viernes 18 de agosto de 2017 los vehículos de movilidad ... · modelo de diversión. se trata de...

16
' AÑO 8 NÚMERO 365 + VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2017 Toni Galo C/ Formentera 54 - Playa de Gandia Reservas Tlf. 96 284 16 34 www.restaurantetonigalo.com Gatos callejeros provocan molestias en la playa de Gandia Una mujer lleva años alimentando a gatos en la vía pública y jardines privados sin control alguno La Font d'en Carròs se llena de fiesta hasta el día 26 Los Moros y Cristianos se celebran este fin de semana y las fiestas patronales del 21 al 26 de agosto Oliva acoge la Copa de España de Freestyle & Strapless Los 50 mejores riders internacionales competirán en la playa de Aigua Blanca del 1 al 3 de septiembre Pág. 4 Pág. 7 Pág. 8-9 Los vehículos de movilidad personal causan problemas en Gandia

Upload: nguyenkien

Post on 11-Jan-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

'AÑO 8 NÚMERO 365 + VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2017

Toni GaloC/ Formentera 54 - Playa de Gandia

Reservas Tlf. 96 284 16 34www.restaurantetonigalo.com

Gatos callejerosprovocan molestias en laplaya de GandiaUna mujer lleva años alimentando a gatos en la víapública y jardines privadossin control alguno

La Font d'enCarròs se llenade fiesta hasta eldía 26Los Moros y Cristianos se celebran este fin de semana ylas fiestas patronales del 21 al26 de agosto

Oliva acoge laCopa de Españade Freestyle &StraplessLos 50 mejores ridersinternacionales competiránen la playa de Aigua Blancadel 1 al 3 de septiembre

Pág. 4

Pág. 7

Pág. 8-9

Los vehículos de movilidadpersonal causan problemasen Gandia

yas. Un decreto dado que las com-petencias son municipales y, mástarde, con tranquilidad y asesora-dos por expertos su homóloga enGandia, Diana Morant, comenzara ver qué ocurre con estos vehícu-los de movilidad personal y quéencaje tiene en una ordenanza.

Esperemos que lo que resta deverano no tengamos que ser noti-cia por algún incidente entre mo-teros eléctricos y turistas comoantaño ocurría con los manterosy la policía siendo apoyados losprimeros y jaleados los segundos.Cuando un artefacto eléctrico deestos, conducido por un joven que

pueda o no ir ebrio, atropelle a al-guien en pleno paseo MarítimoNeptuno será tarde para actuar ylegislar. Y sí. Es competencia mu-nicipal y por eso no se deberíadejar el tema para largos meses,

habida cuenta que ya comienzana proliferar también durante elinvierno por el paseo de las Ger-manies y la calle Major. Muchospeatones, seguramente lo agrade-cerán. Un servidor, uno de ellos.

Regular los Vehículos de Movilidad Personal en Gandia

DPTO. LEGAL V·23-2008

Edita:PUBLISAFOR S.L.

Editora:Inmaculada Aparisi.

Directora:Carmen Berzosa.

Redactor jefe:Miguel Pérez.

Publicidad:Ana BayodTlf: 607 877 461

Tlf: 96 287.32.72Tlf: 96 287.01.38

Diseño y Maquetación:Clara Vicens y Óscar Clar.

Redacción:Mar Jorge, Rebeca Queremon yManuel Guillén.

Distribución:PUBLISAFOR S.L.

Web:www.sieteymedionoticias.es

E-mail:[email protected]@[email protected]@sieteymedionoticias.es

Este periódico está hechocon papel reciclado

“Las colaboracionesaparecidas en esta publicación no

reflejan necesariamente la opi-nión de la dirección,

no responsabilizándose de las mismas.”

La editorial no se responsabiliza de laveracidad de los anunciantes

CENTRAL:

C/Abad Sola, 34 - 46702

GANDIA - ESPAÑATels: 96 286 32 96 - 96 286 34 58

Fax: 96 286 34 62

E-mail: [email protected]

'

EDITORIAL

´

M. PÉREZ

Poco a poco han ido pro-liferando. Primerocomo regalo de Reyes o

Cumpleaños y últimamente comomodelo de diversión. Se trata delos artefactos eléctricos, desdepatinetes unipersonales hastamotocicletas, que van llenandopoco a poco las calles de Gandiay, sobre todo, la playa duranteeste verano. Es cierto que desdehace un par de años ha habido unaumento considerable directa-mente proporcional a la disminu-ción de la educación vial paraconducir los mismos.

Pitos, juergas, móviles en lamano, invasión de carriles, ensentido prohibido… parece quetodo vale para utilizar estos vehí-culos que ya han comenzado a ge-nerar las primeras críticas entrelos peatones y turistas. Y comosuele ocurrir en este tipo decasos, el legislador llega tarde ymal.

La playa de Gandia se ha con-vertido en un auténtico circuitode carreras de motos eléctricasque, haciendo sonar sus bocinas,advierten a todo quisqui quetiene la obligación de apartarse. Ycomo suele ser habitual en la ma-yoría de casos se trata de jóvenesque circulan en ellos por pura di-versión. Peor es el caso cuandopadres llevan a sus hijos o masco-tas entre las piernas a bordo deestos chismes.

Este verano ya se ha abierto eldebate sobre la regulación deestos vehículos pero parece serque la administración mira paraotro lado lo que contrasta a vecescon la rapidez en legislar otrosmenesteres. Así pues, habría quecopiar a la alcaldesa Ada Colauquien, a golpe de decreto, plantócara a lo que estaba siendo undesmadre en su utilización porBarcelona y también por sus pla-

“La playa de Gandia se haconvertido en un auténtico

circuito de carreras de motoseléctricas.”

ACTUALIDAD

Vaya por delante que hay unvacío legal o más bien una trampalegal. La Dirección General deTráfico los contempla pero remitea los ayuntamientos su regulacióna través de una ordenanza. Asíque la responsabilidad recae en elmunicipio en cuestión. En el casode la playa de Gandia ya el pasadoverano comenzaron los primerosproblemas pero este verano de2017 han ido en aumento. Se tratade los patines, monopatines, bici-cletas y motos eléctricas.

La DGT dice que ante la impo-sibilidad de asimilarlos a la figuradel peatón, y que, por tanto, nopueda hacerse uso de ellos en lasaceras y espacios reservados aaquel. Esta imposibilidad soloquedaría excepcionada enaquellos casos en que la Au-toridad Municipal habilite demodo expreso, como ordenaciónde zonas peatonales, la posibili-dad de su uso en estos espacios.También recalca la DGT la impo-sibilidad de catalogarlos comovehículos de motor dado que suconfiguración y exigencias técni-cas no permiten obtener las co-rrespondientes homologacionespara ser considerados de estemodo pues no están incluidos enel campo de aplicación de la regla-

mentación.Así pues, este tipo de artefac-

tos eléctricos pueden circular porla calzada siempre que existanvías expresamente autorizadaspor el ayuntamiento. Además, elconsistorio puede autorizar quecirculen por las aceras, zonas pe-atonales, parques o incluso habi-litar carriles especiales con lasprohibiciones y limitaciones queconsidere oportunas.

Pero ojito porque la utilizaciónde estos VMP se debe hacer aten-diendo a las normas de tráfico, esdecir, respetar el ordenamientojurídico vial por lo tanto no vale irhaciendo el cabra o no respetar lospasos de peatones o las limitacio-nes de velocidad.

Y como no tienen la conside-ración de vehículo a motor, re-sulta que tampoco están obligadosa contratar un seguro en los tér-minos que establece la Ley de Se-guros pero tampoco se debeobviar que si el Ayuntamiento deGandia lo establece en su orde-nanza sí que deberán contratar unseguro.

Los VMP se clasifican segúnen función de la altura y de los án-gulos peligrosos que puedan pro-vocar daños a una persona en unatropello, estableciéndose cuatro

niveles de peligrosidad. Los artefactos eléctricos que

están llenando este verano elpaseo Marítimo Neptuno de laplaya de Gandia y circulando porzonas como el carril bici o peato-nales, no pueden alcanzar una ve-locidad máxima de 30 km/h y solopuede ir una persona. Ello generaencontronazos, problemas de cir-culación entre bicicletas-deportis-tas-VMP-peatones, insultos,infracciones a las normativas detráfico etc.

Durante este verano han sidomuchas las voces críticas quepiden una regulación y que ésta

sea cuanto más rápida mejor conla finalidad de evitar que los pro-blemas que ahora surgen deforma puntual vayan a más y co-mience a ser un verdadero que-bradero de cabeza para lospeatones. Sin ir más lejos, hacencarreras con los artefactos, son tansonoros que muchos peatones odeportistas no llegan a advertir desu presencia por lo sigilosos queson al ser eléctricos; bajan a todavelocidad por el paseo Marítimo através de las rampas de maderacirculando en sentido contrariopor la acera y se suben en la pró-xima para adelantarse entre com-

petidores; circulan por las callesde la playa haciendo sonar las bo-cinas y contra dirección en multi-tud de casos; y en otras, los másjóvenes e incluso adolescentes cir-culan sin prestar atención, sinsaber cómo se maneja el artefactoen cuestión o wasapeando mien-tras conducen sin importarles lainfracción que cometen.

Sin duda, la regulación de losVehículos de Movilidad Personalpor la playa de Gandia nada tieneque ver si es verano, otoño o in-vierno. Es una necesidad que, demomento, parece que se alargaeste verano.

Peligro: vehículos de movilidad personal por la playa de Gandia

MIGUEL PÉREZ

ACTUALIDAD

REDACCIÓN

Llevan años aguantando a unadecena de gatos callejeros cam-pando a sus anchas. Son vecinos dela playa de Gandia, fósforos deCope-Onda Naranja que han mani-festado a 7 y Medio Noticias su ma-lestar por la proliferación de estosfelinos que se cuelan en viviendas,paren gatos en jardines comunita-rios y son alimentados todos los díasen la vía pública, llenando de restostanto las calles como las zonasdonde se encuentran.

Según los fósforos, estas colo-nias de gatos rondan varias calles yparques de la playa de Gandia sincontrol alguno por nadie, más alláde la mujer que se autodefine como“gatera” que es lo que se viene a de-nominar ahora voluntaria felina,que los alimenta a diario. Los veci-nos desconocen si están vacunados,esterilizados o qué ocurre cuando seesconden en jardines comunitarios,casas privadas o en el interior de ve-hículos estacionados, o si tras hurgaren la basura pueden transmitir en-fermedades.

No se trata de un gato o tres sinode una manada que, sobre las ochode cada tarde, cuando llega la mujerque los alimenta en plena calle y lesllena vasijas con agua y pienso, saleny llenan calles y parques por dondeacude la voluntaria felina a bordo desu vehículo. Es más, los gatos calle-jeros conocen el vehículo dado quenada más llega salen todos en ma-nada para buscar la comida subién-dose incluso al coche de la voluntariafelina.

Una de las fósforas, que residenen un primer piso de apartamentosen la playa de Gandia ha denunciadoa Cope-Onda Naranja que tiene quedormir con las persianas bajadasdado que los gatos trepan y se cuelanen su vivienda sigilosamente por lasnoches. Así las cosas, explicaba que“un día abrí la puerta de casa y me viun gato callejero sobre la mesa delcomedor. Y allí estaba mirándomefijo. Intenté ahuyentarlo pero nohizo caso. No podemos estar vi-viendo a expensas de si entra uno ysiete gatos por el balcón o la ventanadel apartamento. Esto es insoporta-ble” señala una de las vecinas afec-tadas.

Otra, por el contrario, lamentaque debajo de los vehículos estacio-nados en la vía pública se coloque

vasijas dando de comer a los gatoscallejeros cuando lo normal seríaque acudiera el servicio de recogiday se los llevara dado que son gatoscallejeros o que la voluntaria los aco-giera en su casa. Una de las gatasparió y sus gatos estuvieron en unjardín comunitario durante días.

El problema se repite todos losaños y la colonia de gatos callejerosya se ha instalado en la zona lo queno gusta a muchos de los propieta-rios de apartamentos o vecinos que,cuando salen a la calle, ven las ma-nadas de gatos así como las sonoraspeleas entre ellos con aullidos asícomo los restos de comida al ali-mentar animales en la vía pública ohurgar en las basuras.

La voluntaria felina apela a queel Ayuntamiento de Gandia le hadado permiso, incluso exhibe uncarné a quienes protestan, y repartecon su coche comida y bebida paragatos callejeros en parques públicosy calles. Ello afecta a los propietariosde viviendas que ven cómo multitudde gatos corretean por la calle sinninguna garantía llegando incluso ameterse en sus viviendas.

De lo que se quejan estos veci-nos de la playa de Gandia es que ten-gan que aguantar los gatos callejerospor el interior de sus terrazas o vi-viendas, así como la suciedad quedejan, o la salida en estampida desus lugares ocultos cuando llega lavoluntaria felina.

Gatos callejeros causan molestias a veraneantesde la playa de Gandia

PUBLICIDAD

ACTUALIDAD

cad crToRe

rP

ómaor

T

a.ial y financieresarica, emprégtaía, estroronsultiencia cxpertar la edemás de apor

RespRes

ut

or

nf

A

TGran Vía Marqués del Túria 49 5ª - 503 Teel. 960067651 Valencia 46005Delegación Gandia: San Rafael 54 4º 8ª tel. 962876361 Gandia 46702

COMPLIANCE y LOPD en La Safor

Información de interés para empresas, profesionales y autónomos

Protección de DatosPrevención Blanqueo de Capitales

Responsabilidad Penal EmpresarialTraducciones y traducciones juradas

REDACCIÓN

La primera línea de trans-porte marítimo de pasajeros yautomóviles entre el puerto deGandia, gestionado por la Auto-ridad Portuaria de Valencia(APV), e Ibiza ha superado,según datos provisionales, los15.000 pasajeros desde su aper-tura hasta el mes de julio. Anteesta buena acogida Trasmedite-rránea, la empresa naviera queopera esta ruta, anunció el pa-sado mes de junio la ampliaciónde la conexión con una nueva es-cala los sábados en la isla de For-mentera.

En marzo la empresa Tras-mediterránea inauguró la pri-mera línea de transportemarítimo que une Gandia conIbiza. En el último mes se ha am-pliado la conexión los sábadoscon una escala en la isla de For-mentera. La línea, inaugurada elpasado mes de marzo en un actoque contó con representantes de

ValenciaPort, la alcaldesa deGandia y representantes de Tras-mediterránea, supone la primeraconexión regular entre la capitalde la Safor e Ibiza y por tanto, unimportante impulso económico yturístico para la zona.

Esta ruta de un poco más dedos horas de duración y una fre-cuencia diaria, sale desde el mue-lle sur del puerto de Gandia condestino Sant Antoni en Ibiza.Además, el ferri Almudaina Dos,un buque de alta velocidad concapacidad para 714 pasajeros y140 vehículos, continúa los sába-dos el trayecto hasta la isla deFormentera.

Con el fin de facilitar los ac-cesos, la empresa Trasmediterrá-nea junto con el Ayuntamientode Gandía, han puesto a disposi-ción de los pasajeros un autobúslanzadera hasta la zona de em-barque para la salida y las llega-das del buque.

La playa de Daimús ha atra-ído un año más a multitud de tu-ristas y visitantes. El litoral deesta población de la costa de laSafor ha reunido durante en elpuente de agosto a más de15.000 personas tal y como hadado a conocer el alcalde, JavierPlanes.

Durante el puente festivo yturístico más importante del añoen esta franja de casi 2 km deplaya ha contado con más de15.000 personas. El alcalde Pla-nes ha destacado que los aparta-mentos de alquiler y los privadosestán todos ocupados.

Prueba de ello, ha dicho elprimer edil daimusense, es queha sido complicado aparcar du-rante todo el puente de agostopese a que el gobierno local hahabilitado zonas de aparca-miento adicionales para la cam-paña estival.

Javier Planes ha destacadoque tanto las agencias de alquilercomo los locales de hostelería yocio están trabajando este veranoal cien por cien sobre todo du-

rante todos los días del puente,de agosto, y también lo hicieronen julio.

El edil del Partido Popular hadestacado la calidad de la playade Daimús, que cuenta con todoslos servicios para los turistas yademás dispone de puntos acce-sibles para el baño, zonas parapracticar deportes náuticos, yamplios espacios acotados parael baño. Además la playa cuentacon numerosos baños públicos yuna caseta recién estrenada paradar servicio a Cruz Roja y a losbañistas.

Planes ha resaltado también ala hora de escoger la playa deDaimús para veranear o acudir esla importancia de los buenos ac-cesos a la playa de Daimús. Enese sentido remarcó que muchosde los turistas de la localidad pro-vienen del centro de España decomunidades como Castilla-LaMancha o Madrid y de comarcasdel interior de la Comunitat Va-lenciana y de poblaciones comoAlcoi, Albaida, Ontinyent o Xà-tiva.

Todos estos factores, ha apos-tillado Javier Planes, convierten

a Daimús en una playa atractivaque ha conseguido atraer durante

agosto y el puente del día 15 amás de 15.000 visitantes.

La línea Gandia-Ibiza supera los 15.000 pasajeros enapenas cinco meses

REDACCIÓN

La playa de Daimús llena con más de 15.000 personas

Foto: Àlex Oltra

REDACCIÓN

La Font d’en Carròs abre hoysu municipio a toda la comarcacon las fiestas Moros y Cristianosque se celebran del viernes 18 aldomingo 20 de agosto. El alcaldede La Font, Pablo Puig, es unamante de la fiesta mora. Dehecho es moro desde hace 14 añosy siente, vive y trabaja la fiestacomo el que más desde distintospuntos de organización. El haberestado inmersa en ella le ha hecho“querer más la fiesta, es una fiestade calle, abierta, cualquier personaque venga a La Font podrá acer-carse a las Cabilas; disfrutar de lasembajadas; de la entrada informaldel sábado; de la Nit del Putxero ode la majestuosa entrada del do-mingo. Son tres días a tope”.

Para el alcalde los Moros yCristianos son un atractivo paravecinos y visitantes dado que setrata de “una recreación, un teatrode calle para que la gente reviva loque podría ser la recreación deotras épocas” y ha destacado PabloPuig la vertebración vecinal quesuponen las cuatro comparsas(Carròs, Els Cavallers, El Maro, yLa Badà). Son dos moras y doscristianas además de la Junta Cen-tral.

Pablo Puig ha destacado queeste año la capitanía es mora “y esun orgullo porque se trata de unapersona que conozco mucho, es

moro de toda la vida, una personainvolucrada desde pequeña en lafiesta y estamos seguros que será

un gran capitán. Será uno honorpara él representar la fiesta y a losvecinos”. El alcalde habla de Juan

Escrivà pero señala que “en el pue-blo hay muchos Escrivà, así quetodos lo conocen por Juan Morro”.

Fiestas PatronalesSon seis días de fiestas patro-

nales, de sentir y vivir La Fontcomo un fontero más aunquevengas de la otra punta de laSafor. Del 21 al 26 de agosto, tal ycomo explica la concejala de Cul-tura y Fiestas de la Font, Cèlia Es-crivà, este pequeño municipiodedica sus días a Sant Isidre, a laMare de Déu del Remei, al Santís-sim Crist de l’Empar y al Cor deJesús. Destaca la propia concejalalas múltiples actividades paratodos los públicos que se han pro-gramado, para todas las edades yprácticamente todas gratuitas.

Desde talleres infantiles pararealizar manualidades a juegos deagua; parque acuático en la pis-cina; tobogán inmenso en plenacalle que cruza los Xorros, dondepuede acudir quien quiera con sucolchoneta; actividades deporti-vas desde pilota a patinaje, fut-bito o el tradicional Trofeu LaFont. Concurso de disfraces, ca-balgata infantil, este año con pre-mios al disfraz más innovador, almás artístico, al mejor reciclaje,etc.

Cèlia Escrivà no duda en se-ñalar que La Font es un “poblefester i coeter” y por eso les gustatanto el fuego. Han programadocastillos, correfoc y la ya casi de-saparecida cordà. Todo un lujoque no hay que perderse.

COMARCA

La Font, capital mora para dar paso a sus fiestas patronales

COMARCA

REDACCIÓN

El Restaurante LaydownBeach Club Oliva ha acogido lapresentación de la segundaprueba de la Spain KiteboardingLeague, que reunirá a los 50 me-jores riders internacionales de lasdisciplinas Freestyle y Straplessen las playas de Oliva del 1 al 3 deseptiembre.

Potenciar el kitesurf, el tu-rismo náutico e impulsar la diver-sión en las playas son los tresobjetivos de este circuito, impul-sado por la industria nacional delkiteboarding y avalado por la Fe-deración Española de Vela comoCopa España en ambas discipli-nas y la Global Kitesports Associa-tion, organización internacionalde todas las marcas del sector “ki-tesports”. Después de la primeraprueba realizada en junio en IslaCanela (Huelva), la competiciónrecala en Oliva, contando con lacolaboración y participación ac-tiva del ayuntamiento de la ciu-dad.

La presentación de la compe-tición ha sido conducida por Se-bastián Ducos, organizador localde la prueba y presidente del ClubKiteboarding Oliva, quien haagradecido a las concejalías deTurismo y Deportes del ayunta-miento de Oliva su apoyo para larealización de la prueba.

Cerraba el acto de presenta-ción la concejala de Turismo en elAyuntamiento de Oliva, MireiaMorera quien señalaba que “es unhonor que Oliva sea sede de unevento turístico y deportivo tanimportante. Eso sucede cuando sejuntan profesionales del sector tu-rístico y apasionados del deportey el granito de arena de un ayun-tamiento comprometido con eldeporte y el turismo”. Tal y comoha destacado Morera, Oliva “tieneunas playas magníficas, pero no es

suficiente, hay que unir estrate-gias, buscar aliados y seguir relan-zando el turismo como motoreconómico”. La responsable deTurismo ha agradecido la implica-ción de organizadores, patrocina-dores y la Federación Valencianade Vela en la competición. MireiaMorera ha concluido su discursolanzando una invitación a tomarparte en el evento, disfrutarlo,participar en las actividades deLaydown y disfrutar de toda laoferta de la ciudad de Oliva.

Esta asociación comarcal deayuda al pueblo saharaui es laque, desde hace más de 20 años,se encarga de buscar a familiasde las distintas localidades de LaSafor, que puedan acoger du-rante los meses de verano a niñosprocedentes de campamentos derefugiados saharauis. Esta laborforma parte de la campaña Va-cances en Pau, la cual se inició laprimera semana de julio con lallegada de los niños, y que con-cluye este mes. Este proyectopretende proporcionar un veranodiferente a los niños saharauis,manteniéndolos lejos de lasduras condiciones de vida de su

país natal. Residiendo aquí en ve-rano, los niños pueden disfrutarde distintas actividades lúdicas yconocer el territorio valenciano,además de recibir atención mé-dica y tratamientos. Salvador Pa-llarés, presidente de ACAPS,explica que este cometido sepuede llevar a cabo gracias a lasfamilias y a algunas ayudas insti-tucionales que reciben, y de estamanera dar visibilidad a los con-flictos que se dan en las regionesdel Sáhara. El próximo día 26, laasociación organiza una cenadonde parte de la recaudación irádestinada a la campaña del añoque viene.

REBECA QUEREMON

Oliva sede de la Copa de España de Freestyle & Strapless

ACAPS La Safor recibe un año más a niños saharauis para pasar elverano lejos de la difícil situación de su país

PUBLICIDAD

El Ayuntamiento adjudica el retén dePolicía de Oliva

El Ayuntamiento de Oliva, li-derado por David González, haadjudicado el retén de Policía deOliva a Pina Navarro Arquitecto& Asociados, a través de un con-trato menor. Estas obras, que em-pezaron en 2010, llevanparalizadas desde 2011. En con-creto, la empresa de Pina Navarrose encargará de redactar el pro-yecto para poder empezar la se-gunda fase de las obras. Laredacción de la propuesta tendráun coste de 21.538 euros.

El coste de estas obras será ungasto que el Consistorio tendráque sufrir. Según agentes de laGeneralitat, pese a que las obrasno son competencia de Oliva, elejecutivo de David González de-berá asumir la parte de la finan-ciación a la que se comprometió

hace 7 años, en el momento deiniciar las obras, además delgasto para su finalización. Res-pecto a esto, David González, al-calde del municipio, cree que esuna injusticia, y lamenta que laGeneralitat haya tardado tanto en

resolver este caso. A pesar deestos problemas, desde el consis-torio aseguran que lo más impor-tante es acabar esta obra, paraque la policía Local pueda traba-jar de una forma más cómoda yeficiente.

Piles, dentro del nuevo Pla deNormalització Lingüística

La Unitat de NormalitzacióLingüística de la Diputación deValència ha programado, dentrode las acciones de fomento del va-lenciano, el Pla de NormalitzacióLingüística destinado a los muni-cipios que no disponen de perso-nal técnico en el ámbitolingüístico. De las diez localidadeselegidas para este plan, se encuen-

tra el municipio de Piles (LaSafor). Cabe recordar que, en elejercicio piloto, fue escogida la lo-calidad de Ròtova, también de LaSafor.

Este Pla de Normalització Lin-güística se llevará a cabo duranteun periodo tres meses -entre sep-tiembre y diciembre. Durante lostres meses de duración de este

programa de asistencia lingüísticase procederá a la normalización dela documentación administrativa;la formación de los funcionarios ytécnicos municipales en capacita-ción lingüística y lenguaje admi-nistrativo; además de tener lugarla implementación de diferentescampañas de fomento del valen-ciano para la localidad.

L'Alqueria de la Comtessarecauda 700€ para el ELA

La semana deportiva solidariade L’Alqueria de la Comtessa seha celebrado en el polideportivomunicipal, desde el domingo 28de julio hasta al 5 de agosto. Entrelos deportes ofrecidos se encon-traban Futbol 7, squash, frontón,pádel y ping pong. Las competi-ciones se han hecho a últimashoras de la tarde, a partir de lassiete, para evitar el calor. Ademásdel deporte, tampoco ha faltado elbuen humor entre los competido-res y el buen ambiente.

La participación en esta Se-mana Deportiva Solidaria ha con-seguido que L’Alqueria de laComtessa haya recaudado 700euros. Este dinero se donará ínte-gramente a la Asociación Valen-ciana de Esclerosis LateralAmiotrófica (ADELA-CV), quetrabaja dando soporte a las perso-nas y familias afectadas con estaenfermedad, mejorando su cali-dad de vida y reclamando más in-vestigación por parte de lasinstituciones.

Éxito en las fiestas de SantDomènech

El fin de semana del 4 al 6 deagosto, la Font d’en Carròs cele-bró la fiesta en honor a SantDomènech. Los festejos empeza-ron la noche del viernes, 4 deagosto, con una romería que con-dujo al santo por las calles del ba-rrio. Esta procesión estuvoacompañada de les albaes, canta-das en las casas.

Al día siguiente, los niños fue-ron los protagonistas de una jor-nada llena de magia y tradición dela mano de la Cuca Fera. Escol-tada por los dolçainers y tabale-

ters de la Escuela de MúsicaCarròs de la Font, la Cuca Fera re-cogió a los más pequeños del pue-blo para llevarlos a la placetadelante de la iglesia donde el es-pectáculo del mago Hugo Castellàno dejó a nadie indiferente.

El punto y final de la festivi-dad llegó el domingo 6 de agostocon el rosario de la Aurora, se-guido de una misa en conmemo-ración al Santo. Por la tarde,grandes y pequeños disfrutarondel concierto de Carles Pastor y sugrupo.

M. GUILLÉN

MANUEL GUILLÉN

M. GUILLÉN

M. GUILLÉN

COMARCA

DEPORTES

LXIV Travesía al Puerto de Gandia y XV Voltaa l’escullera

La excelente organización y losmeritorios resultados en las pruebasdesarrolladas en la mañana del día15 de agosto, hacen de esta travesíauna de las mejores de los últimosaños.

Los ganadores de la “XV Volta al’escullera” y Premio José Mª Ángel“Pitet”, fueron Irati Mendia del clubBergara Victor Benages del ClubTriatlón Huracán Cultbikes con un

tiempo de 34 minutos y 5 segundose Igeri Elkartea con un tiempo de 36minutos y 39 segundos. Los nada-dores tuvieron que nadar 2.600 me-tros desde la salida a pie de playa.

En la Travesía al Puerto de Gan-dia, los ganadores al Premio DamiàCatalà, fueron Carlos Quijada delClub Deportivo Gredos San Diego(Moratalaz) con un tiempo de 10minutos y 6 segundos e Irati Men-

dia, haciendo doblete, del club Ber-gara Igeri Elkartea con un tiempode 11 minutos y 20 segundos.

Los mejores nadadores localesen la Travesía al Puerto, fueron enesta ocasión Jesús Gomar y CristinaBarber del Natació i Esports Gan-dia.

Los más jóvenes de la Travesíafueron el nadador de 8 años RafaLópez del Club Trinoulas y la nada-

dora de 7 años Ángela Ribes del na-tació i Esports Gandia. Por otraparte, los más veteranos fueronJesús Blanco del Club NatacióSueca y la nadadora de 80 años yhabitual en esta prueba SchmidtRenate.

Además, también cabe destacarla actuación del NiE Gandia, quehan obtenido un buen número depódium, entre otros: Laia Pérez y

Carla Climent 2ª y 3ª en categoría7-10 años femenino; Ivan Lechev yDanylo Gryshchenko 2º y 3º en ca-tegoría 7-10 años masculino; Ma-rina Camps 3ª en categoría 11-12años femenino; Javier de la Llave 2ºen categoría 11-12 años masculino;Cate Camps 3ª en categoría 19-29años femenino; Jesús Gomar y JoanMuñoz 2º y 3º en categoría 19-29años masculino.

El proyecto “Mójate por lavida” es una iniciativa que naciócuando 10 nadadores españolesdecidieron crear un reto solida-rio deportivo con el fin de cola-borar con la fundación Cris,organización que busca finan-ciar proyectos de investigaciónpara el tratamiento y cura delcáncer. Así que este grupo dedeportistas pensaron que, comoreto, podrían nadar 60 km du-

rante 5 días – del 22 al 26 deagosto- en el Parque NaturalCabo de Gata, a cambio de re-caudar fondos y destinarlos a lainvestigación del cáncer infantil.Entre los participantes se en-cuentra Rubén Mateo, nadadorgandiense, que lleva braceandodesde los 4 años y ha partici-pado este año en diversas trave-sías. Mateo decidió luchar por lacausa para mejorar, de cierta

manera, la calidad de vida de losniños/as enfermos de cáncer.Hay tres maneras de poder des-tinar fondos a este proyecto:comprando merchandising, me-diante una cuenta de crowfun-ding disponible en la páginaweb de la fundación Cris, o apa-drinando a los nadadores con lacompra de 10 metros por uneuro, que luego el deportistaelegido deberá recorrer.

REBECA QUEREMON

REDACCIÓN

El gandiense Rubén Mateo participa en el reto “Mójate por lavida” para recaudar fondos contra el cáncer infantil

DEPORTES

Fitzgerald White Y Faith Pope, nuevos refuerzos deHispagan-UPB Gandia

El alero norteamericano Fitz-gerald White (1991) ha llegado aun acuerdo con el Hispagan-UnitsPel Bàsquet Gandia para jugar estapróxima temporada en la catego-ría EBA-E y ayudar así al conjuntode La Safor a conseguir el regresoa LEB PLATA. Cabe recordar que-Fitz ya estuvo en el club la tempo-rada 2015/16, cuando el equipotambién disputaba esta mismacompetición y se consiguió el pre-mio del ascenso tras la fase finaldisputada en Gandia. Esto haceque su adaptación al equipo, afi-ción, entrenadores y ciudad seamucho más sencilla, puesto que yaconoce muchas de estas facetastras su paso por las filas del con-junto gandiense.

Este año ha recalado en lasfilas del Cintra Plasencia mediadala temporada, donde ha tenidomuchos minutos y ha sido muyimportante en la estructura delconjunto extremeño. Sus números

así lo reflejan: 14 puntos, 5,5 rebo-tes y 14 de valoración como me-dias de la temporada.

El técnico Víctor Rubio, ade-más, recalca: “Estoy muy contentocon la vuelta de ‘Fitz’, es un juga-dor que ha mejorado su lanza-

miento exterior y el hecho de queya haya estado aquí es un paso degigante para su rápida adapta-ción”.

El otro refuerzo es Faith Pope(1995), un 3-4 muy atlético, que,en palabras del entrenador “se pa-

rece mucho al perfil de Javi Rodrí-guez”. Éste último, ex jugador deHispagan hace unos años y muyquerido por la afición, tenía gran-des cualidades como un potentesalto y rapidez para lanzar contra-ataques. Estas características se

asemejan mucho a las que pre-senta este ala-pívot norteameri-cano.

En su última campaña ha pro-mediado 5,2 puntos, 2,9 rebotes yun 51% en tiros de campo en los UtArlington Mavericks de la NCAA.Su nuevo coach destaca: “El hechode que Shay Miller y FitzgeraldWhite ya estén adaptados y ade-más compartan nacionalidad conél, permitirá que su periodo deaclimatación sea mucho másfácil”.

Ambos jugadores tienen mu-chas ganas de ayudar y hacer lascosas bien, y tanto ellos como elentrenador Víctor Rubio tienenmucha ilusión por empezar ya lapretemporada.

Desde el club queremos agra-decer a los dos su compromisodesde el primer momento con elproyecto y su ambición por tratarde jugar de nuevo esa fase final decara a volver a la LEB PLATA.

REDACCIÓN

REDACCIÓN

La PC Beniopa contará con un equipo Élite-Sub 23 en latemporada 2018

El trabajo y esfuerzo de la PeñaCiclista Beniopa sigue dando sus fru-tos; y es que gracias a la gran laborque realiza su directiva y al apoyo desus patrocinadores Grupo Ginestar yULB Sports, han anunciado que parala temporada 2018 contarán con unequipo élite – sub 23.

Para la PC Beniopa es un proyectonuevo que emprenden con muchailusión. Entre sus filas ya cuentan conuna buena base para el ciclismo consus equipos infantiles y cadetes. Ade-más, esta pasada temporada veía laluz otro gran proyecto; el equipo Ju-venil, que en su primer año de vida haconseguido grandes triunfos, como lavictoria en la Copa España Cofidis.

Los cimientos son buenos, y estoayuda a que los de Beniopa se ilusio-nen con un gran futuro. Con estenuevo equipo cuentan ya con todas las

categorías posibles dentro de sus filas,un hito que pocos equipos a nivel na-cional pueden decir, sumando así sugranito de arena al ciclismo valen-ciano y colocando la primera piedrapara, en un futuro, poder seguir cre-ciendo con un equipo profesional.Desde la PC Beniopa han queridoagradecer a todos los integrantes desu directiva el trabajo realizado paraque este gran proyecto viera la luz, asícomo a los patrocinadores que han se-guido confiando y apostando porellos.

El presidente de la Peña CiclistaBeniopa, Pascual Orengo, ha decla-rado que desde el equipo saben queeste será un primer año duro; no obs-tante ha manifestado que lo afronta-rán con ganas e ilusión para seguircreciendo y mejorando el ciclismo na-cional.

La Fira i Festes de Gandia deeste año contará con la incorpo-ración de una banda senior delTio de la Porra. Se trata de unabanda formada por personas ma-yores de 40 años, que se sumaráa las otras 4 bandas de jóvenesque forman parte de esta tradicio-nal celebración de Gandia.

La Fira contará con un totalde 7 bandas del Tio de la Porra, yesta nueva banda se unirá al reco-rrido que hacen las de los jóvenespara “sacar” a los niños del cole-gio y dar comienzo a las fiestas.

Las inscripciones, del 4 al 12de septiembre, se podrán hacerde manera online o acudiendo ala Casa de la Marquesa. El 13 ten-

drá lugar el sorteo para elegir alos 84 jóvenes y 21 seniors queformarán parte de las bandas.

Recordar que los requisitos

para formar parte de la banda se-nior son ser mayor de 40 años yestar empadronado en el Ayunta-miento de Gandia.

El reloj solar romano de Ador Ador presume de patrimonio

con el reloj solar romano más an-tiguo de España. Se trata de unaextraordinaria pieza de la épocaImperial Romana, pertenecienteal S.III, que se puede visitar en elAyuntamiento de la localidad.

Es el único reloj solar de laépoca romana que se conserva entodo el País Valencià. Se encuentraen tan buen estado de conserva-ción que se puede ver la posiciónde las líneas horarias.

El Ayuntamiento de Ador, hacomenzado un trabajo de conser-vación para proteger esta pieza ypoder hacer un estudio completo.La entrada es gratuita y el horarioes de 9 a 14h.

Data de hace 1.700 añosCope Onda Naranja les con-

taba nada más descubrirse en2015 que creían que era un trozode acequia romana y se expusocon motivo del 9 de octubre enAdor para que todos los conocie-

Tráfico cede a Oliva dosalcoholímetros

La Jefatura Provincial de Trá-fico de Valencia ha cedido, denuevo, dos alcoholímetro paraque la Policía Local de Olivapueda realizar los controles de al-coholemia dentro del casco ur-bano. Así las cosas, esta cesiónserá definitiva por parte de la Je-fatura de Tráfico para los agentesolivenses lo que redundará enuna mejoría en el servicio y unamayor rapidez a la hora de obte-ner los resultados en casos de ac-cidentes o controles preventivos.El alcalde de Oliva, David Gonzá-lez, ha señalado que además deesta cesión, el consistorio oli-

vense adquirirá durante la pró-xima semana otro alcoholímetroportátil en propiedad que vendráa sumarse a los ya existentes en laPolicía Local de Oliva. Cabe re-cordar que se han extremadomucho los controles de alcohole-mia en el interior del casco ur-bano habida cuenta la grancantidad de positivos que se re-gistran los fines de semana, sobretodo cuando se trata de evadir loscontroles de la Guardia Civil deTráfico a lo largo de la N-332, loque supone un grave peligrotanto para la conducción comopara el resto de personas.

M. JORGE

MAR JORGE

M. JORGE

COMARCA

ran. Ahora ya se puede visitar en elconsistorio.

Pensaban que era un trozo deuna acequia romana o tal vez unsillar, pero el aparente trozo depiedra ha resultado ser el relojsolar más antiguo de la ComunitatValenciana. Se trata de una piedracuadrangular que presenta unahendidura del tipo semicircular enunos de sus lados. Esta muescapasó desapercibida para muchaspersonas que creyeron estar anteun resto arqueológico sin valor al-guno o como mucho relacionadocon las costumbres de los antepa-sados.

La sorpresa saltó cuando un vi-sitante del Museo Etnológico deAdor se paró ante la piedra el ve-rano de 2015 y vio en ella clara-mente lo que era. Y ante las dudas

que pudiera albergar decidió po-nerse en contacto con un matemá-tico y experto en relojes de solquien pudo confirmar sus sospe-chas. Estaba ante el reloj solar másantiguo de la Comunitat Valen-ciana, y más concretamente anteuna pieza de la Roma Imperial, delsiglo III.

Como muestra la imagen, elreloj está prácticamente entero apesar de los 1.700 años que hantranscurrido desde su construc-ción. Solo le falta la varilla metá-lica que proyectaba la sombra parasaber la hora solar.

Si Ador ya fue colocada en elmapa aquel verano de 2015 por el“Bando de la Siesta”, de nuevovuelve a ser noticia con esta piezaúnica que se expone en el munici-pio.

El Tio de la Porra incorporará unabanda senior

Foto: Àlex Oltra

2322

4

19

SÁBADO 19 Circ Bover en GandiaEl sábado 19 de agosto en le Molldels Borja a las 20 horas.

Javier Botella & APBig Band en GandiaEl sábado 19 de agosto en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba alas 20 horas.

DOMINGO 20Fiestas Ador 2017Del 20 al 24 de agosto.

LUNES 21 Se proyecta Spectre enGandiaEl lunes 21 de agosto en el paseomarítimo frente la calle Illes Ba-lears a las 22 horas.

MIÉRCOLES23Se proyecta Callbacken GandiaEl miércoles 23 de agosto en elPalau Ducal a las 22 horas. Pre-cio: 3 euros, silla; 5 euros, ha-maca.

Se proyecta Ice Age 5:el gran cataclismo enOlivaEl miércoles 23 de agosto en elpatio del CPC El Pinet a las 22horas.

VIERNES 25Música en pantalla:Carmen en GandiaEl viernes 25 de agosto en elPalau Ducal a las 22 horas. Pre-cio: 5 euros, silla; 7,5 euros, ha-maca. opera interpretada en laBahía de Sídney.

SÁBADO 26Una noche en elmuseo en GandiaEl sábado 26 de agosto en elMaGa a partir de las 20 horas.Dirigido a niños/as de 9 a 12años. Precio: 5 euros.

LUNES 28Se proyecta Kubo y lasdos cuerdas mágicasen GandiaEl lunes 28 de agosto en el paseomarítimo frente la calle Illes Ba-lears a las 22 horas.

MIÉRCOLES 30 Se proyecta El Sr. Henri comparte piso en GandiaEl miércoles 30 de agosto en el Palau Ducal a las 22 horas. Precio: 3euros, silla; 5 euros, hamaca.

AGENDA CULTURAL

CULTURA

Más eventos en www.ondanaranjacope.com/agenda/agenda.php

MásExposición obra social La Caixa enGandiaInventos geniales, objetos coti-dianos. En el Moll dels Borjahasta el 4 de septiembre. En-trada gratuita.

Concierto de LosMambo Jambo enGandiaEl sábado 19 de agosto en laCasa de Cultura a las 22.30horas. Precio: 6 euros.

Mercadillo de veranoen GandiaTodos los días de verano en elpaseo Neptuno, frente al ClubNáutico, de 18 a 23 horas.

Exposición de arte yfotografía en GandiaEl viernes 22 de septiembre enel Teatre Serrano a las 20horas. A cargo de FoTeatro conimágenes de Juan José Todolí.

Se escenifica Viejóvenes en GandiaEl sábado 23 de septiembre enel Teatre Serrano a las 19 y22:30 horas.

motor

MOTOR

Alfa Romeo, nuevo patrocinador premium del Valencia CF

El Valencia CF ha alcanzadoun acuerdo de patrocinio con FiatChrysler Automobiles Spain porel que Alfa Romeo se convierte envehículo oficial del Club durantela temporada 2017/2018. El logode la prestigiosa marca automovi-lística a nivel internacional estarápresente en la equipación dejuego y entrenamiento del primerequipo, concretamente en la partedelantera del pantalón, así comootra serie de soportes en Mestallay Ciudad Deportiva, entre otrosactivos premium del patrocinio.Dentro de dicho acuerdo, la pri-mera plantilla valencianista dis-frutará de la cesión de una flota

de vehículos Alfa Romeo, entrelos que destaca el nuevo Stelvio.Ambas entidades se muestran sa-tisfechas con el acuerdo en bene-ficio mutuo para su proyecciónnacional e internacional.

Fiat Chrysler Automobiles(FCA) es el séptimo mayor fabri-cante de automóviles en elmundo, focalizada en la fabrica-ción, comercialización y diseño deturismos y vehículos comercialesligeros. Como pionera de la in-dustria automotriz, fabricó su pri-mer automóvil en 1899. Tienecentros de producción e investi-gación distribuidos por todo elmundo; Italia, Argentina, Brasil,

Polonia, Serbia, China, Francia,India, Rusia, Turquía,? En 2013,adquirió el 100 % de la propiedaddel grupo Chrysler, completandoel último paso necesario, para lacreación de del grupo FCA, con-virtiéndose en una organizaciónfuerte y vibrante construida sobreuna base sólida con planes ambi-ciosos para el futuro. En Españaopera bajo las marcas Fiat,Abarth, Alfa Romeo, Jeep, FiatProfessional y Mopar.

Sono Sion: el nuevo coche solarEl Sono Sion es un pe-

queño monovolumen concapacidad para cinco ocu-pantes y pesa 1.400 kilos.En 2016 diseñaron y pro-ducieron un prototipo decoche solar destinado a lasfamilias, con una autono-mía de 250 kilómetros ycon un precio de 16.000euros. Este año han pre-sentado un prototipo real yhan comenzado las prue-bas de conducción, que sedesarrollan en 12 ciudadesde 6 países. Lo más curiosoes que cualquier personaque quiera testar el cochepuede hacerlo solicitándoloen la página web.

En España elnuevo Tiguan Allspace ten-drá un precio que oscilaráentre los 30.000 y los 31.000euros. El VW Tiguan Allspacees un SUV de mayor tamañoque el Tiguan, por lo que ten-drá opción a añadir una ter-cera fila de asientos.

El Allspace podrá llevarelementos de confort y de se-guridad como el display digi-tal detrás del volante, elsistema Head-Up Display deproyección de informaciónen el parabrisas y el disposi-tivo de frenada automática deemergencia con detección de

peatones, entre otros.

PUBLICIDAD