vigilante de seguridad en toledo_ test comunicaciones

6
Test Comunicaciones COMUNICACIONES  TEST Nº 1  1. A LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DE TODO TIPO QUE TIENDEN A HACER POSIBLE LA COMUNICACIÓN ORAL, ESCRITA O VISUAL, ENTRE DOS PUNTOS SEPARADOS SE LE LLAMA:  A) TRANS FORMACIONES  B) TELECOMUNICACIONES  C) COMUNIC ACIONES  2. SON FUNCIONES ESENCIALES EN LA RADIOCOMUNICACI ÓN:  A) DETECCIÓN, AMPLIFICACI ÓN Y OSCILACIÓN DE LAS ONDAS DE RADIO.  B) DETECCIÓN, COMPRESIÓN Y OSCILACIÓN DE LAS ONDAS DE RADIO.  C) AMPLIACIÓN, COMPILACIÓN Y OSCILACIÓN DE LAS ONDAS DE RADIO  3. LAS DOS PARTES ESENCI ALES DE LA RADIOCOMUNICACIÓN SON:  A) EL TRANSMISOR Y EL REPETIDOR  B) EL TRANSMISOR Y EL RECEPTOR  C) EL TRANSMISOR Y LA BASE  4. NO FORMA PARTE DEL TRANSMISOR:  A) EL MODULADOR  B) EL MICRÓF ONO  C) EL CONTESTADOR  5. A LA VÍA DE SALIDA HACIA EL ESP ACI O DE LA ONDA GENERADA EN NUESTRO EQUIPO SE LE DENOMINA  A) MODULADOR  B) ANTENA  C) OSCILADOR LOCAL  6. NO FORMAN PARTE DEL RECEPTOR:  A) EL ALTAVOZ  B) EL MEZCLADOR  C) EL MODULADOR  7. SE CONSIDERAN CUALIDADES DE UN BUEN TRANSMISOR

Upload: julian-ayala

Post on 07-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vigilante de Seguridad en Toledo_ Test Comunicaciones

TRANSCRIPT

7/17/2019 Vigilante de Seguridad en Toledo_ Test Comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/vigilante-de-seguridad-en-toledo-test-comunicaciones 1/6

Test Comunicaciones

COMUNICACIONES TEST Nº 1

 

1. A LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DE TODO TIPO QUE TIENDEN AHACER POSIBLE LA COMUNICACIÓN ORAL, ESCRITA O VISUAL, ENTRE DOS

PUNTOS SEPARADOS SE LE LLAMA:

  A) TRANSFORMACIONES

  B) TELECOMUNICACIONES

  C) COMUNICACIONES

 

2. SON FUNCIONES ESENCIALES EN LA RADIOCOMUNICACIÓN:

  A) DETECCIÓN, AMPLIFICACIÓN Y OSCILACIÓN DE LAS ONDAS DE RADIO.

  B) DETECCIÓN, COMPRESIÓN Y OSCILACIÓN DE LAS ONDAS DE RADIO.  C) AMPLIACIÓN, COMPILACIÓN Y OSCILACIÓN DE LAS ONDAS DE RADIO

 

3. LAS DOS PARTES ESENCIALES DE LA RADIOCOMUNICACIÓN SON:

  A) EL TRANSMISOR Y EL REPETIDOR

  B) EL TRANSMISOR Y EL RECEPTOR

  C) EL TRANSMISOR Y LA BASE

 4. NO FORMA PARTE DEL TRANSMISOR:

  A) EL MODULADOR

  B) EL MICRÓFONO

  C) EL CONTESTADOR

 

5. A LA VÍA DE SALIDA HACIA EL ESPACIO DE LA ONDA GENERADA EN NUESTROEQUIPO SE LE DENOMINA

  A) MODULADOR

  B) ANTENA

  C) OSCILADOR LOCAL

 

6. NO FORMAN PARTE DEL RECEPTOR:

  A) EL ALTAVOZ

  B) EL MEZCLADOR

  C) EL MODULADOR

 

7. SE CONSIDERAN CUALIDADES DE UN BUEN TRANSMISOR

7/17/2019 Vigilante de Seguridad en Toledo_ Test Comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/vigilante-de-seguridad-en-toledo-test-comunicaciones 2/6

  A) POTENCIA, BUENA MODULACIÓN Y AUSENCIA DE PARÁSITOS

  B) POTENCIA, SELECTIVIDAD Y AUSENCIA DE PARÁSITOS

  C) SELECTIVIDAD, BUENA MODULACIÓN Y FIDELIDAD

 

8. LOS RADIOTELÉFONOS SE SUELEN DIVIDIR EN:

  A) CERCANOS Y LEJANOS

  B) FIJOS Y MÓVILES

  C) ESTABLES E INESTABLES

 

9. CUANDO REALICEMOS UNA LLAMADA A LA ESTACIÓN BASE NOSIDENTIFICAREMOS CON:

  A) EL NOMBRE Y APELLIDOS

  B) EL APELLIDO Y NÚMERO DE PLACA

  C) EL INDICATIVO

 

10 LOS INDICATIVOS SE UTILIZARÁN PARA REFERIRNOS A:

  A) PERSONAS

  B) PUESTOS DE SERVICIO

  C) SON CORRECTAS LAS DOS ANTERIORES

 

11. EL APARATO QUE NOS PERMITE ENVIAR FOTOS O PLANO SE CONOCE COMO:  A) RADIOTELÉFONO

  B) GPS

  C) TELEFAX

 

12. PODEMOS DEFINIR LA INFORMÁTICA COMO:

  A) LA CIENCIA QUE PERMITE LA CREACIÓN DEL INFORMACIÓN GENERAL

  B) LA CIENCIA QUE PERMITE Y FACILITA LA CREACIÓN DE LA INFORMACIÓN  C) LA CIENCIA QUE PERMITE Y FACILITA EL TRATAMIENTO AUTOMÁTICO DE LA

INFORMACIÓN GENERAL

 

13. CUÁL DE LOS SIGUIENTES DISPOSITIVOS REALIZA LAS COMPARACIONES

  A) MEMORIA CENTRAL

B) MEMORIA PERIFÉRICA

  C) UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA

 

14. UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES ENCADENADAS EN SECUENCIA QUEENCAMINAN ORDENADOR AL RESULTADO BUSCADO, ES UN

7/17/2019 Vigilante de Seguridad en Toledo_ Test Comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/vigilante-de-seguridad-en-toledo-test-comunicaciones 3/6

  A) PROGRAMA

  B) ALGORITMO

  C) SISTEMA OPERATIVO

 

15. EL SOPORTE FÍSICO DEL ORDENADOR SE CONOCE COMO

  A) SOFTWARE

  B) HARDWARE

  C) INTRANET

 

16. MICROSOFT INTERNET EXPLORER Y MOZILLA, SON:

  A) NAVEGADORES

  B) BUSCADORES

  C) SERVIDORES

 

17. EN WORD, PARA QUE SE EMPLEABA EL COMANDO “CORTAR”:

  A) PARA COPIAR CUALQUIER DOCUMENTO SELECCIONADO SIN HACERLODESAPARECER DEL ORIGINAL PARA DESPUÉS PEGARLO EN OTRO LUGAR

  B) PARA DESHACER UN DOCUMENTO SELECCIONADO

  C) PARA COPIAR EN EL PORTAPAPELES UN DOCUMENTO SELECCIONADO,HACIENDO DESAPARECER LA PARTE SELECCIONADO DEL DOCUMENTOORIGINAL, PUDIENDO DESPUÉS PEGARLO EN OTRO LUGAR

 

18. UNOS PEQUEÑOS ARCHIVOS DE TEXTO, QUE SE INTRODUCEN EN EL ORDENADORCUANDO NAVEGAMOS POR LAS PÁGINAS WEB, RECIBEN EL NOMBRE DE:

  A) CRACKER

  B) COOKIES

  C) HACKERS

 

19. PARA QUE LA MISMA INFORMACIÓN SEA COMPARTIDA POR VARIOSORDENADORES:

  A) HAN DE UTILIZAR EL PERIFÉRICO CONOCIDO COMO MODEM

  B) HAN DE UTILIZAR LA MISMA MARCA DE ORDENADOR

  C) NO SE PUEDE COMPARTIR UNA MISMA INFORMACIÓN

 

20. QUE NECESITA EL USUARIO PARA PODER EJECUTAR UN PROGRAMA?

  A) EL SISTEMA OPERATIVO PARA EL QUE SE DESARROLLÓ DICHO PROGRAMA

  B) UN SISTEMA OPERATIVO PARA MULTIUSUARIO

  C) LOS DATOS PROCESADOS QUE LEE EL PROGRAMA

 

7/17/2019 Vigilante de Seguridad en Toledo_ Test Comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/vigilante-de-seguridad-en-toledo-test-comunicaciones 4/6

 21. PARA ACCEDER A UN PAQUETE DE DATOS A TRAVÉS DE NUESTRO TELÉFONOMÓVIL

  A) TENEMOS QUE ESTAR AL CORRIENTE DE PAGO CON LA EMPRESA DETELEFONÍA

  B) ES PRECISO UNA RED WIFI

  C) DEBES UTILIZAR UN NAVEGADOR

 

SOLUCIONES Nº1 : 1 b) 2 a) 3 b) 4 c) 5b)

  6 C) 7 A) 8 B) 9 C) 10 C)

  11 C) 12 C) 13 C) 14 A) 15 B)

  16A) 17 C) 18 B) 19A) 20A) 21 C)

COMUNICACIONES TEST Nº 2

 1. QUE SON LAS SEÑALES QUE SALEN DEL CENTRO EMISOR:  A) SON ONDAS DE ENERGÍA RADIOFÓNICA Y DE ENERGÍA ELÉCTRICA

  B) SON ONDAS RADIOFÓNICAS, ES DECIR, ONDAS DE ENERGÍAELECTROMAGNÉTICA DE DIFERENTE LONGITUD

C) SON ONDAS RADIOELÉCTRICAS, ES DECIR, ONDAS DE ENERGÍA RADIOFÓNICADE LA MISMA LONGITUD

2. QUÉ ONDAS SE UTILIZAN EN DISTANCIAS CORTAS (POBLACIONES)?

  A) LAS ONDAS CORTAS.

  B) LAS ONDAS DE ALTA FRECUENCIA

  C) LAS ONDAS LARGAS

 

3. QUÉ ONDA VARÍA ENTRE LOS 5 Y LOS 26 MEGAHERTZIOS?

  A) LA LARGA

  B) LA CORTA

  C) LA MEDIA 

4. QUÉ TIPO DE ONDAS VARÍA ENTRE LOS 30 Y LOS 300 MEGAHERTZIOS, DEBIDO ALA EXISTENCIA DE OBSTÁCULOS FÍSICOS ?

  A) LA DE ALTA FRECUENCIA

  B) LA DE BAJA FRECUENCIA

  C) LA DE FRECUENCIA CORTA

 

5. COMO SE DENOMINA LA COMUNICACIÓN QUE SE PRODUCE DURANTE LATRANSMISIÓN, ES DECIR, LA INFORMACIÓN QUE SE INICIA EN EL EMISOR YFINALIZA EN EL RECEPTOR:

  A) COMUNICADO

7/17/2019 Vigilante de Seguridad en Toledo_ Test Comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/vigilante-de-seguridad-en-toledo-test-comunicaciones 5/6

  B) MENSAJE

C) TRANSMISIÓN

 

6. A TRAVÉS DE QUE PARTE DE UN COMUNICADO SE EXPRESA LA INFORMACIÓN

  A) DEL MENSAJE

B) DEL CONTENIDO

C) DEL TEXTO

 

7. QUIEN NOS FACILITARÁ LOS SERVIDORES PARA HABILITAR UNA CUENTA DECORREO ELECTRÓNICO?

A) INFOVÍA

  B) INTERNET

  C) EL PROVEEDOR DE SERVICIOS

 

8. ¿COMO SE DENOMINA EL EQUIPO MECÁNICO DEL ORDENADOR QUE CONSTITUYEEL EQUIPO ELECTRÓNICO?

  A) CPU

  B) MEMORIA RAM

  C) HARDWARE

 

9. QUE ES LA CPU:

  A) EL INSTRUMENTO DE ENTRADA AL ORDENADOR

B) LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO DE DATOS

C) EL CONJUNTO DE DISPOSITIVOS DE SALIDA

10 COMO SE MIDE LA MEMORIA RAM

  A) EN MB

  B) EN BYTES

  C) EN KB

 

11. COMO SE DENOMINAN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS FORMADOS POR UNSOLO TERMINAL

  A) BÁSICOS

  B) AUTÓNOMOS

  C) ÚNICOS

 

12. EN UNA HOJA DE CÁLCULO, LAS CELDAS DE UNA TABLA PUEDEN CONTENER

  A) SÓLO NÚMEROS Y TEXTO

7/17/2019 Vigilante de Seguridad en Toledo_ Test Comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/vigilante-de-seguridad-en-toledo-test-comunicaciones 6/6

  B) SÓLO FORMULAS DE CÁLCULO

C) NÚMEROS, TEXTO Y/O FÓRMULAS

 

13. COMO SE MIDE LA CANTIDAD DE RADIACIÓN

  A) EN ROENTGENS

B) EN PASCALES

C) EN CONRAD O JULIOS

 

14. QUE INDICA LA LUZ VERDE EN UN ARCO DETECTOR DE METALES

A) LA CORRECTA COLOCACIÓN DE UN OBJETO QUE ESTÁ PASANDO POR ELMISMO

  B) LA PRESENCIA DE MASA SUFICIENTE PARA PODER ACTIVAR EL DETECTOR

C) QUE NO HAY PRESENCIA APRECIABLE O SOSPECHOSA DE MASA METÁLICA

 

SOLUCIONES Nº 2: 1 B) 2 B) 3 B) 4 A) 5 A)

  6 B) 7 C) 8 C) 9 B) 10 B)

  11 B) 12 C) 13 A) 14 C)