viii foro especializado sobre la aplicaciÓn de los ... filegladys cruz ponce mariano gutiérrez...

25
VIII FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS PRONÓSTICOS CLIMÁTICOS PARA LA GESTION DE RIESGOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SAN) IMPACTOS Y EFECTOS DEL PRÓNÓSTICO CLIMÁTICO DE MAYO A JULIO DE 2009 SOBRE LOS SECTORES AGROPECUARIO, PESCA, AGUA, NUTRICIÓN Y SALUD, Y GESTION DE RIESGOS A NIVEL LOCAL DE CENTROAMERICA Ciudad de Guatemala, Guatemala 23 de abril de 2009

Upload: others

Post on 18-Sep-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VIII FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS

PRONÓSTICOS CLIMÁTICOS PARA LA GESTION DE RIESGOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SAN)

IMPACTOS Y EFECTOS DEL PRÓNÓSTICO CLIMÁTICO DE MAYO A JULIO DE 2009

SOBRE LOS SECTORES AGROPECUARIO, PESCA, AGUA, NUTRICIÓN Y SALUD, Y GESTION DE RIESGOS A NIVEL LOCAL DE CENTROAMERICA

Ciudad de Guatemala, Guatemala 23 de abril de 2009

1

FORO CLIMÁTICO CENTROMERICANO (FCAC) El Foro del Clima de América Central (FCAC) es un grupo de trabajo dirigido por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Istmo Centroamericano (CRRH/SICA) en el que participan expertos en meteorología, climatología e hidrología de los Servicios Meteorológicos, Universidades y empresa privada de la Región Centroamericana.

FORO ESPECIALIZADO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL – SAN Es un grupo de trabajo integrado por la CCR-SAN para analizar los impactos, efectos y perspectivas de la variabilidad climática, en los sectores agropecuario, ambiental, pesca, nutrición y salud, y la capacidad de respuesta para definir un conjunto de estrategias de prevención y mitigación, de conformidad con los escenarios propuestos en las conclusiones del FCAC. Además, el foro especializado sentó las bases para iniciar un proceso sistematizado que permitió a la CCR-SAN implementar el Observatorio Regional en SAN (OBSAN) en el cual se aborde la temática de la variabilidad y el cambio climático, y su relación con la seguridad alimentaria y nutricional regional en Centroamérica.

COMITÉ CONSULTIVO REGIONAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (CCR-SAN)

En el marco regional y en cumplimiento de los mandatos presidenciales se consideró la creación de una Instancia técnica-politica, integrada por instituciones regionales, para favorecer la formación y gestión de políticas públicas en SAN. Es así como se ha conformado el Comité Consultivo Regional para la SAN (CCR-SAN) – anteriormente denominado Instancia Técnica Conjunta Regional para la promoción de la Seguridad Alimentaría Nutricional (ITCR-SAN). En el CCR-SAN participan instituciones regionales tales como: SISCA, FEMICA, CEPREDENAC, CRRH, CAC, BCIE, INCAP, CCAD. OSPESCA, CECC, CSUCA. Este foro brinda espacio de sinergias y busca impulsar la política regional de Ordenamiento y Optimización de la Inversión y Cooperación en SAN. En este foro se deja abierto el espacio de participación a otras instancias del SICA, así como a la cooperación en el marco del foro interagencial.

2

PARTICIPANTES DEL VIII FORO ESPECIALIZADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS PRONÓSTICOS CLIMÁTICOS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SAN)

EXPERTOS EN METEOROLOGÍA Y PRONÓSTICO CLIMÁTICO

PAÍS INSTITUCIÓN PARTICIPANTE

Belice Servicio Meteorológico Nacional (NMS) Frank Tench

Brasil Local Meteorological Institute of Paraná State of Brazil (SIMEPAR)

César Goncalvez

Reinaldo Olmar Knaib

Cesar Beneti

Costa Rica Instituto Meteorológico Nacional (IMN)

Rodolfo Sánchez

Rosario Alfaro

El Salvador Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET)

Alirio Rosa Santos

Tomás Rivas Pacheco

Guatemala Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH)

Luis Herrera

Mario Bautista

César Roldán

Eddy Sánchez

Claudio Castañón

César George

Honduras Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Francisco Obed

Ernesto Salgado

Nicaragua Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER)

Ivania Patricia Cardoza

Gladys Cruz Ponce

Mariano Gutiérrez

ESPECIALISTAS

INSTITUCIÓN PARTICIPANTE

ACP - Autoridad del Canal de Panamá Jorge A. Espinosa

AHPREDE German García

CATHALAC - Centro del Agua del Trópico Húmero para América Latina y El Caribe Freddy Picado

CEPREDENAC -Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Latina

Edgard Orozco

Vinicio Méndez

Congreso de la República de Guatemala Mario Orellana

CONRED -Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres José Toledo

Consultor independiente Eladio Zereta

COVIGUA -Colectivo Vida Independiente de Guatemala Melissa Vega

CRRH -Comité Regional de Recursos Hidráulicos Patricia Ramírez

CRRH-BID .Comité Regional de Recursos Hidráulicos y Banco Interamericano de Desarrollo Norman Avila

ETESA -Empresa de Transmisión Eléctrica Berta Olmedo

Elicet Yañez

FEMICA -Federación de Municipios del Istmo Centroamericano Osmar Estrada

FOCARD -Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento Nicolás Coto Viera

ICE -Instituto Costarricense de Electricidad Berny Fallas López

3

ESPECIALISTAS

MFEWS -Sistema Mesoamericano de Alerta Temprana Para Seguridad Alimentaria

Mario Rodríguez

Lorena Aguilar

Gilda Walter

OCHA -Oficina de Coordinación de los Asuntos Humanitarios Marissa Soberanis

OPS -Organización Panamericana de la Salud Alexander Solís

OSPESCA -Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano Jorge López

Protección Civil de El Salvador Raúl Murillo

PRESANCA -Proyecto Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica

Patricia Palma

Hernán L. Delgado

Mireya Palmieri

Claudia Martel

Assunta Testa

PREVDA -Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental Estuardo Velásquez

S-CAC -Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano Manuel Jiménez

Visión Mundial Luis Girón

FACILITADORES POR MESA

Sector Agropecuario Manuel Jiménez

Sector de Salud y Nutrición

Mireya Palmieri Hernán L. Delgado

Sector de Agua y Saneamiento

Nicolás Coto

Sector Gestión de Riesgo

José Toledo Assunta Testa

Sector Pesca Jorge López

COORDINACIÓN GENERAL

CRRH Patricia Ramírez

PRESANCA Patricia Palma

4

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................ 5 ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 6 PUNTOS CRÍTICOS, EFECTOS E IMPACTOS DEL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA LA

GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL –SAN– EN

CENTROAMÉRICA .................................................................................................................... 9

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES GENERALES ..................................................................... 15 ANEXO I ................................................................................................................................... 17

ANEXO II .................................................................................................................................. 24

5

PRESENTACIÓN

El presente informe contiene los resultados del análisis sobre efectos y propuesta de medidas que se han planteado en el VIII Foro Especializado sobre la aplicación de los pronósticos climáticos para la gestión de riesgos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), las cuales han sido formuladas tomando en cuenta las conclusiones del XXVII Foro Climático (Anexo I). El foro especializado, que forma parte del Observatorio Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSAN-R), se llevó a cabo el día en la Ciudad de Guatemala, Guatemala el día jueves 23 de abril de 2009. Este Foro Especializado en SAN fue convocado y coordinado por el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA), del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y con el apoyo financiero de la Unión Europea,

El XXVII Foro tuvo como objetivo revisar las condiciones atmosféricas y oceánicas actuales y sus implicaciones en los patrones de inicio de la temporada de lluvia en la Región Centroamericana, y contó con la participación de especialistas en climatología de instituciones regionales y nacionales de Centroamérica1. En el VIII Foro Especializado participaron diferentes expertos representantes de instituciones del Sistema de Integración Centroamericana, que conforman el Comité Consultivo Regional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (CCR-SAN), Instituciones de gobierno, no gubernamentales y de la cooperación internacional vinculadas a lo temas de clima y de seguridad alimentaria y nutricional.

El objetivo principal de este documento es brindar información sobre la aplicación de los pronósticos climáticos para la gestión de Riesgos en Seguridad Alimentaria y Nutricional – SAN, específicamente describir los posibles impactos y efectos previsibles, y, las correspondientes estrategias para prevenirlos y mitigarlos, con base en el pronóstico del XXVII Foro Climático, las lecciones aprendidas y la opinión de expertos en los temas agropecuario, pesca, agua, salud y nutrición, así como su relación con la gestión de Riesgos.

Los resultados se presentan en un análisis diferenciado por cada uno de los sectores, que basan sus recomendaciones en los diferentes escenarios planteados por el foro de Clima, los cuales se resumen en el Mapa No. 1 y en el Anexo I. Enfatiza las predicciones climáticas referentes a posibles sequías y períodos de lluvias, y las áreas de Centroamérica donde se presentarán, así como sus efectos, y se presentan algunas medidas urgentes en los sectores agrícola, pesca, salud, nutrición, agua y saneamiento básico así como de gestión de riesgos. Se espera que estas medidas sean factibles de implementar por las instituciones y las propias familias y comunidades en las áreas de mayor vulnerabilidad

donde se presentarán los impactos previstos.

Entre las medidas propuestas se sugiere brindar con urgencia la información actualizada y las acciones de prevención delineadas por el XXVII Foro Climático y el VIII Foro Especializado a los diferentes actores y tomadores de decisión como las instituciones internacionales de apoyo, los diferentes ministerios nacionales, las municipalidades, organismos no gubernamentales y, prioritariamente, los municipios, comunidades y familias

1 Comité Centroamericano de Recursos Hidráulicos (CCRH), del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología

e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala; Centro guatemalteco de Investigación de la Caña (CENGICAÑA); el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) de El Salvador; el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) de Nicaragua, el Servicio Meteorológico Nacional (SMNH) de Honduras, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de Costa Rica y la Empresa de transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) de de Panamá.

6

que tienen mayor probabilidad de ser afectadas por los fenómenos climáticos de Centroamérica.

ANTECEDENTES

América Central es una franja estrecha situada entre dos grandes masas oceánicas y dos grandes masas continentales (Norte y Sur América). Las altas variaciones climáticas generan y provocan efectos e impactos negativos sobre la población y sobre el entorno ambiental. Aunque, la predicción climática en la región no puede ir más allá de los 3 meses, el XXVII Foro Climático de América Central2,3 realizado en Ciudad Guatemala, Guatemala, del 21 al 22 de abril de 2009, revisó y analizó las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, las previsiones de los modelos globales y sus implicaciones en los patrones de lluvia y temperatura de América Central, así como los análisis en nivel nacional aportados por cada uno de los Servicios Meteorológicos de la Región, y se obtuvo el consenso en la siguiente “Perspectiva Regional del Clima” para el período Mayo – Julio 2009 (MJJ09) en América Central.

El FCAC considerando:

La evolución de las anomalías (desviación con respecto a lo normal) de las temperaturas de la superficie de los océanos Pacífico y Atlántico Tropical.

Los pronósticos de temperatura superficial en esos océanos para los próximos meses.

Las predicciones de varios modelos de circulación general atmosférica.

Los registros históricos de lluvia en años análogos para el período mayo- julio.

Las probabilidades de escenarios de lluvia para el período, estimadas utilizando análisis contingente con base en los registros climáticos de los países de la Región.

El análisis de correlación canónica elaborado con la herramienta CPT/IRI

Los pronósticos para la temporada de huracanes 2009 en los océanos Atlántico y Pacífico

Teniendo en cuenta:

La tendencia de cambio hacia la condición ENSO-neutral observada en los últimos meses en la temperatura superficial del océano Pacífico, condición que probablemente se mantendrá durante el trimestre.

El descenso de la temperatura en el agua superficial del mar Caribe observado en los últimos meses y que puede persistir durante MJJ 09.

La fase actual de la Oscilación Multidecadal del Pacífico (PDO).

La diferencia de los índices estandarizados de la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO) y de la región Niño3 esperada para el trimestre MJJ.

La mayoría de los modelos globales de predicción de la temperatura de la superficie del océano Pacífico Tropical coinciden en pronosticar temperaturas normales, (condiciones neutras del ENOS) para MJJ 09.

El Foro estimó las probabilidades de que la lluvia acumulada en el periodo Mayo- Julio 2009 (MJJ 2009), sea superior a lo normal (AN), normal (N), o bajo lo normal (BN). Las

2 XXVII Foro Climático de América Central (III FCC-2008). Ciudad de Panamá, Panamá, del 24 al 25 de noviembre de 2008.

3 El Foro del Clima de América Central (FCAC) es un grupo de trabajo coordinado por el Comité Regional de Recursos

Hidráulicos del Istmo Centroamericano (CRRH/SICA). Participan expertos en meteorología, climatología e hidrología de los Servicios Meteorológicos, Universidades y empresa privada de la Región Centroamericana

7

zonas de América Central con rangos de probabilidad similares para que la lluvia acumulada en el trimestre se ubique en cada una de estas categorías se identifican con colores en el mapa adjunto.

Zona Verde Mayor probabilidad de que la lluvia acumulada en el período Mayo-Julio 2009 esté Arriba de lo normal (AN), incluye:

País Áreas

Belice Todo el país

Guatemala Región Norte y Caribe

Honduras Departamentos de Copán, Santa Bárbara y Cortés

El Salvador

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

Zona Amarilla Mayor probabilidad de que la lluvia acumulada en el período Mayo-Julio 2009 esté en rango normal (N), incluye:

País Áreas

Belice

Guatemala Meseta Central hacia el litoral Pacífico,

Honduras Departamentos de Choluteca, Valle, Ocotepeque, Lempira,

8

Intibucá y parte de Santa Bárbara.

El Salvador Todo el país

Nicaragua Regiones del Pacífico, Central y Autónoma del Norte

Costa Rica Zona Norte, Vertiente del Caribe , Pacífico Central y Pacífico Sur

Panamá Todo el país

Zona Marrón Mayor probabilidad de que la lluvia acumulada en el período Mayo-Julio 2009 esté en rango Bajo lo Normal (BN), incluye:

País Áreas

Belice

Guatemala

Honduras Planicies del Caribe, Región Norte, Norte Interior y Oriental, Departamentos de Yoro, El Paraíso y Olancho

El Salvador

Nicaragua Regiones Norte y Autónoma del Atlántico Norte

Costa Rica Pacífico Norte y Valle Central

Panamá

9

PUNTOS CRÍTICOS, EFECTOS E IMPACTOS DEL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL –SAN– EN

CENTROAMÉRICA

SECTOR AGROPECUARIO

Posibles efectos Medida

Belice Arroz. Condición favorable Maíz. Siembras en centro, oeste y sur del país. En centro y oeste con tendencia a una mayor intensidad de la precipitación y por consiguiente se convierte en un factor de riesgo a tener en consideración. Frijol. Es importante tener en cuenta que la condición lluviosa esperada, conlleva algún riesgo,

En el caso del frijol y maíz, se recomienda dar un seguimiento más constante a la evolución de la temporada de lluvias, para anticipar eventual aparición de plagas y enfermedades

Costa Rica Maíz. Adecuada disponibilidad de agua, aunque las lluvias puedan caer a niveles por debajo de lo normal (según opción en términos de la probabilidad de ocurrencia) en el pacífico central y sur Arroz. Condiciones secas en general desfavorecen especialmente las producciones de secano, por lo que se recomienda seguimiento de la evolución de la estación lluviosa especialmente en el Pacífico norte. Para el resto del litoral pacifico se recomienda tener presente que la condición podría pasar de normal a seco. Frijol. Las perspectivas climáticas para Pérez Zeledón y Buenos Aires anticipan niveles de precipitación de normal o seco, sin que ello conlleve riesgos importantes para esta actividad. Sorgo: No hay siembras de este grano

Prestar atención especial a la evolución de las lluvias en las zonas que presentan escenario bajo lo normal y de normal a bajo de lo normal, lo cual es particularmente relevante para arroz y maíz. Asegurar un adecuado suministro de agua ante la eventualidad de que se presente la canícula prolongada que se ha pronosticado.

El Salvador Maíz. La perspectiva climática favorece las siembras en las zonas tradicionales utilizadas para este fin, en especial si se concreta el adelanto previsto en el inicio de las lluvias. Arroz. Condiciones favorables para este cultivo Sorgo. No se presentan siembras relevantes de sorgo en el horizonte de la perspectiva climática Frijol. La condición climática esperada es favorable, porque las siembras se producen cuando ya está bien establecida la estación lluviosa.

Se recomienda verificar que exista un adecuado contenido de humedad en el suelo en las plantaciones de maíz (al menos 50 milímetros) para proceder con las siembras y evitar las consecuencias de un eventual falso inicio.

Guatemala Maíz y frijol. Condición climática favorable en general, para las siembras de primera; aunque con riesgo moderado para las zonas de la costa, donde el inicio de las lluvias puede ser irregular. En los valles del centro y occidente se recomienda tener un monitoreo constante porque irregularidad y lluvias por debajo de lo normal podrían afectar los rendimientos, especialmente para el caso del maíz. Arroz. En la región del Polochic se anticipa una condición de normal a superior a lo normal lo cual favorece al cultivo.

Se recomienda verificar que exista un adecuado contenido de humedad en el suelo en las plantaciones de maíz y frijol para proceder con las siembras y evitar las consecuencias de un eventual falso inicio. En los valles del centro y occidente se recomienda tener un monitoreo constante porque irregularidad y lluvias por debajo de lo normal

10

Posibles efectos Medida

Sorgo. No hay siembras relevantes en el horizonte temporal de la perspectiva climática. Ganadería: Condiciones climáticas previstas son en general favorables para esta actividad productiva.

podrían afectar los rendimientos, especialmente para el caso del maíz. En las zonas norte y oriente, fortalecer la vigilancia de plagas y enfermedades ante la irregular prevista de la precipitación.

Honduras Maíz y frijol. Olancho, Norte de Francisco Morazán y Paraíso, zonas en las cuales se concentra la producción de maíz y frijol, presenta una condición con tendencia a contar con precipitaciones por debajo de lo normal con un ligero déficit particularmente focalizado en junio. Esto representa condiciones de riesgo marginal en vista de que, pese a la reducción, los niveles de precipitación pueden resultar adecuados. Arroz. En la zona central (Comayagua) se siembra bajo inundación, con un embalse que razonablemente podría suplir los requerimientos si se da un manejo prudente del abasto de agua. En el norte interior, la expectativa de precipitaciones es en el rango debajo de lo normal Sorgo. Condiciones adecuadas en las zonas tradicionalmente dedicadas a este cultivo. Fechas de siembra: arroz y maíz en junio. Principales siembras de frijol y sorgo en octubre y noviembre y en los meses de agosto y setiembre respectivamente; en todos estos casos están fuera del horizonte de proyección

Se sugiere tomar previsiones para asegurar el abasto adecuado de agua como medida preventiva para el arroz particularmente en el norte interior.

Nicaragua Maíz y sorgo. Principales zonas productoras bajo un escenario de normalidad. Arroz. Prevalece producción irrigada con riesgo reducido, y en la parte norte de la RAAN hay suficiente acumulado hídrico como para no prever problemas pese al escenario de lluvias por debajo de lo normal. Frijol. No hay una siembra relevante en el período de cobertura del pronóstico. La parte oriental de la zona norte y central ofrece condiciones óptimas para siembras en este período.

Valorar el escenario previsto para favorecer las siembras, previa profundización del análisis en el nivel nacional

Panamá Respecto al veranillo o canícula, de continuar la tendencia al calentamiento en el Pacífico, podría presentarse de manera más prolongado. Maíz. Dado el inicio tardío previsto de la lluvia, la eventualidad de que el segundo escenario probable tienda a prevalecer y la posibilidad de contar con un veranillo más prolongado, podría afectarse negativamente al cultivo. Arroz. Condiciones normales para la siembras de arroz, aunque deben tomarse previsiones similares a las recomendadas para el maíz. Frijol: Condiciones adecuadas condiciones en la zona de las provincias centrales (Herrera, Los Santos, Coclé y Darién)

Se recomienda vigilancia de la condición climática en las zonas maiceras y arroceras, particularmente en cuanto al inicio de lluvia, comportamiento de la canícula, y teniendo un cuenta que el escenario segundo en probabilidad de ocurrencia.

Recomendaciones generales: El producto que se recoge en el presente informe tiene carácter tentativo. Se hace la recomendación que, previo a su difusión, los resultados sean analizados en el ámbito nacional por un grupo ampliado

11

Posibles efectos Medida

de especialistas en granos de los ministerios responsables de la agricultura y por funcionarios del servicio meteorológico nacional. Definir y sistematizar la información relevante de la producción de granos con detalle por país, zonas productivas, comportamiento del cultivo por etapas, etc.

SECTOR PESCA

Litoral Actividad EFECTOS MEDIDAS

Pacífico Acuicultura Los acuicultores están acostumbrados a trabajar con las condiciones esperadas, por ello no se considera que se requieren medidas especiales para este período. Excepto si se presenta un fenómeno de marea roja (Floraciones Algales Nocivas, FAN), sobre todo en los cultivos de molusco

Mantener vigilancia e información permanente al sector para tomar medidas en caso de que la situación cambie. Si se da una marea roja deberá existir una comunicación consistente a los sectores interesados

En el caso de Costa Rica (Pacífico Norte y Valle Central) el efecto de la disminución de lluvia, como no es tan acentuada, probablemente el incremento en costo de producción por la utilización adicional de energía para mantener el nivel de los estanques no sea exagerado.

Hacer accesible la información continua del estado del clima a éste grupo de acuicultores

Pesca En pesca no se apreciaría, para este período, un efecto extraordinario sobre la actividad. Excepción será el aparecimiento de Marea Roja ó (Floraciones Algales Nocivas)

Siempre es importante que los pescadores estén informados del estado del tiempo; por ello hacer es recomendable hacerla accesible. En el caso de aparecimiento de marea roja debe darse la suficiente difusión y educación a la población

Como resultado del período anterior (diciembre-abril) donde los frentes fríos llegaron a la región centroamericana en número y extensión fuera de los promedios normales, se estima que la producción camaronera (marina) total, especialmente de Guatemala. El Salvador y Nicaragua se verá afectada de manera negativa adicional a lo ya deprimida que se encuentra.

Efectuar un análisis de la producción camaronera al final del año para verificar la correspondencia de lo previsto con lo ocurrido.

Caribe Acuicultura A excepción de Belize donde la actividad acuícola es importante el resto del litoral Caribe no presenta una significativa acuicultura. Por ello la situación pronosticada de “por debajo de lo normal en Honduras y Nicaragua y normal en Costa Rica y Panamá no tendría repercusiones en este sector.

Para el caso de Belize, donde el pronóstico es arriba de lo normal, sin llegar a tener eventos extremos, la acuicultura se vería afectada de manera positiva, por alguna reducción en el costo de energía.

Se recomienda mantener informado al sector de la situación del clima de manera constante

Pesca La pesca se ve afectada por diferentes fenómenos, pero en este período los resultados

12

Litoral Actividad EFECTOS MEDIDAS

del clima no indican la presencia de condiciones que puedan considerarse que provocarán alteraciones en las actividades que habitualmente desarrollan los pescadores

Otros efectos en el ambiente Costero - Marino

Pacífico En el inició de las lluvias, generalmente se producen tormentas con alta precipitación, esta situación puede arrastrar una gran cantidad de nutrientes hacia las zonas costero marinas, fertilizándolas y creando las condiciones para el aparecimiento de Mareas Rojas (ó Floraciones Algales Nocivas). En este litoral se identifican 2 áreas sumamente sensibles para el aparecimiento de estos fenómenos, el Golfo de Nicoya (Costa Rica) y el Golfo de Fonseca (El Salvador, Honduras y Nicaragua

Mantener una vigilancia permanente para evaluar la presencia de dinoflagelados o sus toxinas, a fin de hacer los avisos correspondientes con la antelación adecuada

Caribe El incremento de la temperatura en las Aguas del Caribe Centroamericano ha tenido sus efecto en la muerte de los corales, organismos tan importantes en la ecología de las zonas costero – marinas. En el período mayo – julio/2009 las temperatura de las aguas del Caribe aparentemente serán de 27 grados centígrados, lo cual, al menos en este período, reducirá el efecto negativo

AGUAS CONTINENTALES

La situación de la precipitación en aguas continentales pueden afectar la acuicultura en aguas interiores, sin embargo el pronóstico del clima de este período no muestra un riesgo especialmente para acuicultura, excepto en el caso de Honduras donde una reducción en la precipitación en el continente puede afectar los cultivo de tilapia.

13

SECTOR DE AGUA, SANEAMIENTO, SALUD Y NUTRICIÓN

ESCENARIOS EFECTOS MEDIDAS

General: La mayoría del territorio centroamericano presenta una mayor probabilidad de que la lluvia acumulada en el período mayo-julio 2009 esté en rango normal, siendo Nicaragua y Honduras afectado por una probabilidad menor a lo normal y Belice en su totalidad, parte de Guatemala y el Nor Oeste de Honduras en un rango arriba de lo normal.

• El evento más trascendente en el trimestre mayo - julio en la región centroamericana es el establecimiento de la estación lluviosa, que independientemente de la cantidad de agua caída, tendrá efectos en las tasas de desnutrición, morbilidad y mortalidad de la población centroamericana. El período de lluvia, asociado al riesgo de incremento de contaminación de las fuentes de agua y alimentos, a su vez determinado por el manejo inapropiado de la basura y deshechos sólidos y líquidos, al hacinamiento, a las prácticas inadecuadas de higiene, a las condiciones precarias de la vivienda, implica el aumento de las enfermedades infectocontagiosas, en especial las gastrointestinales, respiratorias y de la piel, así como las transmitidas por vectores.

• Fundamentalmente por sus efectos en la utilización biológica de los alimentos, aunado a que este período es uno caracterizado por baja disponibilidad de alimentos en las familias de agricultores de subsistencia, es posible preveer que entre 4 y 8 semanas después del inicio de las lluvias se incrementen los casos de desnutrición proteínico energética y por deficiencias de micronutrientes, en especial en la población infantil.

• Tomando en consideración la alta vulnerabilidad de la población centroamericana a problemas de salud y nutrición, el inicio de las lluvias constituye un factor de riesgo de desnutrición, morbilidad y mortalidad en la región centroamericana.

• Organizar o fortalecer programas de vigilancia de seguridad alimentaria y nutricional en los niveles nacionales y locales, para establecer sistemas de alerta temprana, que identifiquen riesgos y daños, y orienten la implementación de las medidas asistenciales y preventivas más recomendadas.

• Establecer programas asistenciales para la atención oportuna de casos de desnutrición y enfermedades, movilizando los recursos técnicos e insumos requeridos, como sería el caso de medicamentos, alimentos, micronutrientes y otros identificados como necesarios para las situaciones que pudieran presentarse.

• Establecer programas preventivos universales sobre manejo seguro del agua (planes de seguridad del agua) y seguridad alimentaria nutricional y sanitaria.

• Planes específicos deberán promoverse a nivel de los territorios, considerando vulnerabilidad y capacidad de respuesta de los Gobiernos locales.

• Promover diagnósticos municipales sobre la vulnerabilidad de la infraestructura sanitaria y del sector alimentario nutricional existente.

• Promover programas locales orientados a la seguridad del agua, la seguridad sanitaria y la alimentaria nutricional.

SECTOR GESTIÓN DE RIESGOS

14

En el área del Caribe el segundo escenario mas probable seria arriba de lo normal, habría que prestar atención. Hacia el Pacifico Panameño el segundo escenario mas probable seria bajo lo normal, es muy importante tener en cuenta que haya un atraso de por lo menos una semana, es importante tener en cuenta que el inicio de lluvias puede presentarse con lluvias de moderada a intensa lo que puede producir inundaciones urbanas (Cuenca de río Cabra) EFECTO IMPACTOS RECOMENDACIONES

ZONA VERDE

Con mayor y cantidad e intensidad: 1. Inundaciones 2. Deslizamientos 3. Eventos atmosféricos y hidrometeorológicos diversos

1.Daños económicos 2. Enfermedades 3. Interrupción de comunicación vial 4. Deterioro de infraestructura

1. Continuidad y seguimiento de programas de prevención 2. Capacidad de respuesta a nivel Nacional y Local

ZONA MARRON

1. Incendios 2. Bajo rendimiento de la producción agrícola 3. Proliferación de infecciones

1. Deterioro de flora y fauna 2. Disminución de la disponibilidad de alimentos 3. Morbilidad y mortalidad

1. Protección y Vigilancia y educación ambiental y de salud ambiental 2. Obras de conservación de agua y suelo 3. Fomentar la educación ambiental y salud

ZONA AMARILLA

Es probable que los fenómenos descritos a continuación ocurran en zonas y poblaciones vulnerables: 1. Inundaciones repentinas 2. Deslizamientos menores, flujos de lodo y roca en áreas de alta recurrencias ya expuestas a riesgos 3. Eventos atmosféricos y hidrometeorológicos diversos

1.Daños económicos 2. Enfermedades 3. Interrupción de comunicación vial 4. Deterioro de infraestructura

1. Continuidad y seguimiento de programas de prevención 2. Capacidad de respuesta a nivel Nacional y Local

15

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES GENERALES

El XXVII Foro del Clima de América Central presentó la perspectiva climática para el período mayo a julio de 2009 para la región. Como fue destacado en el informe del Foro, el pronóstico climático se caracterizó en esta ocasión por la imprecisión de los datos basales, dando como resultado un alto grado de incertidumbre en la perspectiva climática, similar encontrada para el mismo período en el año 2001, que resultó ser un año poco favorable para la región. Debido a esta situación, que permitió pronósticos tentativos, resultó también difícil para los cuatro equipos de especialistas convocados proponer medidas muy específicas, tanto preventivas como para mitigar los potenciales efectos de los escenarios climáticos propuestos. Adicionalmente, fue muy difícil preparar un reporte consolidado, una matriz conjunta de las posibles medidas.

Precisamente fue el alto nivel de incertidumbre de los pronósticos lo que permitió, en la sesión final de discusión entre especialistas, alcanzar recomendaciones que enriquecen notablemente este octavo Foro de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Se recomendó que las conclusiones y recomendaciones se revisasen a nivel de grupos técnicos de los niveles regional, nacional y subnacional y se analizasen las medidas que los diferentes sectores, e integradamente pudieran considerarse para limitar los potenciales efectos adversos mientras se tomaba ventaja de los potenciales beneficios. También se destacó la importancia de dar seguimiento a los escenarios planteados, de promover el diálogo, en base ampliada, de los pronósticos climáticos y su utilización en las decisiones y gestión públicas, y de promover la difusión, divulgación y sensibilización utilizando las conclusiones del foro de aplicaciones. Por otra parte, se reconoció que si bien para algunas aplicaciones un período trimestral era adecuado, para algunos sectores resultaba muy prolongado y para otros insuficiente, lo que hace necesario tener pronósticos de mediano plazo, aún con el riesgo de aumentar la imprecisión, mientras que para otros sectores es imperativo contar con información de corto plazo. En el período de mayo a julio se establece en la región centroamericana el período de lluvias, e independientemente de la cantidad de agua caída, el período tiene efectos potencialmente beneficiosos en la agricultura, potencialmente adversos en los riesgos y en la salud y la nutrición de la población, y potencialmente ambivalentes en acuicultura y pesca. Dado que no es posible proponer medidas más precisas que las previamente indicadas por los cuatro grupos de especialistas, sólo pudo integrarse esas recomendaciones en una propuesta aproximada de los efectos de estos pronósticos climáticos sobre la seguridad alimentaria y nutricional de la población centroamericana. Al respecto, se reconoció la gran vulnerabilidad de la población en materia de salud y nutrición, y que este trimestre es uno en el que la disponibilidad de los alimentos es baja en las familias de agricultores de subsistencia, en que el costo de los alimentos es elevado y que las enfermedades infecciosas y la contaminación de alimentos hacen que el aprovechamiento biológico de los alimentos también esté disminuido. Todo lo anterior permite concluir que existirá un riesgo aumentado de desnutrición proteínico energética y de micronutrientes, en especial en mujeres en edad fértil y niños menores de dos años de edad. Este pronóstico de los efectos del clima en la seguridad alimentaria y nutricional debe promover la toma de decisiones preventivas universales, y de medidas asistenciales focalizadas en los grupos de mayor riesgo y vulnerabilidad.

16

El XXVIII Foro del Clima se realizará en Panamá, del 20 al 22 de julio, oportunidad en la que se dará seguimiento a los escenarios planteados y a las medidas recomendadas en el Foro de Aplicaciones. Adicionalmente, PRESANCA hará una presentación sobre los resultados del análisis integrado de la información y medidas propuestas en los ocho foros de aplicaciones, para poder revisar con expertos las medidas que, basadas en la evidencia, pudieran ser recomendadas a la región, para su aplicación en los niveles regional, nacionales y subnacionales.

17

ANEXO I

INFORME XXVII Foro del Clima de América Central

Ciudad de Guatemala, Guatemala, 21-22 de Abril, 2009 Perspectiva del Clima en América Central para el Trimestre Mayo-Julio 2009

Gracias a la amable invitación del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH), y con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y la Degradación Ambiental (PREVDA), el 21 y 22 de abril del 2009 se celebró en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, el XXVII Foro del Clima de América Central, I FCAC del 2009.

El Foro del Clima de América Central revisó y analizó las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, las previsiones de los modelos globales y sus implicaciones en los patrones de lluvia y temperatura de América Central, así como los análisis en nivel nacional aportados por cada uno de los Servicios Meteorológicos de la Región y se obtuvo el consenso en la siguiente “Perspectiva Regional del Clima” para el período Mayo – Julio 2009 (MJJ09) en América Central

El FCAC considerando:

- La evolución de las anomalías (desviación con respecto a lo normal) de las temperaturas de la superficie de los océanos Pacífico y Atlántico Tropical.

- Los pronósticos de temperatura superficial en esos océanos para los próximos meses.

- Las predicciones de varios modelos de circulación general atmosférica. - Los registros históricos de lluvia en años análogos para el período mayo- julio. - Las probabilidades de escenarios de lluvia para el período, estimadas

utilizando análisis contingente con base en los registros climáticos de los países de la Región.

- El análisis de correlación canónica elaborado con la herramienta CPT/IRI - Los pronósticos para la temporada de huracanes 2009 en los océanos

Atlántico y Pacífico

Teniendo en cuenta:

18

- La tendencia de cambio hacia la condición ENSO-neutral observada en los últimos meses en la temperatura superficial del océano Pacífico, condición que probablemente se mantendrá durante el trimestre.

- El descenso de la temperatura en el agua superficial del mar Caribe observada en los últimos meses y que puede persistir durante MJJ 09.

- La fase actual de la Oscilación Multidecadal del Pacífico (PDO). - La diferencia de los índices estandarizados de la Oscilación Multidecadal del

Atlántico (AMO) y de la región Niño3 esperada para el trimestre MJJ. - La mayoría de los modelos globales de predicción de la temperatura de la

superficie del océano Pacífico Tropical coinciden en pronosticar temperaturas normales, (condiciones neutras del ENOS) para MJJ 09.

El Foro estimó las probabilidades de que la lluvia acumulada en el periodo Mayo- Julio 2009 (MJJ 2009), sea superior a lo normal (AN), normal (N), o bajo lo normal (BN). Las zonas de América Central con rangos de probabilidad similares para que la lluvia acumulada en el trimestre se ubique en cada una de estas categorías se identifican con colores en el mapa adjunto. Para cada zona se indica en un cuadro los niveles de probabilidad de ocurrencia para cada categoría, como sigue:

% de probabilidad Categoría

Arriba de lo Normal (A) -[Verde]

En el rango Normal (N)- [amarillo]

Bajo lo Normal (B) -[(Marrón]

Zona Verde

19

Mayor probabilidad de que la lluvia acumulada en el período Mayo-Julio 2009 esté Arriba de lo normal (AN), incluye:

País Áreas

Belice Todo el país

Guatemala Región Norte y Caribe

Honduras Departamentos de Copán, Santa Bárbara y Cortés

El Salvador

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

Zona Amarilla Mayor probabilidad de que la lluvia acumulada en el período Mayo-Julio 2009 esté en rango normal (N), incluye:

País Áreas

Belice

Guatemala Meseta Central hacia el litoral Pacífico,

Honduras Departamentos de Choluteca, Valle, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y parte de Santa Bárbara.

El Salvador Todo el país

Nicaragua Regiones del Pacífico, Central y Autónoma del Norte

Costa Rica Zona Norte, Vertiente del Caribe , Pacífico Central y Pacífico Sur

Panamá Todo el país

Zona Marrón Mayor probabilidad de que la lluvia acumulada en el período Mayo-Julio 2009 esté en rango Bajo lo Normal (BN), incluye:

País Áreas

Belice

Guatemala

Honduras Planicies del Caribe, Región Norte, Norte Interior y Oriental, Departamentos de Yoro, El Paraíso y Olancho

El Salvador

Nicaragua Regiones Norte y Autónoma del Atlántico Norte

Costa Rica Pacífico Norte y Valle Central

Panamá .

Consideraciones especiales por país Belice Años Análogos utilizados: 1990, 1980, 1979,1961 y 1952 (Con el Índice ONI como referencia) Este trimestre está caracterizado como un periodo transición desde la temporada seca a la temporada lluviosa. La mayoría de los modelos dinámicos y estadísticos están sugiriendo la persistencia de las condiciones neutral del ciclo ENOS hasta el fin de 2009. Hay una probabilidad de 75% de que las condiciones mismas continuando por el trimestre AMJ 2009.

20

Los sistemas sinópticos que pueden ocurrir sobre Belice y Centro América en este trimestre son ondas tropicales y vaguadas de alto nivel. La zona de Convergencia Intertropical a veces puede provocar lluvias especialmente sobre el parte sur de Belice. Los pronósticos de probabilidad en terciles, están sugiriendo una tendencia para las lluvias en el rango normal (N) con arriba de lo normal (AN) como segundo escenario mas probable en el norte y parte central de Belice. Las cantidades de lluvia podrían esperarse en el rango de 150-170 mm en el norte y oeste y aumentando a 200-220 mm sobre la parte central de Belice. En el sur de Belice, se esperaría la cantidad de lluvia tendrá un pico (cerca 500mm). Guatemala: Años análogos considerados 1986, 1997, 1999,2000, 2001, 2006 El inicio de estación lluviosa podría presentarse en las siguientes fechas: Boca Costa y Sur Occidente: del 20 al 30 de Abril. Litoral del Pacífico: 20 al 30 de mayo Meseta Central: del 20 al 30 de mayo. Región Caribe y Nor-Oriente: 25 de mayo al 5 de junio Región Norte 20 al 30 de mayo. En la Boca Costa y Sur Occidente se espera que la primera quincena de mayo sea irregular en la presencia de lluvia, acentuándose la época lluviosa durante la segunda quincena de mayo. La primera Canícula puede adelantarse ligeramente con respecto a la fecha normal, presentándose entre el 25 de junio y el 5 de julio. Honduras: Las fechas probables para el inicio de la temporada lluviosa son: Regiones Sur, Centro y Occidental: del 11 al 16 de mayo del 2009; Región oriental: entre el 20 al 25 de mayo; Norte interior: entre el 21 al 25 de junio Litoral Caribe: del 26 al 30 de junio. El Veranillo o Canícula se esperaría que sea más acentuado en las regiones; Sur, Centro y Suroccidente, y podría presentarse entre el 6 y el 10 de julio y prolongarse hasta el 15 de agosto. El Salvador: Años Análogos: 1999, 2000, 2006 y 2008 Se espera el inicio de la estación lluviosa en las fechas normales; Zonas occidental y Central: del 6 al 15 de mayo, Franja Costera y Zona Oriental: del 16 a 25 de mayo. La Canícula se espera se presente entre el 20 y el 29 de julio, con entre 5 y 10 días secos consecutivos, con énfasis en la zona oriental (período seco de intensidad débil). El acumulado total de lluvias durante la primera mitad de la época lluviosa, trimestre mayo-junio-julio, se espera que sea entre normal y arriba de lo normal. Durante la primera quincena del mes de junio es bastante probable la presencia de un temporal. Nicaragua: Para el primer sub-período lluvioso (mayo, junio y julio), las lluvias quedaran establecidas a finales de mayo en las regiones del Pacifico, Central y Autónomas del Atlántico, mientras que al norte de la región central y resto de la Región Norte el periodo lluvioso quedara

21

establecido en la primera decena de junio, no obstante, antes de las fechas mencionadas se registraran lluvias aisladas de regular intensidad. Es muy probable que en mayo las lluvias presenten una distribución irregular, esperándose en el trimestre un comportamiento normal en las regiones del Pacífico, parte Central y Sur de la Región Norte, Occidente y Sur de la Región Central y la RAAS, mientras que al Norte del país, la parte nororiental de la Región Central y la RAAN, los acumulados de lluvia del trimestre registraran un comportamiento deficitario. El periodo canicular (15 de julio al 15 de agosto) tendrá un comportamiento, ligeramente debajo de su comportamiento normal en las regiones del Pacifico, Norte y central del país. Costa Rica: Períodos análogos considerados: 1945, 1951 y 2001. Respecto al inicio de la temporada lluviosa del Pacífico y el Valle Central, el pronóstico por análogos muestra que no se producirán retrasos ni adelantos significativos, más bien predominan inicios dentro del rango normal. La temporada de lluvias en todo el país estará totalmente establecida antes del 15 de mayo. Para el trimestre comprendido entre mayo y julio se considera el escenario de lluvias normal a bajo lo normal en todas las regiones del Pacífico y la Zona Norte del país, mientras que en la región del Caribe son más probables las condiciones de normales a por encima de lo normal. Panamá: Región del Caribe Panameño: (Provincia de Bocas del Toro, Norte de Veraguas, Colón y Kuna Yala): Se espera que la lluvia acumulada para el trimestre se presente dentro de lo normal, con una tendencia a estar por arriba de lo normal. Región del Pacífico Panameño: (provincia de Chiriquí, provincias centrales, Panamá y Darién): se espera que el acumulado de lluvia para el período se registre dentro de los valores normales, con una tendencia a bajo lo normal. Se espera que la lluvia dentro de la Cuenca Hidrográfica del Canal, se registre dentro de lo normal. La tabla N° 1 presenta los límites inferior y superior del escenario esperado de la lluvia para las estaciones utilizadas en el análisis.

Con respecto al inicio de la temporada lluviosa, está se espera ocurra de acuerdo a la tabla N° 2. No se ha incluido la estación Bocas del Toro, ya que esta región del país no presenta temporada seca.

Tabla N° 1. Escenario Esperado

Estación Límite Inferior

Límite Superior

Escenario Esperado

Bocas del Toro 832 1062 N

David 845 969 N

Santiago 795 940 N

Tonosí 491 551 N

Los Santos 296 372 N

Divisa 494 670 N

Antón 468 565 N

Hato Pintado 672 757 N

Tocumen 583 680 N

22

Tabla N° 2. Inicio de la temporada lluviosa 2009

Estación Péntada

David 30 de abril

Santiago 30 de abril

Tonosí 10 de mayo

Los Santos 25 de mayo

Divisa 10 de mayo

Antón 10 de mayo

Hato Pintado 30 de abril

Tocumen 30 de abril

Con respecto a la temperatura, se espera que la misma se presente dentro del rango normal, sin embargo, la alta humedad, propia de la temporada lluviosa, puede crear la sensación de mayor calor.

NOTAS:

El Foro del Clima de América Central (FCAC) es un grupo de trabajo dirigido por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Istmo Centroamericano (CRRH/SICA) en el que participan expertos en meteorología, climatología e hidrología de los Servicios Meteorológicos, Universidades y Empresa privada de la Región Centroamericana.

La Perspectiva del Clima de América Central, es una estimación sobre el posible comportamiento trimestral de la lluvia, realizada con herramientas estadísticas, comparación con años análogos y análisis de los resultados de modelos globales y regionales sobre las temperaturas de la superficie del mar y la precipitación, que tienen como objetivo complementar las actividades de pronóstico que realizan a nivel nacional cada uno de los países del Istmo.

La Perspectiva no contempla eventos extremos puntuales y de corta duración. El mapa presenta escenarios de probabilidad de la condición media en el trimestre; no se refiere a las condiciones en cada uno de los meses individualmente.

Debido a lo amplio de la escala, en áreas con microclimas el comportamiento de la lluvia puede presentar variaciones respecto a lo descrito en la “Perspectiva”, por lo tanto, las decisiones que se tomen con base en ella en niveles nacional y local deben considerar estas singularidades.

Los interesados en obtener más información deberán contactar a las organizaciones encargadas de las predicciones climáticas en cada país. Una lista de contactos se presenta en el Anexo. Información adicional sobre las Perspectiva del Clima por país se encuentra disponible en las direcciones siguientes:

www.insivumeh.gob.gt

www.hydromet.gov.bz

23

www.snet.gob.sv

www.smn.gob.hn

www.imn.ac.cr

www.etesa.com.pa

www.hidromet.com.pa

www.ineter.gob.ni

24

ANEXO II

VIII Foro de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional:

Perspectivas para el período de mayo a julio de 2009

Hotel Princess, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 23 de abril de 2009

AGENDA

Participantes: Miembros el Foro del Clima de América Central, hidrólogos y expertos de los organismos especializados del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en seguridad alimentaria, agricultura, pesca, recursos hídricos, agua, saneamiento básico, salud y nutrición, y de gestión de riesgos, así como otros organismos internacionales vinculados a la temática de SAN en la Región

Hora Actividad Responsable(s)

14:00 Apertura y presentación de objetivos del Foro y su vinculación con el OBSAN-R

Patricia Palma de Fulladolsa, PRESANCA

Apertura y presentación de los objetivos del Foro para la aplicación de los pronósticos estacionales

Patricia Ramírez CRRH/SICA

Perspectivas climáticas para el trimestre mayo 2009- julio de 2009

Participantes de los FCAC

Sesión de trabajo para: discusión de las Perspectivas Climáticas para el período mayo a julio 2009 desde el enfoque del observatorio para la seguridad alimentaria-nutricional y para la preparación del Informe sobre Impactos y efectos de la Perspectiva Climática Mayo-Julio 2008 en los sectores agropecuario, pesca, agua, nutrición, salud, pesca, y gestión de riesgos en Centroamérica

Un representante por país del FCAC y expertos regionales de los sectores agropecuario, salud, nutrición, agua, pesca, agricultura y gestión de riesgos

17:30 Discusión en Plenaria, y conclusiones y clausura