vidas de mujeres - bibliotecaspublicas.es · una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor...

51
Vidas de mujeres VIDAS DE MUJERES 1

Upload: phamdien

Post on 15-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

VIDAS DE MUJERES

│1

Page 2: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

lgunas mujeres deben afrontar en sus vidas situaciones extremadamente

difíciles, y su lucha por la supervivencia da muestra de una fortaleza tan asombrosa que causa admiración.

A

sa admiración, revelada por multitud de lectoras de la Biblioteca de Lugones,

dió lugar a esta recopilación de biografías de heroínas anónimas que están disponibles en nuestra Biblioteca.

E

Biblioteca de LugonesC/Leopoldo Lugones, 12

33420 Lugones985263082680761213

[email protected]

http://www.bibliotecaspublicas.es/siero

│2

Page 3: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

ÍNDICE DE AUTOR-TÍTULO

AMÁN ................................................................................................................ 6 Amán : historia de una joven somalí ................................................. 6

BARKOS, UXUE ............................................................................................... 7 Contra viento y marea ...................................................................... 7

BERENGUER, REMEDIOS OLIVA ................................................................... 8 Éxodo: del campo de Argelés a la maternidad de Elna .................... 8

CACHO, LIDIA .................................................................................................. 9 Esclavas del poder : Un viaje al corazón de la trata sexual .............. 9

CHAHÍN, EDITH .............................................................................................. 10 Nahima : la larga historia de mi madre ........................................... 10

CHANG, JUNG ............................................................................................... 11 Cisnes salvajes ............................................................................... 11

DEVI, PHOOLAN ............................................................................................ 12 La reina de los bandidos ............................................................... 12

DIRIE, WARIS ................................................................................................. 13 Amanecer en el desierto ................................................................. 13

FERNÁNDEZ DÍAZ, JORGE ........................................................................... 14 Mamá ............................................................................................. 14

FRANK, ANNE ................................................................................................ 15 Diario .............................................................................................. 15

GAGNON, MADELEINE ................................................................................. 16 Las mujeres dan la vida, los hombres la quitan .............................. 16

GHULAM, NADIA ............................................................................................ 17 El secreto de mi turbante ................................................................ 17

HOFMANN, CORINNE ................................................................................... 18 La masai blanca ............................................................................. 18

IBARRA, SANDRA .......................................................................................... 19 Las cuentas de la felicidad ............................................................. 19

ITURBE, ANTONIO G. .................................................................................... 20 La bibliotecaria de Auschwitz ......................................................... 20

│3

Page 4: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

KAMPUSCH, NATASCHA .............................................................................. 21 3.096 días ....................................................................................... 21

KELLER, HELEN ............................................................................................ 22 La historia de mi vida ...................................................................... 22

KOOFI, FAWZIA ............................................................................................. 23 Cartas a mis hijas: historia de la parlamentaria afgana que ha

desafiado alos talibanes .................................................................... 23 KOVALY, HEDA MARGOLIUS ....................................................................... 24

Bajo una estrella cruel .................................................................... 24 LATINI, CIELO ............................................................................................... 25

Abzurdah: la perturbadora historia de una adolescente ................ 25 LEGRAIS, HÉLÈNE ........................................................................................ 26

Los niños de Elisabeth ................................................................... 26 MAHMOODY, BETTY ..................................................................................... 27

No sin mi hija ................................................................................. 27 MERNISSI, FÁTIMA ........................................................................................ 28

Sueños en el umbral: memorias de una niña del harén ................. 28 MIRO, ASHA ................................................................................................... 29

La hija del Ganges .......................................................................... 29 MIRÓ, ASHA ................................................................................................... 30

Las dos caras de la luna ................................................................. 30 MONFORTE, REYES ..................................................................................... 31

Un burka por amor .......................................................................... 31 MONFORTE, REYES ..................................................................................... 32

Amor cruel ...................................................................................... 32 MORO, JAVIER ............................................................................................. 33

Pasion india .................................................................................... 33 MORO, JAVIER ............................................................................................. 34

El sari rojo ...................................................................................... 34 MUHSEN, ZANA ............................................................................................. 35

Una promesa a Nadia ..................................................................... 35 MUJINA, LENA ............................................................................................... 36

El diario de Lena ............................................................................. 36 RODRIGO, ANTONINA .................................................................................. 37

Una mujer silenciada: María Teresa Toral, ciencia, compromiso y exilio .................................................................................................. 37 RODRÍGUEZ, DEBORAH ............................................................................... 38

Escuela de belleza de Kabul .......................................................... 38 SANZ, PALOMA .............................................................................................. 39

Rojo pasión, negro destino, verde porvenir : el sobrecogedor testimonio de una española en tierras de Alá .................................... 39 SASSON, JEAN .............................................................................................. 40

Mayada, hija de Irak ....................................................................... 40

│4

Page 5: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

SASSON, JEAN .............................................................................................. 41 Todo por amor ................................................................................ 41

SASSON, JEAN P. .......................................................................................... 42 Sultana ........................................................................................... 42

SASSON, JEAN P. ......................................................................................... 43 Las hijas de Sultana ....................................................................... 43

SOUAD ........................................................................................................... 44 Quemada viva : el primer testimonio de una víctima de un crimen

de honor ........................................................................................... 44 STOESSINGER, CAROLINE .......................................................................... 45

El mundo de Alice : lecciones de vida de una superviviente del Holocausto ......................................................................................... 45 SUÁREZ COALLA, PAQUITA ......................................................................... 46

La mío vida ye una novela .............................................................. 46 SUÁREZ ILLANA, Mariam .............................................................................. 47

Diagnóstico cáncer: mi lucha por la vida ........................................ 47 TASSO, VALERIE ........................................................................................... 48

Diario de una ninfómana ............................................................... 48 TORTAJADA, ANA ......................................................................................... 49

Hijas de la arena ............................................................................. 49 TORTAJADA, ANA ......................................................................................... 50

Nahid, mi hermana afgana ............................................................. 50 ZUBIAUR, PAULA ........................................................................................... 51

Gritos silenciosos : el terrible testimonio de una mujer en un matrimonio aparentemente perfecto .................................................. 51

│5

Page 6: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

AMÁNAmán : historia de una joven somalí821 111 AMA ama

Resumen:Con sus propias palabras, Amán nos

narra su vida en Somalia, donde nació en el seno de una familia de jefes tribales, a través de la hambruna, sujeta a la dolorosa ceremonia de la circuncisión femenina y a un matrimonio de conveniencia, a los trece años, con un extraño de mediana edad, que resulta ser impotente senil y pretende desvirgarla con un cuchillo, lo cual provoca la huida de la joven y su vagabundeo por la ciudad, donde su belleza y curiosidad la ponen en contacto, en una forma más o menos velada de prostitución, con el ambiente colonial de los blancos.

Por fin, tras haber dado a luz en penosas condiciones a un niño que morirá prematuramente, y poco después de producirse el golpe militar en Somalia, Amán puede valerosamente huir de su país y rehacer su vida en otro continente.

Lo que más sobresale en el relato, aparte de su fuerza épica hecha de grandiosa sencillez, es el reto de una mujer que se enfrenta a grandes penalidades con extraordinaria presencia de ánimo y fuerza moral, decidida a conquistar una vida mejor para sí misma, acompañada por el éxito en unas ocasiones y abocada al fracaso en otras, pero sin darse jamás por vencida.

Amán vive actualmente en los Estados Unidos y narró su historia a la antropóloga Virginia Lee Barnes, tras cuya prematura muerte en 1990 el texto ha sido editado por su colega Janice Boddy. Pero son las palabras de Amán en persona lo que aquí llega a todos los lectores: una experiencia conmovedora e inolvidable

│6

Page 7: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

BARKOS, UXUEContra viento y marea929 BAR con

Resumen: En agosto de 2012, el pleno del

Congreso recibió con una ovación cerrada a la diputada Uxue Barkos, que regresaba a su escaño tras una extenuante lucha contra el cáncer de mama. En este libro, la autora narra los duros meses transcurridos entre el diagnóstico del tumor y ese aplauso que logró unir por unos instantes a todos los partidos políticos.

Uxue Barkos narra sin tabúes los aspectos más íntimos de su historia. Su estupor al recibir la noticia en la consulta del oncólogo. Su liberación al afeitarse la cabeza y dejar de sufrir por la caída de cada mechón. El difícil trance de hablar con su hijo sobre el cáncer. Su angustia al enfrentarse a una nube de periodistas con las fuerzas mermadas por la quimioterapia. La enorme dificultad de compaginar una campaña electoral con los devastadores efectos secundarios del tratamiento.

A lo largo de un texto sincero y lleno de fuerza, Barkos desgrana el día a día de su doble batalla: contra la enfermedad y contra la falta de horizontes en la política española. Un combate contra viento y marea.

│7

Page 8: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

BERENGUER, REMEDIOS OLIVAÉxodo: del campo de Argelés a la maternidad de Elna929 BER exo

Resumen: En el año 1939, a consecuencia de la

Guerra Civil española, Remedios Oliva tuvo que cruzar la frontera para refugiarse en Francia con su familia.

Más de setenta años después, ha recogido en este libro los intensos recuerdos de aquella época.

Destaca el testimonio de su estancia en la maternidad de Elna, un documento excepcional que permite conocer desde dentro este singular Centro, creado por la suiza Elisabeth Eidenbenz para ayudar a las mujeres que tenían que dar a luz en los campos de refugiados.

│8

Page 9: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

CACHO, LIDIAEsclavas del poder : Un viaje al corazón de la trata sexual343 CAC esc

Resumen:Esclavas del poder es una

sobrecogedora investigación periodística que nace de las entrevistas de la autora a mujeres y niñas que lograron sobrevivir tras ser vendidas a redes mundiales de tráfico de seres humanos.

Sus escalofriantes testimonios ayudan a la autora a trazar una línea de investigación que la conduce hasta el núcleo de estas mafias internacionales en una arriesgada búsqueda que no se detiene ahí, sino que va más lejos aún, descubriendo y desvelando los nombres y apellidos de sus cómplices.

│9

Page 10: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

CHAHÍN, EDITHNahima : la larga historia de mi madre821 134-3 CHA nah

Resumen:La historia de una mujer, Nahima, que

nació en Siria en 1896 y que se casó a los 15 años según las costumbres árabes con un hombre, Yusef, al que no conocía, pero al que llegó a amar profundamente.

Recién casada se ve obligada a separarse de su marido, refugiado en el desierto por la persecución de los soldados invasores del ejército turco. Más adelante el matrimonio se vuelve a encontrar y tiene que emigrar junto con su familia a América en un largo viaje lleno de incidencias, hasta llegar a Argentina donde Nahima se reencuentra con su hermano mayor, emigrado también muchos años antes.

Tras un penoso viaje a través de los Andes llegan a Chile donde se encuentran en la difícil situación de adaptarse a un país, una cultura y una lengua totalmente desconocidos para ellos. Allí se establecerá definitivamente, perderá a su esposo, fallecido prematuramente, se encontrará en la dura situación de sacar adelante a sus 14 hijos, y verá pasar los años del siglo XX, sus guerras, sus logros, sus revoluciones y la consiguiente transformación de la jerarquía de valores de una sociedad enceguecida.

A lo largo de las páginas del libro asistimos a pasajes llenos de belleza y encanto sobre el mundo árabe: el amor que nace entre dos personas que no se conocen, la iniciación al sexo en una joven de 15 años, conversaciones entre mujeres árabes, que a pesar de las duras costumbres de su cultura, hablan de todo lo que hablan las mujeres occidentales; la hospitalidad árabe, la vida en el desierto; las herencias milenarias culturales y arquitectónicas de Siria.

Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse a las costumbres y a la vida de países totalmente diferentes.

│10

Page 11: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

CHANG, JUNGCisnes salvajes929 CHA cis

Resumen:Una abuela, una madre, una hija. A lo

largo de esta saga, tan verídica como espeluznante, tres mujeres luchan por sobrevivir en una China sometida a guerras, invasiones y revoluciones.

La abuela de la autora nació en 1909, época en la que China era aún una sociedad feudal. Sus pies permanecieron vendados desde niña, y a los quince años de edad se convirtió en concubina de uno de los numerosos señores de la guerra. Sesenta y nueve años después, su nieta abandonó el pais. Este libro admirable relata la historia de esos años a través de la vida de las mujeres de una familia china: tres mujeres dotadas de una fuerza y un carácter casi sobrehumanos.

La abuela de Jung Chang vivió durante diez años en una maliciosa atmósfera de intrigas feudales entre la esposa, los sirvientes y las concubinas de su señor de la guerra. En 1933, cuando éste ya se hallaba próximo a morir, huyó de su hogar llevándose consigo a su hija.

Aquella niña la madre de Jung Chang- desarrolló una activa labor clandestina durante sus años de estudiante transmitiendo información a las fuerzas comunistas que asediaban su ciudad durante la revolución. Contrajo matrimonio con uno de los guerrilleros de Mao Zedong, y una de sus hijas -Jung- alcanzó la mayoría de edad durante la Revolución Cultural. Ésta, tras permanecer tres meses en la Guardia Roja, se rebeló contra la cínica tiranía de Mao durante los años de devastación que siguieron, época en la que hubo de ver a sus progenitores denunciados y enviados a campos de trabajo. Exiliada a las montañas, trabajó posteriormente como campesina y "doctora descalza".

"Cisnes salvajes" no sólo es un emocionante relato de aventuras, sino una importante obra histórica y un escalofriante testimonio del coraje humano.

│11

Page 12: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

DEVI, PHOOLANLa reina de los bandidos 929 PHO rei

Resumen:Autobiografía de esta mujer tan luchadora

a la que se conocía en la India como la reina de los bandidos.

La joven, que se rebeló contra la tiranía de las castas y sufrió por ello las consecuencias más brutales, violada a los once años, objeto de agresiones que marcaron su vida, rechazada por los suyos y acusada de fechorías que no había cometido, se hizo famosa por liderar un grupo de bandidos que la ayudaron a vengarse de los que la habían violado, llegando en algunos casos a la castración.

Llegó a ser diputada y fue asesinada en el 2001 a tiros en la puerta de su residencia.

│12

Page 13: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

DIRIE, WARISAmanecer en el desierto821 111 DIR ama

Resumen: Modelo de pasarela, embajadora de

Naciones Unidas y alma valerosa, Waris Dirie es una mujer extraordinaria.

Nacida en el seno de una familia tradicional, en una tribu de nómadas del desierto somalí, se atrevió a contar su historia -soportar una circuncisión femenina a los cinco años, escaparse de casa a los trece atravesando el desierto para huir de un matrimonio concertado, ser descubierta por el fotógrafo Terence Donovan cuando trabajaba como asistenta en Londres y convertirse en una supermodelo.

Aunque Waris Dirie huyó de su patria, nunca olvidó la tierra y la cultura que la formaron. El mundo de hambruna y violencia, donde las mujeres no tienen ni voz ni voto, el mismo mundo que casi la destruye, también le dio las armas para sobrevivir. Las raíces de su valor, su resistencia y su humor están en Somalia y, más concretamente, en su madre.

Amanecer en el desierto es la historia de su regreso, así como un testimonio de una verdad inquebrantable: se puede amar algo profundamente y, sin embargo, no amar todo lo que ello representa. «La historia de Waris Dirie es de un coraje asombroso. De los desiertos de Somalia al mundo de la moda, ella lucha contra la opresión y triunfa como auténtica campeona. Asombroso valor... la más hermosa inspi­ración para cualquiera.»

Otras obras de la autora: La flor del desierto

│13

Page 14: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

FERNÁNDEZ DÍAZ, JORGEMamá821 134-9 FER mam

Resumen:Una campesina asturiana envía a su hija de

quince años a la Argentina de Perón. Quiere rescatarla de la miseria y le promete que pronto la seguirá su familia.

Pero algo falla, nadie viaja y Carmen crece, se casa, lucha contra su destino, pero acaba adoptando la ciudadanía argentina.

Muchos años más tarde sus hijos, nietos y amigos le anuncian que quieren trasladarse a España, huyendo de la depresión económica. Y todo vuelve a empezar.

│14

Page 15: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

FRANK, ANNEDiario821 112 FRA dia

Resumen:Tras la invasión de Holanda, los

Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas.

Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración.

En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario, un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes.

Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá.

│15

Page 16: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

GAGNON, MADELEINELas mujeres dan la vida, los hombres la quitan308 GAG muj

Resumen:Madeleine Gagnon ha recorrido el mundo

para conocer de primera mano la trágica experiencia de las mujeres que han sido víctimas de los . horrores de la guerra: el asesinato, la violación, el acoso, el incendio de sus casas.

Desde su doble condición de marginadas -ciudadanas sin . derechos por el hecho de ser mujeres y habitantes de países en guerra- han . sufrido la pérdida de sus hombres: maridos, hijos, padres, amigos- unos muertos, otros desaparecidos, en escenarios como Macedonia, Kosovo, Bosnia, Israel, Palestina, Líbano, Pakistán o Sri Lanka.

Testimonio de su dolor, pero también de su coraje, Madeleine Gagnon rescata en este libro, duro pero necesario, la voz de las mujeres sin voz, y a veces sin rostro, para dar a conocer su mensaje y preservar su memoria.

│16

Page 17: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

GHULAM, NADIAEl secreto de mi turbante821 133 GHU sec

Resumen:Nadia nació en Kabul en 1985 en el

seno de una familia de clase acomodada.

Con sólo ocho años una bomba destruyó su casa, su rostro y su vida, y la condenó a dos años de hospital.

Se verá obligada a renunciar a su propia identidad femenina para sacar adelante a su familia: cambiará el velo blanco por el turbante y adoptará la personalidad de Zelmai, su hermano muerto.

Se convertirá en el hombre de la casa para superar las dificultades sociales que conlleva ser mujer en un país dominado por el régimen de los talibanes.

Durante más de una década se ocultará como hombre bajo un oscuro turbante y rodeada de engaños y mentiras. Y siempre con el miedo de que un talibán pudiera descubrir su secreto.

Una vida de soledad, de sufrimiento y de trabajo sin descanso hasta que con 21 años viaja a España a través de una ONG. Aquí le reconstruirán su maltrecho cuerpo dañado por la bomba y le abrirán las puertas de lo que será su nueva y deseada vida: la de una joven que recuperará la libertad y se dedicará a lo que siempre ha soñado: estudiar.

│17

Page 18: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

HOFMANN, CORINNELa masai blanca821 112 HOF mas

Resumen:En 1986, Hofmann y su novio Marco

hicieron un viaje a Kenia. Allí conoció a Lketinga, un guerrero samburu, un grupo étnico emparentado con los Masái, del que se enamoró. Dejó entonces a su novio y volvió a Suiza para vender sus posesiones. Seis meses después, regresó a Kenia para casarse con Lketinga y vivir en la aldea Barsaloi. Poco tiempo después, nació su hija Napirai.

Las condiciones de vida en la aldea eran muy difíciles. Vivían en una choza de barro, con poca higiene y a varias horas de la ciudad más cercana. Su hija sufrió desnutrición y ella misma enfermó varias veces de malaria. Además, tuvo graves conflictos culturales debido a las diferencias en la concepción de la sexualidad, la poligamia, la mutilación genital femenina o la educación. Su relación con Lketinga se deterioró aún más a causa de los celos y esto la llevó en 1990 a separarse de su marido y a volver a Suiza con su hija de 3 años.

Más tarde, decidió escribir un libro sobre las experiencias vividas en Kenia. El libro, titulado Die weisse Massai (La masai blanca), llegó a ser todo un fenómeno. Ha sido traducido a infinidad de idiomas, y en 2005 fue llevado al cine protagonizado por la actriz Alemana Nina Hoss y Jacky Ido.

Desde entonces, Corinne Hofmann ha escrito otros dos libros, Zurück aus Afrika (De vuelta de África) y Wiedersehen in Barsaloi (Nos vemos en Barsaloi).

│18

Page 19: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

IBARRA, SANDRALas cuentas de la felicidad616 IBA cue

Resumen:Sandra Ibarra vivía con la ilusión de ser

modelo cuando le diagnosticaron cáncer. No sabía nada de la enfermedad a la que se enfrentaba y mucho menos podía imaginar que la superaría dos veces.

Este libro es el testimonio de cómo vivió mientras intentaba curarse el cáncer, un relato estremecedor de una joven vallisoletana que, con 20 años, decide abandonar Medina del Campo, el lugar que la vio crecer, y trasladarse a Madrid para hacer realidad su sueño de estudiar periodismo y convertirse en modelo.

Sin embargo, en Madrid, Sandra viviría algo muy distinto, una auténtica pesadilla que comenzó con un cansancio extremo que poco a poco fue dando paso a dolores en distintas partes del cuerpo, y a otros síntomas que la llevaron a iniciar un periplo por numerosas consultas médicas de la ciudad, hasta que por fin, una visita a la Clínica Ruber de Madrid acabó con su incertidumbre y confirmó las peores expectativas: Sandra tenía un cáncer muy agresivo. Tenía leucemia linfoblástica aguda y estaba en un estado tan avanzado que no dudaron en decirle que podían quedarle apenas unos días de vida.

A partir de ahí empezará una lucha contrarreloj por superar la enfermedad, un camino muy duro en el que la familia, los amigos, los médicos y las ganas de vivir de la propia paciente tendrán un papel fundamental.

Habrá momentos tremendamente difíciles, de mucho sufrimiento y desesperanza pero también los habrá de emoción y optimismo, en los que sin duda el sentido del humor y la actitud positiva de los protagonistas serán clave, porque es importante no olvidarse de vivir cuando uno tiene cáncer.

│19

Page 20: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

ITURBE, ANTONIO G.La bibliotecaria de Auschwitz821 134-3 ITU bib

Resumen:Durante la segunda guerra mundial se

produjo el mayor acto de genocidio de nuestra historia, llevado a cabo por los nazis en su empeño de exterminar la raza judía.

Durante esa época miles de judíos fueron sacados de sus hogares y llevados a campos de concentración, en donde la gran mayoría eran asesinados por asfixia con gas, a disparos o simplemente a golpes, a los que se les permitía vivir eran obligados a trabajos forzosos en unas pésimas condiciones. Vivían en el infierno.

Esta novela basada en hechos reales nos adentra en uno de esos campos, en Auschwitz, en el único campo de todo el complejo que albergaba a niños, el familiar, en donde convivían familias enteras, con la única finalidad de mantener oculta al resto del mundo la verdadera realidad de lo que allí sucedía.

En medio de este montaje se ubicaba el barracon 31, al mando de un prisionero alemán de origen judío, Fredy Hirsch un hombre de una gran entereza y valentía que consiguió montar una escuela clandestina dotada de una pequeña biblioteca.

Dita Adlerova una niña de 14 años era la encargada de esa pequeña biblioteca clandestina que solo constaba de 8 libros destartalados, en Auschwitz los libros, al igual que casi todo, están prohibidos, y cualquier infracción es castigada con la muerte, pero Dita arriesga su vida ocultando los libros bajo su ropa, porque allí, en medio de ese lodazal de muerte y horror, abrir un libro, es abrir una puerta a la libertad.

│20

Page 21: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

KAMPUSCH, NATASCHA3.096 días821 112 KAM tre

Resumen:Natascha Kampusch relata los ocho

años de secuestro que sufrió a manos de Wolfgang Priklopil, un ingeniero en electrónica de mediana edad que vivía a escasos kilómetros de la familia Kampusch en Viena.

Un testimonio desgarrador sobre el instinto de supervivencia en el que una niña de 10 años establece una relación de dependencia con su secuestrador para poder sobrevivir en un zulo de apenas cinco metros cuadrados, iluminado por una sola bombilla y aireado por un ventilador renqueante que gira día y noche.

Ella explica y razona cómo para sobrevivir tenía que obligarse a sí misma a perdonar a diario los abusos sufridos para poder aguantar un día más la tortura física y psicológica.

La pérdida de contacto con la realidad la debilita tanto que tiene que hacerse una reconstrucción mental para lograr reunir fuerzas y conseguir escapar de ese infierno.

│21

Page 22: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

KELLER, HELENLa historia de mi vida929 KEL his

Resumen:El cine, la televisión y los compendios

infantiles han difundido ampliamente la figura de Helen Keller (Tuscumbia, 1880-Easton, 1968), esa maravillosa mujer que, pese a parecer estar destinada a vivir casi separada del mundo, por ciega y sordomuda, inverosímil y milagrosamente, superó todas sus imposibilidades y vivió una larga vida dando conferencias y escribiendo libros.

Esta biografía la escribió mientras aún estaba en la universidad con la ayuda de su institutriz y amiga Anne Sullivan y del marido de esta, John Macy.

Fue publicado por vez primera en 1903, cuando la autora contaba 22 años.

Nació en 1880, y antes de cumplir dos años de vida perdió la vista y el oído en el transcurso de una enfermedad. «Durante casi seis años», dice, «viví privada del menor concepto sobre la naturaleza o la mente, la muerte o Dios. Puede decirse que pensaba con mi cuerpo, y, sin excepción, los recuerdos de aquella época están relacionados con el tacto... No había una chispa de emoción o racionalidad en esos recuerdos clarísimos, aunque meramente corporales; podía compararme con un insensible pedazo de corcho. De pronto, sin que recuerde el lugar, el tiempo o el procedimiento exacto, sentí en el cerebro el impacto de otra mente y desperté al lenguaje, el saber, el amor, a las habituales nociones acerca de la naturaleza, el bien y el mal».

Lentamente, aprendió los nombres de las cosas que podía tocar; aprendió a hablar y a escuchar con las manos. Aprendió a escribir y a mecanografiar. Fue admitida en el Radcliffe College, y allí curso estudios. Ninguna mujer de su época ha sido tan merecidamente celebrada.

│22

Page 23: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

KOOFI, FAWZIACartas a mis hijas: historia de la parlamentaria afgana que ha desafiado alos talibanes821 133 KOO car

Resumen:La política está en la sangre de los Koofi. El padre de Fawzia fue miembro del

parlamento durante veinticinco años y un político muy apegado a la tradición afgana. Cuando fue asesinado su madre, analfabeta, decidió mandarla al colegio.

Mientras la guerra civil se recrudecía Fawzia destacaba en clase y terminaba sus estudios de medicina. Se casó con el hombre al que amaba y tuvieron dos hijas muy queridas: Shuhra y Shaharzad.

La llegada de los talibanes puso fin a estas libertades de forma trágica. Su marido fue torturado y tras su muerte Fawzia descubrió la política.

En 2005 fue elegida para el parlamento. Tuvo el cargo de portavoz de la cámara baja de la Asamblea Nacional de Afganistán, fue nominada en 2009 al premio a la Líder Joven Global del Foro Económico Mundial y ahora es la representante de la provincia de Badakhshan.

La situación de incertidumbre a la que hace frente cada día la ha llevado a escribir cartas a sus dos hijas antes de salir de casa, ya que no sabe si volverá con vida.

En Cartas a mis hijas Fawzia Koofi nos cuenta en primera persona la historia de Afganistán marcada por las leyes de los muyahidín y de los talibanes, y su experiencia en la guerra y las consecuencias que aquellos trágicos acontecimientos tuvieron en las mujeres de su país.

│23

Page 24: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

KOVALY, HEDA MARGOLIUSBajo una estrella cruel821 111 KOV baj

Resumen:Hija de judíos acomodados, Heda

Kovály vio cómo su mundo se venía abajo con la Ocupación alemana de Checoslovaquia.

Fue deportada junto a su familia al gueto deŁódz en 1941 y luego a Auschwitz, donde sus padres fueron asesinados en 1944

Kovály, sin embargo, logró escaparse un año más tarde cuando la trasladaban junto a otros prisioneros al campo de Bergen-Belsen.

Tras permanecer oculta en Praga hasta el final de la guerra, en 1945 consiguió reunirse con su novio Rudolf Margolius, que también había sobrevivido a los campos, y con quien se casaría poco después.

En 1952, Margolius era secretario de Estado de Comercio Exterior del gobierno comunista checoslovaco cuando, en una de las primeras purgas estalinistas, fue acusado junto a otros trece miembros del gobierno de alta traición; once de ellos, incluido Margolius, fueron condenados a muerte.

Tras su muerte, Heda Kovály y su hijo fueron repudiados por el establishment y se vieron obligados a llevar una vida precaria durante años.

Publicado por primera vez en 1973, Bajo una estrella cruel es un libro de memorias clásico sobre la vida bajo los totalitarismos del siglo xx.

│24

Page 25: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

LATINI, CIELO Abzurdah: la perturbadora historia de una adolescente 821.134-9 LAT abz

Resumen:Una muchacha camina al borde del

abismo. Cielo Latini, niña precoz, sensible y

creativa, educada en una familia "normal", siempre una enfant terrible fascinada por el arte y por "mecomoami" en el que miles de adolescentes hacían público su derecho a ser anoréxicas, los intentos de suicidio, la autoflagelación. Y finalmente, la resurrección, la cura, a través de la palabra.

Hoy es una bellísima joven de 21 años, que ha sobrevivido al infierno para poder contarlo.

Abzurdah es un vibrante testimonio, una historia impactante por su crudeza, porque refleja la realidad de miles de adolescentes. Su autora, además de coraje e inteligencia, tiene el claro don de la escritura, que le permite mantener en vilo al lector hasta la última página.

│25

Page 26: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

LEGRAIS, HÉLÈNELos niños de Elisabeth821 133 LEG niñ

Resumen:Esta es una historia entrañable que

habla de unos tiempos muy difíciles: el confinamiento en Francia de los republicanos españoles y la posterior invasión nazi.

Teresa, una militante republicana presa en un campo de detención, huye de España embarazada.

Su única esperanza está en Elna, Suiza, donde la enfermera Elisabeth Eidenbenz ha creado un hogar de maternidad para salvar a los bebés de mujeres perseguidas por el franquismo y el nazismo.

Una narración conmovedora, basada en hechos reales, que conjuga a la perfección la ficción con la historia para recrear la vida de esta mujer digna de admiración.

│26

Page 27: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

MAHMOODY, BETTYNo sin mi hija 821 111 MAH nos

Resumen:Betty Mahmoody vive en Michigan y ha

relatado en No sin mi hija, con la colaboración de William Hoffer, la odisea de su huida de Irán con su hija, tras ser retenidos ahí contra la voluntad de ambas.

Arnold D. Dunchock es abogado y reside en Michigan. Betty Mahmoody y Arnold D. Dunchock han fundado conjuntamente «One World: For Children», organización dedicada a buscar soluciones a los problemas de derecho internacional creados por el secuestro o retención abusiva de niños por sus padres.

│27

Page 28: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

MERNISSI, FÁTIMASueños en el umbral: memorias de una niña del harén821 111 MER.F sue

Resumen:A través de las páginas de este libro,

nos sumergimos dentro de un harén en el que conviven dos mundos diferenciados, el mundo masculino poseedor de la libertad, del derecho a tomar decisiones y expresar sus ideas y, el mundo femenino, sometido a normas e imposiciones bajo el disfraz de la fidelidad a la tradición.

Es un relato que nos habla de ternura "hanan", del valor de las palabras, de solidaridad. Son páginas en las que sentimos a las mujeres limitadas físicamente, pero libres con su imaginación, con sus sueños, sus esperanzas. El espíritu nunca se puede aprisionar.

Las mujeres, a pesar de vivir en unas condiciones muy limitadas, conseguían superar las dificultades alimentando una fuerte vida interior.

Un relato lleno de compromiso, de lucha por la intimidad en un espacio en que todo se hace y se piensa en común.

Mernissi ha escrito un texto lírico de gran fuerza narrativa. Nos presenta la vida en el harén a través de los ojos de una niña, que observa, que aprende. Una niña, que alentada por su madre y por su abuela, conseguirá traspasar la frontera "hudud", descubrirá el mundo y participará en su trasformación.

│28

Page 29: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

MIRO, ASHALa hija del Ganges821 134-9 MIR hij

Resumen:«Quiero unos padres», insistía Asha

cuando solo tenía cinco años, sentada en lo alto de las escaleras del orfanato de Bombay que hasta entonces había sido su casa.

Por fin, después de mucho tiempo e infinitos trámites burocráticos, en 1974 Asha viajó a Barcelona, donde la esperaba su nueva familia.

La chica creció junto a sus padres adoptivos y a una hermana, otra niña india que la había precedido, pero la ilusión por visitar su país la empujó a dar el gran paso: en 1995, cuando acababa de cumplir veintisiete años, volvió a Bombay para abrazar a su gente y descubrir sus orígenes.

La hija del Ganges es el hermoso testimonio de una experiencia insólita, que significó el reencuentro de esta joven y valiente mujer con una tierra que ella creía perdida para siempre.

Junto a sus palabras, como feliz contrapunto, están las páginas más emotivas del diario de la madre adoptiva de Asha, donde se reflejan los temores, las dudas y el amor de unos padres que aquí en España esperaban a una niña como llegada del cielo, y que luego tuvieron que guiar sus primeros pasos en un mundo y una cultura totalmente nuevos para ella.

Lo que La hija del Ganges nos entrega ahora son unas memorias llenas de ternura, que hablan de una experiencia tan importante como la adopción y del extraño reencuentro con ese pasado que hizo de ella lo que finalmente es: una mujer feliz.

│29

Page 30: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

MIRÓ, ASHALas dos caras de la luna821 134-9 MIR do

Resumen:En La hija del Ganges, Asha Miró

relataba su experiencia como niña adoptada, su largo viaje desde el orfanato de Mumbai hasta Barcelona, donde encontró en Josep y Electa todo el cariño de unos padres adoptivos felices y entregados... Pero todavía quedaban algunos cabos sueltos que la joven quería atar.

Así, Asha volvió el verano de 2003 a Mumbai, y de ahí se fue a Nasik y a otros muchos pueblos y aldeas, intentando encajar las distintas piezas de un puzzle íntimo hecho de caras nuevas y sentimientos hondos, de sonrisas y preguntas, de idiomas extraños y lágrimas de alegría, de manos que se unen en lazos de sangre.

Lo que Asha encontró está ahora en su corazón y en las magníficas páginas de Las dos caras de la luna, un libro que nos enseña a buscar y esperar siempre lo mejor de la vida.

│30

Page 31: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

MONFORTE, REYESUn burka por amor821 134-9 MON bur

Resumen:Una noche María Galera se puso en

contacto con el programa de Reyes Monforte en Punto Radio. Su voz llegaba clara desde Afganistán pidiendo ayuda y relatando su increíble historia: había conocido en Londres a un afgano del que se había enamorado perdidamente, hasta el punto de casarse, convertirse al islam y seguirle hasta su país de origen donde había tenido que acatar las estrictas leyes del régimen talibán. Con el comienzo de la guerra ambos habían quedado atrapados en aquel remoto país, sin dinero ni documentación, y en unas pésimas condiciones de vida que no impidieron a María dar a luz a dos hijos. Su tercer embarazo y la preocupación por la seguridad de su familia la empujaron a buscar ayuda para salir del país, algo que consiguió gracias a un empresario mallorquín que se conmovió escuchando sus palabras, llenas de sufrimiento y desesperación, a través del programa.Hoy, ya desde Mallorca y a través de la periodista que consiguió escucharla, nos narra su historia de amor incondicional, pasión y lucha por sobrevivir en un país y una cultura extrañas.

│31

Page 32: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

MONFORTE, REYESAmor cruel821 134-9 MON amo

Resumen:Se trata del increíble caso de la

valenciana M.ª José Carrascosa, encarcelada desde 2006 en una prisión de Nueva Jersey por no renunciar a la custodia de su hija.

Su historia comenzó cuando en 1998 se casó, ilusionada y enamorada, con un estadounidense que había conocido poco antes. Pero no pasó mucho tiempo antes de que la prestigiosa abogada empezara a sospechar de la actitud esquiva y misteriosa de su marido.

Cuando, ya con una hija en común, empezó a descubrir las mentiras que envolvían su apacible vida, era demasiado tarde: «Española idiota, ya eres mía», le susurró Peter Innes, que se convertiría en el objeto de sus pesadillas a partir de ese momento.

Poco a poco, M.ª José fue destapando la verdad sobre su compañero: tenía antecedentes penales por narcotráfico, había utilizado hasta tres identidades falsas para huir de diferentes causas que tenía pendientes y la había estado envenenando con pesticidas y fármacos durante su matrimonio, como ya había hecho con tres de sus anteriores parejas.

Aun así, la española fue arrestada en Estados Unidos por haber sacado a su hija del país y actualmente se enfrenta a una pena de entre 40 y 70 años que está pendiente de juicio.

Intensa, conmovedora y llena de sentimientos, Amor cruel es una novela que explica algo tan fuerte como para llevar a una mujer a enfrentarse con el país más poderoso del mundo: el amor de una madre por su hija.

│32

Page 33: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

MORO, JAVIER Pasion india821 134-9 MOR pas

Resumen:EL 28 enero de 1908, una española

de 17 años, sentada a lomos de un elefante lujosamente enjaezado, hace su entrada en una pequeña ciudad del norte de la India.

El pueblo entero está en la calle rindiendo un cálido homenaje a la nueva princesa de tez blanca.

Podría parecer un cuendo de hadas, pero así fue la boda de la andaluza Anita Delgado con el riquísimo Maharajá de Kapurthala.

Y así empezó una gran historia de amor -y traición- que se desgranó durante casi dos décadas en el corazón de una India a punto de extinguirse.

│33

Page 34: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

MORO, JAVIER El sari rojo821 134-9 MOR sar

Resumen:.El escritor Javier Moro relata la

historia de la familia Gandhi-Nehru a través de los ojos de Sonia Gandhi, una mujer italiana “que lo abandonó todo por amor y que se convirtió, sin buscarlo, en presidenta del partido del Congreso de India que gobierna a una sexta parte de la humanidad y sobre la que todavía no se había escrito ningún libro”.

“Siempre me había interesado el personaje de esa italiana de clase media convertida en una mujer india” destacó el autor quien reconoció que se quiso dedicar a fondo a investigar a este personaje “desde que saltó a la luz pública, allá en los años 60, por haberse enamorado de Rajiv Gandhi mientras ambos eran estudiantes en Cambridge”.

El escritor explicó que “este libro no es una biografía de Sonia Maino sino una historia de la familia Gandhi-Nehru sin la cual no se pueden entender los valores que estaban en juego con la llegada de esta occidental a un país de más de 1.200 millones de habitantes, con más de 17 idiomas y 500 dialectos”.

Por eso, y a través de la visión de esta fascinante mujer, Moro continúa cronológicamente la historia de la India que inició en ‘Pasión india’, que llegaba hasta la independencia del país, para narrar “la vida de una mujer, la saga de una familia y la epopeya de una nación”.

│34

Page 35: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

MUHSEN, ZANAUna promesa a Nadia821 111 MUH pro

Resumen:Zana Muhsen hizo hace diez años

una promesa a Nadia, su hermana. Le dijo que volvería a buscarla.

Las dos eran unas niñas cuando desde Inglaterra, el país en que nacieron, fueron trasladas a Yemen, de donde es su padre, para casarlas con dos amigos de éste.

Una historia real que se relató en un libro titulado Vendidas.

Zana Muhsen recuperó su libertad después de ocho años de permanecer en un país que no sentía suyo. Allí dejó a un hijo al que no ha vuelto a ver, y a su hermana.

Una promesa a Nadia narra cómo pasa el tiempo y cómo muere y resurge la esperanza. Encontrar a Nadia, y celebrar su vuelta y la de su hijo es lo que persigue día tras día Zana Muhsen. En este libro testimonial es todo eso lo que se cuenta.

│35

Page 36: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

MUJINA, LENAEl diario de Lena929 MUJ dia

Resumen:Elena Vladímirovna Mujina, Lena, a la

que se conoce como la Ana Frank de Leningrado (San Petersburgo), por las semejanzas con la historia de la joven judía, era una chica de 16 años que residía en la ciudad y nos dejó, en unas páginas que combinan la intimidad adolescente con el documento histórico, una descripción muy directa y turbadora de las vivencias de la población durante el sitio que la ciudad sufre en la Segunda Guerra Mundial

El diario, escrito a mano e ilustrado con algunos dibujos, arranca el 22 de mayo de 1941, con las anotaciones usuales de una jovencita cualquiera sobre estudios, amistades y primeros amores,

Tras la invasión alemana Mujina da cuenta de las primeras disposiciones, la construcción de refugios, la instalación de antiaéreos.

En su diario, Lena pasa de la excitación al hablar de las alarmas, los primeros combates aéreos sobre la ciudad, el tráfico de camiones militares y tanques por la Nevsky, a la preocupación ante la reducción de las cuotas de las cartillas de racionamiento.

El cerco se estrecha. Mientras, sigue escribiendo de sus pequeños asuntos (“Zoia sale a pasear y se da besos”), anota dónde caen bombas, y el número de víctimas.

En el feroz invierno el hambre se hace tan insoportable que la población come cualquier cosa, desde guantes o cinturones a carne humana. Lena narra como sacrifican a su gato lo que les da para comer diez días.

El diario apareció entre la documentación que se conservaba del asedio y no se conocía quién era la autora. Tampoco si había sobrevivido.

Finalmente se supo que Lena había abandonado la ciudad y durante cuatro décadas residió en Moscú, donde falleció en 1991.

│36

Page 37: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

RODRIGO, ANTONINAUna mujer silenciada: María Teresa Toral, ciencia, compromiso y exilio929 TOR rod

Resumen:María Teresa, niña precoz,

observadora e imaginativa que nació en Madrid en 1911 es protagonista de una biografía fascinante, propia de una mujer avanzada a su tiempo, culta,brillante científica, comprometida y afectiva. Como lo fueron algunas de sus coetáneas, Victoria Kent, Clara Campoamor o María Zambrano.

Incomprensiblemente, su nombre es aún irreconocible y su vida silenciada. Antonina Rodrigo, especialista y biógrafa de mujeres relevantes como Mariana Pineda y María Lejárraga recupera la apasionante historia de su vida.

Estudió farmacia y química y fue una de las discípulas de Enrique Moles. Aprovechó sus conocimientos para, en plena guerra civil, construir explosivos y sufrió un calvario en las cárceles franquistas.

En 1956 logró escapar a México, dando un giro a su carrera y centrándose en el grabado. Alcanzó un gran reconocimiento como artista y vivió una extraordinaria relación amorosa junto a Lan Andomian, músico de gran virtuosismo y reconocimiento mundial.

│37

Page 38: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

RODRÍGUEZ, DEBORAHEscuela de belleza de Kabul821 111 ROD esc

Resumen:Con cariño y humor, Rodriguez revela

la exuberancia de una región aparentemente desolada y la magnificencia que hay detrás del burka.

Escuela de Belleza de Kabul es un admirable relato sobre una extraordinaria comunidad de mujeres que se unieron para aprender el arte de las permanentes, la amistad y la libertad.

En 2001, tras la caída de los talibanes, Deborah Rodriguez viajó a Afganistán como parte de un grupo que ofrecía ayuda humanitaria.

Rodeada por gente cuyas habilidades eran en apariencia mucho más prácticas que las de ella, Rodriguez, peluquera y madre de dos hijos, estaba desesperada por querer ser de utilidad. Pero en cuanto corrió la voz sobre cuál era su profesión, tanto los occidentales como las afganas, mujeres con una larga tradición como propietarias de salones de belleza, no dejaban de pedirle citas para cortes de pelo y manicuras. Y así fue cómo nació la idea.

La Escuela de Belleza de Kabul impartió su primera clase en 2003. Cargada de buenas intenciones, Rodriguez tropezó con la barrera del

idioma y sobrepasó las costumbres culturales sólo para conseguir que sus alumnas se convirtieran algún día en el sustento principal de su familia mediante el aprendizaje de los principios de las técnicas de coloración, corte y maquillaje.

Dentro del pequeño refugio en que se convirtió la escuela, la línea que separaba maestra y alumnas se difuminó rápidamente y aquellas mujeres tan vitales empezaron a compartir con Rodriguez no sólo sus historias, sino también su corazón.

Gracias a estas mujeres Rodriguez encontró la fuerza necesaria para romper con un matrimonio enfermizo y encontrar de nuevo el amor, al estilo afgano.

│38

Page 39: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

SANZ, PALOMARojo pasión, negro destino, verde porvenir : el sobrecogedor testimonio de una española en tierras de Alá821 134-9 SAN roj

Resumen:Narra la historia de Dolores Sayans,

una española que vivió una experiencia escalofriante en uno de los lugares menos afortunados del mundo, Gaza.

Todo comienza cuando ella y su hermana Amelia conocen en la Gran Vía madrileña a un par de estudiantes palestinos de los que se enamoran perdidamente y a los que siguen hasta su lugar de origen, donde el amor, las esperanzas y los sueños se truncan de forma dolorosa poco después de llegar.

En aquella tierra, Dolores (ya separada de su hermana) ha de aprender a realizar labores domésticas impensables en España (cocer pan cada mañana, cuidar animales, hacer jabón...), ha de someterse a una estricta normativa familiar y social, a una difícil convivencia motivada por el rechazo frontal de sus parientes políticos, y a la violencia de un marido que «desconoce».

Pero un día, tras sufrir la inhumana experiencia de abortar un feto que había guardado tres meses sin vida en su interior por la prohibición de su suegra y de su marido a abortar y con la única ayuda de un curandero, Dolores vuelve a España. Una vez en nuestro país, recibe la noticia de que su marido se ha casado con otra mujer. Después del intento infructuoso de recuperar a sus hijas, consigue rehacer su vida (actualmente está casada y tiene hijos), pero la mitad de su existencia continúa cautiva en Gaza: sus tres hijas y su hermana.

Más allá del drama que tuvo que vivir en su juventud, se encontraba la vida que ella había elegido. Un inesperado testimonio lleno de infortunios y, sin embargo, lleno de amor y esperanza.

│39

Page 40: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

SASSON, JEANMayada, hija de Irak821 111 SAS may

Resumen:Jean Sasson conoció a Mayada cuando

esta le hizo de intérprete durante uno de sus viajes a Bagdad. Se hicieron amigas, aunque posteriormente perdieron contacto.

Más tarde la autora supo por qué: Mayada había estado en la cárcel y había conseguido ser liberada y abandonar el país con la ayuda de su familia.

Era inocente, pero eso no la libró de meses de prisión en condiciones horrendas, espeluznantes.

Su historia no es única: es la de todas sus compañeras de celda, «las mujeres de la sombra», sometidas a diferentes tipos de abuso, apaleadas y torturadas.

Mayada, hija de Irak es una historia real que nos conmueve, no solo por el sufrimiento de sus protagonistas, sino por mostrarnos el verdadero valor de la amistad que nos ayuda a soportar las situaciones más extremas.

│40

Page 41: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

SASSON, JEANTodo por amor821 111 SAS tod

Resumen:Maryham nació en Kabul en 1960 y fue

la segunda hija de una pareja acomodada, culta y moderna en sus creencias, felices con sus dos hijas y con la convicción de nunca decidir sobre sus vidas y mucho menos sobre sus maridos.

Después de la invasión rusa, todo cambia y ella y su familia se trasladan a Estados Unidos, donde le obligarán a contraer matrimonio con un hombre violento que, tras diversas peleas, secuestrará a su hijo y se lo llevará de regreso a Afganistán.

Maryam se volverá a casar y tendrá otro hijo, pero al mayor lo conocerá años después convertido en un hombre tan bruto y violento como su padre, lleno de desprecio hacia todas las mujeres.

│41

Page 42: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

SASSON, JEAN P.Sultana821 111 SAS sul

Resumen:En algunos países, las mujeres no

cuentan; se limitan a padecer una existencia que incluye abusos y atropellos inimaginables: matrimonios a la fuerza, esclavitud sexual, ejecuciones crueles y sumarias.

Esta es la historia verídica de una mujer nacida en la opulencia de la familia real de Arabia Saudí y que tuvo el valor de desafiar las normas y tradiciones que la obligaban a vivir en una jaula dorada.

La princesa Sultana poseía cuatro mansiones en tres continentes, un jet privado y una incalculable fortuna. Pero no tenía libertad ni control sobre sus propios actos. Oculta tras su chador, era una prisionera, y los carceleros sus padres, su esposo, sus hijos.

Aun a riesgo de ser condenada a muerte, Sultana revela la terrible opresión padecida por las mujeres saudíes de todas las extracciones sociales. Y lo hace con honestidad y detalle, describiendo su calvario personal y las arbitrarias circunstancias que lo han hecho posible...

Testimonio real de una mujer de gran coraje, Sultana es un esclarecedor retrato de la dura realidad de la condición femenina en el mundo árabe.

│42

Page 43: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

SASSON, JEAN P. Las hijas de Sultana821 111 SAS hij

Resumen:Tras las valientes revelaciones de

Sultana, el libro en que la princesa contaba su calvario personal, Jean Sasson relata aquí la dramática encrucijada que afrontan las hijas de Sultana, la misma que padecen miles de adolescentes saudíes.

Educadas en una sociedad intolerante e intransigente, Maha mantiene una escandalosa relación lesbiana y Amani abraza el fundamentalismo islámico.....

Ambientado en la Arabia Saudí actual, este libro es un crudo testimonio de la brutalidad y represión de que son objeto las mujeres en el mundo árabe.

│43

Page 44: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

SOUADQuemada viva : el primer testimonio de una víctima de un crimen de honor 929 SOU que

Resumen:Souad tenía diecisiete años cuando se

quedó embarazada sin estar casada; en su país significa la muerte.

Mientras lavaba la ropa en el patio de su casa vio aterrorizada cómo su cuñado se le acercaba, la rociaba con gasolina y encendía una cerilla.

Jacqueline Thibault, cooperante de la fundación suiza Surgir, la ayudó a salir de su país con su bebé y a superar su drama.

│44

Page 45: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

STOESSINGER, CAROLINEEl mundo de Alice : lecciones de vida de una superviviente del Holocausto821 111 STO.C mun

Resumen:El mundo de Alice es la verdadera historia

de la pianista Alice Herz-Sommer, una obra en la que destaca, por encima de todo, el poder del optimismo.

A sus 108 años, Alice Herz-Sommer ha sido testigo de todo el siglo XX y se ha relacionado con figuras tan fascinantes como Franz Kafka o Sigmund Freud, entre otros.

Su vida ha sido muy dura—asistió al juicio de Adolf Eichmann, sobrevivió al campo de concentración de Theresienstadt y a los asesinatos de su madre, marido y amigos a manos de los nazis y, mucho después, a la prematura muerte de su hijo—, pero ella ha sabido vivirla sin amargura.

La música ha sido la clave de su supervivencia, así como su capacidad para reconocer la humanidad en cada persona, incluso en sus enemigos. Alice ha tenido una vida muy dura, pero nunca ha perdido el optimismo ni las ganas de vivir.

│45

Page 46: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

SUÁREZ COALLA, PAQUITALa mío vida ye una novelaAST 929 SUA mio

Resumen:La mio vida ye una novela da voz a un

colectivo que aún hoy en día permanece al margen de la historia: las mujeres campesinas asturianas del siglo XX.

El resultado es una obra tan sorprendente como interesante, en muchas ocasiones estremecedora.

Los testimonios que aquí se recogen pertenecen a la experiencia vital de diecisiete mujeres que nacieron entre 1901 y 1930, que padecieron la guerra civil y la larga posguerra desde una posición doblemente débil: como población civil en un país en lucha y como mujeres, sometidas por una sociedad en la que tenían pocos derechos y menos oportunidades, y donde eran conscientes, a la vez, de su situación de subordinación y de la imposibilidad de cambiarla.

Pero pese a todo, como advierte la autora en el prólogo con el que se abre el libro, estas mujeres nunca perdieron la dignidad ni un sentido de la justicia que dejaron en herencia a sus descendientes, a otras mujeres a las que, acaso sin saberlo, ayudaron a conquistar la condición de ciudadanas de pleno derecho y a ser más libres.

Fielmente transcritas, conservando la naturalidad y frescura de lo oral, contadas en una lengua a medio camino entre el castellano y el asturiano, estas historias son un homenaje a aquellas mujeres que nos criaron y educaron y que tuvieron que esperar a ser mayores —en algunos casos demasiado— para disfrutar de la vida. Y también son un testimonio de primera mano sobre la condición de la mujer en la Europa del siglo XX, de validez universal a pesar de que todas las personas entrevistadas se circunscriban a un territorio limitado.

│46

Page 47: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

SUÁREZ ILLANA, MARIAMDiagnóstico cáncer: mi lucha por la vida929 SUA sua

Resumen:Mariam Suárez Illana, hija mayor del ex

presidente del Gobierno Adolfo Suárez, falleció el 7 de marzo de 2004 en la clínica madrileña de La Luz, a los 41 años, víctima de un cáncer. Mariam se había convertido en un símbolo de la lucha contra el cáncer, batalla en la que llevaba 11 años, y escribió un libro sobre este tema que se convirtió en un auténtico 'bestseller'.

Abogada de profesión, en 1988 se casó con el economista Fernando Romero, con quien se trasladó a Nueva York durante un año y a su regreso, tras trabajar en el bufete de su padre, fue madre de su primer hijo, una niña llamada Alejandra.

La hija mayor de Suárez llevaba 11 años luchando contra el cáncer tras serle diagnosticado un tumor de mama en enero de 1993 cuando se encontraba embarazada de su segundo hijo, Fernando, circunstancia por la que decidió posponer su tratamiento hasta después del nacimiento.

Su historia, desde sus primeras sesiones de quimioterapia, hasta una de sus últimas intervenciones quirúrgicas fue la base de su libro 'Diagnóstico: cáncer, mi lucha por la vida', en el que con prólogo de su padre Adolfo Suárez, relata su enfermedad a lo largo de 200 páginas.

El libro, editado en 2000, se convirtió en uno de los más vendidos y dos años más tarde publicó en formato audiolibro, cuatro discos compactos donde narraba con su propia voz su lucha contra el cáncer.

│47

Page 48: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

TASSO, VALERIEDiario de una ninfómana 821 134-3 TAS dia

Resumen:Diario de una ninfómana es el

conmovedor relato de una mujer francesa, de buena familia, licenciada en dirección de empresas, que narra su evolución vital a través de las relaciones sexuales que va teniendo: con los sepultureros de un cementerio, con un árabe «muy aficionado» a la Coca-Cola, con un policía sin escrúpulos, con desconocidos en lugares imprevistos...

Multitud de vivencias que asume con la máxima libertad que tiene cualquier persona: la que uno se concede a sí mismo y no la que se ve obligado a tener.

Esta peculiar manera de relacionarse la lleva a vivir una verdadera odisea al lado de un hombre maquiavélico empeñado en maltratarla psicológicamente.

Para sobrevivir al dolor y debido a sus ilimitadas ansias de conocimiento, ejercerá la prostitución en una agencia de contactos de lujo. Allí se enfrentará a la vulnerabilidad de los hombres: hombres de reconocido prestigio, hombres de negocios, políticos... Hombres que no le harán perder sus ganas de comunicarse con el lenguaje que mejor conoce: el del cuerpo y el de las palabras escritas.

Un libro que no deja indiferente a nadie. Un libro sincero, desgarrado, escrito a contracorriente de la actitud políticamente correcta respecto del sexo. Un libro que revela, en definitiva, que hasta en el propio infierno se puede encontrar el amor.

│48

Page 49: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

TORTAJADA, ANAHijas de la arena821 134-9 TOR hij

Resumen:«Desd:e siempre he amado el

desierto», nos cuenta Ana Tortajada en las primeras páginas de su libro.

De niña, esta pasión tenía el toque romántico de la aventura. Ahora, después de haber vivido de cerca la tragedia de Afganistán, su experiencia en el desierto del Sahara se ha convertido en un documento insólito, que cuenta de cerca la vida del pueblo saharaui y nos habla de su peculiar manera de enfrentarse a la precariedad, denunciando la actitud distraída de muchos países hacia un conflicto que lleva años a la espera de una resolución.

Con una pequeña mochila y una libreta a cuestas, Ana viajó a principios de 2002 a los campamentos de Tinduf, y durante un tiempo se instaló en las haimas de tela zurcida que componen el paisaje del desierto para compartir el día a día de las mujeres saharauis, para escuchar sus charlas, oír los cuentos que hablan de un tiempo pasado que fue glorioso, y conocer a fondo la realidad de un pueblo dispuesto a todo por defender lo suyo y recuperar la tierra que lo tuvo como dueño y señor.

│49

Page 50: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

TORTAJADA, ANANahid, mi hermana afgana821 134-3 TOR nah

Resumen:A veces, la realidad nos obliga a

crecer demasiado: Ariadna, una joven estudiante de periodismo, tiene que hacer un trabajo sobre Afganistán y entra en contacto con Nahid, una adolescente que, como miles de afganos, ha tenido que huir al vecino Pakistán. De la mano de Nahid, Ariadna descubrirá la cruel realidad de Afganistán.

Si primero fueron las diferentes facciones integristas las que se enfrentaron en una guerra fratricida, ahora es el terror talibán el que, en nombre de una interpretación peculiar del islam, amenaza, tortura y mata.

│50

Page 51: VIDAS DE MUJERES - bibliotecaspublicas.es · Una obra en la que se respira el desarraigo, el dolor de la emigración , la separación de los seres queridos y las dificultades de adaptarse

Vidas de mujeres

ZUBIAUR, PAULAGritos silenciosos : el terrible testimonio de una mujer en un matrimonio aparentemente perfecto821 134-9 ZUB gri

Resumen:Su testimonio desgarrador llegará al

corazón de todas las personas que han sufrido malos tratos y también a todas aquellas que se sienten conmovidas por este fenómeno desgraciadamente de rabiosa y constante actualidad.

Después de interminables años de sufrimiento, Paula Zubiaur se ha decidido a narrar sus experiencias para enfrentarse a sus recuerdos y contribuir así a la lucha en contra de la violencia.

El mensaje de la autora va dirigido a todas las mujeres maltratadas y su objetivo es demostrar que es posible superar esta situación y hallar la felicidad al final del camino.

│51