vigilantes explosivos

Upload: atanatos

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Vigilantes Explosivos

    1/13

    VIGILANTES DE EXPLOSIVOS

    FORMACIN

    Antes de presentarse a las pruebas de seleccinque convoque la Secretara de Estadode Seguridad y cuya superacin habilitar para el ejercicio de la correspondienteprofesin, previa expedicin de la tarjeta de identidad profesional, los aspirantes avigilantes de explosivos,habrn de superar, en ciclos de al menos ciento ochentahoras y seis semanas lectivas, en los centros de formacin autorizados, losmdulosprofesionales de formacinque se determinan en la Resolucin de 19-01-96, de laSecretara de Estado de Interior (B.O.E. nm. 27, de 31 de enero), en su redaccin dadapor la Resolucin de 18-01-99, de la Secretara de Estado de Seguridad (B.O.E. nm.24, de 28 de enero).

    REQUISITOS

    Para poder participar en las pruebas de seleccin que convoque la Secretara de Estado,los aspirantes debern reunir los siguientes requisitos:

    a. Ser mayor de edad y no haber cumplido los cuarenta aos. b. Tener la nacionalidad de un pas de la Unin Europea o de un Estado parte en el

    Acuerdo sobre el Espacio Econmico Europeo.c. Estar en posesin del ttulo de graduado escolar, de graduado en educacin

    secundaria, ..de formacin profesional de primer grado, u otros equivalentes o

    superiores. d. Poseer la aptitud fsica y la capacidad psquica necesarias para el ejercicio de lasfunciones de vigilante de seguridad sin padecer enfermedad que impida elejercicio de las mismas y reunir los requisitos necesarios para poder portar yutilizar armas de fuego, a tenor de lo dispuesto al efecto en el Real Decreto2487/1998, de 20 de noviembre, por el que se regula la acreditacin de la aptitudpsicofsica necesaria para tener y usar armas y para prestar servicios deseguridad privada.

    e. Carecer de antecedentes penales. f. No haber sido condenado por intromisin ilegtima en el mbito de proteccin

    del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, delsecreto a las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cincoaos anteriores a la solicitud.

    g. No haber sido sancionado en los dos o cuatro aos anteriores por infraccingrave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad.

    h. No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas yCuerpos de Seguridad.

    i. No haber ejercido funciones de control de las entidades, servicios o actuacionesde seguridad, vigilancia o investigacin privadas, ni de su personal o medios,como miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los dos aos anterioresa la solicitud.

    j. Poseer el diploma acreditativo de haber superado el curso de vigilante deseguridad expedido por un centro de formacin de seguridad privada autorizadopor la Secretara de Estado de Seguridad, as como el diploma que acredite la

  • 8/14/2019 Vigilantes Explosivos

    2/13

    superacin de los mdulos profesionales complementarios y especficos deformacin de vigilantes de explosivos, en el curso impartido en un centroautorizado por la Secretara de Estado de Seguridad.El personal con las denominaciones de Guarda de Seguridad, Controlador uotras de anloga significacin deber haber desempeado funciones de

    vigilancia y de control en el interior de inmuebles con anterioridad al da 31 deenero de 1996.

    DOCUMENTACIN

    Con la solicitud de participacin en las pruebas de seleccin debern presentarse lossiguientes documentos:

    a. Fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o, en su caso, de latarjeta de residencia o de identidad en vigor, en la que conste la nacionalidad deltitular y expresin del Nmero de Identidad de Extranjero (NIE).

    b. Certificado original de antecedentes penales, expedido por el Registro Central dePenados y Rebeldes para los espaoles y extranjeros residentes en Espaa, ydocumento original y equivalente que surta los mismos efectos para lossolicitantes extranjeros no residentes.

    c. Certificado del ttulo de graduado escolar, de graduado en educacin secundaria,de formacin profesional de primer grado, u otros equivalentes o superiores, osus equivalencias u homologaciones cuando aquellos estudios no hubieran sidocursados en Espaa.

    d. Informe original de aptitud psicofsica necesaria para prestar servicios deseguridad privada, que habr de obtenerse en la forma prevenida en el RealDecreto 2487/1998 y Orden de 14 de enero de 1999 del Ministerio del Interior.

    e. Diploma o copia compulsada del mismo, acreditativo de haber superado el cursocorrespondiente a los mdulos profesionales de formacin de vigilante deseguridad, expedido por un centro de formacin de seguridad privada autorizadopor la Secretara de Estado de Seguridad.

    f. Declaracin jurada o promesa de cumplir los requisitos establecidos en losapartados f), g), h) e i) del apartado "Requisitos".

    g. Justificante del abono de la tasa por participacin en exmenes y por compulsade documentos que hayan de surtir efectos en materia de seguridad privada.

    Igualmente, debern acompaar a la solicitud el diploma o fotocopia compulsada delmismo que acredite la superacin de los mdulos profesionales complementarios yespecficos de formacin de vigilantes de explosivos, en el curso impartido en un centroautorizado por la Secretara de Estado de Seguridad.

    Los aspirantes a la especialidad de vigilantes de explosivos procedentes del personalcon las denominaciones de guarda de seguridad, controlador u otras de anlogasignificacin, debern aportar adems justificante acreditativode desempaar o haberdesempeado funciones de vigilancia y de control en el interior de inmuebles, conanterioridad al da 31 de enero de 1996.

  • 8/14/2019 Vigilantes Explosivos

    3/13

    Los documentos acreditativos de los requisitos, tanto originales como copias de losmismos, debern ser acompaados de latraduccin autenticada al castellano, siestuvieran redactados en otros idiomas.

    En todo caso, cuando los documentos presentados sean fotocopia del original debern

    serdebidamente autorizados o compulsados.La compulsa deber afectar, en su caso,a la totalidad de las pginas del documento y, cuando proceda, a las dos caras de lasmismas, no considerndose vlida cuando carezca de identificacin personal y firma delfuncionario que la extienda. A estos efectos no se aceptarn los documentostransmitidos por telefax u otros sistemas anlogos.

    Exenciones de acreditacin de requisitos:

    a. El requisito de no haber cumplido los cuarenta aos de edad y los documentosacreditativos de los apartados b), c), d) y f) del apartado "Documentacin" no seexigirn a los aspirantes a la especialidad de vigilantes de explosivos ysustancias peligrosas, que se encuentren ya habilitados como vigilantes deseguridad por haber superado pruebas de seleccin anteriores o por habercanjeado sus anteriores ttulos-nombramientos, licencias, tarjetas de identidad oacreditaciones por la tarjeta de identidad profesional de vigilante de seguridad,regulada en la Orden de 7 de julio de 1995, del Ministerio de Justicia e Interior,cuya habilitacin como vigilante de seguridad o canje s se deber acreditarmediante fotocopia compulsada de dicha tarjeta o por certificacin expedida porla Unidad Central de Seguridad Privada de la Comisara General de SeguridadCiudadana, por la Delegacin o Subdelegacin del Gobierno o por lasComisaras Provinciales que tengan dichas funciones por delegacin.

    b. El personal de seguridad que haya permanecido inactivo ms de dos aos, y quedeba superar nuevas pruebas segn determina el artculo 10.5 de la citada Ley23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada, no ser necesario que hayaobtenido el diploma en los centros de formacin a que se refiere el apartadosexto de la Orden de 7 de julio de 1995, del Ministerio de Justicia e Interior("Boletn Oficial del Estado" nmero 169, del 17), ni se les exigir el requisitode no haber cumplido cuarenta aos, estando eximidos de acreditar estar enposesin del certificado de ttulo de graduado escolar, de graduado en educacinsecundaria, de formacin profesional de primer grado u otras equivalentes osuperiores.Sin embargo, s ser necesario que presente certificacin de su habilitacin

    anterior, expedida por la Unidad Central de Seguridad Privada o por laDelegacin o Subdelegacin del Gobierno correspondientes.

    PRUEBAS DE APTITUD

    Los aspirantes debern superar las pruebas de aptitud o ejercicios de conocimientosterico-prcticos que se fijen en la Resolucin de la Secretara de Estado de Seguridadpor la que se convoquen las pruebas de seleccin para vigilante de seguridad y susespecialidades.

  • 8/14/2019 Vigilantes Explosivos

    4/13

    Finalizadas las pruebas de aptitud, el Tribunal, a travs de la Direccin General de laPolica, elevar propuesta al Secretario de Estado de Seguridad, con la relacin departicipantes que las hayan superado y declarados aptos, para su publicacin en el"Boletn Oficial del Estado".

    La superacin de las pruebas de seleccin habilitar para el ejercicio de lascorrespondientes profesiones, previa expedicin de la tarjeta de identidad profesional devigilante de explosivos en el expediente que se instruya a instancia de los propiosinteresados o, en su caso, la habilitacin mltiple a que se refiere el artculo 62 delReglamento de Seguridad Privada.

    Las tarjetas de identidad profesional, una vez superadas las pruebas, sern expedidas porel Comisario General de Seguridad Ciudadana.

    La convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de ella y de laactuacin del Tribunal podrn ser impugnados por los interesados en los casos y en laforma previstos por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de lasAdministraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn; Ley 4/1999, de13 de enero, de modificacin de la anteriormente citada; disposicin adicionaldecimoquinta de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organizacin y Funcionamiento de laAdministracin General del Estado, y Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de laJurisdiccin Contencioso-Administrativa.

    PRUEBAS FSICAS

    1.- Velocidad. 50 metros.

    Lugar: Pista de atletismo o cualquier zona de suelo totalmente compacto.Explicacin de la prueba de 50 metros lisos:a) Posicin de salida: Libreb) Ejercicio: Correr al 100 por 100 los 50 metrosc) Tomar el tiempo invertidod) Se permiten dos intentos, slo a los aspirantes que hagan nulo el primero.

    2.- Potencia tren superior (hombres).

    2.1.- Flexin de brazos en suspensin pura.

    Lugar: Gimnasio o campo de deportesMaterial: Barra libreExplicacin del ejercicio:

    a) Posicin de partida: Suspensin pura con palmas al frente y total extensin de brazos.b) Flexin de brazos, evitando el balanceo del cuerpo y/o ayudarse con movimientos depiernas. Se considera una flexin cuando la barbilla asome por encima de la barra,partiendo siempre de la posicin de suspensin pura.c) Se contar el nmero de flexiones completas.d) Se permiten dos intentos, slo a los aspirantes que hagan nulo el primero.

    2.2.- Lanzamiento de baln medicinal. Lugar: Campo de deportes

  • 8/14/2019 Vigilantes Explosivos

    5/13

    Material: Baln medicinal de 3 kilogramos.Explicacin del ejercicio:

    a) Posicin de partida detrs de una lnea marcada en el suelo, pies separados ysimtricos, baln sostenido con ambas manos por encima y por detrs de la cabeza.

    b) Ejecucin: Lanzar el baln medicinal sujeto con ambas manos y por encima de lacabeza tan lejos como se pueda.

    Reglas:

    Primera.- El lanzamiento se hace con los pies simtricamente colocados. Impulsando elbaln con las dos manos, a la vez por encima de la cabeza.Segunda.- No se pueden levantar los pies del suelo. Se permite elevar los talones yplantas, siempre que las puntas de los pies estn en contacto con el suelo.Tercera.- Ninguna parte del cuerpo puede tocar o rebasar la lnea marcada en el suelo.Cuarta.- El lanzamiento se mide desde la lnea marcada hasta el punto de cada delbaln ms prximo a la citada lnea.Quinta.- El intento que no cumpla alguna de las reglas se considerar nulo.Sexta.- Se permiten dos intentos, slo a los aspirantes que hagan nulo el primero.

    3.- Potencia tren inferior.

    Salto vertical:Lugar; Gimnasio, frontn o lugar similar de suelo horizontal con una pared vertical ylisa.Explicacin del ejercicio:

    a) Posicin de partida: En pie, de costado junto a una pared vertical, con un brazototalmente extendido hacia arriba y sin levantar los talones del suelo, el candidato marcacon los dedos a la altura que alcanza en esta posicin.b) Ejecucin: El candidato se separa 20 centmetros de la pared o aparato, salta tan altocomo pueda y marca nuevamente con los dedos el nivel alcanzado.c) Se acredita la distancia entre la marca hecha desde la posicin de partida y laconseguida en el salto.

    Reglas:

    Primera.- Se pueden mover los brazos y flexionar el tronco y las rodillas, pero no sepuede separar del suelo parte alguna de los pies antes de saltar.Segunda.- Hay que realizar el salto con los dos pies a la vez.Tercera.- Se permiten dos intentos, slo a los aspirantes que hagan nulo el primero.

    4.- Resistencia general.

    Lugar: Pista de atletismo o lugar llano y de suelo compacto y liso.Explicacin de la prueba de 1.000 metros lisos:

    a) Posicin de salida: En pie.b) Ejercicio: Correr lo ms rpido posible la distancia de 1.000 metros.

  • 8/14/2019 Vigilantes Explosivos

    6/13

    c) Tomar el tiempo invertido.d) Slo se permite un intento.

    Tablas de funcin

    Sexo y edad

    Velocidad -50 metros

    Flexiones-Nmero de veces

    Saltovertical

    Resistencia-1.000 metros

    Tiempo -(Segundos)

    Baln medicinal-(Metros)

    Altura-(centmetros)

    Tiempo

    De 18 a 25 aos:

    Hombres ...........................Mujeres...........................

    De 26 a 32 aos:

    Hombres ...........................Mujeres..........................

    De 33 a 39 aos:

    Hombres ..........................Mujeres..........................

    De 40 a 50 aos:

    Hombres.............................Mujeres............................

    De 51 en adelante:

    Hombres.............................

    Mujeres............................

    8,59

    99,5

    9,510

    10,511

    1111,5

    3 veces4,5 metros

    2 veces4 metros

    1 vez3,75 metros

    4,25 metros3,25 metros

    4,00 metros3,00 metros

    4035

    3833

    3631

    3227

    3025

    4' 30"5' 00"

    4' 45"5' 15"

    5' 00"5' 30"

    5' 30"6' 00"

    5' 45"6' 15"

    Segundo ejercicio (conocimientos terico-prcticos)

    Consistir en la contestacin por escrito a un cuestionario de preguntas, ajustadas altemario de la convocatoria para vigilantes de seguridad. Este ejercicio se calificar decero a diez puntos, siendo necesario alcanzar un mnimo de cinco para aprobar.Estarn exentos de realizar este ejercicio, los aspirantes a que se refiere el apartadoa)del punto "exenciones de acreditacin de requisitos".Adems, debern contestar un cuestionario ajustado al especfico programa paraVigilantes de Explosivos. Este ejercicio escrito ser calificado de cero a diez puntos,

  • 8/14/2019 Vigilantes Explosivos

    7/13

    debindose alcanzar cinco puntos como mnimo para aprobar.

    TEMARIO

    Temas comunes a las distintas modalidades de Vigilantes de Seguridad

    A) MDULO O REA JURDICA

    TEMA 1.- La Constitucin Espaola: Derechos fundamentales relacionados con la vida,la integridad, la libertad y la seguridad de las personas. Especial referencia a lo que lasleyes y jurisprudencia establecen respecto a cacheos y registros.

    Derecho Penal:

    TEMA 2.- La infraccin penal: Definicin y breve descripcin de sus notasconstitutivas. Dolo o imprudencia. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de laresponsabilidad criminal. El uso de instrumentos de defensa (incluidas armas de fuego)dentro de la legtima defensa, estado de necesidad, miedo insuperable, cumplimiento deun deber o ejercicio de un derecho, oficio o cargo.

    TEMA 3.- Las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas.

    TEMA 4.- Homicidio y sus formas. Lesiones.

    TEMA 5.- Delitos contra las libertades: Detenciones ilegales, secuestros, amenazas ycoacciones.

    TEMA 6.- Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconmico: Robo, hurto, daos,receptacin y otras conductas afines.

    TEMA 7.- Delitos de falsedades documentales.

    TEMA 8.- Delitos cometidos con ocasin del ejercicio de los derechos fundamentales yde las libertades pblicas garantizadas por la Constitucin.

    TEMA 9.- Delitos contra la intimidad, el derecho a la imagen y la inviolabilidad deldomicilio: Domicilio de personas jurdicas y establecimientos abiertos al pblico.Omisin del deber de socorro.

    Derecho Procesal Penal:

    TEMA 10.- La denuncia. Concepto. La obligacin de denunciar: a) Con respecto a losdelitos de carcter pblico; b) con respecto a los delitos de carcter no pblico.

    TEMA 11.- La detencin. Facultades atribuidas a este respecto por nuestroordenamiento jurdico a las personas no revestidas de los atributos de agente de polica judicial.

  • 8/14/2019 Vigilantes Explosivos

    8/13

    TEMA 12.- Los vigilantes de seguridad y escoltas privados como auxiliares de lasFuerzas y Cuerpos de Seguridad en el campo de la persecucin de las infraccionespenales: Pautas de actuacin. Especial referencia a su labor en la preservacin deinstrumentos de prueba.

    TEMA 13.- Los derechos del detenido segn nuestro ordenamiento jurdico y sutramitacin por parte del sujeto activo de la detencin.

    Derecho Administrativo Especial:

    TEMA 14.- Autoridades competentes en materia de seguridad. Fuerzas y Cuerpos deSeguridad del Estado, de las Comunidades Autnomas, y de las Corporaciones Locales.Descripcin elemental de su estructura y competencias. Normativa reguladora de lapolica estatal y de las policas autonmicas.

    TEMA 15.- Ley de Seguridad Privada. Notas caractersticas. Servicios y actividadesautorizados a las empresas de seguridad. Ley Orgnica 1/1992: aspectos penales yadministrativos de la tenencia y consumo ilcito de drogas.

    TEMA 16.- Personal de seguridad privada: Clasificacin, requisitos y procedimiento dehabilitacin. Funciones de los vigilantes de seguridad y escoltas privados. Uniformidad,distintivos y armamento. Rgimen sancionador.

    Derecho laboral:

    TEMA 17.- Concepto de contrato laboral. Concepto de derecho de negociacincolectiva. Derecho de huelga segn el ordenamiento jurdico espaol.

    TEMA 18.- El convenio colectivo en el sector de seguridad privada.

    Prctica jurdica:

    TEMA 19.- Confeccin de documentos y escritos. Redaccin de informes y partesdiarios: Contenido. Redaccin de informes de incidencias: Contenido y puntosesenciales de la misma.

    B) MDULO O REA SOCIOPROFESIONAL

    TEMA 1.- Identificacin. Tcnicas de descripcin de personas y cosas. Especialreferencia a este respecto a la atencin, percepcin y memoria.

    TEMA 2.- Las relaciones humanas y la seguridad. El sentimiento de inseguridad. Laactitud e imagen del vigilante de seguridad privada ante la seguridad e inseguridad.

    TEMA 3.- La deontologa profesional. tica y conducta del personal de seguridadprivada. Las relaciones profesionales con: Personal protegido, medios de comunicacin,Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y pblico en general.

    TEMA 4.- Las relaciones profesionales en la empresa. Relaciones jerrquicas.Comunicacin interpersonal: Tipos y factores modificantes.

  • 8/14/2019 Vigilantes Explosivos

    9/13

    TEMA 5.- El autocontrol. El pnico y sus efectos. El miedo. El estrs. Tcnicas deautocontrol.

    C) MDULO O REA TECNICOPROFESIONAL

    TEMA 1.- La seguridad. Nociones generales. El sistema integral de seguridad. Teoraesfrica de la seguridad. Zonas y reas de seguridad.

    TEMA 2.- Los medios tcnicos de proteccin (I). Elementos pasivos: La seguridadfsica. Sistemas de cierre perimetral. Muros, vallas, puertas, cristales blindados, esclusasy otros elementos. Fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje.

    TEMA 3.- Los medios tcnicos de proteccin (II). Elementos activos: Seguridadelectrnica. Detectores de interiores y exteriores. El circuito cerrado de televisin.Fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje.

    TEMA 4.- La central de control de alarmas. Organizacin y funciones. Los sistemas decontrol y alarmas. Procedimiento de reaccin ante alarmas: El enlace con las Fuerzas yCuerpos de Seguridad.

    TEMA 5.- La detencin. La procedencia del cacheo y del esposamiento: Supuestos: Laconduccin y custodia del detenido.

    TEMA 6.- La autoproteccin. Tcnicas y procedimiento de autoproteccin personal: Enel trabajo, en el domicilio, en los desplazamientos, en otros lugares.

    TEMA 7.- La proteccin de edificios: En domicilios, establecimientos, grandessuperficies y centros de concentracin de masas por espectculos pblicos.

    TEMA 8.- El control de accesos. Finalidad. Organizacin: Medios humanos ymateriales. Procedimiento de actuacin: Identificacin, autorizacin, tarjeta acreditativay registro documental de acceso.

    TEMA 9.- La proteccin de polgonos industriales y urbanizaciones. Caractersticas deestas zonas. Rondas de vigilancia a pie y en vehculo. Recorridos y frecuencias.Procedimientos de actuacin: Identificacin de personas.

    TEMA 10.- La proteccin de fondos, valores y objetos valiosos (I). El transporte deestos materiales: Caractersticas de los medios humanos y materiales. Medidas deseguridad antes, durante y despus del servicio. Tcnicas de proteccin. Ofensivas ydefensivas.

    TEMA 11.- La proteccin de fondos, valores y objetos valiosos (II). Proteccin delalmacenamiento. Recuento y clasificacin. Medios tcnicos empleados en cmarasacorazadas.

    TEMA 12.- La proteccin de pruebas e indicios. Procedimiento de proteccin. Larecogida de pruebas e indicios con carcter excepcional.

  • 8/14/2019 Vigilantes Explosivos

    10/13

    TEMA 13.- La falsificacin de documentos y monedas. La falsificacin de documentos:Documento nacional de identidad, pasaporte, carnet de conducir. La falsificacin demonedas: Billetes de banco y monedas.

    TEMA 14.- La proteccin ante artefactos explosivos. Actuacin ante amenaza de

    colocacin de un artefacto explosivo. Planes de emergencia y evacuacin. Concepto.Clases. El control de personal y objetos: Paquetera y correspondencia. Control yrequisa de vehculos. Colaboracin con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

    D) MDULO O REA INSTRUMENTAL

    TEMA 1.- Los sistemas de comunicacin (I). Las telecomunicaciones. Losradiotelfonos. El telfono. El telefax.

    TEMA 2.- Los sistemas de comunicacin (II). La informtica. Concepto. Aplicaciones.Sistemas autnomos y conexin en red.

    TEMA 3.- Medios de deteccin. La utilizacin de detectores de metales, explosivos yelementos radiactivos. Manejo y precauciones.

    TEMA 4.- La proteccin contra incendios. Sistemas de deteccin: Detectores yavisadores. Mecanismo de extincin de incendios. Agentes extintores. Mangueras.Extintores. Prcticas de manejo de mangueras y extintores.

    TEMA 5.- Tcnicas de primeros auxilios (I). Concepto. Contenido de las tcnicas.Limitaciones. Concepto de urgencia.Orden de prioridad para la asistencia. El control dehemorragia. Tcnica de respiracin artificial y reanimacin cardiovascular.

    TEMA 6.- Tcnicas de primeros auxilios (II). El traslado de heridos: A pie, en camilla,en vehculos. Primeras actuaciones en caso de accidente con traumatismos:Craneoenceflico, torcicos, abdominales, de columna vertebral, fracturas y luxaciones.

    TEMA 7.- La preparacin fsica. Entrenamiento para superar las pruebas de flexin debrazos en suspensin pura (hombres), levantamiento de baln medicinal (mujeres),velocidad (50 metros), salto vertical y resistencia general (1000 metros).

    TEMA 8.- La defensa personal (I). Fundamentos. Posiciones fundamentales de defensa,

    ataque y desplazamientos. Tcnicas de bloqueo y percusin. Tcnicas de luxacin:Mueca, codo y hombro.

    TEMA 9.- La defensa personal (II). Defensa contra los ataques a rganos de frente,espalda y brazos. Las estrangulaciones. Defensa contra ataques de puo y pierna.

    TEMA 10.- La defensa personal (III). Defensa contra arma blanca y arma de fuego.Reducciones. Cacheos y esposamientos.

    TEMA 11.- Tcnicas de empleo de la defensa. Caracterstica de la defensa. Casusticade su utilizacin.

  • 8/14/2019 Vigilantes Explosivos

    11/13

    TEMA 12.- Armamento. Armas reglamentarias para su utilizacin por el vigilante deseguridad. Estudio de las armas reglamentarias. Cartuchera y municin. Conservaciny limpieza. Su tratamiento en el Reglamento de Armas.

    TEMA 13.- Normas de seguridad en el manejo de armas. Generales y especficas. El

    principio de proporcionalidad.TEMA 14.- Tiro de instruccin. Prcticas de fuego real con las armas reglamentarias.

    MDULOS PROFESIONALES COMPLEMENTARIOS Y ESPECFICOS DE FORMACIN DE VIGILANTES DE EXPLOSIVOS

    TEMA 1. Derecho Administrativo especial. El vigilante de seguridad de explosivos.Naturaleza. Requisitos para la obtencin del ttulo-nombramiento: funciones adesempear. El Reglamento de Explosivos: Artculos que especialmente le afectan. LaLey y el Reglamento de Minas, Reglamentos Nacionales del Transporte de MercancasPeligrosas por Carretera, Ferrocarril y Va Area. Artculos que especialmente leafectan.

    TEMA 2. Derecho Penal especial. El delito de tenencia ilcita de explosivos.

    TEMA 3. Armamento. Armas reglamentarias para su utilizacin por el vigilante deseguridad de explosivos. Estudio de las armas reglamentarias. Cartuchera y municin.Conservacin y limpieza.

    TEMA 4. Teora de tiro. Balstica interna. Balstica externa. Balstica de efectos.

    TEMA 5. Normas de seguridad en el manejo de armas. Generales y especficas.

    TEMA 6. Tiro de instruccin. Prcticas de fuego real con las armas reglamentarias.

    TEMA 7. Los explosivos. Naturaleza. Caractersticas. Clasificacin. Explosivosindustriales.

    TEMA 8. Los iniciadores. Naturaleza y clasificacin. Efectos de las explosiones. Ladestruccin de explosivos.

    TEMA 9. Medidas de seguridad a adoptar en la manipulacin y custodia de losexplosivos. Depsitos y almacenamientos especiales.

    TEMA 10. Medidas de seguridad a adoptar en el transporte para diferentes medios,carga y descarga de explosivos.

    HABILITACIN

  • 8/14/2019 Vigilantes Explosivos

    12/13

    Los que hayan sido declarados aptos en las indicadas pruebas, para obtener lahabilitacin debern solicitar la expedicin de latarjeta de identidad profesional correspondiente, cumplimentando el modelo de instancia, acompaado de:

    * Tres fotografas, formato carnet.

    * Fotocopia del D.N.I.* Justificante acreditativo de haber realizado el ingreso de la tasa por habilitacin devigilante de explosivos y sustancias peligrosas, con arreglo al modelo oficial, a favor delTesoro Pblico, en las entidades bancarias o Cajas de Ahorro colaboradoras, cuentarestringida de la Agencia Estatal de Administracin Tributaria. El citado impreso serfacilitado en las dependencias policiales. La tarifa aplicable es lasptimay eldocumento que debe remitirse es el ejemplar para la Administracin.

    LICENCIA DE ARMAS

    Para poder prestar servicios con armas, los vigilantes de explosivos habrn de obtenerlicencia Cen la forma prevenida en el Reglamento de Armas.

    Dicha licencia tendrvalidez exclusivamente para la prestacin del serviciode seguridad, en los supuestos determinados en el aludido Reglamento deSeguridad Privada. Carecer de validez cuando su titular no se encuentrerealizando servicios; podr ser suspendida temporalmente por falta derealizacin o por resultado negativo de los ejercicios de tiro regulados en elReglamento de Seguridad Privada; y quedar sin efecto al cesar aqul en el

    desempeo del puesto en razn del cual le hubiera sido concedida, cualquieraque fuera la causa del cese. El arma reglamentaria de los vigilantes de explosivos, en los servicios que hayan

    de prestarse con armas, ser elrevlver calibre 38 especial de cuatropulgadas.

    Cuando est dispuesto el uso de armas largas, utilizarn laescopeta derepeticin del calibre 12/70,con cartuchos de 12 postas comprendidos en untaco contenedor.

    Cuando en el servicio a prestar por los Vigilantes de explosivos, concurrancircunstancias extraordinarias que impidan o desaconsejen el uso de estas armas,podr utilizarse el arma larga rayada de repeticin, concebida para usar con

    cartuchera metlica apta para su utilizacin con arma corta, de calibre 6'35 ,7'65, 9 mm. corto, 9 mm. parabellum 9 mm. largo, previa autorizacin de laDireccin General de la Guardia Civil, que resolver teniendo en cuenta elinforme de la Comisin Interministerial Permanente de Armas y Explosivos, yvalorando las circunstancias concurrentes.

    Los vigilantes de explosivos portarn la defensa reglamentaria en la prestacinde su servicio, salvo cuando se trate de la proteccin del transporte ydistribucin de monedas y billetes, ttulos-valores, objetos valiosos o peligrososy explosivos.

    Previa solicitud, el Comisario General de Seguridad Ciudadana, podr autorizarla sustitucin de la defensa por otras armas defensivas, siempre que se ajusten alo prevenido en el Reglamento de Armas.

  • 8/14/2019 Vigilantes Explosivos

    13/13