viii jornadas de sociología de la unlp

Upload: hugo-e-biagini

Post on 12-Oct-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • VIII Jornadas de Sociologa de la UNLP Ensenada, 3, 4 y 5 de diciembre de 2014

    Mesa 21/ Aportes para una sociologa de la guerra. La guerra como objeto de estudio de las ciencias humanas. Problemas tericos y abordajes de conflictos concretos, de la antigedad al presente

    Coordinadores: Pablo Bonavena (UBA UNLP) Mariano Milln (UBA CONICET UNLP) Correo electrnico:[email protected]

    Resumen La guerra constituye uno de los fenmenos ms recurrentes a lo largo de la historia de nuestra especie, reconociendo similitudes y particularidades en distintos escenarios espacio temporales. Un fenmeno de tal magnitud, naturalmente, tiene un enorme impacto en la vida social. De all proviene una porcin muy significativa de nuestra tecnologa y buena parte de nuestro instrumental de anlisis poltico, anclado en nociones como estrategia, iniciativa, vanguardia, maniobra, etc. Pese a estos y otros elementos que denotan la importancia de la guerra en la vida social, las ciencias humanas han prestado una atencin muy dispar a este fenmeno. En nuestra mesa nos proponemos constituir un espacio de intercambio entre disciplinas de las ciencias humanas para reflexionar sobre lo blico, tanto desde un punto de vista terico, como desde la presentacin de avances en la investigacin sobre guerras concretas o aspectos de tales procesos. Invitamos a los interesados a enviar trabajos que aborden aspectos de los fenmenos blicos de cualquier poca o lugar, as como tambin todo anlisis sobre las formas en que se entendi, y comprende an hoy, la guerra en las ciencias humanas.

    Organiza: Departamento de Sociologa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin (UNLP)

    Autoridades de las VIII Jornadas de Sociologa de la UNLP Comisin Organizadora Docentes: Mariana Busso (Directora del Departamento de Sociologa), Sebastin Bentez Larghi, Leticia Muiz Terra, Marcelo Prati, Laura Rodrguez, Fernanda Torres, Mara Cristina Tortti. Graduados: Ornela Boix, Sabrina Calandrn, Roco Di Bastiano, Sebastin Gimnez. Estudiantes: Emanuel Ledesma, Mara Constanza Marrochi, Lucia Reartes, Sofia Paleo, Pedro Porta Fernndez Comit Acadmico Silvia Attademo (UNLP); Pablo Bonavena (UNLP-UBA); Mariana Busso (UNLP-CONICET); Antonio Camou (UNLP-UdeSA); Adrin Cangi (UNLP); Christian Castillo (UNLP-UBA); Mauricio Chama (UNLP); Pablo Chena Balbuena (UNLP); Andrea Del Bono (UNLP-CONICET); Amalia Egua (UNLPCONICET); Mariano Feliz

  • (UNLP-CONICET); Leticia Fernndez Berdaguer (UNLP); Enrique Fernndez Conti (UNLP); Walter Formento (UNLP); Emmanuel Kahan (UNLP- CONICET); Gabriel Kessler (UNLP-CONICET); Matas Manuele (UNLP); Leticia Muiz Terra (UNLP-CONICET); Susana Ortale (UNLP-CIC); ngela Oyhandy (UNLP); Mara Laura Pagani (UNLP); Licia Pagnamento (UNLP); Csar Pen (UNLP); Alberto Prez (UNLP); Pablo Prez (UNLP-CONICET); Jernimo Pinedo (UNLP); Juan Ignacio Piovani (UNLP-UNIBO/UNTREF-CONICET); Marcelo Prati (UNLP); Carlos Prego (UNLP-UBA); Eugenia Rausky (UNLP-CONICET); Martn Retamozo (UNLP-CONICET); Horacio Robles (UNLP); Laura Rodrguez (UNLP-CONICET); Esteban Rodrguez Alzueta (UNLP-UNQUI); Luis Santarsiero (UNLP); Javier Santos (UNLP); Jos Alberto Sbatella (UNLP); Germn Soprano (UNLP-CONICET); Maristella Svampa (UNLP-CONICET); Fernanda Torres (UNLP-CONICET); Mara Cristina Tortti (UNLP); Elina Tranchini (UNLP); Sebastin Varela (UNLP); Mariana Versino (UNLPUBA-CONICET); Anbal Viguera (UNLP); Diana Weingast (UNLP); Fabin Ygounet (UNLP)

    1. Lugar de realizacin Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin de la Universidad Nacional de La Plata, Calle 51 e/ 124 y 125 (1925), Ensenada, Buenos Aires, Argentina.

    2. Informacin general Sitio web de las VIII Jornadas: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014 Direccin de contacto: [email protected]

    3. Resmenes y ponencias El envo de resmenes y ponencias se realizar a travs del sitio web de las VIII Jornadas. http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014 Se le solicitar completar todos los campos del formulario, y cargar el archivo en el formato que se indica a continuacin: * Resmenes: Tendrn un mximo de 200 palabras. Debern especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional, direccin de correo electrnico. Formato: Word; tamao de pgina A 4; mrgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12. Nombre del archivo: RESmesaXXApellidodelprimerautor.doc o .docx (COMPLETAR LO QUE EST EN CURSIVA, SEGN CORRESPONDA. Ejemplo: RESmesa10Garcia.doc) Plazo mximo para la presentacin de resmenes: 8 de agosto de 2014.

    * Ponencias Tendrn un mximo de 20 pginas. Debern especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional, direccin de correo electrnico. Formato: Word; tamao de pgina A 4; mrgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12.

  • Nombre del archivo: PONmesaXXApellidodelprimerautor.doc o docx (COMPLETAR LO QUE EST EN CURSIVA, SEGN CORRESPONDA. Ejemplo: PONmesa10Garcia.doc) Plazo mximo para la presentacin de ponencias: 30 de septiembre de 2014. Cada autor podr enviar como mximo dos ponencias. El envo de la ponencia implica la autorizacin del autor a que la misma sea publicada en las actas electrnicas de las Jornadas (en su sitio web). La entrega de certificados por la presentacin de ponencias y su inclusin en las actas electrnicas slo se llevar a cabo en los casos en que la ponencia haya sido presentada por alguno de sus autores el da previsto en el programa, y se haya cumplimentado con los requisitos de inscripcin.

    4. Inscripcin, aranceles y forma de pago Hasta el 5/11/2014 Despus del 5/11/2014 Ponente $ 200 $ 250 Asistente $ 80 $ 80 Estudiantes de grado de la carrera de Sociologa de la FaHCE / UNLP: sin arancel Estudiantes de grado de universidades estatales con certificacin actualizada firmada por autoridad competente (director/a de departamento de alumnos/enseanza y/o director/a de carrera/departamento) que acredite su condicin: sin arancel. Las modalidades de inscripcin y pago sern anunciadas en una prxima circular.

    5. Sesiones plenarias y mesas especiales Sern anunciadas en una futura circular.