viernes 26 de octubre de … razón | viernes 26.10.2018 [email protected] tel.5260-6001 méxico...

32
www.razon.com.mx VIERNES 26 de octubre de 2018 » Nueva época » Año 10 Número 2927 PRECIO » $10.00 MES DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA OCTUBRE EL PRESIDENTE y el gobernador del Edomex, ayer. Desata la consulta interés... y debate por sus fallas ERRORES NO LA INVALIDAN: VOCERO Por A. López, Y. Franco y K. Ruiz EN EL PRIMERO de cuatro días que durará, mala conectividad impi- de buen funcionamiento de app que frenaría voto doble; hubo quien sufragó hasta 5 veces; faltó padrón y voto secreto págs. 3, 4 y 16 EL PRESIDENTE de la Fundación Rosenblueth, que contará las boletas, sostiene que ya participaron 184 mil; AMLO asegura que el ejercicio va bien y culpa a “mañosos” de armar contracampaña LA EMPRESA experta en aeronáutica, Mitre, ve nocivo apostar a navegación satelital con la opción Santa Lucía; titular de SCT afirma que cruce de rutas hace imposible operación simultánea con AICM Integrantes de La Mara se cuelan a la caravana; migrantes cuantifican 50 »Pertenecen a MS-13 y a Barrio 18; de día ocultan sus tatuajes de garras; de noche se ausentan, extorsionan y roban, acusan; el contingente tiene miedo pág. 8 Enrique Calderón Fundación Rosenblueth “Es la primera vez que se hace un evento de esta naturaleza y seguramente hay muchos errores” Roy Campos Consulta Mitofsky “No pueden eliminar los votos dobles porque no hay forma de saber la boleta que hay que eliminar” » Pérez señala que es difícil hacer historia como latinoamericano en la F1; el piloto británico puede incluso terminar en séptimo lugar y coronarse de nueva cuenta en nuestro país como campeón págs. 28 y 29 SERGIO PÉREZ, ayer, en una barbería. EPN PIDE CONCLUIR OBRAS TRANSEXENALES Por Jorge Butrón | en Pijijiapan, Chiapas Foto>Especial Foto>EFE CONSTRUCCIÓN NAIM LA CONSULTA Jesús Ramírez Vocero de AMLO “Ya no tendría que ocurrir que hubiera duplicidad; es un error, pero eso no invalida la consulta” PORTADA.indd 3 25/10/18 23:57

Upload: hanhu

Post on 01-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.razon.com.mx VIERNES 26 de octubre de 2018 » Nueva época » Año 10 Número 2927 PRECIO » $10.00

MES DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

OCTUBRE

EL PRESIDENTE y el gobernador del Edomex, ayer.

Desata la consulta

interés... y debate por sus fallas

ERRORES NO LA INVALIDAN: VOCERO

Por A. López, Y. Franco y K. RuizEN EL PRIMERO de cuatro días que durará, mala conectividad impi-de buen funcionamiento de app que frenaría voto doble; hubo quien sufragó hasta 5 veces; faltó padrón y voto secreto págs. 3, 4 y 16

EL PRESIDENTE de la Fundación Rosenblueth, que contará las boletas, sostiene que ya participaron 184 mil; AMLO asegura que el ejercicio va bien y culpa a “mañosos” de armar contracampaña

LA EMPRESA experta en aeronáutica, Mitre, ve nocivo apostar a navegación satelital con la opción Santa Lucía; titular de SCT afirma que cruce de rutas hace imposible operación simultánea con AICM

Integrantes de La Mara se cuelan a la caravana; migrantes cuantifican 50»Pertenecen a MS-13 y a Barrio 18; de día ocultan sus tatuajes de garras; de noche se ausentan, extorsionan y roban, acusan; el contingente tiene miedo pág. 8

Enrique CalderónFundación Rosenblueth“Es la primera vez que se hace un evento de esta naturaleza y seguramente hay muchos

errores”

Roy CamposConsulta Mitofsky

“No pueden eliminar los votos dobles porque no hay forma

de saber la boleta que hay que eliminar”

» Pérez señala que es difícil hacer historia como latinoamericano en la F1; el piloto británico puede incluso terminar en séptimo lugar y coronarse de nueva cuenta en nuestro país como campeón págs. 28 y 29

SERGIO PÉREZ,

ayer, en una

barbería.

EPN PIDE CONCLUIR OBRAS TRANSEXENALES

Por Jorge Butrón | en Pijijiapan, Chiapas

Foto

>Esp

ecia

l

Foto

>EFE

C O N S T R U C C I Ó N N A I ML A C O N S U L T A

Jesús RamírezVocero de AMLO

“Ya no tendría que ocurrir que hubiera duplicidad; es un error, pero eso no invalida la

consulta”

PORTADA.indd 3 25/10/18 23:57

Rozones

El ejercicio no está siendo del todo práctico. Tiene muchas deficiencias, a lo que se suma que más de alguno le ha querido y podido ver sus limitaciones. Es un ejercicio que se basa en la confianza hacia los ciudadanos.

Se parte de que actuarán cívicamente, por lo que no se van a prestar a ningún tipo de trampas. Se apela a la civilidad ciudadana. Sin embargo, cada vez queda más claro que no está sólo en ellos la decisión.

López Obrador mismo se ha encargado de sesgar el proceso. La decisión, fuere cual fuere, ya está definida por una buena canti-dad de intereses, incluso en el caso de que triunfe la opción Santa Lucía no estará exenta de ello. La obra que apoya el futuro Presi-dente, inevitablemente, estará llena de contratos y acuerdos ante los cuales difícilmente se puede tener un control total.

Lo que ha pasado a lo largo del primer día de consulta en algún sentido era previsible. Unos se dedicaron a ponderar y a hablar maravillas del proceso el cual invita y alienta la participación ciu-dadana, mientras que, por otra parte, se le han buscado todo tipo de fallas, las cuales le han aparecido.

El hecho que los medios hayan reportado que se pueda votar en diferentes ocasiones en varias casillas, se coloca entre el prota-gonismo y la denuncia. Estamos ante el espectáculo mediático de ver cuál medio tiene al reportero que más veces ha votado.

Sin embargo, hay también otra forma de ver esto. Se presenta la información como parte de un ejercicio que analiza, critica y anota y no sólo como intento de sabotear o desacreditar la consul-ta. No dudamos, insistimos, que pueda darse que algunos medios quieran más que informar evidenciar el proceso.

Si un periodista puede hacer esto, la pregunta es qué no po-drían hacer y buscar quiénes están detrás de las dos opciones. Con lo que está de por medio, con las filias y fobias tan expuestas, pu-diera ser que entremos a un proceso al que se le pierda el control y, sobre todo, la confianza.

Bajo este escenario, los resultados van a terminar por ser cues-tionados. López Obrador ha defendido a ultranza el proceso, pero queda la impresión de que no se preguntó sobre la metodología y representatividad de la consulta, suponemos que lo que hizo fue confiar en quienes lo están haciendo, lo que le terminó siendo suficiente.

Si bien para él lo importante es tener un instrumento que le permita legitimar su decisión, tendrá inevitablemente que consi-derar que la consulta tiene muchos hoyos negros, lo que lo debe llevar a no necesariamente considerar a la consulta como su único referente para tomar la decisión.

Ayer al reunirse con su equipo reconoció que la consulta tiene errores, entre ellos, poder votar en dos y hasta tres ocasiones. Sin embargo, no pareciera, según declaraciones, haberles inquietado o algo parecido. Aseguraron que hoy estará todo “estabilizado”.

López Obrador quizá no ha analizado y reflexionado a profun-didad sobre lo que puede producir la obra en el mediano y largo plazo. Cuando visitó Texcoco hizo saber que no le parecía el pro-yecto porque consideraba que no debía gastarse tanto dinero en una obra “faraónica”, en un país con tanta “pobreza” y sobre todo después del sismo del “19 de septiembre”.

Tiene en algún sentido razón, pero bajo esta consideración mu-chas cosas no se harían, además no necesariamente el no hacer este tipo de obras saca a las sociedades de la pobreza.

Lo mejor de lo que está pasando es que los ciudadanos están haciendo de la consulta su tema.

RESQUICIOS.Facebook tiene a Jair Bolsonaro como virtual presiden-

te de Brasil. Súmele el hartazgo social, la corrupción y las salidas fáciles.

AYER AL REUNIRSE con su equipo reco-

noció que la consulta tiene errores, entre

ellos, poder votar en dos y hasta tres oca-siones. Sin embargo, no pareciera, según

declaraciones, haber-les inquietado o algo

parecido

La consulta sobre la construcción del nue-vo aeropuerto está en problemas y todos sabemos que el domingo en la noche será López Obrador quien los destrabe o resuel-

va, según se quiera ver.

Día uno: votos por aquí y por allá

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected]

QUEBRADERO

Javier Solórzano Zinser

02

La dosLa Razón | Viernes 26.10.2018Twitter: @LaRazon_mx

60 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014

Society for News Design 2010, 2011, 2012, 2013, 2014,

2015, 2016, 2017 y 2018 2 Menciones Especiales

[email protected] .mx Envíanos aquí todos tus comentarios

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata

7PREMIOSB R O N C E

Mejor diario nacionalFinalista

PREMIOS

Se pone el traje de barbaján

›Quien se pasó de vivo contra una de sus compañeras en el Congreso de San Luis Potosí fue el diputado del Verde, Édgar Hernández Contreras. Resulta que

cuando la legisladora del PRI, Beatriz Eugenia Benavente, ex-presó su negativa a que compareciera el gobernador de la entidad, Hernández Contreras, en lugar de emplear el arma del diálogo, usó el arma de la violencia y le dijo: “hubiera querido que fuera un hombre para partirle la madre en esta tribuna”. ¿Qué dirá de esto el dueño de ese partido, Emilio González Martínez, el Niño Verde?

La promesa de Taboada

›El miércoles se hizo viral un video en el que, en apenas tres segundos, un sujeto sacó una pistola y amagó a un joven, quien se encontraba sobre avenida Universidad

de la colonia Vértiz Narvarte, para arrebatarle su celular. ¿Pues no que el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, prometió durante su toma de protesta, a los habitantes de esa demarcación que no los dejaría solos contra la delincuencia? Habrá que indicar-le que ahí tiene una buena oportunidad para empezar.

Golazo de Negrete

›Ayer, el alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete, metió un golazo más bello que el del Mundial México 86. Bueno, eso pensó el funcionario. Y es que tomó a su antecesor

como balón y le dio un gran zapatazo al decir: “Mauricio Toledo no es nadie”. Así que con esa machincuepa se sacudió a quien lo llevó al cargo… ¡Zas!

 Premio mayor a 50 años de periodismo

›Pues que el periodista Joaquín López-Dóriga está de manteles largos. Y es que el comunicador está celebran-do 50 años de trayectoria y la Lotería Nacional, a mane-

ra de homenaje, le dedicó el magno sorteo del pasado miércoles; además de una ampliación del boleto conmemorativo con su imagen. Digno reconocimiento al Teacher.

El debate que nadie vio

›Es más fácil encontrar el eslabón perdido que a alguien que haya presenciado el debate entre los candidatos a la dirigencia nacional del PAN, Marko Cortés y Manuel

Gómez Morín. Cómo estarán las cosas en este partido, que el debate no generó el más mínimo interés. No falta el gracioso que propone que lo repongan, pero que lo hagan en el medio tiempo del Clásico Joven, para que aumenten un poco su audiencia.

Ya serán 128 senadores

›El  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa-ción (TEPJF) falló a favor del senador del PRI, Noé Cas-tañón, y ordenó a la Mesa Directiva de la Cámara Alta

que le tome la protesta de ley. Castañón enfrenta un proceso por violencia intrafamiliar, pero si no ha sido declarado culpable es inocente. Bueno, eso dijo el tribunal. Así que ya con él se comple-mentan los 128 senadores que debe tener esa cámara.

02LR.indd 2 26/10/18 00:01

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Viernes 26.10.2018

MéxicoAGENDA NACIONAL

03

Destino de Gordillo,decisión del SNTEEl futuro titular de la SEP, Esteban Moctezuma, aseveró que el próximo gobierno no intervendrá en la decisión del sindi-cato acerca del eventual regreso de la exlideresa Elba Esther Gordillo. Dijo que el caso depende sólo de los docentes.

Se cae la página para ubicar casillas

Arranca consulta para NAIM con tinta que se borra, app sin señal...

C O N S T R U C C I Ó N N A I ML A C O N S U L T A

Foto

s>Cu

arto

scur

o

VOLUNTARIOS USAN LIBRETAS para contar los sufragios por la mejor opción del NAIM; exhiben que algunos ciudada-nos votaron hasta en cuatro ocasiones

Por Antonio López, Yanira Franco y Kevin Ruiz >

En el primer día de la consulta, la plataforma México Decide, en la que se pueden ubicar las casillas para votar y decidir el futuro del

Nuevo Aeropuerto Internacional de Mé-xico (NAIM) presentó fallas de manera intermitente.

A las 07:00 horas no se podía ingresar y cerca de las 13:00 horas era complicado hacerlo. Muchos ciudadanos se entera-ron de la ubicación de las mesas a través de Twitter. En tanto, la aplicación que supuestamente evitaría el voto doble no funcionó.

Por la noche, el equipo del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, reportó que en la jornada de ayer partici-paron 184 mil personas.

Un equipo de La Razón se dio a la tarea de acudir a votar en varias urnas y veri-ficó que se podía repetir el sufragio sin objeción alguna; uno de los reporteros votó en tres puntos distintos en la alcal-día Cuauhtémoc, sin que la aplicación alertara del voto previo.

Uno más, en tres casillas de la Venus-tiano Carranza, sin que se dieran cuenta que ya había dado su opinión.

Mientras que un tercero acudió a la Benito Juárez y emitió dos sufragios sin mayores problemas.

Los tres constataron que un simple salivazo bastó para borrar la tinta “inde-leble” con la que también se pretendía evitar el doble sufragio.

Sobre Avenida Juárez, en la Ciudad de México, se detectó una casilla en la que los voluntarios no contaban con la aplicación, por lo que anotaban todo en libretas: “no podemos acceder a la aplica-ción, no sabemos qué pasó, pero aquí se-guimos trabajando”, dijo uno de los tres voluntarios al otorgar la boleta, mientras que otra anotaba el número de INE de cada votante.

A través de la cuenta @mexico_decide, en Twitter, los organizadores reconocie-ron que la aplicación no impidió multi-plicar los votos y mencionaron que sólo contará el primer voto emitido.

En muchas casillas de la capital y de otras regiones del país por momentos se vieron filas de votantes, aunque también hubo muchas en las que el flujo era escaso.

Hubo muchos ciudadanos que acu-dieron con entusiasmo a emitir su voto:

“me siento contenta de que la gente está viniendo a votar, creo que es lo adecua-do, necesitamos el lago y qué bueno que se consulta, porque no nos han consulta-do jamás”, dijo Karla Álvarez, quien acu-dió a votar en una casilla ubicada afuera de la estación del Metro Buenavista.

“Creo que hay decisiones que no se deberían dejar al pueblo, porque hay mucha gente que desconoce el tema; de cualquier manera vine y yo voy por

el Nuevo Aeropuerto en Texcoco”, ase-guró Diana Romo luego de votar, quien relató que usa constantemente el actual aeropuerto y la opción 1 está más cerca de la ciudad.

Por separado, integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en-cabezaron una marcha hacia el Monu-mento a la Revolución para manifestar su rechazo a la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco.

“Intentan poner en ridículo el proceso”

“Principal error, la falta de experiencia”

Por Yanira Franco >[email protected]

ENRIQUE CALDERÓN ALZATI, presidente de la Fundación Rosenblueth, encargada de organizar la consulta que comen-zó ayer, reconoció que hubo fallas y duplicación de votos; pero aseguró que esto se debió a que los voluntarios utilizaron sus propios teléfonos y no todos tenían conectividad.

Calderón Alzati dijo a La Razón que quienes votaron delibe-radamente varias veces, “parece que están tratando de estig-matizar y poner en ridículo la consulta”, y advirtió que se están averiguando las claves de la credencial de elector de quienes votaron más de una vez.

El especialista subrayó que esta consulta para definir el lugar de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Méxi-co se ha preparado en un intervalo corto y eso también influye para que se presenten diversas fallas en su organización.

“Es la primera vez que se hace un evento de esta naturaleza y seguramente hay muchos errores”, dijo.

A la pregunta de si los resultados serán confiables, Calderón Alzati mencionó: “de lo que se trata es que los ciudadanos están haciendo su mejor esfuerzo para hacer las cosas con un costo mínimo”.

En tanto, el vocero del próximo Gobierno federal, Jesús Ra-mírez Cuevas, reconoció que se pudo votar más de una vez, pero dijo que eso “no invalida la consulta”.

Agregó que la participación en la consulta ha sido muy bue-na y eso es lo importante, que la gente manifestó su interés de participar en este ejercicio. Dijo también que las fallas detecta-das ayer serán corregidas a tiempo.

Por Antonio López >[email protected]

PARA EL DIRECTOR GENERAL de Consulta Mitofsky, Roy Campos, la serie de errores ocurridos durante el primer día de la consulta para decidir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacio-nal de México (NAIM) fue producto de la falta de experiencia.

“Es un primer día malo en términos de organización, lo cual tampoco es de extrañar, porque los que organizan tampoco son expertos; al final todavía estaban decidiendo dónde poner las mesas, también cuántas boletas se iban a poner y no supimos si hubo capacitación al personal”, dijo en entrevista para La Razón.

Además, el experto en encuestas aseguró que no es posible cancelar los votos de quienes sufragaron en repetidas ocasio-nes, como lo afirmó el equipo del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

“Esa afirmación es falsa; podrían detectar que un ciudadano votó varias veces, pero no eliminarlo, porque no hay forma de saber la boleta que hay que eliminar. La consulta está basada en la honestidad del votante y en ese sentido, podría pasar que personas que se inclinan por una opción u otra busquen gene-rar varios votos; pero hasta ahora no hay evidencia”, señaló.

Roy Campos reconoció que fue un primer mal día en organi-zación, pero no así en votación: “sí hubo convocatoria, la gente salió a votar; entonces en ese sentido podemos ver la parte po-sitiva, que sí se manifestaron las opiniones”, agregó.

Asimismo, aseveró que lo más probable es que en los próxi-mos días los errores se vayan corrigiendo, con base en la expe-riencia recabada, pues al detectar qué pasó en el día uno, para el tercero o cuarto pueden hacerse ajustes.

FILAS DE VOTANTES se observaron en unas casillas, ayer. CIUDADANOS sufragan, ayer, por una de las dos opciones.

Diana RomoCiudadana

“Creo que hay decisiones que no se deberían dejar al pueblo, porque hay mucha gente que desconoce el tema”

LOS QUE MÁS VOTARONOrganizadores repor-tan que se rebasaron las expectativas en el primer día.

Ciudadde México

Estadode México

Veracruz

Puebla

Jalisco

36 mil 575

29 mil 347

14 mil 808

9 mil 877

8 mil 370

Fuente>Equipo de transición

03LR.indd 3 25/10/18 23:46

razon.com.mxMéxico

La Razón | Viernes 26.10.201804

Twitter: @MXPulsoPolitico

Al acudir a una de las mesas, 10 minutos des-pués de las ocho de la mañana, hora en que fueron instaladas en la CDMX, para depositar su voto —lo que hizo, reveló su vocero Jesús Ramírez Cuevas, sin tachar ninguna opción impresa en la papeleta— comentó que ese proceso se llevaría a cabo “con legalidad, honestidad y limpieza”, que justamente fue de lo que careció a lo largo del día y en distintos rumbos de las 16 alcaldías capitalinas.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

Mientras en nuestro país desde hace varias semanas, buena parte de la atención ciudadana, gubernamen-tal y de otros sectores de la población ha estado en la polémica consulta aeroportuaria que se inició ayer, la caravana de migrantes centroamericanos avanza en municipios de Chiapas y provoca más amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Además de insistir a través de su cuenta de Twitter que movilizará al Ejército a la frontera con México —lo que el Pentágono ya desmintió— para impedir el avan-ce de hondureños, salvadoreños y guatemaltecos que van en ella, les reiteró que ninguno entrará a territorio estadounidense ilegalmente, si en nuestro país no se les impide el paso.Ahora los urgió a que regresen a sus países y, si quie-ren, apliquen para una ciudadanía como millones de otras personas lo hacen y que los integrantes de la ca-ravana simplemente ignoran, decididos como están a llegar a la frontera México-EU a toda costa y cueste lo que cueste, lo que pone en riesgo la seguridad de mujeres, menores y personas de la tercera edad que van en ella.En víspera de las elecciones que habrá el 6 de noviem-bre en la Unión Americana, el magnate republicano que ocupa la Casa Blanca, no deja de aprovechar la marcha de centroamericanos para arremeter contra los legisladores del Partido Demócrata, a los que res-ponsabiliza de no haber rigorizado las medidas con leyes estrictas para evitar el ingreso de aquellos. Aquí, a través de las secretarías de Relaciones Exte-riores y de Gobernación, así como del Instituto Na-cional de Migración y de la Policía Federal, se hacen esfuerzos para enfrentar ese problema que cada vez se complica más porque la caravana, que ya está en territorio chiapaneco, ignora los exhortos a legalizar su ingreso y buscan hacerlo a como dé lugar.

La pregunta más repetida a lo largo del primer día de la consulta popular sobre si debe continuar o se cancela

la construcción del Nuevo Aeropuer-to Internacional de México, fue: “¿Tú cuántas veces votaste?”, lo que con-firmó la desorganización, ilegalidad y mañas que privaron en esta jornada de “participación democrática ciuda-dana”, la cual distó de las característi-cas que tendría, según declaró el Pre-sidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

PULSO POLÍTICO

Por Francisco Cárdenas Cruz

“¿Tú cuántas

veces votaste?”…

[email protected]

Por Antonio López > [email protected]

El Presidente electo, Andrés Ma-nuel López Obrador, consideró que la consulta ciudadana para decidir el destino del Nuevo

Aeropuerto Internacional de México (NAIM) “va bien”; sin embargo, dijo, hay una contracampaña por parte de “corrup-tos y mañosos”.

“Estuvo muy bien la consulta y va a estar cada vez mejor, mañana, pasado y hasta el domingo, a pesar de esta contra-campaña que están haciendo los maño-sos y corruptos, pero son muy pocos. El pueblo de México es un pueblo bueno y limpio”, declaró tras salir de sus oficinas en la colonia Roma.

Por la mañana, al acudir a la alcaldía de Tlalpan para emitir su voto, dobló la boleta y la insertó en blanco en la urna, sin elegir nin-guna de las opciones; Texcoco o Santa Lucía.

Ante los medios de comunicación, AMLO tomó el lápiz negro, pero no cruzó ninguna de las opciones. “¿Quieren saber por quién voté?, Por la democracia”, dijo.

“Yo opiné y me comprometí a no dar una opinión así, a favor de una o de otra opción. Lo que quiero es que sean los ciu-dadanos y se dieron todos los elementos, hubo debate, hay información suficiente para que sean los ciudadanos los que de-cidan”, sostuvo.

Posteriormente, Jesús Ramírez, voce-ro del Presidente electo, confirmó que López Obrador no votó, “porque había

Descarta fraude

AMLO acude a votar y deja en blanco la boleta EL PRESIDENTE electo dice que su compromiso fue no emitir una opinión; dice que respetará el resultado y buscará a los empresarios

muchas cámaras lo que no garantizaban su voto secreto, por lo que optó por par-ticipar en la consulta sólo para llamar a la ciudadanía a hacer lo propio”.

El próximo Presidente llamó a la ciu-dadanía a votar en la consulta que inició ayer y concluye el próximo domingo, y reiteró que será respetuoso de los resul-tados y que no habrá fraude electoral.

Pese a fallas, Morena defiende ejercicioNotimex >

MIENTRAS que los coordinadores de los diputados del PRI y PRD califica-ron de ilegal y simulación la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Interna-cional de México (NAIM), la bancada de Morena defendió el ejercicio y ase-guró que no hay “dados cargados”.

El líder de Morena, Mario Delgado, defendió la consulta y consideró que no se puede descalificar o tratar de hacer una campaña para desprestigiar estos ejercicios, y que “si hay algún tipo de fallas la fundación (Rosen-blueth) estará atendiéndolo”.

El también morenista Alfonso Ra-mírez Cuéllar llamó a esperar el re-sultado de la consulta a quienes ya presumen algún resultado, “estoy se-guro que tanto los partidarios de una

opción como de la otra, podemos sor-prendernos. Nadie sabe qué opción va a ganar”.

Por separado, el líder de la bancada del PRI, René Juárez, calificó este ejer-cicio como “una simulación”, ya que

no es consulta porque no es legal, y no es representativa porque no genera certidumbre ni confianza.

Sostuvo que no se sabe “quién va a cuidar en las noches que las urnas duerman, quién va a ser el velador, quién las va a ir a despertar por la ma-ñana”, y que la decisión de continuar la obra en Texcoco o no, debe ser del Presidente electo, Andrés Manuel Ló-pez Obrador.

Por su parte, el coordinador de los diputados del PRD, Ricardo Gallardo, dijo que no va a votar en una consul-ta que no tiene marco jurídico-legal y que, a su parecer, lo único que está generando es mucha incertidumbre en los mercados y “no es bueno estar tratando de generar expectativas so-bre la base a consultas que no tienen legalidad”.

LÓPEZ Obrador, ayer, en la casilla ubicada en Tlalpan.

Sufragio por la democraciaEl próximo Jefe del Ejecutivo sólo invitó a votar.

LA PAPELETA no tenía

seleccionada ninguna opción.

Andrés Manuel López ObradorPresidente electo

“Todos a votar, todos a decidir libremente de manera democrática, sin miedo, sin temores, el pueblo no se equivoca, o se equivoca menos que los gobernantes”

Foto

>Esp

ecia

l

Mario DelgadoDiputado de Morena

“Si hay algún tipo de fallas la fundación (Rosenblueth)

estará atendiéndolo, yo no tengo información al respecto, pero ahí están los organizadores con muchas adversidades, pero la consulta va”

La consulta durará cuatro días para des-pués dar a conocer el resultado de la que es considerada la mejor opción.

LAS CLAVES DEL

PROCESOInicia la consulta

ciudadana para decidir la mejor opción para

construir el aero-puerto.

Continúa el proceso en más de mil 73 urnas

instaladas en todo el país de

las 08:00 a las 18:00 horas.

Resultados se darán a conocer el 28 de octubre.

25 de octubre 26, 27 y 28 de octubre¿Quién realiza

la consulta?La Fundación Arturo Rosen-

blueth

¿Cuántas boletas se

imprimieron?Entre 500 mil

y un millón

“Todos a votar, todos a decidir libre-mente de manera democrática, sin miedo, sin temores, el pueblo no se equivoca, o se equivoca menos que los gobernantes, es mejor la decisión de miles de millones que la decisión de un solo hombre”, manifestó.

Agregó que lo que se decida se va a hacer, y dejó claro que no habrá fraude, “porque los mismos ciudadanos son los que están cuidando que las cosas se lleven con limpieza, los mexicanos quieren que haya honestidad, limpieza, democracia”.

Asimismo, aseguró que las inversio-nes no están en riesgo ,por lo que no debe haber temor, y aseguró que en bre-ve buscará a los empresarios que tienen contratos en Texcoco.

C O N S T R U C C I Ó N N A I ML A C O N S U L T A

04LR.indd 2 25/10/18 23:51

Twitter @LaRazon_mxMéxico 05

Viernes 26.10.2018 | La Razón

05LR2927.indd 3 25/10/18 21:47

razon.com.mx06 MéxicoLa Razón | Viernes 26.10.2018

Por EduardoNateras •

Una consulta

impopular

[email protected]

C O N T R A Q U E R E N C I A

Politólogo por el ITAM. Experiencia en consultoría política y ámbito electoral. Analista político.

Twitter: @eNateras

Desde ayer y hasta el domingo próximo, la ciuda-danía ha sido invitada a decidir —al menos, en el dis-curso— si considera adecuado continuar con el pro-yecto iniciado en Texcoco —el cual tiene un avance de entre el 20 y 30 por ciento, según a quién se le pregun-te— o cancelarlo y optar por comenzar uno nuevo que involucra el rediseño de la base aérea de Santa Lucía y el reacondicionamiento del aeropuerto de Toluca.

Se han puesto sobre la mesa argumentos a favor y en contra de cada una de las propuestas, y se ha hecho principal hincapié en el impacto ambiental del pro-yecto de Texcoco —lo cual habría que evaluarse más detalladamente en el de Santa Lucía también—. Y es a través de estas posturas ventiladas en medios desde hace unas semanas, a partir de las cuales se espera que la ciudadanía genere una opinión suficientemen-te informada y decida sobre el proyecto aeroportuario.

Sin embargo, lejos de ser un ejercicio de la demo-cracia participativa más pura que abone a la cultura democrática de nuestro país, el gran problema de esta consulta estriba en que —en teoría— se ha pues-to en manos de la ciudadanía una decisión comple-tamente técnica, como si se tratara, más bien, de una cuestión política.

En este sentido, se han dejado de lado cualquier estudio o diagnóstico especializado por parte de ver-daderos expertos en la materia que validen la viabi-lidad y conveniencia de cualquiera de las opciones, para dar paso a un ejercicio de popularidad, en el que se le ha dado la encomienda a la ciudadanía en su conjunto —sea cual sea su formación o área de co-nocimiento— de tomar tan relevante determinación.

Por otro lado —y no menos grave—, desde que fue concebida la consulta, se cuestionó su validez jurídi-ca y el rigor técnico de su diseño que permitiera ga-rantizar la imparcialidad de la misma, la representa-tividad en la distribución de casillas y, sobre todo, la certeza de los resultados. Sin embargo, muy lejos de ello, algunos medios han documentado que es posi-ble votar en más de una ocasión, lo cual respalda los argumentos de que se trata de una mera simulación y la teoría de que la decisión ya fue tomada desde hace mucho tiempo.

Pues puestas las condiciones, lo mejor que puede arrojar este ejercicio es que la decisión ganadora coincida con el proyecto técnicamente más viable y adecuado. Y ojalá que, en un futuro, estas determi-naciones se tomen bajo argumentos y justificacio-nes técnicas, pues es mucho lo que se pone en juego como para lanzarlo al ruedo político.

E l día de ayer comenzó la con-sulta ciudadana promovida por el Presidente electo, An-drés Manuel López Obrador,

para decidir el futuro del Nuevo Aero-puerto Internacional de México, una de las obras de infraestructura más re-levantes para nuestro país en décadas y la cual parece seguir literalmente en el aire, a pesar de haber sido planteada a comienzos de este milenio.

Foto

>Cua

rtos

curo

INTEGRANTES de organizaciones sociales marcharon del Ángel de la Indepen-dencia al Hemiciclo a Juárez, ayer.

Vamos a defender nuestros terrenos, señalan

Atencos salen a la calle contra obra en Texcoco

AL GRITO DE ¡TIERRA SÍ, AVIONES NO!, 500 personas exigen al nuevo gobierno respaldar a los pobladores; reiteran que construcción de la terminal aérea provoca un “ecocidio”

Por Yanira Franco y Fernando Nava >

En el marco del primer día de la consulta ciudadana para co-nocer si el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de

México (NAIM) continúa o si se adap-tan dos pistas en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, cerca de 500 personas, entre habitantes de San Mateo Atenco, la Organización de Pueblos Unidos y otras agrupaciones sociales marcharon sobre Paseo de la Reforma para exigir que se respeten sus tierras.

Con la consigna “¡tierra sí, aviones no!”, los manifestantes salieron desde el Ángel de la Independencia hasta el He-miciclo a Juárez, donde se congregaron para exigir que el proyecto aeroportuario puesto en marcha en el actual sexenio sea retirado.

Al respecto, la dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Améri-ca del Valle, sostuvo que su demandas eran “la tierra, el agua y libertad y contra el aeropuerto”, pues recordó que desde el sexenio de Vicente Fox han estado en contra de la “obra fraudulenta, que es un ecocidio impune”.

Asimismo, expuso que el nuevo go-bierno debe respaldar a los pobladores y definir qué ocurrirá con el proyecto y los terrenos que ya fueron trabajados duran-te la actual gestión.

“Me parece que la próxima adminis-tración tendría que ser más clara ante esto que propone como forma o meto-dología que ayude a definir si el nuevo aeropuerto continúa su construcción”, expuso.

Además, criticó la forma en que se lleva a cabo la consulta ciudadana, la cual, dijo, tiene deficiencias técnicas y limitaciones, pero adelantó que el movi-miento que encabeza seguirá pugnando

porque los proyectos se realicen de for-ma concreta.  

“Lamentablemente hubo limitaciones y deficiencias técnicas de esta consulta. Eso por un lado, y nosotros nos mantu-vimos críticos de este método, pero tam-bién lo ponemos en contexto, pues al nuevo gobierno le tocará definir pronto el futuro de la obra. Nosotros seguiremos pugnando porque se hagan las cosas

Diputado azul se ampara ante sondeo Por Cristian Núñez >[email protected]

EL DIPUTADO LOCAL del PAN en el Congreso de la Ciu-dad de México Diego Garrido López interpuso una deman-da de amparo contra la con-sulta para definir la ubicación del Nuevo Aeropuerto Inter-nacional de México (NAIM), por consi-derar que este ejercicio no se ajusta al procedimiento constitucional que prevé la Ley Reglamentaria de la Ley Federal de Consulta Popular.

Tras acudir al Juzgado XIV de Distrito en Materia Administrativa para interpo-ner el recurso, el legislador afirmó que la consulta “es a todas luces ilegal”.

mejor, y el día 29, independientemente, también apoyaremos hasta que se de-tenga por completo la obra de la nueva terminal aérea”, indicó.

La activista añadió que las organiza-ciones que acompañaron a la marcha también participaron en la consulta y re-saltó que lo hicieron para que se defina el futuro de la obra y se mantenga su lucha contra el proyecto.

“Los grupos participaron en la con-sulta de este jueves para definir el futuro del nuevo aeropuerto como parte de su lucha contra la megaobra de 13 mil 300 millones de dólares”, externó.

Finalmente, los manifestantes se-ñalaron que desde que se iniciaron los trabajos de construcción se han gene-rado problemas ambientales en la zona, pues hay devastación de cerros, minas clandestinas, despojo de agua, elimina-ción de flora y fauna locales, relleno de socavones con materiales tóxicos y hasta venta de huachicol en las inmediaciones de la zona. 

El también integrante de la Comisión Especial para el Desa-rrollo Aeroportuario Integral in-dicó que en el fondo, lo que se consulta no es la construcción o cambio del Aeropuerto, sino el destino de recursos autoriza-dos por el Congreso para con-cluir la terminal de Texcoco.

Dijo que esto implica so-meter a consulta los gastos del Estado, lo cual está prohibido por el artículo 35, fracción VIII de la Constitución.

Afirmó que con la consulta el Pre-sidente electo, Andrés Manuel López Obrador, invade atribuciones constitu-cionales que son privativas del Congreso federal, las Cámaras de Diputados y de Senadores, y del Presidente en turno.

En su demanda de amparo Garrido so-licita al Juez de Distrito en turno ordenar la suspensión de la consulta reclamada, toda vez que las autoridades responsa-bles de facto ejercen funciones de au-toridad sin encontrarse en funciones, además de que se revise la apariencia de constitucionalidad de ese ejercicio.

EL PANISTA Diego Garrido, ayer.

Foto

>Esp

ecia

l

CONSTRUCCIÓN NAIML A C O N S U L T A

Extracción de arena, grava, piedra, tezontle, para rellenar la obra.El cerro de San Nicolás Tlaminca, es usado como depósito para los desechos.Estudios de la Universidad de Chapingo y del IPN reportan que el lodo que están tirando tiene boro, cloro, sodio, sal, PH corrosivo.Afectaciones al Sistema Tezcutzingo, área natural protegida de 8 mil hectáreas.Hay 60 minas ilegales de las que se extraen piedra, arena, graba y otros materiales para rellenar el suelo de la obra.

DenunciasLos manifestantes señalan las siguientes afectaciones por la obra:

AL CONTINGENTE se unieron familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desapare-cidos y mujeres ejidatarias de Atenco.

DIEGO GA-RRIDO dice que AMLO no tiene facultades para organizar consulta; de-manda que juez ordene detener dicho ejercicio

06LR.indd 2 25/10/18 23:50

razon.com.mx08 MéxicoLa Razón | Viernes 26.10.2018

Senadores se dicen abiertos a recibir al éxodoPor Maricarmen Pacheco >[email protected]

LOS COORDINADORES del PRD, PRI, PAN, PES y Morena en el Senado de la República contemplaron la posibilidad de abrirle las puertas de este órgano le-gislativo a la caravana de migrantes, du-rante su paso por la Ciudad de México.

En entrevistas con La Razón, los coor-dinadores coincidieron en señalar que la próxima semana llevarán a la mesa de la Junta de Coordinación Política (Juco-po)  el tema del papel que jugará el Sena-do en la atención a los migrantes.

El líder de la bancada de Morena y pre-sidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila, señaló que el tema será discutido la próxima semana, en la que se podría de-finir, si es el caso, el procedimiento para atender a la caravana.

Por su parte, Miguel Ángel Mancera, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, mencionó que la reunión de la Junta tendrá lugar el próximo lunes y en ella se tocará el tema de la caravana migrante.

Su homólogo del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que su partido se sumaría a la iniciativa de atender a los migrantes, aunque éstos, dijo, ya han sido atendidos con acciones y programas por parte del actual gobierno.

El coordinador del PAN, Damián Zepe-da, se dijo seguro de que se recibirá con buena disposición el tema en la Jucopo y que de ser necesario el PAN consideraría subir a la mesa este asunto.

Por separado, la senadora Sasil de León, coordinadora de grupo de En-cuentro Social, dijo estar en la mejor dis-posición de platicar sobre el tema, pues como chiapaneca ha estado pendiente para que se respeten los derechos de los migrantes.

El próximo Secretario de Seguridad, el senador Alfonso Durazo, consideró que el tema migratorio no es una cuestión policial sino un tema humanitario y al ser la caravana un reflejo de lo que viven los mexicanos, el próximo gobierno les dará ayuda con empleos. Invariablemen-te, dijo, Morena tiene las puertas abiertas para la caravana.

En un sentido más general, los coordi-nadores de PT y del Movimiento Ciuda-dano, Alejandro González y Dante Delga-do, respectivamente, también se dijeron dispuestos a colaborar para que el Sena-do aborde el tema de manera integral.

La ruta original de la caravana se vio modificada debido a las inundaciones, según Pueblo Sin Fronteras, lo que deri-vará en su paso por la capital.

LÍDERES del PRD, PRI, PAN, PES y Morena coinciden en llevar el tema a la mesa de la Jucopo; adelantan que será el lunes cuando lo discutan

DE CONCRETARSE el paso de la caravana por la Ciudad de México, este ocurriría tentativamente la próxima semana.

Ocultan sus tatuajes para pasar desapercibidos

Maras se cuelan en la caravana migrante

Se distingue de entre todos los demás por sus vistosos tatuajes, sus tenis de marca y sus aires de suficiencia.  A leguas se ve que

no es un migrante cualquiera. Mientras descansa en la plaza principal de Mapas-tepec son visibles sus “garras” o “rayas” en los brazos, es decir, sus tatuajes; y uno que destaca: el de un arma AK-47.

Es un integrante de la Mara Salvatru-cha. Es uno de las decenas de delincuen-tes que se infiltraron en la caravana mi-grante desde que ésta salió de San Pedro Sula, Honduras. A unos metros de él, otro Mara luce tatuajes en los brazos entre los que destaca uno con el número 13 que identifica a su “clica” o pandilla. Según los coordinadores de la caravana, son alrededor de 50 Maras los que lograron infiltrarse en la caravana.

“Los hemos visto, son muchos, como 50, pero se mezclan con la gente. En el día no hacen nada, pasan desapercibi-dos, pero en la noche se van para otros la-dos y llegan como de mañana, ya cuando nos vamos, como a ver qué encuentran o como mensajeros”, dice Yamali S. Tiene miedo. La noche anterior durmió junto a uno de ellos.

Los Maras están ahí. Durante el tiem-po transcurrido en la caravana han re-currido a la estrategia de diseminarse entre las multitudes para pasar un poco inadvertidos. Por momentos se cubren los brazos y la cabeza para ocultar los tatuajes, pero tarde o temprano se hacen evidentes.

Richard Madariaga de 17 años, migran-te hondureño que viene con el grupo, fue extorsionado por los Maras en Huixtla. “Me llamaron porque estaba despierto;

“SI QUIERO me voy hasta Tijuana, pero tengo que venir en la marcha para que no haya bronca”, dice un pandille-ro a La Razón; son como 50, afirman coordinadores

me dijeron que cuánto traía y pues qué voy a traer si vengo solo; sólo me ame-nazaron y me dijeron que si boteaba les diera algo”, narra.

Cuando la caravana llegó al Río Su-chiate, frontera entre México y Guate-mala, los Maras jugaron un papel deter-minante para que miles de migrantes pudieran internarse en territorio mexi-cano. No es extraño, este grupo delictivo también se dedica a traficar con gente. 

Por momentos varios Maras se juntan y se dan una vuelta por la zona de tole-rancia de Mapastepec, en donde hay una elevada incidencia de trata de personas. Se mueven con familiaridad y naturali-dad. Parecen estar en su ambiente. Y a uno de ellos no le importa lucir su tatuaje con tres puntos en el codo.

Este reportero tuvo la oportunidad de acercarse a uno de ellos, mientras com-praba cosas en una tienda: “yo si quiero me voy hasta Tijuana, pero tengo que venir en la caravana para que no haya bronca. Ando muy estresado y muy ma-

leado, ahorita no me toquen porque en-cajo... pinche sol, es cagante”, comentó. Y luego, festivo, confesó que durante toda el periplo de la caravana ha venido con-sumiendo cerveza.

Un grupo de Maras llegó como “avan-zada” de la caravana en su trayecto de Huixtla a Mapastepec. Aquí se sienten bien y la población parece estar familia-rizada con ellos. Pero no para bien, sino para mal, porque con frecuencia asaltan a quienes entran a la zona de tolerancia, o bien, se pelean entre bandas rivales.

 “Acá está muy duro, se pelean entre ellos; son las bandas maras 18, 13 y Sol; entre ellos se matan y entre ellos se ma-chetean”, explicó a La Razón un taxista de la zona.

La caravana migrante ya se encuen-tra en Pijijiapan, con todo y los Maras infiltrados. Y así seguirán por lo menos hasta llegar a Oaxaca, en donde hay nú-cleos importantes de integrantes de esta mafia, siempre a la espera del paso de migrantes.

DE MAPASTEPEC A PIJIJIAPAN

Migrantes descansan en Mapastepec, de donde este jueves partie-ron rumbo a su siguiente parada.

Nuevamente solicitaron “aventón”, a fin de cortar unas horas a su trayecto.

Foto

s>Jo

rge

Butr

ón y

Cua

rtos

curo

En Pijijiapan, Chiapas

Cobertura especialPor Jorge Butrón >

Ricardo MonrealPresidente de la Jucopo

“El tema será discutido la próxima

semana, en la que se podría definir el procedimiento para atender a la caravana”

PIDEN REFUGIO Y RETORNO

Segob detalla las cifras actualizadas sobre atención a migrantes:

Mig

rant

es*

Solic

itude

s d

e re

fugi

o

Reto

rno

asist

ido

*Cifra estimada por el Gobierno federal el martes

LA CAMINATA del jueves es una de las más cortas que haya hecho la caravana; hoy recorrerán 72 kilómetros sin poblados intermedios hasta Tonalá.

C R I S I S PORC A R A V A N A M I G R A N T E

Trump amaga con enviar tropasEL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer su intención de enviar militares a la frontera con México para frenar la caravana migrante procedente de Honduras.

Medios estadunidenses hablan de que ya se tienen listos 800 solda-dos para ser enviados a la frontera, los que se unirían a los cerca de dos mil 100 miembros de la Guardia Nacional en la región.

Horas más tarde, el mandatario emitió un segundo tuit en el que advirtió que no permitirá que los migrantes ingresen ilegalmente a Estados Unidos. “¡Vuelve a tu país y si quieres, solicita la ciudadanía como millones lo están haciendo!”.

900Kilómetros separan a la caravana, en Pijijia-pan, de la CDMX

4,50

0

1,743

196

08LR.indd 2 25/10/18 23:59

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Viernes 26.10.2018 | La Razón09

Rescatan a 22 migrantes en Reynosa

Superada, emergencia por Willa

Por Vania González >[email protected]

LA SECRETARÍA de Seguridad Públi-ca de Tamaulipas informó que fueron rescatados 22 migrantes, entre ellos dos mujeres, originarios de Honduras, Gua-temala y México, que se encontraban en una casa de seguridad, en Reynosa.

Los hechos se registraron la madru-gada de este miércoles, cuando elemen-

Por Vania González >[email protected]

EL GOBIERNO federal declaró supera-da la etapa de emergencia causada por el paso del huracán Willa en costas mexica-nas y aseguró que todas las zonas afecta-das, en diversos estados, transitan hacia su recuperación. 

En un comunicado, confirmó que no hubo pérdidas humanas derivadas del paso del fenómeno meteorológico por un sector de las costas del Pacífico.

Señaló que en la reunión del Comité Nacional de Emergencia, encabezada por el secretario de Gobernación, Alfon-so Navarrete Prida, y por el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa, se dieron a conocer las acciones implementadas por cada una de las dependencias que intervinieron durante la contingencia.

Al respecto, Puente Espinosa resaltó que fue un gran logro el hecho de que no se hayan presentado pérdidas humanas, a pesar de que los fenómenos de esta magnitud suelen provocar graves daños tanto a la infraestructura como a la ciu-dadanía.

Sin embargo, medios de comuni-cación informaron de la muerte de al menos tres personas, entre ellas los hermanos José de Jesús y Saúl Eduardo Mendoza, quienes fueron arrastrados por el oleaje en Colima; y un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad, que murió tras sufrir una descarga eléc-trica en la región del Mezquital.

Por su parte, la tormenta tropical Vi-cente —que pegó casi al mismo tiempo que Willa— cobró la vida de 12 personas en Oaxaca, según datos de la Coordina-ción Estatal de Protección Civil.

LOS AFEC-TADOS son de Honduras, Guatemala y México; reciben atención del INM

INICIA LA RECUPERACIÓN, anuncia el Comité Nacional de Emergencias; se registró saldo blan-co en pérdidas humanas, asegura

Foto

>AP

UNA FAMILIA limpia el daño a su casa, en Escuinapa, Sinaloa.

tos de la Policía Estatal realizaban un recorrido en la colonia Hacienda las Bu-gambilias, y detectaron que en la venta-na de un domicilio había unas personas pidiendo ayuda.

Al atender el llamado, los efectivos aseguraron el lugar y encontraron a 15 migrantes de origen hondureño, cuatro guatemaltecos y tres mexicanos.

Las víctimas refirieron que sus cap-tores operaban como “polleros” y les

prometieron llevarlos a Estados Unidos; sin embargo, fueron amagados por quie-nes los transportaban y durante días se les mantuvo encerrados mientras se les exigía dinero.

Después del rescate, los tres migran-tes mexicanos presentaron su declara-ción a la Agencia del Ministerio Público. Los demás afectados fueron atendidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

VÍCTIMAS

Cuatro de cada 10 afectados fueron atendidos por secuestro. La mitad eran de origen hondureño.En 2014 hubo 859 víctimas, de éstas 692 acusaron dicho delito.Robo, trata de personas, abuso y extorsión son los ilícitos más reportados después del secuestro. Chiapas, Oaxaca y Tamaulipas fueron las entidades con más ilícitos reportados, con 705, 569 y 998, respectivamente.

De 2012 a 2017, el INM registró 2 mil 912 denuncias de migrantes.

09LR.indd 3 25/10/18 21:11

razon.com.mxMéxico

La Razón | Viernes 26.10.201810

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC,

con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

›Información Carlos Olivares BaróFernando NavaJorge ButrónAntonio LópezBerenice Luna

Vania GonzálezElizabeth OsorioKevin Ruiz›Edición Omar CastilloStephanie Reyes

Leticia Paula CruzEder ArreortúaEduardo VenegasCarlos MéndezMaría Luisa LópezArgelia Villegas

›Corrección de estilo Alfonso GonzálezRicardo Callejas›Diseño Meztli AguilarRosario Sámano

Andrés RománGerardo NúñezFernanda OsorioPablo SantanaPaulina Hernández›Infografía

Arturo RamírezRoberto Alvarado›Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez›Internet

Karen RodríguezCarolina LópezFederico GarcíaJavier MartínKarla LópezOmar Flores

César Aguirre›SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú

DIRECTORIO

Adrian Castillo de los CobosDirector General Editorial

Coordinadores›Portada

Cristina Pérez Ocampo ›Mundo

Alejandro Galindo ›Negocios

Norma Jiménez ›Deportes

Diego Hernández

›InformaciónJosé Contreras

›CulturaAdriana Góchez

›DiseñoCarlos Mora›Infografía

Luisa Ortega

Gerentes›Administrativo

Guillermo Martínez Díaz›Ventas

Ileana [email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 10, Número de edición: 2927

Subdirectores

Francisco Vallejo GilDirector General de Plataformas

Digitales y Nuevos Proyectos

Mario NavarreteDirector General Ejecutivo

›De EdiciónGilda Cruz Terrazas

›De Información SoftJavier Chávez

Réplicas: [email protected]

El martes pasado llegamos a la plaza central del municipio de Huixtla, Chiapas. Queríamos constatar qué hay detrás de la

caravana migrante, en la que peregrinan más de cinco mil personas, y se espera que en los próximos días se sumen más.

La imagen que vimos al llegar a esta explanada es desgarradora. Muchísimos niños y mujeres. Algunas personas de las iglesias y del municipio dan apoyo a la gente.

Se escucha en el altavoz que acuden a ayudar a una mujer que tiene tan sólo dos meses de embarazo y que se ha desvanecido.

A los pocos minutos una madre que se identifica como Gloria, desesperada, busca a su pequeño Ansel Salinas, de tres años. En las pocas más de tres horas que estuvimos en la plaza, cinco niños se encontraban extraviados. Me cuentan que un día antes también se habían per-dido otros dos. No hay un registro de los migrantes.

Se escucha nuevamente a una perso-na en el altavoz: “por favor, tomen agua y manténganse en la sombra”.

Los organizadores intentan alertar a los migrantes de sufrir deshidratación o golpes de calor. La temperatura es altísi-ma, 32 grados, pero por efecto de la in-versión térmica la sensación de calor es mucho mayor.

Otras dos mujeres se desvanecen, a ellas se les sube a una ambulancia para nivelarlas.

Hay servicios de salud, a muchos de los niños los están vacunando. Una be-bita de dos meses no para de llorar por el piquete. Es importantísimo aplicar las vacunas, pues se puede generar una verdadera crisis de salud, tanto para los migrantes como para los mexicanos.

Las medidas de higiene son escasas, los niños hacen pipí libremente en la pla-za, que es el mismo lugar donde comen y duermen.

Algunos reciben tortas, otros están for-mados en un pequeño restaurante, el cual está abierto para alimentar a los viajeros.

En una esquina me topo con cuatro jóvenes y un hombre como de 45 años.

Hay reclutadores que simulan ser ONG para enganchar a migrantes

Engañan a los más vulnerables con llegar a la “tierra prometida”

INTEGRANTES DE LA CARAVANA enfrentan golpes de calor y deshidratación; las medidas de higiene son escasas, los niños hacen pipí donde comen y duermen

Por Bibiana Belsasso > [email protected]

Ellos no se ven exhaustos, tratan de ca-muflarse con los migrantes, pero en reali-dad son algunos de los muchos organiza-dores que hay para lograr que la gente se una a este trayecto. Ellos sí tienen dinero, y entran a las tiendas de autoservicio para abastecerse. Les cuestiono quié-nes son y me responden que migrantes. Efectivamente, son de Honduras, pero no viven ni remotamente lo que los más vulnerables.

Les pregunto que cómo se pusie-ron de acuerdo para empezar el reco-rrido, me contestan que por medio de Whatsapp. Es mentira, de la gente que está resguardada del sol, bajo plásticos, casi nadie tiene celular.

En las calles aledañas también hay muchos migrantes. La mayoría son per-sonas de muy bajos recursos. Hay otros: hombres fuertes que son parte de los or-ganizadores. Sabemos que algunos tie-nen cadenas y picos. En algún momento buscarán las confrontaciones.

Los conflictos se empiezan a dar entre ellos mismos. Se escucha gritar a uno des-de una trifulca que un compañero inten-tó pegarle a una mujer y jalar a un niño.

Los migrantes, los que realmente bus-can llegar a Estados Unidos, a pesar de las circunstancias se ven felices. El porqué lo sabemos cuando escuchamos a uno de los pastores decirles: “éste es un éxo-do que nos llevará a la tierra prometida”. Se utilizan pasajes de la Biblia para poder adoctrinar y manipular a la gente.

Ellos están realmente convencidos de que están viviendo en pésimas condicio-nes, pero que llegarán a la tierra prometi-da. Una absoluta mentira.

Y es que este movimiento no es espon-táneo, aquí se unen muchos intereses. Por ejemplo, se ha dicho que este movi-miento se solidariza con los migrantes y se exige que las elecciones de ese país se adelanten.

Pero hay otros grupos que se están beneficiando de los más vulnerables. Son muchas las ONG que están llegando, muchas legítimas y que están haciendo un gran trabajo de apoyo para estas per-sonas. Otras se hacen pasar por organiza-ciones, y en realidad son reclutadores del crimen organizado, traficantes de niños y tratantes de blancas.

Este movimiento es tierra fértil para el crimen organizado.

Te parte el corazón, sobre todo escu-char a la gente que tiene una fe ciega y esto es aprovechado y manipulado por algunos de los organizadores.

Platiqué con Milán, de cinco años. Es-taba muy emocionado por llegar a Esta-dos Unidos, me decía que ahí por fin se iba a poder bañar. Su hermanita mayor me cuenta que Dios les tiende el camino y que van a ser muy felices.

Me imagino que pocos llegarán a la frontera y seguramente será días antes de las próximas elecciones intermedias en Estados Unidos con un fin meramen-te político.

Muchos otros, los más vulnerables, se quedarán en el camino con el alto riesgo de perder lo único que tienen: sus hijos o su vida.

Éste es un movimiento estructurado, dirigido y manipulado, en donde los que más pierden son nuevamente los que no tienen nada, quienes han sido usados para darle fuerza a la caravana.

Con ellos pueden ejercer presión polí-tica y continuar alimentando las filas del crimen organizado.

Una verdadera tragedia.

13Días han transcurrido desde que los migran-tes iniciaron la marcha desde Honduras

Foto

s>Es

peci

al

MIGRANTES en la plaza central de Huixtla, Chiapas.

BIBIANA Belsasso, con niños que viajan en la caravana.

10LR.indd 2 25/10/18 21:48

Twitter @LaRazon_mxMéxico 11

Viernes 26.10.2018 | La Razón

11LR2927.indd 3 25/10/18 17:33

razon.com.mxMéxico

La Razón | Viernes 26.10.201812

Morena pone tope a elevar costos en obrasPor Maricarmen Pacheco > [email protected]

LA BANCADA DE MORENA en el Se-nado de la República propuso establecer mayores controles y mecanismos de transparencia en el procedimiento de modificación para los contratos de obra pública por concepto de montos o pla-zos, con lo que se evitaría los sobrecostos por contratación.

A nombre de su grupo parlamentario, Víctor Castro Cosio presentó en tribuna la propuesta para reformar el artículo 59 de la Ley de Obras y Servicios, con lo cual el monto máximo para modificar los con-tratos disminuiría de 25 a 10 por ciento.

Asimismo, establece un máximo de tres convenios para el caso de que la modificación exceda del 10 por ciento del monto inicialmente presupuestado; indica requisitos mínimos para el caso de solicitar la modificación de condiciones; establece que la modificación de conve-nios deberá ser autorizada por el titular de la dependencia o entidad respecti-va, y que los convenios modificatorios tendrán que ser públicos en el sistema electrónico de información pública gu-bernamental, Compranet.

El legislador sostuvo que en años re-cientes, los casos de corrupción han cre-cido de manera preocupante, y recordó obras como el Paso Exprés, que tuvo un sobrecosido de 54 por ciento, o el Nuevo Aeropuerto en Texcoco, que aumentó 68 por ciento; no obstante, dijo que la contratación de obra pública representa un importante motor para el desarrollo económico a nivel federal y local.

Por separado, el PRI propuso refor-mas al artículo 35 constitucional para que se prohíban consultas públicas cuando se trate de obras de infraestruc-tura de carácter federal, con lo que se evitaría el riesgo de que se cancele un proyecto fundamental para el desarro-llo nacional.

En conferencia, la también presidenta del PRI destacó que no están en contra de la opinión ciudadanía, pero que nadie puede estar por encima de la Constitu-ción, se debe dar certidumbre a las inver-siones y cuidar la reputación de México ante los mercados.

PLANTEA que sólo pueda ser del 10%; el PRI quiere evitar que proyectos se sometan a consulta

25Por ciento, lo que pueden subir los costos actualmente

Por Fernando Nava > [email protected]

El Presidente Enrique Peña ase-guró que, por el bien del país, las obras de infraestructura que ya se encuentran encaminadas

deben continuar, pues resaltó que no se debe hacer alguna distinción si fueron iniciadas o no durante su administración.

“Mantener las obras e invertir en las obras que, si bien recibimos ya inicia-das, merecen ser concluidas, porque son grandes obras de infraestructura, que son para beneficio de la población y, particu-larmente, de la Zona Metropolitana más grande del país que es, precisamente, la del Valle de México”, expuso.

Al inaugurar el Túnel Emisor Po-niente II, el Túnel Canal General y Em-bovedamiento Río de los Remedios, el mandatario aseveró que durante su gestión se trabajó de forma continua en obras de infraestructura que apoyan a la zona metropolitana, pues dichos proyectos eran de suma importancia para la población.

“Muchas de las obras que hemos rea-lizado son de carácter transexenal. Hay obras, como las que hoy entregamos, que fueron iniciadas en esta administración y fueron concluidas en la misma, pero otras obras las retomamos en un avan-ce y hemos ampliado, en algunos casos concretado o puesto ya punto final a las obras, o hecho un avance importante”.

Ejemplo de ello, dijo, fue la Planta de Tratamiento Atotonilco, que su gobier-no tomó con un avance de 15 por ciento y que hoy está concluida.

“Esto deja también en claro el enorme

No debe haber distinción por quién las empezó, dice

EPN pide continuidad a proyectos iniciados

EL PRESIDENTE inaugura tres obras hidráulicas que beneficiarán a la zona norponiente del Valle de México; son compromisos cumplidos con la población, destaca

significado que tiene la continuidad que debe haber, sobre todo en obras de gran infraestructura, que son transexenales, que un sexenio o seis años no son sufi-cientes para concluir estas grandes obras de infraestructura”.

Destacó que obras como las inaugu-radas “no se ven, la gente difícilmente las aprecia, pero son inversiones muy grandes: seis mil 600 millones de pe-sos invertidos en las obras que estamos

Roban 3 sujetos casa de David MonrealPor Kevin Ruiz >[email protected]

TRES DELINCUENTES entraron y robaron la casa del exsenador David Monreal, ubicada en un fraccionamien-to privado en la colonia Granjas Navi-dad, en la alcaldía de Cuajimalpa.

Los hechos ocurrieron a las 10:00 horas del miércoles cuando los delin-cuentes, vestidos con el uniforme de la empresa Herga Seguridad Privada, misma que se encarga del cuidado del fraccionamiento, fingieron haber arri-bado al lugar para revisar una presunta fuga de gas.

Uno de ellos solicitó al verdadero empleado de seguridad utilizar el baño

de la caseta de guardia, momento en que lo amagó, amordazó y encerró para abrir el portón del conjunto habitacio-nal para que sus cómplices ingresaran a bordo de un automóvil Audi, color gris, placas MNR-8913.

Los delincuentes se dirigieron a la casa del hermano del coordinador de Morena en la Cámara alta, Ricardo Monreal, donde tocaron el timbre. Se-gún lo señalado en la carpeta de inves-tigación por el denunciante, el propio David Monreal, una de las empleadas domésticas abrió y de inmediato los dos sujetos la amenazaron, ataron y la cubrieron con una cobija.

Los delincuentes tuvieron

aproximadamente 30 minutos para hurtar diversos objetos personales, como joyas, dinero de una caja fuerte y computadoras.

En las cámaras de vigilancia priva-das ubicadas en el lugar se observa que los tres implicados, ya sin el uniforme, abandonan el vehículo y huyen por di-ferentes rumbos.

Peritos en diversas materias recaban evidencias, mientras que elementos

de la Policía de Investigación entrevistaron a testigos y so-licitaron los videos de las cá-maras de vigilancia del C5 y privados para analizarlos, lo-calizar a los probables partici-pantes y evitar la impunidad.

EL GOBERNADOR Alfredo del Mazo y el Presidente Enrique Peña, ayer.

Mejor infraestructuraLas obras hidráulicas que inauguraron hoy y los beneficios que traerán:

Primera etapa del Túnel Emisor Poniente II, en beneficio de Cuautit-lán Izcalli, Tlalnepantla y Atizapán de ZaragozaTúnel Canal General para reducir los riesgos de inundación en Valle de Chal-co e Ixtapaluca.Embovedamiento del Río de los Remedios mejorará las condiciones de salubridad y reduce la posibilidad de

desbordamiento en Nezahualcóyotl y  Ecatepec.En las 3 se invirtieron 6 mil 600 mdp y benefician a 3.5 millones de habitantesSon 2 drenajes profundos y uno super-ficial, con capacidad de desalojo de 144 m3Xseg.Aumentan 50% la capacidad de des-alojo en la zona norponiente del Valle de México.

Enrique PeñaPresidente de México

“Muchas de las obras que hemos realizado son de carácter transexenal. Esto deja en claro el enorme significado de la continui-dad que debe haber, sobre todo en obras de gran infraestructura”

Foto

>Esp

ecia

l

EN UN PRIMER mo-mento se dijo que la vivienda robada era del senador Ricardo Monreal.

entregando. (Son) tres compromisos de gran calado que hice con los habitantes del Valle de México, y de esta manera po-der decir: compromisos cumplidos”.

En su oportunidad, el gobernador Alfredo del Estado de México, del Mazo Maza, destacó que estas obras “prote-gerán la integridad de los mexiquenses y el patrimonio de sus familias al redu-cir en forma significativa el riesgo de inundaciones”.

Carretera Oaxaca-CostaCosto inicial: 2,800 mdp

Tren TolucaCosto inicial: 33,741 mdp

BOTÓN DE MUESTRAAlgunos proyectos que han variado su costo de manera exorbitante.

Paso Exprés de CuernavacaCosto inicial: 1,274 mdp

NAIMCosto inicial: 168,880 mdp

Incrementó a: 6,800 mdp

Incrementó a: 2,213 mdp

Incrementó a: 59,217 mdp

Incrementó a: 285,000 mdp

12LR.indd 2 25/10/18 21:10

Twitter @LaRazon_mxMéxico 13

Viernes 26.10.2018 | La Razón

13LR2927.indd 3 25/10/18 21:48

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Viernes 26.10.2018

14

Fue trasladada a Santa Martha Acatitla y se espera que sea vinculada a proceso por el delito de motín. Con su cap-tura, ocurrida ayer en Tlalpan, son ya 18 órdenes cumpli-mentadas por los hechos del pasado 3 de septiembre.

Detienen a mujer de 18 años por riña de CU

56581111

NÚMERO ÚTILLOCATEL23° 13°

Clima para hoy TORMENTAS DISPERSAS DENUNCIE MALTRATO ANIMAL REVISE SI TIENE MULTAS¡No olvide su paraguas! Llame al 52089898 Consulte cómo con el QR

CiudadPULSO CITADINO

Negrete se desmarca de exdelegado

“Toledo no es nadie; yo soy el responsable en Coyoacán”EL ALCALDE se dice agradecido, pero aclara que las decisiones las toma él; sobre adeudos a empleados, asegura que los pagos están por regularizarse en breve

Por Elizabeth Osorio > [email protected]

El alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete, se deslindó del dipu-tado federal Mauricio Toledo, quien impulsó su candidatura

por el Partido de la Revolución Demo-crática (PRD) en las pasadas elecciones, y aseguró que él es el único responsable de la gobernabilidad en la demarcación.

“Por supuesto, yo soy Manuel Negre-te, yo soy un ciudadano que invitaron a trabajar y hoy tengo un trabajo y yo soy responsable. Toledo no es nadie, soy Manuel Negrete y estoy para servir a la gente“, declaró el alcalde, que acompa-ñó a la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, durante su recorrido por Coyoacán en su gira de agradecimiento.

Al cuestionarlo sobre si se desmarcaba del grupo político que lo llevo a encabe-zar la alcaldía, el exfutbolista manifestó estar agradecido, pero dijo que cada quien debe dedicarse a hacer su trabajo.

Manuel Negrete aclaró que si el exde-legado de Coyoacán, Mauricio Toledo, solicita recursos desde la Cámara de Di-putados para la alcaldía se lo agradecerá.

“Si los pide, por supuesto se le agrade-ce, igual que los diputados que están en esta demarcación”, indicó el perredista, quien recorrió las colonias Santa Úrsula, Pedregal de Santo Domingo  y Pedregal de Carrasco junto con Sheinbaum.

No es esta la primera vez que Negrete se deslinda de Toledo, pues durante la toma de protesta de los alcaldes el 1 de octubre en el Congreso de la Ciudad de México, Negrete aseguró que están equi-vocados quienes señalan que en lugar de él gobernaría Toledo.

“Hoy el responsable es Manuel Negre-te; los que digan que Mauricio Toledo o quien digan, ellos no van a firmar y yo no me voy a prestar a ninguna cosa porque el responsable soy yo y la gente confía en mi”, expresó al asumir su cargo como pri-mer alcalde de Coyoacán.

Al respecto, Claudia Sheinbaum mani-

Revisa Sheinbaum los contratos con PBI y PA

Por Elizabeth Osorio > [email protected]

LA JEFA DE GOBIERNO electa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que se encuentran en revisión los contratos que tiene la actual administra-ción capitalina con la Policía Auxiliar (PA) y la Policía Bancaria Industrial (PBI),  lue-go de conocer la deuda de 69 millones de pesos que presenta la alcaldía de Coyoa-cán con la PBI.

“Lo estamos revisando muy fuerte, todos los adeudos que hay a empresas o casos en que se dejó pasar un juicio; se están revisando todos estos casos de la policía Auxiliar y Bancaria”, dijo Sheinbaum Pardo durante su gira de agradecimiento por la alcaldía de Coyoacán.

Le exdelegada de Tlalpan señaló que existe un “foco rojo” en los laudos de las distintas al-caldías y secretarías de la admi-

nistración capitalina actual.“En el tema de laudos, por ejemplo

hay un foco rojo y cómo es que dejaron crecer una deuda así, ¿no se atendió en su momento o qué es lo que está pasando?”, cuestionó la morenista. 

La próxima mandataria capitalina aseguró que en la época en la que el Pre-sidente electo, Andrés Manuel López Obrador, gobernó la capital, la bolsa de laudos era de cientos de millones, no de miles de millones.

“No entendemos por qué se ha de-jado pasar en términos jurídicos todo esto; estamos hablando de pasivos de miles de millones de pesos y ahí no en-tendemos qué pasó con Consejería Ju-rídica, por qué no se atendieron bien los casos”, comentó, tras emitir su opinión sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto de México (NAIM), en la Alameda Sur en Coyoacán.

Manifestó que es obligación de la administración que enca-bezará revisar las deudas, jui-cios y laudos que heredan las alcaldías y el actual Gobierno de la ciudad, que encabeza José Ramón Amieva.

festó que en la Ciudad de México se debe gobernar para todos: “me parece muy bien que él haya tomado la decisión de gobernar para todos y para todas y no como se venía haciendo previamente”.

La próxima mandataria capitalina negó una posible incorporación de Ma-nuel Negrete a Morena, aunque agregó que es una decisión que sólo le corres-ponde al partido. “A mí me corresponde que haya libertad en la Ciudad de Méxi-co, que no haya orientación de beneficios entre uno y otro dependiendo de su par-tido político y eso se tiene que acabar y lo vamos a vigilar”, aseguró.

Respecto a los adeudos de tres meses que presenta la alcaldía con casi mil pro-fesores de las casas de cultura, centros deportivos y albercas, Negrete reiteró que están por llegar a un acuerdo con la Policía Bancaria Industrial (PBI), a quien deben 69 millones de pesos, para que les liberen las siete cuentas bancarias que tiene bloqueadas por orden judicial.

“Hoy esperamos pagar, no he arre-glado el tema de la Policía Bancaria. Ya vamos a pagar, hoy vamos a pagar, no es cuestión mía es de finanzas”, prometió el edil, quien era esperado por profeso-res afectados a la entrada del Deportivo Francisco J. Mujica, donde ofreció junto con Sheinbaum un mensaje. El Director Jurídico de Coyoacán, Farid Barquet, explicó que buscan que la Secretaría de Finanzas capitalina les otorgue recursos adicionales para saldar la deuda.

LA JEFA de Gobierno electa detalla que se analizan los adeudos; advierte “foco rojo” en laudos de alcaldías y Gobierno de la ciudad

50Mdp recibieron las

alcaldías este año para gastos iniciales

Foto

>Esp

ecia

l

CLAUDIA SHEINBAUM (izq.), acompañada por Manuel Negrete durante su gira de agradecimiento en Coyoacán, ayer.

Manuel NegreteAlcalde de Coyoacán

“Soy un ciudadano que invitaron a trabajar y hoy tengo un trabajo y yo soy responsable. Toledo no es nadie, soy Manuel Negrete y estoy para servir a la gente”

Claudia Sheinbaum

Jefa de Gobierno

electa

“Me parece muy bien que

él haya tomado la decisión de gobernar para todos y para

todas y no como se venía

haciendo previamente”

En 2009, la entonces delega-ción Coyoacán, mediante el delegado Raúl Flores, contrató el servicio de PBI hasta 2012.Al finalizar el pe-riodo de gobierno se dejaron de pagar los servicios de la corporación, lo que provocó la deuda.Derivado de un juicio ordinario civil, la PBI logró el embargo de siete cuentas bancarias pertenecientes a Coyoacán.En septiembre de este año, emplea-dos de la alcaldía denunciaron que habían dejado de percibir sus ingresos.El 14 de octubre, Manuel Negrete aseguró que era cuestión de tres días para que se normalizara la situación.Ayer, el alcalde nuevamente prometió que el pago se haría en las siguientes horas.

Persisten adeudosPese a las prome-sas del alcalde, empleados de Coyoacán aún no reciben su pago.

EN AGOSTO, el TECM exoneró a Mauricio Toledo por los actos violentos ocurridos en un mitin de Sheinbaum en Coyoacán.

14LR.indd 2 25/10/18 20:16

Twitter @LaRazon_mxCiudad

Viernes 26.10.2018 | La Razón15

JUZGADO 25° CIVIL SRIA. “B” EXP.424/2018E D I C T O

En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por HORTA REGAND RI-CARDO en contra de RASCH DE KUNHARDT MARIAN, expediente 424/2018, LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, mediante proveídos de nueve de mayo y veintisiete de septiembre, ambos, del año dos mil dieciocho y con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimiento Civiles, ordenó emplazar por edictos a la demandada MARIAN RASCH DE KUNHARDT, haciéndole saber que se le concede el término de CUARENTA DÍAS HÁBILES, para que conteste la demanda instaurada en su contra, quedando en la Secretaria de Acuerdos “B” de éste Juzgado las copias simples para el traslado de ley.

Ciudad de México, a 02 de Octubre de 2018.EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. LUIS ARTURO DENA ÁLVAREZ

Juzgado 41° de lo Civil Exp: 639/2018 Secretaria: “A”

E D I C T O

COMPAÑÍA URBANIZADORA, S.A.En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por FLORES MORENO ADRIANA en contra de COMPAÑÍA URBANIZADORA, S.A. Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIU-DAD DE MÉXICO, expediente número 639/2018 la C. JUEZ CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL dictó las siguientes constancias que en su parte condu-cente dicen: CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO. Agréguese a sus autos el escrito de la actora ADRIANA ROJAS MORENO, a quien se le tiene realizando las manifestaciones que bajo protesta de decir verdad refiere en el numeral 1. Por lo que hace al numeral 2 y atento a las constancias de autos, con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar únicamente a la persona moral codemandada COMPAÑÍA URBANIZADORA, S.A. por medio de edictos que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el BOLETÍN JUDICIAL y el periódico LA RAZÓN, haciendo de su conocimien-to que se le concede un término de TREINTA DÍAS para dar contestación a la demanda incoada en su contra, quedando en la Secretaría “A” del Juzgado, las copias simples de traslado para que se instruya del juicio; en virtud de lo anterior, se deja insubsistente el término de quince días concedido para dar contestación a la demanda en auto admisorio de fecha veintiocho de junio del año en curso,(...) NOTIFÍQUESE. Lo proveyó y firma la C. JUEZ CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA ANA MERCEDES MEDI-NA GUERRA, quien actúa asistida de la C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA TABATA GUADALUPE GÓMEZ LÓPEZ, quien autoriza y da fe. DOY FE. Shc* CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.Dada cuenta con las presentes actuaciones y, toda vez que, el procedimiento es de orden público con apoyo en los artículos 55 y 272-G del Código de Procedimientos Civiles y con la facultad de regularizar el procedimiento, lo que implica subsanar o reparar las deficiencias o defectos que tiendan a entorpecer o generar dilaciones, por lo que hace al proveído de diecinueve de septiembre del año en curso, en donde dice: “…ADRIANA ROJAS MORENO,…” debe decir: “…ADRIANA FLORES MORENO,…”, debiendo el presente formar parte integral del citado mandamiento, en tal virtud, elabórense los edictos ordenados y pónganse a disposición de la parte actora para su diligenciación. NOTIFIQUESE. Lo proveyó y firma la C. JUEZ CUADRA-GESIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA quien actúa asistida de la C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA TABATA GUADALUPE GOMEZ LOPEZ quien autoriza y da fe. DOY FE. Prestaciones: A).- La declaración judicial que se ha consumado la prescripción positiva a mi favor, respecto del inmueble ubicado en el LOTE DE TERRENO NÚMERO 34 DE LA MANZANA 118, DE LA CALLE GENERAL JESÚS GARCÍA MORALES, DE LA COLONIA JUAN ESCUTIA, DE LOS TERRENOS DEL EJIDO DE SAN LORENZO XICOTENCATL, DELEGA-CIÓN IZTAPALAPA HOY CIUDAD DE MÉXICO, mismo inmueble que también se identifica con el NÚMERO 404, DE CALLE GENERAL JESÚS GARCÍA MO-RALES COLONIA JUAN ESCUTIA, CÓDIGO POSTAL 09100, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, INMUEBLE QUE TIENE UNA SUPERFICIE DE 385 METROS CUADRADOS, CUYAS MEDIDAS Y COLIN-DANCIAS SON LAS SIGUIENTES: AL NORTE: 11,00 METROS COLINDA CON LOTES 9 Y 10; AL SUR 11,00 METROS COLNDA CON CALLE FRANCISCO MENDOZA, ACTUALMENTE CALLE GENERAL JESÚS GARCIA MORALES, AL ORIENTE 35.00 METROS COLINDA CON LOTE 30, AL PONIENTE 35,00 METROS COLINDA CON LOTE 35. B) Los gastos y costas que con motivo del presente juicio se originen en su tramitación hasta la total solución del mismo, esto para el caso de oposición infundada.

CIUDAD DE MÉXICO, A 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2018.C. SECRETARIO DE ACUERDOS.

LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO.

E D I C T OEn los autos del expediente número 799/2017, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO SOCIEDAD ANÓNIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra de CYDIN, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VA-RIABLE, CORTEZ MENDOZA FLORIBERTO Y BARDALES RODRÍGUEZ FLO-RINA. La C. Juez Interina Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, Maestra Norma Alejandra Muñoz Salgado, por proveído veinte de septiembre del año en curso. “…con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, emplácese a los codemandados CYDIN, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, CORTEZ MENDOZA FLORIBERTO y BARDALES RO-DRÍGUEZ FLORINA, por medio de edictos que deberán publicarse por TRES VECES CONSECUTIVAS en el periódico “EL SOL DE MÉXICO” y en el perió-dico “LA RAZÓN”, haciendo del conocimiento de los demandados que deberán dar contestación a la demanda instaurada en su contra dentro del término de OCHO DÍAS, quedando a su disposición en la Secretaría “A” de este Juzgado, las copias para traslado respectivas. Agréguese a los edictos ordenados un estrato de los proveídos dictados el cinco y once de septiembre de dos mil diecisiete. A efecto de llevar a cabo el embargo respectivo con fundamento en el artículo 535 del Código de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al Código de Comercio elabóresela cédula de notificación respectiva misma que deberá fijarse en el tablero de avisos de este juzgado y deberá publicarse por tres días conse-cutivos en el Boletín Judicial…”. Parte conducente del auto de once de septiem-bre del año pasado. “…a fin de evitar posibles nulidades, en aras de un debido proceso y atendiendo a los principios de seguridad, economía y certeza jurídica, se precisa que la parte demandada de este juicio es CYDIN, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, CORTEZ MENDOZA FLORIBERTO CORTEZ MENDOZA FLORIBERTO y BARDALES RODRÍGUEZ FLORINA, lo anterior para los efectos legales conducentes. Parte conducente del auto de cinco de septiembre del año pasado. “…Se tiene por presentado BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX por conducto de su apoderado MARIBEL VALLE HER-NANDÉZ, quien acredita tal carácter en términos del instrumento notarial que al efecto exhibe mismo que se ordena glosar a los autos para que se agregue como corresponda, por señalado el domicilio para oír y recibir toda clase de no-tificaciones y documentos y por autorizadas a las personas que indica para los efectos que menciona. “…Por ofrecidas las pruebas que indica el actor y se reserva para proveer respecto de su admisión, o no, en el momento procesal oportuno. Demandado en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, a CYDIN, SOCIE-DAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE y CORTEZ MENDOZA FLORIBERTO el pago de la cantidad de $604,861.79 (SEISCIEN-TOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y UN PESOS 79/100 MONEDA NACIONAL). Por concepto de suerte principal más accesorios legales Se admite la demanda en la vía y forma propuesta, con fundamento en el artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito, 1391, fracción IX, 1392, 1393 y 1396 y demás re-lativos del Código de Comercio, por lo que requiérase a los demandados para que en el momento de la diligencia de emplazamiento hagan pago de lo reclamado y no haciéndolo embárguensele bienes de su propiedad suficientes para garantizar el monto de las prestaciones reclamadas, poniéndolos en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe el actor…”.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”LIC. ROSALIA FELISA CONTRERAS REYES.

Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias PUBLICACIONES al Tel. 52 60 60 01 Ext. 2051 Y 52 62 81 70 EXT.2103

Escuelas de Edomex se unen a la medida

Amplían suspensión de clases a las prepas

POR MEGACORTE de agua en CDMX no hay actividades 31 de octubre y 1 de noviembre; se verán afectados 12 mu-nicipios mexiquenses por mantenimiento al Cutzamala

Por Cristian Núñez >[email protected]

Ante las afectaciones que gene-rará el desabasto de agua en las escuelas públicas de la Ciudad de México, se determinó sus-

pender las clases también a nivel medio superior los días 31 de octubre y 1 de no-viembre, para reanudar actividades hasta el 5 de noviembre, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La subsecretaria de Educación Media Superior de la dependencia, Sylvia Orte-ga Salazar, exhortó a través de un comu-nicado a los directivos de los planteles de todos los subsistemas de bachillerato, con el propósito de informar a toda la co-munidad estudiantil que las actividades se reanudarán hasta el lunes 5 de noviem-bre, en virtud de que el 2 de noviembre es día inhábil, conforme al calendario esco-lar 2018–2019.

Ortega Salazar también llamó a los di-rectivos a que, en los próximos días, pro-porcionen orientación e información en los planteles a su cargo, así como estable-cer una serie de medidas y acciones, que garanticen un retorno a las actividades con toda normalidad.

El pasado miércoles se anunció que a petición de la comunidad escolar y de los alcaldes capitalinos, la SEP determinó suspender clases en planteles de educa-ción básica, jardín de niños, primarias y secundarias, de la capital a causa del corte de agua que afectará a varias alcaldías de la ciudad, debido al mantenimiento que se realizará en el Sistema Cutzamala.

A esta suspensión de clases también se sumaron las autoridades educativas del Estado de México, quienes determinaron que habrá suspensión de clases en cinco mil 457 escuelas, en donde estudian 1.5 millones de alumnos de esa entidad de-bido a la problemática que representa el

ALUMNOS en clases previo al corte de agua en la CDMX.

Llaman a no alarmarse por desabasto de agua

Por Fernando Nava >[email protected]

EL PRESIDENTE Enrique Peña aseveró que no debe haber un estado de alerta por el corte al suministro de agua por el man-tenimiento del Sistema Cutzamala, pues aseveró que durante su sexenio se invirtió en la infraestructura para restablecer de forma más rápida el suministro.

“Este método de mantenimiento se ha hecho año con año. Hay que recordar, incluso, que antes de esta administración había cortes de 24, 48, 72 y hasta 96 horas para darle mantenimiento ocho veces al año. Y, hoy, hemos lleva-do a modernizar y hacer uso de la tecnología para que el mante-nimiento se realice solamente una vez al año”, indicó.

Durante su visita al Túnel

Emisor Poniente II y la entrega del Túnel Canal General y Embovedamiento Río de los Remedios, cuestionó la forma en que difundió la información del corte, pues abundó que en 2017 se dio el mismo man-tenimiento y no tuvo tal efecto.

“El corte que habremos de hacer, se hizo ya también el año pasado. Quizá cau-samos menor alarma, porque no se avisó, simplemente se hizo. Y hoy de forma pre-ventiva se comunicó que habría este corte para que las familias que eventualmente puedan ver reducido el abasto de agua po-table, tomaran previsiones”, apuntó.

Además, precisó que los cortes segui-rán cada año, pues de forma sistemática se dará mantenimiento al Sistema Cutza-mala para que opere de forma eficiente.

“Es un mantenimiento sistémico, no cotidiano, pero sí periódico, normal y regular que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que el Sistema Cutzamala opere de manera efi-ciente y garantice el abasto de agua potable”, concluyó.

EL PRESIDENTE Enrique Peña reitera que trabajos son para garanti-zar suministro; destaca que antes se hacía 8 veces y ahora sólo una al año

megacorte en el suministro de agua de la próxima semana.

El gobernador de esta entidad, Alfredo del Mazo, señaló que la instrucción abar-ca a las instituciones públicas de todos los niveles y subsistemas de los muni-cipios Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilu-can, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca y Tultitlán ubicadas en que tendrán de-sabasto de agua, debido a los trabajos de

Foto

>Cua

rtos

curo

15Por ciento subirá la

presión del suministro previo al corte

AUTORIDADES reportaron que las medidas buscan garantizar la salud de los miles de estudiantes durante los días que la ciudad se quedará sin el servicio.

mantenimiento del Sistema Cutzamala.Además, las autoridades estatales

confirmaron que para que los padres de familia estén informados a partir de este viernes 26 de octubre podrán consultar en el sitio web de la secretaría el listado de las escuelas en las que aplicará la sus-pensión, las cuales podrán identificar por las Claves del Centro de Trabajo.

Asimismo, se pondrá a disposición del público el número de atención 01800-696-9696, ante cualquier duda.

Consejos ante el cortePor la contin-gencia, enlistan recomendaciones para reducir uso de agua.

» Almacenar agua en cisternas, tinacos y botes grandes.

» Evitar utilizar la regadera.

» Disminuir el uso de utensilios de cocina.

» Reutilizar el agua del escusado.

» No lavar ropa, autos o patios.

» No regar jardines.

15LR.indd 3 25/10/18 20:16

[email protected] Tel.5260-6001

FINANZAS + ECONOMÍA

NegociosPosicionamiento surge el día 1 de la consulta

LA CORPORACIÓN ACLARA que el proyecto sólo tiene capacidad de operación para un plazo “muy corto”; su puesta en marcha requeriría extender pistas y expropiar tierras

Persiste riesgo de hackeo en el país, alerta BanxicoEl Banco de México mantiene en rojo el nivel de alerta en el sistema financiero, después del ciberataque que enfrentó la aseguradora Axa, relacionado con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), a inicio de semana.

Dólar

$19.7500TIIE 28

8.1275%Centenario

$30,939Mezcla Mexicana

71.40 dpbEuro

$22.4556UDI

6.12242046,275.71 0.69%BMV S&P FTSE BIVA

934.58 0.69%

Por Berenice Luna > [email protected]

La corporación sin fines de lucro, perteneciente al Instituto Tecno-lógico de Massachusetts, MITRE, reiteró “enfáticamente” que de-

clarar viable la operación simultánea de la Base Militar de Santa Lucía y el Aeropuer-to Internacional de la Ciudad de México (AICM) es incorrecto.

A través de una carta fechada el pasado 18 de octubre, y dirigida al secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Ge-rardo Ruiz Esparza, así como al equipo de transición, y el próximo secretario, Javier Jiménez Espriú, la organización afirmó que ya ha analizado en dos ocasiones el plan AICM-Santa Lucía, en 2015 y 2018, y en ambas ocasiones, las conclusiones han sido las mismas.

“No debería considerarse la coexis-tencia del AICM y Santa Lucía sin tomar en cuenta la complejidad que reviste su operación y el hecho de que dista mucho de haber sido completado un estudio aeronáutico serio. Los riesgos son claros y presentes”, explicó Bernardo Lisker, di-rector internacional de la empresa.

También aseguró que, en el mejor de los casos, esta fórmula no resolverá el pro-blema de la demanda más allá del muy corto plazo (algo ya mencionado en 2013 por la Organización de Aeronáutica Civil Internacional (OACI).

En específico, MITRE mencionó que las razones por las que no considera el plan AICM-Santa Lucía apropiado es porque el plan no ha sido estudiado completamente.

A diferencia de este caso, Texcoco no fue anunciado hasta septiembre de 2014, antes de lo cual todavía contenía algunos riesgos técnicos. Se detuvo el anuncio hasta que MITRE lo declaró factible y la OACI tuvo tiempo de verificarlo. Lo ante-rior ocurrió así; no obstante que MITRE consideraba que el plan Texcoco era “casi seguro” realizable desde 2012.

En segundo lugar, el plan referente a su capacidad operacional es a cortísimo

plazo; en el peor de los casos, podría lle-var a que la capacidad operacional sea aún menor que la actual del Aeropuerto actual por sí solo.

“He leído sobre la capacidad de pasaje-ros que se pretende lograr. La capacidad

MITRE reitera que la fórmula AICM-Santa Lucía es inviable

básica de un aeropuerto es la operacional (que MITRE puede calcular con bastante precisión, pero toma tiempo). La capaci-dad de pasajeros se estima con base en la operacional. No es aconsejable anunciar cualquiera de ambas capacidades, inclu-

so como relativamente probables, antes de los estudios de espacio aéreo y la crea-ción de procedimientos de despegue y aterrizaje”, mencionó.

Es de recordar que este miércoles, el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes presentó el estudio de la firma NavBlue que, aseguró, garantiza la viabilidad de operaciones entre el AICM y Santa Lucía.

Según este documento realizado por la filial de Airbus, las trayectorias de los aviones no se cruzarían, por lo que se descartan riesgos operacionales.

Lisker recalcó, entre otras cosas, que se debe tomar en cuenta la necesidad de comprar o expropiar tierras, con la finali-dad de extender la longitud de las pistas para dar cabida a las luces de aproxima-ción de pistas, instrumentadas para apro-ximaciones de precisión.

Y señaló que fuera de Estados Unidos, sólo hay 10 terminales aéreas que operan de manera dual; sin embargo, en el caso específico de México, Santa Lucía y el NAIM, es altamente riesgoso; aunado a que nadie ha calado la separación correc-ta requerida en Santa Lucía; para duales con base en la densidad del aire (lo cual está relacionado con su elevación) y así asegurar una bajísima probabilidad de colisiones causada por desviaciones.

MITRE explica que las pistas de Santa Lucía y el AICM no tienen la separación adecuada, con base en la densidad del aire, por lo que la elevación de los aviones estaría en riesgo. Imposible, operación simultánea: SCT

EL SECRETARIO de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, sostuvo que la ope-ración simultánea del Aeropuerto Interna-cional de la Ciudad de México y la Base Militar de Santa Lucía es imposible, por lo que defendió que el nuevo proyecto sea construi-do en Texcoco.

“Lo que dicen los expertos, porque esto es más que una opinión de un servidor o ciuda-dano, es que debido a la interferencia entre el aeropuerto de la Ciu-dad de México y Santa Lucía, prácticamente la

operación simultánea es imposible; no es algo viable”, dijo.

Durante su compare-cencia ante la Cáma-ra de Diputados, el funcionario reiteró que echar abajo el Nuevo Aeropuerto Internacio-nal de México dejaría una pérdida de 100 mil millones de pesos, aunado a que más de 300 empresas sufrirían daños económicos.

“El costo de cance-lar, que es información pública también, y está a disposición de todos ustedes en la página del Grupo Aeroportua-rio, son 60 mil millones de pesos por obra ya

ejecutada, más 40 mil millones de pesos de insumos ya adquiridos y adicionalmente segu-ramente las empresas, 307 empresas que ya le informé a este honora-ble Congreso, estarán sufriendo daños econó-micos que tendrán que ser reparados”, expuso.

Asimismo, refirió que la construcción del NAIM resolvería la saturación con la que opera el Aeropuerto Internacional de la Ciu-dad de México (AICM), pues el nuevo proyecto pretende atender hasta 70 millones de pasaje-ros al año.

Fernando Nava

5Mmdp invertirá el nuevo gobierno en el AICM y en Toluca

13.3Mmdd es el costo del aeropuerto de Texco-co, según la SCT

La Razón | Viernes 26.10.2018

16

C O N T R U C C I Ó N N A I ML A C O N S U L T A

Costos estimados por terminal aéreaCálculos de ingenieros refieren que una terminal en Santa Lucía requeriría una inversión

de conexión con el actual AICM, mientras que el NAIM tiene costos más baratos en vialidades.

Cifras en mmdpFuente>Academia de Ingeniería

Mínimo Máximo

AICM+SANTA LUCÍA NAIM EN TEXCOCO

Aeropuerto Santa Lucía Clase V

133,80033,450

Medios de transporte colectivo Clase V20,0005,000 Medios de transporte colectivo Clase V

9,0802,270

Vialidades Clase V9,08018,500

Aeropuerto Clase III

356,250242,250

Vialidades Clase V3,300825

Acondicionamiento del AICM Clase V

12,0003,000

Costo no recuperable Clase II120,00090,000

16LR.indd 2 25/10/18 21:26

Twitter @LaRazon_mxNegocios

Viernes 26.10.2018 | La Razón17

PUNTO Y APARTE

Desde enero, el peso bailó al compás del tango de la incertidumbre derivada de la renegociación del TLCAN, los arance-les al acero, el riesgo petrolero y la guerra comercial entre EU y China, entonces en ciernes.

En dicho trajín, nuestra moneda osciló en un rango de entre los 18.18 pesos por dólar y los 19.91 pesos por billete verde. Un pasito adelante, un pasito pa´tras…

El telele… De igual manera en la úl-tima semana se puso en evidencia la fragilidad del peso ante los cambios

en la política interna. El viernes 19 de octubre, la calificado-

ra Fitch, a cargo de Carlos Fiorillo, redujo la perspectiva para la nota crecidita de la empresa productiva del Estado Pemex, lo que de inmediato amplió los temores en torno a la estabilidad económica del país.

Puntualmente, hoy los ingresos pe-troleros representan 17% de los recursos gubernamentales. En ese sentido, se cal-

Electrocardiograma… en los últi-mos meses, los constantes embates económicos catapultaron la volatili-dad cambiaria.

cula que un golpe sobre Pemex podría de inmediato desestabilizar la calificación soberana.

A lo anterior se sumaron las alertas por parte de Moody´s, de Alberto Jones Tamayo, acerca de las repercusiones que los cambios en el panorama energético po-drían tener en la nota del país.

Pero el golpe final sobre el tipo de cam-bio lo dio la consulta pública en torno al destino aeroportuario.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, destaca que en sólo 7 días, el dólar tocó un máximo de 19.62 pesos; es decir, que nuestra moneda retrocedió cerca de 70 centavos…

Dólar en esteroideos… Si bien ayer el malherido peso recuperó parte de sus pérdidas, para cerrar en 19.47

pesos por dólar, la realidad es que el daño ya está hecho.

La manera en la que se llevó a cabo la consulta, sin un padrón real de votantes y con boletas sin folio, genera dudas acerca de la seriedad con la que se tomarán las decisiones en el próximo gobierno.

Además, realizar una consultapara un proyecto ya está en marcha abona a la incertidumbre de los inversionistas. Se estima que en este mes podría observarse

una salida de capitales de valores guber-namentales cercana a los 38 mil millones de pesos; el segundo mes con mayores caídas del año.

De igual manera en los siguientes días no se descarta que el tipo de cambio po-dría alcanzar los 19.70 pesos por dólar, con lo que al cierre del año, en el mejor de los casos, la paridad podría ubicarse cerca de los 19 pesos por dólar y no en los 18.60 pesos, como se proyectaba hace sólo una semana…

TRISTE PANORAMA PARA EL TRABAJO INDEPENDIENTE

¿Estudias o trabajas?… De acuerdo con el reporte “Trabajo Indepen-diente y Emprendimiento 2018”,

desarrollado por la firma de capital humano Workana, al mando de Guillermo Braccia-forte, en el país el panorama para los llama-dos Freelancers no es el más halagüeño.

El 80% de ellos trabaja en microempre-sas, con lo que 50% recibe un salario in-ferior a los 500 dólares mensuales, 9 mil 700 pesos. De hecho, sólo 17% recibe un salario de entre 19 mil 500 y 39 mil pesos al mes .

Además, sólo 40% tiene algún plan de salud y 72% no aporta para su jubilación…

Twitter: @Soy_AngelesA

[email protected]

Se retrae inversión foránea en papel gubernamental y peso a la bajaPor Ángeles Aguilar

[email protected]

19LR1_PYA.indd 3 25/10/18 20:17

razon.com.mxNegocios

La Razón | Viernes 26.10.2018 18

Twitter: @mfloresarellano

Esa narrativa, plasmada a lo largo de año y medio, ha colocado el proyecto encomendado a Federico Pa-tiño como una obra que sólo beneficia a un puñado de empresarios y supone a la aviación como prestadoras de un servicio ostentoso e inconexo del crecimiento económico. En ese discurso ya no hay posibilidades de argumentar los beneficios de un Hub de alcance global capaz de generar utilidades al sector público de casi 50 mil millones de pesos por año sólo por Tarifa Única Ae-roportuaria, pues como apunta el próximo titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, se prefiere un aeródromo

“modesto” adecuado al tamaño del mercado doméstico.Los constructores del edificio terminal han enten-

dido el mensaje y se preparan a un ajuste del proyecto (tal vez aprovechando que Fernando Romero ya no es el yerno de moda) en todos los componentes de los acabados. La Peninsular de Carlos Hank Rhon, Carso de Carlos Slim, Prodemex de Olegario Vázquez Aldir, GIA de Hipólito Gerard y Acciona podrían lograr aho-rros de 30 mil millones de pesos sobre un proyecto que originalmente se presupuestó en 90 mil millones, pero cuyo costo se incrementó por el encarecimiento del dólar y de los materiales de construcción.

Sin embargo, la polarización de “pobres contra ricos” ya echó raíces más allá del aeropuerto y bien puede, ojalá y no, sacar a retozar al Tigre.

Seduvi, la última y nos vamos. Nos cuentan que ootra vez la opacidad ronda los pasillos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

(Seduvi) pues aunque la administración de Felipe de Jesús Gutiérrez se va en 6 semanas, pretende retirar más de 500 anuncios instalados en azoteas de la CDMX. Claro, el retiro sería algo justo pues los “espectaculares” están prohibidos desde 2010… pero en el medio se escucha que es para “echarle una manita” a 5 empresas “amigas” para migrar tales anuncios hacia las modalidades de muros y autosoportados. Por ello se espera una lluvia de amparos y denuncias hacia Seduvi por parte de otras 45 empresas que también están obligadas a bajar de las azoteas sus espectaculares. A ver qué dice Claudia Sheinbaum.

CEO metaleros. Si checa el último ejemplar de Harvard Business Review el rating de los 100 me-jores presidentes de empresas a nivel mundial,

por México figura Germán Larrea en la posición 70 en la medición ponderada de rentabilidad y responsabilidad social de Grupo México. Y destaca también que sólo 6 di-rectivos repiten el listado desde 2013, destacando a Paolo Rocca de Tenaris-Techint, con una notable empresa me-talúrgica, subsidiaria de Grupo Techint, cuyo liderazgo ha sido firme en medio de la crisis mundial de aranceles al acero. Timón firme, pues.

El mayor problema para la conti-nuidad del Nuevo Aeropuerto de México —sea cual sea el des-enlace de la precaria consulta

que empezó ayer— es la polarización social: la piedra angular del discurso anti NAIM es que lo cataloga como obra fa-raónica como le cataloga el próximo ti-tular de la SCT en un país con una vasta población pobre que no puede darse el lujo de consentir a los ricos que viajan en avión usando los contados recursos públicos.

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Por MauricioFlores

La lucha de clases tiene alas

[email protected]

Por Berenice Luna > [email protected]

En el marco del primer día de la consulta para determinar qué sitio es el más viable para el Nuevo Aeropuerto Interna-

cional de México (NAIM), el secretario general de la Organización para la Coo-peración y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, es-pecificó que terminar la construcción del aeropuerto en Texcoco cuesta 100 mil millones de pesos, en tanto que cancelarlo costaría lo mismo además de pagar la deuda.

“Lo que sabemos es que cuesta 100 mil millones de pesos terminar el pro-yecto y tener uno de los mejores aero-puertos del mundo y cuesta 100 mil mi-llones de pesos cancelar el proyecto y no tener nada, además de tener que pagar la deuda, eso se los dejo ahí a las cuentas de ustedes”, agregó al término de su partici-pación en el Premio Nacional Tlacaélel, de la firma Consultores Internacionales (CISC).

Respecto a su opinión sobre el estudio que presentó el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, realizado por la empresa europea NavBlue, Gurría Trevi-ño comentó que la posible coexistencia de dos terminales aéreas, ya era conocida pues siempre ha existido el aeropuerto actual y el de Santa Lucía. “Por esa parte sabíamos que son viables y que pueden funcionar los dos aeropuertos”.

En su opinión, el tema debe ser si las opciones que se proponen son una mejor solución que el aeropuerto que se cons-truye en Texcoco, el cual lleva 30 por ciento de construcción y 60 por ciento de avance en términos de los contratos y ya toda la parte legal.

“La cuestión es cuál es la pregunta que estamos haciendo, insisto, no se trata en-

Revocar NAIM requeriría gastos de liquidación

Cancelar obra sale en 100 mmdp: GurríaLA OCDE RECONOCIÓ que Texcoco tiene 60% de avance de contratos; Banxico advierte que habrá desconfianza de la IP

Anular contratos viola tratados: IPPor Berenice Luna > [email protected]

LA POSIBLE cancelación de la cons-trucción del Nuevo Aeropuerto Inter-nacional de México (NAIM) violaría cláusulas contenidas en los Tratados de Internacionales firmados con otras naciones, como el Tratado de Libre Co-mercio de América del Norte (TLCAN), aseguró Moisés Ka-lach, representante del comité consultivo de negociaciones estratégicas, del Consejo Coor-dinador Empresarial (CCE).

En conferencia telefónica,

externó su preocupación por el tema, ya que dijo que el tema ha comenzado a causar incertidumbre a los empresarios internacionales, quienes, sin duda, re-currirán a los paneles internacionales, si ven en riesgo sus inversiones.

En el caso del TLCAN, dijo que, si se cambian las condiciones en los contra-tos, se estaría violentando el capítulo 11,

el cual protege las inversiones extranjeras y los costos por las demandas serán millonarios.

Kalach dijo que el capítulo 11 del TLCAN protege las inver-siones extranjeras de los países participantes ante cambios ra-

dicales en las condiciones de un contrato. Las firmas inversoras podrían apegarse a esos estatutos para presentar recursos le-gales contra el Estado mexicano.

En el caso del acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en los capítulos de solución de controversias, como el capítulo 11, 19 o 20, se establece que cualquiera de las partes afectadas pueda reclamar daños y perjuicios si re-sultan afectadas sus inversiones en hi-drocarburos y gas, telecomunicaciones, generación de energía, servicios de trans-porte y proyectos de infraestructura. Dijo que algunas firmas ya han comenzado a externar sus preocupaciones.

tonces saber si es viable o no la alterna-tiva a Texcoco, sino si es que representa una mejor opción que Texcoco”, subrayó Gurría Treviño.

El secretario general de la OCDE con-sideró que el gran desafío que enfrenta la economía mexicana es el entorno econó-mico y comercial internacional.

Estos factores están afectando al co-mercio y las decisiones de inversión, lo cual también está haciendo más incierto la perspectiva económica en general y, por lo tanto, muchas decisiones de in-versión se están pausando, incluso las decisiones de consumo.

Entonces, dijo, ése es el entorno muy complicado en el que entra la próxima administración y, por lo tanto, habrá que ser doblemente cuidadoso, y por ello, rei-teró la necesidad de mantener la pruden-cia fiscal y de mantener la deuda como está, que es muy manejable.

“El gobierno saliente hereda una situación sana de finanzas públicas, pero hay que man-tenerla así, porque hay menos tolerancia, hay como más im-paciencia por los riesgosa y, por lo tanto, a un país como México,

un país en desarrollo, le tiene menos pa-ciencia”, acotó.

BANXICO PIDE CERTIDUMBRE. En tanto, el Banco de México (Banxico) señaló que independientemente de si en la consulta ciudadana que comenzó este jueves, se decide construir en Santa Lucía o continuar con la construcción en Texcoco, se debe generar un ambiente de confianza para los inversionistas a nivel mundial.

El gobernador del Banco Central, Ale-jandro Díaz de León, afirmó que el im-pacto será claro, toda vez que la solvencia entre los intermediarios es amplia; sin em-bargo, es indispensable que en un entorno como el actual se deban reforzar los ele-mentos que den certidumbre y confianza.

En la presentación del Reporte sobre el Sistema Financiero, Díaz de León aseguró que, en este tipo de decisio-

nes, el Banco de México no se pronuncia a favor o en contra de las opciones; sin embargo, aseguró que se debe dar esta-bilidad y un ambiente propicio para fomentar el crecimiento económico en el país.

13.3Mmdd es el costo

actual del NAIM, según la SCT

JOSÉ ÁNGEL GURRÍA, secretario general de la OCDE, recomendó finalizar

la terminal de Texcoco.

OCDE afirmó que los planes de inversión en el país cambiarían si se cancela el NAIM.

C O N T R U C C I Ó N N A I ML A C O N S U L T A

18LR.indd 2 25/10/18 21:17

Twitter @LaRazon_mxNegocios

Viernes 26.10.2018 | La Razón19

Chilpancingo tuvo una calificación de cero

Sólo 40% de los municipios aprueba en transparencia

MÁS DE 60% de las jurisdicciones reprobaron; algunos de los municipios que clasifi-caron en un nivel de eficiencia fiscal alto, cambiaron de administración este año

Redacción > La Razón

La directora general de Aregional, Flavia Rodríguez Torres, informó que menos del 40 por ciento de los municipios de México se en-

cuentran dentro de un parámetro acep-table de transparencia fiscal. Las cifras indican que la mayoría de los municipios siguen “reprobados” en esa materia y la si-tuación obedece a un “estancamiento” en la disponibilidad de información fiscal de los portales electrónicos de las entidades federativas, apuntó en rueda de prensa.

De acuerdo con el Índice de Transpa-rencia y Disponibilidad de la Informa-ción Fiscal de los Municipios (ITDIF-M) del 2018, la localidad peor calificada fue Chilpancingo, con una evaluación de cero, porque resultó imposible acceder a su portal para ser parte de la encuesta. Se-guido de Zamora, con 28.05, mientras que Puebla fue el mejor evaluado, con 99.71.

Luego de analizar los portales de 60 jurisdicciones y presentar los resultados del ITDIF-M, detalló que este año se ob-tuvo una calificación promedio de 56.52 puntos, de una escala de 0 a 100, lo que muestra un avance de 0.22 puntos por encima del año anterior.

“Es una situación crítica y lamentable que la mayoría de los municipios más importantes en población y actividad económica, no tenga esta información que la ley exige”, manifestó la directora de la consultoría.

Apuntó que en la séptima edición del informe, sólo ocho ayuntamientos ob-tuvieron más de 75 puntos, es decir, tres menos que el año anterior, mientras que otros 14 municipios lograron aprobar la evaluación con arriba de 60 puntos en la calificación del ITDIF-M, lo que significó que menos del 40 por ciento están dentro del parámetro aceptable.

Según el índice, Tlaxcala tuvo 29.88

puntos; La Paz, con 30.06; San Luis Po-tosí, con 32.77; y Xalapa, 41.18 puntos de la escala de medición. Flavia acentuó que ninguno de esos ayuntamientos pu-blican la información o la hacen de for-ma parcial, y en relación a sus ingresos, gastos y deuda pública, “un fenómeno que abre la puerta a la corrupción”.

Además de Corregidora, con 94.57; Zapopan, con 94.24; Monterrey, con 90.77 puntos, y Veracruz, con 90.25 de los 100 puntos de la escala, entre los me-jores calificados.

Para Aregional, el estancamiento en transparencia fiscal municipal es un pro-blema que crece desde 2010, ya que el promedio nacional en ese entonces era de 51.03 por ciento, mientras que el pro-medio en 2018 fue de 56.52 por ciento. Lo alarmante es que el porcentaje continúa incrementándose, ya que pasó en 2013 a 50.05 por ciento, mientras que en 2014,

2015 y 2017 fue de 52.80, 54.66 y 56.30 por ciento, respectivamente.

Asimismo, Aregional destaca el caso del municipio de Veracruz, ya que es el ayuntamiento que más puntos ganó en la última evaluación, 37.69 puntos con los que logró subir 25 posiciones.

De los ocho municipios clasificados en el nivel de transparencia fiscal alto, 6 coin-ciden en tener cambios de administración en el presente año. De éstos 4 se encon-traban en el último mes de su administra-ción al momento de la evaluación: Pue-bla, Corregidora, Zapopan y Guadalajara; mientras que Monterrey se encontraba a dos meses y únicamente Metepec tendrá el cambio de administración el 1 de enero del próximo año.

En este contexto, Aregional aclara que los cambios de administración no son un factor que impida cumplir con el acata-miento efectivo de la transparencia.

99.7

1

94.5

7

90.7

7

73.8

7

70.0

8

68.0

7

59.3

3

58.9

0

57.8

7

56.5

2

56.5

1

56.4

6

30.2

2

30.0

6

29.8

8

28.0

5

0

94.2

9

90.4

6

71.17

69.5

8

Fuente>Aregional

Pueb

la

Corr

egid

ora

Zapo

pan

Mon

terr

ey

Guad

alaj

ara

San

Pedr

o Ga

rza

Cam

pech

e

Chih

uahu

a

Tapa

chul

a

Cd. O

breg

ón

Agua

scal

ient

es

Guan

ajua

to

Mér

ida

PRO

MED

IO d

el p

aís

Oax

aca

Dur

ango

Nau

calp

an

La P

az

Tlax

cala

Zam

ora

Chilp

anci

ngo

Cifras en puntaje de resultados

El Índice de la información fiscalDe acuerdo con Aregional, Chilpancingo obtuvo un resultado

de cero, aún y cuando el promedio nacional es 56.52, mientras que Puebla tuvo 99.71, el más transparente.

94Por ciento obtuvo Zapopan, uno de los

más transparentes

30Por ciento obtuvo Tlaxcala, otro de los municipios reprobados

PARA Aregional, la falta de transparencia crece sin parar desde hace 8 años.

19LR.indd 3 25/10/18 20:53

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Viernes 26.10.2018

20

MundoAGENDA INTERNACIONAL

Los gobiernos de Corea del Sur y Corea del Norte concluyeron el proceso de desarme del Área de Seguridad Conjunta, con respaldo de la ONU. De esta manera emprendieron la retirada de puestos militares y tropas.

Coreas avanzan endesarme fronterizo

Explosivos, ahora contra Joe Biden y Robert de Niro

Cartas bomba a demócratas, porla rabia de las fake news: TrumpRedacción > La Razón

Los explosivos enviados a polí-ticos opuestos al presidente de EU, Donald Trump, entre ellos la exsecretaria de Estado, Hillary

Clinton, el expresidente Barack Obama y algunos congresistas demócratas, son producto de la ira que propagan los repor-tes sesgados de la prensa falsa, escribió ayer el mandatario en Twitter.

“Una parte muy importante de la rabia que vemos hoy en nuestra sociedad es causada por el reporte intencionalmente falso e inexacto de los medios masivos a los que me refiero como noticias falsas. Se ha vuelto tan odioso que está más allá de lo que pueda describir. Los medios de comunicación deben limpiar su acto, ¡rá-pido!”, tuiteó el presidente, poco después de que la policía de Nueva York informara que había interceptado tres nuevos pa-quetes con características similares a las reportadas el miércoles, ahora, dirigidos al actor Robert de Niro y al exvicepresi-dente Joe Biden. Horas después, un cuar-to envío paralizó a la emisora de noticias WMAL, de Washington, cuyo edificio fue evacuado.

En 2016, a semanas de las elecciones presidenciales en las que finalmente Trump resultó ganador, De Niro cargó contra el entonces candidato en un video de la campaña Vota Tu Futuro.

“Él es descaradamente estúpido. Él es un perro. Él es un cerdo. Él es un estafa-dor, un artista de mentira (…). Cree que está jugando con la sociedad, no paga sus impuestos. Es un idiota... Me enfada tanto que este país haya llegado a este punto en el que este tonto llegó hasta donde está.

EL PRESIDENTE de EU abandona los mensajes de unidad y responsa-biliza a los medios masivos de comunicación de sembrar la violencia en la sociedad; autoridades creen que el remitente está en el sur de Florida

POLICÍAS desalojaron ayer en la noche varias áreas del edificio Time Warner Center en NY, luego de que se registrara la presen-cia de dos paquetes sospechosos.

Vermont

Nueva York

Rhode Island

Delaware

Whashington DC

Carolina del NorteGeorgia

Florida

Nuevo Hampshire

Pensilvania

Maine

MÁS BLANCOS CRÍTICOSLa policía interceptó cuatro nuevos artefactos explosivos dirigidos a opositores del presidente.

ROBERT DE NIRO. El actor ha intercambiado insultos con el presidente desde 2016.

Posibleremitente

Zona en la mira de los investigadores

JOE BIDEN. Posible contendiente demócrata contra Trump en 2020.

EMISORA WMAL. El medio de comunica-ción capitalino no tiene antecedentes contra el mandatario.

La guerra con el magnateDonald Trump intercambió ataques contra Robert de Niro y Joe Biden, los más recientes objetivos de la correspondencia sospechosa.

MA

RZO

20

18

JUN

IO 2

018

12Bombas han sido enviadas a blancos demócratas y medios de comunicación

¿Él es alguien que queremos para presi-dente? No lo creo”, declaró.

Y en junio pasado, durante la ceremo-nia de los Tony Awards, los galardones que premian las obras de Broadway, vol-vió a recargar. “Ya no hay más oportunida-des para Trump. Hay que joder a Trump”.

Dos días después, el presidente le res-pondió: “Robert De Niro, un individuo con muy bajo coeficiente intelectual, ha recibido demasiados golpes de boxeado-res reales en las películas. Lo vi anoche y pensé de verdad que estaba ‘atontado’”, escribió en Twitter.

Por su parte, Joe Biden, quien fuera el segundo al mando en la administración Obama, se perfila como uno de los poten-ciales candidatos para arrebatar al magna-

te un segundo mandato.El exvicepresidente ha participado en

campañas contra el asalto sexual a mu-jeres. En un evento en la Universidad de Miami, en marzo pasado, sobre esa temá-tica, Biden recordó el video de Trump en 2005 en el que asegura que cuando eres una “estrella”, las mujeres te dejan hacer “cualquier cosa” con ellas.

“Un tipo que acabó convirtiéndose en nuestro líder nacional dijo: ‘Puedo agarrar a una mujer en cualquier sitio, y a ella le gusta’. Me preguntaron si me gustaría debatir con él, y dije: ‘no’. Dije, ‘si estuvié-ramos en el instituto, lo llevaría detrás del gimnasio y le daría una paliza brutal’”, dijo Biden, hace siete meses.

Ante estas declaraciones, el presidente

tampoco guardó reservas y aseguró que en una pelea ganaría “rápidamente” a Joe.

“El loco Joe Biden está intentando ac-tuar como un tipo duro. En realidad es dé-bil, tanto mental como físicamente, y aún así me amenaza”, escribió el presidente.

La postura de unidad que asumió Donald Trump el miércoles, al saberse que una oleada de bombas caceras se di-rigía a las residencias de sus detractores políticos, duró poco, señalaron algunos demócratas.

El senador Chris Murphy, por ejemplo, compartió el tuit de Trump como una mo-tivación para que los demócratas voten en las próximas elecciones.

“El presidente de Estados Unidos está culpando ahora del intento de asesinato de los demócratas a la crítica de prensa sobre él. No pensé que su narcisismo pu-diera hundirse en este feo lugar. Pero lo ha sido. Y ahora necesitamos votar”, escribió.

TRAS LA PISTA DEL REMITENTE. Las autoridades federales que investigan la serie de bombas dirigen su atención al sur de la Florida, bajo la hipótesis de que varios dispositivos explosivos fueron en-viados desde el área, dijeron al Times dos personas informadas sobre el asunto.

LA POLICÍA de la autoridad portuaria vigila los accesos a EU, luego de que el gobierno extremara la seguridad en “puntos críticos” tras hallar explosivos en la correspondencia.

“El tipo que acabó convirtiéndose en presidente dijo: ‘Puedo agarrar a una mujer en cualquier sitio y a ella le gusta’. Me preguntaron si quisiera debatir con él, y dije ‘no’. Si estuviéra en el instituto, lo lle-varía atrás y le daría una paliza”Joe BidenExvicepresidente de EU

“El loco Joe Biden está inten-tando actuar como un tipo duro. En realidad es débil, tanto mental como física-mente, y aún así me amenaza por segunda vez con un asalto físico”Donald TrumpPresidente de EU

“Robert de Niro, un individuo con muy bajo coeficiente in-telectual, ha recibido dema-siados golpes de boxeadores reales en las películas. Lo vi anoche y pensé de verdad que estaba ‘atontado’”Donald TrumpPresidente de EU

“Voy a decir una cosa. Ya no hay más oportu-nidades para Donald Trump. Hay que joder a Donald Trump”Robert de NiroActor

20LR.indd 2 25/10/18 20:20

Twitter @LaRazon_mxMundo

Viernes 26.10.2018 | La Razón21

Denuncia tortura del gobierno de Maduro a opositor

Eurocámara exige autopsia del preso que se “suicidó”

LEGISLADORES del Viejo Continente insisten en llegar a una solución de diálogo con el chavismo; destacan el envío de 35 millones de euros para apoyar a migrantes

Redacción > La Razón

El Parlamento Europeo aprobó ayer, con 268 votos a favor y 25 en contra, una resolución de ur-gencia en la que pide al gobierno

de Venezuela una investigación inme-diata e independiente que incluya una autopsia del concejal opositor Fernando Albán, quien murió en circunstancias aún sin esclarecer. La información oficial sostiene la versión de un suicidó.

De acuerdo con el dictamen que re-dactó la Eurocámara, Albán fue torturado antes de su muerte.

La declaración de Parlamento Euro-peo constituye, desde que empezó esta legislatura en 2014, la octava llamada de atención sobre la situación de los dere-chos humanos, la democracia y el Esta-do de derecho en Venezuela, al que ve en constante deterioro.

Lo diputados del Viejo Continente destacaron la labor de la Unión Europea (UE) en apoyo de la crisis migratoria ve-nezolana, con un fondo de 35 millones de euros que se esta ejecutando con toda celeridad para las fronteras limítro-fes afectadas, con el deseo de que pue-da también alcanzar el interior del país

sudamericano.“No cabe más que una solución políti-

ca con un resultado democrático e inclu-sivo de todos los venezolanos”, declaró la Alta Representante para la Política Exte-rior de la UE, Federica Mogherini.

Los Estados miembros de la UE man-tienen firme y con total unanimidad las medidas de sanción adoptadas contra los dirigentes venezolanos. En una reciente

decisión de la UE se instó a la creación de un Grupo de Contacto Internacional con el objetivo de explorar las posibilidades de mediación.

El objetivo sería encontrar la for-ma más pragmática posible de refor-zar una salida política a la situación de Venezuela.

Fernando Albán fue detenido el pa-sado 5 de octubre y llevado a la sede

del Servicio Bolivariano de Inteligencia. Tres días después, oficiales del gobierno informaron de la muerte del concejal, de quien dijeron se había suicidado, pero familiares, amigos y la Organización de Estados Americanos sostienen que fue un asesinato.

Tras conocerse la resolución de los eurodiputados, el gobierno venezolano repudió al líder de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, por unas de-claraciones en las que habló de “dictadu-ra” en Venezuela y en las que pidió accio-nes de la justicia internacional contra el presidente Nicolás Maduro.

Juncker expresó su apoyo a las gestio-nes que buscan llevar a Maduro ante la justicia internacional por las presuntas violaciones a los derechos humanos en Venezuela, luego de reunirse el pasado miércoles en Bruselas con el presidente de Colombia, Iván Duque.

Caracas respondió a través de un co-municado, en el que repudió las “hostiles e infames” afirmaciones de Juncker.

Dijo que en sus declaraciones, el presi-dente de la CE ”dejó en evidencia su res-paldo a las tesis desestabilizadoras que algunos gobiernos belicistas pretenden imponer en Venezuela”.

2018ENERO. Sanciona

a 7 funcionarios venezolanos por el deterioro de la

democracia; les prohíbe la entrada.

2017NOVIEMBRE.

Los cancilleres se manifiestan a favor de vetar el material

que pueda usarse para la “represión”.

MARZO. Suiza congela los fondos

de 7 ministros ve-nezolanos “a causa

de las violaciones a los derechos

humanos.

JUNIO. Ministros de los 28 países

comunitarios aña-dieron a 11 cargos

venezolanos a la lista de personas

non gratas.

Sanciones europeas

Los países de la Unión imitan a EU

en sus condenashacia el régimen.

Foto

>Esp

ecia

l

EL PARLAMENTO Europeo, en sesión, ayer.

VOTACIÓNLa mayoría va por más claridad en la investigación.

319Totales

268A favor

25En contra

26Nulos

NICOLÁS MADURO

LA DICTADURA

21LR.indd 3 25/10/18 21:35

razon.com.mx22La Razón | Viernes 26.10.2018

Mundo

Ricos, con Bolsonaro; pobres, con Haddad

Polarización electoral destapa desigualdad y racismo en BrasilRedacción > La Razón

La división del pueblo brasileño a propósito del proceso electoral presidencial deja ver un grave problema de desigualdad en el

país más grande de América Latina; de acuerdo con un análisis publicado por El País, existe una relación fuerte entre el voto y la riqueza de los ciudadanos.

En la primera vuelta, el candidato de ultraderecha, Jair Bolsonaro, obtuvo hasta 75 por ciento de votos en munici-pios de renta alta, pero no alcanzó ni 25 por ciento en localidades pobres, que se mantuvieron fieles al candidato de iz-quierda, Fernando Haddad.

“Bolsonaro ganó con rotundidad la primera vuelta. Consiguió 46 por ciento de los votos y aventajó en 17 puntos a su principal rival, Fernando Haddad. Pero el dominio del primero no alcanzó a todo el país”, señala el diario español.

En su estudio, detectó patrones claros en los 5 mil 500 municipios del país: Bol-sonaro arrasó en los lugares más ricos y de mayoría blanca.

“No es habitual encontrar una brecha tan clara en los votantes. En Brasil exis-ten dos polos y en cada uno se impuso un candidato: Bolsonaro fue el más vo-tado en 95 por ciento de los municipios ricos, aquellos con rentas superiores a los 350 reales al mes (unos mil 840 pe-sos mexicanos), mientras que Haddad se impuso en nueve de cada 10 municipios pobres, aquellos con rentas inferiores a los 200 reales”, o mil 51pesos.

En las 10 ciudades más ricas de Brasil, el exmilitar aplastó a Haddad, a quien in-

ELASPIRANTE populista aplasta al delfín de Lula en las ciudades más desarrolladas; el de izquierda gana en pueblos marginados pero no le alcanza para bajar al puntero

Bolsonaro ya forma frente antichavistaPor Goyo G. Maestro >En Sao Paulo, Brasil

EL CANDIDATO ultraderechista Jair Bolsonaro ya se ve presidente. La úl-tima encuesta de la firma Ibope le da 57 por ciento de votos (dos puntos menos que la semana pasada) frente al 43 por ciento de su rival Fernando Haddad. El excapitán del Ejército ha dicho que si gana en las urnas, su go-bierno se acercará a Estados Unidos, Israel e Italia. En Latinoamérica pre-tende formar una alianza de gobier-nos conservadores.

Según reveló Folha de Sao Paulo, Bol-sonaro mantiene contacto con los pre-sidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Paraguay, Mario Abdo. Asimismo, su equipo se ha reunido con diputados conservadores chilenos. El objetivo se-ría crear “una alianza liberal” para avan-zar hacia una integración de los países de Sudamérica “que estén libres de dic-

taduras”, según el periódico brasileño.Eduardo Bolsonaro, hijo del candi-

dato del PSL, dijo que hay que enviar “una acción humanitaria” a Venezuela para “derrocar” a Nicolás Maduro. Se-gún Haddad, si gana su rival “se puede entrar en una escalada armamentista” en la región que podría desembocar en una guerra contra Venezuela. El candi-dato petista afirmó que “el fascismo” se puede instalar en Brasil y poner en ries-go a toda la región.

“Los vecinos ya están en alerta, todo el mundo está prestando atención a Bra-sil. Eso puede debilitarnos”, advirtió.

La campaña de Bolsonaro ha usado la crisis de Venezuela como arma electoral.

“Las personas de bien de Brasil quie-ren dejar atrás el socialismo, no quieren un régimen como el de Venezuela. Quie-ren una economía liberal y proteger los valores familiares. No queremos que Brasil sea mañana lo que Venezuela es hoy”, dijo recientemente.

cluso llegó a ganar hasta con ocho veces más de votos.

Los municipios más alfabetizados otorgaron su apoyo a Bolsonaro, donde Haddad no figura, pero éste último logró mejores resultados en pueblos con altas tasas de analfabetismo y pobreza.

“Imaginemos que dividimos Brasil en dos mitades, una con los municipios con más pobreza y otra con los municipios con menos: Haddad ganaría en el 79 por ciento de los municipios del Brasil pobre y Bolsonaro lo haría en el 89 por ciento de los del Brasil rico”, indica el análisis.

Cametá 594

Codó 789

Parintins 789

Braganca 820

El voto económicoEl apoyo en las ciudades según su nivel de desarrollo.

Brisque 3,881

Curitiba 3,892

Blumenau 3,945

Valinhos 3,971

Vitória 3,971

B. Camboriú 4, 507

Santos 4, 507

Florianópolis 4,734

Niteróli 4,734Los más ricos Los más pobres

Bolsonaro Haddad Bolsonaro Haddad

5

5

1

1

2

2

3

3

4

4

6

6

7

7

8

8

9

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1078

62

6765

41

73

48

6464

54

3930

3119

2820

60

44

72

63

53

71

5553

53

8 9 119

188 10 13

14

95Por ciento de los municipios ricos vota-ron por Bolsonaro

9De cada 10 ciudades pobres apoyan a Haddad

5Mil 500 municipios hay en Brasil

OEA ve un exceso de noticias falsasLA PRESIDENTA de la misión elec-toral de la Organización de Estados Americanos (OEA), la costarricense Laura Chinchilla, aseguró que la difusión de noticias falsas en las elecciones de Brasil es un asunto “sin precedentes”, en declaracio-nes a tres días del segundo turno presidencial.

“El fenómeno que estamos viendo en Brasil tal vez no tenga precedentes, fundamentalmente porque es diferente de otras campa-ñas electorales en otros países”, dijo Chinchilla, el marco de una reunión con el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) a la presidencia, Fernando Haddad.

En opinión de la enviada de la OEA para monitorear los comicios, “es la primera vez en una democra-cia que estamos observando el uso de WhatsApp para poder difundir masivamente noticias falsas”.

La prensa brasileña reveló la semana pasada un esquema que involucra a empresarios del país para financiar una red ilícita que envía masivamente noticias falsas y difamatorias contra el PT para bene-ficiar al candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro.

Brasil 2018P U E B LO D I V I D I D O

Foto

>AP

EL EXMILITAR recibe una distinción de maestros de Jiu-Jitsu, ayer, en Sao Paulo.

El País25 de octubre de 2018

“Imaginemos que dividimos Brasil en dos mitades, una con los municipios con más pobreza y otra con los municipios con menos: Haddad ganaría en el 79 por ciento de los municipios del Brasil pobre y Bolsonaro lo haría en el 89 por ciento de los del Brasil rico”

Porcentaje de voto al candidatoRenta hogar (pesos)

1813

15 2224

Abaetetuba 841

Caxias 931

Bacabal 1,036

Maranguape 1,067

Santarém 1,073

Timon1,073

22LR.indd 2 25/10/18 23:19

23

Llega por primera vez Zaha Hadid a AL

Muestra MUAC piezas inéditas

de la única mujer Premio Pritzker

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Viernes 26.10.2018

»VAN A REPARACIÓN OBRAS DE CATEDRAL. La Secretaría de Cultura y el INAH prevén que la intervención de La Esperanza, La Fe y La Caridad, inicie en noviembre próximo. Las tres piezas resultaron dañadas por el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017. En sep-tiembre de este año La Razón informó que las esculturas

se encontraban abandonadas en la entrada de las oficinas de la Catedral. Liliana Giorguli, adelantó que actualmente se trabaja en los procedimientos administrativos que permitan contar con los recursos provenientes de la aseguradora que contrata el INAH y/o del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden).

Contextos Haydée Milanés vuelve al LunarioLa artista encabeza el concierto Cuba le canta a México que se realiza hoy en el Auditorio Nacional, en el espectáculo también participan el trovador David Torrens y el pianista Miguel Núñez con diversos temas.CULTURA+ENTRETENIMIENTO+DEPORTES

EL DESPACHO FUNDADO por la arquitecta seleccionó

piezas inéditas procedentes de tres países; una maqueta

propuesta para el NAICM destaca en la exhibición

Por Argelia Villegas López >

[email protected]

Las formas curvilíneas, hiperbó-

licas y que asemejan inmensas

dunas en el desierto que la ar-

quitecta Zaha Hadid concretó en

cientos de proyectos como edificios, pla-

nos, incluidos zapatos y carteras, siguen

conquistando miradas de todo el mundo,

aunque ella haya fallecido hace dos años.

La exposición Diseño como segunda

naturaleza, que acoge el Museo Univer-

sitario de Arte Contemporáneo (MUAC)

de la UNAM desde el 20 de octubre pa-

sado incluye fotografías, audiovisuales y

diversas piezas entre las que destaca una

maqueta propuesta por Zaha Hadid para

la construcción del Nuevo Aeropuerto de

la Ciudad de México.

“Fue impresionante cuando vinieron

miles de personas y nos dimos cuenta

desde que estábamos montando la obra

que la gente entiende perfectamente la

unión de diseño y arquitectura que pro-

puso Zaha. ¡Han quedado encantados!”

dijo a La Razón Virginia Roy, curadora de

la muestra.

La sala de 900 metros que exhibe la

exposición destaca a primera vista en

las instalaciones del MUAC, ofreciendo

juegos de dimensión y color en objetos

con formas imposibles: lámparas que

parecen caer de los techos en una suave

reverencia, zapatos y bolsas con diseños

futuristas en tonos dorado y plata en los

que se repite la constante de Zaha: for-

mas redondas e hiperbólicas.

“Pensando en el aniversario

número 10 del MUAC quisi-

mos promover nuevas líneas

curatoriales, nuevos enfoques

y propuestas que atraigan a di-

versos públicos, por ello llega

Zaha, consideramos que era importante

porque concebía la arquitectura no como

el proceso final, sino como un desarrollo

creativo previo, daba valor a formas y ma-

teriales que conjugaría para su obra”.

Fue precisamente ese proceso creati-

vo y que el diseño fuera el eje articulador

de su propuesta arquitectónica lo que la

convirtió en la única mujer ganadora del

Premio Pritzker (2004), considerado el

Nobel de la arquitectura.

El despacho Zaha Hadid Architects,

fundado por la arquitecta en 1979, fue

el que trajo la exposición a

América Latina con el fin de

mostrar las sinergias de tra-

bajo de la creadora, quien

también buscó transmitir en

sus propuestas el vínculo de

la naturaleza con los proce-

sos creativos.

“Para nosotros éste es un espacio

abierto completamente en el que se pue-

den ver sinergias y analogías. Por ejem-

plo, hay unas lámparas que evocan las

dunas del desierto en sus formas curvas”,

agregó Roy.

Pinturas de la arquitecta se incluyen

en la exhibición que reúne maquetas,

materiales audiovisuales y fotografías,

que abordan su proceso creativo.

“Es importante decir que para Zaha fue

fundamental transmitir una expansión

de fronteras en su obra, es el mensaje

base de todo y me gustaría que quienes

vengan a visitarla pudieran ver el parale-

lismo de cómo ella creó desde unos zapa-

tos hasta torres y enormes edificios”.

La arquitecta Zaha Hadid falleció en

marzo de 2016 a los 65 años de edad, al-

rededor del mundo existen diversas pro-

puestas que creó; en la Ciudad de México

en 2017 se inició la construcción del Bora

Residential Towert, en Santa Fe.

MÁS DE TRES MIL

PERSONAS visita-

ron la exposición

el día en que fue

inaugurada.

Diseño como

segunda naturaleza

Dónde: MUAC,

Cuándo: hasta el 20

de marzo 2019

Horario: miércoles,

viernes y domingo de

10:00 a 18:00; jueves

y sábado de 10:00 a

20:00 hrs

Virgina Roy Curadora

“No todos los

trabajos expuestos

aquí se han reali-

zado. Algunos sólo

son de concursos,

como la maqueta

propuesta para el

Nuevo Aeropuerto

de la Ciudad de Mé-

xico, que no ganó

el concurso”

King Abdullah

Petroleum Studies

and Research

Center está en Arabia

Saudí y el complejo

se dedica al cuidado

ambiental.

KnitCandela es

una pieza hecha

a escala para la

muestra y está

inspirada en la

obra del arquitec-

to Félix Candela.

MAQUETA propuesta por

Zaha Hadid para el NAICM

se exhibe en la muestra.

Arquitectura vanguardista

Las formas hiperbólas y curvilíneas es una de

las constantes en las obras de la arquitecta.

Foto

s>Co

rtes

ía M

UAC

Bora Residential

Tower de Zaha

Hadid se construye

en Santa Fe.

EN NOVIEMBRE se inaugurará una sala de

realidad virtual para recorrer el interior de

la obra arquitectónica de Hadid.

razon.com.mxVisita nuestro portal web para leer la entrevista con

Haydée Milanés.

23LR.indd 3 25/10/18 21:59

razon.com.mx24La Razón | Viernes 26.10.2018

Contextos

Cultura Subastan obra de inteligencia artificial. Retrato de Edmond Bellamy fue vendida ayer por Christie’s, por 432 mil 500 dólares. Fue creada a partir de un algoritmo.

* Psicoterapeuta sistémica y narrativa desde hace 15 años. Este es un espacio para la reflexión de la vida emocional y sus desafíos.

Twitter: @valevillag

Una vida que no parece terrible e incluso se ve fun-cional puede tener como protagonista a una persona desolada, con sentimientos de minusvalía y vacío. La depresión está asociada estadísticamente a trastornos de personalidad o de alimentación, pero puede aparecer espontáneamente aunque alguien parezca tenerlo todo.

Es difícil comprender que la depresión es una enfermedad con manifestaciones distintas en cada persona, que los caminos hacia la recuperación no son tan claros y que como la medicina en general, se basan en el ensayo y el error.

Mucha gente deprimida se resiste a iniciar un tra-tamiento con antidepresivos por temor a que su vida vuelva a ser miserable cuando dejen la medicina. Éste es un pensamiento típico de alguien que está depri-mido: si no inicia un tratamiento se siente miserable y si inicia un tratamiento también se siente miserable, porque sus predicciones de futuro son catastróficas y la esperanza de mejorar escasa.

La gente inicia un tratamiento esperando que tenga un principio y un final y que la vida vuelva a recobrar cierta normalidad al concluirlo. En el campo de la salud mental los esfuerzos de investigación y tra-tamiento suelen dirigirse a los que sufren. Se tienen mucho más claras las variables asociadas a la depre-sión que las razones por las que algunos se recuperan mejor que otros en el largo plazo.

Una investigación reciente de Rottenberg, Kashdan y Disabato, concluyó que se tiene mucha información de las primeras seis a ocho semanas de tratamiento en-focadas en reducir los síntomas negativos como la baja autoestima, el cansancio y los pensamientos suicidas, pero lo que ocurre en los meses y años subsecuentes en términos de logros positivos es territorio descono-cido. Sería muy útil dar seguimiento de largo plazo a la gente que logró recuperarse de una depresión, aunque es posible que estas personas no hayan estado nunca demasiado graves.

Un estudio sobre desarrollo en la mediana edad en Estados Unidos reportó que una de cada cinco personas diagnosticadas con depresión (el 10 por ciento) tenía una buena vida una década después: se sentían bien in-ternamente, con sus relaciones y con su trabajo.

Es un hecho que hace falta dar seguimiento e inves-tigar sistemáticamente a quienes lograron recuperarse de depresión en el largo plazo para entender las estra-tegias que utilizaron para mantenerse estables. De este modo estarían más claros los mejores caminos para apuntalar la recuperación: los buenos amigos, la psi-coterapia semanal o algunas otras alternativas idiosin-cráticas que sean útiles para quienes dudan si valdrá o no la pena intentar recuperarse de una enfermedad del afecto, que puede ser leve o muy grave, que a veces es crónica, que es una presencia indeseable que entra a la casa sin invitación pero que debería tratarse como cualquier otra enfermedad, con diagnóstico, trata-miento, paciencia y esperanza en la recuperación.

Uno de los obstáculos para atender la depresión es pen-sar que quien pide ayuda es débil e incapaz de superar

sus problemas con pura fuerza de vo-luntad y deseos de sentirse bien.

LA VIDA DE LAS EMOCIONES

Por Vale Villa *

¿Vuelve la vida a ser

normal después

de una depresión?

[email protected]

Se exhiben por primera vez en la CDMX

LOS RESTOS que conforman el acervo de La Casa del Mendrugo de Puebla se exponen en el Museo de Arte Popular; datan del periodo 1000 a 1100 d.C.

CON 4 CRÁNEOSque cuentan historias FESTEJAN DÍA DE MUERTOS

LOS VESTIGIOS se exhiben en la Sala Pieza del Mes del Museo Arte Popular.

2Cráneos son de hombres que rebasaban los 40 años de edad

250Piezas fueron do-nadas a la Casa del Mendrugo en 2011

Foto

s>Se

cret

aría

de

Cultu

ra

Por Argelia Villegas López > [email protected]

Cuatro cráneos esgrafiados pro-cedentes del museo poblano, La Casa del Mendrugo, llegan por primera vez al Museo de

Arte Popular de la Ciudad de México, como parte de la conmemoración del Día de Muertos.

El señor que se marcha, El señor del maíz, La señora del ave y El señor de mano firme son los nombres que recibie-ron las piezas por las imágenes represen-tadas en sus tallas.

El señor que se marcha es un hombre de entre 35 y 50 años. En su mandíbula está grabada una escena que conmemora la muerte del gobernante.

En tanto, El señor de mano firme, en su cráneo cuenta la historia de su poder, valor y coraje. En El señor del maíz se ve a dos personajes enfrentados. Mientras que en La señora del ave se puede apre-ciar a una persona que porta una máscara de ave y adornos de plumas, con el tórax descarnado.

Los vestigios datan del perio-do 1000 a 1100 d.C., y forman parte de 10 cráneos que resguar-da el recinto en Puebla. Se exhi-birán a partir de este sábado 27 de octubre.

Carlos Serrano, coordinador del equipo del Instituto de In-vestigaciones Antropológicas de la UNAM, quien realiza investi-gaciones en las piezas, informó que el dictamen de antropolo-gía forense realizado reveló que

se trata de nueve hombres y una mujer, personas de alto rango social. Además, que ocho de las piezas presentan una ligera deformación intencional, prácti-ca propia de la etapa final del desarrollo mesoamericano.

Los restos fueron tallados con instru-mentos finos de obsidiana, son proceden-tes de Oaxaca y presentan deformaciones además de estar policromados y recu-biertos con cinabrio, detalles que realzan su belleza y por su antigüedad, resultan de gran interés científico.

El investigador explicó que las pie-zas forman parte de una colección que fue donada al museo poblano en 2011, en la que también se incluyeron hue-sos largos, caracoles gigantes y vasos también tallados, así como jambas, dinteles de piedra, obras de cerámica, entre otros objetos.

Ramón Lozano, presidente de la Fundación Casa del Men-drugo A.C., y el director del Mu-seo de Arte Popular, Walther Boelsterly, coincidieron en que la muestra “es una extraordina-ria oportunidad” para que los capitalinos puedan apreciar la expresión estética de los pue-blos antiguos.

La muestra tendrá una confe-rencia donde se presentarán los hallazgos de los cráneos.

Los cráneos prehispánicos

esgrafiadosDónde: Museo de Arte Popular

Cuándo: A partir del 27 de octubre

24LR.indd 2 25/10/18 22:17

Twitter @LaRazon_mx Viernes 26.10.2018 | La Razón25Contextos

Pide que proyecto se haga público

Congreso de la CDMX exhorta a suspender retiro de muralesEL PUNTO de acuerdo se aprobó ayer; en la Cámara baja el legislador Sergio Mayer solicitó la instalación de una mesa de trabajo con la comunidad cultural

Por Adriana Góchez > [email protected]

El Congreso de la Ciudad de Mé-xico aprobó ayer un exhorto a la Secretaría de Comunicacio-nes y Transportes (SCT) y al

Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para suspender de manera provisional el desmantelamiento de los murales ubi-cados en el edificio A del Centro SCOP, hasta que se dé a conocer de manera pública el proyecto de conservación y plan de aprovechamiento del espacio público del inmueble.

El punto de acuerdo fue presentado por la diputada de Morena Gabriela Oso-rio, quien preside la Comisión de Cultura en el Congreso local, y se pronunció por conservar el patrimonio artístico y el pai-saje arquitectónico de la metrópoli.

Desde el pasado 25 de septiembre, el INBA dio el visto bueno para iniciar la pri-mera fase de desmontaje de los paneles del edificio A, dio a conocer la institución en respuesta a La Razón. Los trabajos ini-ciaron en esta parte de la antigua sede de la SCT porque ante otro sismo, el edificio podría derrumbarse, y con ello, los mura-les que se encuentran ahí, perderse.

El pasado 8 de octubre, expertos del INBA acudieron a inspeccionar las labo-res que se realizan. Mientras que el 11 de

octubre, Rodrigo Ramírez, Oficial mayor de la SCT, dio a conocer que a finales de noviembre de 2018 habría un avance de 70 por ciento en las obras.

Durante la sesión ordinaria de ayer la diputada Gabriela Osorio señaló: “debe-mos apostar por un proyecto de ciudad que imagine, procure y construya espa-cios de convivencia, llenos de contenidos, de historias y de sensaciones artísticas que avancen hacia el tipo de ciudad al cual aspiramos; una ciudad donde el pasado

conviva con el presente y donde el futuro se forje sobre nuestras raíces”.

La acompañó en tribuna el muralista Ariosto Otero, integrante de la iniciativa En Defensa del Patrimonio Artístico del Centro SCOP.

Por su parte, durante la comparecen-cia en la Cámara de Diputados de Ge-rardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, el presidente de la Comisión de Cultura, Sergio Mayer, solicitó la instalación de una mesa de trabajo con la comunidad cultural para garantizar la preservación y destino de los murales.

“Hace un par de semanas me reuní con miembros de la comunidad artística y cul-tural, apoyados por personalidades como Juan Villoro y Alfonso Suárez del Real, y han dado forma a una iniciativa cívica en defensa de este patrimonio, externando de manera pública su preocupación por el destino de estos murales… Como usted sabe, secretario, corresponde al Estado su conservación y mantenimiento; por tan-to, es de especial interés de la Comisión de Cultura y Cinematografía saber lo que va a suceder en este proceso. Asimismo, que-remos que nos aclare cuál será el destino de este patrimonio”, dijo el diputado por Morena en tribuna.

IMAGEN de la torre del edificio A del Centro SCOP.

150Paneles diarios se desmontan aseguró el Oficial Mayor de la SCT

SON SEIS MIL paneles los que

conforman los 15 murales que se

encuentran en el lugar; pero sólo se

retirarán cuatro mil, de acuerdo con la

Oficialía Mayor.

Foto

>Cua

rtos

curo

25LRok.indd 3 25/10/18 22:24

Twitter @LaRazon_mx Viernes 26.10.2018 | La Razón27Contextos

Deportes Elegidos. El lanzador Rick Porcello fue designado por Boston para abrir hoy el Juego 3 de la Serie Mundial frente a Dodgers, quienes escogieron a Walker Buehler.

Los celestes no ganan el Clásico Joven desde 2014

El Azul, invicto en el Azteca, va ante un América al que no vence

Por Enrique Villanueva > [email protected]

La Jornada 14 del Apertura 2018 de la Liga MX tendrá como pla-tillo estelar el esperado Clásico Joven entre Cruz Azul y Amé-

rica. Después de 22 años, la Máquina será local ante las Águilas en el Estadio Azteca, escenario en el que ha ganado sus siete partidos como local en el actual certamen, con 16 anotaciones a favor y solamente dos en contra.

Sin embargo, los dirigidos por Pedro Caixinha perdieron el liderato el pasado sábado tras su derrota ante Querétaro y el triunfo de los azulcremas sobre Tijuana, por lo que los liderados por Miguel He-rrera llegan a esta cita como el primer lu-gar de la competencia y los azules como sublíderes, situación que no ocurría des-de el Apertura 2015 previo a un choque entre estos conjuntos.

Aquella ocasión se vieron las caras precisamente en el coloso de Santa Úrsu-la y el triunfo fue para los de Coapa, diri-gidos en ese entonces por Mario Carrillo, por la mínima diferencia con anotación del brasileño Kléber.

Curiosamente, el último tropiezo del cuadro cruzazulino en el inmueble ubicado en Tlalpan fue el pasado 31 de marzo, cuando en la Fecha 13 del torneo anterior sucumbió precisamente frente al América por 2-1. Seis meses después, y con bríos renovados, los de la Noria intentarán cobrar revancha de aquella derrota y terminar de una vez por todas con todos los fantasmas que se le apare-cen cuando enfrentan a los azulcremas en la época contemporánea.

El 4 de octubre de 2014 fue la última vez que el cuadro cementero venció a su rival acérrimo, cuando lo goleó 4-0 en el Estadio Azul en la Fecha 12 del torneo Apertura de aquel año. Aquel Cruz Azul era dirigido por Luis Fernando Tena y desde entonces han pasado 10 encuen-tros sin que los celestes ganen el Clásico Joven, en el cual su balance es de siete caídas y tres empates. De esos clásicos, siete fueron en Liga, dos en Liguilla y uno en Copa MX.

La mala racha de la Máquina ante su némesis comenzó el 4 de abril de 2015,

LA MÁQUINA ACUMULA 10 partidos sin derrotar a las Águilas; hacía 13 años que no se enfrentaban como los mejores dos equipos del campeonato

CALENDARIO JORNADA 14 LIGA MX

SANTOS VS MONTERREYEstadio: Corona

Hora: 19:00

NECAXA VS ATLASEstadio: Victoria

Hora: 17:00

TIGRES VS LOBOS BUAP Estadio: Universitario

HORA: 19:00

VERACRUZ VS PACHUCAEstadio: Luis Pirata Fuente

Hora: 21:05

CHIVAS VS MONARCASEstadio: AkronHora: 19:00

TOLUCA VS QUERÉTAROEstadio: Nemesio Díez

Hora: 12:00

LEÓN VS PUEBLA Estadio: Nou Camp

Hora: 19:00

TIJUANA VS PUMASEstadio: Caliente

Hora: 21:06

cuando con solitario tanto de Oribe Pe-ralta, el América liderado entonces por Gustavo Matosas la superó por 1-0. En agosto de ese mismo año, los azules su-cumbieron 2-0 en el Estadio Azul ante los emplumados, por quienes anotaron nuevamente el Hermoso y Darío Bene-detto. El Clausura 2016 regaló un vibran-te empate a tres anotaciones en la cancha de la Colonia Santa Úrsula, pero un tor-neo más tarde, los cementeros sufrieron

Los últimos 10 partidos entre ambos conjuntos

012345

Clausura 2018

Apertura 2017

Apertura 2017

Copa MX 2017

Apertura 2017

Clausura 2017

Apertura 2016

Apertura 2005

Clausura 2015

Clausura 2016

HOY MAÑANA DOMINGO

un doloroso revés de 4-3, luego de irse al descanso con cómoda ventaja de 3-0.

El año pasado fue testigo de cinco ediciones oficiales del Clásico Joven. Los amarillos triunfaron en tres de ellas (2-0 en el Clausura 2017, 3-1 en el Apertura 2017 y 1-0 en los octavos de final de la Copa MX Apertura 2017), mientras que las otras dos culminaron en igualada sin anotaciones, ambas en los cuartos de fi-nal del Apertura 2017; lo que benefició a

los azulcremas, debido a su mejor posi-ción en la tabla.

Por otra parte, Oribe Peralta está a un tanto de igualar a Zague y Cuauhtémoc Blanco, quienes con ocho anotaciones comparten el tercer lugar en la lista de goleadores de esta rivalidad. El goleador histórico del Clásico Joven es Carlos Her-mosillo, quien consiguió 15 dianas: siete con la playera de las Águilas y ocho con la Máquina Celeste.

AYER se dio a conocer que la final de la Copa MX entre Monterrey y Cruz Azul se ce-lebrará el próximo miércoles 31 de octubre en el Estadio BBVA Bancomer.

CRUZ AZUL

AMÉRICA

vs

Estadio AztecaHora: 21:00

Jueg

os

Triunfos

Empates

Derrotas

Puntos

Posición Posi

ción

Puntos

Derrotas

Empates

Triunfos

Juegos

8

2

3

26

1

27

2

3

8

2

MATEUS URIBE y Édgar Méndez, en el último clásico.

EN LO MÁS ALTOEl Cruz Azul comenzó muy bien y fue líder hasta la jornada anterior. El América suma siete partidos sin perder en el certamen.

PARA MAÑANA

Foto>Mexsport

1313

Goles

27LR.indd 3 25/10/18 23:09

razo

n.co

m.m

x28

/29

La R

azón

| Vie

rnes

26.

10.2

018

Cont

exto

s

El b

ritán

ico, c

erca

de

su q

uint

o tít

ulo

ENTR

E G

OLP

ES D

E SU

ERTE

, cho

ques

de

su p

rinci

pal s

egui

dor,

Seba

stia

n Ve

ttel

, y la

ayu

da d

e su

coeq

uipe

ro, V

altt

eri B

otta

s,

el d

e M

erce

des h

a te

nido

un

cam

ino

a m

odo;

le b

asta

con

term

inar

ent

re lo

s prim

eros

siet

e lu

gare

s par

a co

rona

rse

por s

egun

da v

ez co

nsec

utiv

a en

nue

stro

paí

s

Reda

cció

n >

La R

azón

l cam

ino

de L

ewis

Ham

ilton

par

a lle

-ga

r a su

qui

nto

títul

o no

ha

sido

just

o el

más

difí

cil; d

e hec

ho, s

i bie

n su

arra

n-qu

e de t

empo

rada

no

fue d

el to

do al

en-

tado

r, po

co a

poc

o fu

e ga

nand

o fu

erza

y e

ntre

ac-

cide

ntes

de s

us co

ntrin

cant

es, b

uena

s man

iobr

as y

la

ayud

a de

su e

quip

o, e

l pilo

to d

e M

erce

des e

stá a

un

susp

iro d

e la

glo

ria, y

el A

utód

rom

o H

erm

anos

Ro

dríg

uez p

odría

ser e

l esc

enar

io.

Cuan

do co

men

zó la

cam

paña

, en

Aust

ralia

, pa-

recí

a un

mal

augu

rio el

triu

nfo

de S

ebas

tian

Vett

el,

prin

cipa

l opo

nent

e de

Ham

ilton

, lue

go d

e qu

e el

al

emán

se q

uedó

con

la p

rimer

a fe

cha.

Lue

go, p

or

si e

so fu

era

poco

, el d

e Fe

rrar

i lo

volv

ió a

hac

er e

n Ba

hréi

n, g

raci

as a

la b

uena

labo

r de

su e

quip

o, q

ue

supo

leer

que

Mer

cede

s se

la ju

gaba

a u

na s

ola

para

da y

var

ió e

l pla

n en

el c

amin

o, p

ara

que

Seba

lle

gara

a 50

pun

tos.

En la

terc

era

fech

a pa

recí

a qu

e la

catá

stro

fe ll

e-ga

ba; L

ewis

term

inó

en c

uart

o lu

gar y

no

alca

nzó

podi

o. S

in e

mba

rgo,

en

Bakú

se re

puso

. Vet

tel h

a-bí

a dom

inad

o a p

lace

r, per

o el

inci

dent

e fin

al en

tre

los d

os R

ed B

ull p

rovo

có la

salid

a de

l coc

he d

e se

-gu

ridad

y d

ejó

com

o líd

er, d

e m

aner

a ine

sper

ada,

a B

otta

s; no

obs

tant

e, u

n pi

ncha

zo fi

nal d

e Va

lteri,

a f

alta

de t

res v

uelta

s, de

jó c

omo

líder

a H

amilt

on.

Espa

ña fu

e la

con

firm

ació

n y

ahí e

l brit

ánic

o im

puso

ritm

o de

sde

la a

ccid

enta

da sa

lida,

ant

e la

cu

al n

ada

pudo

hac

er n

i Val

tter

i ni S

ebas

tian

. El

ingl

és, q

ue se

esc

apó

en la

s prim

eras

vue

ltas,

fue

prec

iso

y si

n er

rore

s, lo

gran

do u

na g

loria

más

.En

Món

aco

se re

lajó

y to

do q

uedó

par

a D

anie

l R

icci

ardo

. El p

iloto

de

Mer

cede

s se

detu

vo e

n la

vue

lta 12

y tu

vo q

ue co

mpl

etar

las 6

6 re

s-ta

ntes

con

un

com

pues

to u

ltrab

land

o, lu

-ch

ando

en

la p

arte

fina

l con

el d

esga

ste

del n

eum

átic

o de

lant

ero

izqu

ierd

o.

Tam

bién

en

Cana

dá n

o le

fue

nada

bi

en, l

uego

de

que

fue

Vett

el

quie

n lo

gró

la v

icto

ria, l

a nú

-m

ero

50 e

n la

Fór

mul

a 1

para

el a

lem

án.

EFa

nZon

e re

inve

nta

su e

stilo

est

a ed

ició

nU

NO

DE

LOS

ATR

ACT

IVO

S qu

e ta

mbi

én o

frec

e el

Gra

n Pr

emio

de

Méx

ico

es la

Fan

Zone

, la

cual

se c

ele-

brar

á en

el C

ampo

Mili

tar M

arte

, del

vi

erne

s 26

al d

omin

go 2

8 de

oct

ubre

. Cl

audi

o Ja

ram

illo,

enc

arga

do d

e la

pr

oduc

ción

del

eve

nto,

hab

ló p

ara

La

Razó

n y

expl

icó

del r

eto

que

repr

esen

-ta

est

a ex

perie

ncia

. “N

osot

ros

esta

mos

bus

cand

o m

ejor

ar e

sta

edic

ión

para

el a

ficio

na-

do c

on n

ueva

s exp

erie

ncia

s, n

ueva

s ac

tivid

ades

y d

inám

icas

, la

may

or

part

e de

ella

s enf

ocad

as e

n la

real

idad

vi

rtua

l. Es

el m

ism

o es

paci

o de

l año

pa

sado

, per

o es

tam

os e

xpan

dien

do la

ex

perie

ncia

; par

a el

lo p

reci

sam

os d

e un

may

or e

quip

o de

pro

ducc

ión”

, dijo

.Pa

ra e

sta

vers

ión

se o

cupó

may

or

pers

onal

y e

quip

o, lo

cua

l se

verá

re

fleja

do e

n un

a m

ejor

viv

enci

a.“L

a Fa

nZon

e ge

nera

muc

ho,

tene

mos

alr

eded

or d

e 15

0 pe

rson

as

trab

ajan

do, m

ás lo

s que

trab

ajan

co

mo

exte

nsio

nes,

que

al f

inal

lleg

an

a se

r has

ta 2

mil

500,

que

trab

ajan

de

sde

el m

onta

je, s

ervi

cios

, com

ida

y to

dos l

os d

etal

les t

écni

cos.

Ade

más

, te

nem

os 2

2 m

il m

etro

s cua

drad

os d

e ac

tivid

ades

”, a

greg

ó. F

inal

men

te e

x-pl

icó

por q

ué se

vue

lve

espe

cial

est

a pa

rada

de

la F

1.“L

a Fa

nZon

e qu

e se

real

iza

en

Méx

ico

es e

n la

úni

ca d

onde

se h

ace

pres

ente

la F

órm

ula

Uno,

vin

iero

n,

grab

aron

y tr

asm

itier

on to

do lo

que

pa

só a

quí;

ése

es n

uest

ro re

cono

-ci

mie

nto,

por

que

no lo

hac

e en

otr

as p

arte

s del

mun

do”,

co

nclu

yó.

GP

Bahr

éin

8 de

abr

il2.

- Seg

unda

caíd

a.

Seba

stian

Vet

tel s

umó

en

Bahr

éin

otra

vict

oria,

gra

cias

a la b

uena

labo

r de

Ferra

ri en

el

mur

o, q

ue su

po le

er q

ue

Mer

cede

s se

la ju

gaba

a un

a so

la pa

rada

y va

rió e

l plan

en

el ca

min

o pa

ra q

ue e

l ale

mán

su

me

un p

leno

de

50 p

unto

s. N

o ob

stan

te, H

amilt

on lo

gró

rem

onta

r des

de e

l nov

eno

hast

a el t

erce

r pue

sto.

GP

Chin

a15

de a

bril

3.- D

eses

pera

ción

. El

britá

nico

Lew

is H

amilt

on h

abía

reali

zado

el m

ejor

tiem

po e

n la

prim

era s

esió

n de

ent

rena

mie

n-to

s lib

res,

pero

en

la ca

rrera

le

fue

mal;

de

hech

o, te

rmin

ó en

cu

arto

luga

r y n

o alc

anzó

pod

io.

No

estu

vo b

ien

dura

nte

la m

ayor

par

te d

e la

com

pete

ncia,

pu

es tu

vo al

guno

s pro

blem

as

de ve

locid

ad y

mala

com

unica

-ció

n co

n su

equ

ipo.

GP

Aus

tral

ia25

de m

arzo

1.- G

olpe

de

suer

te. A

ntes

de

med

ia ca

rrera

le lle

gó la

vict

oria

a Seb

astia

n Ve

ttel s

obre

Lew

is H

amilt

on. L

a prim

era p

arte

de

la pr

ueba

no

tuvo

alte

rnat

ivas,

pero

un

a pist

ola m

al ca

libra

da e

n H

aas,

dejó

sin

apre

tar u

na d

e las

rued

as

de su

s dos

mon

oplaz

as, lo

que

ca

usó

dos a

band

onos

; est

o vo

lcó

la ca

rrera

par

a el p

iloto

alem

án co

n to

do y

que

el b

ritán

ico te

nía 1

0 se

gund

os d

e ve

ntaja

.

GP

Gra

n Br

etañ

a8

de ju

lio10

.- D

esap

rove

cha.

El a

lem

án

Seba

stian

Vet

tel a

umen

tó su

ve

ntaja

com

o líd

er d

el M

undi

al de

F1

al im

pone

rse

en e

l GP

de G

ran

Bret

aña;

Ham

ilton

fue

segu

ndo.

El

de

Ferra

ri sa

lió se

gund

o y a

pro-

vech

ó un

a mala

salid

a de

Lew

is,

quie

n pa

rtió

desd

e la

pole

para

en

cabe

zar l

a car

rera

; y p

ese

a que

do

s coc

hes d

e se

gurid

ad h

icier

on

pelig

rar s

u vi

ctor

ia, fi

nalm

ente

tri

unfó

.

GP

Hun

gría

GP

Ale

man

ia

29 d

e jul

io

22 d

e jul

io

12.-

Se a

fianz

a. E

l brit

ánico

, qu

e sa

lió d

esde

la p

ole

posit

ion,

vo

lvió

a ga

nar;

esta

vez e

n H

ungr

ía, y

elev

ó a 2

4 pu

ntos

su

vent

aja so

bre

Seba

stian

Vet

tel.

El p

iloto

brit

ánico

sum

ó as

í su

quin

ta v

ictor

ia de

la te

mpo

rada

, la

segu

nda c

onse

cutiv

a, y s

e m

arch

ó al

paró

n ve

rani

ego

con

213

punt

os, 2

4 m

ás q

ue e

l de

la es

cude

ría F

erra

ri, q

ue fu

e se

gund

o en

la g

ener

al.

11.-

Se re

cupe

ra. E

l pilo

to

de M

erce

des s

e hi

zo d

el G

P de

Ale

man

ia, su

pera

ndo

a los

fin

lande

ses V

altte

ri Bo

ttas y

Kim

i Ra

ikkon

en. H

amilt

on, q

uien

hab

ía sa

lido

por d

ebajo

del

sext

o pu

es-

to, s

e pu

so o

tra ve

z en

la pu

nta

de la

com

pete

ncia,

con

17 p

unto

s m

ás q

ue e

l ale

mán

Seb

astia

n Ve

t-te

l, qui

en tu

vo q

ue ab

ando

nar e

n la

vuel

ta 5

2, b

ajo la

lluvi

a, cu

ando

lid

erab

a la c

arre

ra.

Punt

os:

Pos.

4º12

Punt

os:

Pos.

3º15

Punt

os:

Pos.

2º18

Punt

os:

Punt

os:

Punt

os:

Pos.

Pos.

Pos.

18

25

25

MÁS

DE

200

auto

buse

s ci

rcul

arán

de

esta

cion

es

pred

eter

min

adas

al a

utó-

drom

o de

07:

00 a

12:

00

hrs y

del

AHR

hac

ia la

s es-

taci

ones

de

16:0

0 a

20:0

0 hr

s; c

osta

rán

de $

35.

SE H

ABIL

ITAR

Á tr

ansp

orte

pe

rimet

ral g

ratu

ito e

n el

ci

rcui

to d

el A

HR, a

fin

de

acer

car a

los a

sist

ente

s a

las p

uert

as; i

nclu

irán

taxi

s pr

efer

ente

s par

a pe

rson

as

con

disc

apac

idad

.

“No

debe

ría h

aber

una

gr

an d

ifere

ncia

ent

re

el p

rimer

o y

el ú

ltim

o.

No d

eber

ía h

aber

una

di

fere

ncia

tan

gran

de

entr

e lo

s coc

hes.

¿C

ómo

pued

en u

n W

illia

ms o

un

McL

aren

es

tar a

tres

segu

ndos

po

r vue

lta? E

so e

s de

mas

iado

Lew

is Ha

milt

on

Pilo

to d

e M

erce

des

Vine

a M

éxic

o a

gana

r. Si

empr

e tr

ato

de e

star

co

ncen

trad

o en

la

carr

era

y di

sfru

tar e

l m

omen

to. N

unca

dej

é qu

e na

die

me

dije

ra

qué

hace

r; m

i pad

re

me

apoy

ó m

ucho

en

mi d

ecis

ión

de se

r pi-

loto

y p

or e

llo so

y m

uy

afor

tuna

do”

GP DE MEXICO.indd 2 25/10/18 22:17

En ti

erra

s fra

nces

as, L

ewis

capi

taliz

ó m

uy b

ien

un e

rror

de

Vett

el, q

uien

qui

so g

anar

la ca

rrer

a en

la

prim

era

vuel

ta y

aca

bó s

irvi

endo

en

band

eja

de p

lata

el t

riunf

o a

su ri

val,

pues

en

la cu

rva

uno

choc

ó y

perd

ió to

das s

us o

pcio

nes d

e vi

ctor

ia. S

in

emba

rgo,

en

la si

guie

nte

fech

a ca

mbi

ó el

des

tino

del b

ritán

ico,

pue

s cho

có co

n Ro

sber

g en

la sa

lida

y tu

vo q

ue a

band

onar

. Par

a Le

wis

supu

so su

pri-

mer

cer

o en

año

y m

edio

, cua

ndo

aban

donó

por

ro

tura

de

su m

otor

en

Mal

asia

201

6.En

Gra

n Br

etañ

a fu

e se

gund

o, p

or d

etrá

s de

su

prin

cipa

l com

petid

or, p

ero

de a

hí e

n ad

elan

te n

o hi

zo m

ás q

ue c

osec

har y

cos

echa

r triu

nfos

, pue

s en

Ale

man

ia fu

e cam

peón

, lo m

ism

o qu

e en

Hun

-gr

ía, e

n Bé

lgic

a tr

asta

billó

y q

uedó

en

segu

ndo

luga

r, pe

ro e

n It

alia

, Sin

gapu

r, Ru

sia

y Ja

pón

se

qued

ó co

n el

prim

er p

uest

o.Tr

as su

puñ

ado

de tr

iunf

os, e

n Es

tado

s Uni

dos

todo

esta

ba p

uest

o pa

ra la

sent

enci

a; si

n em

barg

o,

qued

ó en

el te

rcer

luga

r, de

jand

o el

prim

er p

uest

o pa

ra el

finl

andé

s Rai

kkon

en. E

ste f

in d

e sem

ana,

la

pist

a del

Aut

ódro

mo

Her

man

os R

odríg

uez p

uede

se

r el e

scen

ario

don

de L

ewis

Ham

ilton

se p

ueda

co

rona

r cam

peón

de

la F

órm

ula

1 y co

n el

los f

ijar

su q

uint

a glo

ria en

la co

mpe

tenc

ia, d

e hec

ho, e

l pi-

loto

de

Mer

cede

s sól

o ne

cesi

ta te

rmin

ar e

ntre

los

siet

e pr

imer

os p

ara q

ueda

rse

con

la co

rona

.Q

ueda

n 75

pun

tos

por d

ispu

tar y

Ham

ilton

, lu

ego

de la

com

pete

ncia

en

Texa

s, tie

ne u

na v

en-

taja

de

70 u

nida

des s

obre

Seb

astia

n. S

eis p

unto

s m

ás y

es m

atem

átic

amen

te im

posi

ble

para

Vet

tel

gana

r, in

clus

o te

rmin

ando

pri

mer

o en

las

tres

ca

rrer

as q

ue fa

ltan,

y L

ewis

no

haci

endo

pun

tos

en B

rasi

l y A

bu D

abi,

el c

ampe

onat

o lo

gan

aría

el

brit

ánic

o po

r un

punt

o; in

clus

o em

pata

ndo,

la

coro

na se

ría p

ara

el o

riund

o de

Ste

vena

ge, H

ert-

ford

shire

, Ing

late

rra,

por

que h

abría

gana

do n

ueve

ca

rrer

as, c

ontr

a och

o hi

poté

ticas

del

teut

ón.

El c

onte

xto

pint

a co

mpl

icad

o pa

ra e

l nac

ido

en H

eppe

nhei

m, H

esse

, lue

go d

e qu

e H

amilt

on,

desd

e la

vue

lta d

e la

s vac

acio

nes s

e co

nvirt

ió e

n un

a ap

lana

dora

: gan

ó cu

atro

de

las

últim

as s

eis

carr

eras

, tod

as d

e m

aner

a co

nsec

utiv

a, a

dem

ás,

en M

éxic

o, M

erce

des h

a ve

ncid

o en

dos

de

tres

y

Ferr

ari e

n ni

ngun

a.

GP

Ital

ia

GP

Bélg

ica

2 de

sept

iembr

e

26 d

e ago

sto

14.-

Inte

nsa

riña.

Los d

os

favo

ritos

hab

ían co

lisio

nado

en

la p

rimer

a vue

lta; e

l ale

mán

Se

bast

ian V

ette

l se

reza

gó h

asta

la

cola

y tuv

o qu

e re

mon

tar, s

u ím

petu

fue

adm

irabl

e, p

ero

no le

alc

anzó

par

a evi

tar q

ue e

l brit

ánico

Le

wis

Ham

ilton

, ter

cero

en

la pa

rrilla

de

salid

a, no

se q

ueda

ra

con

la vi

ctor

ia en

el G

ran

Prem

io

de It

alia;

su ve

ntaja

ya co

men

zaba

a s

er m

arca

da.

13.-

Tras

tabi

lló.

Ham

ilton

hab

ía te

nido

un

nota

ble

de-s

empe

ño y,

a pe

sar d

e la

lluvi

a, se

hab

ía qu

edad

o co

n la

pole

posit

ion

en B

élgi

ca, p

ero

no le

alca

nzó,

pu

es e

n la

carre

ra S

ebas

tian

Vette

l le ar

reba

tó la

vict

oria

y se

subi

ó al

podi

o, lo

gran

do su

qu

inta

vict

oria

del a

lem

án e

n el

201

8; d

esde

la v

uelta

seis

el

alem

án to

la de

lante

ra y

no

la so

ltó.

GP

Japó

n7 d

e oct

ubre

17.-

Más

cerc

a de

la g

loria

. H

amilt

on se

hizo

con

la vi

ctor

ia de

l GP

de Ja

pón,

en

una c

arre

ra

mar

cada

por

el d

oble

‘stri

ke’ q

ue

reali

zó M

ax V

erst

appe

n so

bre

los

Ferra

ri. E

l hol

andé

s, qu

e ac

abó

en e

l pod

io ju

nto

al ve

nced

or y

a Va

ltter

i Bot

tas,

se lle

vó p

rimer

o a R

äikkö

nen

y, de

spué

s, a u

n Se

bast

ian V

ette

l, qui

en fi

naliz

ó se

xto

y vio

cóm

o se

le e

scap

anba

n su

s poc

as o

pcio

nes a

l títu

lo.

GP

Sing

apur

16 d

e sep

tiem

bre

15.-

Des

de la

pol

e. H

amilt

on

se im

puso

en

el G

ran

Prem

io

de S

inga

pur, d

onde

obt

uvo

la po

le po

sitio

n y l

uego

no

soltó

la

punt

a has

ta co

rona

rse.

Con

ello

, su

10 p

unto

s más

su ve

ntaja

en

el M

undi

al so

bre

el al

emán

Se

bast

ian V

ette

l, ter

cero

hoy

y a

40 d

e di

stan

cia. É

se fu

e su

triu

nfo

núm

ero

69 d

e Le

wis

en su

carre

ra

y cua

rta e

n el

circ

uito

urb

ano

de

Mar

ina B

ay.

GP

EU21

de o

ctub

re18

.- A

un

resp

iro. H

amilt

on

titub

eó e

n la

vuel

ta 5

4 de

56,

en

el G

P de

Est

ados

Uni

dos y

ahí

sent

enció

su te

rcer

luga

r, dej

ando

el

prim

er p

uest

o pa

ra e

l finl

andé

s Ki

mi R

aikko

nen

(Fer

rari)

; en

se-

gund

o lu

gar, t

erm

inó

el h

olan

dés

Max

Ver

stap

pen

(Red

Bul

l) y lu

ego

el líd

er d

el ca

mpe

onat

o. L

ewis

nece

sitab

a sum

ar 8

pun

tos m

ás

que

Vette

l, per

o só

lo p

udo

saca

rle

tres;

el al

emán

acab

ó cu

arto

.

GP

Rusi

a30

de s

eptie

mbr

e16

.- Es

trat

egia

. Una

dec

isión

es

traté

gica

llevó

al fi

nlan

dés V

alt-

teri

Botta

s a ce

derle

la p

rimer

a po

sició

n a L

ewis

Ham

ilton

, con

lo

que

se q

uedó

con

el G

P de

Ru

sia. M

ediad

a la c

arre

ra, lo

s dos

pi

loto

s de

Mer

cede

s int

er-

cam

biar

on su

s pue

stos

, lo q

ue

perm

itió

al in

glés

triu

nfar

por

te

rcer

a vez

en

el A

utód

rom

o de

So

chi e

incr

emen

tar s

u ve

ntaja

al

frent

e de

l Mun

dial.

GP A

zerb

aiyá

n29

de a

bril

4.- P

or fi

n ga

na. H

amilt

on

logr

a su

prim

era v

ictor

ia de

la

tem

pora

da tr

as im

pone

rse

en

una a

ccid

enta

da ca

rrera

en

Bakú

. Se

bast

ian V

ette

l hab

ía do

min

ado

a pl

acer

, per

o el

incid

ente

fina

l ent

re

los d

os R

ed B

ull p

rovo

có la

salid

a de

l coc

he d

e se

gurid

ad y

dejó

lí-de

r, de

form

a ine

sper

ada,

a Bot

tas,

no o

bsta

nte,

un

pinc

hazo

fina

l de

Valte

ri, a

falta

de

tres v

uelta

s, de

líder

al b

ritán

ico.

7.- D

uro

golp

e. En

la p

ista d

e Ca

nadá

, el p

iloto

alem

án S

ebas

tian

Vette

l logr

ó su

vict

oria

núm

ero

50 e

n la

Fórm

ula 1

en

una p

lácid

a ca

rrera

. Ricc

iardo

agua

ntó

a H

amilt

on co

n un

a últi

ma v

uelta

fa

ntás

tica,

la m

ás rá

pida

de

la ca

rrera

, y e

vitó

que

el p

iloto

brit

á-ni

co si

guie

ra co

mo

líder

. Vet

tel s

e qu

edó

con

121 p

unto

s y L

ewis

120;

ha

sta e

se m

omen

to, u

n su

spiro

lo

s sep

arab

a.

GP

Espa

ña13

de m

ayo

5.- E

l seg

undo

. Lew

is co

nqui

sta

la vi

ctor

ia en

Esp

aña d

e pr

incip

io

a fin,

impo

nien

do u

n rit

mo

asom

bros

o de

sde

la ac

ciden

tada

sa

lida a

nte

el q

ue n

ada p

udo

hace

r ni

Valt

teri

Botta

s ni S

ebas

tian

Vette

l. El in

glés

, que

se e

scap

ó en

las

prim

eras

vue

ltas,

fue

prec

iso y

sin

erro

res,

con

lo q

ue au

men

tó su

ve

ntaja

en

el lid

erat

o de

l Mun

dial

a 17

punt

os.

GP

Fran

cia

24 d

e jun

io8.

- Err

or y

aci

erto

. Ham

ilton

vi

vió

una p

lácid

a tar

de e

n Fr

ancia

, do

nde

no tu

vo ri

val; l

ogró

su

terc

era v

ictor

ia de

la te

mpo

rada

, re

cupe

ró e

l lide

rato

del

Mun

dial

y le

sacó

14 p

unto

s a V

ette

l, qu

ien

quiso

gan

ar la

carre

ra e

n la

prim

era v

uelta

y ac

abó

sirvi

endo

en

ban

deja

de p

lata e

l triu

nfo

a su

rival,

pue

s en

la cu

rva u

no ch

ocó

y per

dió

toda

s sus

opc

ione

s de

vict

oria.

GP

Món

aco

GP

Cana

27 d

e may

o

10 d

e jun

io

6.- R

eñid

a pe

lea.

El G

P de

M

ónac

o fu

e pa

ra D

anie

l Ricc

iardo

. El

aust

ralia

no se

sobr

epus

o a u

n pr

oble

ma e

n la

bate

ría d

el m

otor

Re

naul

t par

a agu

anta

r una

prim

era

posic

ión

frent

e a V

ette

l y H

amilt

on.

El b

ritán

ico se

det

uvo

en la

vue

lta

12 y

tuvo

que

com

plet

ar lo

s 66

rest

ante

s con

un

com

pues

to

ultra

blan

do, lu

chan

do e

n la

parte

fina

l con

el d

esga

ste

del n

eum

ático

del

ante

ro

izqui

erdo

.

GP

Aus

tria

1 de j

ulio

9.- D

esas

tre.

En

el G

P de

Au

stria

, Ham

ilton

y Ro

sber

g ch

o-ca

ron

en la

salid

a y tu

vier

on q

ue

aban

dona

r. Par

a Lew

is su

puso

su

prim

er ce

ro e

n añ

o y m

edio

, cu

ando

aban

donó

por

rotu

ra d

e su

mot

or e

n M

alasia

201

6, av

ería

que

le co

stó

a la p

ostre

el t

ítulo

. M

omen

táne

amen

te p

erdi

ó el

lid

erat

o m

undi

al, au

nque

por

ap

enas

un

punt

o.Pu

ntos

:Po

s. 16

º0

Punt

os:

Pos.

1º25

Punt

os:

Pos.

5º10

Punt

os:

Pos.

3º15

Punt

os:

Pos.

1º25

Punt

os:

Pos.

1º25

Punt

os:

Punt

os:

Punt

os:

Punt

os:

Punt

os:

Punt

os:

Pos.

Pos.

Pos.

1º Pos.

Pos.

Pos.

18

25

25

25

25

15

1994

2002

Alem

ania

1995

2003

2000

2004

2001

MIC

HA

EL

SHU

MA

CHER

7

1951

1956

Arge

ntin

a

1954

1957

1955

JUA

N M

AN

UEL

FAN

GIO

5

1985

1989

Fran

cia

1986

1993

ALA

IN P

RO

ST

4

2010

2011

Alem

ania 20

1220

13

SEBA

STIA

NV

ETTE

L

4

2008

2015

Rein

o Un

ido

2014

2017

LEW

ISH

AM

ILTO

N

4

19Ve

ces s

e ha

real

izado

el

Gran

Pre

mio

en

tierra

s m

exica

nas

115 Mil

pers

onas

albe

rga

el A

utód

rom

o H

erm

anos

Ro

dríg

uez

El G

obie

rno

de la

CD

MX

pond

rá e

n m

arch

a un

pla

n de

tran

spor

te p

ara

que

los a

siste

ntes

disf

rute

n de

la e

xper

ienc

ia.

Com

o m

edid

a pr

even

tiva

para

gar

antiz

ar co

ndici

ones

de

mov

ilidad

se p

rogr

a-m

aron

ruta

s de

trans

port

e es

pecia

les p

ara

hoy,

mañ

ana

y el

dom

ingo

. Lo

s esp

acio

s que

se h

abilit

arán

com

o es

tacio

nes r

emot

as te

ndrá

n co

rrid

as

cont

inua

s y e

star

án u

bica

dos e

n:

Plaz

a Ca

rso.

La

go Z

úrich

24

5, A

mpl

ia-

ción

Gran

ada,

M

igue

l Hid

algo

Audi

torio

N

acio

nal.

Av.

Pase

o de

la R

efor

-m

a 50

, Bos

que

de

Chap

ulte

pec,

Mig

uel

Hid

algo

Hip

ódro

mo

de

las A

mér

icas

. Av.

del C

onsc

ripto

311,

Lo

mas

de

Sote

lo,

Mig

uel H

idal

go

Expo

San

ta

Fe A

v. Sa

nta

Fe

270,

San

ta F

e,

Álva

ro O

breg

ón

Esta

dio

Azte

ca

(en

oper

ació

n so

lo

el d

omin

go 2

8) -

Calza

da d

e Tl

alpa

n 34

65, S

anta

Úrs

ula

Coap

a, C

oyoa

cán

Para

el d

esal

ojo

del in

mue

ble

se co

ntar

á co

n un

solo

pun

to d

e sa

lida

en e

l Eje

3 S

ur A

ñil, e

ntre

Chu

rubu

sco

y la

calle

de

Resin

a, d

onde

se p

odrá

n to

mar

los a

utob

uses

de

reto

rno

a lo

s est

acio

nam

ient

os re

mot

os, d

e 16

:00

a 20

:00

hora

s.

Autó

drom

o H

erm

anos

Ro

dríg

uez

Mig

uel

Hid

algo

Álv

aro

Obr

egón

Tlal

pan

Izta

calc

o

12

3

45

12

34

5

Foto

arte

>Lui

s de

la F

uent

e>La

Raz

ónSE

EN

TREG

ARÁ

un

trof

eo d

el Á

rbol

de

la V

ida

al g

anad

or.

GP DE MEXICO.indd 3 25/10/18 22:18

razon.com.mx30La Razón | Viernes 26.10.2018

Contextos

Surtees había hecho un tiempo margi-nalmente más rápido. Don Pedro manda que vuelvan a sacar el coche, se vuelve a subir Ricardo para mejorar el tiempo de Surtees, y se accidenta mortalmente en la curva Peraltada. Después de la muerte de Ricardo, se vuelve este Gran Premio un “anticlímax” para los mexicanos.

Pedro se retira de las carreras con la muerte de Ricardo, aunque regresa par-cialmente a las pistas durante los siguien-tes cuatro años, ganando la primera ca-rrera a su regreso: las 3 horas de Daytona, en la cual vuelve a las pistas en un Ferrari GTO. Pedro le había anunciado a su padre: “¿Qué valor tiene mi vida si no me dejas regresar a mi mundo en honor a Ricardo?”.

A partir de 1967, Pedro se convierte en un piloto permanente en las carreras. Lo había invitado Roy Salvatori, expiloto y jefe de equipo de la Escudería Cooper; Pe-dro correría el primer Gran Premio del año el 2 de enero de 1967, en Sudáfrica, con Jo-chen Rindt de compañero de escudería; le ofrecían a Pedro un contrato perma-nente si obtenía un buen resultado. ¡Pues resultó que Pedro ganó ese Gran Premio y corrió el resto de esa temporada con el Cooper Maserati!

Tino García rememora los GP de México de los años sesenta

Almanaque de una década dorada del fanático #1 de México

El Autódromo se construyó en el se-xenio del Presidente Adolfo López Mateos (en 1959), quien fue un apasionado del automovilismo y

de los autos más rápidos de producción.El papá de Ricardo y Pedro Rodríguez,

Don Pedro, cada año le conseguía al Presi-dente el último modelo que Ferrari había desarrollado; y según publicó Mark Hug-hes en la revista británica Motor Sport en 1998 “se rumoraba que Don Pedro cobra-ba, a comisión, los impuestos de las Casas de Mala Nota; y que, la hija de Don Pedro, además, andaba con el Presidente”.

La carrera inaugural del entonces Autó-dromo de la Magdalena Mixhuca fue una competencia para los automóviles Turis-mo de la época, concertada para el domin-go 20 de diciembre de 1959, a 100 vueltas al autódromo de 5 km.  Había tres favori-tos: Ricardo, Moisés Solana y Pedro; los dos primeros corrieron en Alfa Romeos T.I., y el tercero en un Volvo PV 544.  Pedro obtuvo una victoria inobjetable.

Los siguientes eventos en el Autódro-mo fueron carreras estelares de la Fórmu-la Junior (nueva categoría internacional), los cuales ganó Ricardo en un Cooper Fór-mula Junior, apodado El Pepsicolo.

Los dos hermanos habían hecho una campaña espectacular durante 1961, que-dando en el segundo lugar general en los 1000 km del Nurburgring, liderando las 24 horas de Le Mans hasta la hora 22 en que se retiran por avería, y ganando los 1000 km de Paris por primera ocasión. Para entonces, Ricardo había sido invita-do por El Comendador Enzo Ferrari para su debut en Fórmula 1, en el Gran Premio de Italia, en Monza, evento en el cual cali-fica en segundo lugar, pero no terminó por avería y Von Trips se mató en la primera vuelta.

Para 1962, Ricardo ya era piloto oficial de la Escudería Ferrari, participa en el pri-mer Gran Premio de México, corriendo un Lotus 24 de Rob Walker (accionista del Whisky Johnny Walker –quien había que-dado sin su piloto estrella Stirling Moss, después del Gran Premio de Goodwood, (Inglaterra), en el cual Moss estuvo a pun-to de morir.

Durante el primer día de práctica li-bre del Gran Premio de México, Ricardo había sido el más rápido de todos, hasta que bajándose del coche hacia el final de la práctica y, habiéndose cambiado a ropa de calle, anuncian por el altavoz que John

En agosto corría Pedro una carrera en la categoría Fórmula 2, el Gran Premio del Mediterráneo en la pista de Enna, cerca de Pergusa. Stewart le cede el paso a Beltoise, y éste, inmediatamente después de que lo pasa Stewart, le cierra el paso a Pedro en una curva de 250 kph, éste se estrella con-tra la valla fracturándose en varios lugares el tobillo y no corre los siguientes Grandes Premios 

Para el GP de México, corre después de que le quitaran el yeso, pero con mucho dolor, recurre a hacer la mayoría de los cambios sin pisar el pedal del clutch y ter-mina la carrera en 6º lugar, aunque muy pocos supieron de esta imponente dificul-tad con la que corrió.

Cierro estas notas con el año 1968, en el que Pedro gana las 24 horas de Le Mans y, en Fórmula 1 ahora maneja para la Escu-dería BRM, para el GP de México no deja de manejar a tope, peleando al final de la carrera el tercer lugar con Jackie Oliver, quien se había vuelto el compañero de Graham Hill (ganador de la carrera) en la Scudería Lotus, después de que se matara Jim Clark en una carrera de Fórmula 2 en Hokenheim, Alemania. Quedan Oliver en 3º y Pedro en 4º.

Ricardo y Pedro Rodríguez en una

foto en el AHR.

Pedro Rodríguez celebra uno de sus triunfos en el AHR.

Corría el año de 1959, el segundo del sexenio de Adolfo López Mateos, y la época dorada del automovilismo empezó a encender sus luces delanteras con la inauguración del Autódromo de la Magdalena Mixhuca, actualmente conocido como

el Autódromo Hermanos Rodríguez, en honor a Pedro y Ricardo, hermanos que recorrieron con la bandera de México por todo el mundo motor. Una de las voces más autorizadas para hablar sobre lo que se vivió alrededor de los años 60 en torno al automovilismo en México es Tino García, quien nos relata paso a paso la llegada del Gran Circo a tierras aztecas.

PARA 1962, Ricardo Rodríguez ya era piloto de F1 y participó en el GP de México

con un Lotus 24 de Rob Walker”Tino García

Recuerdos

Por Tino García

TINO GARCÍA en su Porsche rojo en una sesión de fotos.

Foto

>Tin

o G

arcí

a de

Par

ada

30LR.indd 2 25/10/18 23:31

EL JETTA tiene un costo en el

mercado de 434 mil 990 pesos.

ESTE SUV dejó atrás su sobriedad y apostó a un

semblante completa-mente agresivo.

EL KIA FORTE 2019 vale 362 mil 900 pesos.

Twitter @LaRazon_mxContextos 31

Viernes 26.10.2018 | La Razón

Por Rubén Hoyo >[email protected]

EL SEGMENTO de los sedanes compactos es uno de los más importantes del mercado mexicano y, por tanto, de los más compe-tidos. Además de los dos exponentes que

enfrentamos en esta ocasión, tene-mos otros rivales como el Ma-

zda 3, que está próximo a renovarse. Sin em-

bargo, Forte y Jetta pueden perfilarse como los líderes de la categoría en los años por venir.

El Jetta es una vaca sagra-da para el mer-

cado mexicano

AceleradorbyIlusión. El piloto español Carlos Sainz confesó que

sustituir a su compatriota Fernando Alonso en McLa-ren, es “un honor y un sueño hecho realidad”.

TIENE NEUMÁTICOS TODO TERRENO

50Km/h es la velocidad

máxima a la que frena automáticamente

7Pasajeros caben en

este vehículo; viajan de forma cómoda

Frente a frente: Volkswagen Jetta y KIA ForteAMBOS SE FABRICARON en México; aspiran a ser los líderes de la categoría

Fotos>Autocosmos

Tecnología. Tiene sistema de audio Bose y pantalla

táctil con Apple CarPlay.

Eficaz. Este SUV con 310 libras envía el poder a la

rueda que más lo requiera.

Palanca. El modo de manejo adolescente

puede bloquear la velocidad.

Espacio. La cajuega es muy amplia y los asientos se

pueden reclinar.

en general. Para esta séptima entrega, abandonó los veteranos motores de 2.5 litros, lo cual fue muy bien recibido por todos. Asimismo, el Jetta ahora es MQB, utiliza el fantástico 1.4 litros TSI y pre-tende recuperar ese posicionamiento de producto sofisticado que perdió en la ge-neración anterior.

Por su parte, el Forte, que se encuentra en su cuarta entrega, es fabricado en la planta de KIA en Pesquería, Nuevo León. Adopta una nueva plataforma y formas cla-ramente inspiradas en su hermano mayor, el Stinger. El Forte tiene atractivo diseño no sólo exterior, sino interior también, así como mucho equipamiento a un precio muy competitivo.

Hablando de calidad de materiales y percepción general, estos sedanes es-tán al mismo nivel en materia de equi-pamiento, ya que ambos ofrecen acceso

y arranque mediante llave inteligente, vo-lante multifunción, climatizador bizona y quemacocos, entre otros. Las diferencias son el cargador por inducción, en el caso del Forte, y los asientos con sistema de en-friamiento, en el caso del Jetta. La distancia entre ejes es exactamente igual, aunque el espacio para rodillas en el Jetta es ligera-mente su-perior.

ESTA VERSIÓN sustituye a la SLT; cuenta con cinco modos de manejo y es un vehí-

culo óptimo para circular en la carrete-ra; su precio es de 826 mil 800 pesos

GMC ACADIA ALL TERRAIN, UN SUV PARA TODA LA FAMILIA

Por Luis Hernández >[email protected]

Teniendo en cuenta que la competencia en-tre los SUV’s está más dura que nunca y que los gustos han cambiado de manera drástica en menos de una década, GMC decidió romper

esquemas y crear un utilitario que deje en el olvido al clásico cromo que ha sido característico en los modelos de la marca

General Motors. Así es, nos referimos al Acadia en su varian-te all terrain.

En busca de acaparar a otro tipo clientes, esta opción que ofrece GMC cambia el look de suntuosidad por un sem-

blante totalmente agresivo. Esto parte de cambiar el cro-mo tradicional de los rieles, parrilla, molduras y rines, por

un acabado completamente negro. De esta manera, desde cualquier lado que se le observe, este Acadia luce totalmen-

te deportivo.Claro que tratarse de un modelo bajo el sobrenombre

de all terrain, este SUV eleva sus capacidades para rodar en terrenos que resultan complicados para otra clase de

vehículos, como un sedán, e incluso un utilitario. Todo el espíritu de vehículo apto para el off-road parte del sistema

de tracción total, la suspensión dinámica, los neumáticos todoterreno y los cinco modos de manejo.

Esto en conjunto no sólo permite que el Acadia all te-rrain sea capaz de rodar fuera del asfalto, sino también

hace que sea un vehículo óptimo cuando se trata de rodar en calles, avenidas y carrete-

ras. En pocas palabras, pode-mos decir que hace

un buen balan-

ce entre off-road y on-road.Lo que si es un hecho, es que su mejor papel lo hace

en caminos agrestes, ya que cuando se viaja a alta ve-locidad, la estabilidad no es la mejor, debido a que los

neumáticos son para el off-road, mas no para rodar a altas velocidades. Ante esta situación, presente en

cualquier vehículo todoterreno, hay dos opciones: acostumbrase, o bien, manejar a una velocidad mesu-

rada. De ahí en fuera, el comportamiento del vehículo es bastante agradable y generoso en ambas situacio-

nes de manejo.Por medio de los cinco modos de manejo es posi-

ble modificar el trabajo de la transmisión automática de seis velocidades, la sensación del acelerador, la

suspensión, la transferencia de poder entre las rue-das y elegir entre tracción sencilla o total.

Cuando se trata de conducir fuera del asfalto, este SUV con 310 y 271 libras-pie de torque puede salir

avante gracias al modo de manejo all terrain, que envía el poder a la rueda que más lo requiera, y a la

función de control de descenso en pendientes que frena automáticamente el vehículo a una velocidad

máxima de 50 km/h.La cabina para siete pasajeros ofrece lo acostum-

brado en un GMC: asientos forrados en cuero, un sistema de audio Bose, pantalla táctil, con Apple

CarPlay y Android Auto, así como OnStar con tec-nología 4G LTE.

Fotos>Autocosmos

31LR.indd 3 25/10/18 22:47