viii congreso aranzadi de - thomson reutersmagistrada del juzgado de lo mercantil nº 1 de 1.-...

10
RESERVA TU PLAZA THOMSON REUTERS FORMACIÓN PRESENCIAL VIII CONGRESO ARANZADI DE DERECHO CONCURSAL Y SOCIETARIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2020 12-13 MARZO 2020 LUGAR DE CELEBRACIÓN FUNDACIÓN BANCAJA · PLANTA 3 · SALA AUSIÀS MARCH Plaza de Tetuán, 23 • 46003 Valencia

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESERVA TU PLAZATHOMSON REUTERS FORMACIÓN PRESENCIAL

VIII CONGRESO ARANZADI DE DERECHO CONCURSAL Y SOCIETARIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2020

12-13 MARZO

2020

LUGAR DE CELEBRACIÓNFUNDACIÓN BANCAJA · PLANTA 3 · SALA AUSIÀS MARCHPlaza de Tetuán, 23 • 46003 Valencia

THOMSON REUTERS FORMACIÓN PRESENCIAL

2

La oferta formativa cada vez es más amplia. Pero solo un Congreso de THOMSON REUTERS ARANZADI ofrece, a la vez, una formación de la más alta calidad y un escenario de networking.

Hay congresos en que la actividad formativa es accesoria y prima el networking. Y otros en que solo se presta atención al aspecto teórico, dejando de lado el debate, el intercambio de pareceres y, lo que es más relevante, el espacio para que el asistente formule preguntas con aquellos temas que ocupan sus horas de despacho y comparta, de forma más relajada, inquietudes con ponentes y compañeros de congreso.

Un buen congreso -y en THOMSON REUTERS ARANZADI aspiramos a ofrecer el mejor posible- tiene que combinar:

- Temas de actualidad, con un programa fruto del conocimiento y la reflexión.

- Ponentes de calidad, no fungibles o elegidos por criterios de oportunidad.

- Tiempo para el asistente, y no solo para el ponente.

- Un espacio de ocio, en el que olvidarse -o no- del derecho y la economía.

Todos los eventos formativos persiguen lo mismo, pero las formaciones de THOMSON REUTERS ARANZADI han demostrado, año tras año, congreso tras congreso, que lo consiguen.

La fórmula parece sencilla, pero no lo es. Por eso THOMSON REUTERS ARANZADI siempre está a la vanguardia.

CONGRESO ARANZADI DE DERECHO CONCURSAL Y SOCIETARIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2020

Abogados, auditores, economistas, titulados mercantiles y demás profesionales que directa o indirectamente se relacionen con el mundo de la empresa, especialmente, con relación a las situaciones de crisis o insolvencias, también quienes formen parte de la Administración concursal o sus auxiliares, delegados, etc.

D. Alfonso Muñoz Paredes Magistrado del Juzgado de lo Mercantil núm. 1 de Oviedo.

DIRECTORDESTINATARIOS

THOMSON REUTERS FORMACIÓN PRESENCIAL

3

09:00 Acreditación.

09:15 Apertura.

PRIMERA MESA

09:30 El convenio: aprobación e incumplimiento.

1.- Conformación de la propuesta: contenido necesario, contenido único y propuestas alternativas.

2.- Régimen de mayorías, en especial en caso de propuestas alternativas, una benigna y otra gravosa; posible relevancia de que la opción aplicable en defecto de elección sea una u otra.

3.- Convenio con modificación estructural y convenio de asunción con transmisión de UP: mayoría exigible.

4.- Cláusulas de extinción total o parcial del crédito por no comunicación de datos de pago.

5.- La compensación de créditos tras convenio.

SALVADOR VILATA MENADAS Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de

Valencia.

6.- Efectos generales del incumplimiento.

7.- La posible revocación de los pagos asimétricos.

8.- Resolución de los efectos remisorios: el pago total (tras quita) de un crédito y la posible recuperación en la liquidación del crédito remitido.

9.- Efectos colaterales. La pérdida total o parcial del crédito por la aplicación de la cláusula de no comunicación de datos de pago: ¿renacimiento del crédito o consolidación del efecto extintivo?

10.- La posible alteración clasificatoria de créditos: hipoteca constituida en el interregno entre el convenio y su incumplimiento, créditos no concurrentes y créditos por intereses no comunicados como contingentes.

JOSÉ LUIS FORTEA GORBE Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de

Alicante, con sede en Elche.

11:15 DEBATE.

11:45 PAUSA-CAFÉ.

SEGUNDA MESA

12:15 El concurso de persona física.

1.- El acuerdo extrajudicial de pagos. ¿Cuándo se puede considerar por intentado?

2.- La declaración-conclusión en el concurso consecutivo de persona física. Posibilidad y ventajas e inconvenientes que plantea.

3.- Problemas en la determinación de masas activa y pasiva.

4.- Tratamiento de los alimentos y la pensión compensatoria.

5.- La venta de bienes en proindiviso.

6.- La liquidación de la sociedad de gananciales, previa y posconcursal. Coordinación con el concurso.

7.- Exoneración del pasivo insatisfecho. Dudas prácticas.

8.- El escenario tras el BEPI: efectos sobre ejecuciones en trámite, sobre fiadores y garantías hipotecarias de terceros y borrado del concursado de registros de morosos y CIRBE.

CARMEN GONZÁLEZ SUÁREZ Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 14 de

Madrid.

ALFONSO MUÑOZ PAREDES Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de

Oviedo.

13:30 DEBATE.

14:00 FIN DE LA SESIÓN MATINAL.

JUEVES 12 DE MARZO DE 2020

THOMSON REUTERS FORMACIÓN PRESENCIAL

4

TERCERA MESA

16:00 Estatuto del AC y profesionales que operan en el concurso.

1.- Honorarios arancelarios por el desarrollo de la función de administración concursal: dudas prácticas que plantea al arancel.

2.- Honorarios y costas de letrados (de la concursada, de acreedores, de deudores), por actuaciones concretas e igualas, dentro del concurso (incidentes, ERE, sección de calificación, reintegraciones…) y fuera de él (juicios civiles, laborales, procedimientos penales o administrativos).

3.- Honorarios de profesionales del área económica: igualas, formulación de impuestos, inspecciones fiscales, reclamaciones económico-administrativas…).

4.- Créditos imprescindibles para concluir la liquidación: qué puede pedirse (revisión de criterios judiciales), cuándo (la petición anticipada por categorías crediticias -suministros, gastos generales, seguros…-, la petición en forma de provisión, la petición “a gasto consumado”) y cómo (aspectos formales de la solicitud).

5.- La posibilidad de la exención de formulación de cuentas.

6.- La revocación del auditor y el nombramiento de sustituto.

7.- El pago de honorarios de auditoría: fecha de vencimiento y conceptuación como “crédito imprescindible”.

8.- La posible resolución del contrato de auditoría: en interés del concurso o por incumplimiento.

9.- El nombramiento de auditor a instancias de la minoría por el Registro Mercantil.

10.- La contratación de economista/auditor como perito de la A.C. para reforzar el informe de calificación. ¿Experto independiente a efectos retributivos, crédito contra la masa, recuperable en una posible tasación de costas?

JACINTO TALENS SEGUÍ Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de

Valencia.

FRANCISCO CANO MARCO Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de

Murcia.

17:45 PAUSA.

CUARTA MESA

18:00 Liquidación y rendición de cuentas.

1.- Aspectos procesales de la liquidación: modificación del plan; firmeza del auto aprobatorio y la posibilidad de venta pendiente el recurso de apelación; firmeza de las resoluciones instrumentales en desarrollo del plan; alcance del control registral.

2.- La transmisión de unidad productiva.

2.1.- La venta en fase común. ¿Cuándo resulta procedente? factores a considerar. Régimen de publicidad y recursos.

2.2.- La venta en fase de liquidación. Régimen de mayorías en caso de transmisión sin subsistencia del gravamen. Concepto de “precio” a efectos del pago al acreedor hipotecario. El precio “oculto” para el pago de proveedores estratégicos. Reserva para contingencias por sucesión de empresa. Derechos de adquisición preferente en caso de transmisión de inmuebles arrendados.

3.- Venta en globo o “enajenación unitaria”. Régimen de evicción y saneamiento y posible ejercicio de derechos de adquisición preferente sobre bienes o derechos aislados objeto de la transmisión como universalidad.

4.- Estructura y contenido de la rendición de cuentas.

JUEVES 12 DE MARZO DE 2020

THOMSON REUTERS FORMACIÓN PRESENCIAL

5

5.- La conveniencia del plan de pagos previo a la conclusión.

6.- Relación con los informes trimestrales y la posibilidad de su impugnación o protesta.

7.- La posible reordenación de pagos. La carencia sobrevenida de objeto del incidente de oposición, por pago.

8.- El embargo administrativo de la cuenta intervenida tras el auto de conclusión.

9.- Causas de conclusión tipificadas y no tipificadas: carencia sobrevenida de la pluralidad de acreedores, fusión por absorción.

10.- Doctrina del TS y DGRN en torno a la conclusión con bienes vacantes.

JORGE MONTULL URQUIJO Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de

Madrid.

BÁRBARA CÓRDOBA ARDAO Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 13 de

Madrid.

LEANDRO BLANCO GARCÍA-LOMAS Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de

Alicante.

19:30 FIN DE LA SESIÓN

CENA – NETWORKING

JUEVES 12 DE MARZO DE 2020

THOMSON REUTERS FORMACIÓN PRESENCIAL

6

QUINTA MESA

09:30 Contratos bancarios.

El crédito hipotecario.

1.- Alcance del reconocimiento forzoso.

2.- Clasificación del crédito por principal, intereses y costas.

3.- Confluencia de hipoteca voluntaria e hipoteca legal tácita.

4.- La hipoteca unilateral.

5.- Afectación por el convenio. Efectos de su aprobación en la ejecución separada ya iniciada.

6.- Hipotecante no deudor, deudor no hipotecante y tercer poseedor.

7.- Imputación de pagos en la liquidación del privilegio especial hipotecario (principal, intereses, etc.).

8.- Problemas en la fase de liquidación por defectos en la clasificación y/o cuantificación del crédito.

9.- Cancelación de cargas. Doctrina del TS, DGRN y problemas prácticos, en especial la purga de afecciones fiscales y urbanísticas, con o sin reflejo crediticio, y la audiencia a acreedores “desaparecidos” del tráfico.

10.- La posible cancelación, tras el auto de conclusión con extinción de la persona jurídica, de la hipoteca en que la concursada sea acreedor hipotecario.

RAFAEL FUENTES DEVESA Magistrado de la Audiencia Provincial de Murcia.

Otros Contratos bancarios.

1.- La cesión de créditos en el concurso. Concurso de cedente y del deudor cedido.

2.- Factoring con y sin recurso. La cesión de créditos futuros.

3.- Apertura de crédito en cuenta corriente. Clasificación crediticia. Aplicación de la cláusula de compensación de saldos y efectos de la compensación propia de la operativa de cuenta corriente.

4.- La pignoración de saldos en cuenta. Depósito irregular, prenda ordinaria de créditos y prenda sin desplazamiento.

NURIA FACHAL NOGUER Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de

La Coruña.

10:45 DEBATE.

11:15 PAUSA - CAFÉ.

11:45 El cartel y su tratamiento societario y/o concursal.

1.- Tratamiento crediticio de la sanción.

2.- Clasificación del crédito indemnizatorio derivado del ejercicio de acciones por el perjudicado.

3.- Posible extensión de responsabilidades matriz-filial en la sección de calificación.

4.- El “perdón concursal” de la sanción en caso de transmisión de unidad productiva. La Resolución de la CNMC de 1 de octubre de 2019.

5.- Posible ejercicio por terceros de la acción individual (art. 241 LSC) por ilícito concurrencial.

6.- Ejercicio de acción social (arts. 238 a 240) por daño derivado de la imposición de la sanción, resoluciones judiciales condenatorias y daño reputacional.

7.- Dies a quo del art. 241 bis.

FRANCISCO MARCOS IE Law School.

EDUARDO PASTOR MARTÍNEZ Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de

Valencia.

12:45 DEBATE.

VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

THOMSON REUTERS FORMACIÓN PRESENCIAL

7

VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

SEXTA MESA

13:00 Calificación concursal y acciones societarias de responsabilidad.

1.- Personas afectadas. Administrador de hecho y apoderado general.

2.- Posible afectación de los sujetos de los arts. 236.4 y 5 LSC.

3.- El límite de 2 años. Su posible extensión analógica a los cómplices.

4.- Administradores preteridos o excluidos por el límite temporal: posibles acciones de repetición de los condenados.

5.- Complicidad de la dirección o asesoría financiera (interna y/o externa).

6.- La acción social en el concurso: la legitimación del A.C. (¿primaria o por sustitución? El cómputo del plazo de prescripción: ¿puede “renacer” una acción social prescrita? ¿Es una nueva acción que nace con la aceptación del cargo por el A.C.?

7.- Administradores imputables: tratamiento en la acción individual, la acción del art. 367 LSC tras la STS de 8 de noviembre de 2019 y en la sección de calificación.

CARLOS NIETO DELGADO Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de

Madrid.

13:40 DEBATE.

14:00 CLAUSURA DEL CONGRESO.

THOMSON REUTERS FORMACIÓN PRESENCIAL

8

PVP:

485 € + IVACM: 10015576

PRACTICUM CONCURSAL 2019CM: 10012860

PRACTICUM SOCIEDADES MERCANTILES 2019 CM: 10014254

Tiene incluido los siguientes libros en formato digital:

MATERIAL COMPLEMENTARIOPRECIO CONGRESO

FORMATO PROVIEW

RESTAURANTE ANA

Este año queremos seguir brindando además de un evento de gran interés formativo, un espacio para hacer networking. Es por ello que el jueves disfrutaremos de una Cena - Networking en el Restaurante Ana en la misma Plaza de Tetuán, número 17, izquierda, a escasos 200 metros de la sede del congreso. Espacio idóneo donde charlar de manera distendida con colegas de la profesión, así como con algunos de los ponentes y director del Congreso: Alfonso Muñoz Paredes.

CENANETWORKING

¡NOVEDAD!

THOMSON REUTERS FORMACIÓN PRESENCIAL

9

TRANSPORTEINFORMACIÓN DE INTERÉS

Plazas limitadas.

Admisión por riguroso orden de inscripción.

Consultar condiciones de cancelación.

Si el ponente entrega alguna documentación complementaria para seguir su ponencia, ésta estará disponible en la plataforma online de formación.

RENFE

Los asistentes y acompañantes a este evento, obtendrán un

descuento del 30% en trenes de:

Alta velocidad - Larga y Media distancia Trenes de cercanías Trenes de Media distancia convencional

Thomson Reuters Aranzadi le proporcionará la “Autorización de descuento” con la que se podrá beneficiar de este descuento en el momento de la compra.

Los billetes al amparo de esta tarifa, pueden ser adquiridos en nuestros puntos de venta autorizados (estaciones con venta presencial y agencias de viajes), o a través de Internet en:

www.renfe.com

PARA SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN

900 40 40 47Lunes a Jueves: 9 a 18:30 H.

Viernes: 9 a 15 H.