viguetas pretensadas

10
VIGUETAS PRETENSADAS Las viguetas pretensadas forman parte de una solución de techado, constituído por viguetas prefabricadas pretensadas, bovedillas de arcilla ó poliestireno ó concreto y la losa vaciada in situ donde se colocan las instalaciones eléctricas, sanitarias, fierro de temperatura y acero negativo. Las viguetas son colocadas con espaciamientos de 50 ó 60 cm. y como tiene una forma de “T” invertida en cuyas alas se apoyan las bovedillas, se evita colocar el fondo de encofrado. Este sistema busca reducir los costos que se tendrían al construir con una losa aligerada convencional y además optimizar los tiempos y mejorar la calidad de construcción. Las viguetas pretensadas forman la estructura principal del techo aligerado y son fabricadas con concreto y acero de alta resistencia en instalaciones totalmente automáticas. Para mayor información de nuestro producto, ver Manual Técnico y video Ventajas Económicas Paños más grandes con menor peralte Menor peso por m2. Menor cantidad de acero. Menor cantidad de concreto por m2, aproximadamente entre 10 y 25%. Debido al proceso de fabricación mediante una máquina vibrocompactadora y autopropulsada, contamos con la mayor capacidad de abastecimiento nacional. Se elimina el entablado. Ventajas Técnicas Es el único sistema de prefabricado en el Perú certificado por el Ministerio de Vivienda y Construcción con R.M. No 331-2005- VIVIENDA. Se eliminan las cangrejeras en el fondo de la losa. Se garantiza la calidad del sistema aligerado respetando el ancho de los nervios modulares y el espesor del recubrimiento eliminando cualquier problema de oxidación. Ventajas Funcionales Debido a la menor cantidad de puntales se tiene el área de trabajo más limpia y aprovechable. VIGUETAS PRETENSADAS Se fabrican con hormigones de alta resistencia (30MPa; 300kg/cm2), y armadura de acero para pretensando tesada antes de hormigonar, y que posteriormente al detesarla, queda anclada el hormigón por adherencia. El acero es fijado a las placas de anclaje mediante cuñas especiales, procediéndose al hormigonado con una máquina moldeadora que se desliza sobre una pista de gran longitud en cuyos extremos están los cabezales de tesado. Posteriorente al hormigonado, se procede a su curado. Finalmente y una vez alcanzada la resistencia necesaria, se tranfiere los

Upload: christian-t-horna

Post on 14-Sep-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VIGUETAS PRETENSADAS

TRANSCRIPT

VIGUETAS PRETENSADASLas viguetas pretensadas forman parte de una solucin de techado, constitudo por viguetas prefabricadas pretensadas, bovedillas de arcilla poliestireno concreto y la losa vaciada in situ donde se colocan las instalaciones elctricas, sanitarias, fierro de temperatura y acero negativo.

Las viguetas son colocadas con espaciamientos de 50 60 cm. y como tiene una forma de T invertida en cuyas alas se apoyan las bovedillas, se evita colocar el fondo de encofrado.

Este sistema busca reducir los costos que se tendran al construir con una losa aligerada convencional y adems optimizar los tiempos y mejorar la calidad de construccin. Las viguetas pretensadas forman la estructura principal del techo aligerado y son fabricadas con concreto y acero de alta resistencia en instalaciones totalmente automticas.Para mayor informacin de nuestro producto, verManual TcnicoyvideoVentajas Econmicas Paos ms grandes con menor peralte Menor peso por m2. Menor cantidad de acero. Menor cantidad de concreto por m2, aproximadamente entre 10 y 25%. Debido al proceso de fabricacin mediante una mquina vibrocompactadora y autopropulsada, contamos con la mayor capacidad de abastecimiento nacional. Se elimina el entablado.Ventajas Tcnicas Es el nico sistema de prefabricado en el Per certificado por el Ministerio de Vivienda y Construccin con R.M. No 331-2005-VIVIENDA. Se eliminan las cangrejeras en el fondo de la losa. Se garantiza la calidad del sistema aligerado respetando el ancho de los nervios modulares y el espesor del recubrimiento eliminando cualquier problema de oxidacin.Ventajas Funcionales Debido a la menor cantidad de puntales se tiene el rea de trabajo ms limpia y aprovechable.VIGUETAS PRETENSADASSe fabrican con hormigones de alta resistencia (30MPa; 300kg/cm2), yarmadura de acero para pretensando tesada antes de hormigonar, y queposteriormente al detesarla, queda anclada el hormign por adherencia.El acero es fijado a las placas de anclaje mediante cuas especiales,procedindose al hormigonado con una mquina moldeadora que sedesliza sobre una pista de gran longitud en cuyos extremos estn loscabezales de tesado.Posteriorente al hormigonado, se procede a su curado.Finalmente y una vez alcanzada la resistencia necesaria, se tranfiere losesfuerzos al hormign liberando los anclajes y cortando las trezas de aceroque mantienen unidas la viguetas longitudinalmente.

COMO TRABAJAR CON VIGUETAS PRETENSADASLa primera fase de este proyecto de edificacin consiste en el apuntalamiento, es decir levantar un armazn de madera o de puntales metlicos que sostengan las viguetas como lo que puede verse en la figura lateral. Si los puntales se apoyan en un terrenos blando sin acabado con loza de concreto es conveniente apoyarlos sobre cuas de ladrillo nivelados con tablas de 19 mm. evitando de esta manera el desnivel de los puntales; asimismo es necesario ajustar su rectitud medianteplomada, ya que de ello depender el nivel del techo. Los puntales deben ir separados mximo 1.50 mts formando arcos entre s y a una distancia de 2 mts entre pares.

Las viguetas de concreto pre armado deben apoyarse sobre los puntales formando una cadena continuadeterminando la separacin entre ellas por el ancho del bloque (La distancia de eje a eje de vigueta es de aproximadamente 50 cm.). En el caso de techos largos que posean vigas maestras, estas debern estar cubiertas por una capa de fieltro asfltico (lo venden en rollos) con el fin de evitar el arrastre del muro por el techo debido a las variaciones trmicas facilitando la libre dilatacin de la losa de concreto (ver figura inferior).

Si deseamos construir un dormitorio o segundo piso sobre este tipo de sistema es importante reforzar la estructura, para ello conveniente instalar vigas transversales de acero y concreto en direccin contraria a las viguetasnormales y paralela a las viguetas maestras para este fin se emplean bloques de 9cm de altura y en el espacio que queda se colocan las varillas de hierro de construccin de 3/8 o 1/2 pulgada dependiendo del tipo de material con el cual se edificar el segundo piso (ladrillo o pre-fabricado). Este refuerzo ayuda a repartir las cargas transversales y distribuye adecuadamente la fuerza y peso de la estructura (vea figura inferior).

Para instalar las caeras SEL y salidas octogonales o cuadradas de luzexisten varios mtodos; recomiendo tomar un bloque de ladrillo, cortar el espacio donde ir la caja de luz,adecuarla a este agujero, fijarle un codo SEL y luego vaciar concreto en el espacio; una vez seco, este ladrillo contendr la caja pegada firmemente a el (consejo: rellenar la caja con papel o plstico de bolsa para evitar se rellene con concreto). Los tubos de luz pueden ir encima de los ladrillos o en los canales que se forman entre ellos, esto es indiferente puesto que despus se vaciar una loza de concreto de aproximadamente 2 pulgadas de espesor lo que cubrir los tubos.Los ladrillos se colocan en las viguetas como si fuera un juego de lego, van juntos y encajados en la forma especial de las mismas (t invertida), este proceso no demanda mucho tiempo y una vez concluido se barre la superficie para eliminar restos de material arcilloso, tierra y cualquier cosa que impida la correcta adherencia de la losa con el techo de ladrillo. Una vez limpio se procede al mojado de toda la superficie, lo que tambin ayuda con la adherencia comprobando que la humedad sea absorbida por los materiales.Elconcretoque se aplica es de clase 100 en una combinacin de 42 Kg. de cemento con 100 Kg. de agregados, piedra y aditivo, su aplicacin se efecta en una sola fase y una vez endurecido se debe tratar de mantenerlo hmedo regndolo y cubrindolo con bolsas mojadas o una pelcula de polietileno (este proceso de mojado es para evitar rajaduras en la capa uniforme y posteriores filtraciones).Para el desencofrado es necesario esperar el secado adecuado de los componentes del techo. Un despuntalamiento acelerado puede determinar la rajadura del techo y por lo tanto que se torne inservible; este es un paso importante, debe esperarse pacientemente unos 15 das o ms despus de aplicarse la loza superior, considerando factores como el clima.El acabado inferior del techo puede hacerse en forma simple barnizndolo(para ello deben escogerse las mejores viguetas o acabarlas antes de colocarlas en la estructura) ose puede cubrir con una capa de concreto oyeso(si es concreto mnimo 1 pulgada de espesor, el yeso puede hacerse manualmente en diferentes acabados y formas). En relacin al acabado superior, hay que considerar que si construiremos habitaciones, es necesario pulir el techo con concreto para aplicar posteriormente acabados de pero ligero tales como laminas de asbesto/cemento o pisos laminados de madera (evitar emplear cermicos debido a su elevado peso especfico); si no deseamos construir nada encima y solo funcionar como cobertura es necesario e importante impermeabilizar el techo previniendo temporadas lluviosas, ello se consigue aplicando una membrana asfltica o productos impermeabilizantes especiales que venden en los distribuidores de materiales.

Algunas recomendaciones finales:El concreto que se aplique debe ser espeso, evitar aplicarle mucho agua ya que esto debilita la mezcla; asimismo considerar la aplicacin de bruas y juntas de dilatacin en el caso de aplicar una capa de contra piso o falso piso sobre el techo, esto evitar rajaduras; en relacin al tartajeo inferior, considerar elaborar bruas entre los bordes del recubrimiento del techo y el inicio del recubrimiento depared.

2. SOLUCION MAS RAPIDA Y LIVIANArecurrir a los elementos portantes y mezclas, como viguetas o perfiles de acero, ladrillos y hormign pobre. Este tipo de construccin llamadabovedillase utiliza desde tiempos remotos en la construccin, no slo por cuestiones financieras, sino porque se presenta comouna solucin rpida, liviana, de fcil ejecucin y no requiere de maquinaria pesada para su armado.Una de las desventajas es que las luces a cubrir tienen que ser relativamente inferiores a las proyectadas en estructuras independientes de hormign armado y siempre vamos a requerir de un punto de apoyo que puede ser un muro portante o bien vigas o columnas. Asimismo, se pueden cubrir luces de hasta 6,00 metros, obviamente hay que tener en cuenta cul ser la carga que soportar.EJEMPLO:Supongamos que tenemos que cubrir una habitacin de 3 x 6 metros con una estructura debovedilla, y que el permetro posee o vigas de hormign, o muros portantes. Primero colocaremos las viguetas o perfiles de acero, de forma paralela a la luz menor, a una separacin que puede ir desde los 0,60 metros, dependiendo de qu tipo de bloques o ladrillos utilicemos.

Una vez ubicadas las viguetas, tenemos que ir colocando los bloques en cada franja. Pueden diferir mucho, y ms teniendo en cuenta la evolucin de la tecnologa de los materiales de la construccin. Es as que podremos conseguir poliestireno ultrarresistente, cermicos, de cemento. Cada uno presentar caractersticas de portabilidad de cargas diferentes que tendremos que tener en cuenta antes de proyectar la estructura.

BovedillaSe recomienda mantener una relacin mxima entre largo (l = en el sentido de la vigueta) y alto de lalosa(h), de l/h=25 conbovedillasde cemento y arena, y de l/h=20, con poliestireno.Luego, debemos colocar la estructura de hierro para que absorba el momento que generan las cargas. Para eso utilizaremos hierros superiores al 6 de forma bidireccional. La mayor carga igualmente se producir de forma paralela al lado de menor longitud. Posteriormente, procedemos con el rellenado de la losa usando hormign pobre. Hay que lograr que el material penetre en todos los recovecos para asegurar un funcionamiento e integracin adecuados.Por ltimo, la parte inferior, o sea el cielorraso, puede revocarse con yeso, o cubrirse con una estructura flotante. Tambin, puede dejarse a la vista si es que es prolija y se pinta combinando con el ambiente.

CARACTERSTICAS DE LA VIGUETA PRETENSADOS HORMIGONTIPOH3O

Resistencia de la compresinVbk=320Kg/ cm2

ARMADURATIPOCordones de acero trenzado para pretensado

Resistencia a la compresinVrk=18000 kg/cm2

CARACTERSTICAS DE LA CAPA DE COMPRESINHORMIGONTIPOH3O

Resistencia a la compresinVbk = 130kg/cm2

TECHOS DE TECNOPOR PORQUE UTILIZAR TECNOPOR EN LOS TECHOS DE LOZA ALIGERADA?

Los techos de tecnopor se le conoce por distintos nombres la membrana de refuerzo, en el caso de la empresa Fester maneja las siguientes membranas. festerflex, imperflex, acriflex, polietileno 800, fester felt 15 Su utilizacin depende del tipo de impermeabilizante a utilizar, por ejemplo festerflex es malla flexible multidireccional de fibra sinttica de poliester para asfalto en frio base agua o solvente , imperflex es para asfalto en frio base agua, acriflex para asfalto en frio base agua, solvente, o acrlico, polietileno 800 para resistir agentes qumicos e impermeable a lquidos y vapores (para corona de cimentaciones), y el fester felt 15 es una membrana de fieltro impregnada con asfalto.

El porque se utiliza en algunos techos? es un sistema para impermeabilizar, evitando con ello que las grietas naturales que se forman en el concreto, en presencia de las lluvias transmitan la humedad y se formen con ellos las goteras, dichas grietas deben de ser calafeteadas con silicones especiales para que encima se realice la impermeabilizacin con la membrana de refuerzo.El proceso de metrado es el cuantificar la obra por unidad, esto es, metro cuadrado de limpieza, metro lineal de lineal de excavacin, metro lineal de cimentacin, metro lineal de cadenas de desplante, metro cuadrado de tabique, metro lineal de castillos, metro cuadrado de losa, y as sucesivamente se obtiene el costo unitario de los conceptos que forman la obra, se multiplican por lo metros totales de toda la obra y se obtiene con ello el presupuesto total de la obra.

Ladrillo de TecnoporSon ladrillos que suplen a los ladrillos tradicionales de arcilla, pudiendo ser usados en todo tipo de techos aligerados. Adems su principal caracterstica es la casi ausencia de pesoa la carga de la estructura Reducen costos, se ajustan al diseo, econmicos, aislantes acsticos, aislantes trmicos, entre sus las principales bondades. Presentacin Medidas de 0.12 x 0.30 x 1.20 mts. Medidas de 0.15 x 0.30 x 1.20 mts. Otras medidas y caractersticas que el cliente requiera. Peso de ladrillo de arcilla para techo= 8 kgs. Peso de ladrillo de Tecnopor = 0.2 kgs.

DATOS TCNICOSTiras y complementos de EPS Tecnopor son ideales para construir techos yentrepisos con viguetas de hormign pretensado. Las losas de hormignarmado le permite resolver diversos planteamientos estructurales, losinconvenientes que se presentan son el excesivo peso propio y el gran costode los encofrados y apuntalamientos.La funcin principal de las losa construidas con viguetas y elementosintermedios livianos como es el caso del EPS ComplementoTECNOPORsustituye el sector no resistente de la losa por un material estaticamenteinactivo, de menor peso y mayores propiedades aislantes que el hormignconvencional, a su ves le permite alcanzar mayores luces y sobrecargas,reduciendo costos, tiempos y mano de obra especializada por la reduccinde encofrado y reduccin de los apuntalamientos.El EPS ComplementoTECNOPORle ayuda en la ejecucin de losasalivianadas remplazando al bloque cermico o de hormign.CaractersticasLiviano:pesa 1 Kg. /m2 aproximadamente, 55 a 100 veces menos que elbloque cermico u hormign.Permite una rpida carga y descarga sin riesgos, con mnimo esfuerzo y sinlas roturas que llegan hasta un 10% en los cermicos.Econmico:cada EPS Complemento TECNOPOR reemplaza a 4cermicos de 25 cm., lo que implica una mayor rapidez de montaje y menorposibilidad de escurrimiento del hormign.Es un material macizo y prcticamente impermeable evita el consumoadicional de hormign y mantiene constante la relacin agua-cemento.La textura lisa y pareja del EPS Complemento TECNOPOR le permite larealizacin de enlucidos de muy bajo espesor, economizando material ymano de obra a partir de una rpida ejecucin.Aislante:Ayuda con el curado de la capa de compresin en tiempo fro.Provee un mejor aislamiento trmico que una losa tradicional, permitiendoun ahorro de energa en climatizacin.DENSIDAD10 Kg. /m3 D-10DIMENSIONES (en centmetros)

Resistencia frente a sustancias qumicasEl EPS Tecnopor es resistente al agua, de la mayora de los cidos y de lassales alcalinas. Se debe tener precaucin con los efectos de disolventesorgnicos, sobre todo en el caso de adhesivos o recubrimientos de pinturasal solvente. Antes de poner en contacto el EPS Tecnopor con sustancias decomposicin desconocida deber verificarse la reaccin del material.

PROCESO CONSTRUCTIVOA- Vaciado de la capa de compresinB- Estructura de fierro (tipo malla de 4,2 cada15 cm.)C- Viguetas de hormign pretensado.D- EPS Complemento TecnoporE- Cielorraso Mi opinin: "Con todas las caractersticas descritas el tecnopora mi parecer es un material de mucha utilidad en laconstruccin aparte de las facilidades, el bienestarde quien lo habita pues funciona como aislantetrmico y la obtencin de un mejor aire en suinterior, debemos tener una mejor cultura en el usode este material debido a que es muy contaminanteal medio ambiente el reciclaje es una forma, ya quees totalmente reciclable lastimosamente en el Perno se recicla".

Tipos de Tecnopor

Ladrillos de Tecnopor

Planchas para Junta

Bovedillas

Perlas para Ormign Cielo Raso