardina-Ferreiro R., Gómez-Buela I., García-Rodríguez, J

Resultados (3):

8 casos de neoplasia de pulmón (Fig. 3)Adenocarcinoma: 37.5% (3) Carcinoma epidermoide: 25% (2) Carcinoma indiferenciado: 25% (2) Carcinoma microcítico: 12.5% (1)

De todos ellos, el 87.5% eran fumadores

6 casos de LH (Fig. 4)Celularidad mixta: 33.3%Depleción linfocítica: 33.3%Esclerosis nodular: 16.7%Desconocido: 16.7%

De todos los casos, el 66.7% (4) debutaron con síntomas BTres casos estaban coinfectados por VHC y 2 por VHC y VHB

Tratamiento de la neoplasia en el total de los casos:Quimioterapia: 32% Tratamiento quirúrgico: 24%Distintas combinaciones de cirugía, quimioterapia y radioterapia: 28% Tratamiento sintomático: 16%

Mortalidad global relacionada con la neoplasia: 44%De los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón, fallecieron el 62.5%

Page 5: Vilariño-Maneiro L., Álvarez-Díaz H., Mariño-Callejo A., Sánchez-Trigo S., Caínzos-Romero T., Sardina-Ferreiro R., Gómez-Buela I., García-Rodríguez, J

Conclusiones

Las neoplasias no definitorias de SIDA más frecuentes en nuestra serie fueron el linfoma de Hodgkin y el cáncer de pulmón, correspondiéndose con lo descrito en la literatura.

Un alto porcentaje de pacientes era <50 años y estaba expuesto a hábitos tóxicos clásicamente relacionados con la aparición de neoplasias.