victoria...

4
Victoria Marinari Victoria Marinari Fecha de nacimiento: 7 de abril de1981 C.I: 4.227.417-4 Móvil: 097 090 255 Mail: [email protected] Dirección: Cno. Tauro 5161, Montevideo, Uruguay FORMACIÓN Educación Ambiental /Ecoturismo Guía de Turismo de la Naturaleza. Curso dictado por PROBIDES- MINTUR en el departamento de Rocha (setiembre a noviembre de 2009). 5º Encuentro Nacional de Educación Ambiental organizado por MEC, RENEA, MVOTMA, UDELAR, Intendencia de Durazno (julio de 2014). Introducción al trabajo de campo en Áreas Protegidas. Curso organizado por Asociación Uruguaya de Guardaparques y Facultad de Ciencias en el Paisaje Protegido “Quebrada de los Cuervos”, Treinta y Tres- Uruguay (10 al 13 de noviembre de 2011). Introducción al conocimiento de las aves del Uruguay (Módulos I y II). Curso organizado por Aves Uruguay y dictado por el ornitólogo Eduardo Arballo (mayo-junio de 2011). Huerta Orgánica. Curso dictado por el Ing. Agr. Fernando Queirós en Vivero Pachamama (octubre-noviembre de 2010). Plantas Medicinales. Curso dictado por Marión Aguilera, ex directora del Jardín Botánico de Montevideo (octubre-noviembre de 2010). El ABC de la Huerta Orgánica. Seminario organizado por Fundación Logros- Proyecto Verde (21, 23 y 30 de julio de 2010). 1º Seminario Regional de Turismo Sustentable. Organizado por International House en Hotel Lafayette (16 de julio de 2010). Capacitación y Discusión sobre Cambio Climático a Nivel Metropolitano. Encuentro organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo, División Medio Ambiente en el Parque Le Coq (mayo de 2010).

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Victoria Marinarividasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2014/12/Victoria.Marinari.CV2014.pdfUruguaya de Planificación Familiar (7 de junio al 27 de setiembre de 2001). Animación

Victoria Marinari Victoria Marinari Fecha de nacimiento: 7 de abril de1981 C.I: 4.227.417-4 Móvil: 097 090 255 Mail: [email protected] Dirección: Cno. Tauro 5161, Montevideo, Uruguay FORMACIÓN Educación Ambiental /Ecoturismo Guía de Turismo de la Naturaleza. Curso dictado por PROBIDES- MINTUR en el departamento de Rocha (setiembre a noviembre de 2009). 5º Encuentro Nacional de Educación Ambiental organizado por MEC, RENEA, MVOTMA, UDELAR, Intendencia de Durazno (julio de 2014). Introducción al trabajo de campo en Áreas Protegidas. Curso organizado por Asociación Uruguaya de Guardaparques y Facultad de Ciencias en el Paisaje Protegido “Quebrada de los Cuervos”, Treinta y Tres- Uruguay (10 al 13 de noviembre de 2011). Introducción al conocimiento de las aves del Uruguay (Módulos I y II). Curso organizado por Aves Uruguay y dictado por el ornitólogo Eduardo Arballo (mayo-junio de 2011). Huerta Orgánica. Curso dictado por el Ing. Agr. Fernando Queirós en Vivero Pachamama (octubre-noviembre de 2010). Plantas Medicinales. Curso dictado por Marión Aguilera, ex directora del Jardín Botánico de Montevideo (octubre-noviembre de 2010). El ABC de la Huerta Orgánica. Seminario organizado por Fundación Logros- Proyecto Verde (21, 23 y 30 de julio de 2010). 1º Seminario Regional de Turismo Sustentable. Organizado por International House en Hotel Lafayette (16 de julio de 2010). Capacitación y Discusión sobre Cambio Climático a Nivel Metropolitano. Encuentro organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo, División Medio Ambiente en el Parque Le Coq (mayo de 2010).

Page 2: Victoria Marinarividasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2014/12/Victoria.Marinari.CV2014.pdfUruguaya de Planificación Familiar (7 de junio al 27 de setiembre de 2001). Animación

Formación de Educadores de Museos. Curso dictado por las Profs. Gabriela Lambert y Elisa Cruz Fostik. Organizado por Ministerio de Educación y Cultura, Embajada de Brasil y Fundación Itaú (22 al 25 de julio de 2008). Educación Maestra de Educación Primaria, Egresada de los Institutos Normales de Montevideo (1999 - 2001). Capacitación sobre Educación para la Salud. Taller realizado por la Comisión de Hidatidosis (18 de abril de 2001). Capacitación Docente para el Desarrollo Artístico. Curso “Aprendemos a ver jugando” en Fundación Buquebús (junio de 2001). Formación de Promotores en Salud Sexual. Curso dictado por la Asociación Uruguaya de Planificación Familiar (7 de junio al 27 de setiembre de 2001). Animación a la Lectura. Taller coordinado por grupo Anaya el 9 de junio de 2001. “Leer y escribir: perspectivas teóricas y prácticas de aula”. Simposio Internacional organizado por la Universidad ORT del Uruguay (octubre de 2000). Aspectos de la didáctica de la lengua. Conferencia dictada por el Prof. Daniel Cassany organizada por Grupotrecho (6 de setiembre de 2000). Jornadas de Actualización Docente organizadas por la escuela Nº 209 de Educación Especial (agosto- setiembre de 2000): - “Dificultades de aprendizaje” Dra. María A. Rebollo. - “Educación y marginalidad” Psic. Víctor Giorgi. - “Lenguaje y pensamiento” Lic. Beatriz Gabiani. 1° Congreso Internacional de Educación en Jardín Maternal del MERCOSUR. Realizado por la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP) (20 al 23 de agosto de 1999). Astronomía Celestia y Stellarium: su uso en las clases de Astronomía. Curso virtual organizado por el Consejo de Educación Secundaria (marzo a junio de 2012.) Armado y manejo de telescopios MADE. Curso dictado por el Consejo de Educación Secundaria, Inspección de Astronomía (4 de marzo de 2010). Encuentro anual de Astronomía. Facultad de Ciencias (noviembre de 2008). Astrofísica y Cosmología. Curso dictado en el Planetario de Montevideo (agosto-setiembre de 2008).

Page 3: Victoria Marinarividasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2014/12/Victoria.Marinari.CV2014.pdfUruguaya de Planificación Familiar (7 de junio al 27 de setiembre de 2001). Animación

Ciencia y Pseudociencia. Curso dictado en el Planetario de Montevideo (agosto-setiembre-octubre de 2008). Artes Escénicas Egresada en la carrera de Actores de la Escuela Municipal de Arte Dramático Margarita Xirgu de Montevideo (nivel terciario) – Posgrado: Actuación ante Cámaras (Generación 2004). Materias: Arte Escénico, Expresión y Comunicación a través del Movimiento, Expresión Gestual, Entrenamiento Corporal, Método Feldenkrais, Comedia del Arte, Clown, Historia del Teatro y Sociedad, Historia del Arte y Percepción Artística, Danza, Literatura, Metodología, Maquillaje, Canto, Entrenamiento Vocal, Gestión Cultural, Esgrima. Idioma Manejo fluido del inglés a nivel oral y escrito. Estudio de inglés certificados por el Dickens Institute: Blueprint Int. (anual, 1996) Discoveries III (anual, 1995) Wow II (anual, 1994) Intermediate Level (anual, 1993) EXPERIENCIA Coordinadora del área de Educación Ambiental de Vida Silvestre Uruguay (desde 2012, actualmente en ejercicio). Integrante del equipo de Expedición Uruguay- Ecoturismo (desde 2011, actualmente en ejercicio). Elaboración del Programa de Uso Público integrado al Plan de Manejo de la Reserva Natural SALUS (2014). Elaboración de contenidos y estrategias de Educación Ambiental en el proyecto “Manejo integrado de flora en el parque costero de La Alameda” - Intendencia de Maldonado (2013, 2014). Contenidista en el diseño del Centro de Interpretación de la Represa de Salto Grande- Empresa Binacional- CTM (2013). Educadora y contenidista en el proyecto “Ceibal por la Costa Este” de Plan Ceibal (2012). Contenidista en el equipo ejecutor del diseño de la imagen corporativa para el desarrollo de los productos turísticos del Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos, diseño del proyecto ejecutivo para la implementación de la Red de Senderos del área y diseño y contenido del Centro de Interpretación Ambiental. Proyecto ejecutado por Vida Silvestre Uruguay (CND/Llamado público 02 “Quebrada de los Cuervos”, 2012).

Page 4: Victoria Marinarividasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2014/12/Victoria.Marinari.CV2014.pdfUruguaya de Planificación Familiar (7 de junio al 27 de setiembre de 2001). Animación

Guía de Turismo de la Naturaleza en Estación Biológica “Potrerillo de Santa Teresa” (Área Protegida “Laguna Negra”, Rocha, Uruguay) gestionado por PROBIDES-Dirección Nacional de Medio Ambiente (temporada 2012). Guía de Turismo Ecológico en establecimiento Monte de Ombúes - Reserva de Fauna “Laguna de Castillos”, departamento de Rocha (2005 a 2011). Guía Astronómica (avistamientos guiados del cielo nocturno) en las Cárcavas de Punta Rubia, departamento de Rocha (temporada 2010). ____________________________________________ Docente de Extensión Cultural y Divulgación Científica en el Planetario de Montevideo. Ingreso por Concurso de Oposición y Méritos (desde marzo de 2009, actualmente en el cargo). Docente del Programa de Capacitación en Historia Natural coordinado por Vida Silvestre Uruguay y el Museo Nacional de Historia Natural. Docente en el Programa de Cursos: Una visión Astronómica y geográfica del Universo, destinado a estudiantes y egresados de Formación Docente. Organizado por el Planetario de Montevideo (2011). Maestra Efectiva de Educación Primaria (ANEP-CEP). Ingreso por concurso de oposición y méritos (en ejercicio de 2002 a 2009). Maestra de Educación Especial (ANEP-CEP). Atención a niños con dificultades de aprendizaje (2009). Maestra de grupos de 2 y 3 años en Centro CAIF (2005). _____________________________ REFERENCIAS Juan Carlos Gambarotta (Guardaparque de la Reserva de Fauna “Laguna de Castillos”, Monte de Ombúes, Rocha, Uruguay, MGAP) Cel: 098 261 546, mail: [email protected] Ing Agr. Oscar Blumetto (Presidente de Vida Silvestre Uruguay) mail: [email protected] Oscar Méndez Laesprella (Director del Planetario de Montevideo) mail: [email protected]