vigilante de seguridad en toledo_ test contraincendios

Upload: julian-ayala

Post on 07-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vigilante de Seguridad en Toledo_ Test Contraincendios

TRANSCRIPT

  • Test Contraincendios

    TEST CONTRAINCENDIOS N 1

    1. LA LTIMA FASE EN LA PRODUCCIN DE INCENDIO ES EN LA QUE:

    A) SE COMIENZA A VER HUMO.

    B) SE PRODUCEN GRANDES CANTIDADES DE CALOR.

    C) SE PRODUCEN LLAMAS.

    2. AL INTRODUCIR UN GAS INERTE EN UNA HABITACIN DONDE HAY UN INCENDIO,ESTAMOS TRATANDO DE EXTINGUIRLO POR:

    A) SOFOCACIN.

    B) ENFRIAMIENTO.

    C) INHIBICIN.

    3. EL ENFRIAMIENTO ES UN MTODO TIL PARA APAGAR UN FUEGO DE TIPO:

    A) "A".

    B) "B".

    C) "C".

    4. CUL DE LOS SIGUIENTES DETECTORES AUTOMTICOS DETECTARA ANTES UNINCENDIO?:

    A) DETECTOR DE HUMOS.

    B) DETECTOR TRMICO.

    C) DETECTOR INICO.

    5. EL AGUA COMO EXTINTOR, EN CUAL DE LAS FORMAS PUEDE UTILIZARSE ENFUEGOS ELCTRICOS HASTA 1000 V?

    A) COMO CHORRO DIRECTO.

    B) PULVERIZADA.

    C) DE NINGUNA FORMA.

    6. CUL DE LOS SIGUIENTES AGENTES EXTINTORES ES TIL PARA FUEGOS DE LACLASE "C?

  • A) EL AGUA.

    B) LA ESPUMA.

    C) EL ANHDRIDO CARBNICO.

    7. AL TRATAR DE APAGAR UN FUEGO ES IMPORTANTE ..

    A) PONERSE DE CARA A LAS CORRIENTES DE AIRE.

    B) INSPECCIONAR EL CAMINO EN TODAS LAS DIRECCIONES.

    C) ABRIR LAS VENTANAS Y PUERTAS.

    8. UNA BOCA DE INCENDIO EQUIPADA ES:

    A)UN CONJUNTO DE ELEMENTOS CON MANGUERA, LANZA, ETC., INSTALADOSEN UNA RED DE AGUA Y ALOJADOS EN UN ARMARIO.

    B)UN ELEMENTO QUE SUMINISTRA AGUA A MANGUERAS O A TANQUES DE LOSSERVICIOS DE EXTINCIN.

    C)UN ELEMENTO METLICO DE FORMA CIRCULAR QUE SE USA PARA LA UNINENTRE MANGUERAS Y OTROS EQUIPOS.

    9. UN ELEMENTO DE PROTECCIN ESTRUCTURAL EN UN SISTEMA DE PROTECCIN DEINCENDIOS PODRA SER:

    A) TENER UN PLAN DE EVACUACIN DEL EDIFICIO EN CASO DE INCENDIO.

    B) TENER ADECUADAS SALIDAS DE EMERGENCIA.

    C) HACER EL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE DETECCIN Y EXTINCIN.

    10. LOS EXTINTORES DE INCENDIOS SE DEBEN REVISAR POR UNA EMPRESAHOMOLOGADA CADA:

    A) TRES MESES.

    B) SEIS MESES.

    C) UN AO.

    SOLUCIONES TEST N 1

    1 B)

    2 A)

  • 3 A)

    4 C)

    5 C)

    6 C)

    7 B)

    8 A)

    9 B)

    10 C)

    TEST CONTRAINCENDIOS N 2

    1. AL SISTEMA QUE PERMITE DETECTAR LA PRESENCIA DE PARTCULAS ALATRAVESAR UN HAZ LUMINOSO SE LE DENOMINA

    A) DETECTOR TERMO ESTTICO.

    B) DETECTOR PTICO.

    C) DETECTOR INICO.

    2. UN HIDRANTE SIEMPRE SE ENCONTRAR

    A)EN LA VA PBLICA Y CON LIBRE ACCESO .

    B) A DISPOSICIN DE CUALQUIER USUARIO.

    C) SON INCORRECTAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES.

    3. EN LAS INSTALACIONES LLAMADA SECAS, LA RED DE TUBERAS:

    A) A PARTIR DEL PUESTO DE CONTROL ESTN LLENAS DE AGUA.

    B) A PARTIR DEL PUESTO DE CONTROL ESTN LLENAS DE AIRE COMPRIMIDO.

    C) A PARTIR DEL PUESTO DE CONTROL ESTN POR DEBAJO DE CERO GRADOS.

    4. EL POLVO SECO

    A) ES UN BUEN CONDUCTOR DE ELECTRICIDAD

    B) NO ES CONDUCTOR DE ELECTRICIDAD

    C) SE CONGELA FCILMENTE

    5. EN LA UTILIZACIN DEL EXTINTOR NOS SITUAREMOS

    A) ENTRE EL FUEGO Y LA DIRECCIN DEL VIENTO

  • B) A FAVOR DEL VIENTO

    C) INDEPENDIENTEMENTE DEL VIENTO A UNA DISTANCIA PRUDENTE

    6. EN LA LUCHA CONTRA UN INCENDIO, TANTO EN LA POSICIN ESTTICA COMO ENEL AVANCE

    A) EL CUERPO HA DE ESTAR ERGUIDO

    B) EL CUERPO SE HA DE PONER DE CANTO

    C) EL CUERPO SE DE PONER DE FRENTE AL FUEGO

    7. QU SIGNIFICAN LAS SIGLAS BIE?

    A) BOMBEROS DE INCENDIOS ESPECIALES

    B) BOCA DE INCENDIO EQUIPADA

    C) BOMBA PARA INCENDIO ESTRATGICA

    8. LA LANZA, TUVO CILNDRICO CONECTADO A LA MANGUERA, DEBER SER DE UNMATERIAL

    A)REFLECTANTE.

    B)METLICO.

    C)RESISTENTE A LA CORROSIN.

    9. LAS MANGUERAS DE UNA BIE PUEDEN TENER UNA DIMENSIN DE UN DIMETRODE

    A) 25 O 35 MM

    B) 10 O 25 MM

    C) 25 O 50 MM

    10. EL APARATO DESTINADO A MEDIR LA PRESIN SE DENOMINA

    A) LA VLVULA.

    B) EL MANMETRO.

    C) EL RACOR.

    11. PARA QUE SE PRODUZCA UN FUEGO SE NECESITA LA CONJUGACIN DE LOSSIGUIENTES ELEMENTOS

  • A) COMBUSTIBLE, CARBURANTE Y COMBURENTE.

    B) FUENTE DE IGNICIN, COMBUSTIBLE Y COMBURENTE.

    C)FUENTE DE IGNICIN , CARBURANTE Y COMBUSTIBLE.

    12. COMO SE LLAMA LA REACCIN QUMICA DE OXIDACIN QUE ORIGINA EL FUEGO?

    A) COMBUSTIN.

    B) RETROALIMENTACIN.

    C) COMBURENTE.

    13. LA COMBUSTIN CONTINUAR HASTA QUE

    A) LA TEMPERATURA DE LAS LLAMAS DESCIENDA HASTA UN VALORINSUFICIENTE PARA PERMITIR LA RETROALIMENTACIN.

    B) SE CONSUMA EL MATERIAL COMBUSTIBLE.

    C) AMBAS SON CORRECTAS.

    14. SEGN SUS DIMENSIONES, SE DENOMINA FUEGO MEDIANO

    A) CUANDO LA SUPERFICIE ACTIVA EN LLAMAS EST COMPRENDIDA ENTRE LOS10 Y LOS 100 METROS CUADRADOS.

    B) CUANDO LA SUPERFICIE ACTIVA EN LLAMAS ES INFERIOR A 4 METROSCUADRADOS.

    C) AMBAS RESPUESTAS SON INCORRECTAS.

    15. AQUELLOS FUEGOS EN LOS QUE EL COMBUSTIBLE ES GASEOSO Y A PRESIN SECONSIDERAN

    A) DE CLASE B.

    B) DE CLASE C.

    C) DE CLASE E

    SOLUCIONES TEST N 2

    1 B) 11)B

    2 C) 12)A

    3 B) 13)C

    4 B) 14)A

    5 B) 15)B

    6 B)

    7 B)

  • 8 C)

    9 C)

    10 B)