vientos

9
. Molinos de viento[editar ] Molinos de viento de Campo de Criptana . Transmisión de linterna y rueda catalina, para ejes perpendiculares. El molino de viento clásico, en España consiste en una estructura de piedra de forma cilíndrica o troncocónica, de base circular, en la que se apoya una parte superior independiente, que sostiene las aspas que transforman la energía del viento en energía mecánica (movimiento) y que además sirve de cubierta. Esta parte superior es un entramado de madera que puede girar sobre el tambor de piedra para orientar las aspas según la dirección del viento, mediante un largo madero (gobierno; a la derecha de los molinos de la imagen) fijo a la cubierta y exterior al edificio, que se puede amarrar a unos hitos anclados al suelo. En la parte superior del edificio, bajo la cubierta, hay unos ventanucos (que también se ven en la imagen) que servían para que el molinero supiera los cambios de dirección del viento y en consecuencia pudiera cambiar, con el gobierno, la orientación de las aspas como mejor convenía. En otros países, a veces, la estructura era de madera, mucho más ligera y se movía completa para orientar las aspas. Lógicamente la solera permanecía quieta respecto al suelo.

Upload: david-rodriguez-remigio

Post on 10-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rbr

TRANSCRIPT

.Molinos de viento[editar]

Molinos de viento de Campo de Criptana.

Transmisin delinternayrueda catalina, para ejes perpendiculares.El molino de viento clsico, en Espaa consiste en una estructura de piedra de forma cilndrica o troncocnica, de base circular, en la que se apoya una parte superior independiente, que sostiene las aspas que transforman laenerga del vientoenenerga mecnica(movimiento) y que adems sirve de cubierta. Esta parte superior es un entramado de madera que puede girar sobre el tambor de piedra para orientar las aspas segn la direccin del viento, mediante un largo madero (gobierno; a la derecha de los molinos de la imagen) fijo a la cubierta y exterior al edificio, que se puede amarrar a unos hitos anclados al suelo.En la parte superior del edificio, bajo la cubierta, hay unos ventanucos (que tambin se ven en la imagen) que servan para que el molinero supiera los cambios de direccin del viento y en consecuencia pudiera cambiar, con elgobierno, la orientacin de las aspas como mejor convena.En otros pases, a veces, la estructura era de madera, mucho ms ligera y se mova completa para orientar las aspas. Lgicamente la solera permaneca quieta respecto al suelo.Las aspas mueven un engranaje (linterna), que engrana con una rueda horizontal (catalina), y trasmiten el movimiento del eje de las aspas a un eje vertical, que mueve lavolandera.Sobre las aspas se disponan unas lonas para recibir el viento, que se retiraban cuando no era necesario el movimiento, con lo que se evitaba el uso de los mecanismos, que eran generalmente de madera y por lo tanto muy propensos al desgaste. En otros molinos, como en los de Cartagena, no hay aspas propiamente, sino solamente lonas, en forma de vela triangular, que se enrollaban en el palo del aspa, cuando no eran necesarias.Antiguos molinos de viento en Espaa[editar]Categora principal:Molinos de viento en EspaaTodava pueden verse molinos enAlczar de San Juan,Mota del Cuervo(Cuenca) (en funcionamiento),Valdepeas(Ciudad Real) (considerado el molino de viento ms grande del Mundo[citarequerida]),Campo de Criptana(Ciudad Real), enConsuegra(Toledo) o enHoya Gonzaloen la provincia de Albacete. En laRegin de Murciase pueden encontrar los delCampo de Cartagenay, en la comunidad deCastilla y Len, los molinos deTierra de Campos, comoAguilar de Campos,Cuenca de Campos,Quintanilla del Molar,Santa Eufemia del Arroyo,Valdunquillo, etc. Adems de stos,Madoz3mencionaba, a mediados del siglo XIX, los deVillaln de Campos,Cabreros del MonteyVillafrechs.4El molino de viento datado como el ms antiguo en Castilla y Len es elmolino del Cubo, ubicado en la villasegovianadeCullar, fechado en elsiglo XV.5 Molino del CuboenCullar, delsiglo XV. Molinos de viento en Consuegra. Prtico de La Mancha, representacin abstracta de un molino de viento de ms de 10 m de altura situada enAlbacete(Espaa). ElMolino de la FeriadeAlbaceterepresenta al tpico molino manchego.Otros usos de esta energa[editar]

Molino de granjaen una finca deMazalen(Teruel).La utilidad de los mecanismos de los molinos de viento para generarenerga mecnicase ha aprovechado para otros usos, como sacar agua, de lo que son un ejemplo los empleados en lospldersdeHolandao los clsicosmolinos de granja, con estructura metlica. Actualmente se estn extendiendo por todos los pases los que sirven para producirenerga elctrica.Por su forma, todos estos artefactos han mantenido el nombre de molino, lo que a veces puede dar la impresin equivocada que la palabra molino designa a cualquiera de estos o especficamente los de viento. Concretamente, el nombre correcto de los que producen energa elctrica esaerogeneradoresoturbinas elicas, y las bombas podran llamarsebombas de agua elicas.Entre lasbombas de agua elicas, las ms econmicas (que se llamanmolinos de granja, aunque no muelen) se desarrollaron enEstados Unidosa fines delsiglo XIXy fueron perdiendo vigencia con los nuevos sistemas elctricos de bombeo ms eficientes una vez el suministro de esa corriente se hizo generalizado. Los molineros deMarchigeno inventaron algo, sino que aprendieron a hacerlos con rsticas herramientas. Las estructuras son generalmente de madera de la zona tensadas con alambres enroscados, las aspas yveletasson de lminas decincrecortadas, los soportes de los ejes son de acero dulce forjado y los ejes templados tras un proceso deforja. Todo un sistema de lubricacin reemplaz las originales grasera y crteres de aceite de sebo de caballo, usado para lubricar ejes de carreta.Molinos hidrulicos: aceas y molinos de caz[editar]acea redirige aqu. Para la planta con ese nombre comn oespadaa, vaseTypha latifolia.

Ruedas verticales de paletas de una acea (paletas vitrubianas).

Sistema impulsor de un molino hidrulico de rodezno:saetinconcentrador, rueda horizontal (rodezno) y rbol de transmisin.Las aceas eran molinos harineros de agua, que se hacan en el mismo cauce de un ro, de modo que la fuerza de la corriente mova directamente unarueda hidrulicavertical de paletas (ruedas vitrubianas), que a travs de un sistema de engranajes (catalina y linterna), y de embragues, transmitan el movimiento de giro del eje horizontal de la rueda al eje vertical de una piedra de moler.Posteriormente, se idearon ingenios molineros de canal o "de caz", separados o a la vera de los ros, para lo cual se construa unapresaoazudpara embalsar el agua y conseguir una diferencia de altura para lograr una mayor presin y volumen suficiente en los lugares donde las corrientes de los ros eran pequeas y/o caudal estacional, de modo que se conduca el agua desde elazudpor un canal (que se llamabacazo "cauce"), para hacer precipitar el agua al final, en cada libre, segn tres modalidades hidrodinmicas:1. Sobre una rueda vertical de cangilones (rueda hidrulica gravitatoria), de modo que el agua operaba ms por su peso (energa potencial) que por su velocidad (energa cintica), y unos engranajes, como los descritos antes, transmitan el movimiento a las muelas, produciendo la rotacin de las mismas.2. Precipitando el agua a media altura sobre una rueda hidrulica de paletas rectas (rueda vitrubiana); en este caso, con una mayor componente de velocidad, semejante al de las aceas, pero con una alimentacin de agua a media altura o basal (cmaras hidrulicas).3. Haciendo pasar el flujo de agua, al final de la cada, por unos estrechos conductos reforzados llamadossaetinesosaetillos, que impulsaban y concentraban el chorro de agua a gran presin contra unas ruedas horizontales ("rodetes" o "rodeznos") de cucharas (loslabes), transmitindose en este caso un movimiento directamente por un eje vertical (el rbol o "paln") a un aparejo donde se colocaban, por lo general, un juego de piedras de moler (la inferiorsolera, que estaba fija, y la superior mvilvolandera, que se regulaban a travs de palancas, y se sustituan con gras rsticas, llamadas "medialuna" o "cabrios" (deCabrias, el estratega griego). Por lo general, haba un rodezno por cada juego de piedras de moler (las muelas), pero de stas podan haber hasta 2 pares, para lo cual se dispona de un sistema de embragues para permutar la funcionalidad de los 2 juegos de piedras (cualquiera, los dos, o ninguno). Despus de pasar por el rodezno, el agua regresaba al cauce por un canal de retorno, osocaz(=caz bajo).Este ltimo tipo era el empleado para la molienda en la localidad deMolinicos,provincia de Albacete, en donde llegaron a estar en funcionamiento cinco molinos, y que dieron nombre a la villa.Una variante de estos molinos era elMolino de nave, que consista en que los mecanismos estaban en un barco amarrado a la orilla de un ro. El barco recorra el ro para ir moliendo all donde hiciera falta.Otros usos de esta energa[editar]

Serrera romana de Hierpolis. Del siglo III, es la muestra ms antigua del mecanismobiela-manivela.678Este modo de obtener energa mecnica se utilizaba tambin en otros usos, como losbatanes(tambin mencionados en el Quijote) o en lasserreras, de las que se aprovechaba las corrientes de agua a travs de aceas. En Amrica, aprovechando corrientes de aguas ms caudalosas que las de la pennsula, los espaoles construyeron instalaciones muy importantes.Un sistema semejante proporcionaba energa mecnica alArtificio de Juanelo, que construyJuanelo Turriano, para subir el agua delro Tajoa la ciudad deToledo.Actualmente, muchos de estos azudes se emplean para producir energa elctrica (energa minihidrulica), pero llevando el agua por un conducto cerrado desde el fondo del embalse hasta unaturbina, con mucho mayor rendimiento que con una forma circular (rueda) de paletas.Molinos de sangre[editar]En lugares sin vientos ni ros aprovechables, se construyeron molinos de sangre. El molino propiamente dicho estaba en una primera planta y el eje que mova la volandera segua hasta la baja, donde le cruzaban unos maderos a los que se enganchabanmulasobueyes, que caminaban en crculo, para mover la piedra. Los animales llevaban los ojos vendados para evitar el mareo.Este tipo de molino tiene un origen muy antiguo, pues existe un ejemplar en un yacimiento arqueolgico llamado elCabezo de Alcal, enAzaila(Teruel), de poca ibero-romana, fechado en torno alsiglo I. En algunas zonas de Canarias e Iberoamrica se conoce este tipo de molinos como "tahona".Molinos de "sangre" pequeos[editar]Los procesos antiguos de molienda se hacan con artefactos manuales, de varios tipos: Molino manual de piedra usado por losCeltberos, en el agujero central se introduce el grano, poco a poco, y dentro del agujero pequeo (arriba de la imagen de lavolandera) se introduca un palo, para dar vueltas al molino, que giraba sobre otra pieza de piedra esttica,solera. En este enlace exterior se v una foto con un molino reconstruido y su estado natural para moler el granoOtros usos del mecanismo[editar]Semejantes en la forma mecnica hasta muy recientemente en Europa lasnoriaspara sacar agua de pozos someros y regar campos, mediante una rueda decangilonesmovida por una caballera que gira en crculo con los ojos tapados.Molinos de marea[editar]

Rueda de un molino de marea en funcionamiento.Otro medio de proporcionar energa a los molinos es aprovechar la energa del agua del mar, en las mareas. Losmolinos de marease sitan a orillas del mar, y la energa para moverlos se consegua gracias a la subida y bajada del agua del mar debida a las mareas. A partir del siglo XII se utilizaron en las costas de Inglaterra, Pases Bajos, norte de Espaa y Portugal. Se conserva, entre otros, uno de estos molinos en la localidad deIslaenCantabria.Molinos con energa qumica[editar]Desde la aparicin de las mquinas movidas por energa qumica (energa procedente de la combustin de ciertas sustancias) se aplicaron estos artefactos a la molienda. En los primeros tiempos tomaron el nombre demolinos de fuegopuesto que su fuerza motriz dependa de la combustin. Primero fue la mquina de vapor y luego las de combustin interna.El molino actual[editar]Hoy en da los cereales se muelen mediante energa elctrica o energa qumica (motores de explosin), mientras que los mecanismos consisten en una serie de rodillos apretados mediante muelles (molino de barras) que van desmenuzando el grano y depositando el resultado en un sistema de cernido que, generalmente, funciona por centrifugacin.Una de las ventajas de estos molinos modernos, es que todo el sistema est cerrado y el polvo de la molienda (harina) no se pierde, como ocurra con una parte importante en los antiguos.

Herramientas usadas para tallar la piedra del molino. El dibujo de las piedras se va desgastando con el rozamiento diario, as que este trabajo se debe realizar cada cierto tiempo para mantener las propiedades de molienda en estado ptimo. La imagen muestra una piedra de molertrigo; sobre el soporte de hierro que se aprecia va montada la piedra superior.Otros tipos de molino[editar] Molino de bolas:Este tipo de molinos se utiliza con frecuencia en la industria minera. El Molino de bolas es el equipo importante para pulverizar materias que han sufrido previamente un proceso de machaqueo. Utilizado para reducir a polvo la materia prima mediante la rotacin de un tambor que contiene bolas de acero o de otro material.