viguetas y bovedillas

12
Viguetas y Bovedillas Uso: Losas, Cubiertas y Entrepisos Descripción El sistema de vigueta y bovedilla esta constituido por los elementos portantes que son las viguetas de concreto presforzado y las bovedillas como elementos aligerantes. Las viguetas se producen en diferentes tamaños (sección geométrica) y diferentes armados, así mismo las bovedillas tienen diferentes secciones tanto en longitud, ancho y peralte, de tal forma que se tiene una gran variedad de combinaciones que pueden satisfacer cualquier necesidad. Podemos asegurar que hasta 6.00 mts. De claro es el sistema más económico de losas. Las viguetas se fabrican por diferentes procesos que pueden ser: colado en moldes múltiples de metal y con máquinas extrusoras. Las bovedillas se producen usando máquinas vibrocompresoras en donde se intercambian los moldes para los diferentes tipos de secciones, usando por lo general materiales ligeros. Aunque inicialmente se concibió este sistema para su aplicación en las viviendas, en la realidad se ha aplicado en casi todo tipo de losas y entrepisos, debido a su bajo peso, estos elementos permiten que se efectúe su montaje manualmente, eliminando el costo de equipos pesados. Existen tipos de viguetas con conectores para anclar la malla a este sistema lo que permite tener la capacidad necesaria para tomar los esfuerzos razantes por viento o sismo, Así mismo actualmente se fabrican viguetas sísmicas, que tienen un relieve en la parte superior de setas formando una llave mecánica que permite un mejor trabajo junto con la losa (capa) de compresión. A continuación se muestran las características de los elementos y sistemas, tablas y gráficas de autoportancia y capacidades de carga vs. claros a cubrir de los diferentes fabricantes. Nuestra recomendación es que la relación máxima de claro a peralte de losa no sea mayor a l/h=25 con bovedillas de cemento arena y usando bovedillas de poliestireno l/h=20, y siempre que sea posible haga trabajar a estos sistemas continuos (colinealidad en las viguetas) y armado para tomar el momento en la continuidad (negativo). Viguetas Page 1 of 12 VIGUETAS Y BOVEDILLAS 25/09/2009 http://www.anippac.org.mx/2005/seccion04.html

Upload: pro-ingenieria-civil

Post on 12-Jun-2015

6.093 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Viguetas y Bovedillas

Viguetas y Bovedillas

Uso: Losas, Cubiertas y Entrepisos

Descripción

El sistema de vigueta y bovedilla estaconstituido por los elementos portantes queson las viguetas de concreto presforzado ylas bovedillas como elementos aligerantes.Las viguetas se producen en diferentestamaños (sección geométrica) y diferentesarmados, así mismo las bovedillas tienendiferentes secciones tanto en longitud,ancho y peralte, de tal forma que se tieneuna gran variedad de combinaciones quepueden satisfacer cualquier necesidad.

Podemos asegurar que hasta 6.00 mts. De claro es el sistema más económico de losas.Las viguetas se fabrican por diferentes procesos que pueden ser: colado en moldesmúltiples de metal y con máquinas extrusoras.

Las bovedillas se producen usando máquinas vibrocompresoras en donde seintercambian los moldes para los diferentes tipos de secciones, usando por lo generalmateriales ligeros.

Aunque inicialmente se concibió este sistema para su aplicación en las viviendas, en larealidad se ha aplicado en casi todo tipo de losas y entrepisos, debido a su bajo peso,estos elementos permiten que se efectúe su montaje manualmente, eliminando el costode equipos pesados. Existen tipos de viguetas con conectores para anclar la malla a estesistema lo que permite tener la capacidad necesaria para tomar los esfuerzos razantespor viento o sismo, Así mismo actualmente se fabrican viguetas sísmicas, que tienen unrelieve en la parte superior de setas formando una llave mecánica que permite un mejortrabajo junto con la losa (capa) de compresión.

A continuación se muestran las características de los elementos y sistemas, tablas ygráficas de autoportancia y capacidades de carga vs. claros a cubrir de los diferentesfabricantes.

Nuestra recomendación es que la relación máxima de claro a peralte de losa no seamayor a l/h=25 con bovedillas de cemento arena y usando bovedillas de poliestirenol/h=20, y siempre que sea posible haga trabajar a estos sistemas continuos(colinealidad en las viguetas) y armado para tomar el momento en la continuidad(negativo).

Viguetas

Page 1 of 12VIGUETAS Y BOVEDILLAS

25/09/2009http://www.anippac.org.mx/2005/seccion04.html

Page 2: Viguetas y Bovedillas

Características y Tablas de Claros

VIGUETAS TIPO PREVI

Page 2 of 12VIGUETAS Y BOVEDILLAS

25/09/2009http://www.anippac.org.mx/2005/seccion04.html

Page 3: Viguetas y Bovedillas

Características Mecanicas Garantizadas para los forjados

Page 3 of 12VIGUETAS Y BOVEDILLAS

25/09/2009http://www.anippac.org.mx/2005/seccion04.html

Page 4: Viguetas y Bovedillas

Descripción y Características GeométricasCon el empleo de este sistema, se logra unagran economía, debido a la eliminación decimbra, rapidéz de colocación, reducción detiempos muertos, costos financieros y desupervisión.

Un sistema versátil, aislante térmico yacústico.

Las viguetas pretensadas autoresistentes conperfil de doble “T” que permiten la entrada dela bovedilla y penetración del concreto de lacapa de compresión de 3 cm. de espesor quele da perfecto monolitismo evitando fisuras.

ESPECIFICACIONES Acero de presfuerzo fsr 17,500 kg/cm²

Acero estribos fy 4,000 Kg/cm² Concreto f’c 350 Kg/cm²

Las bovedillas son componentes de concreto ligero vibrocomprimido para colocar entre las viguetas como cimbra y parte integral de la losa.

ESPECIFICACIONES B-62 12.30 Kg/pza B-85 15.60 Kg/pza A-62 13.50 Kg/pza A-85 18.00 Kg/pza

Concreto f’c 140 Kg/cm²

Page 4 of 12VIGUETAS Y BOVEDILLAS

25/09/2009http://www.anippac.org.mx/2005/seccion04.html

Page 5: Viguetas y Bovedillas

Rendimientos

Tabla de Sobrecargas

Page 5 of 12VIGUETAS Y BOVEDILLAS

25/09/2009http://www.anippac.org.mx/2005/seccion04.html

Page 6: Viguetas y Bovedillas

Descripción y Tabla de Sobrecarga

Con el sistema de vigueta y bovedilla, se pueden cubrir claros hasta de 6.3 mts. con la sección que se muestra. La separación entre viguetas es de 75 cms. de centro a centro de viguetas. En este sistema la vigueta es prefabricada y lleva presfuerzo

Bases del diseño:

Acero de presfuerzo, alambresaliviados de esfuerzos de acuerdo connorma ASTM-A421 y NMX-B-293 conla siguiente resistencia a la tensión.

Alambre de 5 mm. Ø fpu = 17,500Kg/cm² Alambre de 6 mm. Ø fpu = 17,000Kg/cm²

La fuerza inicial de tensado será lacorrespondiente al 70% de laresistencia última de tensión de losalambres.

El módulo de elasticidad del acero es

Page 6 of 12VIGUETAS Y BOVEDILLAS

25/09/2009http://www.anippac.org.mx/2005/seccion04.html

Page 7: Viguetas y Bovedillas

tipo alambre dentado de 5, 6 y 7 mm. de Ø. El concreto es de alta resistencia f’c = 350 Kg/cm². Sobre la superficie de la vigueta y bovedilla lleva un colado complementario de compresión de 4 cms. de espesor que hará trabajar la losa como sección compuesta reduciendo vibraciones y deformaciones. El sistema no requiere cimbra para claro menores de 4 mts. y para claros mayores requiere únicamente apuntalamiento al centro del claro y debe ser colocado inmediatamente después del montaje de las viguetas, ha ciendo apenas contacto con estas.

de aproximadamente Es = 1,997,000Kg/cm² y se tiene un límite elásticoaparente de fy = 0.8 fpu.

Se usa para la vigueta prefabricada deconcreto f’c = 350 Kg/cm² a la edadde 28 días, pero para la etapa detransferencia del presfuerzo se deberátener como mínimo de resistencia enel concreto de f’ci = 280 Kg/cm².

Para el firme de compresión o losacolada en sitio, el concreto deberátener una resistencia de f’c = 200Kg/cm² a la edad de 28 días.

Las cargas del sistema son lassiguientes:

Peso propio de vigueta 30 Kg/m. Peso de la bovedilla 20 Kg/pza. Peso del concreto (firme) 130 Kg/m².

Gráficas de Autoportancia y Utilización

Peso Propio del Sistema de Viguetas y Bovedillas

Page 7 of 12VIGUETAS Y BOVEDILLAS

25/09/2009http://www.anippac.org.mx/2005/seccion04.html

Page 8: Viguetas y Bovedillas

Tabla de Capacidad de Carga de las Losas a base de Viguetas sismicas Pretensadas.1) Claros máximos entre ejes de apoyo (muros, cadenas, trabes, etc.). 2) Las vigas penetrarán 10 cm. En las cadenas y trabes para un mejor apoyo,y estarán confinadas con una cadena armada con 4 varillas y estribosrigurosamente. 3) Las cargas son totales (muertas + vivas) y los claros están en metros. 4) En vigas mayores de 3 m. Se deberá colocar un apuntalamiento al centro,por lo menos durante cinco días.

Con Bovedilla Cemento Arena

Con Bovedilla Poliestileno

Page 8 of 12VIGUETAS Y BOVEDILLAS

25/09/2009http://www.anippac.org.mx/2005/seccion04.html

Page 9: Viguetas y Bovedillas

Gráfica de Campo de utilización y Sobrecarga

Losa de 18 cm

Page 9 of 12VIGUETAS Y BOVEDILLAS

25/09/2009http://www.anippac.org.mx/2005/seccion04.html

Page 10: Viguetas y Bovedillas

Gráficas de Campo de Utilización y Sobrecarga

Losa de 19 cm

Page 10 of 12VIGUETAS Y BOVEDILLAS

25/09/2009http://www.anippac.org.mx/2005/seccion04.html

Page 11: Viguetas y Bovedillas

Losa de 25 cm

Losa de 30 cm

Losa de 35 cm

Empresas que la Fabrican

Page 11 of 12VIGUETAS Y BOVEDILLAS

25/09/2009http://www.anippac.org.mx/2005/seccion04.html

Page 12: Viguetas y Bovedillas

ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL PRESFUERZO Y LA PREFABRICACIÓN, A.C. Av. Insurgentes Sur 1673-602 Col. Guadalupe Inn. Del. Alvaro Obregón, C.P. 01020 México, D.F.

Tel. Fax: 5661-5337, Email: [email protected], Web Site: anippac.org.mx

Regresar

Page 12 of 12VIGUETAS Y BOVEDILLAS

25/09/2009http://www.anippac.org.mx/2005/seccion04.html