web viewnuevos medios de comunicación digital. ... apple que no tuvieron piedad e inventaron...

33
Nuevos Medios de Comunicación Digital Resumen del libro “Ser Digital” de Nicolás Negroponte Integrantes: Sebastián Contreras, María Emilia Sevilla, Francisco Ávila, Juan Sebastián Tejada Bits y átomos Para el entendimiento de la importancia que se está dando a la tecnología, el manejo de esta y como nos llevará a un nuevo nivel de cambios industrializados, de entretenimiento e innovación es vital conocer el tipo de cambio en infraestructura comunicativas las nuevas influencias que nos están proponiendo como televisión a la carta , internet de más alto estándar , sitios de información exclusiva son solo una pequeña parte de lo que se verá en el futuro claro los problemas que conllevara la nueva educación tecnológica , vías de comunicación totalmente nuevas que

Upload: doantram

Post on 12-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Nuevos Medios de Comunicación Digital

Resumen del libro “Ser Digital” de Nicolás Negroponte

Integrantes: Sebastián Contreras, María Emilia Sevilla, Francisco Ávila, Juan

Sebastián Tejada

Bits y átomos

Para el entendimiento de la importancia que se está dando a la tecnología, el manejo de

esta y como nos llevará a un nuevo nivel de cambios industrializados, de

entretenimiento e innovación es vital conocer el tipo de cambio en infraestructura

comunicativas las nuevas influencias que nos están proponiendo como televisión a la

carta , internet de más alto estándar , sitios de información exclusiva son solo una

pequeña parte de lo que se verá en el futuro claro los problemas que conllevara la

nueva educación tecnológica , vías de comunicación totalmente nuevas que futuras

generaciones tendrán la facilidad de entenderlas pero las anteriores más difíciles en

acostumbrarlas.

Esto nos hace entender desde el cambio de Cd Rom a USB en la era de la mensajería

por correspondencia que a menudo resulta más sencillo que presionar un botón crear un

mensaje y ser parte de esta digitalización que hará que los seres humanos

experimentemos nuevas campañas de expansión tecnológica y sin duda convertirnos en

seres digitales para ello explica el autor el ADN de la información explicando la

división con los llamados BITS (información) y átomos (lo material) , el bit es la

partícula más pequeña del ADN de la información así como el átomo es la partícula más

pequeña en la materia lo que implica el Ser digital es cambiar la materia por energía y el

átomo por el BIT.

Lo más importante es el futuro de cómo se llegará a la nueva forma de digitalización

como robótica una era industrializada controlada por Bits, cadenas de información que

serán esencial en la vida cotidiana.

Ahora los conjuntos de Bits conforman el audio y video digital y como explica el autor

en 1993 esperarían un milenio para recién tener un video digitalizado y ahora lo

tenemos en todas partes. Esto involucra un cambio tecnológico abrupto y digno de

estudio como las nuevas generaciones y nuestras generaciones nos comunicamos en

base a los bits esto ya propone el cambio de materia del uso físico en sí de la

comunicación y entramos a la era de la información con solo estar conectado mediante

aparatos electrónicos relojes, Smartphone, computadoras etc.

El Ancho de banda desenmascarando

El paso evolutivo y para la demostración como lo hizo el autor es la televisión el paso

de transmitir tacto a nuestra generación que influencia tuvo con las familias en casa el

canal donde pasa el medio, el medio que transmite todo y el receptor la consume sin

parar esa televisión que ahora mismo tenemos en casa es un pequeño entendimiento de

como las personas captan la información como se adaptan a ella y como la reciben la

manera de aceptarla.

Muchos cambios han ocurrido con la adaptabilidad y el estudio de la información que

recibimos y si bien no podemos tener una educación para verla y entenderla serán

vitales para las generaciones futuras.

El cambio tecnológico desde la aparición de las fibras ópticas al cambio de las de cobre

fue significativas por la relación de velocidad que otorgaban a la información si bien

también las de cobre se robaban mucho en los países desarrollados, las de fibra

ayudaron a entregar servicios de entretenimiento e información vital entre ellos. La

compresión de la información significo el ahorro de miles de dólares y el tiempo para

cargar pesadas transmisiones como por ejemplo el video de partidos de la NFL en

Estados Unidos ahorraron miles de dólares con la compresión y descompresión de

archivos para el público.

El sistema telefónico que antes era esencial para la comunicación fue casi en 50%

reemplazado por los nuevos aparatos y medios también el ahorro de dinero, costaba más

mandar señales telefónicas en planteamientos fijos que un simple mensaje de texto ,todo

se basa en la industrialización, el nivel de rapidez de la evolución tecnológica que tienen

los seres digitales.

Emisión de Bits

La carrera de entretenimiento ente Japón, Europa y Estados Unidos fue abismal, crear

aparatos que recrean más fidelidad de imagen y nuevas formas de ver la televisión o

videos en alta definición supuso el cambio tecnológico. Cada país invirtió dinero para la

creación en los años 90 de nuevos cambios que superen al otro como la creación de

ordenadores portátiles más agiles entre US Y Japón, la creación de programas más

educativos o medios más inteligentes como lo hizo Europa, el control de mercado no se

hizo esperar pues Japón con el desarrollo de tecnológico más rápido gano esta carrera en

crear aparatos más eficientes y menos costosos donde ahora se disfruta en las marcas

más reconocidas

Estados Unidos acepto la derrota donde introdujo los aparatos, pero creándolos o

adaptándolos para el vidente americano de esta manera controlarían un poco la manera

de ver televisión o videos.

Estados Unidos aplico la tecnología correcta ósea la digital al usuario americano y si

bien no tenía el recurso tecnológico como los japoneses si tuvieron que intercambiar las

ideas para la comercialización de aparatos eficientes que emanen tanta información

durante días, meses e incluso años sin parar.

La reconocida empresa de telecomunicación y sistemas IBM es la responsable del

surgimiento de ordenadores que nunca pararan de procesar información que dentro de

Estados Unidos obtendría la característica de ser los pioneros en del desarrollo de

informaciones continuas y en constante evolución aunque el negocio prospero ya que

fue la expansión más grande que tuvo a nivel mundial el desarrollo también provoco

competencia tales como Microsoft , Apple que no tuvieron piedad e inventaron aparatos

de accesibilidad publica y bases de bits cada vez más grandes mientras el uso que tuvo

IBM quedo un poco obsoleta.

La digitalización supone la compresión de datos y corrección de errores lo que IBM

quedaría con cierta capacidad de almacenamiento de información.

Ahora el sistema digital ha obligado a la televisión ser un ordenador , todo lo que

quedamos ver este a la carta y accesible para todo si bien esto nos ayudad a nuestra

comodidad también supone como cerrar compañías o cerrar fábricas , cerrar compañías

que crearon los antiguos VHS O DVDs todo donde ya existe la venta de la era

informática inalámbrica sin cortes , donde todo se consume más rápido , la

información , los deportes , los medios, la publicidad nunca descansa al ojo del

espectador y ser digitales también nos conlleva a ser éticos en lo que queramos asimilar

aunque nunca pare el bombardeo mediático.

En la cotidianidad vemos a la tecnología como una manera más sencilla de realizar

nuestras actividades, ya que es muy poco el tiempo que nos lleva realizar algún trabajo

y tareas. Pero nunca pensamos a futuro, que en los tiempos de hoy pagamos por los bits,

los minutos. Ahora todos estos términos de la tecnología se acoplan más a las

actividades cotidianas y cada vez se hace más necesario para realizar este tipo de casos

nos convertiremos en esclavos de una tecnología inapropiada, entretenimiento o algún

común denominador de la sociedad digital que siempre estará ligado a el consumo

excesivo de todo.

Bits mezclados

El termino multimedia para algunas personas no era bien visto por el momento ya que

no se lo utilizaba tanto como hoy en día. aproximadamente desde 1992 se utiliza el

termino ¨multimedia¨ de otra forma dando paso a una mejor utilización de los recursos

que se tenia en esa época, dando paso a no solo a productos normales sino también a

productos digitales e incluso a la banda ancha que en ese tiempo comenzaba a tener

buena acogida considerando que el mundo estaba siendo cambiado por el internet y sus

nuevas facilidades.

Esto ocasiono una nueva manera de ver las cosas maximizando la cantidad de

contenidos tomados en cuenta para diferentes actividades que al final lograron cambiar

las cosas y la manera de ver las mismas, con la digitalización se logró almacenar

grandes cantidades de información eh incluso de los viejos bits, si bien es cierto con la

llegada de los nuevos medios multimedia toda la industria televisiva cambio

notablemente ya que uno de los programas para Fox o para alguna de las empresas

industrias importante les costaría hacer un solo programa lo podrían utilizar las veces

que ellos quieran reduciendo los costos y maximizando de alguna manera las ganancias

netas de la Empresa gracias a los nuevos manejos de información.

Con la llegada de los formatos multimedia llego el CD-ROM que para esa época solo

era la grabación de formatos que se puedan ver y oír, los contenidos no eran tan

variables al principio, pero eran bien utilizados, dándole vida a los personajes de una

forma muy diferente y como para ese tiempo la tecnología no estaba tan desarrollada

como ahora eran visibles los manejos de los supuestos efectos especiales que hoy en día

son digitales.

Con la toma de un Aeropuerto los Israelíes lograron salvar a 103 personas lo que era

increíble fue como lo hicieron, realizaron un mapa físico de la zona lo que ayudo al

rescate y facilito el manejo de las cosas para ese entonces, eso llamo la atención del

autor del libro y de algunas personas más entonces lo que hicieron es realizar un

programa que pueda ayudar a las personas filmando todos los ángulos de dos calles y

realizando fotogramas, lo que facilito para ese entonces el manejo de todo lo que se

refiera a la industria e incluso para medios militares del momento.

Con la tecnología llego también un gran cambio en la industria de la televisión y cine ya

que para ese entonces la industria multimedia estaba creciendo de una manera

exorbitante, en 1994 estudios demostraron que niños de cinco a diez años veían en el

formato CD-ROM y que personas adultas comenzaban a interesarse en estos formatos

para el año siguiente las cosas cambiaron ya que la industria creció y los contenidos

eran mucho más diversos, con las de dos mil títulos y hoy en día hay más de 10 000

títulos en todo el mundo y hoy en día todos los ordenadores incluyen un formato CD-

ROM para disfrutar de las películas favoritas del momento lo que ayudo a las industrias

a enriquecerse de una manera masiva.

Existen diferentes formatos que para ese entonces comenzaron a tener buena acogida

como son los libros digitales que se encontraban colgados en el formato virtual dando

paso no solo a que los libros físicos de cierta forma puedan quedar obsoletos sino

también a ver las cosas de diferente forma ya no solo en una dimensión sino en varias.

El negocio del Bit

Hoy en día la tecnología ha cambiado notablemente, pero sobre todo rápidamente lo que

nos enseña que todo en la vida tiene que tener un cambio evolutivo tanto como en el

manejo de la información como en la tecnología global, la innovación es más visible

cada día incluso en la forma de ver las cosas, como por ejemplo las personas que nacen

en esta época son más despiertas por así decirlo que las personas que nacieron en épocas

pasadas.

Los cambios que hoy en día están visibles para para todos ocurrieron por la curiosidad

del hombre además de querer satisfacer las necesidades del pueblo de diferente forma

tomando en cuenta que poco a poco se ha cambiado incluso el manejo de una

información, antes se necesitaba incluso hasta semanas para saber algo, hoy en día el

manejo de la información es tan rápido que lo tenemos a la mano en menos de 3

segundos.

En cuanto a la velocidad y la tecnología todas las industrias realizan sus investigaciones

correspondientes para de alguna forma mejorar, lo que nos da como conclusión que

todas las personas a pesar del tiempo pueden cambiar y todos los recursos tecnológicos

son totalmente necesarios hoy en día en la sociedad de una u otra forma.

Hablando de las tarifas hoy en día se cobra por distancia e incluso cobertura de alguna

forma el autor del libro piensa que sería lo mejor que la banda ancha fuera gratuita así

mejoría de cierta forma el manejo rápido de la información y utilizaríamos mejor los

recursos que tenemos a la mano, pero la industrialización no dejara fácilmente de cobrar

toda la cobertura que ofrece, en si a lo que se refiere que mientras más demanda tengan

las empresas se tendrá menos ofertas y por lo tanto los costos de todo será más elevado

y los únicos beneficiados no seremos nosotros con humanos sino las grandes industrias.

En el año de 1993 se produjo una gran rivalidad entre las empresas de telefonía y cable,

en ese entonces se presentaron como rivales, algunas personas pensaban que la

evolución era lo mejor para mejorar el manejo de la información, pero aparecieron leyes

en contra de que una empresa de telecomunicaciones fuera absorbida por una de cable o

viceversa, lo que de alguna forma demoro a la era digital de alguna forma.

Si bien es cierto para esa época el manejo de la información era de dominio exclusivo

del Ejército, lo que cambio con los años y hoy en día todas las personas de todos los

extractos sociales pueden obtener información que antes era imposible tenerla con esto

la manera de ver las cosas cambiaron de una forma elevada, tomando en cuenta que

todo lo que se necesitaba era un mejor manejo de información para que todos puedan

obtener de una manera óptima lo que buscan.

Con el pasar de los tiempos la gran industria de la comunicación pasa a manos de

pequeñas empresas lo que de alguna forma ayuda a que exista un mercado digital real.

Lo que ayuda a las personas a crear usuarios y poder acceder de una nueva forma a la

información que se convierte en totalmente personalizada.

Donde las personas y los Bits se encuentran

La era digital no es tan complicada como se aparenta, si bien es cierto hace mucho

tiempo atrás no era para todas las personas ahora la realidad es otra ya que el manejo de

la información a cambiado de tal forma, de que todas las personas con un costo mínimo

pueden acceder a tanta información como se requiera, así el manejo entre maquina

digital y usuario se ha expuesto de una mejor manera.

En el año de 1972 existían solo 150.000 ordenadores hoy en día la empresa Intel

sobrepasa los 10 millones cada año lo que nos demuestra de tal forma que han

cambiado los tiempos y estamos ya establecidos en una era digital, hace muchos años

atrás los ordenadores eran para personas privilegiadas que tenían mucho dinero, hoy en

día es lo contrario, todos pueden acceder de alguna forma a internet sin necesidad de

tener una licenciatura o algo por el estilo, desde pequeños que tienen cortas edades

pueden acceder a cualquier tipo de información.

El desarrollo de los ordenadores para que sean mejores fueron tanto en el tamaño físico,

como en el manejo de la interacción de los sentidos del ser humano por lo que considero

que la computadora es otra extensión más del ser humano.

Los teléfonos celulares posiblemente sean los aparatos más cambiantes del mundo, hoy

en día hay una gran gama y modelo de yodo tipo, color y forma.

En el año de 1960 se comenzó el diseño de la primera interfaz de un ordenador dando

lugar a todo lo que hoy conocemos como tecnología digital, con esto vino la

interactividad la que abordo la búsqueda de soluciones al problema de compartir un

ordenador, que en ese entonces era un recurso totalmente costoso y en ciertos casos solo

de uso del gobierno.

Por otro lado, los gráficos en un ordenador tardaron diez años en empezar a cambiar de

trazos de dibujos lineales a representaciones en formas e imágenes, cambiando la forma

de ver de todas las personas y se llamaron pantallas punto a punto y para ese entonces

necesitaban mucha memoria para que una sola imagen sea almacenada en el disco duro.

Las interfaces inteligentes comenzaron a salir y la ideal es la que el ordenador sea más

pequeño y personal para facilidad del usuario.

Lo que hoy en día se llama interfaces basadas en agentes son los medios que hoy en día

se utilizan principalmente entre la interacción entre las personas y los ordenadores por

lo tanto se considera que la tecnología está cambiando cada día más y una manera muy

rápida permitiendo a los usuarios obtener un mejor manejo de información, en la

antigüedad ciertas personas dedujeron que las personas en algún momento podríamos

interactuar con las maquinas, lo que ellos no vieron es que sea allá pasado tan rápido.

Persona Gráfica

En 1963 Iván Sutherland en su tesis doctoral llamada “Sketchpad” dio origen a la

interacción del usuario con la pantalla ya que con él nació todos los gráficos en el

computador, introdujo tantos conceptos nuevos en la vida computacional que llevo diez

años entender por completo el alcance de su aporte. En su tesis hablaba de la

importancia de la generación de imágenes a tiempo real y la diferenciaba de imágenes

que se generaban luego de haber realizado el proceso. Hay que tomar en cuenta que al

generar imágenes luego del proceso muchas veces se obtiene un resultado diferente al

que se quería, pero al no estar viendo las cosas en tiempo real da la impresión de que lo

que se obtiene es exactamente lo que se deseaba. Por el contrario, cuando se tiene

imágenes en tiempo real se puede ir viendo los cambios que se van haciendo y en qué

momento una imagen puede cambiar y dejar de ser lo que se quería por lo que es más

fácil llegar a resultados reales. Por otro lado, y al mismo tiempo en el PARC de Xerox

(Centro de investigaciones de Palo Alto) se desarrolla un sistema de gráficos para

ordenador en el cual se basaban en puntos como lo hacía la televisión y no en las líneas

como proponía Sketchpad, este primer paso en los gráficos computacionales es el que

origina a los pixeles.

En los inicios de las imágenes dinámicas en las computadoras cada imagen estaba

generada por pixeles, a su vez cada pixel contenía bits con información. El problema

que se daba era el costo que tenía el almacenamiento de la información en bits. Cada bit

valía un dólar por lo que la definición era muy baja, mientras más bits se usen en un

pixel más información puede almacenar y más clara es la imagen y si se extrapola esto

mientras más pixeles mejor definición. Por esto ahora se usan muchos bits y muchos

pixeles ya que 24 millones de bits almacenados es menor a 60 dólares. Existe un defecto

actualmente en las imágenes y es el dentado de las curvas que se ven sobre todo en las

letras. Esto nació ya que las curvas por medio de pixeles con pocos bits son más

difíciles de generar, pero ahora se ha vuelto una normalidad ver esto aun cuando la

potencia de la computadora soporta una inmensa cantidad de bits por pixel, esto debería

acabarse ya que es un legado del pasado que no ayuda a progresar.

El nacimiento de gestión de datos en tres dimensiones nació tras la noción de asociación

de las cosas con lo que contienen. Para las personas, los iconos que salieron de este

sistema ayudan a retratar que es cada cosa, crean una imagen mental de lo que contienen

sin decirlo de manera directa. Las personas asocian de manera muy fácil las imágenes

con los contenidos por eso es que se usan pequeños iconos como el de un basurero ya

que así una persona puede relacionar sin conocer.

Las ventanas tienen un papel fundamental en la imagen digital. Las ventanas están por

que las pantallas son pequeñas. Su utilización es mecánica para las personas y poco

saben cómo aprendieron a usarlas. Su uso más importante es en el cine y la televisión ya

que ambos son formatos diferentes, para poder adaptar el cine a la televisión se debe

“enmarcar la carta”, que consiste en poner barras negras a arriba y abajo de la pantalla

para poder llegar a las proporciones indicadas. Por otro lado, muchas veces se corta los

extremos de la pantalla para poder mostrar lo importante pero muchas veces se corta

partes que son fundamentales, pero no pueden aparecer en formato televisivo por el

tamaño. A lo que se pretende llegar es a una inmediación en la cual la ventana no será

una pantalla en la pared, sino que será la misma pared, así como una planta es parte de

la habitación.

Antes de que Steve Jobs revolucionara la computación, las empresas no veían con

buenos ojos el desarrollo para el consumo diario de las personas de las computadoras.

IBM innovo con su intento con el videodisco digital el cual llevo a cambios que no

llegaron lejos, sino hasta que Jobs en su garaje construyo el primer computador

personal. Lo que esto muestra es que la competencia en este campo debe ser

imaginativa y se debe generar con sistemas abiertos para que el consumo sea más

amplio ya que quienes tienen sistemas cerrados tienen a desaparecer en el olvido. El

caso que puede llegar y está llegando a innovar es el de la realidad virtual.

Realidad Virtual

La realidad virtual nació con Sutherland en 1968 cuando construyo un casco para la

NASA. Los usos de la realidad virtual a través de los años se han ido ampliando, su

principal uso en los inicios era el de entrenar a pilotos de tanques y submarinos ya que

ellos pasan la mayor parte del tiempo viendo pantallas y binoculares por lo que es fácil

recrear este ambiente, luego están los pilotos de avión que inician a pilotar

comercialmente sin problemas luego de haber realizado innumerables horas en

simuladores de vuelo que muestran situaciones extremas que pueden llegar a suceder

pero no podrían ser recreados en un avión real ya que el riesgo sería muy alto para la

vida de los mismos y el costo sería igual muy elevado ya que se destruirían aviones. En

la actualidad se ha evolucionado a una realidad virtual que busca entretener a las

personas como en los videojuegos, esto ya que la potencia de los ordenadores que

contralan esta realidad es mucho mejor y puede llegar a soportar imágenes reales de

manea única. La realidad virtual juega mucho con la perspectiva que se tiene, cada ojo

ve algo diferente por naturaleza y la realidad virtual se aprovecha de esto para mostrarle

a cada ojo algo diferente que cuando es procesado da la impresión de estar ahí de

manera más vivida.

El futuro de la realidad virtual es la comercial que divierte a las personas, cada realidad

virtual tiene como límite la imaginación de quien la genera y con el paso del tiempo y la

mejora tecnológica la realidad virtual mejorara notablemente. El principal problema que

afecta a la realidad virtual es una vez más los dentados en las imágenes cuando hay

movimiento por parte de la persona que está experimentando la realidad. Las empresas

cada vez se centran más en mejorar los gráficos de la realidad virtual, pero muchas no

se dan cuenta que para tener una mejor experiencia lo que se debe mejorar es la

velocidad de reacción de las imágenes ante un movimiento de quien está viviendo la

realidad. Esto ya que al verse los dentados o imperfecciones cuando un ose mueve la

experiencia deja de ser real y uno nota que está en una simulación. Lo que se esperaría

es que en los siguientes años se mejore esta velocidad de reacción de las imágenes y la

resolución mejore más aun cuando este problema esté solucionado.

El departamento de defensa de los Estados Unidos (ARPA), inicio un gran proyecto de

telecomunicaciones por el cual buscaba producir la presencia de una persona que no

estaba en un lugar para que los que estén crean que en efecto esta. Lo que salió de

resultado en este proyecto fue cabezas parlantes de los jefes del gobierno que cuando

estaban en una “reunión” las máscaras que se podían mover daban la impresión de estar

vivas y por medio de grabaciones de voz y video se podía generar la impresión de que

en efecto estaban ahí. El futuro depara muchas cosas, en este campo se espera que los

aparatos digitales reemplacen por completo a las máscaras y que esta reproducción de

las personas sea más realista aún.

La holografía es una tecnología que ha sido representada en películas como Star Wars o

Star Trek. La idea de pixeles flotando en el espacio para generar una imagen

tridimensional que pueda ser vista desde diferentes puntos y en cada uno se vería algo

diferente es muy difícil de lograr. En primer lugar, la resolución que se necesitaría es de

un millón de veces superior a la de las televisiones. Además, está el problema de la

horizontalidad de la vista del ser humano. Cada ser humano está acostumbrado a ver

horizontalmente ya que así es como nos movemos y la influencia del posicionamiento

de los ojos nos ha obligado a ver. Por esto los hologramas que se tiene en la actualidad

son solamente horizontales ya que requieren mucho menos potencia y el ser humano no

se da ni cuenta que no son verticalmente holográficos debido a su naturaleza.

El ser humano tiene más de un sentido por lo que la realidad en la que nos encontramos

se ve alterada cuando uno de estos no está funcionando. Esto se refleja en las

simulaciones que tienen para los tanques de guerra, en ellas los operadores sienten que

la imagen es más real cuando el sonido que acompaña y los movimientos que vienen

son más acentuados y relacionables con la realidad. Los sentidos son complementarios

por lo que al ser estimulados a la vez la experiencia computacional es mucho mejor.

Mirar y tocar

Los ordenadores tienen poca capacidad de darse cuenta de lo que la persona hace y

como esta interactúa sensorialmente, una cámara que tenga un enfoque automático tiene

más capacidad en este sentido. Por esto es que se debe y se está incluyendo medios por

los que la computadora se pueda dar cuenta de lo que la persona hace o quiere. Dentro

de este desarrollo está el hecho de que cada computadora viene cada vez más con

cámaras sofisticadas y sistemas para reproducción de voz e imagen en tiempo real.

Dando paso a la teleconferencia y como está permite que la imagen en tiempo real viaje

por la red hasta otra computadora para que la información no hablada de una persona

pueda ser entendida por el interlocutor que está en otro lugar. Las expresiones faciales,

las gesticulaciones, etc. Son ejemplos de micro expresiones que expresan mucho y se

estaban perdiendo, pero con esta interactividad han recobrado su vigor.

El invento del ratón no fue inicialmente para lo que se usa hoy en día, fue diseñado para

seleccionar texto solamente. El desarrollo de los lápices digitalizadores era lo que venía

como utilidad para seleccionar en la pantalla lo que se requería, debido a la popularidad

que adquirió el ratón se fue acentuando cada vez más en la vida de las personas hasta

que hoy en día es indispensable. El ratón se vuelve más inútil aun cuando se quiere

realizar dibujos digitales directamente ya que no se ve lo que se está haciendo, se dibuja

a ciegas. La solución sería tableros con lápices digitales los cuales no tienen el impacto

que deberían ya que requieren un espacio que ocupa el teclado por lo que no son

“útiles”. Lo que se requerirá es un cambio en los escritorios para que esta pantalla

digitalizadora de dibujos venga incorporada directamente logrando un cambio sustancial

en la interacción con los computadores.

Las pantallas táctiles son una solución al problema del ratón, pero hay quienes se niegan

a aceptarlo por diferentes problemas. El primero tiene que ver con que se tapa lo que se

quiere ver con el dedo, a este argumento se le responde diciendo que cuando se usa un

lápiz sucede lo mismo. El segundo dice que el dedo es muy gordo y su resolución es

muy baja, esto es falso ya que el dedo puede funcionar de manera muy precisa si se

adecua la pantalla a que lo soporte y finalmente que el dedo ensucia, el problema aquí

es que también limpia por lo que estos tres argumentos dados son inválidos. El

verdadero problema es que no se ha dedicado el esfuerzo necesario aun cuando ya se

vienen haciendo experimentos desde hace 20 años. Actualmente esta situación ha

cambiado mucho con la introducción a la vida diaria de los Smartphones.

Se debe trabajar por la sensibilidad al tacto por parte de los aparatos para que la

interacción sea más apegada a la realidad, sobre todo en situaciones que se contrala

elementos peligros o que afectaran a muchas personas ya que al ser más sensible al tacto

reflejaría de manera más directa las dificultades o beneficios de proponer una situación

vía computador.

Los ojos son considerados como entrada de información, pero también son salidas. Una

mirada una “torcedura” de ojos dice mucho, por lo que los sistemas oculares en las

computadoras están cada vez más presentes. Esto ayuda a que la interacción sea mucho

más realista y cuando se logre incorporar esta misma tecnología a los demás sentidos la

interacción será mucho más fácil, directa y realista.

HABLÉMOSLO:

Para la mayoría de la gente, teclear no es un interfaz ideal pues si existiría la posibilidad

de entablar una conversación con el ordenador usando la voz se facilitaría las cosas.

Existe una negación al comunicarse con la pantalla del aparato electrónico pegado a la

cara ya que se ha perdido la comodidad de tener las manos libres al hablar con los

contactos existentes en el móvil.

Lo ideal para esto será un ordenador con el que te puedas comunicar si está al alcance

del oído. Es decir, para comunicarte muchas veces a largas distancias es necesario tener

el aparato muy cerca de ti, tocarlo, sostenerlo a la extensión de tus brazos. No obstante,

sería muy importante tener un ordenador que te pueda comunicar a largas distancias sin

necesidad de tener muy cerca de ti al aparato que interviene en la comunicación de otro

individuo.

El habla es un medio mucho más rico que el teclear. Con esto puedes diferenciar los

distintos tonos de voz como sarcasmo, ironía, sorpresa, enojo entre otros. Es por esta

razón que el teclear se vuelve mucho más impersonal que el habla mismo, existe una

cantidad de malas interpretaciones que con el tono de la voz no ocurre.

Existen tres dimensiones del reconocimiento del habla. El reconocimiento de sonidos y

la comprensión están sumamente entrelazados. Con esto me refiero a que si una persona

entiende un idioma pero no lo habla a la perfección, si escucha un sonido que

interrumpe la concentración en lo que se está contando no será comprendido, a

diferencia de una persona que maneja el lenguaje a la perfección, no será un obstáculo

dicho ruido.

El grado de independencia del habla tiene tres variables: riqueza de vocabulario, grado

de independencia del que habla, y concentración entre palabras. Si la dimensión del

reconocimiento del habla lo visualizaos como 3 ejes que, el eje del vocabulario, resalta

que cuantas menos palabras existen, es más fácil comprender para el ordenador.

Pretendemos que el ordenador capte lo que se quiere decir con cualquier hablante pues

es imposible, existen distintos tipos de vocabulario y hay muchas que un ordenador no

tendrá la facilidad de comprenderlas.

Es por esto que para que un ordenador capte las ordenes es importante una

personalización del mismo, para no tener la necesidad de que tengamos que pronunciar

palabra por palabra lentamente hasta que este capte una orden. Considerar el lenguaje

como un medio interactivo y conversacional llevará al reconocimiento del habla con

facilidad.

El habla a veces tiene sonidos y expresiones que no pueden encontrarse en el

diccionario, esto hace más interactivo ya que usando paraverbales se llega a comprender

de mejor forma. El MIT fue usado en el 1978 para un reconocimiento avanzado de voz

y lo usaban con estudiantes de postgrado, no obstante, se mostraban fallas en el sistema

por causas naturales del cuerpo como nervios o ansiedad que provocaba que la voz de la

persona no sea proyectada con normalidad y también el uso de paraverbales como “ajá”

cometían una serie de fallas. Pocos años después se generó una mejoría en el sistema y

así poder controlarlo con mayor facilidad.

Mas adelante relacionaron que los para verbales como el “ajá” eran propios de una

conversación hablada. No es necesario que tenga significado alguno, pues en una

conversación telefónica el “ajá” no tiene expresamente un significado. Transmite a un

interlocutor un bit de información básica que significa que sigues presente en dicha

conversación.

Un ordenador puede producir el habla de dos maneras diferentes ya sea la primera que

sería reproduciendo una voz grabada previamente o nada más sintetizando los sonidos

de letras, sonidos, e incluso fonemas. Antiguamente, se veía como un problema el usar

algo pregrabado ya que empleaba mucha memoria en el ordenador, hoy en día eso ya no

es un problema.

Sin embargo, al usar algo pregrabado tiene algunos inconvenientes y es ahí donde se usa

un sintetizador de habla, tomando un texto y siguiendo ciertas reglas para enunciar cada

palabra. Y hoy en día se sabe que existen sistemas que combinan síntesis y grabación,

como con la mayoría de cosas digitales siempre será mejor el uso de ambos sistemas.

El próximo milenio hablaremos tanto o más con máquinas que con personas, de lo que

ahora puede parecer muy retorcido, en unos años será algo muy común. Y será algo

muchos más fácil por la facilidad de acceso a estos ordenadores más fáciles de

manipular. Los usuarios de ordenadores de escritorio no aprecian la enorme reducción

de tamaño que ha tenido en los últimos 10 años porque hay ciertas dimensiones que se

intentan mantener como el tamaño del teclado, la pantalla suelen quererla más grande o

hacerla a la medida según el tamaño del teclado.

La transmisión de emoción a través de la voz consiste en llegar a alguien y conmoverlo.

El canal de la voz transmite muchas cosas y es por eso que existe la expresión que te

“suena” sospechoso o te “suena” raro, entre otros.

MENOS, ES MÁS:

Tras una cena en Japón con Nobutaka Shikanai había un traductor que explicaba todo a

los invitados que no hablaban ese idioma. A medida que pasaba la noche mantuvieron

una conversación expresando un gran interés por la obra de Alexander Calder, todos los

invitados daban sus comentarios y el traductor transmitía a la perfección todo lo hablado

en el transcurso de la noche. En un momento Nobutaka tiene una expresión de asombro

“Ohh” y el traductor transmite una extensa frase hacia los invitados. Ahí fue cuando el

autor realiza que para crear un ordenador de alta calidad debía sintetizar cada expresión

que tiene el ser humano para transmitir emociones ya sea de asombro, enojo, felicidad,

entre otros.

Esto deja un claro mensaje pues para que se pueda crear un interfaz hombre-ordenador

es necesario que este sintetice y explique tal cual lo que el hombre quiere explicar con

sus expresiones e incluso dichos que la gente no puede comprender con un ordenador

normal. Antes se veía casi imposible construir un ordenador de esta categoría, pero al

pasar de los años se empieza a hacer realidad. La idea sería construir sustitutos de un

ordenador que tenga conocimiento absoluto sobre algo y la relación con ese algo. Es

decir, el ordenador deberá tener una experiencia doble. La idea en general de esto es

crear un ordenador que haga llegar un mensaje, seguir ordenes y que haga las cosas a la

perfección ya que será una maquina que entienda todas las expresiones posibles del ser

humano y tas traduzca sin ningún inconveniente.

Con este ser digital será todo mucho más práctico y fácil pues se encargará de

seleccionar noticias de nuestro interés y elaborar un sumario personalizado, según

intereses, o según estados de animo que requiera la información necesaria para estar

informado.

Al momento de elegir cosas de interés en la televisión con más de mil canales será muy

difícil encontrar uno de tu interés fácilmente, incluso puede que el programa ya se esté

terminando al momento que lo has encontrado, también al momento que decides hacer

un viaje, buscar entre tantas opciones será casi imposible terminar. Por eso es

importante un agente personificado, para que sepa todo tipo de gustos de una persona,

no solo en cuestión de tener un perfil fijo con tus gustos, los agentes digitales deben

aprender y evolucionar con el tiempo como un agente humano. Un agente de interfaz

será una inteligencia artificial. A pesar de que esto suena como un sueño hecho realidad,

hay personas que permanecen en desacuerdo con que una maquina sea inteligente. Esto

se debe a que alrededor del 1975 científicos optaron por tener aplicaciones muy

factibles y comerciales como robots y sistemas expertos descuidando cuestiones más

profundas y básicas de la inteligencia y el aprendizaje.es decir un agente de interfaz

debe tener sentido común y diferenciar cosas básicas del ser humano.

Mucha gente imagina al agente de interfaz como una gran máquina. No obstante, es un

resultado más verosímil siendo una colección de programas de ordenador y aplicaciones

personales.

La era de la post información:

La transición de una era industrial a una era postindustrial a trascurrido de una manera

inmediata. La era industrial introdujo el concepto “producción en masa” y en la era de

información los medios de comunicación de masas se hicieron más grandes y a la vez

más pequeños, teniendo nuevas formas de emisión de información y alcanzando grandes

audiencias con transmisión selectiva (es por esto la expresión de más grandes y a la vez

más pequeños). La información se vuelve selectiva pasando por varios filtros para así

llegar a lo que sería de tu interés como una unidad demográfica de una persona. La era

de post información a veces la audiencia es una sola persona, todo se hace por encargo y

la información se personaliza al máximo.

La verdadera personalización entra en escena en esta era, pues no es nada más la

selección según sus gustos, más bien con el pasar del tiempo tendrán maquinas con el

mismo grado de sutileza que tienen los seres humanos.

Un lugar sin espacio se refiere a la sobre información del contenido buscado, supera un

límite de restricciones que impone la ubicación geográfica. A medida que el tiempo

pasa la tecnología permite que cosas que suenan imposibles tengan un espacio para ser

realizada.

Una conversación cara a cara o una llamada telefónica es en tiempo real, es decir,

sincrónico. Y la comunicación asíncrona o en un tramo de tiempo como las cartas es

vista de una manera más formal. Lo atractivo de esto, es que no se nos puede

interrumpir, la gente dice lo que piensa al momento es asincrónico y legible por el

ordenador, esto es muy importante ya que los agentes de interfaz usan estos bits para dar

prioridad y entregar mensajes de una manera más eficaz y dando rangos de prioridad.

La vida digital incluirá muy poca emisión en tiempo real. A medida que la emisión se

vuelve digita, los bits no solo son más fáciles de mover en el tiempo sino talvez no sea

necesario recibirlos en el mismo orden o a la misma velocidad en que serán

consumidos.

En un futuro, los medios digitales tendrán un costo, es decir no serán gratuitos por

completo y se dividirán los costoso como las revistas y los periódicos, que se reparten

los costes entre compradores y publicidad.

LA HORA PUNTA ES MI MOMENTO:

En la actualidad a todo lo que se refiere digitalización es cotizado y en algún momento

servirá de ayuda para vender algún producto en especial e incluso promociona marcas, y

se los denominan videos de alquiler con las cuales se promociona no solo productos que

llegan al televidente sino también películas que pueden ser un gran éxito estudiando la

oferta y la demanda.

El experto en el tema Huizenga argumento en algún momento que la televisión de paga

no funciona como debería y por lo tanto la televisión a la carta en un supuesto caso no

tiene lo necesario para funcionar, si bien cierto un porcentaje alto de las personas en el

mundo ven televisión no significa que todos lo hagan y ese pequeño porcentaje que no

lo hace, tiene diferentes formas de distraerse. Las grandes telefónicas en el mundo tiene

un dicho en común que es ¨cualquier cosa en todo momento ¨ y significa que hoy en día

se puede observar en cualquier lado televisión por medio de los dispositivos portátiles

que tenemos a la mano los programas de preferencia. La tecnología ayuda a las grandes

industrias a saber que es lo que le gusta al televidente y con estos estudios definir que es

lo que se puede comercializar más rápido y ponerlo a la mano sin importar el costo al

que se está exponiendo. Los programas se los puede grabar muchas veces, existen

diferentes plataformas en las que se pueden observar por lo tanto ya no es solo para

ciertas personas que tienen un servicio de paga sino se convirtió en un producto global

al que todos pueden acceder.

Buenas conexiones

Uno de los hechos vitales de la vida digital descubrir las bases de los bits y como estos

son generados para producir sonidos, imágenes o el texto. Cuando una persona lee lo

que hace es reconocer las letras que al ser juntadas en un orden especifico forman

palabras que tienen sentido, lo mismo se puede decir de los escáner cuando escanean.

Estos leen la página parte por parte y lo leen por medio de muchos pixeles en la página

que a su vez contienen bits. Esta página que se escanea llega a ser una copia exacta del

original dependiendo de la calidad del escáner, lo mismo ocurre en el cerebro que crea

una copia exacta de la página por medio del entendimiento de lo que en ella dice. Un

ejemplo muy claro es el de la música, si se desea guardar en un cd la música va a llegar

un momento en que la capacidad de este va a quedar muy pequeña lo que se propone es

que en lugar de guardar la información que genera el sonido se guarde la información

con la cual se genera el sonido ya que esta es mucho menos densa y por lo tanto cabe

mucho más en mucho menos.

El fax es un invento que va en contra de la revolución digital, el hermoso proceso de

digitalización de las palabras que se da cuando escribimos en un computador se ve

manchado al usarse un fax. Para enviar el fax se debe imprimir la hoja que pierde sus

cualidades digitales, una vez así se debe escanearla para volver a digitalizarla y enviarla

de esta manera. Cuando llega muchas veces se o imprime directamente quitándole por

segunda vez sus características digitales que ya fueron en parte limitadas anteriormente.

Además el uso del fax es mucho más caro que el uso del correo electrónico. Un correo

electrónico utiliza solamente en 10% de los bits requeridos por un fax por lo que en

definitiva es más barato. La generalización del fax se tuvo un impulso por la cultura

japonesa y sus caracteres que son mucho más visuales. Al tener este alfabeto se

dificultaba el uso de máquinas para escribir por lo que el fax era una muy buena opción,

pero cuando se lo traslada al alfabeto nuestro que tiene menos de 30 letras es ridículo

usar el fax como medio de comunicación.

Uno de los problemas que existe en internet es que los usuarios no estaban

acostumbrados a usarlo cuando recién apareció. Cada persona pensaba que su uso era

como cara a cara y no es este el caso. Muchas veces se veían textos muy largos que

muchas veces las personas que los recibían no lo revisaban por completo por el simple

hecho de verlo tan grande. Además existe el infame “cc” con copia, este implica que un

mismo mensaje pueda ser enviado a diversos receptores. El problema radica en que

estos receptores muchas veces por pereza ponen responder y de esta manera responden

a todos y no solamente a quien quieren comunicar. Todo esto genero una cantidad de

spam no deseado por quienes enviaban mensajes. La solución a este problema es en dar

los mensajes de la manera más corta, clara y concisa. Otro problema de esta

comunicación es que elimina por completo los días de solamente descanso, los

domingos no se diferencian de un lunes ya que a cualquier momento puedes recibir

mensajes desde cualquier parte del mundo.

Uno de las mejores mejoras en la vida al tener conexión a internet es que no importa

donde estés siempre y cuando tengas acceso a la red. En cualquier parte del mundo que

tengas acceso a la red podrás enviar y recibir correos y la información será directa y

rápida.

A diferencia de los fax, las cartas y otros medios previos, la información no se envía a

un lugar sino que se la envía a una persona por lo que es más fácil permanecer

informado y comunicado aun cuando no lestes en la comodidad de la casa o en la

oficina.