viii encuentro de trabajo sobre historia de la ...€¦ · el programa del encuentro, repleto de...

12
VIII Encuentro de trabajo sobre historia de la contabilidad -- Soria 14 --- 16 noviembre 2012

Upload: others

Post on 30-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIII Encuentro de trabajo sobre historia de la ...€¦ · El programa del Encuentro, repleto de ponentes de rango nacional e internacio-nal, presenta también la oportunidad de conocer

VIIIEncuentrode trabajo sobrehistoria dela contabilidad--Soria14 ---16noviembre2012

Page 2: VIII Encuentro de trabajo sobre historia de la ...€¦ · El programa del Encuentro, repleto de ponentes de rango nacional e internacio-nal, presenta también la oportunidad de conocer

El Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valladolid (Campus de Soria) va a organizar, en Soria, el VIII Encuentro de Historia de la Contabilidad de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), los días 14-16 de noviembre de 2012.

El VIII Encuentro de trabajo sobre Historia de la Contabilidad se celebra en Soria, en noviembre de 2012 Esta ciudad castellana, la muy noble y muy leal ciudad de Soria, puede ser, con sus luces y sus sombras, el marco ideal para la pausa, el debate sosegado y la discusión de temas de histo-ria de la Contabilidad. Hay que destacar y visitar el Fuero de Soria, concedido en 1256 por Alfonso X. Es un código civil y penal para administrar justicia, que introduce ya formas de organización peculiares.

El programa del Encuentro, repleto de ponentes de rango nacional e internacio-nal, presenta también la oportunidad de conocer comunicaciones sobre la historia contable de nuestro país y de otros países.

El Encuentro está dirigido a los entusiastas estudiosos de la Historia de la Contabilidad, sin excluir a nadie. Profesores universita-rios, docentes en general, historiadores, archiveros, doctorandos, estudiantes, profesionales de la empresa interesados en la historia contable-que también los hay – y en general, todo aquel que opine que cono-cer nuestra historia es el mejor camino de mejorar nuestro futuro.

La historia de estos Encuentros de Trabajo tiene en la Asociación Española de Contabi-

lidad y Administración de Empresas (AECA, fundada en 1979), y en concreto en su Comisión de Historia y en su Presidente D. Esteban Hernández Estevez unos activos impagables. Desde hace dos décadas los encuentros se vienen celebrando con éxito creciente.

El lema es la contabilidad señorial. Hablaremos sobre la administración de la hacienda de los grandes señores hispanos y extranjeros que vivían de sus rentas deri-vadas de la posesión de tierras y explota-ciones varias. Señores-laicos o religiosos- que necesitaban, ya entonces, un sistema contable seguro y fiable que les permitiera conocer en todo momento el estado de sus haciendas y el cobro de sus rentas.

La primera razón es que estamos ante una parte de la historia de la contabilidad no muy estudiada. Los trabajos en España y en otros países son escasos.

La segunda razón es el deseo de incentivar el estudio de la contabilidad señorial que tiene, sin duda, un elevado potencial de desarrollo investigador. Desde un enfoque interdisciplinar puede obtenerse mucha información sobre nuestro pasado que, resulta, en muchos casos de tremenda actualidad.

Page 3: VIII Encuentro de trabajo sobre historia de la ...€¦ · El programa del Encuentro, repleto de ponentes de rango nacional e internacio-nal, presenta también la oportunidad de conocer

Comité CientíficoPresidente: Dr. Esteban Hernández Esteve.

Dra. Begoña Busto Marroquín. Universidad de Valladolid.

Dra. Amparo Cuadrado Ebrero. Universidad Complutense.

Dr. Daniel Carrasco Díaz. Universidad de Málaga.

Dr. Alberto Donoso Anes. Universidad de Sevilla.

Dr. Juan Lanero Fernández. Universidad de León.

Dr. Ricardo Rodríguez González. Universidad de Valladolid.

Dr. Jorge Túa Pereda. Universidad Autónoma de Madrid.

Dra. Susana Villuenga de Gracia. Universidad de Castilla La Mancha.

Comité OrganizadorDr. José Luis Ruiz Zapatero. Universidad de Valladolid.

Dr. Carmelo García Sánchez. Universidad de Valladolid.

Dra. Mercedes Milla de Marco. Universidad de Valladolid.

Director del EncuentroDr. José Luis Ruiz Zapatero. Universidad de Valladolid.

Comités--Encuentro

Page 4: VIII Encuentro de trabajo sobre historia de la ...€¦ · El programa del Encuentro, repleto de ponentes de rango nacional e internacio-nal, presenta también la oportunidad de conocer

16:00h. Inscripción de Congresistas. Recogida de Material.

16:15h. Apertura del Encuentro.

16:30h. Acto de homenaje a Rafael Donoso Anes. Con la intervención: José Antonio Donoso Anes. Alberto Donoso Anes. Antonio Miguel Bernal.

17:30h. Conferencia Inaugural. La Historia de la Contabilidad Señorial y su

contexto político, económico y social. Dr. Esteban Hernández Estevez. Presidente de la Comisión de Historia de AECA

18:30h. Pausa-Café.

18:45h. Segunda Conferencia Plenaria. La ciudad de Soria. El concejo medieval y su Fuero. Dr. María Asenjo González. Catedrática Historia Medieval. Universidad Complutense Madrid.

20:30h. Recepción Excmo. Ayuntamiento de Soria.

21:30h. Cena Restaurante Santo Domingo.

14

M

Programa--Encuentro

Page 5: VIII Encuentro de trabajo sobre historia de la ...€¦ · El programa del Encuentro, repleto de ponentes de rango nacional e internacio-nal, presenta también la oportunidad de conocer

09:00h. Mesa Redonda. La enseñanza de la Economía y la Historia

Económica en la antesala de la Universidad. Antonio de Miguel Hernando. I.E.S. Machado Raquel Robledo Robledo. I.E.S. Castilla Javier Martínez Romera. I.E.S. Castilla / UVa

Moderador. Dr. Carmelo Sánchez.

10:00h. Tercera Conferencia Plenaria. La contabilidad en la Ilustración: fuentes

bibliográficas. Dr. Jorge Túa Pereda. Universidad Autónoma Madrid.

Dra. Begoña Prieto Moreno. Universidad de Burgos.

11:30h. Pausa-café.12:00h. Exposición y defensa de comunicaciones. Consultar anexo.

14:00h. Almuerzo en Campus Universitario Duques de Soria.16:00h. Cuarta Conferencia Plenaria. La contabilidad de la construcción de un tramo del

ferrocarril Madrid-Valladolid. Dr. Ricardo Rodríguez. Universidad Valladolid.

17:00h. Exposición y defensa de comunicaciones. Consultar anexo.

18:00h. Pausa-café. 18:30h. Quinta Conferencia Plenaria. La controvertida propuesta de un método inglés

de teneduría de libros (1796): Versiones españolas afrancesadas.

Dr. Juan Lanero. Universidad de León.

20:00h. Visita Guiada Ciudad de Soria y Archivo Histórico Provincial: Fuero de Soria.

Gentileza Excmo. Ayuntamiento de Soria.

21:30h. Cena Restaurante Maroto. 12:00h. Copa

15

J

Page 6: VIII Encuentro de trabajo sobre historia de la ...€¦ · El programa del Encuentro, repleto de ponentes de rango nacional e internacio-nal, presenta también la oportunidad de conocer

10:00h. Sexta Conferencia Plenaria. Una aproximación a la Historia de la

Cuantificación del Riesgo: la primera mitad del siglo XX.

Dr. Ángel Ballarin. La Caixa.

11:00h. Séptima Conferencia Plenaria. La apertura de la fábrica de la Cartuja de Sevilla

y la dualidad contable 1841-1850. Dr. Julián Hernández Borregero. Universidad de Sevilla.

12:00h. Conferencia de Clausura. Contribuciones a la Historia de la contabilidad

desde el estudio de la Contabilidad Señorial. Dr. Jesús Damián López-Manjón. Universidad Pablo de Olavide.

13:30h. Traslado Garray y comida Restaurante Goyo.

16:00h. Visita Guiada Yacimiento de Numancia. Dr. Gonzalo Ruiz Zapatero. Catedrático. Universidad Complutense Madrid.

18:30h. Traslado a Soria.

21:30h. Cena de Gala. Hotel Alfonso VIII. Soria.

16

V

Page 7: VIII Encuentro de trabajo sobre historia de la ...€¦ · El programa del Encuentro, repleto de ponentes de rango nacional e internacio-nal, presenta también la oportunidad de conocer

Programa--Anexo

Contabilidad y Educación en Oporto: Evaluación crítica de la disciplina de Contabilidad y del Curso de Comercio impartido en la Academia Politécnica de Oporto, 1837.

Miguel GonzalesMaria da Conceiça da C. MarquesMiguel Lira

Finanzas públicas y Contabilidad por Partida Doble: una visión guiada por la literatura sobre las tres figuras prominentes de la Real Hacienda Portuguesa, 1791.

Miguel GonzalesMaria da Conceiça da C. MarquesMiguel Lira

El Banco de San Carlos. La sustitución de los directores en 1790 y el Principio de Prudencia en el destino del beneficio repartible.

Rafael Moreno Fernández

Aplicación del Estado de Flujos de Efectivo a las cuentas de la compañía de los ferrocarriles andaluces en el período 1920-1930.

José Enrique Blasco LeanteDomingo Cuéllar VillarJosé Luis Montoya Chinchilla

Cien años de presencia española en la Patagonia argentina.Walter Carrizo

Descripción de los libros de Datos y Rebudes de la catedral de Valencia, 1546-1555.

Inmaculada Llibrer Escrig

La Hacienda Real y las Intendencias en Indias.Manuela Domínguez Orta

Page 8: VIII Encuentro de trabajo sobre historia de la ...€¦ · El programa del Encuentro, repleto de ponentes de rango nacional e internacio-nal, presenta también la oportunidad de conocer

Las operaciones del Tesoro de la Isla de Puerto Rico a finales del dominio español.

Pedro Mirón MurcianoJosé Julián Hernández BorregueroBernabé Escobar Pérez

Aproximación a la Cuenta de Resultado del colegio Mayor Santa Cruz (1968-1981).

Mari Paz Robles ParamioRicardo Rodríguez González

La Contabilidad de agrupaciones y obras en la Ordenanza de Arsenales de la Armada Española de 1886: algunos apuntes sobre su aplicación para determinar el coste del torpedero submarino Peral.

Isidro Guzmán RajaManuela Guzmán Raja

Del Comercio a la Industria Harinera: la sociedad Vilaplana, Ensesa y Compañía de la fábrica de Campdorá (Girona), 1893-1897.

Helena Benito HundetJaume Portella Comas

Historia de la Contabilidad en Bait Al Mal (Casa de Hacienda) en el estado islámico en la época 630-1450.

Issam M. I. Buhasi

El Real Hospital de Santa María de Esgueva de Valladolid durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Elena Inglada GalianoJosé Manuel Sastre Centeno

Luces y sombras en la Historia de la formación de una empresa eléctrica.

José Manuel Sastre CentenoElena Inglada Galiana

Construcción de la infraestructura ferroviaria en España a través de la Contabilidad: Estudio histórico-contable de MZA (1856-1874).

Beatriz Santos CabalganteEsther Fidalgo CerviñoMónica Santos Cebrián

Page 9: VIII Encuentro de trabajo sobre historia de la ...€¦ · El programa del Encuentro, repleto de ponentes de rango nacional e internacio-nal, presenta también la oportunidad de conocer

De las Escuelas de Comercio de Oporto (1803) y Lisboa (1759): Comparación Crítica y Resumen comparativo.

Miguel Gonzáles

El reparto del Superávit del Registro en la Catedral de Toledo como retribución a la productividad del Clero.

Susana Villaluenga de Gracia

Accounting and domination. The rise and fall of the spanish system of intendants (1718-1724).

Juan Baños Sánchez MatamorosManolí Dominguez OrtaFernando Gutierrez-Hidalgo

Defensa de la aplicación de la partida doble por un autor del siglo XIX.

Manuel Victor de Christantes y CañedoMiguel Angel Villacorta Hernández

Ford en España (1920-1939). Panorama de aspectos históricos, automovilísticos, empresariales y contables.

Javier Martínez Romera

Contabilidad y caridad religiosa: la hospitalidad doméstica (1792-1810).

María Dolores Capelo Bernal Pedro Araujo Pinzón.

Page 10: VIII Encuentro de trabajo sobre historia de la ...€¦ · El programa del Encuentro, repleto de ponentes de rango nacional e internacio-nal, presenta también la oportunidad de conocer

HOTEL ALFONSO VIII **** c/ Alfonso VIII, 10 Teléfono: 975 226 211Habitación individual 65 E iva incluido Habitación doble 65 E (+ 14E desayuno acompañante) iva incluido

Alojamiento y desayuno

HOTEL LEONOR CENTRO **** Plaza Ramón y Cajal. 5 Teléfono: 975 239 303Habitación individual 80 E iva incluido

Habitación doble 100 E iva incluido

Alojamiento y desayuno

HOSTAL CENTRO ** Plaza Mariano Granados, 2 Teléfono: 975 226 122Habitación individual 25 E iva incluido

Habitación doble 40 E iva incluido

Sólo alojamiento

Los autocares para desplazarse al Campus Universitario tendrán la salida desde el Hotel Alfonso VIII.

La cena de clausura del congreso se celebrará en el Hotel Alfonso VIII.

A

B

Alojamientos--Encuentro

Page 11: VIII Encuentro de trabajo sobre historia de la ...€¦ · El programa del Encuentro, repleto de ponentes de rango nacional e internacio-nal, presenta también la oportunidad de conocer

ALFONSO VIII

HOSTAL CENTROLEONOR CENTRO

CAMPUS

C/ MARIANO VICEN

A B

13min.

REST. MAROTO

MUSEO NUMANTINO

ARCHIVO PROVINCIAL

1.1 Km.

Mapa--Encuentro

Page 12: VIII Encuentro de trabajo sobre historia de la ...€¦ · El programa del Encuentro, repleto de ponentes de rango nacional e internacio-nal, presenta también la oportunidad de conocer

ww

w.e

lpri

ncip

ioki

ss.e

s