vida universitaria: tfg o proyecto final de carrera

12
Vida universitaria: TFG

Upload: acciona-residencias

Post on 22-Jan-2018

142 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Vida universitaria:

TFG

Para muchos se acerca el final de su etapa

universitaria, atrás quedan horas de clase, de estudio

en biblioteca, de trabajos con compañeros de clase o

en soledad.

Es en este momento en el que muchos de ellos deben

enfrentarse a lo que supone un punto y aparte, el

desarrollo de su proyecto final o TFG.

Y es que para algunos el tener que demostrar en un

proyecto todo lo aprendido, supone un auténtico reto.

En primer lugar, como en

otros casos, se debe

determinar el tema a

desarrollar, aquel en el que

se va a investigar. Este

debe ser algo motivante

para el estudiante, ya que

es un trabajo al que

dedicarle mucho tiempo y

es recomendable algo que

este dentro del gusto del

mismo

Otro de los elementos

indispensables es la

elección del tutor que se

encargará de dirigir en todo

momento el proyecto, este

debe estar al corriente del

campo elegido como

temática a desarrollar , así

como tener buen trato con

el mismo.

Una vez elegidas las bases,

es el momento de

comenzar a recabar toda la

información indispensable

posible, ya que esta será

los cimientos del mismo.

Para esto hay que consultar

diversas fuentes de todo

tipo para contrastar las

mismas y que serán la que

te reportarán conclusiones.

Una vez hayamos

seleccionado el contenido

necesario con el que

trabajar, debemos

comenzar a organizarlo y a

organizarnos con la ayuda

de nuestro tutor para ir

cumpliendo plazos de

entrega y de este modo

evitar sorpresas o agobios

al final.

A la hora de sentarnos a

redactar, debemos ser

claros, concisos y hacerlo

de una forma correcta,

mucho material se pierde

por el hecho de no estar

bien redactado.

La redacción debe incitar a

su lectura, sin

divagaciones, ni párrafos

sin sentido.

Como punto clave en este,

debemos establecer una

conclusiones claras,

extraídas del proceso que

se ha desarrollado de

investigación, es, en

definitiva, el resumen y la

puesta en escena de todo

lo que se ha estado

trabajando.

A la hora de realizar la

entrega de este, debemos

cumplir con los plazos

establecidos por la propia

universidad, así como con

las pautas que debe

cumplir el mismo como lo

son tipografías, portada,

maquetación

encuadernación, etc.

En cuando a la

presentación del mismo, se

debe preparar con tiempo,

tener claro lo qué se va a

decir y cómo se va a decir.

Que esto responda a las

dudas que pueda tener el

público y el tribunal en

cuestión.

Por último ya sólo queda

ponerlo en práctica, defender

nuestro trabajo, sin nervios,

consciente de todo lo que se

dice, la persona encargada de

redactarlo y prepararlo has sido

tu mismo, es por ello que nadie

mejor que tu conoce el tema,

por lo que responder a

cualquier cuestión no supondrá

problema alguno.

Y una vez acabado con esto, es el momento en el que

ponemos el broche final a nuestra vida universitaria,

ya haya sido en una residencia de estudiantes, en un

piso compartido o en ambos.

Para atravesar por esta dura etapa del TFG, una de las

mejores cosas que podemos hacer es apoyarnos en

compañeros de clase, residencia o piso que se

encuentren atravesando por la misma etapa que

nosotros.