vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a...

20
Vidas con consumo 1ºC de Bachillerato Área: Cultura Científica. Profesor: Fabio Tabarés Santalices PROYECTO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Vidas con consumo1ºC de Bachillerato

Área: Cultura Científica.

Profesor: Fabio Tabarés Santalices

PROYECTO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO

Page 2: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

¿Que es aprendizaje - servicio? APS

Se trata de una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y deservicio a la comunidad en un mismo proyecto en el que los participantes se formantrabajando sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo.

El aprendizaje servicio es, en otras palabras, un proyecto educativo con utilidadsocial, al ser una actividad compleja que integra el servicio a la comunidad con elaprendizaje de contenidos, competencias, habilidades o valores.

Page 3: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Objetivos educativos y de servicio

La Cultura Cientifica de primero de Bachillerato participa en la formacion delestudiante en todas las competencias clave en general, pero sobre todo en lacompetencia matematica y competencias basicas en ciencia y tecnologia, ademas deen la competencias sociales y civicas.

En este proyecto APS se ha incidido principalmente en las siguientes competencias:

• Competencia digital

Las destrezas digitales tienen su protagonismo en el bloque 6, y estan menos presentes en el resto de la asignatura. La materia asienta la busqueda de informacion cientifica y la discriminacion entre fuentes confiables de las que no los son. Los alumnos pueden realizar trabajos relacionados con los diversos bloques y confrontar las diversas opiniones que sobre los temas tratados se pueden encontrar.

Page 4: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Objetivos educativos y de servicio

• Competencia de aprender a aprenderSiendo una asignatura netamente divulgativa sobre la ciencia, esta competenciadebe contemplarse a traves de la realizacion de pequenos trabajos de investigacion,en los que los alumnos ya puedan desplegar sus capacidades asentadas durante laESO. Por ello, la Cultura Cientifica de Bachillerato puede contribuir a la adquisicion yconsolidacion de nuevas competencias a partir del trabajo autonomo y en grupo delalumnado. Debido a que muchos temas se prestan a debatir distintosplanteamientos, puede ser una oportunidad para fomentar el intercambio de puntosde vista, permitiendo de este modo la coeducacion entre iguales.

• Competencia sociales y civicasEstas competencias son de especial relevancia en los bloques relativos a la salud,Lejos de explicar los hechos cientificos como algo estatico e indiscutible, convieneincidir en la evolucion del pensamiento cientifico, en la necesidad de argumentacion yen los conflictos de intereses entre diversos colectivos.

Page 5: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Objetivos educativos y de servicio

Estándares de aprendizaje trabajados en el proyecto.

• Analiza un texto científico o una fuente científico-gráfica, valorando de forma crítica,tanto su rigor y fiabilidad, como su contenido.

• Busca, analiza, selecciona, contrasta, redacta y presenta información sobre un temarelacionado con la ciencia y la tecnología, utilizando tanto los soportes tradicionalescomo Internet.

• Realiza comentarios analíticos de artículos divulgativos relacionados con la ciencia yla tecnología, valorando críticamente el impacto en la sociedad de los textos y/ofuentes científico-gráficas analizadas y defiende en público sus conclusiones.

• Utiliza las TIC para la búsqueda, tratamiento y presentación de informacionescientíficas.

• Justifica los principales efectos que sobre el organismo tienen los diferentes tipos dedrogas y el peligro que conlleva su consumo.

• Reconoce estilos de vida que contribuyen a la extensión de determinadasenfermedades (cáncer, enfermedades cardiovasculares y mentales, etcétera).

• Valora la importancia de las medidas preventivas para evitar contagios, los controlesmédicos periódicos y los estilos de vida saludables.

Page 6: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Objetivos educativos y de servicio

Objetivos de Servicio.

• Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad comonorma ética y ciudadana.

• Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad.• Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio, con

la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica.• Integrar las instituciones con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la

sociedad.• Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social de nuestra sociedad.• Capacitar y sensibilizar al estudiante para que a partir de las nociones conceptuales

propias de cada una de las áreas específicas del conocimiento y de la observación dela realidad, sea capaz de resolver problemas de carácter socioeconómico y culturaldel entorno.

• Internalizar en el estudiante el valor por el conocimiento, y el compromiso socialresponsable a partir de su profesión.

Page 7: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Tarjeta de identidad del proyecto

El proyecto empezó a partir de un debate en la asignatura de Cultura científicaen el que se le propuso a los alumnos que pensaran en pequeños grupos, alhilo del tema de salud y enfermedad. Queríamos desde un primer momentohacer ver una realidad diferente a la que tenemos de estas sustancias adictivasy nocivas, algunas de ellas aceptadas por la sociedad, aunque no legalizadashasta los 18 años.

Los alumnos han tratado de hacer ver, desde otraperspectiva, las consecuencias que puede tener elconsumo de estas sustancias.

Desde el colegio Marista Santa María de Ourensequeremos que los chicos se conciencien connuestro esta realidad a través de nuestro proyecto.

Page 8: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Los requisitos previos.Permisos y Presupuestos

Encuestas.

Para realizar las encuestas y laexposición en las clases, tuvimos quehablar con el jefe de estudios de nuestrocolegio para que nos diera el permiso aacudir a las clases de 4º E.S.O., 1º Y 2ºde Bachillerato.

Documental

Para realizar el vídeo-documentaltuvimos que hablar con el centro y conlos diferentes usuarios para que nosdieran permiso o no a grabar a dichaspersonas y para enseñar el nombre deeste centro.

Visita al Centro

Para poder ir al centro en la actividadcolegial, los padres de cada alumno tuvoque firmar una autorización paterna.

Page 9: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Los requisitos previos.Permisos y Presupuestos

Presupuesto Bus

Page 10: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Fases del Proyecto.

Page 11: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Aprendizaje

1. Se trabajó el tema de salud y enfermedad en la clase utilizando distintasmetodologías, rutinas…

2. Los alumnos realizaron un documento digital que presentaron en la clase a suscompañeros. Para esta parte se les permitió traer dispositivos personales comotabletas, portátiles ….

3. Finalmente se organizó la clase en grupos de trabajo (4 – 5 miembros) ydebatieron sobre un tema de interés del grupo sobre el que investigar yrealizar un proyecto APS.

4. Los grupos estructuraron los pasos a seguir para llevar a cabo sus distintosproyectos, presentando sus conclusiones semanalmente al profesor paraevaluarlas y orientarlos.

Fases del Proyecto.

Page 12: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Planificación

1. Diseño de encuestas anónimas relacionadas con el consumo de alcohol ydrogas.

2. Realización de las encuestas por parte de alumnos de 4º E.S.O., 1º y 2º deBach.

3. Análisis estadístico cuantitativo de los resultados

4. Realización de un vídeo-documental que hicimos a cuatro usuario del “Centropara Persoas con Discapacidade”. Nos contaron su historia y nos hablaron decómo habían acabado en su situación actual.

5. Finalmente, feed-back de los resultados de las encuestas y el vídeo-documental a las clases donde se realizaron las encuestas. Una vez terminamosla exposición, tratamos de entablar una conversación con los alumnos parasaber qué fue lo que más les llamó la atención y aclarar todas las dudas quetuvieran.

6. Realización una jornada de Conivencia de los alumnos de 1º de bachillerato enEl Centro en el que se desarrolló este trabajo. Esta Convivencia está enmarcadaen el plan de acción tutoríal ( PAT) de dicho curso.

Fases del Proyecto.

Page 13: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Actividad-El trabajo en red

ColegioMarista Santa María de Ourense

Empresa SarQuavitae; Centro para personas con discapacidad (Bóveda)

Alumnos 1º C Bach. Asignatura: Cultura científica

Cuando hablamos de la idea y llegamos al acuerdo de realizar las encuestas, yateníamos claro que íbamos a tratar de hacer un vídeo-documental. Nosabíamos ni dónde ni cuándo, así pues tuvimos que documentarnos sobrevarios sitios. El que nos quedaba más cercano y consideramos que tenía

todos los requisitos que buscábamos, fuela “Residencia para Persoas conDiscapacidade”, al que acudimos paraentrevistar a cuatro usuarios, los cualesfueron seleccionados por el centropreviamente, siendo ellos mismos libresde contarnos lo que quisieran.

Fases del Proyecto.

Page 14: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Aspectos organizativos

Nos organizábamos durante las clases de CCI (Cultura Científica) y tambiénempleamos tiempo fuera del horario escolar para analizar las encuestas, realizar elvídeo-documental e ir a hablar con los usuarios al centro.

Los materiales que hemos utilizado para realizar las encuestas fueron las hojas decálculo Excel y la plataforma de encuestas de Google. Para realizar el vídeo-documental utilizamos una cámara, un móvil y un ordenador para editarlo.

Todo lo realizamos en el colegio,en nuestras respectivas casas y enel “Centro para Persoas conDiscapacidade”.

Page 15: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Datos Estadísticos

Page 16: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Datos Estadísticos

Page 17: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Datos Estadísticos

Page 18: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Alumnos:

En conclusión, creemos que el proyecto ha obtenido unos muy buenosresultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino anosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo.Con esto se aprende mucho, ya que puedes ver las consecuencias del alcohol yde las drogas en primera persona, que es de lo que trata el proyecto.

Producto final: Vidas deConsumo.

Fases del Proyecto.Evaluación-Conclusiones.

Page 19: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Evaluación-Conclusiones.

Profesor: Ha sido una experiencia gratificante en lo profesional y personal. Meha permitido descubrir otras capacidades de mis alumnos que de otro modopasarían desapercibidas, eso me ha permitido orientarlos e intentar sacar elmejor rendimiento de ellos de una manera más interactiva.

La evaluación del proceso y de los resultados no ha sido complicada ya quedurante el el mismo la observación y presentación de los resultados obtenidosde manera periódica me ha permitido llevar una lista de cotejo que finalmenteutilicé en la evaluación del alumnado.

Fases del Proyecto.

Page 20: Vidas con consumo · resultados, no solo por parte de los alumnos a los que fue dirigido, sino a nosotros mismos, a los que hemos hecho posible que esto se llevara a cabo. Con esto

Vidas con consumo

Gracias a todos los que han participado de una u otra manera enla realización de este proyecto, especialmente a los usuariosdel centro SarquaVitae de Bóveda y a su director por sudisponibilidad y apoyo.