viii congreso

122
Ministerio de Salud PERÚ Instuto Nacional de Salud CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD VIII VIII “INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE” 6, 7 y 8 de noviembre de 2014 LIBRO DE RESÚMENES

Upload: hathu

Post on 04-Feb-2017

246 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” A

Ministerio de SaludPERÚ Instituto Nacional

de Salud

CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

VIIIVIII

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”

6, 7 y 8 de noviembre de 2014

LIBRO DE RESÚMENES

Page 2: VIII Congreso

Anibal Velásquez Valdivia

María Giusti Hundskopf

Carlos Ernesto Bustamante Donayre

Alfonso Zavaleta Martínez-Vargas

Jefe Institucional

Subjefe Institucional

Directora GeneralMaria Virginia Castillo Jara

Ruben Gaspar Tabuchi Matsumoto

Maria del Carmen Gastañaga Ruiz

Sergio Recuenco Cabrera

Director (e) General

Director General

Pedro Valencia Vásquez

Marita Mercado Zavaleta

Hans Demetrio Vasquez Soplopuco

José Luis Segovia Juárez

Midori Musme de Habich RospigliosiMINISTRA DE SALUD

VICEMINISTRO DE SALUD PÚBLICA

VICEMINISTRA DE PRESTACIONES Y ASEGURAMIENTO EN SALUD

Director General

Director General

Oswaldo Mostacero León

COMISIÓN ORGANIZADORADEL VIII CONGRESO CIENTÍFICOINTERNACIONAL DEL INS

PRESIDENTEMáximo Manuel Espinoza Silva

SECRETARÍA TÉCNICAAda Valverde Rojas

MIEMBROSMaría Paquita García MendozaCristina Rogelia Alvarado GarcíaJanet Vanessa Luna BalbyMaría del Carmen Gastañaga RuizElvia Marcia Campos ZavalaLucy Marleni Vásquez CamposTania Oblitas CarranzaLiliana Vigil RomeroElizabeth Racacha ValladaresBrigitte Vanessa Espiritu SánchezCésar Augusto Legua CastillaFernando Alva RuizMaria Elena Tello ChirinosWalter Hugo Silva SuarezMaria Elena Muñoz ZambranoLuis Alberto Zeña ZeñaSusy Roca YarascaFranco Ronald Romaní Romaní Lucía Villar BernaolaBertha Huarez SosaHugo Arroyo HernándezMaricela Curisinchi RojasFreddy Alberto Sarytupac HuamaníGraciela Rengifo García

Page 3: VIII Congreso

Ministerio de SaludPERÚ Instituto Nacional

de Salud

6, 7 y 8 de noviembre de 2014

VIIICONGRESO INTERNACIONALDEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”

LIBRO DE RESÚMENES

Page 4: VIII Congreso

Catalogación hecha por el Centro de Información y Documentación Científica del INS

Instituto Nacional de SaludVIII Congreso Internacional del Instituto Nacional de Salud : Libro de Resúmenes / elaborado por Instituto Nacional de Salud. -- Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, 2014.117 p. : graf., il., tab. 21 cm

1. CONGRESOS 2. INVESTIGACIÓN 3. PERÚ

I. Perú. Ministerio de SaludII. Instituto Nacional de Salud (Perú).

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-161931ra. edición (noviembre 2014)Tiraje: 1000 ejemplares

© Ministerio de Salud, 2014Av. Salaverry cuadra 8 s/n, Jesús María, Lima, Perú Teléfono: (511) 315-6600 Página web: www.minsa.gob.pe

© Instituto Nacional de Salud, 2014Cápac Yupanqui 1400, Jesús María, Lima, PerúTeléfono: (511) 748-1111Correo electrónico: [email protected]ágina Web: www.ins.gob.pe

Impreso en:NELL&GAR - Servicios - Impresiones - PublicidadDe: Nelly García Rivadeneyra - Telf: 947 775 752Jr. Rufino Torrico N° 479 - Lima

La versión electrónica de este documento se encuentra disponible en forma gratuita en www.ins.gob.pe y www.bvs.ins.gob.pe

Page 5: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 3

PROGRAMA DE ACTIVIDADESJUEVES 06 NOVIEMBRE 2014 (MAÑANA)

Hora8:00 am

Salón Empresarial (2do piso) Salón Ejecutivo (2do piso)ACTIVIDAD

08:30 a.m.a

10:30 a.m.

Mesa redonda:“Fortaleciendo la garantía de la calidad en la investigación”Moderador: Blgo. Fernando Alva Ruiz (OEGC - INS)1. Experiencia de la Sociedad Española de garantía de

calidad en investigación.Jordi Falcó (Presidente de Sociedad Españolade Garantía de Calidad en Investigación -SEGCIB)

2. Calidad de la investigación en el país.Representante de CONCYTEC

3. Calidad de la investigación en salud en el INS.Dr. Franco Ronald Romaní Romaní(OGITT/INS)

09:00 a.m.a

09:45 a.m.

09:45 a.m.a

10:30 a.m

Conferencia magistral:Desarrollo de la investigación en neurociencias.Representante:Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas

Conferencia magistral:Estudio epidemiológico de salud mental en Lima Metropolitana y Callao.Ponente: Dr. Javier Saavedra CastilloInstituto Nacional de Salud Mental“Honorio Delgado-Hideyo Noguchi

10:30 a.m. Break11:00 a.m.

a13:00 p.m.

Mesa redonda:“Emergencias sanitarias: Fiebres hemorrágicas (Enf. por Virus Ebola y F. Chikungunya)”Moderador: Blgo. George Obregón Boltan(Director Ejecutivo - INS)1. Fiebres hemorrágicas - Representante de OPS2. El Perú frente a las amenazas sanitarias globales:

Enfermedad por virus Ébola y F. Chikungunya.Méd. Fernando Donaires Toscano (CNSP - INS)

3. Aporte de laboratorio en el Dx. de las fiebreshemorrágicas virales.T.M. Jessie Pari Colqui (CNSP - INS)

4. Medidas de bioseguridad ante las amenazasglobales.Blgo. José Casquero Cavero (CNSP - INS)

11:00 a.m.a

11:45 a.m.

Conferencia magistral:Investigación en Cáncer en el INEN.Ponente: Dr. Carlos Castañeda AltamiranoInstituto Nacional de EnfermedadesNeoplásicas

13:30 a.m. Receso

JUEVES 06 NOVIEMBRE 2014 (TARDE)

Hora Salón Empresarial (2do piso) Salón Ejecutivo (2do piso)ACTIVIDAD

14:30 p.m.a

16:30 p.m.

Mesa redonda: “Producción de biológicos:Nuevos retos”Moderador: M.V. Walter Silva Suárez (CNPB-INS)1. La producción de biológicos en el Perú.Q.F. Alberto Valle Vera (Director General CNPB-INS)2. Usos de los biológicos en el Perú.M.V. José Bustamante Navarro (DGSP-MINSA)3. Nuevos accidentes por fauna ponzoñosa.M.V. José Bustamante Navarro (DGSP-MINSA)4. Perspectiva futura: Estudio de venenosy anti venenos.Dr. Alfonso Zavaleta Martínez (Subjefe – INS)

14:30 p.m.a

15:30 p.m.

15:30 p.m.a

16:30 p.m.

Conferencia magistral: “VIH/TB: breveactualización en prevención, diagnóstico y tratamiento. Una visión global”Dra. Natalia Tamayo Antabak(Médico Sin Fronteras - Argentina)

Conferencia magistral:“Enfermedades parasitarias desatendidas en América”Dr. Ciro Maguiña Vargas (UPCH)

Page 6: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD4

JUEVES 06 NOVIEMBRE 2014 (TARDE)

HoraSalón Empresarial (2do piso) Salón Ejecutivo (2do piso)

ACTIVIDAD16:30 p.m.

a18:30 p.m.

Mesa redonda: “Situación actual del cánceren el Perú: avances y retos”Moderador: Dr. Diego Venegas Ojeda(Coordinador Plan Esperanza - MINSA)1. Cáncer laboral.

Dr. Héctor Collantes Lazo (Representante delCENSOPAS/INS en la Comisión de Cáncer Ocupacional)

2. Cáncer plan esperanza.Dra. Reina Bustamante CoronadoMiembro del Equipo de Plan Esperanza del MINSA

3. Epidemiología del cáncer.Méd. Ebert Poquioma RojasAsist. Dpto. Epidemiología INEN

4. Situación del cáncer en el Perú.Dr. Willy César Ramos Muñóz(Dirección General de Epidemiologia - MINSA)

5. Programa de evaluación externa del desempeño en citología.Méd. María Luz Miraval Toledo (CNSP - INS)

16:30 p.m.a

17:30 p.m.

17:30 p.m.a

18:30 p.m.

Conferencia magistral:“Herpetología médica”Dr. William Lamar (USA)

Conferencia magistral:“Uso de nanotecnologíaen la producción de biológicos”Blga. Silvia Seraylan Ormachea(CNPB-INS)

18:30 p.m. CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

VIERNES 07 NOVIEMBRE 2014 (MAÑANA)

HoraSalón Empresarial (2do piso) Salón Ejecutivo (2do piso)

ACTIVIDAD08:30 a.m.

a10:30 a.m.

Mesa Redonda: “Enfermedades transmisiblesemergentes y re-emergentes: desafíos para laspolíticas y la investigación en salud pública”Moderador: Dr. Sergio Recuenco Cabrera(Director General del CNSP - INS)1. Panorama mundial y nacional de las enfermedades

emergentes y re-emergentes.Méd. Manuel Espinoza Silva (CNSP - INS)

2. Determinantes sociales de la salud: enfoque para el abordaje integral de enfermedades transmisibles y no transmisibles en el Perú.Lic. María Luz PérezDirección General de Promoción de la Salud- MINSA

3. Nuevos desafíos en la lucha contra el VIH en el Perú.Méd. Carlos Benites Villafane(Coordinador ESN de ITS, VIH y Hepatitis - MINSA)

4. Nuevas estrategias de abordaje en el tratamiento de personas afectadas por tuberculosis en el Perú.Méd. Antonieta Alarcón Guizado (ESN PCT - MINSA)

5. Enfermedades metaxénicas:Impacto en la salud pública nacional.Dr. Martín Clendenes Alvarado(ESN Enfermedades Metaxénicas - MINSA)

16:30 p.m.a

17:30 p.m.

17:30 p.m.a

18:30 p.m.

Conferencia magistral:“Herpetología médica”Dr. William Lamar (USA)

Conferencia magistral:“Uso de nanotecnologíaen la producción de biológicos”Blga. Silvia Seraylan Ormachea(CNPB-INS)

10:30 p.m. BREAK

Page 7: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 5

11:00 a.m.a

13:00 p.m.

Mesa redonda: “Impacto de las enfermedadesdesatendidas en salud publica”Moderador: Méd. Paul Pachas Chávez(Director Ejecutivo de Enfermedades noTransmisibles DEENOT - CNSP - INS)1. Leptospirosis en el Perú.Méd. Paul Pachas Chávez (CNSP - INS)Blgo. Manuel Céspedes Zambrano (CNSP - INS)2. Rabia en el Perú.Dr. Sergio Recuenco Cabrera (CNSP - INS)3. Lepra en el Perú: enfermedad en fasede eliminación o problema sanitario persistente.Dr. Zuño Burstein Alva (INS)4. Enfermedad de Chagas.Dr. César Náquira Velarde

11:00 a.m.a

12:00 p.m.

12:00 m.a

13:00 p.m.

Conferencia magistral:“Adherencia al consumo de compuestosde hierro durante la gestación”Lic. Lucio Huamán Espino (CENAN - INS)

Conferencia magistral:“Consumo de proteínas de pescadoen el Perú”Ing. Melva Pazos Hamm(Instituto Tecnológico de la Producción - ITP)

13:00 p.m. Receso

VIERNES 07 NOVIEMBRE 2014 (MAÑANA)

HoraSalón Empresarial (2do piso) Salón Ejecutivo (2do piso)

ACTIVIDAD

VIERNES 07 NOVIEMBRE 2014 (TARDE)

HoraSalón Empresarial (2do piso) Salón Ejecutivo (2do piso)

ACTIVIDAD14:30 p.m.

a16:30 p.m.

Mesa redonda:“Desnutrición crónica y anemia”Moderadora: Blga. Virginia Castillo Jara(Directora General del CENAN - INS)1. Lic. Juan Pablo Aparco (CENAN - INS)2. Lic. María Elena Ugaz

(Fondo de las Naciones Unidas para laInfancia - UNICEF)

3. Sra. María Rosa Boggio Carrillo(Mesa de Concertación de la Lucha Contrala Pobreza)

4. John Francis Preissing (FAO)5. Lic. Marianella Miranda Cuadros (CENAN-INS)

14:30 p.m.a

15:30 p.m.

15:30 p.m.a

16:30 p.m.

Conferencia magistral: “La mitocondria y el cáncer: Enlace de las vías metabólicas con las rutas de supervivencia celular”Ernesto Bustamante Donayre, PhdJefe Institucional delInstituto Nacional de Salud

Conferencia magistral:“Desarrollo de estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia. Aspectos metodológicos”Dra. Maira Eduardo Zanin (Brasil)

16:30 p.m. Break17:00 p.m.

a19:00 p.m.

Mesa redonda:“Experiencias en la formulación y evaluación de políticas sanitarias”Moderador: Méd. Fabián FiestasSaldarriaga (CNSP - INS)1. La innovación tecnológica como base de políticas de salud: el caso de MODS.Dr. Mirko Zimic Peralta (UPCH)2. El financiamiento de intervenciones de salud pública: la experiencia del PPR.Méd. Alfonso Gutiérrez Aguado (MEF)3. Traducción del conocimiento para las políticas de salud: el caso de UNAGESP.Méd. Víctor Suárez Moreno (INS)4. Evaluación de programas en salud.Dr. Javier Ponce Terashima (INCAAS)

17:00 p.m.a

19:00 p.m.

Mesa redonda: “La investigación en poblacio-nes excluidas: aportes y lecciones aprendidas”Moderador: Dr. Oswaldo Salaverry García(Director General CENSI - INS)1. Avances en la política sectorial de interculturalidad.

Dr. Oswaldo Salaverry García (CENSI-INS)2. Enfermedades no transmisibles en población

afrodescencientes.Lic. Roberto Quispe Vilca (CENSI - INS)

3. Hepatitis B en poblaciones alto andinas - VIH en población Awajun.Méd. Omar Trujillo Villarroel (CENSI - INS)

4. Documento técnico: diálogo intercultural en saludMg. Doris Dionisio Astuhuamán(CENSI - INS)

Page 8: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD6

SABADO 08 NOVIEMBRE 2014

HoraSalón Empresarial (2do piso) Salón Ejecutivo (2do piso)

ACTIVIDAD08:30 a.m.

a10:30 a.m.

Mesa redonda:“Experiencias de gestión de transferencia tecnológica”Moderador: Méd. Franco Romaní Romaní(Director Ejecutivo OGITT - INS)1. Dra. Juana Kuramoto Huamán(CONCYTEC)2. Dr. Modesto Montoya Zavaleta(IPEN)3. Blga. Ana Gabriela Sobarzo Arteaga(Bioincuba UPCH)

08:30 a.m.a

10:30 a.m.

Mesa redonda:“Gestión de una revista científica indizada”Moderador: Alfonso Soto Tarazona, Phd(Miembro del Comité Editor - RPMESP)1. Criterios de indización de una revista.

Lic. Bertha Huarez Sosa (INS)2. Avances y retos de la revista del INS.

Méd. Hugo Arroyo Hernández (INS)3. Estado actual de las revistas médicas peruanas.

Méd. Percy Mayta Tristán (UPC)4. Indización a SciELO Perú.

Representante (Concytec)16:30 p.m. Break11:00 a.m.

a13:30 p.m.

Mesa redonda:“Beneficios de la intercambiabilidad de losmedicamentos genéricos en el Perú”Moderador: Dr. Luis Moreno Exebio (CNCC - INS)1. Dra. Rosa Amelia Villar López

Experta en medicamentos y tecnologías en salud2. Q.F. Miguel Grande Ortíz (CNCC - INS)

Coordinador de laboratorio de biodisponibilidad ybioequivalencia del CNCC - INS

3. Representante del Director General de DIGEMID - MINSA

4. Dr. Luis Orihuela PalaciosDecano de Colegio Químico FarmacéuticoDepartamental de Lima

11:00 a.m.a

12:30 p.m.

12:30 p.m.a

13:30 p.m.

Mesa redonda : “Perspectivas de la medicina alternativa y complementaria en la atención de pacientes con cáncer”Moderadora: Q.F. Rocio Santivañez AcostaDirectora Ejecutiva de Medicina Alternativay Complementaria CENSI-INS1. Atención del paciente con cáncer - Plan esperanza.

Dra. Reina Bustamante Coronado2. Bases científicas de la terapia complementaria con

muérdago.Dr. Christfried Preubler - AlemaniaDr. Carlos Enrique Panero Delgado-EspañaMistletoe Pharmacy - Alemania

3. Enfoque de la Medicina Antroposófica frente al cáncer - Perú.Dr. Iván Villegas AlvaradoCentro Médico Antroposófico

4. Evidencia científicas en cáncer con medicina complementaria.

Q.F. Rocio Santivañez Acosta / CENSI-INS

Conferencia magistral:“Impacto del cambio climático en lasalud pública”Dra. Elizabeth Silvestre Espinoza (INS)

13:30 p.m. CEREMONIA DE CLAUSURA

PRIMER PISO : SALA 1 y SALA 2 06 - 07 y 08 de Noviembre

Exposición de afiches de los resúmenes presentados en el Congreso, exposiciones orales de los resúmenes presentados en el Congreso, exposiciones de las tesis de la Maestría de Salud Pública del convenio INS - FIO CRUZ BRASIL

Page 9: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 7

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

PRESENTACIÓN

La salud es una necesidad primaria para mejorar la calidad de vida y el bienestar de nuestra población. Actualmente es bastante conocido que es importante actuar sobre los determinantes sociales, ambientales y económicos de la salud, para prevenir y controlar diversos daños que pueden afectar la salud y la vida de nuestra población.

El Instituto Nacional de Salud tiene una larga trayectoria científica internacional, reconocida por más de 118 años dedicados a la investigación y a la salud pública. Su amplia experiencia se fortalece con temas innovadores que surgen de las prioridades sanitarias, investigación de eventos epidemiológicos, evaluaciones económicas y propuestas de intervención para la toma de decisiones y mejores políticas de salud.

En esta ocasión, el VIII Congreso Internacional del Instituto Nacional de Salud abordará temas de “Investigación e Innovación tecnológica en salud para el desarrollo sostenible”, se discutirán las emergencias sanitarias globales como la Enfermedad por el Virus Ebola y Fiebre Chikunguya, los desafíos que plantean las enfermedades emergentes y reemergentes para la investigación y propuestas de mejora en políticas de salud pública; los nuevos retos para la producción de biológicos, la tendencia epidemiológica de las denominadas enfermedades no transmisibles, talesg como la desnutrición, el cáncer, entre otras; el impacto del cambio climático en la salud de las personas, los avances y brechas en la implementación de intervenciones costo efectivas en el sistema de salud; así como las experiencias de gestión de transferencia tecnológica.

El INS investiga para proteger la salud de todos los peruanos, por ello tiene especial relevancia el análisis sobre la garantía de la calidad en la investigación y su aplicación práctica en la producción de nueva tecnología, en la promoción del consumo saludable de alimentos y en el enfoque de la prestación de servicios de salud investigando en poblaciones excluidas, tales como los que pertenecen a los pueblos originarios de la sierra y selva del Perú. La temática seleccionada está

Page 10: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD8

estrechamente relacionada a contribuir y mejorar el acceso de la población a los servicios de salud.

Por otro lado, como contribución a la protección de la salud de los peruanos, tiene especial relevancia el análisis sobre la garantía de la calidad en la investigación y su aplicación práctica en la producción de nueva tecnología, en la promoción del consumo saludable de alimentos con un enfoque intercultural, que inicia con el incremento de conocimientos, cambio de actitudes y finalmente busca como resultado el cambio hacia prácticas saludables.

Este año, el VIII Congreso Internacional del Instituto Nacional de Salud lleva el nombre de “Investigación e innovación tecnológica en salud para el desarrollo sostenible”. Esta actividad académica reunirá los días 6, 7 y 8 de noviembre del presente año a investigadores nacionales e internacionales.

El temario, considerado será presentado simultáneamente en tres salas y por primera vez se ha propuesto la modalidad denominada “a distancia”, la misma que permitirá discutir sobre los principales problemas de Salud Pública y emergencias sanitarias, en tiempo real, sin necesidad de desplazarse de su ámbito regional como la Enfermedad por el Virus Ébola y la Fiebre Chikungunya; además los inscritos por esta modalidad, en previsión a problemas de interconexión, recibirán el material íntegro (un maletín con separatas, libro de resúmenes y DVDs, con las grabaciones del total de mesas redondas y conferencias magistrales

Entre los conferencistas internaciones figuran: Jordi Falcó (España), Dra. Natalia Tamayo (Suiza), Dr. Wiliam Lamar (USA), Dr. John Francis Preissing (USA), Dra. Maira Eduardo Zanin (Brasil), Dra. Kim Hoffman (USA), Dr. Christfried Preubler (Alemania) y Dr. Carlos Enrique Panero Delgado (España).

También estarán presentes investigadores nacionales del Ministerio de Salud, del Instituto Nacional de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” Instituto Tecnológico de la Producción, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnología; participarán representantes de universidades como la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Pontificia Universidad Católica del Perú, representantes de organismos internaciones como la Organización Panamericana de la Salud, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, entre otros.

El congreso está dirigido a profesionales de la salud y de las Ciencias Sociales, técnicos, auxiliares, estudiantes universitarios y público de instituciones relacionadas al Sector Salud y otras Organizaciones relacionadas a los temas que serán expuestos en el presente Congreso Internacional.

Page 11: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 9

Los funcionarios y organizadores del presente congreso esperamos que los participantes, en sus dos modalidades, disfruten de esta experiencia científica, que el contenido los motive a fortalecer sus redes de trabajo e investigación, que se transmita la pasión y emoción de crear e investigar, de conocer los logros y brechas que nos toca superar con la evidencia científica, y de trasladar la evidencia a los decisores en salud.

Med. MAXIMO MANUEL ESPINOZA SILVA

Presidente - Comisión Organizadora

VIII Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud

Page 12: VIII Congreso
Page 13: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 11

ACTIVIDAD ANTIDEPRESIVA DE LA FRACCIÓN AMARILLA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LAS SEMILLAS DE Cucúrbita Máxima “ZAPALLO” EN RATONES

Galarza Quinta Alex1, García Chávez Yelson1, Ortega Ponce Dany1, Santa Cruz Olivos Juan1, Juana Chávez Flores1.

Objetivos. EL objetivo del presente estudio experimental fue evaluar la Actividad antidepresiva de la fracción amarilla del extracto etanólico de la semilla de Cucúrbita Máxima “zapallo” en ratones Albinos. Materiales y métodos. Con las semillas secas y pulverizadas se realizó una maceración etanólica 70° por una semana, se filtró, y se sometió a secado, obteniendo un extracto seco, el cual se desengrasó con éter de petróleo y se conservó en un frasco color ámbar. La identificación del aminoácido aromático (triptófano) se realizó por cromatografía en capa fina usando como sistema de solvente (metanol: agua destilada: piridina 17:10:3 v/v/v) y se comparó con el estándar Q.P triptófano. Resultados. Se observó en el cromatograma una mancha amarilla igual que el estándar Q.P al observar en la lámpara UV/visible, se reveló con el revelador de ninhidrina en etanol 1% visualizándose manchas color violácea, con un Rf= 0,7 igual que el estándar Q.P. Para el estudio antidepresivo se utilizaron 40 ratones Mus músculus cepa Balb/C53/CNPB provenientes del Instituto Nacional de Salud de productos biológicos, de ambos sexo distribuido al azar en 5 grupos (conformados por 8 ratones), los cuales se aclimataron en el Bioterio de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Privada Norbert Wiener durante 7 días a las condiciones (temperatura 25 ± 2 ºC, humedad relativa 60 ± 5 % y ciclos luz/oscuridad de 12 h), con libre acceso al agua y la alimentación (pellets para roedores adquiridos en la Universidad Nacional Agraria La Molina). Se usó la prueba de suspensión de la cola (TST), los animales fueron distribuidos al azar de la siguiente manera: Grupo blanco: agua destilada 0,1 mL x 10g (PC), Diazepam 10mg/Kg, Fluoxetina 20mg/Kg, Fracción amarilla: FA dilución 1/3 y 1/5. Veinticuatro horas más tarde los ratones fueron suspendidos individualmente por el tercio distal de la cola registrándose el tiempo de inmovilidad durante 6 minutos. Conclusiones. En conclusión la fracción amarilla (FA) de la semilla de Cucúrbita Máxima “zapallo”, en la dilución 1/3, presentó actividad antidepresiva en ratones.

Correspondencia: [email protected]

1 Universidad Privada Norbert Wiener. Lima.

Page 14: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD12

ADECUACIÓN DE INGESTA DE NUTRIENTESEN NIÑOS Y NIÑAS PERUANOS DE 6 A 35 MESES

Silvia Rosales Pimentel1, Lucy Ynes De la Cruz Egoavil1, Adolfo M. Aramburu La Torre1, José Antonio Rojas Macedo1, Carolina Beatriz Tarqui Mamani1

Objetivos. Estimar la adecuación de ingesta de nutrientes en niños de 6 a 35 meses en hogares a nivel nacional en el periodo 2012 -2013. Materiales y métodos. Se evaluó a 1316 niños de 6 a 35 meses incluidos en la muestra de la Encuesta Nacional de Hogares, cuya muestra correspondió a un diseño probabilístico, de áreas estratificadas y multietápico. El recojo de datos se realizó durante el 2012-2013. Se estimó la ingesta de alimentos mediante el recordatorio de 24 horas. Se calculó el consumo de nutrientes y evaluó la adecuación de ingesta tomando como referencia los patrones establecidos por FAO/WHO/UNU. Los cálculos no incluyen el aporte de la lactancia materna ni ajustes por la declaración de suplementación. Se realizó el análisis estadístico utilizando SPSS v 22, se ajustó por factor de ponderación con intervalo de confianza al 95% y errores de estimación. Resultados. La mediana de ingesta de energía en los niños y niñas de 6 a 35 meses fue de 839 kcal, y su adecuación alcanzó el 37.6 % del total de niños evaluados. La mediana de ingesta de proteínas fue de 30.3 g, con un 90.7% de niños y niñas que cubrieron sus requerimientos. La mediana de ingesta de grasa fue de 20.7 g, con un 45% de niños y niñas evaluados que cubrieron sus requerimientos. La mediana de ingesta de hierro fue 3.8 g, con 26% de niños y niñas que cubrieron sus requerimientos. La mediana de ingesta de Vitamina A fue de 285.3 µg, y lograron cubrir su requerimiento el 62% de los niños y niñas evaluados. La mediana de ingesta de Zinc fue de 2.3 g., con 41.2% de niños y niñas que logro cubrir sus requerimientos. No se observaron diferencias significativas en cuanto a sexo del individuo respecto a las medianas de consumo o niveles de adecuación de ingesta. Conclusiones. La mayoría de los niños cubrieron sus requerimientos de proteínas y vitamina A y menos de la mitad cubrieron los requerimientos de energía, grasa, hierro y zinc.

Tabla 1. Distribución de la adecuación de nutrientes en los niños entre 6 a 35 meses. Perú; 2012-2013.

Cubre requerimiento Prevalencia (%) EE

Intervalo de confianzaal 95% Muestra no

ponderadaLi LsEnergía 37.6 2.0 33.8 41.6 467Proteínas 90.7 1.0 88.7 92.4 1161Grasa 45.0 2.0 41.1 48.9 545Hierro 26.1 1.7 22.8 29.6 328Vitamina A 62.1 1.8 58.5 65.5 737Zinc 41.2 2.0 37.4 45.1 481

1 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional. Lima, Perú

Page 15: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 13

AISLAMIENTO Y ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS PRESENTES EN Helenium aromaticum (Hook.) BAILEY Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA

Marcos Joel Hernández Peña1, Roberto Carlos Mendoza Bautista1, Haydeé Chávez Orellana2

Objetivos. Aislar y elucidar estructuralmente los metabolitos secundarios mayorita-rios obtenidos en la fracción que presentó mayor actividad antibacteriana del ex-tracto etanólico de Helenium aromaticum (Hook.) Bailey. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo experimental en los laboratorios de productos naturales y microbiología de la UNSLG; empleándose como material botánico: partes aéreas de Helenium aromaticum y como material microbiano: 10 especies bacterianas (Bacillus cereus, Bacillus subtilis, Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Salmonella typhi, Shigella dysente-riae, Proteus vulgaris),como métodos de estudio se emplearon el método fitoquímico que incluye: recolección, secado, molienda y extracción de los metabolitos secunda-rios por el método de reflujo con etanol obteniéndose un extracto de color marrón, realizándose el screening fitoquímico para la determinación de los metabolitos se-cundarios. La evaluación de la actividad antibacteriana del extracto etanólico de las 5 fracciones (A, B, C, D, E) obtenidas fueron enfrentadas a 10 especies bacterianas por el método de difusión en agar (excavación en placa); utilizando como control negativo metanol y como control positivo oxacilina de 1 µg para bacterias Gram positivas y norfloxacina de 10 µg para bacterias Gram negativas; para la parte estadística se rea-lizó el análisis de Dunnet post hoc para comparaciones múltiples. Valores de P<0,05 fueron considerados significativos. Para la separación y purificación de los metabo-litos secundarios se emplearon técnicas cromatográficas tales como cromatografía en capa fina (CCF), cromatografía en capa fina preparativa (CCFP) y para la determi-nación estructural se emplearon técnicas espectroscópicas como (RMN 1H, RMN 13C y experimentos bidimensionales COSY HSQC). Resultados. El screening fitoquímico del extracto etanólico de Helenium aromaticum presentan los siguientes metabolitos secundarios: taninos, flavonoides, aminoácidos, triterpenos y/o esteroides, lactona sesquiterpénica, alcaloides, leucoantocianidinas y/o catequinas, saponinas. La frac-ción “C”, presentó la mayor actividad antibacteriana contra las 10 especies evaluadas. A partir de la (CCFP) de la fracción “C” se obtuvieron 6 bandas a las que denominamos H1, H2, H3, H4, H5, H6. La banda H3 presentó mayor actividad antibacteriana y se

1 Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica, Perú.2 Facultad de farmacia y bioquímica. Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica, Perú.

Page 16: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD14

aislaron dos principios activos mayoritarios HA-1 y HA-2. El producto HA-2 fue el pro-ducto mayoritario. Se determinó que la estructura del compuesto HA-2 corresponde a la lactona sesquiterpénica conocida como helenalina. Conclusiones La fracción “C” del extracto etanólico de Helenium aromaticum presenta actividad antibacteriana in vitro sobre las 10 especies bacterianas debido a la presencia de lactona sesquiter-pénica llegando a determinarse la estructura responsable de la actividad como la helenalina (C15H18O4).

Correspondencia: [email protected]

Page 17: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 15

ANEMIA CONCURRENTE CON DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN MENORES DE 5 AÑOS EN PERÚ: IMPLICANCIAS PARA LA POLÍTICA DE SALUD

Adolfo M. Aramburu La Torre1

Objetivos. Determinar la concurrencia de anemia y deficiencia de vitamina A en niños menores de cinco años a nivel nacional y por dominios geográficos, y analizar sus implicancias para la Política de Salud. Materiales y métodos. Análisis secundario del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales 2007-2010, encuesta nacional por muestreo aleatorio multietápico, representativa del universo de niños menores de cinco años residentes en el Perú. Anemia fue definida como hemoglobina <11 g/dL usando un dispositivo espectrofotométrico portátil. Deficiencia de vitamina A fue definida como retinol sérico <20 ug/dL usando cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). La información fue analizada mediante el paquete estadístico SPSS®, v. 18.0 con módulo Complex Samples. Resultados. El 17.1% (IC 95% 12.4% – 23.1%) de niños anémicos menores de cinco años a nivel nacional tuvieron deficiencia de vitamina A de forma concurrente. A nivel de dominios geográficos se obtuvieron los siguientes resultados: Lima metropolitana (16.4%), resto de costa (18.1%), sierra urbana (13.2%), sierra rural (14.2%) y selva (22.1%). Conclusiones. Los resultados de nuestro estudio muestran que un porcentaje importante de niños menores de cinco años sufre de anemia concurrente con deficiencia de vitamina A. Estas relaciones pueden observarse de forma similar en los diferentes dominios geográficos. Investigaciones recientes han asociado la deficiencia de vitamina A como factor etiológico de anemia y su influencia en el éxito de las intervenciones de administración suplementaria de hierro y programas de inmunización, debido a que la vitamina A parece mejorar la hematopoyesis y movilización de las reservas de hierro, posiblemente mediante un aumento de la eritropoyetina circulante, además de favorecer los aspectos de inmunidad. En un contexto en el cual la anemia infantil permanece siendo, pese a grandes esfuerzos programáticos, un problema crítico para la Salud Pública, estos hallazgos pueden aportar un nuevo elemento para combatirla de manera eficiente y sostenida. Por ello, sugerimos continuar la vigilancia de deficiencia de retinol sérico que permita mejorar los criterios de focalización, acompañar la administración de suplementos de hierro con vitamina A en dosis fisiológicas, incidir en la mejora de las prácticas de alimentación infantil, en especial a través de enfoques de mejora en el consumo de alimentos de origen animal y de diversidad alimentaria, mejorar aspectos de educación materna y la inclusión de las familias en circuitos productivos como fuente de ingresos y para mejorar sus condiciones de seguridad alimentaria.

Correspondencia: [email protected]

1 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

Page 18: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD16

ANEMIA EN MENORES DE CINCO AÑOS DE COMUNIDADES CAMPESINAS ATENDIDAS EN EL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ, 2011 - 2013

Oscar Munares-García1,a, Guillermo Gómez-Guizado1,b, Juan Carlos Barboza-Del Carpio1,c

Objetivo. Determinar la proporción de anemia en menores de cinco años de comunidades campesinas atendidos en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud del Perú durante los años 2011 a 2013. Material y métodos. Estudio retrospectivo con 637 531 registros de menores de cinco años de la base de datos del Sistema de Información del Estado Nutricional del niño y la Gestante (SIEN) del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud para los años 2011 a 2013. Se determinó distrito con comunidad campesina según información INEI, los cuales fueron 918 distritos de 1598 registrados. Se midieron los niveles de hemoglobina en g/dl y el porcentaje de anemia (Hb<11 g/dl). La proporción de anemia se determinó en moderada cuando el porcentaje fue mayor o igual al 20% y superior cuando el porcentaje fue mayor o igual a 40% según límites de importancia para la salud pública. Se aplicó estadísticas descriptivas con intervalos de confianza al 95%. Resultados. En total 290 685 menores de cinco años pertenecían a comunidades campesinas (45,6%). En menores de 5 años de comunidades campesinas la proporción de anemia ha ido incrementándose, para el 2011 fue de 35,8% (IC95% 35,4-36,1%); en el 2012 fue de 31,0% (IC95% 30,7-31,3%) y para el 2013 fue de 46,9% (IC95% 46,7-47,2%). En comparación los menores que no pertenecían a comunidades campesinas presentaron anemia para el 2011 de 35,8% (IC95% 35,5-36,1%); para el 2012 fue de 37,7% (IC95% 37,4-38,0%) y para el 2013 fue de 40,8% (IC95% 40,5-41,0%). Durante el periodo de estudio los menores de cinco años han mantenido proporciones moderadas de anemia, siendo proporciones superiores para el 2013 en ambos grupos. Conclusiones. La proporción de anemia está en incrementándose independiente estén o no en comunidades campesinas, pero el incremento es mayor para estos últimos.

Correspondencia: [email protected]

1 Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional. Lima, Perú.

Page 19: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 17

1 Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional. Lima, Perú.

ANEMIA EN MENORES DE CINCO AÑOS DE DISTRITOS DE FRONTERA ATENDIDOS EN EL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ, 2011 - 2013

Oscar Munares-García1, Guillermo Gómez-Guizado1, Juan Carlos Barboza1

Objetivos. Determinar la proporción de anemia en menores de cinco años de distritos de frontera atendidos en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud del Perú durante los años 2011 a 2013. Material y métodos. Estudio retrospectivo con 637 531 registros de menores de cinco años de la base de datos del Sistema de Información del Estado Nutricional del niño y la Gestante (SIEN) del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud para los años 2011 a 2013, las cuales correspondieron a 5 902 niños de distritos de frontera (0,93%). Se determinó distrito de frontera según información INEI, los cuales fueron 30 distritos de los 1 624 registrados. Se midieron los niveles de hemoglobina (g/dl) y el porcentaje de anemia (Hb<11 g/dl). Se aplicó estadísticas descriptivas con intervalos de confianza al 95% y los puntos de cortes de proporción de anemia de importancia para la salud pública en moderado (>20%) y Superior (>40%). Resultados. Para el 2011 la proporción de anemia en menores de cinco años procedentes de distritos de frontera fue de 35,1% (IC95% 32,9-37,3%) para el 2012 fue de 30% (IC95% 28,0-32,1%) y para el 2013 fue de 45,1% (IC95% 42,9-47,2%); mientras que para los menores de zona de no frontera fueron para el 2011 de 35,8% (IC95% 35,6-36,0%), para el 2012 fue de 34,5% (IC95% 34,3-34,7%) y para el 2013 fue de 43,7% (IC 95% 43,5-43,9%). Los niños procedentes de distritos con frontera con Bolivia y Brasil para el 2013 presentan las proporciones consideradas superiores (>40%). Conclusiones. Los menores de cinco años de distritos de frontera, presentan frecuentas altas de anemia, los distritos de frontera con Bolivia y Brasil mantienen las proporciones más altas.

Correspondencia: [email protected]

Page 20: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD18

ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE CEPAS DE Bartonella bacilliformis PROCEDENTES DE DEPARTAMENTOS ENDÉMICOS DE LA ENFERMEDAD DE CARRIÓN EN EL PERÚ

Giovanna Mendoza Mujica1, Diana Flores León1, Abraham Espinoza-Culupú1

Objetivos. Analizar filogenéticamente cepas caracterizadas bacteriológica y molecularmente como Bartonella bacilliformis procedentes de 6 departamentos endémicos del Perú. Materiales y métodos. Investigación de tipo descriptivo y corte Tranversal; se realizó la reactivación de 110 cepas de Bartonella bacilliformis en medio bifásico Columbia, suplementado con sangre de carnero al 10%. El DNA genómico se extrajo utilizando el Kit PureLink Genomic DNA (invitrogenTM), la amplificación por PCR del gen 16SrRNA se realizó con 2 juegos de iniciadores reportados por Biswas, los productos del PCR se visualizaron en gel de agarosa al 1,5% con tinción de bromuro de etidio, en el que se verificaron los tamaños esperados de 779pb para Bb16S1 y 873pb para 16S2. Los productos de PCR se purificaron con el KIT QIAquick® PCR Purification (QUIAGEN), posteriormente se cuantificaron y secuenciaron en el analizador genético 3500xL. La reacción de secuenciamiento fue bidireccional empleando el Kit Big Dye® Terminator v3.1 Cycle Sequencing de Applied Biosysten. Los cromatogramas obtenidos del secuenciamiento se analizaron con los programas bioinformáticos: BioEdit 7.0 hasta obtener la secuencia consenso, posteriormente se ensamblaron con CAP3 y finalmente se desarrollaron los dendrogramas con MEGA 5.2 Resultados. El desarrollo de los dendrogramas obtenidos del análisis filogenético de cepas de Bartonella bacilliformis se realizó mediante Neighbor Joining con 1000 replicas, obteniéndose 2 grupos bien marcados: Un primer grupo de cepas procedentes de áreas endémicas de Cajamarca, Cusco, La Libertad, Lima y Piura; estrechamente relacionadas con la cepa control KC 583, y un segundo grupo de cepas aisladas del departamento de Ancash, que fueron evaluadas por BLASTtn obteniendo un 99% de identidad con Bartonella bacilliformis, se verificó la diferencia en 6 nucleótidos, al analizar la matriz de distancia se obtuvieron resultados de identidad con Bartonella bacilliformis Conclusiones. Por el análisis filogenético de cepas de Bartonella bacilliformis procedentes de áreas endémicas de 6 departamentos del Perú, las cepas del departamento de Ancash corresponderían a una nueva subespecie del microorganismo que se denominaría Bartonella bacilliformis subespecie verrucarum.

Correspondencia: [email protected]

1 Laboratorio de Metaxénicas Bacterianas, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú

Page 21: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 19

1 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas

BPM, BPH Y CONOCIMIENTOS DE EXPENDEDORAS Y PREVALENCIA DE Salmonella sp. EN CANALES DE POLLO FRESCO EN MERCADOS DE ABANCAY

Aldo Alim Valderrama Pomé1, Reyna Isabel Carrasco León1, Renzo Hernán Bustinza Cárdenas1

Objetivos. Determinar la prevalencia de Salmonella sp. en canales de pollo fresco y las buenas prácticas de manipulación (BPM), buenas prácticas de higiene (BPH) y conocimientos de expendedoras de mercados el año 2013. Materiales y métodos. Se analizaron 60 canales de pollo fresco con muestras tomadas de los mercados Central, Progreso, La Victoria, Ccoylluriti, Villa Ampay y Américas. El análisis de las muestras se realizó en el Laboratorio Veterinario del Sur (LABVETSUR) de la ciudad de Arequipa, de acuerdo a la Norma Técnica Nacional (NTP) 19:02-002, para carnes y productos cárnicos del Instituto de Investigación Tecnológica Industrial (ITINTEC). Por otro lado, se ejecutó una encuesta para identificar las BPM, BPH y conocimientos según la Guía de aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP) en Mercados de abasto (DIGESA, 2000). El análisis estadístico se realizó con el programa para análisis epidemiológicos de datos tabulados EPIDAT versión 3.1. Resultados. Se encontró una prevalencia de Salmonella enteritidis de 5% (IC95% = 1,04 - 13,92) (p<0,05); los mercados La Victoria y Progreso fueron los únicos contaminados, con prevalencias de 50% (IC95% = 6,76 - 93,24) y 16.67% (IC95% = 0,42 - 64,12) respectivamente (p<0,05). Así mismo, los puestos de expendio que se encuentran en los exteriores de los mercados presentaron una prevalencia de 16,7% (IC95% = 0,42 - 64,12) y los puestos de los interiores 3,7% (IC95% = 0,45 - 12,75) (p<0,05). Por otro lado, el 50,78% (IC95% = 47,68 - 53,88) de expendedoras de canales de pollo fresco cumplen con las BPM (p<0,05), 43,27% (IC95% = 40,14 - 46,41) cumplen con las BPH (p<0,05) y 8,457% (IC95% = 5,84 - 11,07) tienen conocimiento sobre Salmonella sp. (p<0,05). Conclusiones. La prevalencia de Salmonella sp. en canales de pollo fresco de la ciudad de Abancay es baja. Los puestos de expendio que se encuentran en los exteriores de los mercados presentan mayor contaminación. El 100% de las expendedoras de los mercados Villa Ampay, Ccoylluriti y La Victoria desconocen sobre Salmonella en canales de pollo fresco.

Correspondencia: [email protected]

Page 22: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD20

BRECHAS EN EL ACCESO AL ASEGURAMIENTO EN SALUD DE LA POBLACIÓN PERUANA EN SITUACIÓN DE POBREZA.

Akram Hernández-Vásquez1, Nilthon Pisfil-Benites1, William Rebollo1

Objetivos. En el año 2009, el gobierno peruano implementó el Aseguramiento Universal en Salud como parte de una reforma en el sector salud. Ello requirió que el Seguro Integral de Salud (SIS) continúe con su objetivo de ofrecer protección financiera y acceso a servicios de salud para la población por debajo de la línea de pobreza. Cabe resaltar, que uno de los mayores logros del SIS ha sido la expansión del acceso a un seguro público de salud, sin embargo, todavía persisten brechas en materia de aseguramiento público y acceso a servicios de salud de la población objetivo que son necesarias medir y que den cuenta de los avances y restricciones en la implementación de la política de aseguramiento universal en salud. En tal sentido, el presente estudio tiene como objetivo: identificar posibles diferencias en el aseguramiento en salud por parte del SIS en la población peruana que se encuentra por debajo de la línea de pobreza, en relación con sus necesidades de salud y algunas características sociodemográficas. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo y transversal que utiliza como fuente de medición la Encuesta Nacional de Hogares 2013. Resultados: Al año 2013, el Perú tiene un 35,81% de la población por debajo de la línea de pobreza que no dispone de seguro por parte del SIS, observándose un mayor porcentaje en la población de la costa (56,64%), seguida por la selva (31,44) y la sierra (21,57%). Las necesidades de salud fueron percibidas en el 54,50% de las personas en situación de pobreza. Las población por debajo de la línea de pobreza con necesidades de salud y que no dispone de seguro por parte del SIS representa un 18,15%. Conclusiones. Existe un limitado acceso al aseguramiento público en salud de la población peruana por debajo de la línea de pobreza. Las cifras estimadas ponen en evidencia la importancia de establecer políticas con perspectiva de equidad y reorientar acciones enfocadas hacia los segmentos poblacionales menos favorecidos, para responder así a sus necesidades de salud.Correspondencia: [email protected]

1 Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Page 23: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 21

CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES Y ETNO-BOTÁNICAS DE Erythrina edulis “BASUL” EN EL VALLE DE TOROBAMBA DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL AYACUCHO 2010.

Félix Hernán Vargas Cuba1, Carlos Emilio Carrasco Badajós2

Antecedentes. Erythrina edulis es un árbol multipropósito capaz de contribuir a solucionar problemas de los pobladores rurales; sin embargo, es posible la pérdida de los conocimientos de su uso. Por ello, se ha planteado los siguientes Objetivos. caracterizar la población de la especie en el Valle de Torobamba, San Miguel Ayacucho durante el año 2010 describiendo su densidad, estructura y ubicación espacial, determinar el porcentaje de emergencia de las semillas en diferentes tiempos de conservación bajo refrigeración y describir la etnobotánica de dicha especie. Materiales y métodos. Para la caracterización poblacional de Erythrina edulis se realizó un censo, en el que se midió la altura, el diámetro de altura al pecho (DAP) y la georefrenciación de cada uno de los especímenes. Para la determinación de la viabilidad de la semilla sometida a diferentes periodos de almacenamiento en refrigeración (0, 5, 10, 15 y 20 días) a 5±1 ºC, se sembraron periódicamente 20 semillas en bandejas de plástico de 30 x 20 cm, empleando sustrato de algodón y papel toalla humedecida. Para determinar el conocimiento de los pobladores sobre el “basul” y sus principales características etnobotánicas, se entrevistó a 160 personas habitantes del valle Torobamba, empleándose como instrumento una entrevista estructurada consistente de 31 preguntas. Resultados. Se registró 261 especímenes de Erythrina edulis, ubicadas principalmente en la comunidad campesina de Illaura y Qachitupa, predominando individuos con alturas comprendidas entre 5.8 a 7.3 m, y con un DAP entre 53 a 48.8 cm. El porcentaje de germinación de las semillas disminuye a medida que el tiempo de conservación de la semilla bajo refrigeración aumenta (p<0.05), así se logró el 100% de germinación en semillas cultivadas inmediatamente luego de cosechadas y de un 7.5% para aquellas conservadas durante 20 días. El 98.75% de los entrevistados, manifiestan conocer la Erythrina edulis a través de sus padres y/o abuelos, relacionándolo como alimento, donde un poco más del 95% manifiestan consumir la semilla sancochada, mientras que sólo el 13.92% lo emplean como alimento para sus animales. Un pequeño porcentaje lo emplea como medicina para el alivio de dolencias renales y dolor de cabeza. Conclusión. Existe desconocimiento de la población respecto al uso, contenido nutricional y propagación de Erythrina edulis,

Correspondencia: [email protected]

Page 24: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD22

CARACTERIZACIÓN DE LA ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DE HUANCAVELICA Y CORONEL PORTILLO

Elena Gonzales1, Lucio Huamán1, Juan Pablo Aparco1, Jenny Pillaca

Objetivos. Caracterizar la anemia en niños entre 12 a 59 meses de zonas urbanas de las provincias de Huancavelica y Coronel Portillo. Materiales y métodos. Estudio transversal desarrollado en dos etapas: a) estudio de base poblacional para la identificación de niños con anemia (hemoglobina <11 mg/dl a partir de sangre capilar) mediante muestreo probabilístico multietápico y b) caracterización de las deficiencias nutricionales (niveles séricos de ferritina, vitamina B12 y ácido fólico intraeritrocitario) y parasitosis (examen directo, Kato-Katz y sedimentación espontánea en tubo) en los niños con anemia. Para el análisis estadístico se aplicaron los correspondientes factores de expansión calculados a partir del plan de muestreo. Resultados. La prevalencia de anemia en Huancavelica fue 55,9% y en Coronel Portillo 36,2%. En Huancavelica se encontró coexistencia de anemia y deficiencia de hierro en el 22,8% de niños anémicos y 11% de los anémicos tenia además deficiencia de vit. B12, mientras que en Coronel Portillo el 15,2% y 29,7%, respectivamente. Las etiologías más frecuentes de anemia en Huancavelica fue por parasitosis (50,9%), anemia ferropénica y por parasitosis (12,3%) y solo ferropénica (6,4%); en Coronel Portillo fue por parasitosis (54,4%), deficiencia de vitamina B12 y parasitosis (18,4%) y anemia ferropénica y por parasitosis (6,3%). Conclusiones. La prevalencia de anemia en Huancavelica y Coronel Portillo es elevada y superior a la media nacional (55,9% y 36,2%, respectivamente), siendo las enteroparasitosis la etiología más frecuente en estas provincias. Se debe también considerar etiologías diferentes a la deficiencia de hierro en los programas de control de la anemia en menores de cinco años.

1 Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Lima, Perú

Page 25: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 23

CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y MOLECULAR DE RICKETTSIOSIS EN ZONASDE FRONTERA PERUANA - AÑOS 2011- 2012

Palacios-Salvatierra Rosa1, Fátima Conceição-Silva2

Objetivos. Describir aspectos clínico-epidemiológicos y genómicos de la circulación de rickettsias durante los años 2011 y 2012 en localidades fronterizas de cuatro departamentos del Perú: Loreto, Tumbes, Tacna y Madre de Dios. Materiales y métodos. Diseño transversal, para análisis epidemiológico descriptivo y caracterización genotípica. Fueron analizados datos clínico-epidemiológicos de 1,657 fichas de un estudio previo que evaluó prevalencia a rickettsiosis con aprobación del Comité de Ética del INS. Se reactivaron 31 aislamientos obtenidos en dicha investigación, mantenidos en criopreservación, mediante propagación en shell viales y frascos con cultivo celular Vero ATCC CRL-1586 (riñón de mono verde africano Cercopithecus aethiops), en Medio Eagle en Earle con L-Glutamina, aminoácidos no esenciales, piruvato de sodio y suero bovino fetal al 5 %, e incubación a 34°C con 5 % de CO2. Previa observación para efecto citopático, se cosechó máximo a los 15 días, se hizo inmunofluorescencia indirecta (IFI) y se extrajo genomas para la caracterización genotípica mediante pruebas PCR y secuenciamiento. Fueron incluidos 179 vectores capturados al momento del estudio en las mismas localidades encuestadas. Resultados. No se observó diferencias significativas para condiciones de vivienda y saneamiento en las cuatro regiones. Un 81.35 % en promedio tuvo contacto previo con vectores y reservorios. El 22.58 % eran asintomáticos, el síntoma más frecuente fue la cefalea (48,39%). Siendo un alto porcentaje de positivos, asintomáticos (42 %), no resultó propicio para el estudio molecular, evidenciándose solo bandas tenues por prueba PCR debido a la pobre carga microbiana. Al emplearse vectores (Ctenocephalides canis y Rhipicephalus sanguinus), epidemiológicamente relacionados a los aislamientos de humanos, se pudo secuenciar, encontrándose homología para Rickettsia felis, coincidiendo con estudios previos y compatibilidad para dos especies, Rickettsia sp. y Rickettsia endosimbionte, ésta última aún no reportada para el Perú. Conclusiones. No se evidencia diferencia significativa en comportamiento clínico-epidemiológico de casos confirmados a rickettsiosis en zonas de frontera peruana, con relación a negativos u otros previamente reportados. Se identifica en las localidades estudiadas, tres especies circulantes de rickettsias al momento de la encuesta, una de ellas no reportada para la región. Se incursiona por primera vez en Perú en intentos de caracterización de especies de rickettsias a partir de aislamientos de humanos de localidades fronterizas. La estandarización, desarrollo y aplicación de

1 Centro Nacional de Salud Pública. Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.2 Laboratorio de Inmunoparasitología, Instituto Oswaldo Cruz – Rio de Janeiro, Brasil.

Page 26: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD24

técnicas biológicas y moleculares especializadas en éste estudio constituye un aporte al fortalecimiento de la capacidad institucional y nacional para lograr un sistema de vigilancia eficaz de las rickettsiosis en territorio peruano.

Correspondencia: [email protected]

Page 27: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 25

CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE CEPASDE Bartonella bacilliformis RESISTENTESA LOS ANTIMICROBIANOS EN ÁREAS ENDÉMICASDEL PERÚ

Giovanna Mendoza Mujica1, Diana Flores León1, Abraham Espinoza-Culupú1

Objetivos. Caracterizar molecularmente regiones determinantes de resistencia a quinolonas en cepas de Bartonella bacilliformis aisladas de áreas endémicas del Perú. Materiales y métodos. Investigación de tipo descriptivo y corte Tranversal. Se reactivaron 100 cepas de Bartonella bacilliformis, de las cuales 26 correspondieron a cepas resistentes in vitro a Ciprofloxacino. Se extrajo el DNA, utilizando el Kit PureLink Genomic DNA (invitrogen TM); y amplificaron por PCR las regiones determinantes de resistencia a quinolonas (QRDR) empleando iniciadores utilizados en otras investigaciones y diseñados en el Laboratorio para la Girasa, subunidad A(gyrA) y la subunidad B(gyrB) y para la Topoisomerasa IV subunidadA(parC) y subunidadB(parB). Los productos de PCR fueron visualizados en gel de agarosa al 1.5% con tinción en bromuro de etidio. La purificación se realizó mediante QIAquick® PCR Purification (QUIAGEN), se cuantificaron y secuenciaron en el analizador genético 3500xL. La reacción de secuenciamiento bidireccional se desarrolló empleando Big Dye® Terminator v3.1 Cycle Sequencing (Applied Biosystem). El análisis in sílico de los cromatrogramas obtenidos se realizó mediante los programas bioinformáticos BioEdit 7.0 y MEGA 5.2 para obtener la secuencia consenso. Los alineamientos se analizaron en CLUSTALW 2.1 para determinar posibles mutaciones en la secuencias. Resultados. Para el gen gyrA se observaron mutaciones aminoacídicas dentro de la QRDR, no reportadas hasta el momento de: Gly 89 por Cys; Ala 91 por Val; Ser 92 por Phe; Asn 95 por Tyr; se obtuvieron además mutaciones reportadas para mutantes producidos in vitro de Asp 95 por Asn. En la región QRDR de gyrB se encontraron mutaciones de: Ser 472 por Phe; para la QRDR del gen parC no se encontraron mutaciones en la región reportada por la literatura (del aminoácido 67 hasta el 11), pero si se encontraron mutaciones en la posición Ala 62 por Thr en cepas fenotípicamente resistentes de nuestra investigación. Para el QRDR del gen parE no se encontraron mutaciones a nivel aminoacídico 530, pero si a nivel nucleotídico; la numeración empleada corresponde a Bartonella bacilliformis. Conclusiones. Las cepas de Bartonella bacilliformis fenotípicamente resistentes in vitro a quinolonas, presentan mutaciones en la región determinante de resistencia a quinolonas, para los genes gyrA, gyrB y parC concordantes con la evidencia de una resistencia fenotípica; por lo que la presente investigación plantea la ampliación de la región QRDR para el gen parC del aminoácido 60 hasta el 118.

Correspondencia: [email protected]

1 Laboratorio Metaxénicas Bacterianas, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú

Page 28: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD26

CARACTERIZACION MOLECULAR DEShigella flexneri ASOCIADO A UN BROTEDE EDA EN CAJAMARCA

Maria Luz Zamudio1, Iris Pompa1, Ronnie Gavilán1, Carmela Aguilera1, Ana Meza1, Karen Ulloa1, Jorge Bazán2, Denisse Pastor2

Antecedentes. Las enfermedades causadas por Shigella continúan siendo un problema de salud pública en regiones donde las condiciones de saneamiento básico son aun deficientes. Objetivos. Estudiar un brote de enfermedad diarreica aguda (EDA) disentérica en Cajamarca. En el mes de julio del 2014 la DIRESA Cajamarca reporta un brote de EDA disentérica con un menor de edad fallecido, ocurrido en la localidad de Zognad. El brote incluyo 9 personas que asistieron al velorio del menor fallecido y consumieron alimentos que les fueron ofrecidos durante la reunión. Se investigó clínica y epidemiológicamente el brote, se tomó una muestra coprológica de uno de los afectados y se aisló Shigella sp., siendo confirmado la identificación por PCR y caracterizado por PFGE. El serotipo identificado fue Shigella flexneri serotipo 2a. La PCR confirmó la identificación de Shigella spp. por el gen ipaH antígeno plasmídico de invasión y el gen rfc para confirmar la especie Shigella flexneri. Resultados. La subtipificación molecular por PFGE permitió comparar los perfiles de la cepa causante del brote con aquellos de la Base de Datos Nacional de Shigella spp. evidenciando una baja relación genética de esta cepa con otros aislamientos de la vigilancia nacional mostrando un índice de similaridad DICE del 89.46%. Conclusiones. Según nuestra vigilancia bacteriológica este sería el primer reporte de brote causado por Shigella spp. y confirmado por pruebas moleculares. Asimismo, se demuestra el uso de la PCR como una prueba rápida para la detección y tipificación de Shigella spp. Finalmente, el análisis mediante PFGE sugiere la presencia de un nuevo genotipo de Shigella flexneri causante de brotes epidémicos en sierra norte del país.

Correspondencia: [email protected]

1 Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú.2 LRR y Epidemiología DIRESA Cajamarca, Perú

Page 29: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 27

1 Hospital San de Lurigancho. Lima, Perú.2 PARSALUD. Lima, Perú.

CLORURO CETYL PIRIDINIUM COMO MEDIO DE TRANSPORTE Y DESINFECTANTE DE Mycobacterium tuberculosis PARA LA PRUEBA NITRATO REDUCTASA

Wilber Riveros Quintana1,2 Carlos Rivera Aguilar1, Edgar Zapata Lazo1, José Chuquichanca San Miguel1, Jessica Sanca Vilcas1, Jazmin Zavaleta Rodriguez1, Juan Quispe Yupanqui1

Objetivos. Evaluar la concordancia y la tasa de contaminación para la prueba nitrato reductasa (NRA) con un medio de transporte cloruro cetyl piridinium (CPC). Materiales y métodos. Es un estudio experimental de tipo explicativo. Se colectaron 115 muestra de esputo pareada del Hospital San Juan de Lurigancho. Una parte de la muestra de esputo para la prueba NRA y la otra parte se agrega CPC al 1% con una proporción de 1:1 y se almacena a temperatura ambiente por 12 días. Para la prueba NRA se decontamina la muestra de esputo con n-acetil cisteína, NaOH 4% y citrato de sodio. Luego se agrega 200 ul a cada tubo (3 tubos control más un tubo con isoniacida y el otro con rifampicina). La otra parte de la muestra de esputo con CPC se inocula directamente 200 ul por cada tubo que se utiliza para la prueba NRA y este mismo se procesó se repite cada 48 horas hasta los 12 días. Para el análisis de datos se evalúa la concordancia con el coeficiente Kappa y la tasa de contaminación para NRA-CPC (2, 4, 6, 8, 10 y 12 días) con respecto al método NRA. También se evalúa

Figura 1. Índice KAPPA con respecto a la prueba nitrato reductasa (NRA)

Índi

ce K

APP

A

Días conservado con CPC

IC_SUP(95%) IC_INF(95%)KAPPA

.8

2 4 6 8 10 12

0

2

4

6

8

10

.73.66

.6 .6 .57

Page 30: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD28

la media del tiempo de positividad que se demora por ambos métodos. Resultados. El tiempo de positividad para la prueba de NRA tiene una media de 16 días y una tasa de contaminación de 4.2%. Para los días, 2, 4, 6 y 8 días de estar conservado la muestra de esputo con CPC no hay diferencia significativa con respecto al tiempo de positividad (p>0.05) y la contaminación (p>0.05). El índice kappa se obtuvo a partir de la prueba NRA en comparación con el tiempo conservado de la muestra esputo con CPC, como puede observar en la siguiente gráfica.

Conclusiones. La decontaminacion y conservación de la muestra de esputo con CPC es un método de bajo costo y tecnológicamente más sencillo para la detección de TB-MDR. La conservación de la muestra de esputo a temperatura ambiente con CPC se puede almacenar hasta 8 días existiendo una buena concordancia a comparación de la prueba NRA que solo se conserva la muestra de esputo hasta las 72 horas con una cadena de frío adecuado como esta validado la prueba NRA en el Perú.

Correspondencia: [email protected]

Page 31: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 29

CONFIRMACIÓN DE DOS PRIMEROSCASOS IMPORTADOS POR FIEBRE CHIKUNGUNYA EN PERU, 2014

Pari Jessie1, Navincopa Marcos2, Espinoza Manuel1, Figueroa Dana1, Cabezas Cesar1, Merino Susy1, García María1

Objetivo: La Fiebre Chikungunya (CHIK) es causada por un Alfavirus: virus chikungunya (CHIKV) de la familia Togaviridae, transmitida por el Aedes aegypti y el Aedes albopictus, que empezó a circular en las Américas en diciembre del 2013, reportándose el primer caso en el Caribe (Isla Saint Martin). Nuestro objetivo fue confirmar mediante el laboratorio los dos primeros casos importados de fiebre Chikungunya CHIK en Junio 2014. Materiales y métodos: En el Laboratorio de Metaxenicas Virales del Instituto Nacional de Salud (INS) se recibieron muestras de sueros (obtenidas el 18/06/2014) y fichas clínico-epidemiológicas de dos casos con sospecha de Fiebre Chikungunya. En estas muestras se aplicó el método RT-PCR en tiempo real para CHIKV (Método CDC que amplifica 101 pares de bases de los 03 genotipos: Asiático, Africano Occidental, Africano ECSA con una alta especificidad y sensibilidad) se evaluaron anticuerpos mediante la prueba de ELISA de Captura IgM CHIKV (Método In house CDC). Para el diagnóstico diferencial se aplicó RT-PCR en tiempo real Multiplex para Dengue (Método In house INS), ELISA de Captura IgM e IgG Dengue (Método Tariki INS) y ELISA de Captura IgM para Mayaro, EEV y Oropouche. Resultados: El primer caso corresponde a paciente varón de 40 años que presentaba malestar general, fiebre, erupción dérmica, cefalea intensa, náuseas, disuria, mialgia, dolor articular, edema de párpados, prurito intenso y el segundo caso paciente mujer de 31 años con malestar general, fiebre, erupción dérmica, cefalea moderada, sed incrementada, disuria, mialgia, dolor articular y prurito intenso; ambos estuvieron del 07 al 14 de junio en Santo Domingo-República Dominicana, habiendo iniciado síntomas el 12 y 13 de Junio respectivamente. En muestras de ambos pacientes se amplificó el CHIKV por RT-PCR en tiempo Real, de igual forma se determinó la presencia de anticuerpos IgM contra CHIKV mediante la técnica de ELISA IgM de Captura; y fueron negativas para el RT-PCR en tiempo Real Multiplex y ELISA de Captura IgM e IgG para Dengue. También fueron negativos a anticuerpos IgM para Oropouche y otros Alfavirus (Mayaro, EEV). Conclusiones: Se confirma por laboratorio dos casos por fiebre CHIKV en el Perú que corresponden a casos importados de República Dominicana. Considerando su expansión y distribución en las Américas del CHIKV y al riesgo de introducción en el país por la presencia del vector Aedes aegypti en 18 regiones del Perú; se tiene la capacidad laboratorial para el diagnóstico del CHIKV que contribuirá a su control y prevención.

Correspondencia: [email protected]

1 Instituto Nacional de Salud. Lima Perú.2 Instituto de Medicina Tropical Daniel Alcides Carrión, UNMSM.

Page 32: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD30

CONOCIMIENTOS SOBRE ALIMENTOS PARA PREVENIR LA ANEMIA EN MADRES DE NIÑOS BENEFICIARIOS DEL PIN PRESCOLAR

Juan Pablo Aparco Balboa1, Katherine Alvis1

Objetivos. Evaluar los conocimientos sobre alimentos para prevenir la anemia sobre madres de niños de 3 y 4 años beneficiarios del Programa PIN Prescolar. Materiales y métodos. Los resultados pertenecen a la primera fase del estudio longitudinal Eva-luación de impacto del programa PIN Preescolar. La recolección de datos se realizó durante los meses de noviembre y diciembre del 2011 en centros educativos iniciales beneficiados por el PIN y pertenecen al primer y segundo quintil de pobreza. Se reali-zó un muestreo aleatorio por etapas seleccionando primero los distritos, los centros educativos y luego los beneficiarios. Se realizaron mediciones antropométricas, dosaje de hemoglobina a los niños y encuestas de conocimientos y practicas alimentarias a sus madres. Para el procesamiento de la base de datos se usó el aplicativo SPSS v. 19. Resultados. Se obtuvo una muestra final de 970 niños de 3 y 4 años beneficiarios del programa PIN Preescolar. Se encontró que solo el 13.1% de madres mencionaron que la sangrecita, hígado y bazo previene la anemia y el 14.8 % mencionaron a las carnes rojas y al pescado. Otros alimentos mencionados para prevenir la anemia son las verduras (16.5 %), leche (13.8 %), menestras (12.7 %). Conclusiones. El presente estudio muestra que los conocimientos sobre alimentos para prevenir la anemia son inadecuados ya que solo 1 de cada 4 niños reconoce a los alimentos que realmente previenen la ane-mia por su alto contenido de hierro como son la sangrecita, hígado, bazo, carnes rojas

1 Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Lima, Perú.

Verduras 16.5%

14.8%

13.8%

13.1%

12.7%

6.5%

6.0%

8.4%

8.3%

Carnes rojas / Pescado

Leche

Sangrecita / Higado / Bazo

Menestras

Cereales / Tubérculos

Frutas cítricas

Otros:

No sabe

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0%

Figura 1. Conocimientos sobre alimentos fuentes de hierro en madres de niños beneficiarios del programa PIN preescolar.

Page 33: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 31

y pescado. Además reconocen a otros alimentos como las verduras, leche y menestras como alimentos importantes en la prevención de la anemia, aun cuando estos tienen bajo contenido de hierro e incluso se reconoce a la leche que es un alimento fuente de calcio y compite con el hierro. Estos resultados refuerzan la importancia de mejorar los conocimientos entorno a los alimentos que previenen la anemia. Las intervenciones educativas deben considerar que hay bajos niveles de conocimientos que deben ser reforzados para contribuir a la disminución de este problema nutricional

Correspondencia: [email protected]

Page 34: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD32

CULTIVO PARA AISLAMIENTO DE RICKETTSIAS DE MUESTRAS HUMANAS EN LA CONFIRMACION DE ENFERMEDADES FEBRILES INESPECIFICAS EN PERÚ 2011 A 2014

Palacios Rosa1, Mosquera Patricia1, Durán Yerson1

Objetivos. Aislar rickettsias a partir de muestras de sangre total de sujetos humanos para confirmación laboratorial de enfermedad febril inespecífica y posterior caracterización molecular de especies circulantes. Materiales y métodos. Estudio descriptivo longitudinal de 4 años. Fueron empleadas todas las muestras de sangre total ingresadas al INS por motivos de brote, diagnóstico, vigilancia e investigación, con revisión de fichas clínico-epidemiológicas, para búsqueda de rickettsias en pacientes con enfermedad febril inespecífica procedentes de todo el país durante los años 2011 al presente, en total 3,511 muestras para aislamiento en cultivo de línea celular Vero ATCC CRL-1586, empleando EMEM con L-Glutamina, aminoácidos no esenciales, piruvato de sodio y suero bovino fetal al 5 %; e incubadas a 34°C con 5 % de CO2, observación durante 15 días, y sucesivos pasajes en las mismas condiciones. Fueron confirmados por Inmunofluorescencia indirecta (IFI) en presencia de controles comerciales. También se realizó ensayo PCR convencional con el primer para el gen de 17 kDa (htrA). Resultados. Mediante prueba IFI fueron obtenidos: 333 positivos notificados en NETLAB, de ellos para el año 2011: 182 notificados, 60 verificados en primer pasaje (33 %) y 30 en segundo pasaje (16.5 %); para el 2012: 55 notificados y solo 6 verificados en pasajes (11 %); para el 2013: 73 notificados con 32 verificados (44 %) y solo 4 en segundo pasaje; en lo que va del presente año, 23 positivos todos en pasajes de verificación. En las corridas PCR se evidenció resultados inespecíficos, producto de la presencia del material genético de las células Vero adjunto al ADN de las bacterias intracelulares. Conclusiones. Las dificultades en obtención de aislamientos primarios exitosos de rickettsias así como durante los pasajes de propagación, que pueden llegar a ser múltiples, y la reducida verificación por IFI de cultivos positivos, sería producto de la bajísima carga microbiana, probablemente procedente de la captación de pacientes en etapas avanzadas de infección y/o con tratamiento antibiótico. Un factor a ser considerado ante la presencia de asintomáticos con pruebas positivas es la condición endémica de los casos. Por otro lado, es necesario evaluar la aplicación de protocolos para purificación de rickettsias y empleo de líneas celulares alternativas para aislamiento, como por ejemplo de artrópodos, para obtener mayor sensibilidad y evitar la inespecificidad durante las pruebas moleculares. Otro factor crítico relativo sería una mayor experticia adquirida en el tiempo por parte del personal encargado del manejo de los cultivos.

Correspondencia: [email protected]

1 Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

Page 35: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 33

1 Centro Nacional de Productos Biológicos, Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú.

DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UNA VACUNA ANTIMASTITICA CON ADYUVANTE OLEOSO

Benigno Tintaya F.1, Arturo Rosales F.1

Objetivos. Producir y evaluar la eficacia de una vacuna con adyuvante oleoso, elaborada a partir de las bacterias prevalentes en las cuencas lecheras de Lima y Arequipa; en el control de la mastitis. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio de diseño experimental, en el cual se inoculó la bacterina a 116 vaquillas y vacas en periodo de seca, manteniéndose un grupo de 104 animales control. La primera vacuna 60 días antes del parto, 30 días posteriores la segunda y una tercera 90 días después de la segunda vacuna; con dosis de 3mL por vía intramuscular profunda en el anca del animal. Previamente a cada vacunación se les realizó la prueba California Mastitis Test, adicionalmente una cuarta y última prueba a los 30 días con el objeto de evaluar la presencia de mastitis subclínica. Medición de variables: Variable dependiente: Vacuna. Variable independiente: Mastitis. Análisis de datos: Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS. Incidencia y Riesgo Relativo (R.R.) para diferentes períodos y localidades. Resultados: La inmunización disminuyó los casos de mastitis, señalando ser un factor protector (0.716*) y el no estar vacunado el riesgo de enfermar es de (5.416*). Conclusiones. El estudio demuestra la eficacia de este tipo de vacuna considerándosela de gran utilidad en la prevención de la mastitis; ya que esta enfermedad es un problema de carácter poblacional y multifactorial imposible de erradicar; por consiguiente, su control depende de la aplicación de un sistema integral de medidas.

Correspondencia: [email protected]

Page 36: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD34

DETECCIÓN DE Leishmania (Viannia) guyanensis y Leishmania (V.) braziliensis, ESPECIES IMPLICADAS EN LEISHMANIOSIS MUCOCUTANEA, ENCONTRADAS EN EL DEPARTAMENTODE LA LIBERTAD

Aidé Sandoval-Juarez1, Gloria Minaya-Gomez1, Karen Kalvay Sánchez1, Nyshon Rojas-Palomino1.

Antecedentes. La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria producida por diferentes especies de protozoarios del género Leishmania pertenecientes a la familia Trypanosomatidae y transmitida por picadura de insectos hematófagos del genero phebotomus en el viejo mundo y lutzomyias en el nuevo mundo. Afecta aproximadamente a 12 millones de personas en 98 países, con una incidencia global anual de 700 000 a 1 200 000 casos para la forma cutánea y para la forma visceral de 200 000 a 400 000 casos, actualmente existe una estimación de 20 000 a 40 000 muertes de leishmaniosis por año. En el Perú, la leishmaniosis es endémica en el 74% del territorio nacional, con un incremento alarmante de casos en los últimos 14 años. En el departamento de La Libertad se ha reportado desde el 2004 al 2013 un promedio anual de 391 nuevos casos y hasta la Semana Epidemiológica 36 del 2014 se ha reportado 208 casos de leishmaniosis. Objetivos. Identificar casos de leishmaniosis causada por Leishmania (Viannia) guyanensis y Leishmania (Viannia) braziliensis en el departamento de La Libertad. Materiales y métodos. Se reclutaron pacientes con probable diagnóstico de leishmaniosis en los caseríos de El Platanar y Casman (Provincia de Gran Chimú), Plazapampa (Prov. de Otuzco), y Angasmarca (Prov. de Santiago de Chuco). Se seleccionaron las muestras con cultivo y frotis positivo para leishmaniosis y se procedió a realizar la identificación de especies por el método de PCR-HRM con Rotor Gene Q software. 2.1.0. Para la georeferenciación se utilizó el Quantum Gis 2.4. Resultados. Se encontró Leishmania (Viannia.) braziliensis en los caseríos de El Platanar y Casman en la Provincia de Gran Chimú y Plazapampa en la Provincia de Otuzco, mientras que Leishmania (Viannia.) guyanensis se encontró en el caserío de Casman en Gran Chimú y en el distrito de Angasmarca en la Provincia de Stgo. de Chuco. Conclusiones. En este estudio se evidencio la presencia de Leishmania (Viannia.) guyanensis y Leishmania (Viannia.) braziliensis aislados de lesiones de pacientes, en el departamento de La Libertad; además de Leishmania (Viannia) peruviana, reportada en estudios previos como principal agente causal de la leishmaniosis tipo andina transmitida por lutzomyia peruensis en dicho departamento. Este resultado nos alertan sobre posibles casos más agresivos

1 Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

Page 37: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 35

de leishmaniosis, como el de zonas endémicas de la selva, donde las personas sufren mayor daño, por lesiones metástasicas con localizaciones linfonodulares, deformaciones de la piel y lesiones mucosas mutilantes, situación que conlleva al aislamiento de la persona y de su entorno social, debido a la discriminación y baja autoestima.

Correspondencia: [email protected]

Page 38: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD36

DETECCIÓN Y TIPIFICACIÓN DEL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO A PARTIR DE SOBRENADANTE DE CULTIVO EN CÉLULAS HEP-2 Y MUESTRAS DE HISOPADO NASOFARÍNGEO (HNF) MEDIANTE RT-PCR EN TIEMPO REAL

Rojas Nancy1,2, Huaringa Maribel1, Marcos Pool1, Ruiton Sila1, Gallardo Emelda1

Antecedentes. El virus sincitial respiratorio (VRS), es el principal agente causal de las infecciones virales, destacando importancia en salud publica el cual produce enfermedades en el aparato respiratorio. Existe poca información acerca de la prevalencìa de los subtipo de virus sincital respiratorios (VSR-A y VSR-B). Objetivos Se aplicó un ensayo de RT-qPCR para identificar subtipos A y B del VRS en muestras de hisopado nasofaríngeo en todo el país. Materiales y métodos. Se utilizaron muestras provenientes del sistema de vigilancia a nivel nacional, las cuales se inocularon y se propagaron en células HEp-2. Se realizaron pruebas de inmunofluorescencia directa (IFD) y de la prueba RT-qPCR. Para ello se extrajo el ARN del virus, para la RT-qPCR se utilizaron oligonucleótidos que amplifican un fragmento del gen de la proteína N y G del VRS. Resultados. La prueba de RT- qPCR fue dos veces más sensible que el IFD. Un tercio de los pacientes que dieron positivo para VSR, se encontró coinfecciones de RSV, junto con el virus parainfluenza, virus influenza B y metapneumovirus en las muestras. En Lima, el VRS -A fue el tipo más frecuente, mientras que el VRS -B fue el más frecuente en otras regiones. Los síntomas fueron similares entre los pacientes con y sin VRS. Conclusiones. Los VSR-A fueron los virus más frecuentes en niños ambulatorios menores de 5 años en lima y VSR-B en otros departamentos. El uso de RT-qPCR permitió duplicar la detección de infecciones por VRS en niños respecto a las diagnosticadas por IFD. Este estudio permitirá construir datos importantes como antecedentes de un protocolo de investigación para caracterización molecular y filogenia.

1 Laboratorio de Virus Respiratorio, Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú.2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Page 39: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 37

1 Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

DETECCIÓN DE LA PROTEINA NS1 EN LOS CUATRO SEROTIPOS DE VIRUS DENGUE MEDIANTE UN ENSAYO INMUNOENZIMATICO

Merino Susy1, Figueroa Dana1, Paredes Tomas1, Cabezas César1, Quino Willi1, Coaguila Marco1,Pari Jesie1, García Mendoza MP1

Objetivos. Detectar la proteina NS1 en los cuatro serotipos de virus dengue durante la infección aguda del virus, mediante un ensayo inmunoenzimatico (ELISA) comercial (Panbio Dengue Early ELISA). Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal y analítico. Se utilizó un panel de 160 muestras de sueros confirmados por aislamiento viral y RT-PCR, 100 positivas a serotipos 1,2,3,4 a virus dengue. Asimismo se evaluó 60 sueros negativos a virus dengue, de las cuales 10 pertenecen a personas sanas y 50 muestras de personas con otras infecciones confirmadas por diferentes técnicas de laboratorio como: fiebre de oropuche (10), fiebre amarilla (5), leptospiras (10), Hepatitis B (10), VIH (10) y factor reumatoide (5). Este panel de sueros pertenecen a la seroteca del Laboratorio de Enfermedades Metaxenicas Virales del Instituto Nacional de Salud. Resultados. El sistema inmunoenzimático evaluado muestra una sensibilidad de 93 % y una especificidad de 98,3% en muestras de sueros con un tiempo de enfermedad de 1-5 días del inicio de los síntomas. En la   sensibilidad a serotipo, la detección de dengue serotipo 1 mostró una mayor sensibilidad (100%) a diferencia de los tres serotipos restantes. Se detectó un falso positivo en el grupo perteneciente a personas sanas y sin antecedente clínico-epidemiológico para virus dengue. Conclusiones. La proteína NS1 como marcador en etapas tempranas de la infección por el virus dengue, permite la confirmación del caso mediante un ensayo inmuenoenzimatico (ELISA), logrando así un diagnóstico más rápido con implicaciones favorables en el manejo del paciente y trabajo en la comunidad, siendo una herramienta de fácil transferencia a laboratorios regionales.

Correspondencia: [email protected]

Page 40: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD38

DINÁMICA DE LA ATENCIÓN EN LOS PACIENTES ADULTOS MAYORES EN UN HOSPITAL MILITAR NIVEL III-1 DEL PERÚ

Walter Enrique Prudencio León1, Ian Christian Dennis Falvy Bockos1, Claudia del Pilar Valdivia Alcalde1, María Verónica Changano Rodríguez1, Gaby García Gonzáles1

Objetivos. Conocer la dinámica de las atenciones (urgencias, ambulatorio y hospitalización) en la población adulto mayor en un hospital militar nivel III-1. Material y métodos. Estudio observacional retrospectivo y descriptivo en el periodo de 1992 a 2013. Para el análisis estadístico se utilizó el programa STATA v13 y Microsoft Excel 2013. Resultados. En el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú nivel III-1 de Lima-Perú, el 47% de todas las atenciones que brindamos se da en esta población en los últimos 22 años (1992 - 2013). En el 2013 este porcentaje alcanzo el 51%. De manera global el 80% de todas las atenciones se realizan en los servicios ambulatorios. Las patologías del sistema circulatorio representa la principal causa de atención en esta población en nuestro hospital el cual representa el 19.22%. La patología más frecuente en la atención ambulatoria fue la Hipertensión arterial (14.40%). Las primera causa de hospitalización en esta población son las infecciones urinarias las cuales representan el 6.61%. es de anotar que la letalidad hospitalaria en nuestro hospital aumenta con la edad. Conclusiones. En el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú el 47% de su uso es utilizado por pacientes adultos mayores con una tendencia a incrementarse año tras año, esto nos conduce a planificar y mejorar la infraestructura hospitalaria para brindar atención adecuada a nuestra población adulta mayor.

Correspondencia: [email protected]

1 Hospital Central de la FAP. Lima, Perú.

Page 41: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 39

1 Hospital Central de la FAP. Lima, Perú.

DINÁMICA DE LA ATENCIÓN ONCOLÓGICA EN UN HOSPITAL MILITAR DEL PERÚ

Walter Enrique Prudencio Leon1, Silvia Janet Díaz Velarde1, María Julia Cava León1,María Veronica Changano Rodriguez1, Gaby García Gonzáles1

Objetivos. Describir y conocer el perfil epidemiológico y la dinámica de la atención de los Tumores [neoplasias] según la CLASIFICACION ESTADISTICA INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES Y PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SALUD (CIE-X) en un hospital militar. Materiales y métodos. Estudio observacional retrospectivo y prospectivo de los casos clasificados como tumores según el (CIE-X) durante el periodo (1999 – 2013) en un hospital militar nivel III-1 de Lima-Perú. Los datos de la atención hospitalaria fueron obtenidos del departamento de informática del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Los casos nuevos fueron obtenidos de la data de vigilancia oncológica del departamento de epidemiologia y son generados desde el (2005 – 2013). Para el análisis de los datos se utilizó Microsoft Excel 2013 y STATA V13. Al ser información solicitada por el ente rector y de importancia publica, no se solicitó consentimiento informado para el presente estudio, sin embargo los datos de la identificación del pacientes han sido excluidos de la data para asegurar la confidencialidad de los mismos. Los casos nuevos fueron obtenidos de la data de vigilancia oncológica del departamento de epidemiologia. Resultados. Los casos de tumores malignos que más frecuentemente se detectan son: El cáncer de Piel, El cáncer de próstata, El cáncer de mama. Sin embargo, los que producen mayor letalidad en el hospital son los de pulmón y los de órganos digestivos. Si bien el cáncer en varones fue más frecuente, es el sexo femenino la que hace mayor uso de los servicios de atención ambulatoria. La estancia hospitalaria es significativa y estadísticamente mayor que promedio de la estancia global del Hospital Central de la FAP. Los diagnósticos de hospitalización por tumores en el Hospital Central de la FAP representan el 10% de todas las hospitalizaciones cada año. A pesar de existir un mal registro de la causa básica de muertes, la mortalidad por cáncer es la primera causa de muerte en nuestro hospital cada año. Conclusiones. El tipo de cáncer más frecuente en el Hospital Central de la FAP corresponde al cáncer de próstata, los de mayor letalidad son los de pulmón y órganos digestivos, sin embargo el género femenino es que más utiliza el área de atención ambulatoria de la institución.

Correspondencia: [email protected]

Page 42: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD40

DINÁMICA DE LA HOSPITALIZACIÓN POR EN-FERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO(CIE-X: K00-K93) EN UN HOSPITAL MILITARDEL PERU 1992 – 2014

Walter Enrique Prudencio León1, Julio Espinoza Garcia1, Maria Verónica Changano Rodríguez1,Gaby García Gonzáles1

Objetivos. Conocer la morbilidad hospitalaria y el consumo de recursos de la pobla-ción atendida por este grupo de enfermedades, como soporte para la planificación, evaluación y futuros estudios epidemiológicos. Materiales y métodos. Estudio ob-servacional retrospectivo y descriptivo en el periodo de enero 1992 hasta el 31 de agosto del 2014 de la data administrativa de hospitalizaciones del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (nivel III-1). Para el análisis estadístico se utilizó el Programa STATA v13. y Microsoft Excel 2013. Resultados. Durante el periodo analizado se reali-zaron 16,195 altas por enfermedades del sistema digestivo (704 altas por año); el pro-medio de edad de los pacientes fue de 53.8 años sd ± 23.2 rango (0 - 101) ; el 52.24% de los mismos eran del sexo femenino no siendo significativa esta diferencia (p=0.1); el promedio de estancia fue de 7 días sd ± 21.8 rango (1 - 412); la letalidad hospitalaria por estas enfermedades de manera global fue de 1.17% IC95% (1.01 - 1.35), generán-dose una mayor letalidad en las enfermedades del hígado 9.18% IC95% (7.60 - 10.96); el 35.21% (n=5702) de las hospitalizaciones el motivo de alta fue catalogado como Trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares y del páncreas (CIE-X: K80 - K87). Conclusiones. La morbilidad por patología digestiva es la principal causa de hospita-lización en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, presentando una letalidad global por debajo del estándar.

Correspondencia: [email protected]

1 Hospital Central de la FAP. Lima, Perú.

Page 43: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 41

Tabla 1. Patologías por enfermedades digestivos según CIE-X: K00-K93 en el HCFAP (1992-2014)

Page 44: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD42

EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA EN EMERGENCIAS GINECO OBSTETRICAS DEL C.S SAN JOSE DE SECCE AL HOSPITAL DE APOYO HUANTA. AYACUCHO, ENERO A DICIEMBRE DEL 2013

Aracely Yuli Aguilar Bustamante1, Jessenia Del Pilar Rodríguez Gozme1, Jessy Lu Chang Chang1, Magali Angela Huayllani Quispe1, Judith Rosario Payano Rojas1, Emilda Quispe Ancco1, Tatiana Farfán Manzano1, Margareth Luque Ruiz1

Objetivos. Determinar la efectividad del sistema de referencia y contrarreferencia en emergencias gineco obstétricas del C.S San José de Secce al Hospital de Apoyo Huanta durante el periodo de Enero a Diciembre del 2013. Materiales y métodos. Se realizó un estudio no experimental, descriptivo, corte transversal y retrospectivo. Se estudiaron 29 casos de pacientes con emergencias gineco obstétricas referidas del C.S. San José de Secce al Hospital de Apoyo Huanta durante el periodo de Enero a Diciembre del 2013 para determinar la efectividad del sistema de referencia y contrarreferencia. El análisis de datos se hizo mediante el programa estadístico SPSS versión 15.0. Resultados. El 100% de referencias de emergencias gineco obstétricas del C.S. San José de Secce al Hospital de Apoyo Huanta son efectivas y evitan muertes maternas. Sólo el 21% de las contrarreferencias son efectivas; lo que determina que el Sistema de Referencia y Contrarreferencia del C.S. San José de Secce al Hospital de Apoyo Huanta no es efectivo. Conclusiones. El sistema de

1 Unidad Ejecutora Red de Salud Ayacucho Norte

Muertes maternas evitadas 100%

100%

150%100%50%0%

21%Cobertura de contrareferencias

Referencias efectivas

Figura 1. Cobertura de indicadores del sistema de referencia y contrarreferencia del C.S. San José de Secce al Hospital de Apoyo Huanta. Enero a diciembre 2013

Page 45: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 43

referencia y contrarreferencia del C.S. San José de Secce al Hospital de Apoyo Huanta no es efectivo. Dentro de los indicadores disponibles del sistema de referencia y contrarreferencia sostiene que las referencias por emergencias gineco obstétricas del C.S. San José de Secce al Hospital de Apoyo Huanta son efectivas al 100% y evita muertes maternas contribuyendo a la mejora de la salud materna. Mientras que la cobertura de contrarreferencias sólo es efectiva en un 21%.

Correspondencia: [email protected]

Page 46: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD44

ACTIVIDAD CITOTÓXICA DE Chuquiraga spinosa “HUAMANPINTA” EN CULTIVO CELULAR DE CÁNCER DE PRÓSTATA (DU-145), MAMA (MCF-7) Y COLON (HT-29)

Oscar Herrera-Calderon1, Abraham Vaisberg-Wolach2, Miguel Grande-Ortiz3

Objetivos: Determinar la actividad citotóxica de Chuquiraga spinosa “huamanpinta” en cultivo celular de cáncer de próstata (DU-145), mama (MCF-7) y colon (HT-29). Materiales y métodos. Se diseñó un estudio experimental, desarrollado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en el mes de Julio del 2014. La muestra vegetal se recolectó en el poblado de Pauza, Ayacucho a 2524 msnm. Posteriormente se realizó el análisis fitoquímico y perfil antioxidante (DPPH, ABTS y FRAP) de la muestra en estudio. Las líneas celulares de cáncer de próstata (DU-145), mama (MCF-7), colon (HT-29) y fibroblastos normales de ratón (3T3), fueron expuestas a cuatro concentraciones del extracto y 5-fluorouracilo (5-FU) como control positivo. Se hallaron los porcentajes de crecimiento en 48 horas respectivamente. Se considera activa, si el extracto tiene una GI50 <20 μg/mL. La concentración inhibitoria de crecimiento 50 (GI50) se halló mediante el análisis de regresión lineal. Luego, se determinó los coeficientes de correlación de Rho de spearman (r), que nos indican la relación dosis-respuesta entre las concentraciones y el porcentaje de crecimiento. Finalmente, se precisó la relación GI50 (línea control) / GI50 (línea tumoral), que indica el índice de selectividad de la sustancia en la línea tumoral. Para todos los análisis, se utilizó Microsoft Office Excel 2010. Resultados. El extracto etanólico de Chuquiraga spinosa presentó buen perfil antioxidante (CI50 < 1,0 ug/mL; r = 0,99). Los GI50 en μg/mL del extracto etanólico de Chuquiraga spinosa fueron 0,80 (r2 =0,99) para DU-145; 1,10 (r2 =0.99) para MCF-7; 1,25 (r2 =0.99) para HT-29; 32,0 (r2 =0,99) para 3T3 y las GI50 del 5-FU fueron 0,93 (r2 =0,98) para DU-145; 0,27 (r2 =0.99) para MCF-7; 0,25 (r2 =0.99) para HT-29; 0,03 (r2 =0,98) para 3T3. La relación dosis respuesta del extracto para la línea celular 3T3 fue de -0,99 (p<0.05) y para las líneas celular tumorales DU-145, MCF-7 y HT-29 fue de -0,98 (p<0,05). Conclusiones. El extracto etanólico de Chuquiraga spinosa “huamanpinta” presenta citotoxicidad para la célula tumoral de cáncer de próstata (DU-145), mama (MCF-7) y colon (HT-29) y su baja toxicidad para las células normales; superando al 5-FU.

Correspondencia: [email protected]

1 Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica, Perú.2 Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.3 Centro Nacional de Control de Calidad, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

Page 47: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 45

1 Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.2 Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional

Mayor de San Marcos. Lima, Perú.3 Instituto de Investigaciones Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.4 Laboratorio de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

EFECTO QUIMIOPROTECTOR HISTOLÓGICO DE LOS ALCALOIDES DE Melocactus Bellavistensis EN CÁNCER DE COLON INDUCIDO EN RATAS ALBINAS

Karla Ríos-León1, 2, Cesar Fuertes-Ruiton1, 2, Jorge Arroyo-Acevedo3, 4

Objetivos. Determinar el efecto quimioprotector a nivel histológico de los alcaloides presentes en Melocactus Bellavistensis sobre el cáncer de colon inducido en ratas con 1,2 dimetilhidrazina. Materiales y métodos. Tipo de estudio: Experimental. Población: Ratas Holzmann del Instituto Nacional de Salud; Muestra: 45 ratas. Lugar de estudio: Bioterio de la Facultad de Medicina UNMSM Lima, Perú. Utilizándose 1,2- dimetilhidrazina (DMH) como inductor del cáncer de colon, según diseño experimental: Grupo1: SSF 2 mL/kg; Grupo2: DMH (dimetilhidrazina) 20 mg/kg; Grupo3, DMH más extracto de alcaloides de Melocactus Bellavistensis 1 mg/kg, Grupo4, DMH

Figura. Observación histopatológica según tratamiento 100X 4 5

1.- Normal (SSF) 2 mL/kg, sin cambios 2.- Dimetilhidrazina 20 mg/kg. Colon con hipertrofia de placas de peyer; conjunto de células redondas (macrófagos y células plasmáticas en el intersticio que hace relieve en luz a manera de penacho, crecimiento anormal. NEOPLASIA 3.- DMH + alcaloides 1 mg/kg. Picnosis,

Page 48: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD46

más extracto de alcaloides de Melocactus Bellavistensis 5 mg/kg; Grupo5 DMH más extracto de alcaloides de Melocactus Bellavistensis 10 mg/kg. Considerándose variables los indicadores histopatológicos: Hipertrofia de placas de peyer; macrófagos y células plasmáticas en el intersticio, crecimiento anormal. NEOPLASIA, células con núcleo picnótico, polimorfonucleares con anisonucleosis; DISPLASIA células displásicas. Resultados. Estudio histopatológico. Conclusiones. Histológicamente el extracto alcaloidico de Melocactus bellavistensis ha demostrado ser quimioprotector a 10 mg/kg en cáncer de colon inducido por dimetilhidrazina en ratas.

Correspondencia. [email protected]

células de núcleo picnótico en la base de las glándulas de células basales, algunas agrupadas en forma de ramilletes, indicando polimorfonucleares con anisonucleosis .DISPLASIA 4.- DMH + alcaloides 5 mg/kg . Colon con menores áreas de células basales, las glándulas basales están reemplazadas por células displásicas caracterizadas por anisonucleosis, picnosis, polimorfonucleosis.5.- DMH + alcaloides 10 mg/kg. Colon con infiltración discreta rumbo a la normalidad, existen monocitos. Sin alteración

Page 49: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 47

ELABORACIÓN DE UN GEL CON ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA A PARTIR DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Paracalia jungioides(Hook & Arn) Cuatrec “Pirca”

Gutiérrez Hernández Oscar Gustavo1, Ramirez Palomino Maritza1

Objetivos. Elaborar un gel con actividad antiinflamatoria a partir del extracto etanólico de las hojas de Paracalia jungioides (Hook & Arn) Cuatrec “Pirca”. Materiales y métodos. Material Botánico: Hojas de Paracalia jungioides (Hook & Arn) Cuatrec “Pirca” Material biológico: Ratones albinos cepa Balb/c. Variable Independiente: Gel elaborado a partir del extracto etanólico de las hojas de Paracalia jungioides (Hook & Arn) Cuatrec “Pirca”. Variables Dependientes: Actividad antiinflamatoria. Tipo de estudio: Básica – Aplicada. Lugar: Facultad de Farmacia y Bioquímica, U.N. San Luis Gonzaga. Ica, Perú. Estudio fitoquímico incluye: recolección, secado, fragmentación, sometiendo el vegetal fragmentado al Método de maceración, filtrándolo. Usando un Evaporador Rotatorio, se llevó a sequedad el extracto, realizándole un Screening Fitoquímico. Para la elaboración del gel a partir del extracto etanólico de las hojas de “pirca” se realizó disolución en diferentes porcentajes. Para la evaluación de la actividad antiinflamatoria se determinó por el Método: Edema auricular inducido por aceite de croton (croton tiglium L.). Resultados. Screening Fitoquímico: Se encontró la presencia de metabolitos secundarios, tales como: flavonoides, triterpenos y esteroides. De la evaluación de la actividad antiinflamatoria:

% de inflamación % de inhibición inflamatoriaControl ( - ) 86.45% ------Control (+) 13.97 83.84%Gel 5% 50.36% 28.19%Gel 10% 33.57% 47.61%Gel 15% 21.99% 74.56%

Conclusiones. El gel elaborado a partir del extracto etanólico de las hojas de Paracalia jungioides (Hook & Arn) Cuatrec “Pirca” presenta actividad antiinflamatoria. El gel elaborado a partir del extracto etanólico de las hojas de Paracalia jungioides fueron al 5%, 10%, 15%, siendo la más efectiva el gel al 15%. El gel al 15% obtuvo un porcentaje de inhibición de la inflamación 74.56% en comparación con el diclofenaco gel al 1% que obtuvo un porcentaje de inhibición de la inflamación 83.84%.

Correspondencia: [email protected]

1 Facultad de Farmacia y Bioquímica. U.N. San Luis Gonzaga de Ica. Av. Los Maestros S/N. Ciudad Universitaria. Ica, Perú.

Page 50: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD48

ENFERMEDAD ONCOLÓGICA Y SU RELACIÓN CON LA DIETA PREVIA EN ESCOLARES HOSPITALIZADOS. LIMA-PERÚ

Saavedra-Garcia Lorena1, Atuncar-Rojas Lourdes1

Antecedentes. Diversos estudios han demostrado la importancia de la alimentación en el desarrollo del cáncer, estimándose que hasta un 40% de los tumores podrían ser prevenidos a través de una dieta y estilos de vida saludables. Algunos estudios epidemiológicos sugieren que la dieta de la madre durante el embarazo puede incidir sobre el riesgo de un posterior cáncer pediátrico en el niño, (consumo elevado de grasas animales, carne curada, ahumada o asada a la brasa, alcohol y escaso aporte de vegetales). Objetivos. Determinar la relación entre enfermedad oncológica y la dieta previa en escolares hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Lima – Perú. Materiales y Métodos. Tipo de estudio: Cuantitativo observacional, analítico de casos y controles. Participantes y lugar: La muestra estuvo conformada por 20 casos del servicio de Oncología Pediátrica y 20 controles del Servicio de Hematología Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Método: Se aplicó un cuestionario a las madres para evaluar la dieta y determinar la frecuencia de consumo de alimentos potencialmente cancerígenos y suplementos dietéticos durante la etapa pre gestacional, gestacional y los primeros 5 años de vida del niño. Análisis de datos: Los datos fueron procesados en el programa SPSS v.17. Se aplicó la prueba del chi cuadrado (X2) para evaluar la relación causa-efecto. Resultados. El promedio de la edad de los casos fue de 9 años (DS ± 1.84) y los controles 8.1 años (DS ± 1.72). El consumo de fórmulas artificiales fue 70%, 10% más que los controles. De los suplementos, el ácido fólico fue consumido durante el embarazo por 40% de las madres del control y solo 10% de los casos. Se obtuvo un puntaje promedio de las tres etapas evaluadas, obteniendo 30.53 puntos (DS ± 5.72) para el grupo caso, mientras que para el grupo control fue de 26.85 puntos (DS ± 8.14), puntajes considerados de riesgo medio para la presencia del cáncer. No se encontró relación estadísticamente significativa entre la enfermedad oncológica pediátrica y la dieta previa mediante la aplicación de la prueba del chi cuadrado (p=0.448). Conclusiones. La dieta previa de escolares hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, no tiene una relación de causa–efecto con la presencia de enfermedad oncológica pediátrica. Sin embargo, se encontró mayor consumo de fórmulas lácteas, jugos y néctares artificiales y gaseosas en los casos, siendo más prevalente en la etapa preescolar.

Correspondencia: [email protected]

1 Escuela Académico Profesional de Nutrición. Facultad de Medicina Humana “San Fernando”. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú

Page 51: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 49

ENTEROPARASITOSIS EN MENORES DE 15 AÑOS QUE ACUDEN AL SERVICIO DE LABORATORIO DEL CENTRO DE SALUD JORGE CHÁVEZ-DIRESA MADRE DE DIOS-JULIO-SETIEMBRE-2014

Carlos Peralta1, Haydee Vilchez1, Jaber Panduro1, Yessenia Baca1, José Peña1, Eva Chanta2

Antecedentes. La helmintiasis intestinal, también conocida como infección por gusanos intestinales, afecta a un mínimo de 2.000 millones de personas en todo el mundo y supone una importante amenaza a la salud pública en las regiones donde el saneamiento y la higiene son inadecuados. Según la Organización Mundial de la salud, los parásitos intestinales pueden causar malnutrición en los niños y disminuir sus posibilidades de crecer, desarrollarse y aprender. Objetivos. Determinar y conocer la prevalencia de enteroparasitos en menores de 15 años. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal durante los meses de Julio a Setiembre del presente año, en 209 menores de 15 años que acudieron al servicio de laboratorio del C.S Jorge Chavez.Las muestras fecales se procesaron mediante el método de sedimentación rápida sin centrifugación. Resultados. Se analizaron 209 muestras de menores de 15 años, el 67% correspondió a grupo etareo de 0 a 5 años, y el 62.2% acudió con dos a tres muestras. Él 51.7% correspondieron al sexo masculino y el 48.3 % al femenino. El 53.5 % del total presento un enteroparasito, de estos el 12.5% presento un Helminto, el 73.2% un protozoario y el 14.3% un Helminto/protozoario. Los menores de cinco años con el 64.3% fueron los más parasitados, siendo los protozoarios con el 75% los más frecuentes. Los Enteroparasitos aislados fueron: Giardia lambia (36.2%), E.coli (24.3%), B. hominis (17.1%), H. nana (6.6%), S. stercoralis (5.9%), A. lumbricoides (4.6%), Ancylostoma/Necator(2.6%), T. hominis (1.3%), T.trichiura (0.7%) y E. nana (0.7%). En los menores de 5 años los más frecuentes fueron: G.lamblia (40.6%), B. hominis (18.7%), E.coli (17.7%), S.stercoralis (7.3%), A.lumbricoides (5.2%), H.nana (5.2%), T.hominis (2.1%), Ancylostoma/necátor(2.1%), y E.nana con el 1%.Del total ,el 75.9% presento monoparasitismo,18.7% biparasitismo,4.5% triparasitismo y el 0.9% tetraparasitismo,en los menores de 5 años se distribuyó de la siguiente manera:monoparasitismo (78.7%), biparasitismo(17.5%) y triparasitismo(3.8%). Conclusiones. El 73.2% estuvo parasitado por protozoarios y el 12.5% por helmintos. En el grupo etareo de 0 a 5 años fueron los más parasitados (64.3%), siendo los protozoarios los más frecuentes (75%), representado por G.lamblia (40.6%) y los helmintos con el 19.8%. Se recomienda para nuestra Region, rediseñar la estrategia de desparasitación en la población objetivo, la cual el tratamiento profiláctico está dirigido a los Helmintos.

Correspondencia: [email protected]

1 Laboratorio del C.S. Jorge Chávez/Diresa Madre de Dios-Perú.2 C.S. Nuevo Milenio.

Page 52: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD50

EPIDEMIOLOGÍA DE LOS ACCIDENTES PUNZOCORTANTES EN UN HOSPITALMILITAR DEL PERÚ

Walter Enrique Prudencio León1, María Verónica Changano Rodríguez1, Maria Julia Cava Leon1, Isabel Salas Ramos1

Objetivos. Conocer la epidemiologia de los accidentes punzocortantes en un hospital nivel III-1 de Lima-Perú. Materiales y métodos. Estudio observacional prospectivo y descriptivo en el periodo de enero 2012 a junio 2014. Se utilizó el sistema de registro EPINET (Exposure Prevention Information Network) y para el análisis se utilizó Microsoft Excel 2013. Resultados. En el periodo analizado se registraron 31 accidentes (promedio mensual 1 accidentes/mes), donde el 77%(n=24) de los mismos fueron con agujas; el 42% (n=14) de los accidentes ocurrió realizando un procedimiento medico. El grupo ocupacional donde ocurrió el mayor número de accidentes fue en el personal de limpieza con 32%(n=10), seguido por el personal de enfermería con 23%(n=7); en relación al sexo el personal femenino fue el que más accidentes presento 87%(n=27). Los horarios de labor donde más ocurrieron los accidentes fueron en el turno mañana con 97%(n=30). En relación a la fuente de exposición del material punzocortante en el 65%(n=20) de los casos se pudo identificar la fuente y el 29% de los accidentados recibió quimioprofilaxis post exposición para VIH. Conclusiones. El personal de limpieza y el de enfermería son los grupos ocupacionales más expuestos a este tipo de accidentes en nuestro hospital. Elaborar políticas de educación y prevención permitirán reducir la prevalencia de estos accidentes.

1 Hospital Central de la FAP. Lima, Perú.

Page 53: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 51

1 Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay, Perú

ESPOROTRICOSIS EN ANEXOS OCULARES: REPORTE DE 21 CASOS EN EL ÁREA ENDÉMICA DE ABANCAY, PERÚ Y REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA PARA EVALUAR EL RECONOCIMIENTO CLÍNICO

Max Carlos Ramírez Soto1

Objetivos. Hasta la fecha, los informes sobre la esporotricosis en anexos oculares (EAO) son limitados y ningún estudio comparativo ha sido publicado. En este informe se describen los hallazgos clínicos y epidemiológicos en 21 casos de EAO en pacientes provenientes de Abancay y se revisan todos los reportes de la literatura para describir las manifestaciones clínicas, diagnóstico, epidemiología, tratamiento y resultados de los pacientes, y dar una idea de los factores asociados a esta condición. Materiales y métodos. Mediante una revisión retrospectiva se colectaron datos de 21 pacientes con EAO, entre enero de 2004 y febrero de 2014 en la Clínica Santa Teresa de Abancay, Perú (20 casos) y un laboratorio privado de Abancay (1 caso). Para identificar los reportes de la literatura, se realizaron búsquedas en PubMed y bases de datos regionales (SciELO y LILACS). EAO se definió como las lesiones en los párpados, glándula lagrimal, conjuntiva y las cejas. Los reportes fueron incluidos si cumplían los siguientes criterios: (1) una lesión o síndrome consistente con una EAO, (2) la recuperación del aislado a partir de una muestra clínica y (3) una identificación micológica confirmada. Se recolectó información sobre la historia de exposición, las características demográficas, clínicas y el tratamiento. Resultados. Se identificaron 68 casos (incluyendo los 21 casos de Abancay). La edad media fue 18 años y el 76.5% fueron ≤14 años de edad (p<0.004). El 54% fueron hombres y el 76.5% fueron de regiones hiperendémicas (Perú y Brasil). Las lesiones fueron más frecuentes en los párpados (82%; p<0.05), seguido de la glándula lacrimal (7%), la conjuntiva (6%) y las cejas (5%). Más de la mitad (51.5%) de casos tuvieron linfadenopatía y cinco tuvieron dacriocistitis. Las especies de Sporothrix aisladas fueron S. schenckii (59%), Sporothrix spp. (40%) y S. brasiliensis (1%). Los pacientes fueron curados con yoduro de potasio (60%), itraconazol (31%) y terapia combinada (9%). De los factores asociados, un total de 15 (22%) pacientes tuvieron contacto con gatos, de estos 5 tuvieron contacto con gatos con esporotricosis y 2 (3%) pacientes tuvieron historia de traumatismo con material vegetal. Conclusiones. La EAO es frecuente entre los pacientes pediátricos, y en el 82% de los casos la enfermedad está limitada a los párpados. Un historial de exposición a fondo, sobre todo el contacto con gatos, el lugar de residencia y el conocimiento de las características clínicas puede incitar a los médicos a considerar la EAO y facilitar el diagnóstico.

Correspondencia: [email protected]

Page 54: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD52

ESTADO NUTRICIONAL DE ESCOLARES DE 1º A 4º GRADO DE PRIMARIA DE COLEGIOS PÚBLICOS DE LIMA, 2014

Juan Aparco1, William Bautista1

Objetivos. Determinar el estado nutricional de escolares de 1º a 4º grado de primaria de 4 colegios públicos de Lima. Materiales y métodos: Los resultados pertenecen a la primera fase del estudio longitudinal, Intervención educativa motivacional para prevenir la obesidad infantil en escolares de colegios públicos de nivel primario de Lima. La recolección de datos fue durante abril y mayo 2014 en 4 colegios públicos de Lima elegidos por tener características similares. La muestra final fue obtenida realizando un barrido de los cuatro grados. Las mediciones antropométricas y dosaje de hemoglobina se efectuaron de acuerdo a la metodología estándar internacional. Para talla baja se consideró como punto de corte <-2 D.E. del puntaje Z para T/E usando el patrón OMS 2006; para sobrepeso >1DE y <=2DE; y obesidad >2DE del puntaje Z para IMC/Edad. En anemia se consideró niveles de hemoglobina <11 g/dL. Para el procesamiento de la base de datos se usó el aplicativo SPSS v.19 y el cálculo de los indicadores nutricionales con Antrho Plus de OMS. Resultados. Se evaluaron un total de 824 niños, agrupados por edades, encontrando una prevalencia de anemia de 11.9%, que afecta al 17.1% de niños menores de 7 años, 10.8% a niños de 7 a 9 años y 8.3% a mayores de 9 años. La prevalencia de talla baja fue de 5.2%, afectando a 5.5% de menores de 7 años, 6.3% de 7 a 9 años y 2.9% a mayores de 9 años. El sobrepeso tuvo una prevalencia de 22.5%, afectando mayormente a niños menores de 7 años

1 Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Lima, Perú.

Menores de 7 años

30

25

20

15

10

5

0Mayores de 9

añosDe 7 a 9 años Total

30

17.1

5.5

16.4 16.9

27.525.1 24.3

8.3

26.6

10.8

6.32.9

11.9

5.2

22.5

Anemia Talla baja Sobrepeso Obesidad

Figura 1. Estado nutricional de escolares de 1° a 4° de colegios públicos

Page 55: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 53

con 30%. La prevalencia de obesidad fue 24.3%, afectando mayormente a niños de 7 a 9 años y mayores de 9 años con 27.5% y 26.6% respectivamente. Conclusiones. Los resultados muestran al sobrepeso y obesidad como problemas nutricionales de mayor importancia en escolares de nivel primaria en colegios públicos de Lima. Se observa que la obesidad ha superado al sobrepeso, siendo un problema de gran magnitud en esta población.

Correspondencia: [email protected]

Page 56: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD54

ESTADO NUTRICIONAL Y ANEMIA DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS RESIDENTES DE COMUNIDADES ALTO ANDINAS DESPUÉS DEL PERIODO DE HELADA, EN EL CONTEXTO DE UN ESTUDIO TRANSVERSAL COMPARATIVO

Giovanna Valverde Acha1

Objetivos. Determinar el estado nutricional y anemia de niños menores de 5 años residentes de comunidades alto andinas después de un periodo de helada. Materiales y métodos. Estudio transversal comparativo realizado en el año 2010 en comunidades alto andinas de la región Apurimac a más de 3500 msnm; en dos etapas: antes del periodo de heladas (Mayo-Junio), en donde se evaluó a 361 niños y después del mismo (Octubre-Noviembre) con 353 evaluados. Los cálculos de los indicadores nutricionales P/T, T/E y P/E se realizaron en el aplicativo Antrho de OMS. Asimismo el cálculo de los valores de hemoglobina se ajustó según altitud de acuerdo a la técnica internacional recomendada por CDC usada por INS. Resultados. .La estudio evidencio que la desnutrición global (P/E) se acrecentó en 4% después del periodo de heladas, asimismo la diferencia de las medianas entre ambos periodos es estadísticamente significativa.

IndicadorAntes de la helada Después de la helada Valor

Media n Media n pDesnutrición global (P/E) -1.11459 361 -1.320966 353 0.008Desnutrición aguda (P/T) 0.12796 361 -0.101155 353 0.009Desnutrición crónica (T/E) -2.15731 361 -2.22251 353 0.438Nivel de hemoglobina 10.7429 361 10.4638 353 0.06

Con respecto a la desnutrición aguda (P/T) al observar las medias de puntaje Z en ambos periodos se aprecia una disminución de 0.12 a -0.10 después del periodo de heladas. En referencia al indicador T/E el 50% de los niños de la zona tenían desnutrición crónica, por lo que la comparación de las medias del puntaje Z entre ambos periodos no fue estadísticamente significativa. La prevalencia de anemia evidenció un incremento de 4% en la segunda etapa, comparando las medias de los niveles de hemoglobina se encontró una reducción estadísticamente no significativa (p=0.06). Conclusiones. La “helada” repercute en indicadores nutricionales relacionados al peso de los evaluados; esto debido a la carencia y disponibilidad

1 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Perú

Page 57: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 55

de alimentos, que privan del aporte de requerimientos diarios del niño. Asimismo la prevalencia de anemia en esta zona supero al 60%, sin embargo la evolución del indicador expresado en la diferencia de las medias antes y después de las heladas no fue significativa.

Page 58: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD56

ESTIMACIÓN DE VARIANZAS INTRA E INTER INDIVIDUALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA INGESTA USUAL DE NUTRIENTES

Miranda, Marianella1, Campos, Miguel2

Objetivos. Estimar varianza intra e inter individual para macro y micronutrientes en niños de 6 a 23 meses del distrito de Chorrillos. Comparar a) esquemas de medición repetida (A2: dos días aleatorios, C3: tres consecutivos) y única (A1: un día aleatorio), b) niveles de encuestador (NN: no nutricionista, JR: nutricionista de menor experiencia, SR: nutricionista de mayor experiencia) y, c) instrumentos (CS: recordatorio cualitativo vs R24h). Materiales y Métodos. Muestra 256 niños, aleatoria estratificada con una etapa de conglomerados (marco INEI 2013) entre 03-nov-2013 y 23-feb-2014. Inclusión de todos los menores que pernoctaron el día previo en el hogar. Agrupación en bloques de 8 niños, en la secuencia de admisión, semanas consecutivas. Asignación por permutaciones aleatorias independientes para CS (4 NN, 2 JR, 2 SR), recordatorio (4 JR, 4 SR) y esquema (4 A2, 4 C3). Asignación aleatoria del día de inicio, segundo día para A2 dentro de semana por bloque y consecutivos para C3. Procedimientos: cuestionario de hogar y niño, CS, antropometría y R24h. Dos equipos (NN, JR y SR) y supervisora. Capacitación previa 17 días (incluyó 2 prácticas en campo y 2 en EESS). Requerimientos FAO/WHO/UNU. Tablas de composición CENAN 2008 y 2013, ANDREA 2003. Análisis con R (SURVEY, EPICALC) e ISU/PC-SIDE. Resultados. Se admitieron 226 niños (pérdida 29%). El componente de varianza usual de la ingesta TLRA (transformación logarítmica de la razón de adecuación ampliada en 0.01) bajo A2 fue estimada: ENERGIA 0.62, PROTEINAS 0.57, GRASAS 0.49, HIERRO 0.52, VITAMINA A (VA) 0.31, ZINC 0.68, IODO 0.35 (bajo C3 la distribución no permitió estimar PROTEINAS, GRASAS ni IODO). La correlación entre ingesta usual y única fue ENERGIA 0.77, PROTEINAS 0.77, GRASAS 0.67, HIERRO 0.76, VA 0.65, ZINC 0.84, IODO 0.67. Hay diferencia p<0.05 según niveles del encuestador para HIERRO y VA y entre esquemas solo para VA. Las diferencias de prevalencia % de adecuación usual - única fueron IC95 ENERGIA[-4,+5], PROTEINAS [-0,+9], GRASAS [-17,-2], HIERRO[-6,+2], VA [-14,+0], ZINC [-5,+5], IODO [-14,+0]. No se asocia el CS con R24h, usándose DMA (Dieta Mínima Aceptable OMS) y AFVA (Alimentos Fuente de VA); aunque AFVA se diferencia según encuestador. Conclusiones. a) Los indicadores

1 Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria Nutricional, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

2 Departamento de Ciencias Exactas, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.

Page 59: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 57

transformados tienen un componente importante de varianza usual (cerca de 0.5) (b) Las mediciones de micronutrientes varían según nivel de experiencia, (c) El CS no correlaciona al R24h y varía según encuestador. Se recomienda medir consumo usual como submuestra de alta calidad sobre una muestra nacional continua.

Correspondencia: [email protected]

.

Page 60: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD58

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE LAS FRACCIONES DE DIFERENTE POLARIDAD DE LA ESPECIECapsella bursa partoris L. Medick “CHICHICARA”

Vicente Perez, Luisa Janeth 1

Antecedentes: La OMS indica que el 80% de los habitantes del mundo emplean plantas como principal fuente de tratamiento medicinal, igualmente empleadas en Perú. Siendo el caso de los pobladores de Ccayau, que emplean a la “Chichicara”, para el tratamiento de ulceras gástricas, efecto comprobado con estudios farmacologicos, se determino su toxicidad aguda no encontrandole significancia, por ello se evaluó la actividad antioxidante de las fraciones de diferente polaridad obtenidas del extracto total. Objetivos: Evaluar la actividad antioxidante de las fracciones de diferente polaridad (eter,dicloro,acetato), obtenidos del extracto etanolico total de la especie Capsella bursa pastoris L. Medick “Chichicara”. Materiales y métodos: Tipo de estudio: Básica-experimental. Población: Fracciones de diferente polaridad. Lugar: Facultad de FF.BB. de la U.N.S.L.G. Ica-Perú. Material Botánico: Planta entera y extractos de diferente polaridad. Reactivos y solventes : Acetato, eter, dicloro, trolox, metanol, DPHH(2,2-difenil-1-picrilhidrazil), agua destilada, etanol de 97° y reactivos de identificación. Variables principales: Fracciones de diferente polaridad, actividad antioxidante, cuantificación de polifenoles. Métodos: FITOQUÍMICO: Comprende la recolección, tratamiento de la muestra vegetal, así como la realización de un Screening Fitoquímico. Posteriormente se obtuvo el extracto etanólico seco a partir de la planta entera, sometiendolo a partición consiguiendo las fracciones de diferente polaridad. Actividad antioxidante: Se emplearón los métodos de neutralización del radical 2,2-difenilpicrilhidrazil (DPPH), así como el método de reacción con el radical 2,2-azino-bis(3–etilbenztiazolin-6-sulfonato de amonio)(ABTS). Cuantificación de polifenoles: Empleándose el método de Folin-Ciocalteu, evalué los grupos fenólicos de cada uno de los extractos de diferente polaridad. Análisis de datos: Los datos de la actividad antioxidante y cuantificación de polifenoles fueron procesados usando los programas Microsoft Excel 2013 (Windows Office). Resultados. Para la actividad antioxidante la fracción que presento notable capacidad inhibitoria por el método DPPH fue la fración de acetato con un 78.68% de inhibición a una concentración de 2.5mg/mL y por el método ABTS tuvieron una similitud al acetato con 1.10578803 a una concentración de 1.25mg/mL expresados en  mmol Trolox/g de extracto. La cuantificación de polifenoles comprobo la presencia elevada de estos (expresados en mg de ácido gálico/g de extracto). Conclusiones. Las fracciones de diferente

1 Facultad de FF.BB., U.N. S.L.G. Av.Los Maestros s/n. Ciudad Universitaria.Ica-Perú.

Page 61: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 59

polaridad presentaron una prometedora actividad antioxidante respaldando los resultados obtenidos en estudios anteriores.

Correspondencia: [email protected]

Page 62: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD60

EVALUACIÓN DEL CULTIVO Y BACILOSCOPIA EN TUBERCULOSIS PULMONAR, COMO FACTORES ASOCIADOS A POLIRRESISTENCIA EN INGRESANTES A RETRATAMIENTOANTI-TUBERCULOSO

Rafael Pichardo-Rodriguez1,2, Jose Grandez-Urbina1,2, Sebastian Bedoya-Vidal1,2,Gustavo Grandez-Castillo1,2

Objetivos. El objetivo del estudio fue evaluar el cultivo y la baciloscopia en tuberculosis pulmonar como factores asociados a polirresistencia en ingresantes a retratamiento antituberculoso. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal analítico retrospectivo en todos los pacientes ingresantes a retratamiento antituberculoso atendidos en la dirección regional de salud de Madre de Dios (DIRESA-Madre de Dios) entre los años 2007 al 2014. Los datos de fueron tomados del registro de retratamiento anti-tuberculoso y se eliminaron a los que presentaron datos incompletos. Se obtuvo la razón de prevalencia (RP), con intervalos de confianza al 95% (IC 95%), así como la prueba de Chi cuadrado (X2) para las variables cualitativas. Resultados. Se estudio un total de 72 pacientes, la edad promedio fue de 35,79 ± 16,84, el sexo femenino (n=39) fue más frecuente que el masculino (n=33). El cultivo fue positivo para el 45,8% (n=33), el 54,2% (n=39) fue positivo. La Baciloscopia fue negativo para el 48,6% (n=35), el 51,4% (n=37) fue positivo. La RP para Baciloscopia como factor asociado a presentar polirresistencia fue de 0,86 (IC 95%: 0,5 - 1,2), con un P valor no significativo. La RP para cultivo como factor de riesgo para presentar polirresistencia fue de 0,76 (IC 95%: 0,5 - 1,13), con un P valor no significativo. Conclusiones. No mostraron ser factores asociados a presentar polirresistencia, pero si a una menor prevalencia, planteándonos la hipótesis de ser posibles factores protectores, ampliar esta investigación en estudios con gran cantidad de población, permitirían seguir definiendo el papel de estas variables en estos pacientes.

Correspondencia: [email protected]

1 Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.2 Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.

Page 63: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 61

1 Centro Nacional de Salud Pública. Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.2 Hospital Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud. Lima, Perú.3 Dirección Regional de Salud Puno, Perú.

EVALUACIÓN DEL WESTERN BLOT – EQUINOCOCOSIS QUÍSTICA HUMANA USANDO ANTÍGENO DE LÍQUIDO HIDATÍDICO DE PORCINO, CAMÉLIDO SUDAMERICANO (ALPACA), BOVINO, CAPRINO Y OVINO

Eduardo Miranda-Ulloa1, Eduardo Ayala-Sulca1, Franko Velarde1, José Somocurcio2,Herbert Flores-Reátegui3.

Antecedentes. La Equinococosis quística humana es un grave problema de salud pública en el Perú, para el diagnóstico serológico la prueba más fiable es el western blot, sin embargo los antígenos que se utilizan presentan ciertas discordancias entre ellos. Con el propósito de obtener un antígeno ideal y así se pueda lograr un diagnóstico certero, es por lo que en el presente estudio se planteó el siguiente Objetivos. Evaluar el western blot – equinococosis quística humana usando antígeno de líquido hidatídico de porcino, camélido sudamericano (alpaca), bovino, caprino y ovino. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de evaluación de prueba diagnóstica. Se utilizaron 135 sueros, de los cuales 70 fueron procedentes de pacientes con enfermedad hidatídica confirmada por estudio anatomopatológico con el hallazgo de protoescólices y membrana en la pieza quirúrgica (gold standard), 45 a pacientes con otras enfermedades parasitarias (entamoebiosis, hymenolepiosis, ascariosis, trichuriosis, giardiosis, strongiloidiosis, cisticercosis, toxoplasmosis, brucelosis, leptospirosis, leishmaniosis, fasciolosis y teniosis). y 20 a personas aparentemente sanas. La concentración óptima del antígeno de líquido hidatídico de caprino, ovino y alpaca para la preparación de las tiras hidatídicas de electroinmunotransblot fue de: 2.3 ug/mm. Mientras que, para los antígenos hidatídicos de porcino y bovino fueron de: 1.0 ug/mm y 3.0 ug/mm respectivamente. Resultados. La sensibilidad y la especificidad del western blot fueron: con antígeno hidatídico de caprino (92.86%, 100 %), ovino (91.43%, 95.38 %), porcino (85.71%, 98.46%), bovino (81.43%, 100%) y alpaca (74.29%, 93.85%) respectivamente. Conclusiones. El antígeno ideal para ser usado en el diagnóstico serológico confirmatorio (western blot) de la equinococosis quística humana por no mostrar reactividad cruzada y por presentar la más alta sensibilidad es el antígeno hidatídico de caprino. Por lo tanto se recomienda su uso en la vigilancia y estudios epidemiológicos de las zonas endémicas del Perú.

Correspondencia: [email protected]

Page 64: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD62

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ALIMENTACION NUTRICIÓN DIRIGIDO A MUJERES GESTANTES A NIVEL NACIONAL

Velarde Delgado P.1 , Aparco Balboa J.P.1 ,Pillaca Montes J. 1

Antecedentes. La gestación es un evento fisiológico importante en la vida de todo ser humano, este acontecimiento está estrechamente vinculado al estado nutricional de la mujer antes, durante, después de la gestación y determina la salud del recién nacido en el futuro. Muchos gobiernos a lo largo del tiempo han intervenido a través de programas de alimentación y nutrición para proteger el capital humano desde el embarazo, en nuestro país a través del Programa Integral de Nutrición (PIN) se ha estado entregando una ración (canasta de alimentos) a gestantes en los establecimientos de salud. Existen varias experiencias a nivel internacional con programas dirigidos a gestantes y no siempre han demostrado tener resultados positivos en la nutrición de los recién nacidos, por este motivo realizamos una evaluación al programa PIN gestantes. Objetivos. Evaluar el programa de alimentación nutrición dirigido a gestantes sobre el estado nutricional de la madre y su recién nacido. Materiales y Métodos. Estudio analítico, longitudinal (retrospectivo), la información fue obtenida de 15.177 historias clínicas de gestantes en el periodo abril 2010 a abril 2011 en 500 establecimientos de salud-Ministerio de Salud a nivel nacional. Se realizo un estricto control de calidad de los datos, quedaron los registros que tenían suficiente información sobre la exposición al programa (recepción de la ración) obteniendo datos de 2,516 gestantes para el análisis,, se separaron en tres grupos a las gestantes de acuerdo a la exposición al programa: Con exposición adecuada cuando la gestante recibió 5 o más raciones completas del programa durante la gestación, Sin exposición cuando la gestante recibió 2 o menos raciones durante la gestación y Con exposición inadecuada cuando la gestante recibió 3, 4 raciones completas e incompletas durante la gestación. El análisis estadístico se hizo con la información del grupo Con exposición adecuada y Sin exposición al programa, y la información antropométrica de sus recién nacidos. Se realizo una comparación de medias con el estadístico t student. Resultados. No hay diferencia de medias en las características de ambos grupos de gestantes, la diferencia de peso entre los recién nacidos de las gestantes con y sin exposición fue 23.8 gramos, En la tabla se muestra la diferencia de medias de los

1 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Instituto Nacional de Salud Lima, Perú.

Page 65: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 63

pesos y tallas de los recién nacidos. Conclusiones: Se encontró un ligero aumento de peso de 23.8 gramos en los recién nacidos de gestantes con exposición al programa PIN, pero el resultado no es estadísticamente significativo.

Tabla. Media del Peso y Talla de los recién nacidos de gestantes expuestas y no expuestas al programa de alimentación durante la gestación

Exposición Recién nacido  Estimación

Intervalo de confianza al 95% C.V. n p

Inferior Superior

Gestantes No expuestas

Peso(kg) 3,147 3,106 3,188 0,007 912 0,064Talla (cm) 48,907 48,652 49,162 0,003 909 0,088

Gestantes Expuestas adecuadamente

Peso (kg) 3,200 3,148 3,252 0,008 641

Talla (cm) 49,146 48,920 49,371 0,002 640

Correspondencia: [email protected]

Page 66: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD64

EVIDENCIA DE ENFERMEDAD DE CARRIÓN EN PLACENTAS DE GESTANTES PROCEDENTES DE TRES REGIONES ENDÉMICAS DEL PERÚ: PERIODO 2011 AL 2013

María Luz Miraval1, Elizabeth Anaya1, Luis Marín1, Giovanna Mendoza1, Juana Chiroque2,Alicia Enriquez2, Zoila Villegas3, Blanca Zuloeta3, Lucinda Troyes3, Gerardo Huatuco3,José Matta4, Carlos Ramos4.

Objetivos. Evidenciar la presencia de Bartonella bacilliformis en placentas de gestantes procedentes de tres zonas endémicas de Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal, desarrollado entre los años 2011- 2013, se evaluaron 35 muestras de sangre y 52 muestras de placentas procedentes de tres zonas endémicas de Enfermedad de Carrión: Caraz-Ancash, Jaén y San Ignacio-Cajamarca, La Convención-Cusco mediante las pruebas de coloración Giemsa, aislamiento, histopatología e inmunohistoquímica (IHQ), para lo cual se elaboró por primera vez en el país un anticuerpo policlonal anti bartonella. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Metaxénicas Bacterianas y de Anatomía Patológica del CNSP-INS. Resultados. Se procesaron 52 placentas procedentes de zonas endémicas con tiempo mayor o igual a seis meses para la Enfermedad de Carrión (Caraz, Jaén, San Ignacio y La Convención), con diagnóstico clínico compatible a Bartonelosis, el promedio de edad de las gestantes fue de 25.8 años de edad y 38.4 semanas de gestación. En el 2% de las gestantes se presentó óbito y, no hubo muertes maternas. Se procesaron 35 muestras de sangre de las cuales el 54.3% (19) fueron de Jaén y San Ignacio, el 25.7% (09) de La Convención y el 20% (07) de Caraz, de las cuales en el 100% no se detectó Bartonella bacilliformis por las pruebas de coloración Giemsa y aislamiento. Se confirmó la presencia de antígeno de Bartonella bacilliformis mediante la prueba confirmatoria de Inmunohistoquímica (IHQ) en el 9.5% de las muestras placentarias procedentes de Caraz-Ancash, lo cual representa el 3.8% del total de muestras ingresadas en el presente estudio. Conclusiones. En el presente trabajo, se ha podido evidenciar mediante la IHQ la presencia de B. bacilliformis en placentas de gestantes con diagnóstico clínico (sintomáticas o asintomáticas) de Caraz-Ancash, considerado como zona endémica para Enfermedad de Carrión, por lo que se recomienda implementar un sistema de vigilancia laboratorial en gestantes procedentes de zonas endémicas para esta enfermedad.

Correspondencia: [email protected]

1 Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú., Perú.2 DIRESA Ancash,3 Sub-DISA Jaén-Cajamarca,4 DIRESA Cusco. Lima, Perú.

Page 67: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 65

1 Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Lima - Perú

EVOLUCIÓN LONGITUDINAL DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 3 A 7 AÑOS DE EDAD

Jenny Pillaca Montes1, Juan Pablo Aparco1

Objetivos. Conocer la evolución longitudinal del sobrepeso y obesidad de un panel niños de 3 a 7 años de edad de las tres regiones del Perú. Materiales y métodos. Es un estudio longitudinal prospectivo, con un diseño muestral multietápico, la selección se inició por distritos, luego CEI y finalmente niños. Se utilizó como Marco Muestral el padrón de beneficiarios del año 2010 de programa PIN Pre-escolar, con un tamaño de muestra de 912 niños de 3 y 4 años de edad en el 2011. La recolección de información fue en 4 etapas: Set-Oct (2011), May-Jun (2012), Nov-Dic (2012) y Nov-Dic (2013), se aplicaron encuestas a hogares, se recogieron datos antropométricos y bioquímicos. Las mediciones antropométricas y la técnica de dosaje de hemoglobina se efectuaron de acuerdo a la metodología estándar internacional. Para el procesamiento de la base de datos se usó el aplicativo SPSS v. 22 y el modulo OMS Antrho y Antrho Plus para el cálculo de los indicadores nutricionales (T/E e IMC). Resultados. Del total de los niños, el 47.4% eran varones y el 52.6% mujeres, la edad media en el 2011 fue de 49.5 meses y en el 2013 fue de 74.8 meses, en la región costa el sobrepeso aumento de 5% a 16.3%, en la sierra del 0.9 a 13.3% y en la selva de 1.6% a 14.9%; mientras que la obesidad en la región costa fue de 3.4% a 14.0%, en la sierra del 0% a 1.0% y en la selva de 1.7% a 5.1%. En la figura 1 muestra la evolución longitudinal de sobrepeso y obesidad en las diferentes etapas a nivel nacional, se aprecia un mayor aumento en la prevalencia de sobrepeso comparado con obesidad. El aumento de proporción de obesidad fue de

Figura 1. Evolución del sobrepeso y obesidad según periodo de medición

18.0%16.0%14.0%12.0%10.0%

8.0%6.0%4.0%2.0%0.0%

-2.0%

1.9%1.2% 1.2%

Sobrepeso Obeso

8.2%10.1%

14.4%

2.5%4.8%

2011 2012-1 2012-2 2013

Page 68: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD66

3.6 puntos porcentuales (pp), en tanto en sobrepeso fue de 12.5 pp. Conclusiones. La obesidad aumentó de 1.2 a 4.8%, en el período 2011-2013, mientras que el sobrepeso aumentó de 1.9 a 14.4%, en el período 2011-2013, el aumento de la obesidad fue mayor en la región Costa (10.6 pp). De mantenerse esta tendencia dentro de 10 años la prevalecía del sobrepeso y obesidad podría aumentar en 43 y 19 pp respectivamente.

Page 69: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 67

FACTORES ASOCIADOS AL TIPO DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO POR ATROPELLO EN LIMA METROPOLITANA

Vicente A. Benites-Zapata1 2, Carlos Martínez Paredes3

Objetivos. Los accidentes de tránsito son la primera causa de carga de enfermedad en el Perú y constituyen un problema de salud pública. El objetivo del estudio fue valorar los factores asociados a sufrir un tipo de accidente de tránsito por atropello en Lima metropolitana. Materiales y métodos. Realizamos un estudio transversal analítico y retrospectivo de revisión de registros de accidentes de tránsito recolectados por la Dirección de Salud V Lima ciudad (DISA V LC) entre los años 2009 a 2013. Los accidentes de tránsito fueron notificados por los hospitales públicos de la DISA V LC según lo indicado en la norma técnica en salud para la vigilancia epidemiológica de lesiones por accidente tránsito. Los participantes fueron categorizados según tipo de accidente de tránsito, en aquellos que sufrieron atropellos y aquellos que sufrieron otro tipo de accidente de tránsito (no atropello). Utilizamos un modelo de regresión multivariado de Poisson con varianza robusta para valorar factores como edad, sexo, procedencia, hora del accidente, vía de transito donde ocurrió el accidente y vehículo de transporte público como causa del accidente. Resultados. De un total de 33528 participantes, el 44% sufrieron atropello, la edad promedio fue 32.8 años ±19.5 y el 55% fueron varones. La regresión de Poisson multivariada mostró que al comparar a los participantes de 5 a 12 años y los mayores de 65 años con los menores de 5 años, aquellos tenían 16% y 10% más riesgo de sufrir atropello; PR=1.16 IC 95% (1.10 a 1.22) y PR= 1.10 IC 95% (1.04 a 1.16); respectivamente. El sexo masculino tuvo 8% más riesgo de sufrir atropello PR= 1.08 IC 95% (1.05 a 1.11). Hallamos más riesgo de sufrir un atropello en las avenidas o en las calles/jirones comparado con la autopista o vía expresa; PR= 1.34 IC 95% (1.12 a 1.61) y PR= 1.66 IC 95% (1.39 a 1.99), respectivamente. Encontramos 42% de riesgo de atropello cuando éste sucedió entre 18 a 24 horas, comparado con las 0 a 6 horas, PR= 1.42 IC 95% (1.34 a 1.51). El modelo de regresión de Poisson completo se presenta en la tabla. Conclusiones. Los niños, ancianos y el sexo masculino tuvieron más riesgo de atropello. Las calles y avenidas fueron las vías de tránsito con mayor riesgo de atropello. Las horas de la noche tuvieron más riesgo de atropello.

1 Unidad Nacional de Análisis y Generación de Evidencia en Salud Pública (UNAGESP), Centro Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Salud. Lima-Perú.

2 Facultad de Medicina, Sección de Postgrado, Universidad San Martín de Porras, Lima-Perú. 3 Dirección de Salud V Lima Ciudad, Ministerio de Salud, Lima-Perú

Page 70: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD68

Tabla. Modelo de Regresión de Poisson crudo y ajustado de los factores asociados a sufrir accidente de tránsito por atropello en Lima metropolitana

Factores Evaluados Razón de Prevalencia Crudo (IC 95%) Valor P

Razón de Prevalencia

Ajustada (IC 95%)Valor p

Edad< 5 años Ref -- Ref --5 a 12 años 1.21 (1.15 a 1.27) <0.01 1.16 (1.10 a 1.22) <0.0113 a 20 años 0.91 (0.86 a 0.97) <0.01 0.92 (0.87 a 0.97) <0.0121 a 40 años 0.71 (0.68 a 0.75) <0.01 0.71 (0.68 a 0.75) <0.0141 a 65 años 0.83 (0.79 a 0.87) <0.01 0.82 (0.78 a 0.87) <0.01> 65 años 1.12 (1.06 a 1.18) <0.01 1.10 (1.05 a .1.11) <0.01Sexo masculino 1.09 (1.06 a 1.11) <0.01 1.08 (1.05 a 1.11) <0.01Ser del Cercado de Lima 1.13 (1.09 a .1.17) <0.01 1.04 (0.99 a 1.08) 0.05Vía de transitoAutopista/Vía Expresa Ref -- Ref --Carretera 0.74 (0.62 a 0.89) <0.01 0.78 (0.65 a 0.94) 0.01Avenida 1.38 (1.17 a 1.64) <0.01 1.34 (1.12 a 1.61) <0.01Calle/Jirón 1.79 (1.51 a 2.11) <0.01 1.66 (1.39 a 1.99) <0.01Transporte Público 0.68 (0.66 a 0.70) <0.01 0.70 (0.68 a 0.72) <0.01Hora de Accidente0 a 6 horas Ref -- Ref6 a 12 horas 1.08 (1.04 a 1.11) <0.01 1.37 (1.30 a 1.45) <0.0112 a 18 horas 1.11 (1.08 a 1,15) <0.01 1.36 (1.29 a 1.44) <0.0118 a 24 horas 1.11 (1.07 a 1,15) <0.01 1.42 (1.34 a 1.51) <0.01

Correspondencia: [email protected]

Page 71: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 69

FACTORES ASOCIADOS EN LA CALIDAD SANITARIA DE SISTEMAS DE SUMINISTROSDE AGUA PARA CONSUMO HUMANOEN PUNO - 2013

Karla Zuñiga Chambilla1, Rosa Farfán Solis 2, Narda Zuñiga Chambilla3

Objetivos. Determinar factores asociados en la calidad sanitaria de suministros de agua para consumo humano en Puno en el 2013. Material y métodos. Estudio prospectivo y descriptivo realizado en cinco localidades: Huacochullo, Jilatamarca, Tolapalca (centros poblados) y Tiquillaca, Paucarcolla (distritos) de Puno, se obtuvieron datos del formato PEVICA, las muestras de agua de reservorios y captaciones para detección de coliformes totales y termo tolerantes fue analizadas mediante el método de ensayo estandarizado de tubos múltiples, APHA, AWWA-2005-Laboratorio referencial de Salud Pública- DIRESA PUNO. Resultados. De los cinco reservorios y capaciones el 100% no cuentan con cerco perimétrico, el mantenimiento de caja de maquinas es deficiente en 80%, el 100% de proveedores (JASS y Municipalidades) no realizan desinfección y cloración, desconocen la capacidad(m3) de los reservorios así como la cantidad de cloro a administrar; las tapas sanitarias son de loza en todas las captaciones y solo el 20% de los reservorios están seguros y en buen estado, el 100% de tubos de rebose no cuenta con malla protectora, el 100% de los gasfiteros no tiene elementos de protección personal, la fuente de agua de las captaciones son 100% de manantial. Ningún sistema de agua cumple con parámetros bacteriológicos: Tiquillaca supera los LMP en reservorio 9x102 NMP/100ml como en captación 4x102 NMP/100ml, Paucarcolla 4 x102 NMP/100ml en captación, Huacochullo y Jilatamarca en reservorio y captación presentan 1.5 x10 2 NMP/100ml y 2.1 x10 2 NMP/100ml respectivamente, la captación de éste último tiene cianuro 2 mg CN-L-1 (prueba campo) y Tolapalca 1.5 x10 2 NMP/100ml en pileta y 9.3 x10 2 NMP/100ml en rio, todas las muestras tienen niveles < 1.8 x10 2 NMP/100ml de coliformes termo tolerantes. Conclusiones. La calidad de agua de consumo humano representa riesgo significativo a la salud de las personas en las cinco localidades, debido al consumo de agua contaminada. Zonas mineras como Jilatamarca presenta niveles superiores de cianuro en agua. Los proveedores incumplen con requisitos sanitarios que deben cumplir las instalaciones físicas de los sistemas, son negligentes en mantener y mejorar los sistemas de agua y suministran agua sin cumplir requisitos de calidad establecidos por reglamento de calidad de agua para consumo humano.

Correspondencia: [email protected]

1 Unidad de Salud Ambiental, RED de SALUD PUNO,2 PROMS, RED de SALUD PUNO,3 Práctica privada, Puno.

Page 72: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD70

FIEBRE OROPUCHE Y MAYARO, CONFIRMACIÓN DE DOS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DESATENDIDAS EN EL PERÚ

Quino Willi1, Merino Susy1, Coaguila Marco1, Pari Jessie1, Figueroa Dana1, Cabezas Cabezas1,García María Paquita1.

Antecedentes. El virus Mayaro (MAYV), un arborvirus, género Alphavirus, y el virus Oropuche (OROV), un arbovirus de la familia Bunyaviridae, transmitidos por vectores. Objetivos. El objetivo fue determinar la presencia de los virus MAYV y OROV en muestras de pacientes con síndromes febriles entre 2010 y 2014. Materiales y métodos. Se determinó la presencia de anticuerpos contra el MAYV y OROV En muestras de pacientes que fueron remitidas al Laboratorio Nacional de Referencia de Metaxénicas Virales del INS para el diagnóstico de MAYV y OROV se determinó la presencia de anticuerpos de tipo IgM mediante la prueba de ELISA de Captura, desde enero del 2010 hasta septiembre del 2014. También se cultivaron en células C6-36 y cerebro de ratón lactante e identificó por RT-PCR e IFI con anticuerpos monoclonales. Resultados. De un total de 2000 muestras de pacientes para la diagnóstico de MAYV y OROV, de los cuales el 0.8% (15) presentaron inmunoglobulinas tipo IgM contra MAYV y un 11.5% (223) contra OROV. Los positivos a MAYV se distribuyen entre San Martin (4), Cajamarca (1), Amazonas (8) y Huánuco (2), y los positivos a OROV se distribuyen entre San Martin (187), Cajamarca (30), Madre de Dios (1), Loreto (1) y 4 casos importados en Lima. Se aislaron 2 cepas de OROV ( San Martín) y una cepa de MAYV (Quillabamba) en cultivo celular los que fueron confirmados por RT-PCR e IFI. Conclusiones. Se determinó el diagnóstico de MAYV (15 positivos) y OROV (223 positivos) mediante la prueba de Elisa de captura IgM en áreas de la Amazonía Peruana, así como el aislamiento de dos cepas de OROV y una de MAYV.

Correspondencia: [email protected]

1 Laboratorio de Metaxénicas Virales. Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

Page 73: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 71

1 Laboratorio de Metaxénicas Virales. Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

ESTANDARIZACIÓN DE LA PRUEBA RT PCR EN TIEMPO REAL PARA AMPLIFICACIÓN DE LA GLICOPROTEÍNA GP DEL VIRUS ÉBOLA

Figueroa Dana1, Pari Jessie1, Merino Susy1, Coaguila Marco1, Quino Willi1, Cabezas Sanchez1,García Maria Paquita1

Objetivo: Estandarizar la prueba diagnóstica Transcripción reversa – Reacción en Ca-dena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT PCR TR) para la detección del virus Ébola subtipo Zaire. Materiales y métodos: Este estudio fue realizado en las instalaciones del Laboratorio de Metaxénicas Virales del INS, durante Setiembre del 2014. Se estan-darizó la prueba molecular RT PCR TR para la amplificación de la Glicoproteína GP del genoma de EBOV subtipo Zaire. 5 μL del ARN viral se adicionaron en 20 μL de la mez-cla maestra descrita en el kit Rotor-Gene Multiplex RT-PCR conteniendo 0.5 uM de los primers EBOGP-1Dfwd, EBOGP-1Dre y 0.2 uM de sondas EBOGP-1ZPrb, EBOGP-1SpRB descritos por Gibb et al, 2001. Se utilizó el material genético RNA subtipo Zaire del brote de África 2014. Para evaluar la especificidad de la prueba se evaluaron 14 cepas de virus ARN: 2 cepas de virus Mayaro (MAYV), 02 de Chikungunya (CHIKV), 2 de Fie-bre Amarilla (YFV) y 8 cepas del virus Dengue (DENV1, DENV2, DENV3 y DENV4) y 16 sueros de personas sanas. Resultados: El método estandarizado permitió la amplifi-cación de 111 pb de la Glicoproteina GP del virus Ebola subtipo Zaire (Figura 1). De las 14 cepas analizadas de otros virus 14/14 y sueros de personas sanas 16/16 (100%) resultaron negativas a la prueba estandarizada. La reproducibilidad fue obtenida por comparación de proceso de dos operadores bajo las mismas condiciones (analista, ambiente, muestra y equipo). Conclusiones: La prueba diagnóstica RT PCR TR para la detección del virus Ébola subtipo Zaire es una herramienta molecular rápida, especí-fica y reproducible que puede ser utilizada para el diagnóstico de casos sospechosos de EBOV. Así mismo es necesario validar esta prueba con muestras de pacientes posi-tivos para evaluar con mayor énfasis la sensibilidad y especificidad analítica.

Page 74: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD72

Figura. Curvas de amplificación para EBOV (Cycling A.Green) subtipo Zaire.

Correspondencia: [email protected]

Page 75: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 73

IDENTIFICACIÓN DE Bartonella rochalimaeEN UN BROTE DE ENFERMEDAD DE CARRIÓN MEDIANTE CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DEL GEN 16SRRNA

Giovanna Mendoza Mujica1, Diana Flores León1, Abraham Espinoza-Culupú1

Objetivos. Realizar el análisis filogenético de 110 cepas caracterizadas bacteriológicamente como Bartonella bacilliformis aisladas de pacientes con Enfermedad de Carrión procedentes de zonas endémicas del Perú. Materiales y métodos. Investigación de tipo descriptivo y corte tranversal, para la cual se reactivaron 110 cepas del Cepario del Laboratorio de Metaxénicas Bacterianas en medio bifásico Columbia suplementado con sangre de carnero. A partir de placas con crecimiento confluente del microorganismo, se realizó la extracción del DNA genómico, utilizando el Kit PureLink Genomic DNA (invitrogenTM). Luego se procedió a la amplificación por PCR del gen 16SrRNA con 2 juegos de iniciadores reportados por Biswas. La visualización de los productos de PCR se realizó en un gel de agarosa al 1,5% con tinción de bromuro de etidio para verificación de los tamaños de 779pb para Bb16S1 y 873pb para 16S2. Luego se procedió a purificar los productos de PCR empleando el KIT QIAquick® PCR Purification (QUIAGEN), para finalmente ser cuantificados y secuenciados en el analizador genético 3500xL. La reacción de secuenciamiento fue bidireccional empleando el Kit Big Dye® Terminator v3.1 Cycle Sequencing de Applied Biosysten, y los cromatogramas obtenidos del secuenciamiento fueron analizados con los programas bioinformáticos: BioEdit 7.0 hasta obtener la secuencia consenso, luego se realizó el ensamblaje con CAP3. Resultados. En la caracterización molecular de las cepas se identificó una cepa de Bartonella rochalimae aislada de un brote de la Enfermedad de Carrión en Cajamarca; a la secuencia del gen 16SrRNA de este aislado se le realizó un BLAStn obteniendo una identidad del 100% con la cepa Bartonella rochalimae ATCC BAA-1498. Conclusiones. Se reporta por primera vez en el Perú, la identificación de Bartonella rochalimae aislada a partir de sangre total de un paciente con signos y síntomas compatibles de la enfermedad de Carrión en un brote de la enfermedad registrado en el departamento de Cajamarca. Correspondencia: [email protected]

1 Laboratorio de Metaxénicas Bacterianas – Instituto Nacional de Salud. Lima - Perú

Page 76: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD74

IDENTIFICACIÓN, SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA ANTIBACTERIANA EN MUESTRAS BIOLÓGICAS DE PACIENTES QUE ACUDEN A UN HOSPITAL DE LA DISA LIMA ESTE

María Elena Muñoz1, Patricia Caballero1, María Luz Miraval2, Fabián Del Pozo3, Melissa Meneses3 Elena Checa3

Objetivos. Determinar la identificación, sensibilidad y patrón de resistencia antibacteriana en muestras biológicas de pacientes que acudieron al Laboratorio del Hospital Vitarte de la DISA Lima Este durante los meses de enero a julio de 2013. Materiales y métodos. Estudio observacional, analítico, y transversal retrospectiva. La población estuvo constituida por todas las muestras remitidas al servicio de Microbiología del Laboratorio Central del Hospital Vitarte durante los meses de enero a julio. Los exámenes fueron urocultivos, cultivos de secreciones, coprocultivo entre otros. Los datos fueron analizados e ingresados a una base de datos a fin de obtener gráficos estadísticos. Las variables fueron la sensibilidad antimicrobiana como variable independiente e infecciones o enfermedades causadas por microorganismos como variable dependiente. Se clasificó por tipo de muestra, exámenes microbiológicos realizados, tiempo de crecimiento bacteriano, tipo de microorganismo identificado, tipo de antibiótico utilizado según germen aislado y la clasificación de sensible (S), intermedio (I) y resistente (R). Asimismo, se consideró el diagnostico presuntivo hecho por el clínico. Se realizaron cultivos en medios selectivos para determinar bacterias aerobias, anaerobias, bacterias lactosas y coagulasas positivas y negativas. Se les realizó pruebas de identificación bacteriana y sensibilidad antibiótica utilizando la Concentración inhibitoria mínima (MIC). Resultados. Se aislaron 10 cepas entre patógenas y no patógenas de las diferentes muestras biológicas como: orina, secreciones (vaginal, uretral, nasal, bucofaríngea, LCR, etc.). La bacteria con mayor frecuencia encontrada en muestras de orina fue E. coli, .bacteria que afecta a todas las edades, preferentemente se presentó entre los 32 a 55 años mayormente sensible a fármacos de primera línea como: gentamicina, ciprofloxacina, nitrofurantoina, ácido nalidixico, amikacina, norfloxacina. La Kebsiella ocupó el segundo lugar seguido de los enterococos, citrobacter, enterobacter, proteus vulgaris y estreptococo sp. Conclusiones. Las evidencias sustentan que los resultados del espectro antimicrobiano son importantes como una ayuda en el tratamiento realizado por el clínico, aunque

1 Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima Perú,2 Dpto. de Patología. Centro Nacional de Salud Pública. Instituto Nacional de Salud,3 Servicio de Microbiología. Hospital Vitarte. Lima Perú

Page 77: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 75

estos resultados son preliminares, esperamos contar con una guía al clínico en la elección del tratamiento adecuado individual y sobre todo monitorizar y conocer la evolución de la resistencia bacteriana con objeto de revisar el espectro del antimicrobiano y poder actualizar los tratamientos basados en evidencias clínicas y analíticas.

Correspondencia: [email protected]

Page 78: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD76

INCIDENCIA DE VIH EN EL SERVICIODE EMERGENCIA DEL HOSPITALDE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Amparo Soledad Villanueva Luicho1

Objetivos. Determinar la tasa de incidencia de la población adulta con VIH, que acuden al servicio de laboratorio del Hospital de San Juan de Lurigancho, durante los meses de Enero a Julio del año 2014. Materiales y métodos. El presente es un estudio descriptivo de corte transversal, realizado en pacientes que fueron atendidos en el laboratorio de emergencia del Hospital de San Juan de Lurigancho, Lima – Perú. Se utilizó el registro de pruebas de VIH del Ministerio de Salud del Hospital de San Juan de Lurigancho; se evaluaron 4780 pacientes los cuales fueron atendidos en el periodo de Enero a Julio del 2014. La Prueba utilizada es Inmunoensayo cualitativo rápido basado en el Principio de Cromatografía de Inmunología para la detección de anticuerpos VIH -1 / 2 en suero o plasma, de los cuales los casos positivos fueron confirmados por la Prueba de Western Blot. Resultados. De las 4780 muestras de suero procesado en el Laboratorio de Emergencia del Hospital de San Juan de Lurigancho, durante el periodo de Enero a Julio del 2014: El 0.38 % (18/4780), fueron positivos en el Inmunoensayo cualitativo rápido, de los casos positivo el 50% (9/18), fueron confirmados por la Prueba de Western Blot, el 44,4 %(8/18) no procedió a su confirmatorio, ya que en la segunda muestra dieron negativo por la Prueba de ELISA, y un 5,6 % (1/18) ya se encontraba en tratamiento. Conclusiones. La incidencia de VIH en la población atendida en el Laboratorio de Emergencia del Hospital de San Juan de Lurigancho es de 0.20 %, cuyas edades oscilan entre 26 y 42 años, del cual 50 % corresponde al sexo femenino y 50 % al sexo masculino. Los cuales fueron diagnosticados por la prueba rápida la cual es una técnica de alta sensibilidad pero de baja especificidad, de estos positivos el 50 % dieron positividad con la prueba confirmatoria de Western Blot, EL 44 % fue negativo a la prueba de ELISA y un 5,6 % ya está con diagnóstico y tratamiento. Según datos del MINSA del año 2013, la incidencia del virus en la población peruana en general fue de 0,23%, nuestros datos a Julio en el presente año de nuestra población de San Juan de Lurigancho guarda relación.

1 Hospital de San Juan de Lurigancho

Page 79: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 77

1 INS/CENAN/DEPRYDAN

INDICADORES MATERNOS PERINATALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD NIVEL II Y III DEL MINSA 2008-2012

Gabriela Ruth Santos Antonio1

Antecedentes. El control prenatal es una política de salud pública que busca mejorar las condiciones de salud de la madre y el feto durante la gestación, además de asegurar un parto sin riesgos y un recién nacido vivo. Para lograr este fin la gestante debe recibir 6 controles prenatales con un paquete de atenciones en cada uno. Se conoce que el inadecuado control prenatal condiciona la aparición de patologías que elevan la morbimortalidad materno perinatal. En este contexto se presenta la evolución de los principales indicadores maternos perinatales a fin de mejorar las intervenciones de salud en el país. Objetivos. Determinar la evolución de los indicadores relacionados al control prenatal, bajo peso al nacer, anemia gestacional y prematuridad en los hospitales nivel II y III del MINSA en el periodo 2008-2012. Materiales y métodos. Los resultados pertenecen al estudio “Asociación entre el control prenatal y peso-longitud de los recién nacidos en establecimientos de salud nivel II y III del MINSA 2008-2012”, basado en el análisis secundario de las bases de datos del sistema informático perinatal SIP 2000. Para el análisis ingresaron las gestantes con un control prenatal registrado y finalizaron su embarazo con un recién nacido vivo y no cursaron con ninguna patología. Las variables se elaboraron teniendo en cuenta los siguientes patrones de corte: para el BPN menos de 2499 gr, la anemia teniendo en cuenta la edad gestacional ( 1 y 3 T = 11g/dl Hb,2T 10.5 g/dl Hb), el adecuado control prenatal con 6 a más controles y para nacimientos prematuros antes de las 37 semanas. Para el procesamiento de la base de datos se utilizó el aplicativo SPSSv21. Limitación del estudio: describe a la población atendida en los EESS nivel II y III del MINSA y fueron registrados en la base SIP2000. Resultados. Se analizaron 424 949 registros correspondientes a 120 hospitales nivel II y III a nivel nacional y se encontró que el control prenatal adecuado mejoró en 11 puntos porcentuales en el quinquenio evaluado y los demás indicadores no han mostrado mejoría (Figura 1). Conclusiones. El presente análisis muestra que a pesar de los esfuerzos de la política pública en salud los indicadores nos muestran una realidad alarmante para la gestante y el recién nacido.

Correspondencia: [email protected]

Page 80: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD78

INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD POR MICROORGANISMOS DEL GÉ-NERO PSEUDOMONAS EN EL HCFAP ENTRE LOS PERIODOS 2008-2014

Walter Enrique Prudencio León1, María Verónica Changano Rodríguez1, Isabel Salas Ramos1,Gaby García Gonzáles1, Rosa Ana Clemente Fernández1

Objetivos. Conocer la dinámica en de las infecciones asociadas a los cuidados (IACS) de la salud por Pseudomonas en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Ma-teriales y métodos: estudio observacional descriptivo de la data de vigilancia de infecciones intrahospitalarias del Hospital Central de la FAP durante el periodo del 1 septiembre del 2008 al 31 de agosto del 2014. Se utilizo la definición de los CDC y del minsa para la definición de IACS. El análisis estadístico se realizo con los programas de STATA v13 y Microsoft Excel 2013. No se solicito consentimiento informado al ser una información pública solicitada por el ministerio de salud de nuestro país, pero en todo momento del estudio se respeto y aseguro la confidencialidad de los datos personales de los pacientes. Resultados: se identificaron 187 IACS por Pseudomonas, lo que represento el 14.7% del total de IACS en el HCFAP (n=1,276); de las IACS por el género Pseudomonas el 90% (n=169) pertenecieron a la especie Pseudomonas aeru-ginosa. El 60.4% (n=113) de las IACS se identificaron en pacientes del sexo masculino, el promedio de edad fue de 70 año (P=0.1); el tipo de IACS por Pseudomonas fue la neumonía nosocomial no asociada a ventilador 33.69%, generando un promedio de estancia de 23 días. De manera global en el hospital se producen 5.9 episodios de IACS por Pseudomonas en cada 1,000 días-pacientes. Conclusiones: Pseudomonas aeruginosa es el principal germen relacionado con las IACS en nuestro hospital, el 55% de estas infecciones comprometen el tracto respiratorio según la clasificación de los CDC.

1 Hospital Central de la FAP. Lima, Perú.

Page 81: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 79

1 Hospital Central de la FAP. Lima, Perú.

LETALIDAD HOSPITALARIA EN UN HOSPITAL MILITAR DEL PERÚ ENTRE LOS PERIODOS1992–2014

Walter Enrique Prudencio León1, Ian Christian Dennis Falvy Bockos1, Claudia del Pilar Valdivia Alcalde1, María Verónica Changano Rodríguez1, Gaby García Gonzáles1

Objetivos. Describir la dinámica de la mortalidad generada en un hospital militar nivel III-1 de Lima-Perú. Material y métodos. Estudio observacional retrospectivo y descriptivo en el periodo de enero 1992 hasta el 31 de agosto del 2014. Para el análisis estadístico se utilizó el Programa STATA v13 y Microsoft Excel 2013. Resul-tados. Se generaron 121,651 hospitalizaciones y se registraron 3,436 fallecimientos obteniéndose una letalidad acumulada de 2.82% IC95%(2.73-2.91), la mortalidad fue más frecuente en el sexo masculino (54%) OR: 1.4 IC95%(1.3-1.6), valor de p=0.001: el promedio de edad de los pacientes fallecidos fue de 73 años no observándose dife-rencias entre sexos. El promedio de estancia hospitalaria fue mucho mayor en los pa-cientes que fallecieron 30.7 [IC95%(18.3-36.7)] días vs 9.5 [IC95% (6.50-11.60)] días en los que no fallecieron, siendo esta diferencia significativamente estadística (p=0.001). El motivo más frecuente de hospitalización de los pacientes que fallecieron fueron las enfermedades neoplásicas y representó una letalidad de 10.6% IC95%(9.9%-11.2%). Conclusiones. Nuestro hospital presenta una letalidad por debajo de los valores na-cionales, las enfermedades neoplásicas son el principal motivo de ingreso en los pa-cientes que fallecieron en este periodo de tiempo.

Correspondencia: [email protected]

Page 82: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD80

MANSONELLOSIS EN SUDAMERICA YFACTORES ASOCIADOS

Juan José Montenegro-Idrogo1, Percy Mayta-Tristán2

Objetivos. Determinar la frecuencia y factores asociados con mansonellosis en Sudamérica. Materiales y métodos. Metanálisis de estudios observacionales realizados en países sudamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil/Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Trinidad-Tobago, y Venezuela). Se utilizaron las bases de datos MEDLINE y EMBASE desde 1980 hasta la actualidad para estudios en dichos países con la estrategia de búsqueda: (mansonella OR mansonellosis OR mansonella ozzardi OR mansonelliasis OR mansonella perstans) AND (país). De 103 publicaciones se seleccionaron 24 correspondientes a estudios observacionales sobre frecuencia de mansonelosis humana, de 6 de los 10 países para el análisis. Se determinó la frecuencia ponderada de mansonelosis y factores asociados haciendo uso del odd ratio (OR) y el test de x2 de homogeneidad; ambos con intervalos de confianza al 95% (IC 95%) y un P<0,05 estadísticamente significativo, además la asociación según sexo y grupo ocupacional. Se determinó el uso de modelo de efectos fijos o modelo de efectos aleatorios según las pruebas de homogeneidad con el índice i2 y la prueba Q de Cochran. Resultados. La frecuencia de mansonelosis fue variable según región en respectivo orden: Venezuela (47,5%; IC: 26,44 - 69,04), Colombia (24,03%; IC: 10,25 - 41,38), Brasil (18,69%; IC: 14,44 - 23,34), y Perú (16,18%; IC: 2,06 - 39,93); correspondientes a la cuenca hidrográfica occidental del Amazonas, 18,69% (IC95%: 14,44 - 23,34) de 5492 personas examinadas. Se encontró asociación de mansonellosis con sexo masculino (OR: 1,83; IC: 1,58  -  2,13), y grupo ocupacional agricultor/pescador en relación a otras ocupaciones (OR: 2,57; IC: 1,60  - 4,12). Conclusiones. La presencia de mansonellosis en zonas endémicas de Sudamérica es mayor en la cuenca amazónica nor-occidental, con frecuencias variables de menos del 25% y se asocia al sexo masculino y grupo ocupacional agricultor y/o pescador relacionados a zonas perifluviales donde es mayor la presencia de vectores. Excepto Brasil, es escasa la evidencia en el resto de países que hace necesario estudios al respecto.

Correspondencia: [email protected]

1 Hospital Central de la FAP. Lima, Perú.

Page 83: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 81

a. A

mazo

nía oc

ciden

tal

: 20,2

5% (I

C95%

: 14,6

7 – 26

,47)

b. A

mazo

nía se

pten

trion

al : 3

1,46%

(IC9

5%: 1

4,49 –

51,50

)c.

Amaz

onía

merid

ional

: 4,3

8% (I

C95%

: 0,87

– 24

,29)

Figura 1. Distribución de mansonellosis en Sudamérica por áreas geográficas.

Page 84: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD82

1 Laboratorio de VTS/VIH-SIDA. Laboratorio de Biomedicina y Microbiología. Instituto Nacional de Salud.

MÚLTIPLE RESISTENCIA Y MUTACIONES INUSUALES EN VIH-1 A PARTIR DE SUJETOS PERUANOS CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL ALTAMENTE ACTIVO(2008-2011)

Carlos Yabar1, Maribel Acuña1, Gabriela Salinas1, Fanny Cárdenas1, Edgardo Mamani1, Daniel Santos1, Soledad Romero1

Objetivos. Identificar el perfil de resistencia del VIH-1 a partir de sujetos peruanos con tratamiento antirretroviral altamente activo (TARGA). Materiales y métodos. Estudio descriptivo realizado en sujetos peruanos con VIH-1 atendidos en diferentes establecimientos a nivel nacional. Cada caso fue estudiado previamente por un comité de expertos del Ministerio de Salud, quienes dieron su aprobación para la realización de la genotipificación de VIH. Para tal efecto, las muestras de sangre de los pacientes fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud (INS) para el análisis de la región pol del virus que codifica la proteasa y la transcriptasa reversa. Las mutaciones genéticas fueron analizadas usando la base de datos del Kit de Trugene o del HIV DataBase de la Universidad de Stanford. El perfil de resistencia fue reportado en la plataforma Netlab del INS. Resultados. Se realizó la genotipificación de 297 sujetos. De este grupo se determinó que 245 (82%) presentaron resistencia a diferentes antirretrovirales (ARV). La mutación de resistencia M184V fue la más frecuente en 30% de la población de niños y 26% en adultos. También se encontró que en población infantil hubo una mayor resistencia frente a 3TC/FTC (78%), mientras que en adultos fue a EFV y NVP (50%). También se identificó un grupo de pacientes pansensibles que mostraron una mayor falla virológica e inmunológica que en sujetos resistentes (CD4 < 200 células / uL y carga viral [CV] > 5 log). Dentro de los resistentes, se logró identificar seis casos de pan-resistencia, de los cuales uno de ellos correspondió a un paciente menor de edad. Un análisis más detallado de las secuencias genéticas reveló la presencia de dos casos de VIH con codones de detención y mutaciones nunca antes reportadas. Pese a ello, ambos pacientes mostraron altos valores de CV y bajo recuento de CD4. A nivel de tratamiento, se observó que de 24 pacientes que fueron genotipados dos veces o más, quince (63%) recibieron cambio de esquema. De ellos, sólo cinco (21%) experimentaron una disminución de la CV. Conclusiones. Se demuestra que el perfil de resistencia en el Perú es complejo y que sigue un patrón diferente dependiendo del grupo etario. Nuestros hallazgos muestran que las estrategias de terapia deberían ser re-estructuradas de acuerdo a las nuevas mutaciones y al perfil de resistencia a nivel nacional.

Page 85: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 83

Correspondencia: [email protected]

ARV más frecuente

(>20%)

Mutación de resistencia más frecuente

(> 10%) frente aPoblación resistente

(%)

Resistencia a ARV (>40%)

IP INTR INNTR

Niños (n=166)

3TC (70), AZT (54), NFV (41)

D30N (23), N88D (21), L90M (19),

M46I (18)

M184V (30)

K103N (15), Y181C (11) 90

3TC (77.7), FTC (77.1), NFV (52.4), ATV/r (50.6), ABC

(46.4), D4T (45.2), NVP (43.4), AZT (42.8), EFV (42.8), DLV (41.8), DDI

(40.4)

Adultos (n=131)

3TC 69), LPV/r (39), AZT (33), DDI (30), EFV (20)

V82A (14), M46I (13), I54V (13)

M184V (26) K103N (23) 67

EFV (49.6), NVP (49.6), ABC (48.0),

FTC (47.2), 3TC (43.6),

Page 86: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD84

NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS EN EL HOSPITAL NACIONAL “DOS DE MAYO”

Rafael Pichardo-Rodriguez1, Brian, Romero-Aponte1, Oscar, Ruiz-Franco2

Objetivos. Determinar la frecuencia de neoplasias hematológicas en adultos jóvenes y mayores. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal prospectivo, realizado en el hospital nacional “Dos de Mayo”, entre el año 2012 a abril del año 2014, Lima-Perú. Se incluyeron a los pacientes diagnosticados y tratados en el nosocomio y se excluyeron a los pacientes transferidos a otros hospitales. Se realizó un análisis estadístico descriptivo incluyendo la presentación de frecuencias y porcentajes para las variables categóricas. Resultados. Se diagnosticó un total de 134 neoplasias hematológicas. La curva de edad se incrementó de iniciándose de una media de 31,5 (LA) años hasta 59,5 en MM. El 47,1% (n=63) se atribuyó a leucemias agudas (LA), el 11,19% (n=15) a linfomas (LF), el 9,7% (n=13) a leucemias crónicas (LC), el 17,1% (n=23) a mielomas (MM), el 11,19% (n=15) a mielodisplasias (MD) y el 1,49% (n=2) a mieloptisis, histiocitosis y 0,75% (n=1) a leucemia de células plasmáticas (LCP). Los mielomas y mielodisplasias fueron 17,16% (n=23) y 11,19% (n=15) respectivamente. Conclusiones. Se ha incrementado el número de casos de mielomas, entidades consideradas raras, lo cual sale en discordancia con la epidemiologia de la capital, a quien pertenece el nosocomio.

1 Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.2 Hospital Nacional “Dos de Mayo”

Page 87: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 85

1 Centro de Salud Chosica – Micro Red Chosica I – DISA IV Lima Este – MINSA.

PRESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DEL USO DE ANTIBIOTICOS EN ADULTOS CON FARINGOAMIGDALITIS AGUDA EN ATENCIÓN PRIMARIA EN LA MICRORED CHOSICA I

Javier Roberto Murillo Valle1

Objetivos. El estudio tiene como objetivo evaluar la prescripción antibiótica en los cuadros de faringoamigdalitis aguda en adultos de consulta externa en atención primara en el sector público. Material y métodos. Es un estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron en el estudio los pacientes que presentaron como único diagnóstico la faringoamigdalitis, desde julio hasta agosto del 2013 en la Microred Chosica I; los diagnósticos fueron únicamente en forma clínica, no se realizaron cultivos ni prueba diagnóstica, edad entre 18 y 65 años. Se excluyeron los que no contaron con estos criterios. Los datos que se verificaron fueron el diagnostico de Faringoamigdalitis y la terapia antibiótica prescrita. La valoración de la prescripción se comparó con dos guías clínicas que aplican la medicina basada en la evidencia (AGREE mayor 70%). Las cuales contienen recomendaciones fuertes y válidas desde diferentes enfoques y apoyan la toma de decisiones clínicas, permitiendo sustentar la práctica clínica en algo de mayor fortaleza que la experiencia. Se creó una base de datos en Excel para el control y registro de datos. Se introdujo además las variables de todos los pacientes del estudio. Resultados. Se evaluaron 364 pacientes con faringoamigdalitis, los cuales tenían un promedio de edad de 36 años, el de menor edad tenía 18 años y el mayor fue de 64 años. Se encontraron 287 mujeres (78.8%) y 77 hombres (21.2%). De todos los pacientes con faringoamigdalitis al 79 % se les indicó antibióticos. Los antibióticos utilizados con mayor frecuencia fueron la Amoxicilina, Amoxicilina/acido clavulamico, azitromicina, eritromicina y penicilina benzatinica. La vía que se utilizo con mayor frecuencia fue la oral 85.3%, intramuscular 14.7% y ninguna por vía intravenosa. El 92.3% de los pacientes no recibió antibioticoterapia previa, el resto de paciente presentaron antibiótico terapia previa y de estos se rotaron a otro antibiótico en el 72.2%. La valoración de la prescripción antibiótica se dividió en antibioticoterapia adecuada (de primera elección y alternativa) e inadecuadas. La prescripción considerada adecuada fue de 59.3% (como primera elección 87.1%, uso alternativo 12.9%) siendo catalogada como inadecuadas 40.7%. Conclusiones. El presente estudio nos sugiere que el personal de atención de primer nivel no se adecua a la mejor evidencia científica disponible por lo que debe ser actualizado y capacitado para que en su práctica clínica diaria utilice la mejor evidencia disponible para disminuir este alto porcentaje de prescripción de antibióticos inapropiados de las faringoamigdalitis aguda.

Correspondencia: [email protected]

Page 88: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD86

PREVALENCIA DE ANEMIA FERROPENICA Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN INGRESANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA.

Zarzosa Norabuena Edwin1, Lizaraso Caparo Frank1

Antecedentes. La anemia en el Perú, es considerado un problema de Salud Pública, la población de universitarios es muy poco estudiada. Objetivos. Determinar la prevalencia de anemia ferropenica y su relación con el sobrepeso y la obesidad en ingresantes del año 2014 a una Universidad Privada. Materiales y métodos. Estudio prospectivo y transversal en 409 ingresantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Martin de Porres, comprendidos entre los 16 a 20 años. El 58.2% correspondió al género femenino. Se midió en sangre, la hemoglobina con el fotómetro HemoCue 201 y hierro sérico con reactivos Wiener lab, se consideró anemia y ferropenia valores menores a 12 g/dl y 50 mg/dl en el género femenino y 13 g/dl y 65 mg/dl en el masculino respectivamente. Todos fueron pesados y tallados calculándose el Índice de Masa Corporal (IMC = peso/talla2), el sobrepeso y la obesidad se determinó según el índice de Quetelet. Resultados. La prevalencia de anemia fue de 14.4% todas del género femenino, 2 (3.4 %) de ellas tenían anemia moderada (menor a 10 g/dl). Del grupo de anémicas, 55 (93.2 %) tuvieron ferropenia y 4 (6.8%) anemia por otras causas (2 por enfermedad crónica y 2 por talasemia). Además 10 (17 %) presentaron sobrepeso y 1 (1.7%) obesidad. Conclusiones. La anemia ferropenica afecta en forma leve al género femenino de la población estudiada y coexiste con el sobrepeso.

Correspondencia. [email protected]

1 Instituto de Investigación, Facultad de Medicina Humana, Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.

Page 89: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 87

1 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental, HSEB. Lima, Perú.2 Oficina de Personal, HSEB. Lima, Perú.3 Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica, HSEB. Lima, Perú.

PREVALENCIA DE HEPATITIS VIRAL B EN TRABAJADORES DE SALUD.HOSPITAL SERGIO E. BERNALES.LIMA, PERÚ, 2014

Julio Manuel Ruiz-Olano1, Vanessa Karin Pérez-Rodríguez1, Karoly Rivas-Huamán2, Zelmira Soria-Aiquipa1, Walter Ciudad-Ramírez3, Giuliana Urquizo-Salas3, Lucy Remigio-Villaorduña1, Fiorela Vanessa Quispe-Paz1.

Objetivos. Determinar la prevalencia de hepatitis viral B (HVB) en los trabajadores de salud del hospital. Materiales y métodos. Es un estudio descriptivo y transversal, incluyó 244 trabajadores elegidos probabilísticamente de un universo de 1.579. La muestra tiene representatividad proporcional de los trabajadores asistenciales y administrativos. Previa firma del consentimiento informado se aplicó una encuesta. Para el cálculo de la muestra y análisis, se utilizaron el OpenEpi versión 3 y el Excel 2013. Se calcularon estadísticas descriptivas y tasas de prevalencia con IC del 95%. Resultados. El 74,3% fueron mujeres, la edad promedio fue 45,1 años (IC 95%: 43,7–45,4), el 69,5% tiene entre 25 y 54 años y el 66,3% fueron asistenciales. La tasa de prevalencia para HVB de la muestra fue 0.41% (IC 95%: 0,01–2,3) y en los asistenciales fue 0.62% (IC 95%: 0,02 – 3,4), no hubo infectados en los administrativos. Se consideraron los valores de p ≤ 0.0000001. Conclusiones. Se infiere que: i) Los trabajadores asistenciales, tienen el más alto riesgo de infectarse con el virus de la hepatitis (VHB) debido a la frecuente exposición con sangre, secreciones y fluidos biológicas de pacientes potencialmente infectantes; ii) Las consecuencias posteriores que trae consigo la post exposición con el VHB representan un alto costo para el sistema de salud y afecta la esfera laboral y familiar del trabajador; iii) El uso obligatorio de los elementos de protección personal disminuye el riesgo de exposición ante pacientes potencialmente infectados con el VHB; y, iv) La vacunación es la medida de prevención 100% efectiva y de muy bajo costo que la profilaxis post exposición, que no es totalmente efectiva y es muy costosa.

Correspondencia: [email protected]

Page 90: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD88

PREVALENCIA DE USO DE LONCHERAS SALUDABLES EN ESCOLARES PERUANOS DE ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS; 2012-2013

Carolina Tarqui-Mamani1,2, José Sánchez-Abanto1, Doris Alvarez-Dongo1, Lita Espinoza-Oriundo1

Objetivos. Estimar la prevalencia de uso de loncheras saludables en escolares peruanos de escuelas públicas y privadas; 2012-2013. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional, transversal en el marco de la vigilancia de escolares. Se incluyó 5223 niños de colegios públicos y privados, el recojo de datos se realizó durante el 2012 y 2013. Se realizó muestreo probabilístico, estratificado y multietápico. El marco muestral se basó en el listado de colegios públicos y privados del Ministerio de Educación. Se evalúo el contenido de la lonchera mediante la observación. Se definió como lonchera saludable, la combinación de una fruta, bebida y complemento saludable (bajo en azúcar, sal y aceite) acorde a la normatividad peruana.El análisis de datos: se calculó las proporciones mediante el análisis para muestras complejas en SPSS v22 y se ajustó por factor de ponderación con intervalo de confianza de 95%. Aspectos éticos: Se solicitó la autorización al director y maestros del colegio, también se pidió el consentimiento verbal de los estudiantes. Resultados. El 50,4% de los niños fueron de sexo masculino, 16.3% Vivian en el área rural. La prevalencia del uso de loncheras saludables fue 5,4% (IC95%: 4,6;6,3). El 5.6% del total de niños tuvieron loncheras saludables y 5,2% del total de niñas tuvieron loncheras saludables. El 6,3% de los niños que residen en la zona urbana tuvieron lonchera saludable y 0,8% en la zona rural. La mayor prevalencia de loncheras saludables se encontró en Lima Metropolitana (8,1%) y la selva (8,1%). Los departamentos con mayor prevalencia de loncheras saludables fueron: Arequipa (13.6%), Moquegua (9,4%), Tacna (9,3%), Lima (7,5%) y Lambayeque (6,5%). Conclusiones. La prevalencia de loncheras saludables en los escolares peruanos es muy baja en las regiones naturales.Correspondencia: [email protected]

1 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.2 Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional

Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Page 91: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 89

Tabla. Lonchera saludables según características sociodemográficas en escolares peruanos; 2012-2013

Características

Lonchera

TotalSaludable No saludable

Nº % Nº %

Sexo          Masculino 143 5,6 2516 94,4 2659Femenino 132 5,2 2432 94,8 2564ÁreaRural 5 ,8 540 99,2 545Urbano 270 6,3 4408 93,7 4678Regiones naturalesLima Metropolitana 143 8,1 1754 91,9 1897Costa 76 5,1 1474 94,9 1550Sierra 54 4,0 1209 96,0 1263Selva 2 8,1 511 91,9 1897

Page 92: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD90

1 Dirección de Salud IV Lima Este. Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental. Área de vectores.2 Dirección de Salud IV Lima Este. Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental.3 Dirección de Salud IV Lima Este.

PRINCIPAL CRIADERO ARTIFICIAL DEAedes aegypti EN EL ÁMBITO SANITARIODE LA DIRECCIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE

Milagros Tantarico Cespedes1, Willy Oriundo Vergara1, Sarah Nino Cabrera1, Jessica Sono Acosta1, Sandy Altamirano Cáceres2, Luis Rosales Pereda2, Luis Fuentes Tafur3

Objetivos. Determinar el recipiente que prima como criadero artificial en el ámbito sanitario de DISA IV LE desde el año 2009 al 2013. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el ámbito sanitario de la Dirección de Salud IV Lima Este que abarca los distritos de El Agustino, Santa Anita, Ate, La Molina, Cieneguilla, Chosica y San Juan de Lurigancho con una población aproximada de 2, 562,284 habitantes. En base a la recolección y revisión de la base de datos de la DISA IV LE del Sistema de Vigilancia Vectorial se tomó en cuenta los siguientes criterios de selección para ser incluido en el estudio: Registros del año 2009 al 2013. Inspecciones domiciliarias dentro del ámbito sanitario de la DISA IV LE. Inspecciones domiciliarias de la actividad de vigilancia activa. Muestras entomológicas en estadio inmaduro confirmadas positivas para Aedes aegypti en el laboratorio. De la recolección de datos obtenida se clasificó los recipientes, hallados con presencia del vector, en 7 categorías (variables) por sus características similares y resaltantes: A: Tanque elevado, B: Tanque bajo, pozo, C: Barril, cilindro, sansón, D: Balde, batea, tina, E: Neumáticos, F: Florero, maceta, G: Otros, inservibles. Resultados. Se inspeccionaron en total 4, 378, 732 recipientes de los cuales el 0.026% dieron positivo para Aedes aegypti, siendo el 2009 el año donde se registró mayor número de recipientes positivos (47.2%), se observa que el registro de hallazgo de recipientes positivos fue disminuyendo hasta llegar a un 8.2% en el año 2013. El recipiente más común hallado como criadero para el vector Aedes Aegypti fueron los inservibles (26.7%), seguido de los tanques bajos (20.9%). Y los menos frecuentes son las llantas, floreros y baldes, representando el 0.3%, 6.9% y 7.2% de los recipientes positivos. Conclusiones. En el ámbito de la DISA IV LE se evidencia que el criadero común son los inservibles y otros depósitos en su mayoría dejados o expuestos al ambiente.

Correspondencia: [email protected]

Page 93: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 91

PRIORIDADES NACIONALES DE INVESTIGACION DEL PERU EN ARTICULOS PUBMED PERIODO 2007–2010

S.Ramos1, M.Arias2, S.Castro2

Objetivos. Obtener conocimiento basal de referencia sobre la presencia de los temas de las Prioridades Nacionales de Investigación del Peru (PNIP) en una muestra de artículos de investigación hechos en el Peru antes de su emisión con el objeto de comparar a futuro el efecto de esta intervención. Conocer el número de artículos de investigación hechos en el Peru sobre las PNIP y los resultados de nueve variables correspondientes a sus características en artículos buscados a través de PUBMED publicados antes de la emisión de las PNIP. Materiales y métodos. Estudio Observacional Retrospectivo de Revisión Sistemática de Articulos publicados del 2007 al 2010 hallados en PUBMED (www.ncbi.nim.nih.gov/pumed) mediante frases claves de las PNP asociadas a la palabra PERU. Las variables determinadas a través de un instrumento cuantitativo fueron:Tema de Estudio, Área de Estudio, Objeto/Sujeto de Estudio, Información recogida, Revista de Publicación, País de Afiliación del Autor Principal, Institución de Afiliación Peruana del Autor Principal y Producción Peruana y/o Foránea de la Investigación. Para el análisis de datos se seleccionaron cifras oficiales pertinentes a las PNIP. Resultados. Se hallaron en PUBMED 203 artículos. Solo 146 correspondieron a temas de las PNP estudiadas en el Peru del 2007 al 2010. Su distribución fue: Enfermedades Infecciosas (70), Recursos Humanos en Salud (27), Salud Mental (21), Desnutrición Infantil (16) y Mortalidad Materna (12). De los 146 artículos, 66.43% tuvieron autores principales de afiliación extranjera y 30.13% tuvieron autores principales de afiliación peruana. De los 44 artículos con autores principales de afiliación peruana la distribución de temas fue: Enfermedades Infecciosas (14), Recursos Humanos en Salud (13), Salud Mental (8), Desnutrición Infantil (5) y Mortalidad Materna (4). Conclusiones. Las cifras oficiales peruanas del 2010 para Mortalidad por Enfermedades Transmisibles, Mortalidad Materna, y de Desnutrición Infantil asi como los Objetivos del Milenio parecen corresponder con las PNIP, pero el número de trabajos de investigación hechos en el Peru encontrados en PUBMED sobre estos temas asi como el numero de investigaciones de autores principales de afiliación peruana parecen no ir a la par de las PNIP.

Correspondencia: [email protected]

1 Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Sede Lima, Perú,2 SANNA. Sede Clínica San Borja. Lima-Perú.

Page 94: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD92

RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA CON LA RESISTENTES A CARBARYLEN Xenopsylla cheopis PROCEDENTESDE CASA BLANCA – CAJAMARCA

Lucero Tamayo J, Mendoza Uribe L, Pinto Caballero

Objetivos. Determinar la relación entre la actividad enzimática resistentes a carbaryl 5% en Xenopsylla cheopis procedentes de la Localidad de Casa Blanca en la Provincia de San Miguel del Departamento de Cajamarca. Materiales y métodos. Es un estudio descriptivo Comparativo, realizado en una Población de Pulgas del Genero xenopsylla cheopis procedentes de la Localidad de Casa Blanca, criadas en el insectario de entomología del INS,La Resistencia al Carbaryl se realizó por el método de exposición a papel impregnados con Carbaryl a la 5 % según protocolo estandarizado por el Instituto Pasteur de Madagascar, así mismo se determinó la actividad enzimática de las Esterasas utilizando el ensayo bioquímico para insectos estandarizado por la OMS. Se utilizó el software estadístico R para el Análisis de datos. Resultados. Los datos aportados por los bioensayos permiten caracterizar a la cepa evaluada como una cepa resistente a Carbaryl al 5% con una porcentaje de mortalidad del 2..5% (<90% de mortalidad sugiere resistencia) y con Esterasas y Acetilcolinesterasa con alta actividad enzimática en un 94.3 y 91..2 %, respectivamente. Conclusiones. La cepa evaluada es resistente al Carbaryl al 5%. En esta cepa el mecanismos de detoxificación de las Esterasas y Acetilcolinesterasa elevadas fue el más frecuente.

Correspondencia: [email protected]

Page 95: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 93

REGULACIÓN EN MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y REGLAMENTACIÓN EN PAÍSES SELECCIONADOS

Amanda Asunción Lovera Arellano1

Objetivos. El objetivo de esta investigación fue analizar aspectos de la Medicina Alternativa y Complementaria de América Latina, caracterizando previamente las conceptualizaciones existentes de la MAC, identificando las Terapias reguladas y describiendo las principales características normativas de la MAC en países latinoamericanos. Materiales y métodos. Se realizó estudio exploratorio, basado en el análisis documental, mediante la cual se analizó la situación normativa en MAC en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. La búsqueda de informaciones se hizo en las páginas Web de los ministerios de salud de cada país, así como en bases de datos de revistas indexadas, bases de tesis y documentos oficiales. Resultados. La investigación demostró un marco conceptual heterogéneo en la terminología; en los tipos de terapias que se aplican en países latinoamericanos y en normas que rigen la MAC, que muchas veces están basadas en las particularidades existentes en la población de cada país; asimismo no existe una reglamentación homogénea en los países latinoamericanos estudiados en esta investigación, con respecto a los practicantes de la MAC; sin embargo, cabe resaltar que todos han normado los productos/medicamentos herbarios y homeopatía en sus países. Conclusiones. Este trabajo cumplió con sus objetivos, se caracterizaron las conceptualizaciones existentes de Medicina Alternativa y Complementaria e identificaron las terapias reglamentadas en América Latina. Teniendo en cuenta la diversidad de conceptos y clasificaciones encontradas; parece importante que se dé inicio a la armonización de los conceptos y definiciones MAC, que deben ser estandarizadas para realizar un mejor análisis de lo que acontece en la MAC a nivel latinoamericano y se pueda evaluar con mayor exactitud la calidad, seguridad y efectividad de estas terapias. En este sentido, este trabajo contribuye para que esta armonización pueda ser pensada por los países latinoamericanos. También es necesario que se identifiquen las terapias MAC con mayor efectividad comprobada para que sean insertadas en los sistemas nacionales de salud acompañado de los resultados de su uso y sería conveniente que se conforme una comisión latinoamericana que armonice las terapias MAC en nuestra región y se unifiquen las farmacopeas, aunado a ello, establecer redes latinoamericanas en MAC, con tres objetivos fundamentales: servicios MAC, investigación, vigilancia de la MAC y farmacovigilancia de los productos utilizados en MAC.

Correspondencia: [email protected]

1 Centro Nacional de Salud Intercultural. Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú

Page 96: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD94

RELACIÓN ENTRE LA MALNUTRICIÓN POR EXCESO DE PESO Y ANEMIA EN NIÑOS EX BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIÓN (PIN) PRE-ESCOLAR 2013.

Cinthia Astrid Elisa Quispe Gala, Juan Pablo Aparco Balboa

Objetivos. Evaluar la relación que existe entre el exceso de peso y la presencia de anemia en niños de 6 y 7 años ex beneficiarios del Programa Integral de Nutrición (PIN) Pre-escolar. Materiales y métodos. Estudio longitudinal de la Evaluación de impacto del PIN Preescolar. La recolección de los datos se realizó en el mes de noviembre del 2013 en Centros Educativos Iniciales (CEI) beneficiarios del programa y que pertenecían al primer y segundo quintil de pobreza. La muestra se seleccionó de manera aleatoria por etapas (primero distritos, luego CEI´s y finalmente los niños). Se realizaron las mediciones antropométricas (peso y talla), dosaje de hemoglobina a los niños, según técnicas estandarizadas del INS y encuestas de conocimientos y prácticas alimentarias a las madres. Se usó el aplicativo SPSS v.19 para el procesamiento y análisis de los datos. Resultados. Se evaluaron 793 niños beneficiarios del programa PIN Pre escolar, la distribución por sexo fue de 47% (n=375) masculino y 418 (53%) femenino. La prevalencia de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) fue de 18%, dentro del grupo de niños con exceso de peso se encontró que el 20.7% tenía anemia, mientras que en el grupo de niños con IMC normal la prevalencia de anemia fue 25.4%; esta asociación no fue significativa (p>0.05). Conclusiones. Los resultados del estudio muestran que no existe relación entre el exceso de peso y anemia en niños de 6 y 7 años ex beneficiarios del Programa PIN Preescolar. La prevalencia de exceso de peso en esta población fue de 18%.

Tabla. Presencia de Anemia según Diagnóstico de IMC en niños ex beneficiarios del Programa PIN Preescolar

Dx. AnemiaDx. IMC

Normal(n=648)

Exceso de peso (n=143) Total

Anemia (n=179) 25.4% 20.7% 24.5%Normal (n=612) 74.6% 79.3% 75.5%Total 100% 100% 100%

Correspondencia: [email protected]

Page 97: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 95

REPORTE DE PRIMER CASO DE CHAGAS AGUDO EN SAN MARTÍN. CONFIRMACIÓN Y SEGUIMIENTO LABORATORIAL. PERÚ 2014 Silvia Vega-Chirinos1, Jenny Ancca-Juárez1, Mario Grandez-Armas2, Mariluz Matos-Macedo1, Luz Mendizabal–Alvarez3

Antecedentes: En la Amazonía peruana, la mayoría de casos agudos de la enfermedad de Chagas son detectados casualmente, reportándose 2-3 casos por año y no representando la real magnitud del problema en la región. En los últimos cinco años, la casuística de seropositivos confirmados en el INS, en muestras procedentes de San Martín es de 21.6% (21/97) y los géneros de triatominos reportados son Panstrongylus, Triatoma, Rhodnius y Eratyrus. Objetivos: Describir la confirmación y seguimiento laboratorial de un caso de Chagas agudo procedente de San Martín y detectado en el INS en febrero 2014. Materiales y métodos: Durante la lectura de gota gruesa de paciente febril para el diagnóstico de Malaria, se observaron formas trypomastigotes de Trypanosomas. La confirmación del diagnóstico se realizó por: PCR e inoculación experimental en ratón. El ADN extraído fue caracterizado por amplificación de: a) región intergénica del gen miniexón (TC TCI TC2), b) región del dominio variable del gen codificante para el ARNr 18S (V1 V2) y c) región del dominio divergente del gen codificante para el ARNr 24S (D71-D72). El seguimiento se realizó mediante PCR, xenodiagnóstico, hemocultivo y detección de anticuerpos anti T. cruzi por ELISA (IgG, IgM) e IFI (1/32). Se completó una ficha con datos epidemiológicos y recabó información de la historia clínica de la paciente. Resultados: El caso corresponde a una mujer de 44 años, natural y procedente del departamento de San Martín, distrito de Morales, quien asistió a consulta por malestar general, fiebre 38.5–39 °C, precedida de escalofríos leves, asociada a cefalea temporal. Aproximadamente un mes antes del inicio de síntomas y durante sus actividades agrícolas, sufre picadura de insecto (chinche) que le provoca escozor, enrojecimiento intenso y edema peri orbitario del ojo, indicando probable mecanismo de trasmisión vectorial. La paciente niega viajes fuera del departamento en el último año. El PCR positivo y la evidencia de parasitemia circulante en el ratón, confirmaron la infección por T. cruzi. El genotipo correspondió a DTU IV. Al finalizar el tratamiento etiológico con Nifurtimox, los exámenes por PCR, hemocultivo y xenodiagnóstico resultaron negativos, sin embargo ELISA e IFI aún no negativizan. Conclusiones: En áreas endémicas es importante considerar esta enfermedad en el diagnóstico diferencial del síndrome febril, principalmente en la Amazonía, donde se superpone con Malaria. El tratamiento apropiado y oportuno, además de prevenir la fase crónica, contribuye en la interrupción del ciclo de trasmisión doméstico y control de la enfermedad.

Correspondencia: [email protected]

1 Laboratorio de Chagas. Centro Nacional de Salud Pública. Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.2 Hospital Arzobispo Loayza. Lima, Perú.3 Laboratorio de Malaria. Centro Nacional de Salud Pública. Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

Page 98: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD96

PRESENCIA DE PARÁSITOS EN FECAS DE PERROS (Canis familiaris) EN LOS PARQUES DE LA JURISDICCIÓN DE MANUEL BARRETO DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

Ana Mariella Cupe Roman, Josue David Olivares Mañuico, Maria Luisa Suarez Mansilla

Objetivos. El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de huevos de parásitos en fecas de perros (Canis familiaris) en parques de la jurisdicción de Manuel Barreto. Materiales y Métodos. El estudio se realizó en los parques presentes de la jurisdicción de la Micro red de Manuel Barreto en el distrito de San Juan de Miraflores, Lima Perú. El estudio tuvo una duración de 3 meses, de junio a agosto de 2014. La población fueron todos los parques de la jurisdicción de la Micro Red de Manuel Barreto, y la muestra fue de 60 colectas de fecas seleccionadas al azar, pertenecientes a la zona de Ciudad de Dios con 3 parques y a la zona de Arenal San Juan con San Juanito con 3 parques. El diseño de investigación del presente estudio fue retrospectivo, documental y descriptivo. De los 6 parques, se recolectó 10 muestras por parque, con un peso de 10 gr. de cada muestra, y llevadas a la oficina de Salud Ambiental y Zoonosis, donde fue procesado. El procedimiento consiste en colocar en la lámina porta objeto 2 gotas de lugol parasitológico, y con un baja lengua extraer una pequeña partícula de la muestra para ser mezclada con el lugol parasitológico colocada en la lámina porta objeto; y luego colocar la lámina cubre objeto para ser visualizado en el microscopio. Este proceso se realizó en las 10 muestras de cada parque. Resultados. Del total de parques evaluados, se encontró 4 muestras positivos a Toxocara canis (6,6%), 11 muestras positivos a Ancylostoma caninum (18,3%), 1 muestra positivo a Dipylidium caninum (1,66%), 3 muestras positivos a Giardia (5%), 13 muestras positivos a Coccidias (21,65%) y 2 muestras positivos a Strongyloides stercoralis (3,33%), un total de 34 muestras positivas (56,6%), respectivamente. La comparación estadística de promedios entre las dos zonas de Ciudad de Dios y Arenal San Juan con San Juanito, no mostraron una diferencia estadísticamente significativa entre las dos zonas de acuerdo a la Prueba Z, (p<0,05). Conclusiones. Se concluye que el estudio realizado en los parques de Ciudad de Dios y de la zona de Arenal con San Juanito, están contaminados por parásitos y de acuerdo a la comparación estadística de promedios, existe el riesgo de contraer enfermedades zoonóticas en las dos zonas.

Page 99: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 97

Figura 1. Número de huevos positivos a parásitos por parque.

Correspondencia: [email protected]

Page 100: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD98

HOSPITALIZACIONES POR EPOCA (2001-2013) EN UN ESTABLECIMIENTO PRIVADODE LIMA, PERÚ

Prudencio Walter1, Polo Elena2, Pichilingue Janet1, Márquez Vanessa1

Objetivos. Describir la Dinámica Epidemiológica de las Hospitalizaciones por Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC). Materiales y métodos. Estudio Observacional Retrospectivo y Descriptivo de las Hospitalizaciones por EPOC en la Clínica. El periodo analizado fue desde Enero del 2001 a Diciembre del 2013. Para el análisis de los datos se utilizó los software de STATA V12.1 y ms Excel 2013. La data fue proporcionada por el Departamento de Registros Médicos y Estadísticas de la Clínica. Resultados. Se registraron 95 egresos por EPOC lo que representa el 0.21% del total de egresos IC 95% (0.17%–0.26%); el 60% de los pacientes pertenecían al sexo femenino (p=0.001); el promedio de edad fue de 72 años siendo estadísticamente superior (P=0.001) al promedio de edad por todas las hospitalizaciones originadas por otras causas en el mismo periodo. El promedio de estancia hospitalaria fue de 6 días IC95% (4.8–7.2 días) no observándose diferencias entre la estancia media y el sexo (p=0.07) de estos pacientes. La letalidad por EPOC fue 2.1% IC95% (1.28% - 3.45%) aunque es superior a nuestra tasa de mortalidad hospitalaria por todas las otras causas de hospitalización (1.22%) esta no alcanzo la significancia estadística (p=0.08). El diagnóstico más frecuente de EPOC según el CIE-X (Clasificación internacional de enfermedades, décima versión) fue el Código J44: “Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas” representando el 65% (n=62). Conclusiones. El EPOC según la data histórica de la clínica no sería una patología frecuente de hospitalización, sin embargo debemos tenerla presente en la práctica diaria por dos motivos, uno es debido a que esta data es de origen administrativo y no ha sido diseñada para investigaciones clínicas ni epidemiológicas por lo cual podría existir un subregistro al compararla con la literatura nacional e internacional, el segundo motivo es que cuando dicha patología está presente genera mayor días estancia y mayor letalidad al ser comparada con otras patologías que motivaron un ingreso.

Correspondencia: [email protected]

1 Clínica Anglo Americana, Lima-Perú.2 Universidad Nacional Federico Villareal, Lima-Perú

Page 101: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 99

ATENCIONES PEDIÁTRICAS (2001-2013), EN UN ESTABLECIMIENTO PRIVADO DE LIMA, PERÚ

Prudencio Walter1, Polo Elena2, Pichilingue Janet1, Márquez Vanessa1

Objetivos. Describir las características Sociodemográficas y Epidemiológicas de la dinámica de la Atención Pediátrica en la Clínica. Material y métodos. Estudio Observacional Retrospectivo de las Atenciones Pediátricas en los servicios médicos que brinda la Clínica (servicios Ambulatorios, de Urgencias y de Hospitalización). El periodo comprendido del estudio fue desde el 2001- 2013 (13 años). El presente estudio no necesito consentimiento al no involucrar riesgos para la salud e integridad de los pacientes y en todo momento se mantuvo la confidencialidad de los mismos. Para el análisis se utilizó los softwares de STATA v12 y Ms Excel 2013. Resultados. Durante el periodo evaluado se han realizado 470,876 atenciones médicas pediátricas en todos los servicios de la Clínica, lo que representa en promedio el 26% de todas las atenciones en la población que acude a la Clínica por todas las edades. Se observa un incremento significativo de las atenciones en todos los servicios cada año. El promedio de edad de estos pacientes fue de 7 años (7.4 años (atención ambulatoria); 6.3 años (atención hospitalaria); 7.0 años (atención de urgencias)). El 53% de los pacientes en las atenciones pediátricas fueron varones (mientras que en la atención ambulatoria - urgencias fue el 52% y en hospitalización fue el 54%). Las morbilidades más frecuentemente atendidas fueron: en Urgencias fue el Traumatismo superficial de la muñeca y de la mano el cual represento el 5.2% (n=11,955/230,241) ; en la atención Ambulatoria fue el ASMA el cual represento el 7.9% (n=18,237/231,530); y en la atención Hospitalaria fue la Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso el cual represento el 9.9% (n=897/9105).Conclusiones. En la Clínica se realizan cada año más de 36,221 atenciones pediátricas , lo que representa en promedio que cada día realizamos entre 100 - 150 atenciones pediátricas por todos los servicios con una tendencia significativa al incremento anual. El 60% de los pacientes atendidos procedían de los distritos de Miraflores, La Molina y Santiago de Surco.

Correspondencia: [email protected]

1 Clínica Anglo Americana, Lima-Perú.2 Universidad Nacional Federico Villareal, Lima-Perú

Page 102: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD100

ATENCIONES EN PACIENTES ADULTOS(2001-2013), EN UN ESTABLECIMIENTOPRIVADO DE LIMA, PERÚ

Prudencio Walter1, Polo Elena2, Pichilingue Janet1, Márquez Vanessa1

Objetivos. Describir las características Epidemiológicas en la dinámica de la Atención de Pacientes Adultos en la Clínica. Materiales y métodos. Estudio Observacional Retrospectivo de las atenciones en pacientes de 18 años a más en los servicios médicos que brinda la Clínica (servicios Ambulatorios, de Urgencias y de Hospitalización). El periodo comprendido del estudio fue desde el 2001- 2013 (13 años). El presente estudio no necesitó consentimiento al no involucrar riesgos para la salud e integridad de los pacientes y en todo momento se mantuvo la confidencialidad de los mismos. Para el análisis se utilizó el software de STATA v12 y Ms Excel 2013. Resultados. Durante el periodo evaluado se han realizado 924,343 atenciones médicas de adultos en todos los servicios de la Clínica, lo que representa el 73% de todas las atenciones en la población que acudieron a la Clínica. Se observa un incremento significativo de las atenciones en todos los servicios Ambulatorios y de Hospitalización cada año. El promedio de edad de estos pacientes fue de 47.3 años de edad (47.4 años (atención ambulatoria); 52.3 años (atención hospitalaria); 42.1 años (atención de urgencias)). El 57.1% de los pacientes en las atenciones adultas fueron mujeres (mientras que en la atención ambulatoria –urgencias fue el 60% y en hospitalización fue el 55.8%). Las morbilidades más frecuentemente atendidas fueron: en Urgencias el Dolor abdominal y pélvico el cual representó el 4.8% (n=17,554/365,509); en la Atención Ambulatoria fue la Hipertensión esencial (primaria) el cual representó el 5.1% (n=47511/924,343); y en la Atención Hospitalaria fue la Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso el cual represento el 5.1% (n=2232/43486).Conclusiones. En la Clínica se realizan cada año más de 111,100 Atenciones en Adultos lo que representa en promedio que cada día realizamos entre 304 - 514 atenciones por todos los servicios con una tendencia significativa al incremento anual. El 68% de los pacientes atendidos procedían de los distritos de Miraflores, San Isidro, La Molina y Santiago de Surco.

Correspondencia: [email protected]

1 Clínica Anglo Americana, Lima-Perú.2 Universidad Nacional Federico Villareal, Lima-Perú

Page 103: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 101

Figura. Número de Atenciones en Pacientes Adultos en los Servicios de Atención Ambulatoria, 2001-2013

51860

160000

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0

2001 2002 2003 2004 2005 2001 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

48363 50026 52344 5337557151 60663

6946777219 78313

8896698571

138025

Page 104: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD102

DINÁMICA DE LAS HOSPITALIZACIONES - I SEMESTRE 2014, EN UN ESTABLECIMIENTO PRIVADO DE LIMA, PERÚ Prudencio Walter1, Polo Elena2, Pichilingue Janet1, Márquez Vanessa1

Objetivos. Describir las características Epidemiológicas en la dinámica de Hospitalización en la Clínica. Material y métodos. Estudio Observacional Prospectivo de las Hospitalizaciones en él, I Semestre del 2014. El presente estudio no necesito consentimiento al no involucrar riesgos para la salud e integridad de los pacientes y en todo momento se mantuvo la confidencialidad de los mismos. Para el análisis se utilizó los softwares de STATA v12 y Ms Excel 2013. Resultados. En el presente mes se registraron 2,275 ingresos hospitalarios (376 ingresos/mes rango: 337 - 413); el promedio de edad de los pacientes fue de 45 años; el 54% de los hospitalizados fueron mujeres (n=1,231); el promedio de estancia fue de 4 días-estancia (sd±5.3) generando un total de 9,048 días-estancia; la primera causa de hospitalización fueron los Trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares y del páncreas con el 6.1% (n=139), seguido por la atención del parto 5.8% (n=132). Durante el presente semestre se registró una la letalidad hospitalaria (bruta) de 1.4% (31/2275) por todas las causas de hospitalización. Conclusiones: El 74.38% de las hospitalizaciones se realizaron en una población mayor de 30 años (etapa de vida adulto 43.87% y etapa de vida adulto mayor 30.51%); los dos motivos de hospitalización más frecuente son por una atención quirúrgica; observamos que la letalidad se encuentra por debajo del estándar nacional.

Correspondencia: [email protected]

1 Clínica Anglo Americana, Lima-Perú.2 Universidad Nacional Federico Villareal, Lima-Perú

Page 105: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 103

MORTALIDAD HOSPITALARIA EN UN ESTABLECIMIENTO PRIVADO DE LIMA, PERÚ

Prudencio Walter1, Polo Elena2, Pichilingue Janet1, Márquez Vanessa1

Objetivos. La Mortalidad producida en la Clínica es considerada un indicador de calidad y su conocimiento puede mejorar la atención de los pacientes hospitalizados. El propósito del presente documento es describir la dinámica de la Mortalidad en los pacientes de la clínica. Material y métodos. Se realizó una revisión Retrospectiva de la data administrativa de la Clínica que abarco los periodos incluidos desde Enero del 2001 hasta Junio del 2014. Para el análisis estadístico se utilizó el Programa STATA v13. y Microsoft Excel 2013. Resultados. Desde el 2,001 hasta junio del 2,014 se han registrado 54,886 hospitalizaciones y se reportaron 601 fallecidos, generando una letalidad acumulada de 1.10% IC95% (1.01 - 1.12) con un rango de letalidad entre 0.62% en el 2001 y de 1.52% en el 2010. El promedio de edad de los pacientes fallecidos fue de 70 años sd± 22.3 rango (0 - 105 años), esta edad fue muy superior al promedio de los pacientes que no fallecieron (44.2 años) siendo esta diferencia significativamente estadística (p=0.001), incluso la diferencia de edad persistió en la población adulta (74 años fallecidos vs 51 años no fallecidos, p=(0.001)) pero no así en la población pediátrica hospitalizada (5.4 años fallecidos vs 4.8 años no fallecidos, p=(0.4.9)) ; aunque se observó una mayor frecuencia de pacientes fallecidos en el sexo femenino (54%) esta no fue significativamente estadística (p=0.7), al estratificar por población adulta y pediátrica se observó una diferencia estadística (p=0.04) en la población pediátrica, los pacientes pediátricos masculinos presentaron menor edad al momento de fallecer 3.3 [IC95%(1.04 - 5.55)] años que los pacientes pediátricos femeninos 7 [IC95%(3.80 - 10.16)] años. El promedio de estancia hospitalaria fue mucho mayor en los pacientes que fallecieron 12 [IC95%(3.50 - 3.60)] días vs 3.55 [IC95% (3.50 - 3.60)] días en los que no fallecieron, siendo esta diferencia significativamente estadística (p=0.001). El motivo más frecuente de hospitalización de los pacientes que fallecieron fueron las enfermedades neoplásicas, dicha patología representa en promedio el 11% de todas nuestras hospitalizaciones y el 27% de nuestra mortalidad por todas las causas. Conclusiones. Aunque en la clínica la letalidad se ha incrementado en más del 100% en estos últimos 14 años, tanto el valor histórico promedio y nuestra letalidad más alta producida en el 2010 se encuentra por debajo del estándar nacional el cual es del 3%. Las enfermedades neoplásicas fueron el principal motivo de ingreso en nuestros pacientes que fallecieron.

 Correspondencia: [email protected]

1 Clínica Anglo Americana, Lima-Perú.2 Universidad Nacional Federico Villareal, Lima-Perú

Page 106: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD104

Figura 1. Letalidad por estapas de vida

0.12%

3.00 %

2.50 %

2.00 %

1.50 %

1.00 %

0.50 %

0.00 %

0.37% 0.39% 0.42%

2.79%

Etapa de vidajoven

Etapa de vidaniño

Etapa de vidaadulto

Etapa de vidaadolescente

Etapa de vidaadulto mayor

Page 107: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 105

ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS ENUN ESTABLECIMIENTO PRIVADO DE LIMA, PERÚ

Prudencio Walter1, Polo Elena2, Echevarría Juan1, Poletti Luciano1, León Luis1, Aibar Katya1,Pichilingue Janet1, Márquez, Vanessa1

Objetivos. Presentamos aquí los resultados del Monitoreo de la Higiene de Manos, realizado en las áreas de hospitalización, urgencias y sala de operaciones hasta el mes de Agosto del 2014. Material y métodos. Estudio de intervención no aleatorizado, que monitorea la frecuencia de la Higiene de Manos realizada por parte de personal Médico, Enfermería, Obtetrices y Técnicos de Enfermería que tienen contacto directo con pacientes, post instauración del programa de HM en la CLINICA. Para el análisis estadístico se utilizó el Programa STATA v13. y Microsoft Excel 2013. Resultados. Desde Noviembre del 2,011 hasta Agosto del 2,014 se han realizado 2,627 observaciones (promedio de tiempo de observación 15 minutos rango (10 - 180 minutos) de las cuales se han podido identificar 11,624 oportunidades para la Higiene de Manos y de las cuales en 8,009 oportunidades se realizó la Higiene de Manos, dándonos una adherencia global de 69%, observándose un incremento de la adherencia a la Higiene de Manos año tras año (2012: 58.2%; 2013: 70.2% ; 2014: 75.0%). En relación al tipo de profesional, las Obtetrices presentaron una mayor adherencia a la Higiene de Manos con 88%, seguido por el profesional de Enfermería que presento una adherencia de 76%; los servicios donde se realizó un mayor cumplimiento a la Higiene de Manos fueron los servicios de unidades criticas las cuales superaron el 80% de adherencia, se observó que en el turno tarde los trabajadores de la Clínica tenían una mayor adherencia a la HM de manera global. (p=0.01) Conclusiones. El programa de Higiene de Manos instalado en la Clínica está logrando incrementar la adherencia a la HM de nuestros trabajadores año tras año fortaleciendo nuestra cultura y prácticas de bioseguridad en la atención de nuestros pacientes.

1 Clínica Anglo Americana, Lima-Perú.2 Universidad Nacional Federico Villareal, Lima-Perú

Page 108: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD106

Figura 1. Adherencia de la higiene de manos en la caja

Page 109: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 107

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ESTADO NUTRICIONAL DE FAMILIAS CON NIÑOS(A) MENORES DE 5 AÑOS DE LA ZONA DEL VRAEM

Edith Rosana Huaman Guadalupe1, Elizabeth Paitan Anticona1, Doris Marmolejo Gutarra1

Objetivos. Determinar la relación de seguridad alimentaria y el estado nutricional de las familias con niños menores de 5 años de la zona de Valle del rio Apurímac Ene y Mantaro Región Junín Materiales y métodos. El diseño del estudio es de Corte Transversal, descriptivo y correlacional, se aplicó la encuesta a 229 familias con niños menores de 5 años. Resultados. El 73.1% de las familias tienen terrenos para realizar los cultivos. El 67,1% no tienen biohuerto familiar, 98,7 de las familias no disponen de la instalación de invernaderos o fitotoldos, tampoco preparan compost , biol y otros, el 23 % de las familias con niños menores de 5 años crían animales menores ,los cuales comparten el patio y la cocina produciendo hacinamiento. La presencia de Programas sociales donde el 49% de las familias participan en el Vaso de Leche, el 32% Juntos y 1.2% en Caritas. El 97.6% de las madres practican la lactancia materna, El 90% de madres con niños menores de 6 meses ha introducido en su alimentación jugos, agua otro tipo de comida diferente a la lactancia materna, ,El 45.5% de niños de , presento diarrea en los últimas dos semanas, 79.8%, no han recibido algún tratamiento para lombrices ,bichos o parásitos 58,6% de niños menores de cinco años ha estado con tos o dolor de garganta en las últimas dos semanas ,.El 57% de los padres tiene secundaria y 31.1% solo primaria, estudios universitarios 4.6%. El 82.5% de la población de la zonas del VRAEM de Junín tienen casa propia y estas son de madera y/o quincha, con pisos de tierra, techos de calamina y 51.5% de la población cuenta con energía eléctrica, sin embargo para la cocina en su mayoría utiliza leña, El 41.3% de la población solo tiene una habitación para dormir y el 76.6% duerme en la misma habitación de los padres. No cuentan con almacén para leña 71.9% pero en su mayoría 73.9% cuenta con almacén para herramientas, el consumo de agua de la red pública es 84.5% que está dentro o fuera de su vivienda, El 64% de la población usa letrinas.El 62.3 % de niños y niñas menores de cinco años se encuentran con anemia leve y el 6.6% anemia moderada y solo el 31.1% normal, 73.6% de desnutrición crónica en niños menores de cinco años del VRAEM de la Región Junín. Conclusiones. La seguridad alimentaria y el estado nutricional con indicadores antropométricos y bioquímico se relacionan significativamente.

Correspondencia: [email protected]

1 Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo, Perú

Page 110: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD108

1 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental, HSEB. Lima, Perú.2 Oficina de Personal, HSEB. Lima, Perú.3 Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica, HSEB. Lima, Perú.

SEROPREVALENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA EL HBSAG EN TRABAJADORES DE SALUD. HOSPITAL SERGIO E. BERNALES. LIMA, PERÚ, 2014

Julio Manuel Ruiz-Olano1, Vanessa Karin Pérez-Rodríguez1, Karoly Rivas-Huamán2, Zelmira Soria-Aiquipa1, Walter Ciudad-Ramírez3, Giuliana Urquizo-Salas3, Lucy Remigio-Villaorduña1, Fiorela Vanessa Quispe-Paz1.

Objetivos. Determinar la seroprevalencia de anticuerpos contra el antígeno de superficie de la hepatitis B (anti-HBsAg) en trabajadores de salud del hospital. Materiales y métodos. Es un estudio descriptivo y transversal, incluyó 244 trabajadores asistenciales y administrativos elegidos probabilísticamente de un universo de 1.579. Previa firma del consentimiento informado fueron encuestados. Para el cálculo muestral y análisis, se utilizaron el OpenEpi versión 3 y Excel 2013. Se calcularon estadísticas descriptivas y tasas de seroprevalencia con IC 95%. Resultados. El 74,3% fueron mujeres, la edad promedio fue 45,1 años (IC 95%: 43,7–45,4), el 69,5% tiene entre 25 y 54 años y el 66,3% fueron asistenciales. La seroprevalencia de anti-HBsAg en la muestra fue de 48% (IC 95%: 41,5–54,4); en asistenciales 47,9% (IC 95%: 38,5–57,3) y en administrativos 52,1% (IC 95%: 42,7–61,5). Fueron considerados valores de p ≤ 0.0000001. El nivel promedio de anti-HBsAg fue 69,8 mUI/mL (IC 95%: 60,2-79,4) un resultado similar se obtuvo en los asistenciales y los administrativos 71,3 mUI/mL (IC 95%: 61,6-80,9); las desviaciones estándares fueron 83,3 y 83,5. Conclusiones. Se infiere que: i) Más de la mitad de los trabajadores del hospital no se encuentran protegidos contra la enfermedad clínica e infección crónica por el virus hepatitis B (VHB) y de ellos los asistenciales tienen el mayor riesgo debido posiblemente no se encuentran vacunados o tienen sus dosis de vacuna incompleta o la serie de vacunas recibidas no fueron efectivas; ii) El nivel promedio de anti-HBsAg en los trabajadores administrativos es 3,6 veces mayor al valor referencial (20 mUI/mL) y ligeramente mayor de los valores del total muestral y de los asistenciales (3,5); iii) Debe realizarse el tamizaje periódico de los niveles de anti-HBsAg en los trabajadores asistenciales vacunados contra el VHB, especialmente en aquellos que laboran en áreas de alto riesgo, unidades de diálisis y laboratorio; para determinar niveles protectores de anti-HBsAg; iv) Debe planificarse y ejecutarse la vacunación del total de trabajadores asistenciales.

Correspondencia: [email protected]

Page 111: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 109

SEROPREVALENCIA Y CAUSA DE TRANSFUSION EN LOS DONANTES DE SANGRE DE LA DIRESA MOQUEGUA, 2011-2012

Narda Zuñiga Chambilla1, Andres Chipana Cutipa 2, Karla Zuñiga Chambilla3

Objetivos. Determinar la seroprevalencia y causas de transfusión en donantes de la DIRESA Moquegua para el periodo 2011- 2012. Materiales y métodos: El estudio rea-lizado es de tipo descriptivo y retrospectivo, realizado en la región Moquegua en los Bancos de Sangre del hospital ESSALUD Ilo, Hospital ESSALUD Moquegua, Hospital SPCC Ilo, Hospital SPCC Cuajone, Hospital Regional Moquegua y Hospital de Ilo. Las pruebas serológicas de tamizaje utilizadas para las unidades de sangre fueron por el Método de ELISA. Los antígenos infecciosos estudiados fueron VHBc, VHBsAg, VHC, VIH, HTLV I/II, Treponema pallidum y Trypanosoma cruzi. La información fue recolecta-da de los registros consolidados del formato de informe de banco de sangre. Resul-tados. En el periodo de estudio se realizaron un total de 958 donaciones de sangre. Durante el periodo entre los años 2011-2012, hubo un incremento del 55.2 % de las donaciones de sangre, siendo estas de 341 y 617, respectivamente. Se identificaron 48 (5 %) donaciones reactivas a antígenos infecciosos. Se identificaron 1 (2.08%) donaciones reactivas por VIH, 13 (27.08%) por VHBc, 4 (8.3%) VHC, VHBsAg 0 (0%) 7 (14.58%) por HTLV–I/II, 11 (22.92%) por T. pallidum y 8 (16.7%) por T. cruzi. Se encontró que la principal causa de transfusión de sangre y hemocomponentes en mujeres de un total de 660 fue anemia con 257 (38.94%) seguido de hemorragias maternas con 233(35.3%), cirugías 116 (17.52%), cáncer 23 (3.48%) y otros 45 (6.82%); así mismo para los hombres de un total de 337, la principal causa fue anemia con 211 (62.61%) seguida de cirugías con 65 (19.28%), accidentes de tránsito 22 (6.53%), cirugía 65 (19.29%), cáncer 22 (6.53%) y otros 17 (5.04%). Conclusiones. La seroprevalencia del VIH, VHC, HTLV–I/II, VHBsAg y VHBc, T. pallidum y T. cruzi fue de 2.08%, 27.08%, 14.58%, 0.0 % 0.06%, 22.92%, y 16.7%, respectivamente. Los hallazgos sugieren que la región Moquegua pudiera estar dándose un aumento de las enfermedades de transmisión sanguínea. La principal causa de trasfusión de sangre es la anemia tanto en hombres como en mujeres.

Correspondencia: [email protected]

1 Practica privada,2 DIRESA Moquegua – MINSA,3 Práctica privada, Puno.

Page 112: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD110

1 Laboratorio de Metaxénicas Virales, Centro Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Lima-Perú

SEROTIPOS DE DENGUE 1991-2014 Y GENOTIPOS DEL VIRUS DENGUE 2 CIRCULANTES EN EL PERÚ, 2010-2014

García Mendoza MP1,Mamani Enrique1, Figueroa Dana1, Coaguila Marco1, Merino Susy1, Pari Jessie1, Quino Willy1, Cabezas César1

Objetivos. El Dengue serotipo 1 ingresó al Perú en 1990 (Cepa aislada en Lab de Cuba y disponible en el INS) y en años posteriores los otros serotipos. Analizamos los serotipos entre 1991-2014 y las variantes genotípicas del Dengue serotipo 2 (2010-2014) más asociado a formas severas del dengue. Materiales y métodos. En el periodo 2006-2014 en el Laboratorio de Metaxénicas Virales del INS, se aislaron los virus Dengue en cultivo de células C6-36 y a partir de ello se determinaron los serotipos circulantes mediante IFI utilizando anticuerpos monoclonales y los genotipos del Serotipo 2 de Dengue, mediante RT-Nested PCR para la región E/NS1 del genoma y la secuenciación de esta misma región. Las secuencias sentido y anti sentido de cada muestra fueron alineadas usando el software SeqMan Pro (Dnastar Inc., Wisconsin, E.U.A.). La secuencia consenso fue alineada y comparada con otras reportadas en el Genbank (KC294223.1 DENV2-/PE/NFI1159/2010 y KF 955355.1 DENV-2/BR/BID-V3581/2008) que incluye el genotipo América/Asia, utilizando el programa CLUSTAL X, versión 1,83. Resultados. En la siguiente tabla se muestran los serotipos identificados por año entre 1991-2014.

Año Serotipos circulantesidentificados Año Serotipos circulantes

identificados1991-92 Den1 2005 Den1 Den3

1994 Den1 2006 Den1 Den31995-96 Den1 Den2 2007 Den1 Den2 Den3 Den4

1997 Den1 Den2 2008 Den1 Den2 Den3 Den41998 Den1 Den2 2009 Den1 Den2 Den3 Den41999 Den1 Den2 2010 Den1 Den2 Den3 Den42001 Den1 Den2 Den3 Den4 2011 Den1 Den2 Den3 Den42002 Den1 Den2 Den4 2012 Den1 Den2 Den3 Den42003 Den1 Den2 Den3 2013 Den1 Den2 Den3 Den42004 Den1 Den2 Den3 2014 Den1 Den2 Den3 Den4

En los años 1995, 1998,1999 y 2001 el genotipo identificado del DEN2 correspondió al genotipo América, así mismo también se identifica el genotipo América/Asia Linaje I en la costa norte. El año 2010 se identificó en cepas de Iquitos el genotipo América/

Page 113: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 111

Asia linaje 2, el cual está más asociado a casos severos de Dengue, como se dio en el brote del 2011. Desde ese año este genotipo se ha dispersado a diferentes regiones del país. También se han identificado los linajes III y IV de este serotipo (2011-2012) en la costa norte. Conclusiones. El serotipo 1 desde su ingreso al Perú ha sido identificado todos los años desde 1991-92 al 2014, Den2 de 1996 al 2014, el Den3 y Den4 de 2001 al 2014 y genotipos del Dengue 2 determinados entre 2006-2014. De 1995 al 2001 genotipo América y a partir del 2010 el genotipo América/Asia Linaje II más asociado a casos severos de dengue. Correspondencia: [email protected]

Page 114: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD112

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS HOSPITALIZACIONES POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN EL HOSPITAL CENTRAL DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

Walter Enrique Prudencio León1, Luis Pedro Luyo Vera1, Silvia Janet Diaz Velarde1,María Verónica Changano Rodríguez1, Gaby García Gonzáles1

Objetivos. Describir la dinámica de las hospitalizaciones de las enfermedades cardiovasculares en el Hospital Central de la FAP. Material y métodos. Estudio observacional retrospectivo y descriptivo durante el periodo 2000-2013. El análisis estadístico se realizó con el programa STATA v13 y Microsoft Excel 2013. Resultados. Se generaron 5,477 egresos por enfermedades cardiovasculares, con un promedio anual de 4216 casos (rango: 226 [2,006]-605 [2,007]); causando 59,708 días-estancia, 10.9 días-estancia fue el promedio por paciente hospitalizado. La letalidad fue de 3.74% IC95%(3.25% - 4.28%). Las enfermedades cardiovasculares específicas según la OMS, que originaron una hospitalización fueron: Enfermedades Hipertensivas: han generado 317 hospitalizaciones, el promedio de edad de estos pacientes fue de 72 años; el 26% de estos pacientes pertenecían al sexo masculino; siete días fue el promedio de estancia; la letalidad acumulada en este periodo es de 0.32% IC95%(0.07%-0.97%). Enfermedades isquémicas del corazón: han generado 1626 hospitalizaciones siendo el promedio de edad de estos pacientes de 73 años; el 36% de estos pacientes pertenecían al sexo masculino; nueve días fue el promedio de estancia; la letalidad acumulada en este periodo es de 2.21% IC95%(1.55% - 3.06%). Enfermedades cerebrovasculares: han generado 832 hospitalizaciones siendo el promedio de edad de estos pacientes de 76 años; el 33% de estos pacientes pertenecían al sexo masculino; 26 días fue el promedio de estancia; la letalidad acumulada en este periodo es de 12.14% IC95%(9.88% - 14.75%). Enfermedades de las arterias, de las arteriolas y de los vasos capilares: han generado 422 hospitalizaciones siendo el promedio de edad de estos pacientes de 76 años; el 41% de estos pacientes pertenecían al sexo masculino; diez días fue el promedio de estancia; la letalidad acumulada en este periodo es de 1.9% IC95%(0.81% -3.73%). Insuficiencia cardíaca: han generado 559 hospitalizaciones siendo el promedio de edad de estos pacientes de 78 años; el 19% de estos pacientes pertenecían al sexo masculino; nueve días fue el promedio de estancia; la letalidad acumulada en este periodo es de 4.29% IC95%(2.75%-6.38%). Otras Patologías del Sistema Circulatorio: han generado 1,722 hospitalizaciones siendo el promedio de edad de estos pacientes de 67 años; el 32% de estos pacientes

1 Hospital Central de la FAP. Lima, Perú.

Page 115: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 113

pertenecían al sexo masculino; ocho días fue el promedio de estancia; la letalidad acumulada en este periodo es de 2.03% IC95%(1.41% - 2.82%). Conclusiones. Las enfermedades isquémicas del corazón representan la primera causa de ingreso o de hospitalización en el HCFAP por enfermedades cardiovasculares.

Correspondencia: [email protected]

Page 116: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD114

SUB-REGISTRO DE MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN AYACUCHO DURANTE EL PERIODO 2009-2011

Autores. Armando Llamocca Rodríguez, Cabrera R. Aida, Vilchez A. Juana, Castro R. Yenny, León A. Virgilio, Llamocca M. Marisol, Anchante F. Sinthia, Aguliar B. Aracely, Quispe A. Tania y Llana L. Giovanna

Introducción. El sub-registro de mortalidad materna (MM) es muy frecuente principalmente en los países sub-desarrollados, Perú forma parte de ello. Más de 40% de distritos en Ayacucho no reportaron casos de MM en los últimos 12 años. Objetivos. Determinar la magnitud del sub-registro de MM en la región Ayacucho. Metodología. Se realizó un estudio transversal, cuya muestra poblacional estuvo conformada por 138 defunciones (mujeres en edad fértil 12-49 años) ocurridas entre 2009 a 2011 y con residencia habitual en distritos con gestantes y recién nacidos >= a 2500 y 1500 respectivamente. La muestra fue obtenida por muestreo probabilístico aleatorio simple por conglomerado y trietápico: Unidades primarias – distritos, unidades secundarias – defunciones de mujer en edad fértil y unidad tercearia – selección aleatoria de defunciones; luego se realizó la autopsia verbal (previo consentimiento informado). Resultados: De las 138 defunciones de mujeres en edad fértil, 13.0% (18/138: IC 95% 7.4 - 20.5) fueron clasificadas como MM, 85.5 (118/138: IC 95%: 79.6 – 165.1) por otras causas y 02 fueron indeterminadas. Del total de las MM, 44.4% (8/18) fueron por causa directa (4 hemorragia obstétrica, 3 enfermedad hipertensiva y 1 sepsis), 33.3% (6/18) por causa incidental (3 traumatismo, 2 asfixia mecánica y 1 edema pulmonar) y 22.3% indirecta (3). La edad mediana de fallecimiento fue 26 años y su rango intercuartílico 17.5. El 44.4% (8/18) fueron muertes institucionales (7 hospitalarias y 1 en un puesto de salud), 22.2%(4/18) en domicilio, 22.2%(4/18) en la vía pública y 11.1%(2/18) en trayecto. El 22.2% (IC 95%: 21.5 – 65.9) carecían de control prenatal y 27.8% (IC95%: 7.1 – 34.9) de Seguro Integral de Salud, 27.8% (IC 95%: 7.1 - 34.9) tenía periodo intergenésico corto y 33.3% (IC95%: 11.6 – 44.9) algún antecedente de aborto antes del último embarazo, 38.9% (IC 95%: 16.4 – 55.3) sufrían de violencia familiar y 27.8% tenían bajo nivel educativo. El sub-registro en el sistema de hechos vitales fue 33.3% (IC 95%: 11.6 – 44.9) y 38.9% (IC 95%: 16.4 – 55.3) en sistema de vigilancia de MM. Conclusión: El sub-registro de MM en la región Ayacucho oscila entre 33.3% y 38.9%, siendo el promedio 3.3 veces más respecto a las estimaciones del promedio nacional.

Page 117: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 115

TÉCNICA DOT BLOT, UNA ALTERNATIVA ECONÓMICA Y EFICIENTE EN EL DIAGNÓSTICO DE LA LEISHMANIOSIS

Nyshon M. Rojas Palomino, Juana Iris Silva Molina, Aidé Sandoval Juarez, Gloria Minaya Gómez.

Antecedentes. El diagnóstico serológico de la Leishmaniosis es desarrollado mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta, por ser eficiente, de dificultad moderada en la producción y por presentar una elevada sensilibilidad y especificidad, a pesar de las reacciones cruzadas con otros trypanosomatidos; sin embargo, su empleo masivo en áreas endémicas se dificulta debido a la necesidad de equipos adecuados principalmente para la visualización de la reacción antígeno-anticuerpos. Una técnica alternativa en el diagnóstico confirmatorio es el Inmunoblot, también con elevada especificidad y sensibilidad, que a pesar de su fácil desarrollo en el diagnóstico, la producción presenta una dificultad elevada debido a los equipos sofisticados e insumos requeridos en relación al número de determinaciones obtenidas. Objetivos. El presente estudio de tipo descriptivo observacional, tuvo como objetivo determinar el índice de Kappa de la técnica Inmunofluorescencia indirecta y Dot-blot en el diagnóstico de la Leishmaniosis. Materiales y métodos. Se empleó muestras serológicas pertenecientes a la seroteca del laboratorio de Leishmaniosis del Instituto Nacional de Salud, se consideró los resultados del panel de sueros mediante Inmunofluorescencia y Dot-blot como variable independientes, y como variable dependiente, la concordancia de resultados de la inmunofluorescencia y el dot-blot; los datos fueron analizados mediante el programa libre Epidat v. 3.0. Resultados. El presente estudio incluyo un panel de 60 sueros; mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta se obtuvo 31 sueros positivos, 22 sueros negativos y 7 sueros no definidos o indeterminados, estos últimos fueron descartados para el análisis. La técnica de dot-blot se desarrollo en formato de tiras reactivas similar a las pruebas de inmunoblot al cual se impregno de antígenos metabólicos de Leishmania (Viannia) braziliensis y Leishmania (V.) peruviana, especies de mayor prevalencia en nuestro País. Del análisis realizado por el programa Epidat se obtuvo un índice de kappa de 0.84. A pesar del empleo de un número reducido de muestras que magnifican las discordancias encontradas y disminuyen el coeficiente del índice de Kappa, nosotros encontramos el valor de 0.84 que está dentro del intervalo 0.81 – 1.00 en la categoría “muy buena”. Conclusiones. El desarrollo de esta técnica de “Screening” presenta una dificultad moderada al igual que su ejecución en el diagnóstico de Leishmaniosis, convirtiéndolo en una técnica adecuada para la distribución hacia los centros de salud de las áreas endémicas y mejorar el acceso a la salud de las personas afectadas

Correspondencia: [email protected]

Page 118: VIII Congreso

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD116

UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD AMBULATORIOS EN LA POBLACIÓN AFILIADAA LOS SEGUROS DE SALUD DEL PERÚ

Pedro Ypanaqué-Luyo1 Mônica Martins2

Objetivos. Describir y comparar el perfil de necesidad y los patrones de utilización de los servicios de salud ambulatorios en la población afiliada y no afiliada a los seguros de salud en el Perú. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal, basado en datos secundarios de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO/2011). Los datos se analizaron por cada tipo de seguro de salud; y de manera comparativa entre los diferentes grupos y con los no asegurados. Se analizaron las características demográficas, geográficas y educativas; las necesidades de salud y la utilización de la consulta ambulatoria en las últimas 4 semanas. Resultados. El 64% de la población declaró tener un seguro de salud. Las personas aseguradas (OR=2.27) y los afiliados al Seguro Social de Salud (OR=1.56) tuvieron más chance de utilizar la consulta ambulatoria que las personas no aseguradas y los afiliados al Seguro Integral de Salud, respectivamente (Tabla 1). Los afiliados al SIS acudieron principalmente a los centros y puestos de salud (47.1%), mientras que los afiliados a otros seguros de salud utilizaron mayoritariamente los hospitales y clínicas. Los no asegurados usaron como primera opción las farmacias y boticas (46.7%). En todos los seguros de salud se realizó pago de bolsillo por la consulta, los medicamentos y los exámenes auxiliares. La percepción de “no gravedad” fue la principal razón de no búsqueda de atención en los asegurados (40.0%) y no asegurados (41.4%), mientras que la falta de dinero fue una causa secundaria. Conclusiones. Se evidenció que el perfil de utilización de la consulta ambulatoria expresa desigualdades relacionadas con la condición laboral y la posición social de las personas. A pesar de los límites del presente estudio, los resultados llaman la atención por la necesidad de monitorear desigualdades e inequidades en el uso de los servicios de salud, en especial de la población no asegurada, inclusive para saber si este segmento utiliza más los servicios de emergencia y los servicios hospitalarios.

Correspondencia: [email protected]

1 Dirección de Servicios de Salud, Ministerio de Salud, Lima, Perú.2 Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, Brasil.

Page 119: VIII Congreso

“INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE” 117

Tabla 1. Estimación de Odds Ratio en la consulta ambulatoria. Perú, 2011

Variables Utilización de la con-sulta ambulatoria (%) OR (IC 95 %)

Tenencia de Seguro    Si tiene seguro 77.8 2.267 (2.262 - 2.272)No Tiene seguro* 22.2  1     Tipo de Seguro    Seguro Social 45.5 1.561 (1.558 - 1.565)Seguro Integral* 54.5  1     Seguro Social 89.4 1.100 (1.094 - 1.106)Seguro Privado* 10.6  1     Sexo    Mujer 60.7 1.210 (1.208 - 1.212)Hombre* 39.3  1     Educación    Superior universitaria 51.5 1.042 (1.037 - 1.046)Sin educación* 48.5  1     Región    Lima Metropolitana 43.5 1.367 (1.364 - 1.370)Sierra y Selva* 56.5  1     Grupo etario    0 a 4 53.8 2.990 (2.979 - 3.002)15 a 24* 46.2  1     65 y más. 53.3 2.236 (2.228 - 2.245)15 a 24* 46.7  1     Problema de salud agudo    Si 100.0 ND**No* 0.0       Problema de salud crónico    Si 51.4 1.684 (1.681 - 1.687)No* 48.6 1

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO 2011.p<0.0001. *categoría de referencia. ** ND= No dato.

Page 120: VIII Congreso

Este documento se terminó de imprimiren los talleres gráficos de:

NELL&GAR - Servicios - Impresiones - PublicidadDe: Nelly García Rivadeneyra - Telf: 947 775 752

Jr. Rufino Torrico N° 479 - Lima

Noviembre de 2014

Page 121: VIII Congreso
Page 122: VIII Congreso

Instituto Nacional de Salud Calle Cápac Yupanqui 1400, Lima 11, Perú Telf.: (511) 748 1111 anexo 2122 Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

Página web: www.ins.gob.pe/rpmesp