videos motivadores

3
CURSO: DIDÁCTICA PROFESOR: ALEX CHICHIPE ALUMNA: BERENISE HARO ANTEZANA COMENTARIOS DE LOS VIDEOS 1. EL PRIMER DÍA DE CLASES DE UN PROFESOR: En este video se puede observar que los jóvenes están distraídos, tienen otras preocupaciones y que no les interesa estudiar. Por ello cuando llega el maestro les ofrece una reflexión acerca de ensenar, que no solo consta de aprender formulas, fechas, ecuaciones o nombres, sino, de reflexionar sobre lo que se aprende y hacerlo útil en la vida. No debemos de ser conformistas, sino, tener apertura a la investigación y a descubrir el porqué de las cosas. Esto sirve para que cuando algún día seamos profesionales no solo nos dediquemos a ganar dinero o lucrar, sino, que tratemos de cambiar la sociedad y generar aportes para las generaciones futuras. 2. EL ARTE DE SER PADRES: Este video nos ensena que un padre que no respeta a sus hijos, lo insulta y trata de forma despectiva, genera a futuro personas con problemas y baja autoestima. Por tanto, los hijos y su conducta son el reflejo de las acciones de los padres. Si en algún momento se trató mal a un niño y este crece va a ocasionar problemas en el lugar donde se encuentre ya que primero tendrá que superar sus problemas psicológicos. A veces los padres no tienen la culpa de actuar sin pensar, por ello, nosotros debemos cortar con esa cadena de errores y problemas para no transmitirla a generaciones futuras. Finalmente los padres como los maestros educamos con el ejemplo por ello debemos de desempeñarnos bien en nuestras funciones y dar el ejemplo adecuado a nuestros hijos y alumnos. 3. HISTORIA PARA REFLEXIONAR: “EL CONSEJO DEL AGUILA”: Se puede dar amor a los hijos pero no se debe sobreprotegerlos porque son seres libres y en el futuro formaran su propio hogar con sus propias normas y debemos dejarlos partir para que ellos aprendan a resolver sus problemas y asumir los retos que les da la vida. Además este video nos hace reflexionar sobre la labor del docente, pues este es formador de alumnos y desea que sus alumnos se queden con ellos o limitan sus conocimientos para que no se aparten, pero el docente debe e entender que así como un padre quiere lo mejor para su hijo, el docente también quiere lo mejor para sus alumnos.

Upload: berenise-haro-antezana

Post on 14-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ayudan a motivar

TRANSCRIPT

Page 1: Videos motivadores

CURSO: DIDÁCTICAPROFESOR: ALEX CHICHIPEALUMNA: BERENISE HARO ANTEZANA

COMENTARIOS DE LOS VIDEOS

1. EL PRIMER DÍA DE CLASES DE UN PROFESOR:

En este video se puede observar que los jóvenes están distraídos, tienen otras preocupaciones y que no les interesa estudiar. Por ello cuando llega el maestro les ofrece una reflexión acerca de ensenar, que no solo consta de aprender formulas, fechas, ecuaciones o nombres, sino, de reflexionar sobre lo que se aprende y hacerlo útil en la vida. No debemos de ser conformistas, sino, tener apertura a la investigación y a descubrir el porqué de las cosas. Esto sirve para que cuando algún día seamos profesionales no solo nos dediquemos a ganar dinero o lucrar, sino, que tratemos de cambiar la sociedad y generar aportes para las generaciones futuras.

2. EL ARTE DE SER PADRES:

Este video nos ensena que un padre que no respeta a sus hijos, lo insulta y trata de forma despectiva, genera a futuro personas con problemas y baja autoestima. Por tanto, los hijos y su conducta son el reflejo de las acciones de los padres. Si en algún momento se trató mal a un niño y este crece va a ocasionar problemas en el lugar donde se encuentre ya que primero tendrá que superar sus problemas psicológicos. A veces los padres no tienen la culpa de actuar sin pensar, por ello, nosotros debemos cortar con esa cadena de errores y problemas para no transmitirla a generaciones futuras. Finalmente los padres como los maestros educamos con el ejemplo por ello debemos de desempeñarnos bien en nuestras funciones y dar el ejemplo adecuado a nuestros hijos y alumnos.

3. HISTORIA PARA REFLEXIONAR: “EL CONSEJO DEL AGUILA”:

Se puede dar amor a los hijos pero no se debe sobreprotegerlos porque son seres libres y en el futuro formaran su propio hogar con sus propias normas y debemos dejarlos partir para que ellos aprendan a resolver sus problemas y asumir los retos que les da la vida. Además este video nos hace reflexionar sobre la labor del docente, pues este es formador de alumnos y desea que sus alumnos se queden con ellos o limitan sus conocimientos para que no se aparten, pero el docente debe e entender que así como un padre quiere lo mejor para su hijo, el docente también quiere lo mejor para sus alumnos.

4. LOS NIÑOS SON EL REFLEJO DE LOS PADRES:

Los niños aprenden lo bueno y lo malo de las acciones de los padres, ya que son ellos quienes los educan con sus ejemplos. Por ello en el video se ven políticos corruptos, delincuentes, mendigos, etc. que son personificados por niños, este da a entender que los niños siguen el mal ejemplo de los padres y ese contexto social negativo que les rodea será parte de su vida en el futuro, si sus padres no empiezan por cambiar.

5. AYUDAR ES IMPORTANTE:

Este video enseña a ser caritativos y a apostar en el futuro, porque dando se recibe y es mejor aun cuando das amor porque eso no se puede comprar y sobretodo la satisfacción de saber que nuestras acciones ayudan a otras personas

Page 2: Videos motivadores

que lo necesitan y que esto creara una cadena y esas personas a las que ayudamos ayudaran a otras. Solo hace falta tener paciencia y pensamientos positivos para lograr cosas buenas.

6. LOS DONES DE LOS MAESTRO:

Este video muestra los significados de algunos colores como por ejemplo el morado representa la sabiduría , esto implica tener conocimiento sobre el tema que vas a tratar pero también saber cómo tratar a los demás ; el rosa representa la paciencia , esta es la entrega que el maestro da en cada clase sobre todo en los momentos difíciles; el rojo representa la pasión , esta es la que el maestro da con respecto a la enseñanza; el naranja representa la creatividad y el entusiasmo; el amarillo representa la alegría y como sacar adelante a un niño; el verde representa el crecimiento de espíritu y mente que acompaña al maestro y al alumno; el negro representa la fuerza o el amor. Todos estos aspectos son importantes para lograr ser un buen maestro.

7. EL MAESTRO Y EL ALACRÁN:

Este video nos enseña que el educador va a tener momentos en los que va a encontrar alumnos que quizá son reacios al aprendizaje, pero el educador va a tener que buscar la forma para ayudar al estudiante a mejorar en sus actitudes, conocimientos y valores. El video da a entender que el maestro puede ser Cristo y el alacrán los hombres en general, que rechazan su fe, pero a pesar de todo él va a estar siempre para escucharnos y ayudarnos con nuestros problemas como un gran maestro, y que nunca se alejara de nosotros a pesar de nuestros errores, porque él pone en práctica el amor al prójimo y esa es una de las cualidades de un verdadero maestro.

8. LOS ZAPATOS NUEVOS:

Este video muestra los problemas que se tiene en una familia, en este caso entre los padres, quienes son el ejemplo a seguir de los hijos. Los padres pierden el control de sus emociones cuando pelean y eso afecta a la salud emocional de los hijos. Es por eso que en el video el niño se ve afectado porque sus padres discutían por dinero y él se culpa ya que su madre le había comprado unos zapatos es por ello que los guarda en su caja y le dice a su padre que desea devolverlos para que sus padres ya no peleen. Por esto es recomendable que los padres no usen palabras ofensivas delante de los niños ya que ellos se encuentran en constante aprendizaje y extraen esto como un ejemplo ya que los padres son los más importantes maestros en las lecciones de vida.

9. CRIANZA POSITIVA – APOSTEMOS POR EL BUEN TRATO:

Este video nos da algunos consejos prácticos sobre el buen trato hacia los niños, adolescente y jóvenes, como por ejemplo:

- Prestar atención a nuestras acciones.- No imponer, dejar decidir.- No ignorar a los demás.- Fortalecer la autoestima.- Las acciones valen más que las palabras.- No comprara con otros a las personas.- Felicitar por los logros obtenidos y no hacer hincapié en los defectos.