videoconferencias en educación

3
1 Manuel López Aguado Magisterio de Educación Primaria. TICE Organización y Gestión de las TIC en los Centros Educativos Práctica 3: Hangout de Google+ Otro de los recursos que ha aparecido en los últimos años es el de las videoconferencias. Hay multitud de programas que nos ofrecen este tipo de servicios pero en este caso hablaré más concretamente de los hangout de google +. En estas líneas hablaré de que trata y en que consiste para, posteriormente, opinar sobre su uso en los centros escolares. Hangout de Google+ nos ofrece el poder comunicarnos a través de internet con cualquier persona en cualquier lugar del mundo en el mismo instante en el que establecemos la conexión. Tan sólo hay que tener una cuenta de google o desde Gmail. Es decir, nos permite poder llamar a la persona que deseemos, a través del mismo programa, comunicarnos ya sea por medio del ordenador o del móvil y poder entablar una conversación de manera audiovisual. Además dicho programa ofrece una notificación al instante a tu móvil para que te enteres de cuando te llaman. Otra de las posibilidades que ofrece este programa es la de utilizar sonidos o divertidos efectos visuales. También destacamos la de poder establecer una comunicación entre varias personas a la vez, hasta 10 incluso, en la misma conversación. Además es posible compartir en directo, a todo aquel que quiera, una videollamada para que puedan ver de qué hablas. Para facilitar esto, existe una programación en la que puedes ver lo que ofrecen otros usuarios.

Upload: manulopagu

Post on 26-Jul-2015

60 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Videoconferencias en educación

1

Manuel López Aguado

Magisterio de Educación Primaria. TICE

Organización y Gestión de las TIC en los Centros Educativos

Práctica 3:

Hangout de Google+

Otro de los recursos que ha aparecido en los últimos años es el de las

videoconferencias. Hay multitud de programas que nos ofrecen este tipo de servicios pero

en este caso hablaré más concretamente de los hangout de google +. En estas líneas

hablaré de que trata y en que consiste para, posteriormente, opinar sobre su uso en los

centros escolares.

Hangout de Google+ nos ofrece el poder comunicarnos a través de internet con

cualquier persona en cualquier lugar del mundo en el mismo instante en el que

establecemos la conexión. Tan sólo hay que tener una cuenta de google o desde Gmail.

Es decir, nos permite poder llamar a la persona que deseemos, a través del mismo

programa, comunicarnos ya sea por medio del ordenador o del móvil y poder entablar una

conversación de manera audiovisual. Además dicho programa ofrece una notificación al

instante a tu móvil para que te enteres de cuando te llaman. Otra de las posibilidades que

ofrece este programa es la de utilizar sonidos o divertidos efectos visuales.

También destacamos la de poder establecer una comunicación entre varias

personas a la vez, hasta 10 incluso, en la misma conversación. Además es posible

compartir en directo, a todo aquel que quiera, una videollamada para que puedan ver de

qué hablas. Para facilitar esto, existe una programación en la que puedes ver lo que

ofrecen otros usuarios.

Page 2: Videoconferencias en educación

2

En cuanto a la accesibilidad por parte de los usuarios, hangouts ofrece

compatibilidad con cualquier ordenador, Tablet o dispositivo móvil ya sea Android,

iPhone, iPad…etc. Todo esto de manera gratuita.

Tras analizar el amplio abanico de posibilidades que nos ofrece esta herramienta

tecnológica nos preguntamos: ¿Es posible utilizar dicho recurso en la educación? Mi

respuesta es sí.

Como todos sabemos, la manera de educar ha ido variando a lo largo del tiempo y

tanto las herramientas como las metodologías han ido cambiando. La escuela necesita

adaptarse a la sociedad y sus cambios y. por lo tanto, siempre deben ir unidas. De este

modo hacemos que los niños vean la escuela como un ambiente real en el cual todo

aquello que aprenden es útil en el mundo en el que viven. Además al utilizar herramientas

cercanas a ellos como son las tecnologías, ayuda a que estén más motivados. En este caso,

hablamos de las videollamadas. En la educación puede utilizarse de diversas formas:

Que sea el maestro: En este caso me refiero a que el maestro utilice esta

herramienta para establecer comunicaciones con otras personas y las muestre en

directo en clase. Es decir, el maestro se comunica con personas competentes en

temas que le interesan (científicos, maestros, expertos en alguna materia...etc.)

para que los alumnos aprendan de esas otras personas. Además los niños pueden

interactuar con dicha persona que está al otro lado y hacerla preguntas. De este

modo podemos hacer que los niños muestren más interés ya que, por ejemplo, no

es lo mismo leer acerca de los médicos a que un médico te cuente su día a día y

en que consiste su trabajo.

Que sea entre el maestro y los alumnos: Esta es otra de las opciones que puede

haber. Trata de establecer conexiones grupales entre el maestro y sus alumnos en

ocasiones puntuales. Cada uno desde su casa podría escuchar lo que el maestro

dice. El problema que podría haber es el del límite de personas que pueden unirse

a una videollamada.

Que sea entre los alumnos: Otra manera de relacionarse y comunicarse entre los

niños podría ser esta. De este modo podrían hablar acerca de sus trabajos comunes

y debatir entre ellos para llegar a conclusiones comunes. Además dentro de esta

opción, podríamos hacer que los niños se comuniquen desde casa o de escuela a

escuela. Podrían mantener videollamadas con alumnos de otros centros dentro de

Page 3: Videoconferencias en educación

3

España e incluso de fuera de España. Esto les serviría para comunicarse y aprender

unos de otros las diferentes culturas.

Que sea entre maestros: Esta manera de comunicarse valdría para entablar

conversaciones entre dos o más maestros que vivan en lugares lejanos y podría

servir para hablar sobre educación y sobre ideas y propuestas nuevas que

mejoraran el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Como vemos hay multitud de usos que se lo podría dar a este tipo de recursos. Por

ello opino que deberían utilizarse en las aulas como una herramienta más y debería

utilizarse más ya que sería una manera de romper la rutina y más efectiva para

comunicarnos y aprender de personas distantes geográficamente a nosotros. Por otro

lado, creo que tiene pocas desventajas, la única que destaco es la de que puede

llevarnos tiempo el preparar la videollamada o videoconferencia y otra de las posibles

desventajas es la posible pérdida de tiempo si no se estableciera bien la conexión.

Pero como predominan más las ventajas que las desventajas pienso, como he dicho

con anterioridad, que sería bueno la utilización de esta herramienta novedosa en el

ámbito educativo.