vieron dónde vivía y se curó a muchos enfermos ¿cómo...

2
L as enfermedades han acompañado la exis- tencia humana desde siempre. En la anti- güedad, donde todavía la me- dicina no estaba desarrollada, habían chamanes o curanderos, en cada aldea, que mediante ri- tuales mágicos y religiosos apli- caban brebajes a los enfermos del pueblo en la esperanza de que se curaran. La realidad es que la enferme- dad física es símbolo de la pre- cariedad humana y nos pone de frente a uno de los más grandes temores que experimentamos cada día: la muerte. Es lógico que las personas se agolparan entorno a alguien con poder de sanar. Uno que hace milagros es como un tesoro que se debe cuidar y seguir. ¿Por qué Jesús cura la enfermedad de las personas? ¿Es que real- mente Dios quiso un mundo sin enfermedades? Si esto es cierto, ¿Por qué todavía nos enferma- mos y morimos a consecuencia de esos padecimientos? El Señor cura de una enferme- dad para mostrar su poder y para sanar la dimensión espiri- tual del ser humano. Lo utiliza como medio para suscitar la Fe y así transformar de manera ín- tegra a la persona. Ya sabe Jesús que lo que realmente necesitan los seres humanos es el gran milagro de la conversión y sa- nar de la “fiebre” de los pecados que impiden servir y amar a los demás. No sana físicamente a to- dos, pero si los transforma en hi- jos de Dios mediante la gracia de su Espíritu. Ese es el milagro al que debemos aspirar: hacer en- cuentro profundo y personal con Jesús que nos ama como nadie. Nuestro Señor puede y quie- re sanar todas nuestras enfer- medades espirituales, como la lujuria, el oído, la venganza, la avaricia y demás vicios que nos pueden afectar en algún momento de nuestra vida. El re- medio espiritual que debemos tomar todos los días es recono- cer su amor incondicional hacia nosotros. Jesús sana todos los corazones y quiere hoy realizar ese milagro en ti. ¡Ánimo! Curó a muchos enfermos de diversos males Tel: 809-530-4942 - Cel: 809-224-3079 SERVICIOS PASTORALES AVISOS PARROQUIALES LUNES 5 DE FEBRERO JUEVES 8 DE FEBRERO MARTES 6 DE FEBRERO VIERNES 9 DE FEBRERO MIÉCOLES 7 DE FEBRERO SÁBADO 10 DE FEBRERO VALOR Perdón LEMA “Padre he pecado contra el cielo y contra ti” (Lucas 15, 18) “Curó a muchos enfermos de diversos males ” ¡Ay de mí si si no anuncio el evangelio! Alaben al Señor, que sana los corazones destrozados “Mis días se consumen sin esperanza” Mc 1, 29-39 1Cr 9, 16-19.22-23 Sal 146, 1-6 Job 7, 1-4.6-7 Evangelio Primera Lectura Segunda Lectura Salmo Responsorial Santa Agueda 1R 8, 1-7.9-13 Sal 131, 6-10 Mc 6, 53-56 San Jerónimo Emiliani 1R 11, 4-13 Sal 105, 3-4.35-37.40 Mc 7, 24-30 Santos Pablo Miki y Compañero 1R 8, 22-23.27-30 Sal 83, 3-5.10-11 Mc 7, 1-13 San Miguel Febres 1R 11, 29-32;12,19 Sal 80, 10-15 Mc 7, 31-37 San Tobías 1R 10, 1-10 Sal 36, 5-6.30-31.39-40 Mc 7, 14-23 Santa Escolástica 1R 12, 26-32; 13, 33-34 Sal 105, 6-7.19-22 Mc 8, 1-10 V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO B- 4 DE FEBRERO DE 2018 LEMA Y TEMA DEL MES Lunes 05 de febrero TALLERES DE ORACION Y VIDA del P. IGNACIO LARRAÑAGA Hora :7:00 P. M. Días :Los Lunes Lugar   : Salón San Judas Tadeo, 2da. Planta Inf. :Mireya Veloz Res. (809) 530 – 4942 Cel. (809) 224 – 3079 Sábado 10 de febrero  CELEBRACIÓN DE LA JORNADA MUNDIAL DE LOS ENFERMOS NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Hora      : 3:30 p.m. Lugar    : Templo  Miércoles 14 de febrero MIÉRCOLES DE CENIZA/INICIO DE LA CUARESMA Misas con imposición de ceniza: 6:30 a.m./ 6:00 p.m. y 8:00 p.m. Lugar    : Templo  Viernes 16  14 de febrero MARCHA DE LA FE  Hora: 7 p.m. Salida: Desde la parroquia San Juan Bautista de la Salle, Sector Bella Vista hasta la Casa San Pablo, donde se celebrará la eucaristía. . Por José Armando Tavarez SU PUBLICIDAD PUEDE ESTAR AQUÍ ESPACIO DISPONIBLE BRUNILDA ESTEVEZ CEL.: 809-729-0245 Email [email protected] SU PUBLICIDAD PUEDE ESTAR AQUÍ ESPACIO DISPONIBLE BRUNILDA ESTEVEZ CEL.: 809-729-0245 Email [email protected] SU PUBLICIDAD PUEDE ESTAR AQUÍ ESPACIO DISPONIBLE BRUNILDA ESTEVEZ CEL.: 809-729-0245 Email [email protected] Párroco: Rev. P. Luca Burato Vicario: P. Rudy Belén Rosario Coordinación General: Brunilda Estévez Diseño Gráfico: Mílvery Marchena Redacción: José Armando Tavarez Orlando David Jérez Página Web: Miguel Calderón Mílvery Marchena Redes Sociales: Yndhira Medina Fotos: Amado Hasbún Fuente externas Impresión: Editora Nazaret . 5 de febrero Información: Mireya Véloz 22 de enero Sábados de 3:00 5:00pm 22 de enero SE RECUERDA A LA FELIGRESIA LA COLABORACION CON ALIMENTOS NO PERECEDEROS PARA AYUDAR CON LOS MAS NECESITADOS DE NUESTRO SECTOR PARROQUIAL.

Upload: phungthuan

Post on 01-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Las enfermedades han acompañado la exis-tencia humana desde siempre. En la anti-

güedad, donde todavía la me-dicina no estaba desarrollada, habían chamanes o curanderos, en cada aldea, que mediante ri-tuales mágicos y religiosos apli-caban brebajes a los enfermos del pueblo en la esperanza de que se curaran.

La realidad es que la enferme-dad física es símbolo de la pre-cariedad humana y nos pone de frente a uno de los más grandes temores que experimentamos cada día: la muerte.

Es lógico que las personas se agolparan entorno a alguien con poder de sanar. Uno que hace milagros es como un tesoro que se debe cuidar y seguir. ¿Por qué Jesús cura la enfermedad de las personas? ¿Es que real-mente Dios quiso un mundo sin enfermedades? Si esto es cierto, ¿Por qué todavía nos enferma-mos y morimos a consecuencia de esos padecimientos?

El Señor cura de una enferme-dad para mostrar su poder y para sanar la dimensión espiri-tual del ser humano. Lo utiliza como medio para suscitar la Fe y así transformar de manera ín-

tegra a la persona. Ya sabe Jesús que lo que realmente necesitan los seres humanos es el gran milagro de la conversión y sa-nar de la “fiebre” de los pecados que impiden servir y amar a los demás. No sana físicamente a to-dos, pero si los transforma en hi-jos de Dios mediante la gracia de su Espíritu. Ese es el milagro al que debemos aspirar: hacer en-cuentro profundo y personal con Jesús que nos ama como nadie.

Nuestro Señor puede y quie-re sanar todas nuestras enfer-medades espirituales, como la lujuria, el oído, la venganza, la avaricia y demás vicios que nos pueden afectar en algún momento de nuestra vida. El re-medio espiritual que debemos tomar todos los días es recono-cer su amor incondicional hacia nosotros. Jesús sana todos los corazones y quiere hoy realizar ese milagro en ti. ¡Ánimo!

Curó a muchos enfermos de diversos males

Tel: 809-530-4942 - Cel: 809-224-3079

SERVICIOS PASTORALESAVISOS PARROQUIALES

LUNES 5 DE FEBRERO

JUEVES 8 DE FEBRERO

MARTES 6 DE FEBRERO

VIERNES 9 DE FEBRERO

MIÉCOLES 7 DE FEBRERO

SÁBADO 10 DE FEBRERO

VALORPerdón

LEMA“Padre he pecado contra

el cielo y contra ti” (Lucas 15, 18)

“Curó a muchos enfermos de diversos

males ”

¡Ay de mí si si no anuncio el evangelio!

Alaben al Señor, que sana los corazones

destrozados

“Mis días se consumen sin esperanza”

Mc 1, 29-39

1Cr 9, 16-19.22-23

Sal 146, 1-6

Job 7, 1-4.6-7

Evangelio

Primera Lectura

Segunda Lectura

Salmo Responsorial

Santa Agueda

1R 8, 1-7.9-13Sal 131, 6-10Mc 6, 53-56

San Jerónimo Emiliani

1R 11, 4-13Sal 105, 3-4.35-37.40

Mc 7, 24-30

Santos Pablo Miki y Compañero

1R 8, 22-23.27-30Sal 83, 3-5.10-11

Mc 7, 1-13

San Miguel Febres

1R 11, 29-32;12,19Sal 80, 10-15Mc 7, 31-37

San Tobías

1R 10, 1-10Sal 36, 5-6.30-31.39-40

Mc 7, 14-23

Santa Escolástica

1R 12, 26-32; 13, 33-34Sal 105, 6-7.19-22

Mc 8, 1-10

V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO B- 4 DE FEBRERO DE 2018

LEMA Y TEMA DEL MES

Lunes 05 de febreroTALLERES DE ORACION Y VIDAdel P. IGNACIO LARRAÑAGAHora :7:00 P. M.Días :Los LunesLugar    : Salón San Judas Tadeo, 2da. PlantaInf. :Mireya VelozRes. (809) 530 – 4942Cel. (809) 224 – 3079

Sábado 10 de febrero    CELEBRACIÓN DE LA JORNADA MUNDIAL DE LOS ENFERMOS NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Hora      : 3:30 p.m. Lugar    : Templo Miércoles 14  de febreroMIÉRCOLES DE CENIZA/INICIO DE LA CUARESMAMisas con imposición de ceniza: 6:30 a.m./ 6:00 p.m. y 8:00 p.m.Lugar    : Templo Viernes 16  14  de febreroMARCHA DE LA FE Hora: 7 p.m. Salida: Desde la parroquia San Juan Bautista de la Salle, Sector Bella Vista hasta la Casa San Pablo, donde se celebrará la eucaristía.

.

Por José Armando Tavarez

Una forma, entre otras, es darse cuenta quien se queda a nuestro

lado en los momentos más di-fíciles de nuestra vida. Jesús, nuestro Señor, lo tenía claro. En la cruz, cuando pendía del madero, quizás en el momento de mayor soledad y dolor físi-co para Él, contemplaba a su madre, la Virgen María, a sus pies. Sufriendo con Él. Aman-do con Él.

En ese momento, el más impor-tante de la historia del mundo y del universo, le dice Jesús al discípulo que le acompañaba: “ahí está tu madre”. Esta mis-ma frase debe resonar en nues-tro corazones en el día de hoy.Nuestro Salvador nos ha dado una madre. ¿Quién no puede querer a la mujer que albergó en su seno al Rey de reyes y Señor de señores? ¿Cómo no bendecir a Dios por las mara-villas hechas en nuestra vida mediante a la obediencia y hu-mildad de María?Ella, imagen de todo cristiano, nos muestra cómo llegar a su hijo. Ella es puente seguro que podemos atravesar para tener un verdadero encuentro per-sonal con su hijo Jesús. Ella, bendita entre todas las muje-res, nos asume como sus hijos y

nos da, así como ella también lo experimentó, la posibilidad de conocer el amor de Dios, que

pescadores, para salvarnos de nuestras dolencias y pecados.La Virgen de La Altagracia es madre espiritual y protectora del pueblo dominicano. Ella es la madre de Jesús y madre nuestra, y como tal, nos acom-paña y consuela en esta vida. Ella proclama las maravillas del Señor. Ella nos invita a se-guir y obedecer a su hijo. Ella es la puerta que nos lleva a la luz. Pidamos al Señor, por me-dio de nuestra madre la Virgen María, que nos conceda la ale-gría de la salvación, cantar su gloria aquí en la tierra y poder disfrutar de las alegrías eter-nas. ¡Amén!

¿Cómo sabemos que alguien nos ama?

.

Tel: 809-530-4942 - Cel: 809-224-3079

SERVICIOS PASTORALESAVISOS PARROQUIALES

LUNES 22 DE ENERO

JUEVES 25 DE ENERO

MARTES 23 DE ENERO

VIERNES 26 DE ENERO

MIÉCOLES 24 DE ENERO

SÁBADO 27 DE ENERO

VALORFraternidad

LEMA“Entró en casa de

Zacarías y saludó aIsabel” (Lucas 1, 40)

“Vas a quedar embarazada y darás a

luz un niño”

“Dios envió a su Hijo el cual nació de muejer”

El Todopoderoso ha hecho en mí grandes

cosas, su nombre es santo

“He aquí una virgen concebirá”

Lc 1, 46-55

Gal 4, 1-7

Sal (Lc) 1, 46-55

Is 7, 10-15

Evangelio

Primera Lectura

Segunda Lectura

Salmo Responsorial

San Vicente

Sm 5, 1-7.10Sal 88, 20-22.25-26

Mc 3, 22-30

La conversión de San Pablo

Hcs 22, 3-16Sal 116, 1-2

Mc 16, 15-18

San Ildefonso

Sm 6, 12b-15.17-19Sal 23, 7-10Mc 3, 22-30

Santos Timoteo y Tito

Tim 1, 1-8Sal 95,1-3.7-8a. 10

Lc 10, 1-9

San Francisco de Sales

Sm 7, 4-17Sal 88, 4-5.27-30

Mc 4, 1-20

Santa Ángela de Merici

Sm 12, 1-7a.10-17Sal 50, 12-17Mc 4, 35-41

NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA - CICLO B- 21 DE ENERO DE 2018

LEMA Y TEMA DEL MESDICIEMBRE

INICIO CURSILLOS PREMATRIMONIALES

INICIO DE LAS CATEQUESIS PARA JÓVENES Y ADULTOS Hora :8:00 p.m. Días : Lunes y viernes

CONVERSIÓN DE SAN PABLO, APÓSTOL

Lunes 05 de febreroTALLERES DE ORACION Y VIDAdel P. IGNACIO LARRAÑAGAHora :7:00 P. M.Días :Los Lunes

Inf. :Mireya VelozRes. (809) 530 – 4942Cel. (809) 224 – 3079

.

5 de febreroInformación: Mireya Véloz

22 de enero

3:00 a 5:00 p.m.

22 de enero

Por José Armando Tavarez

Desde tiempos anti-guos, los seres hu-manos han estado en una búsqueda

continua. ¿Se les habrá perdido algo? Todos los hombres y mu-jeres han querido encontrar sen-tido para sus vidas. Han busca-do la felicidad y la posibilidad de vivir una vida plena. En este esfuerzo se han enamorado, han trabajado y hasta han ini-ciado guerras y conquistas con un objetivo común: que la vida tenga un sentido trascendental.

También nosotros estamos en lo mismo. Para ello emprendemos muchas vías. Algunos se hacen ateos, otros luchan por construir un proyecto personal. Algunos trabajan sin descansar y acumu-lan riquezas, mientras otros asu-men algún compromiso de corte social. Son muchos los caminos que se asumen pero solo hay uno que lleva a la felicidad plena y ha sido mostrado en Jesucristo.

El Señor se hizo hombre para mostrar el camino de salvación. Con su vida, muerte y resurrec-ción muestra el camino de la vida. Y esta buena noticia la da gratuitamente a todos los hom-bres y mujeres. También nos las quiere regalar.

Sus discípulos, como Pedro, han encontrado en Jesús sentido pleno a su existencia. Han pasa-do de los afanes de la vida, del cansancio y del sufrimiento sin sentido, a una vida llena de luz y

el proyecto de vida de Pedro y le da una misión, le da un porqué y un para qué vivir. En Jesús, Pe-dro deja ser la versión egoísta de sí mismo y pasa a ser lo que Dios quiere de él. Es transformado en cabeza de la iglesia, en pescador

Cristo y apóstol de las personas que han sido destinadas a recibir gratuitamente lo que él recibió: el amor Dios que elige y ama.

Te digo, de parte de Dios, que también tu y yo somos partícipes de este proyecto de salvación. La vida eterna consiste en que sea-mos tocados y transformados por su amor. ¡Ánimo! Hoy nos dice: ven y verás las maravillas de mi amor.

Vieron Dónde Vivía y Se Quedaron Con Él

.

Tel: 809-530-4942 - Cel: 809-224-3079

SERVICIOS PASTORALESAVISOS PARROQUIALES

SE RECUERDA A LA FELIGRESIA LA COLABORACION CON ALIMENTOS NO PERECEDEROS PARA AYUDAR CON LOS MAS NECESITADOS DE NUESTRO SECTOR

PARROQUIAL.

LUNES 15 ENERO

JUEVES 18 ENERO

MARTES 16 ENERO

VIERNES 19 ENERO

MIÉCOLES 17 ENERO

SÁBADO 20 ENERO

VALORFraternidad

LEMA“Entró en casa de

Zacarías y saludó aIsabel” (Lucas 1, 40)

“Vieron donde vivía y se quedaron con él”

“Sus cuerpos son miembros de Cristo”

Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad

”Habla, Señor, que tu siervo escucha”

Jn 1, 35-42

1 Cor 6, 13c-15a.17-20

Sal 39, 2.4.7-10

1 Sam 3, 3b-10.19

Evangelio

Primera Lectura

Segunda Lectura

Salmo Responsorial

San Pablo, Hermitaño

1S 15, 16-23Sal 49, 8-9.16bc-17.21.23

Mc 2, 18-22

San Juan De Rivera

1S 18, 6-9; 19, 1-7Sal 55, 2-3.9-13

Mc 3, 7-12

San Marcelo I

1S 16, 1-13Sal 88, 20-22.27-28

Mc 2, 23-28

San Macario Del Alejandría

1S 24, 3-21Sal 56, 2-4.6.11

Mc 3, 13-19

San Antonio, ABAD

1S 17, 32-33.37.40-51Sal 143, 1-2.9-10

Mc 3, 1-6

Santo Fabián y Sebastián

1S 9,1-4.11-12.19.23-27 Sal 79, 2-3.5-7

Mc 3, 20-21

II DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO B- 14 DE ENERO DE 2018

LEMA Y TEMA DEL MES

NOVENA A LA VIRGEN DE LA ALTAGRACIA

Será celebrada cada día en casas de los diferentes sectores parroquiales.

MISA CON ORACIÓN DE SANACIÓN

Preside : Padre Francisco Javier

CONFERENCIA ABIERTA “ÁNGELES Y DEMONIOS”Impartida : Dr. Omar Arbaje Hora : 7:00 P. M. Lugar : Salón Padre Bedoya de la parroquia Jesús MaestroPrecio : RD$100.00 en pre-venta y RD$150.00 en la entrada. ¡Los esperamos por allá!Invita: El Ministerio Al Amparo del Altísimo

SOLEMNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA

.

Previo AvisoInformación: Mireya Véloz

22 de Enero

Sábados de 3:00 a 5:00 p.m.

22 de enero

Por José Armando Tavarez

Párroco: Rev. P. Luca BuratoVicario: P. Rudy Belén RosarioCoordinación General: Brunilda Estévez

Mílvery MarchenaRedacción: José Armando Tavarez Orlando David JérezPágina Web: Miguel Calderón

Mílvery MarchenaRedes Sociales: Yndhira MedinaFotos: Amado Hasbún

Fuente externasImpresión: Editora Nazaret

guntarnos: ¿En qué consiste ser cristiano? ¿Qué diferencia hay entre una persona que dice pro-fesar la Fe cristiana y otro que no? Estas son preguntas que se han hecho muchos teólogos y exégetas porque contestarlas nos ayuda a tener mayor conciencia de la llamada que tenemos los que hemos sido bautizados en la Iglesia.En los libros y cursos sobre histo-ria de las religiones en el mundo

un hecho contundente: el huma-no es un ser religioso. Es decir, siempre ha tenido que recurrir a lo religioso para dar respues-ta a las grandes preguntas de la existencia y las cosas que le resultaban imposibles de enten-der. Es por eso la gran cantidad

han registrado en la historia de la humanidad.

entendido que para ser buen cristiano basta con cumplir unas leyes, normas y exigencias exter-nas. ¿Acaso ser cristiano es solo participar en una peregrinación o ayudar al presbítero en una necesidad? La experiencia de nuestra Fe es más que eso.Lo llamados por Dios al cristia-nismo hemos experimentado a Dios con hechos concretos. So-mos testigos de su amor median-te la victoria de Jesucristo sobre nuestras muertes, sufrimientos y dolencias. Podemos dar pú-blicamente, razón de nuestra Fe, gritando en cualquier lugar las maravillosas de Dios. Herma-nos, su luz ilumine y libere a to-dos aquellos que piensan como escribas y fariseos. No digamos que somos cristianos, ¡seamos verdaderamente cristianos!

SE RECUERDA A LA FELIGRESIA LA COLABORACION CON ALIMENTOS NO PERECEDEROSPARA AYUDAR CON LOS MAS NECESITADOS DE NUESTRO SECTOR

PARROQUIAL.

LUNES 6 DE NOVIEMBRE

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE

MARTES 7 DE NOVIEMBRE

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE

MIÉCOLES 8 DE NOVIEMBRE

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE

VALORCrecer en familia

LEMA“Crezcamos hasta

alcanzar la plenitud de Cristo” (Ef 4,15)

“No hacen lo que dicen”

“Deseábamos entregarles no sólo el Evangelio de

Dios, sino hasta nuestras propias personas”

Mt 23, 1-12

Tes 2, 7b-9.13

Evangelio

San Alejandro de Sauli

Rm 11, 29-36Sal 68, 30-31.34.36-37

Lc 14, 12-14

Dedicación de la Basílica de Lefrán

Ez 47, 1-2.8-9.12Sal 45, 2-3.5-6.8-9Cor 3, 9c-11.16-17

Jn 2, 13-22

San Villibrordo

Rm 12, 5-16aSal 130, 1-3Lc 15, 15-24

San León Magno

Rm 15, 14-21Sal 97, 1-4Lc 16, 1-8

Beata Isabel de la Trinidad

Rm 13, 8-10Sal 111, 1-2.4-5.9

Lc 14, 25-33

San Martín de Tours

Rm 16, 3-9.16.22-27Sal 144, 2-5.10-11

Lc 16, 9-15

LEMA Y TEMA DEL MESNOVIEMBRE

Viernes 22 de diciembreMUSICAL DE NAVIDAD “FACTUS”Lugar: Casa San PabloHora: 8 p.m.

.

Por José Armando Tavarez

Peregrinaciones

www.eliatatours.com | [email protected] | @eliatatours

Tel: 809-530-3034 | 809-530-7682

8 al 17 Abril 2018

el Rvdo. P. Dario Bencosme

15 Junio 2018

Santuarios Marianos

Acompañados por

Vicario: P. Rudy Belén RosarioCoordinación General: Brunilda Estévez

Mílvery MarchenaRedacción: José Armando Tavarez Orlando David JérezPágina Web: Miguel Calderón Mílvery MarchenaRedes Sociales: Yndhira MedinaFotos: Amado Hasbún Fuente externasImpresión: Editora Nazaret

Párroco: Rev. P. Luca BuratoVicario: P. Rudy Belén RosarioCoordinación General: Brunilda Estévez

Mílvery MarchenaRedacción: José Armando Tavarez Orlando David JérezPágina Web: Miguel Calderón

Mílvery MarchenaRedes Sociales: Yndhira MedinaFotos: Amado Hasbún

Fuente externasImpresión: Editora Nazaret

SU PUBLICIDAD PUEDE ESTAR AQUÍ

ESPACIO DISPONIBLE

BRUNILDA ESTEVEZ CEL.: 809-729-0245

Email [email protected]

SU PUBLICIDAD PUEDE ESTAR AQUÍ

ESPACIO DISPONIBLE

BRUNILDA ESTEVEZ CEL.: 809-729-0245Email [email protected]

SU PUBLICIDAD PUEDE ESTAR AQUÍ

ESPACIO DISPONIBLE

BRUNILDA ESTEVEZ CEL.: 809-729-0245

Email [email protected]

Párroco: Rev. P. Luca BuratoVicario: P. Rudy Belén RosarioCoordinación General: Brunilda EstévezDiseño Gráfico: Mílvery MarchenaRedacción: José Armando Tavarez Orlando David JérezPágina Web: Miguel Calderón

Mílvery MarchenaRedes Sociales: Yndhira MedinaFotos: Amado Hasbún

Fuente externasImpresión: Editora Nazaret

.

5 de febreroInformación: Mireya Véloz

22 de enero

Sábados de 3:00 5:00pm

22 de enero

SE RECUERDA A LA FELIGRESIA LA COLABORACION CON ALIMENTOS NO PERECEDEROS PARA AYUDAR CON LOS MAS NECESITADOS DE NUESTRO SECTOR

PARROQUIAL.

El 11 de febrero de 1858, Bernadet-te, una niña de catorce años, recogía leña en Massbielle, en las afueras de Lourdes, cuando acercándose a una

gruta, una de viento la sorprendió y vio una nube dorada y a una Señora vestida de blan-co, con sus pies descalzos cubiertos por dos rosas doradas, que parecían apoyarse sobre las ramas de un rosal, en su cintura tenía una ancha cinta azul, sus manos juntas estaban en posición de oración y llevaba un rosario. Bernadette al principio se asustó, pero luego comenzó a rezar el rosario que siempre lleva-ba consigo, al mismo tiempo que la niña, la Señora pasaba las cuentas del suyo entre sus dedos, al finalizar, la Virgen María retrocedió hacia la Gruta y desapareció. Estas apariciones se repitieron 18 veces, hasta el día 16 de julio. El 18 de febrero en la tercera aparición la Virgen le dijo a Bernadette: “Ven aquí durante quince días seguidos”. La niña le prometió hacerlo y la Señora le expresó “Yo te prometo que serás muy feliz, no en este mundo, sino en el otro”.

La noticia de las apariciones se corrió por toda la comarca, y muchos acudían a la gruta cre-yendo en el suceso, otros se burlaban. En la novena aparición, el 25 de febrero, la Señora mando a Santa Bernadette a beber y lavarse los pies en el agua de una fuente, señalándo-le el fondo de la gruta. La niña no la encon-tró, pero obedeció la solicitud de la Virgen, y escarbó en el suelo, produciéndose el primer brote del milagroso manantial de Lourdes. En las apariciones, la Señora exhortó a la niña a rogar por los pecadores, manifestó el de-seo de que en el lugar sea erigida una capilla y mandó a Bernadette a besar la tierra, como acto de penitencia para ella y para otros, el pueblo presente en el lugar también la imitó y hasta el día de hoy, esta práctica continúa.

A propósito de ce-lebrar cada 31 de enero el dia de la juventud, me sur-

gen varias cuestionantes, a las que hoy me atrevo a respon-der. Es posible en un mundo donde predomina el morbo, las drogas y otras males que no mencionaré, pero imagí-nense, ser joven y católico al mismo tiempo?. Si eres uno o una igual que yo, que mil ve-ces te has hecho esta misma pregunta, pues te invito a leer a continuación, lo que desde mi experiencia te contaré.

Hace siete años inicie mi servi-cio en el ministerio infantil de la parroquia, en ese momento con tan solo quince años, ima-gínense, fiestas y algunos em-pezando a tomar a temprana edad. Pues la clave para evitar las malas influencias fue des-

de siempre estar clara en lo que quería en mi caminar en la iglesia. Poco tiempo des-pués me invitaron a participar en un grupo de jóvenes que se reúne en la parroquia los vier-nes en la noche Uff!, pueden imaginarse, quien iba a creer-me que nunca podía salir a los “coros” porque me tocaba ir a comunidad a la iglesia.Seguí asistiendo y cada vier-nes era mejor, poco después me integré los sábados a dar catequesis y los domingos, asistía a misa, básicamente mi fin de semana completo en la iglesia. Siendo joven y tratando de ir por un buen camino, a todo esto cargando con los que dirán sobre mi. Nunca me fue más difícil sa-ber elegir a mis amigos, hasta que descubrí que los mejores los había encontrada aquí y que podía pasar los mejores

fines de semanas con ellos. Ahora bien, el mundo nos pinta que debemos de salir mucho y andar en la calle o amanecer para gozar. Enton-ces déjenme contarles, salir un viernes y quedarnos juntos hasta las 12:00 o 1:00 a.m. so-lamente hablando y riéndonos de “tonterías”, o juntarnos un 31 para amanecer, literalmen-te vimos el sol y desayunamos juntos, cuenta eso como salir mucho y andar en la calle?, que cada viernes después de la comunidad salgamos a cenar juntos y a celebrar el cumpleaños de alguno, no cuenta eso como salir y an-dar?. Entonces aquí llegué a la respuesta de la pregunta inicial. Es posible ser joven católico (gozar y mucho) en la actualidad? La respuesta es Si, te invito a experimentarlo.

TESTIMONIO DE FE

SANTORAL SABÍAS QUE...

LA VIRGEN DE LOURDES FRANCIA

SER JOVEN CATÓLICO en el mundo de hoy es difícil, pero

NO IMPOSIBLE!! EL MENSAJE DE LA VIRGEN EL MENSAJE QUE LA SANTÍSIMA VIRGEN DIO EN LOURDES, FRANCIA, EN 1858, PUEDE RESUMIRSE EN LOS SIGUIENTES PUNTOS: 1-Es un agradecimiento del cielo por la defi-nición del dogma de la Inmaculada Concep-ción, que se había declarado cuatro años antes (1854), al mismo tiempo que así se presenta Ella misma como Madre y modelo de pureza para el mundo que está necesitado de esta virtud.

2-Es una exaltación a la virtudes de la pobreza y humildad aceptadas cristianamente, al escoger a Bernardita como instrumento de su mensaje.

3-Un mensaje importantísimo en Lourdes es el de la Cruz. La Santísima Virgen le repite que lo importante es ser feliz en la otra vida, aunque para ello sea preciso aceptar la cruz.

4-Importancia de la oración, del rosario, de la penitencia y humildad (besando el suelo como señal de ello); también, un mensaje de misericordia infinita para los pecadores y del cuidado de los enfermos.

La fiesta de Nuestra Señora de Lourdes se celebra el día de su primera

aparición, el 11 de febrero.

-Por Gabriela Hungría-

COSAS QUE NO DEBES HACER EN MISA Y TAL VEZ NO LO SABÍAS…

¿LEVANTARTE EN LAS OFRENDAS?¿RESPONDER AL CREDO EN PLURAL?

PEQUEÑOS DETALLES QUE MARCAN LA DIFERENCIA1. No llegues tardeRecuerda que Dios te está esperando para col-marte de Su amor, darte Su perdón y un abrazo; hablarte al oído, decirte lo que necesitas oír… Te ha apartado un lugar en Su mesa, no lo dejes esperando…2. No vistas provocativamenteNo uses prendas que puedan distraer o provo-car (escote, minifalda, shorts, mallas)3. No entres sin saludar al SeñorAl llegar persígnate. El está allí, feliz de verte. Agradécele haberte invitado.4. No te dé pena hacer reverencia o genu-flexiónSi pasas frente al altar, que representa a Cristo, haz reverencia. Si pasas frente al Sagrario, don-de está Cristo, haz genuflexión (toca el suelo con la rodilla).5. No masques chicle ni comas o bebasSólo se permite agua sola, en caso de necesidad por cuestión de salud.6. No cruces la piernaSe considera una postura poco respetuosa. Que tu cuerpo exprese tu devoción.7. No vale que una misma persona proclame la Lectura y el SalmoSi ves que sólo hay un lector o lectora, ofréce-te a leer, porque las Lecturas y el Salmo deben ser proclamados por distintos lectores (dos en-tre semana y tres en domingos o días festivos, cuando hay Segunda Lectura).8. No añadas frases cuando lees las Lecturas o el Salmo.No leas las letritas rojas ni digas: ‘Primera Lec-tura’ o ‘Salmo responsorial’, o ‘Segunda Lec-tura’. Y al final no digas: ‘ésta es la Palabra de Dios’, porque no es explicación, sino rúbrica di-vina. Sólo di: ‘Palabra de Dios’. Tampoco digas: ‘respondamos al Salmo’; pues no es recitación, el Salmo es en sí la respuesta a la Primera Lec-tura.9. Nunca recites el AleluyaNo te adelantes a decir; ‘Aleluya Aleluya’. Es-pera unos segundos, y de seguro alguien lo cantará, y si ni el padre ni nadie canta, omítelo, pero nunca lo recites.

10. Antes de la proclamación del Evangelio, no te persignesSólo debes signarte (trazar tres cruces peque-ñas, en frente, labios y pecho).11. No respondas en plural cuando el Credo se hace en forma de preguntasQuien preside pregunta en plural: ‘¿Creen en Dios Padre Todopoderoso?’ No respondas: ‘sí creemos’, pues la fe es personal. Responde: ‘sí creo’.12. No recojas la colecta durante la Oración UniversalLa colecta se recoge durante la presentación de los dones (cuando todos están sentados y quien preside sirve el vino en el cáliz, bendice a Dios por los dones del pan y el vino, y se purifica las manos).13. No te levantes durante la presentación de los donesA veces alguien se levanta y por imitación se levantan otros; tal vez al ver al padre levantar el cáliz y la hostia creen que es la Consagración, pero no lo es.14. No te arrodilles apenas termine el ‘Santo’Hay que esperar a que quien preside la Misa ponga ambas manos por encima del copón y el cáliz y pida al Espíritu Santo que transforme el pan y el vino en Cuerpo y Sangre de Cristo. Ése es el momento de arrodillarse (si hay campani-ta, es ahí cuando la tocan).15. No te sientes durante la ConsagraciónSi no te puedes hincar, quédate de pie, pero sen-tarse, a menos que sea por enfermedad o ancia-nidad, es falta de respeto a Cristo, que se hace presente en el altar.16. No digas nada en voz alta durante la Con-sagraciónHay quien en la Consagración dice en voz alta: ‘Señor mío, Dios mío’, pero distrae a quienes están haciendo su propia adoración en silencio.17. No digas en voz alta: ‘Por Cristo, con Él y en Él…’Es parte de la Plegaria Eucarística y sólo le toca decirla a quien preside la Misa.18. No te muevas de tu lugar para ir a dar la pazSólo debes dar la paz a quienes están junto a ti,

no a los de otras bancas. Tampoco aprovechar para ir a felicitar o dar pésame.19. No comulgues si no te has preparadoDebes haber guardado el ayuno eucarístico (no haber comido o bebido nada, ni mascado chicle, una hora antes de comulgar), y no tener pecado grave.20. No te formes a comulgar sólo en la fila del sacerdoteJesús está presente en la Hostia Consagrada, sin importar si lo da el sacerdote o un Ministro Extraordinario de la Sagrada Comunión, que es una persona que ha recibido una prepara-ción especial, ha sido instituida por el obispo, y cuenta con la autorización de la Iglesia para distribuir la Comunión en Misa y llevarla a an-cianos y a enfermos.21. Después de comulgar, no platiques con los demásTras comulgar, regresa a tu lugar y habla con el Señor, al que acabas de recibir.Si no pudiste comulgar, haz una Comunión Es-

piritual y habla con Él.22. Cuando acabó la distribución de la Comu-nión no sigas cantandoSe debe terminar el canto con la última persona que comulga, para dar tiempo a que haya un silencio sagrado que permita a cada persona entrar en diálogo con Dios.23. Que tu celular no sea distracciónAl llegar a la iglesia pon tu celular en silencio. No te pongas a textear ni a hablar por el celular, porque te distraes tú y distraes a los demás. 24. No desatiendas a tus pequeñosEnséñalos a disfrutar estar en la casa de su Pa-dre Dios, y a saberse comportar.25. No te salgas antes ni igual que como lle-gasteNo te pierdas la bendición con la que se te en-vía al mundo a dar testimonio en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Y sal con un propósito nuevo que haya inspirado en ti el Señor, para edificar en el mundo Su Reino de amor.