vicios de dicción para corregir

Upload: gabriel-ramirez-gutierrez

Post on 01-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    1/20

    VICIOS IDIOMATICOS

    1. DEFINICION:

    Son los errores que se cometen contra lacorreccin y la claridad del lenguaje,

    convirtindolo en defectuoso e inadecuado(Sarmiento: 199! "#. Estas irre$ulari%a%esse %an en el uso %e las &ala'ras! rases uoraciones) &u%ien%o resi%ir estas en el

    as&ecto *nico! sint+ctico! l,-ico! morol*$icoo sem+ntico. 1

    Son to%os aquellos errores reitera%os en loscuales se incurre al momento %e e-&resarselin$/sticamente. Constitu0en serios %eslicesque aectan la ima$en %el sueto comunicante0 alteran el mensae ela'ora%o.2

    Se %enomina 3icio %el len$uae al usoina%ecua%o %el l,-ico o a la construcci*n

    incorrecta %e rases 0 oraciones. Estos

    1 Asociacin Acadmica ADUNI. (2003). Lenguaje: Teora esencia!. Lima: Lum"reras#di$ores.%.3&'

    2 a!de* +. (201'). Did,c$ica de! L#N-UA+#. Truji!!o: Ta!!eres de Inersiones -ra/cas-.%.2&1

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    2/20

    errores %i4cultan la inter&retaci*n %e unmensae! es&ecialmente si es escrito! &ueseste no cuenta con a&o0os &aralin$/sticos 0

    conte-tuales que a0u%en a su com&rensi*n.

    2. DATOS INT5OD6CTO5IOS

    O'eto o Com&lemento Directo (O.D o C.D#:

    #! om%!emen$o Direc$o es !a %ersona* anima! o cosa so"re!a ue recae !a accin de! er"o. 4ue!e seguir a! er"o 5 no!!ea %re%osicin (!a 6nica %re%osicin ue %uedeacom%a7ar a un com%!emen$o direc$o es 8a9). #! D no$iene ue concordar con e! er"o en n6mero 5 %ersona.

    mo ;a!!ar e! o"je$o direc$o(

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    3/20

    A5er imos a $u ;ermano. Tu ;ermano @ue is$o a5er %or noso$ros.

    O'eto o Com&lemento In%irecto (O.I o C.I#:

    #!Com&lemento In%irectoes !a %ersona* anima! o cosaue reci"e de @orma indirec$a e! "ene/cio o da7o de !aaccin. =uede ir acom%a7ado de !as %re%osiciones 8a9 58%ara9.

    mo ;a!!ar e! o"je$o indirec$o(

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    4/20

    2. A786NOS TIOS DE VICIOS IDIOMTICOS:

    VA86EDAD 7;EM7OS DE VA86EDAD ?6E SE 6EDEN CAM@IA5 FCI7MENTE

    http://www.ejemplode.com/61-que_es/3219-ejemplo_de_vaguedad_lexica.htmlhttp://www.ejemplode.com/61-que_es/3219-ejemplo_de_vaguedad_lexica.html
  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    5/20

    Dijo al$oso"re $i. uc;as cosas@ueron %ues$as en !a ;a"i$acin. >uiero al$o ue e!!a $iene. Trajo al$o%ara comer es$a noc;e. i amiga me dijo arias cosasso"re anue!.

    #!!a ;ar, al$o como sor%resa %ara su aniersario.

    Publicado el 21 de diciembre de 2012

    La re@erencia ue se "rinda es so"re !os icios de! !enguaje.

    ;$$%:HHes.s!ides;are.ne$H%ro@esorKca!aHiciosJde!J!enguajeJ1&M2G'22

    5E7ACION DE 7A AM@I8EDAD B VA86EDADLa am"igEedad 5 !a aguedad se %arecen en ue am"as son mues$ras de !enguajeim%reciso.

    4in em"argo* ;a5 una di@erencia en$re e!!as. =a!a"ra o e%resin am"igua es !a ue$iene m,s de una signi/cado. =a!a"ra o e%resin aga es aue!!a cu5o signi/cado noes c!aro. #! !enguaje am"iguo nos en@ren$a a arios signi/cados* en$re !os ue no es@,ci! de$erminar e! correc$o.

    La aguedad nos en@ren$a con !a $area de ir en "6sueda de! signi/cado. La @rase 8 #se!i"ro es $remendoO9 * 8 >ue !i"ro9O* am"as son am"iguas.

    La am"igEedad se de"e a eces a !a @a!$a de un con$e$o conocido. =ero una ees$a"!ecido s$e* e! signi/cado se ;ace c!aro (8Le en$reg !a car$a9 es una %a!a"raam"igua ;as$a ue sa"emos ue es e! car$ero e! ue rea!ia !a accin 5 no e! moo de!res$auran$e). Dis$in$o es e! caso de !as %a!a"ras agas* a!gunas de !as cua!es sonsiem%re agas* inde%endien$emen$e de! con$e$o en e! cua! se encuen$ran* %orue susigni/cado no es so!amen$e inde$erminado =or ejem%!o* !a de/nicin de !a %a!a"ra8rico9* no es$a"!ece cu,n$o dinero o "ienes de"e $ener una %ersona %ara ser ca!i/cadacorrec$amen$e como una %ersona rica* sino inde/nidos.

    #n muc;os casos !a aguedad no se de"e a !a @a!$a de c!aridad de !a %a!a"ra oe%resin* sino a! uso ue ;a $enido en di@eren$es %ocas 8/nas9* 8e!egan$es9*8grande9.

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    6/20

    Tam"in sucede en !a am"igEedad sem,n$ica ue es una e!eccin en$re un n6mero de%osi"!es in$er%re$aciones* ninguna de !as cua!es $iene un sen$ido conocido dean$emano. #s$a @orma de am"igEedad es$, re!acionada a !a aguedad.

    CONC76SI=N

    La aguedad no se de"e a una @a!$a de conocimien$o sino a !a @a!$a de es%eci/cidad uese %uede o"serar en a!gunos casos en !os ue una %a!a"ra es usada de manera mu5genera!.

    omo 5a ;emos %odido a%reciar eis$en %a!a"ras agas* como $am"in !as di@eren$esin$er%re$aciones ue %odemos $omar en una %a!a"ra.

    La aguedad no es un %ro"!ema sem,n$ico* sino ue reuiere de un an,!isis %ro@undode! $rmino en cues$in 5 se de"e $ener en cuen$a e! con$e$o en e! ue se !o u$i!ia a !a;ora de /jar !os !mi$es de! signi/cado.

    7A AM@I8EDAD7IN8STICA

    1# De4nici*n

    La am"igEedad !ingEs$ica o $am"in !!amada 8An/"o!oga9 esuna si$uacin* @enmeno 5 un icio de !enguaje* en e! cua! una%a!a"ra* @rase u oracin se %uede in$er%re$ar de ariasmaneras o %osee di@eren$es signi/cados grama$ica!es 5 ue*a! no ser ac!arada %or su %ro%io con$e$o grama$ica!* generaas una comunicacin im%er@ec$a o de/cien$e. #s$e @enmeno

    http://www.freemasons-freemasonry.com/Vega_Mora.htmlhttp://www.freemasons-freemasonry.com/Vega_Mora.html
  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    7/20

    se de"e a m6!$i%!es @ac$ores* $a!es como son !os errores en !asin$ais de !a oracin* e! uso de %a!a"ras ue %oseen muc;osre@eren$es (%o!isemia)* cuando !as %a!a"ras $ienen signi/cadosde %or s di@usos 5 generan arias in$er%re$aciones* en$reo$ros. #s$os @ac$ores de am"igEedad %ueden generarse %or !ade/ciencia en e! %ro%io sis$ema de !engua o %or !a de/cienciade !os ;a"!an$es de es$e sis$ema.

    #s$e icio !ingEs$ico es una %ro%iedad in;eren$e a !as !enguasna$ura!es %ero es a! mismo $iem%o di@eren$e en cada sis$ema!ingEs$ico eis$en$e* $an$o cuan$i$a$iamen$e comocua!i$a$iamen$e.

    =or o$ra %ar$e* !a am"igEedad 5a sea acciden$a! o in$enciona!*no siem%re de"e ser considerada como un rasgo nega$io. De;ec;o* es$e @enmeno de 8signi/cado m6!$i%!e9 es ma!o so!ocuando $iene como resu!$ado una comunicacin im%er@ec$a ode/cien$e* creado as %erjuicios %ara e! emisor como %ara e!rece%$or %ero ;a5 cier$os cam%os de! %ensamien$o 5 de !acomunicacin donde !a am"igEedad %uede $ener cier$os

    e@ec$os desea"!es o inc!uso necesarios* como en e! caso de: !a%oesa* e! ;umor* !a di%!omacia* !a %o!$ica* e$c.

    2# Ti&os %e Am'i$e%a%

    2.1# Am'i$e%a% 7,-ica

    4e da cuando una %a!a"ra o @rase %osee m6!$i%!essigni/cados (%o!isemia) 5 den$ro de !a oracin* si e!

    con$e$o no ac!ara a cu,! signi/cado ;ace re@erencia*%roduce con@usin en !a com%rensin ue e! !ec$or ;ace.

    #jem%!o:

    JVio el 'anco O.D

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    8/20

    C=MO E7IMINO 7A AM@I8EDAD 7;

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    9/20

    Arre$l* el r+&i%o cami*n. A%eti3o O.D

    2.G# Am'i$e%a% Sem+ntica

    4e da cuando una %a!a"ra o conce%$o $iene un signi/cadode %or s di@uso (se re!aciona con !a aguedad) 5 ue a!%resen$arse en una cons$ruccin grama$ica!* dic;acons$ruccin %uede en$enderse de dos o m,s maneras. #sim%or$an$e di@erenciar es$e $i%o de am"igEedad con !a

    am"igEedad !eica! !a am"igEedad !eica! se da cuandouna %a!a"ra o @rase da a !a cons$ruccin grama$ica! dos om,s sen$idos* de"ido a ue esa %a!a"ra (o @rase) %oseearios re@eren$es 5 e! mismo con$e$o no ac!ara a cu,! dee!!os se re/ere* en cam"io* !a am"igEedad sem,n$ica se dacuando una %a!a"ra o @rase da a !a cons$ruccin grama$ica!dos o m,s sen$idos* de"ido a ue es$a %a!a"ra (o @rase) no$iene un sen$ido c!aro 5 concre$o.

    a"e resa!$ar* ue $am"in se di@erencia de !a aguedad*%orue es$e $i%o de am"igEedad genera dos o m,sin$er%re$aciones de !a oracin !a aguedad* no.

    #jem%!o:

    J7e com&r* Hores.O.I

    C=MO E7IMINO 7A AM@I8EDAD SEMNTICA(DESAM@I8ACI=N SEMNTICA#

    =ara e!iminar !a am"igEedad sem,n$ica es necesario !aadicin de %a!a"ras* %ara esc!arecer e! signi/cado de !aoracin.

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    10/20

    J7e com&r* Hores a su enamora%a.O.I (erir+stico# O.I

    a"e resa!$ar ue !a An/"o!oga a! ser sinnima de !a %a!a"raAm"igEedad en genera!* $am"in es sinnima en cada una desus c!ases* %or ejem%!o:

    J a!ce$ines %ara ca"a!!ero de !ana (An/"o!oga 4in$,c$ica)

    J La %erra de $u ecina es mu5 cari7osa. (An/"o!oga Lica)J =ueden %ar$ici%ar %ersonas de am"os seos. (An/"o!oga4em,n$ica)

    DIFE5ENCIAS ENT5E AM@I8EDAD B VA86EDAD

    Tam"in es mu5 com6n %ensar ue am"igEedad es !o mismoue aguedad* %ero eso es $o$a!men$e errneo. Laam"igEedad es !a de/ciencia comunica$ia ue se de"e a uea!guna %a!a"ra o e! mismo orden de !as %a!a"ras generan en!a oracin m,s de una in$er%re$acin* ocasionando con@usina! $ra$ar de en$ender!as. #n cam"io* !a aguedad es !ade/ciencia comunica$ia ocasionada %orue a!guna o a!gunas%a!a"ras en una cons$ruccin !ingEs$ica no $ienen un

    signi/cado c!aro.=or ejem%!o:

    J 8Com&r* el li'ro 'arato9 (=resen$a am"igEedad* %orueno se sa"e si 8"ara$o9 @unciona como ader"io o comoadje$io 5 $am"in %resen$ara aguedad si !a %a!a"ra

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    11/20

    8"ara$o9 cum%!e !a @uncin de ader"io* 5a ue no se sa"ecu,n$o dinero considera esa %ersona como "ara$o)

    J 8Com&r* los li'ros 'aratos9 (4o!o %resen$a aguedad

    %orue no se sa"e cu,n$o dinero considera esa %ersona como"ara$o).

    E7 7ASMO

    #! !asmo#! !asmo a!can cier$a di@usin en !os sig!os QII 5 QIII* inc!uso en$re escri$oresno$a"!es. #n !a ac$ua!idad %erie en cier$as regiones de #s%a7a (%ar$e deas$i!!a* as como an$a"ria 5 adrid). No se e$endi %or Anda!uca 5 anariasni %asaron a! es%a7o! americano. Las cons$rucciones !as$as a$es$iguadas enonas andinas se ;an a$ri"uido a cier$as di/cu!$ades en e! a%rendiaje de!es%a7o! %or %ar$e de ;a"!an$es de! uec;ua.3

    De/nicin#! !asmo es un @enmeno sin$,c$ico menos @recuen$e ue e! !esmo. onsis$e ene! uso de !os %ronom"res ,$onos de acusa$io !a* !as* (de com%!emen$o direc$o)en con$e$os en ue se reuieren !os %ronom"res ,$onos de da$io !e* !es (decom%!emen$o indirec$o).'

    #jem%!oRNunca !a ;e consu!$ado nada a mi amiga (correc$o: S... !e ;e consu!$adonada...S

    RA $u ;ermana !a $engo mana (correc$o: S... !e $engo manaS)

    RNo !a $omes e! %e!o: se mo!es$a (correc$o: Sno !e $omes...S)

    RA e!!a* la do!a !a %ierna (correc$o: a e!!a* !e do!a !a %ierna)

    RA e!!a* la dije ue $uiese cuidado (correc$o: a e!!a* !e dije ue $uiese cuidado)

    3 BA#. Nuea -ram,$ica De La Lengua #s%a7o!a. %%. 31

    ' ;$$%:HHe"@aci!.in@oHdudasHe!J!aismoH

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    12/20

    *La he dado una carta a ella (Le he dado una carta a l).

    *La peg una bofetada. (Le peg un puetazo)

    *La dije a Pepa que vendra. (Le dije a Pepe que vendra)

    Ruando i a +uana* !a di su rega!o. (uando i a +uana* !e di su rega!o)Ruando !a sar$n* la das !a ue!$a 5 5a $ienes !is$a !a $or$i!!a. (uando !a sar$n*

    !e das !a ue!$a 5 5a $ienes !a $or$i!!a)

    RA !as ni7as de ;o5 !as guas$a coser. (A !as ni7as de ;o5 !es gus$a coser)

    RA esas rosas ;a5 ue cor$ar!as !os $a!!os secos. (A esos rosas ;a5 ue cor$ar!es

    !os $a!!os secos)

    Pormas de ;a!!ar e! !asmo#! !asmo es es%ecia!men$e @recuen$e con !os er"os ue %ueden cons$ruirse"ien con un com%!emen$o indirec$o de %ersona* si "ien con es$e com%!emen$om,s un com%!emen$o direc$o de cosa.jem%!o:

    "re!e a Ana ("re!e !a %uer$a a Ana)

    No !e escri"e a su noia (No !a escri"e car$asa su noia)

    A mi mujer !e ro"aron (A mi mujer !a ro"aron !a car$era)Tam"in se %uede iden$i/car en$re e! cruce de dos es$ruc$uras* %uede %roducirsecuencias con !asmo.G

    #jem%!o:

    "re!a a Ana A mi mujer !a ro"aron.

    Ti%osRLa academia iden$i/ca dos $i%os de !asmo:

    El la/smo %e &ersona:consis$e en e! uso de !os %ronom"re !a* !as comoda$io con sus$an$ios @emeninos de %ersona.

    #jem%!o:

    &BA#. Nuea -ram,$ica De La Lengua #s%a7o!a. %%.31

    G BA#. Nuea -ram,$ica De La Lengua #s%a7o!a. %%.31

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    13/20

    !i" vecina" la" enviaron #ore".(4e dice: !i" vecina" le" enviaron#ore".)

    El la/smo %e cosa: consis$e en e! uso de !os %ronom"res !a* !as como da$iocon sus$an$ios @emeninos de cosa. #s menos @recuen$e ue e! de %ersona.

    #jem%!o:

    la chaqueta tengo que pegarla do" botone".(4e dice: la chaqueta tengoque pegarle do" botone".)

    onc!usin#! !asmo es un icio ue consis$e en e! uso inadecuado de! com%!emen$odirec$o @emenino 8!a9 %ero seg6n !a in@ormacin ue %resen$ e! !i"ro Nueagram,$ica de !a !engua es%a7o!a de !a BA# ace%$a a!gunas ece%ciones* aunuean$eriormen$e %ro;i"a $odo uso de !asmo.

    7OISMO.

    1 De/nicin:

    La !engua cas$e!!ana man$iene !a an$iguadec!inacin !a$ina5 uso de !os casos !a$inos en !os%ronom"res %ersona!es* a %esar de !a eo!ucin de !a !engua

    cas$e!!ana 5 su es@uero %or $ra$ar de e!iminar $o$a!men$e!os casos !a$inos* reVejo ue $ienen a!gunas %ersonas en !a$endencia a su%rimir !a di@erencia de @unciones en$re e!o"je$o direc$o 5 o"je$o indirec$o %or medio de! gnero.

    T

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    14/20

    a! !asmo5 a! !esmo%ero muc;o menos ;a"i$ua!* %ues$oue !as en$idades a !as ue seg6n !a norma !as$aH!es$are/ere e! %ronom"re S!oS raramen$e $oman e! %a%e!sem,n$ico ;a"i$ua!men$e asignado a! o"je$o indirec$o.

    2 Ti%os:

    Losmo de %ersona:#j.: No !o dieron $iem%o a reaccionar

    Losmo de cosa:#j.:#! asun$o es como es 5 no ;a5 ue dar!o m,s

    ue!$as.

    L$%&' L%&'. L%&'http++,le"."ld.cu+traduccione"+,le"+-/0+-+lei"!o1lai"!o121loi"!o.pdf

    3 #jem%!os de !osmo:

    A igue! no !ogus$ muc;o e! %!an de iaje. A igue! no !e gus$ muc;o e! %!an de iaje.

    A Yeid5 !o$oc una manana %odrida. A Yeid5 !e$oc una manana %odrida.

    Lo$omaron e! %e!o. Le$omaron e! %e!o.

    Losre%ar$i c;oco!a$es. Lesre%ar$i c;oco!a$es.

    https://es.wikipedia.org/wiki/La%C3%ADsmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%ADsmohttp://files.sld.cu/traducciones/files/2013/02/leismo-laismo-y-loismo.pdfhttp://files.sld.cu/traducciones/files/2013/02/leismo-laismo-y-loismo.pdfhttps://es.wikipedia.org/wiki/La%C3%ADsmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%ADsmohttp://files.sld.cu/traducciones/files/2013/02/leismo-laismo-y-loismo.pdfhttp://files.sld.cu/traducciones/files/2013/02/leismo-laismo-y-loismo.pdf
  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    15/20

    Lo%in$ un %aisaje ;ermoso. Le%in$ un %aisaje ;ermoso.

    34'5678& $9$'PL& :$ L%&'http++;;;.gra!atica".net+-/-+

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    16/20

    El lesmo es un fenmeno o vicio gramatical que se produce cuando se utilizan

    los pronombres personales tonosde complemento indirecto (ley les) en funcin

    de complemento directo,donde deberan haberse escrito los pronombres personales

    tonosde complemento directo (la, las, loo los) segn la oracin)!

    2. TIPOS2.1 Lesmo Funcional o Sintctico

    Este tipo de lesmo es el ms frecuente y consiste en el error que se hace al utilizar al "le o

    les# en una funcin de complemento directo u ob$eto directo, la cual no le corresponde,

    debido a que "le o les "solo pueden cumplir la funcin de complemento directo u ob$eto

    indirectoEste lesmo aparece por dos causas%

    a!&or simple error gramatical o por falta de conocimientos acerca de la gramtica

    espa'ola"!a persona que utiliza este tipo de lesmo tiene como lengua materna el quechua o

    cualquier otra en la cual no eiste complementos directos e indirectos, o que simplemente,

    no contienen ciertas letras que nuestro alfabeto poseec!a persona que utiliza este tipo de lesmo proviene de un lugar o territorio "lesta#, es

    decir, en donde se suprime la diferenciacin entre pronombres de dativo y de acusativo,

    sustituyendo todos los casos por "le# *uchas veces se considera vulgar, sobre todo en las

    zonas de transicin entre dialectos afectados por esta forma de lesmo y dialectos no

    lestas, pero forma parte de la norma culta en las regiones en que el dialecto lesta es

    eclusivo o mayoritario, y tiene epresin en la lengua formal y escrita +o cuenta, sin

    embargo, con la sancin de la -E Esta forma de lesmo muchas veces es considerada

    por separado y es denominado como #Lesmo $e Contacto%, sin embargo debe estar

    incluido dentro del "esmo .uncional o /intctico# por la funcin equivocada que toma el

    "le# dentro de la oracin

    Es INCO&&ECT' esta (o)ma $e usa) el #le% $e"i$o a *ue

    0 El "le o les# est siendo utilizado en funcin de 1omplemento u 2b$eto directo y por lo

    tanto el lugar de los pronombres acusativo "la(s) y lo(s)#, que son los nicos que cumplen

    esta funcin

    M Asociacin de Academias de !a Lengua #s%a7o!a. (200&). Diccionario %an;is%,nico dedudas. o!om"ia: 4an$i!!ana #diciones -enera!es* 4. L.

    http://www.wikilengua.org/index.php/Pronombres_personales_%C3%A1tonoshttp://www.wikilengua.org/index.php/Complemento_directohttp://www.wikilengua.org/index.php/Complemento_directohttp://www.wikilengua.org/index.php/Pronombres_personales_%C3%A1tonoshttp://www.wikilengua.org/index.php/Pronombres_personales_%C3%A1tonoshttp://www.wikilengua.org/index.php/Oraci%C3%B3nhttp://www.wikilengua.org/index.php/Pronombres_personales_%C3%A1tonoshttp://www.wikilengua.org/index.php/Complemento_directohttp://www.wikilengua.org/index.php/Pronombres_personales_%C3%A1tonoshttp://www.wikilengua.org/index.php/Pronombres_personales_%C3%A1tonoshttp://www.wikilengua.org/index.php/Oraci%C3%B3n
  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    17/20

    0 "e o les# solo pueden cumplir la funcin de 1omplemento u 2b$eto 3ndirecto

    0 os pronombres "la y lo# tambi4n reemplazan en g4nero al 1omplemento u 2b$eto

    5irecto, por lo que al utilizar el "le# en vez de ellos, no se logra el reemplazo de g4nero

    necesario en el caso de los pronombres acusativos

    2.1.1Lesmo $e Com+lemento Di)ecto Femenino% -parece cuando se usa "le# como

    complemento directo u ob$eto directo de un sustantivo en femenino, bien sea en singular o

    en plural

    E$emplo%0 -yer levi (a tu hermana) 6 0 -yer lesvi (a tus hermanas)

    CO&&ECCIN%

    0 -yer lavi (a tu hermana) 6 0 -yer lasvi (a tus hermanas) O.D O.D

    2.1.2 Lesmo $e Com+lemento Di)ecto Masculino% Es utilizado al usar el "le# como

    complemento directo u ob$eto directo de un sustantivo en masculino, bien sea en singular o

    en plural

    E$emplo%

    0 - 4l no leconozco muy bien 6 0 - ellos no lesconozco muy bien

    CO&&ECCIN

    0 - 4l no loconozco muy bien 6 0 - ellos nolosconozco muy bien O.D O.D

    2.1.,Lesmo $e Com+lemento Di)ecto $e 'nimal% Es utilizado al usar el "le# como como

    reemplazo de un sustantivo comn o sustantivo propio de algn animal Es incorrecta esta

    forma de usar el "e o les# debido a que solo pueden reemplazar a personas y nunca aanimales

    E$emplo%

    0 - tu gato lehe visto ayer

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    18/20

    CO&&ECCIN%

    0 - tu gato lohe visto ayer O.D

    2.2 Lesmo De(e)ente o $e Co)tesa

    7na de las formas ms etendidas de lesmo, que se emplea an en variantes que

    normalmente siguen el modelo distinguidor, es el uso del "le# para concordar con la forma

    de respeto usted /e ha interpretado de diversos modos como forma de separarse con

    la tercera personay de separarse de la forma familiar para convertirse en un protocolo ms

    formal

    a -cademia la admite, por la que la acepta como forma correcta de epresin, en especial

    para su uso en las frmulas convencionales de tratamiento y protocolo

    E$emplo%

    0'-e) loa")a/ su em+lea$o.8a usted9 O.D

    0Po) *u #lo% es O.DEsto es debido a que al pasarlo a la voz pasiva% "7sted fue

    abrazado ayer por su empleado# s es posible, por lo que "a usted# debera ser

    reemplazado por un 2b$eto 5irecto, en este caso, al tratarse de un masculino y singular, sereemplaza por "lo#

    &ero, aunque sea un mal uso del "le#, la -E tambi4n admite esta forma y la considera

    correcta al epresarse, debido a su formalidad y epresin de respeto &or lo que tambi4n

    es aceptado decir%

    0 '-e) lea")a/ su em+lea$o.8a usted9

    2., Lesmo '+a)ente

    Este lesmo aparece debido a la eistencia de ciertos verbos que pueden tener un

    complemento de persona cuya interpretacin como ob$eto directo o indirecto da lugar a

    vacilaciones a la hora de emplear lo6la o le, debido a que en ambos casos, es aceptado y

    https://es.wikipedia.org/wiki/Persona_gramaticalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Persona_gramatical
  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    19/20

    hablado por la mayora de personas de habla castellana 2riginariamente, estos verbos se

    construan con el complemento indirecto en latn, y en espa'ol se conserv esta funcin

    En algunas zonas, la construccin con "le# original pas a "lo6la# con el tiempo, por lo que

    ahora conviven las dos formas a construccin con "le# suele darse en el norte de la

    &ennsula: y con "lo6la#, en el sur de Espa'a y en -m4rica/egn algunos gramticos, no se trata de un caso de lesmo y, por ello, hablan de un

    lesmo aparente: sin embargo, lo consideramos como un tipo de lesmo debido a que una

    minora solo utilizan "la# o "lo# como complemento de estos verbos, independientemente de

    la zona en que vivanEstos verbos son% a-u$a)3 a4isa)3 o"e$ece)3 llama) 5con com+lemento +)e$icati4o!3 etc.

    E$emplos%0 Leayudo a Ma)a - *ara le ayudo-ydale.

    O.I O.I5Pe)i().!

    0La ayudoa Ma)a.- *ara la ayudo-ydala. O.D O.D5Pe)i().!

    ,. CONCL6SIN

    El lesmo es un problema originado en la epresin oral y escrita de muchos hablantes de

    habla castellana, el cual al ser utilizado conlleva a la degradacin del idioma mismo y de las

    normas generales espa'olas: sin embargo, no quiere decir que todas las personas que

    cometen estos errores sean de ba$o nivel intelectual o pertenecientes a zonas marginales-dems hay zonas que en el proceso de evolucin de la lengua en latn adquirieron ciertas

    formas peculiares de comunicar un mensa$e, que para estas zonas o regiones estn bien

    utilizadas

    Esto nos lleva a pensar que el mal uso de este depende e influye bastante en el proceso de

    culturizacin de cada individuo, por ende debemos tratar de corregir estos malos usos del

    "le# y "les# y seguir las normas generales de la normativa, para as poder ennoblecer,

    aclarar y hacer que la comunicacin entre personas sea de una manera fiel, entendible y

    de forma correcta

  • 7/25/2019 Vicios de Diccin Para Corregir

    20/20