vicerrectoria de estudios de posgrado trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8....

96
Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de maestría en gerencia de recursos humanos Título: PROPUESTA MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESAHUCIÓ EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE UN CENTRO DE SALUD “HOSPITAL MATERNO DR. REYNALDO ALMÁNZAR” AÑO 2015. Postulante: Findiana Vicente Mejía 2013-2620 Asesora: Edda Freites, MBA. Santo Domingo, Distrito Nacional República Dominicana Agosto, 2015

Upload: others

Post on 25-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

Vicerrectoria de estudios de posgrado

Trabajo final para optar por el título de maestría en

gerencia de recursos humanos

Título:

PROPUESTA MODELO DE EVALUACIÓN DEL

DESAHUCIÓ EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE UN

CENTRO DE SALUD “HOSPITAL MATERNO DR.

REYNALDO ALMÁNZAR” AÑO 2015.

Postulante:

Findiana Vicente Mejía 2013-2620

Asesora:

Edda Freites, MBA.

Santo Domingo, Distrito Nacional

República Dominicana

Agosto, 2015

Page 2: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

ÍNDICE RESUME .............................................................................................................. ii AGRADECIMIENTOS ......................................................................................... iii DEDICATORIA .................................................................................................... iv INTRODUCCION .................................................................................................. 1 CAPÍTULO I. CARACTERIZAR EL DESAHUCIO Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL 1.1. Contrato de trabajo ........................................................................................ 4

1.1.1. Desahucio ........................................................................................ 4 1.1.1.1. Formalidades del Desahucio .............................................. 9 1.1.1.2. Prohibiciones al ejercicio del desahucio ........................... 10

1.1.2. Despido .......................................................................................... 10 1.1.2.1. Características del despido ............................................. 14 1.1.2.2. Efectos y generalidades del despido ................................ 16 1.1.2.3. La mujer embarazada y el despido .................................. 16

1.1.3. Dimisión ......................................................................................... 20 1.1.3.1. Efectos y generalidades de la dimisión ............................ 23

1.2. Origen y evolución del derecho laboral ....................................................... 25 1.2.1. Principios generales del derecho laboral ....................................... 27

1.2.1.1. Principio protector ............................................................ 28 1.2.1.2. Principio irrenunciabilidad de derechos ............................ 28 1.2.1.3. Principio continuidad laboral ............................................ 29 1.2.1.4. Principio primacía de la realidad ...................................... 29 1.2.1.5. Principio de la razonabilidad ........................................... 29 1.2.1.6. Principio de buena fe ....................................................... 29

1.2.2. Derecho laboral en República Dominicana .................................... 29 1.2.2.1. Código de trabajo de 1951 ............................................... 31 1.2.2.2. Los VIII principios fundamentales .................................... 31 1.2.2.3. Las leyes complementarias .............................................. 32 1.2.2.4. Evolución y características incluyendo el CT de 1992 ..... 32

1.2.3. Origen de la desvinculación ........................................................... 35 1.3. Definición del clima organizacional ............................................................. 36

1.3.1. Tipos de clima organizacional ........................................................ 37 1.3.1.1 Clima de tipo autoritario: sistema I – Autoritarismo Explorador ........................................................................ 37 1.3.1.2 Clima de tipo autoritario: sistema II – Autoritarismo Paternalista ...................................................................... 37 1.3.1.3 Clima de tipo participativo: sistema III – consultivo ........... 38 1.3.1.4 Clima de tipo participativo: sistema IV – participación en grupo ............................................................................ 38

1.3.2. Dimensiones del clima organizacional ........................................... 38

Page 3: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

CAPITULO II. HOSPITAL MATERNO DR. REYNALDO ALMÁNZAR 2.1. Historia ........................................................................................................ 44 2.2. Filosofía ...................................................................................................... 44

2.2.1. Misión ............................................................................................ 45 2.2.2. Visión ............................................................................................ 45 2.2.3. Valores ........................................................................................... 45

2.3. Servicios ofertados ...................................................................................... 46 2.4. Organigrama ................................................................................................ 47 2.5. Director ¨Dr. Rafael Alberto Draper Feliz¨ .................................................... 47 2.6. Diagnóstico y situación actual del impacto del Desahucio en el clima organizacional “Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar” ......................... 49

2.6.1. Encuesta realizada al personal ...................................................... 49 2.6.2. Estructura de la encuesta .............................................................. 50 2.6.3. Factores a tomar en cuenta en la realización de la encuesta ........ 50 2.6.4. Tabulación de los resultados de la investigación ........................... 51

2.6.4.1. Análisis e interpretación de los resultados ....................... 63 CAPITULO III. PROPUESTAS DE DESVINCULACIÓN ASISTIDA EN HOSPITAL MATERNO DR. REYNALDO ALMÁNZAR, AÑO 2015 3.1. Presentación del modelo “desvinculación asistida” ..................................... 65

3.1.1. Beneficios para la empresa .......................................................... 65 3.1.2. ¿Quiénes participan en estos procesos? ....................................... 66 3.1.3. Objetivos y beneficios de la desvinculación asistida ...................... 66 3.1.4. Etapas de implementación del modelo .......................................... 67

3.2. Valoración del modelo y ejemplificación del modelo de desvinculación asistida en el clima organizacional en el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar ..................................................................................................... 68 CONCLUSIÓN ................................................................................................... 70 RECOMENDACIONES ...................................................................................... 71 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 72 ANEXOS

Page 4: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

ii

RESUMEN

El presente documento enseña el impacto que tiene las desvinculaciones laborales en el hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, en el periodo enero/junio, año 2015, es un centro especializado de tercer nivel en Ginecología y obstetricia que pertenece a la región 0, del área III del Ministerio de Salud Pública (MSP), sin embargo esta dentro de la categoría de instituciones descentralizadas del estado dominicano. Los objetivos de esta investigación es detectar el estado actual del nivel organizacional y como afectan las desvinculaciones al mismo. De este modo identificar cuáles son los procesos y políticas a crear para llevar a cabo un ambiente idóneo donde los colaboradores se pueden desarrollar. En el mismo orden nos llevó determinar que este tipo de decisiones gerenciales no deben ser tomadas a la ligera puesto que las desvinculaciones no solo afectan el clima laboral si no al individuo a nivel psicológico, familiar, estatus social y académico. Esta investigación se realizó mediante encuestas cerradas y de selección múltiple realizada a una muestra de 100 personas que se conformó de diferentes departamentos tanto administrativos como médico; también se basó en trabajos de grado con temas similares al expuesto así como también en páginas de internet. La conclusión de esta investigación de manera general podemos decir que la desvinculación asistida es de mucho beneficio para la institución tanto a nivel interno como externo y que el ente motivador principal es un ambiente de trabajo seguro y estable en este tipo de instituciones de naturaleza pública.

Page 5: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todos y a cada una de esas personas que de alguna manera

u otra han estado allí para mí y que han colaborado para que esto que comenzó

como un sueño hoy en día sea realidad.

A mis hermanos Billy, Ana Nicole, Emmanuel, gracias por que están allí y

sé que de corazón están más que orgullosos, espero ser símbolo de ejemplo

para ustedes y que vean que todo en la vida es simplemente ponerse la meta,

dedicarle tiempo y ponerle empeño para que se puedan cumplir.

A mi familia Nancy, Iliana, Minerva, Carmen, Ani, Ana Iris y demás que me

han acompañado en esta travesía y han aportado su granito de arena.

A Jennifer de la Rosa, mi hermana de otra familia te agradezco por

comprenderme, por tu amistad incondicional y por acompañarme siempre,

aunque nos hallamos separado; eternamente serás mi mejor y única amiga la

cual amo, aprecio, respeto y valoro, mis sentimientos hacia ti no son

descriptibles, puesto que eres mi ¨yang¨.

A mis compañeras de trabajo que han vivido el día a día de esto, que me

han permitido y colaborado a que yo cumpliera con los requerimientos que esta

maestría demandaba, Joanny, Daisy, Rainerys, Claudia, Damaris y demás.

A mis compañeras de maestría ¨las matatanas de APEC¨ Patricia, Mery,

Pierina, Ada, Norma, Rosa, Ondina, Juana, Irma, Yahaira, Nilcia y Zugeily,

porque ustedes sí que saben el trabajo que nos ha costado todo esto y porque

de verdad agradezco a Dios por haberme puesto un grupo de chiscas tan

luchadoras y entusiastas, espero que nuestra amistad perdure y que no sea

pasajera.

Page 6: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

iv

DEDICATORIAS

Este trabajo humildemente se lo dedico primero a Dios, puesto que en el

todo lo puedo y por qué él ha permitido que llegara a esta gran meta y por qué

todo se lo debo a él, mi vida, mi sustento, mi fuerza, mi esperanza, mi familia.

En segundo lugar a mi querido y amado esposo Joel García Bencosme el

cual ha sacrificado muchas cosas personales para que yo pudiera completar

esta etapa de mi vida y por acompañarme en este sendero donde no todo ha

sido felicidad y alegría, te dedico esto especialmente porque has sido mi soporte

en todo este tiempo.

En último lugar pero no menos importante a mis padres que en paz

descansen, Valentín Jaime Vicente Rosario y Fredesvinda de Jesús Mejía

Almánzar, por enseñarme el valor que tiene el conseguir las cosas con

esfuerzo, los valores que han impregnado en cada parte de vida social y laboral.

Lamento con todo mi ser el que no puedan estar en esta vida terrenal para

ver otro escalafón más alcanzado con éxito, sin embargo me siento sumergida

en un choque de sentimientos al estar consciente de que pasaron a una mejor

vida y que es tan solo hasta luego.

Page 7: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

1

INTRODUCCIÓN

En nuestro país abunda una gran cantidad de personas desempleadas lo

que hace de nuestra isla uno de los países con mayor porcentaje de desempleo

en américa.

Es por esto que el trabajo es vital para el desenvolviendo de la población y

de que la economía crezca y que aumente el porcentaje de circulación de

divisas.

La medición del impacto que tiene las desvinculaciones en el clima

organizacional es de suma importancia para que esto sea llevado a cabo bajo

una política y que la misma no sea tomada a la ligera puesto que afecta

directamente en el trabajo y en sentimiento de los empleados.

El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

activo intelectual para sus organizaciones y como si estos no son abordados en

una manera adecuada cómo puede afectar a las áreas de trabajo.

El objeto de estudio de esta investigación es el Hospital Materno Dr.

Reynaldo Almánzar, periodo Enero/Junio, del año 2015; donde se tomó una

muestra de 100 empleados para poder medir el clima organizacional y el

impacto que tiene las desvinculaciones en el mismo.

El origen de esta investigación fue que las mayorías de las empresas

cuando tienen un empleado que en su momento es útil y trae beneficios es un

ente de suma importancia, sin embargo cuando este deja de serlo pues

simplemente se rompe la relación empleado-empleador sin antes buscar

alternativas o de identificar las situaciones que se pueden presentar tanto a nivel

interno como externo al tomar la decisión de desvincular cualquier empleado.

Page 8: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

2

A consecuencia de todo esto surge en otros países lo que se llama

outplacement o desvinculación asistida donde se acompaña al empleado en

dicho proceso para que el mismo sienta en cierto modo protegido por la

empresa.

Esta investigación se nutre de diferentes libros de autores expertos en

desvinculación asistida que colaboran con un mejor entendimiento del tema y

nos abren una paleta de diferentes puntos de vista en cuanto a este tema y de

igual modo recurrimos a diferentes trabajos de grado con temas afines y al

internet.

Este trabajo cuenta con tres capítulos que están desarrollados de lo más

general a lo más particular donde tenemos:

El primer capítulo que contiene las diferentes definiciones e historia sobre

desvinculación.

El segundo capítulo trata sobre el objeto de estudio su organigrama y

cultura organizacional.

El tercer capítulo trata sobre el modelo sugerido de desvinculación

asistida.

Finalmente las conclusiones que nos llevaron esta investigación y

partiendo de eso las recomendaciones sugeridas para el mejoramiento continuo

de los procesos.

Page 9: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

3

CAPÍTULO I:

CARACTERIZAR EL DESAHUCIO Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL

Page 10: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

4

CAPÍTULO I: CARACTERIZAR EL DESAHUCIO Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL

1.1 Contrato de Trabajo

(Codigo de Trabajo, 2012) Art. 1. El contrato de trabajo es aquel por el

cual una persona se obliga mediante retribución, a prestar un servicio personal a

otra, bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de ésta.

El contrato está clasificado según su duración:

Por tiempo indefinido

Por cierto tiempo

Por obra o servicio determinado

Estos pueden terminar sin responsabilidad para las partes si esto proviene

por voluntad de los contratantes, es decir por mutuo consentimiento, la ejecución

de la obra, o la imposibilidad de ejecutar el contrato.

Sin embargo la ley dominicana ha establecido las terminaciones del contrato

con responsabilidad como son:

Desahucio: derecho que corresponde a la voluntad de cualquiera de las

dos partes contratantes.

Despido: por voluntad propia del empleador.

Dimisión: por voluntad unilateral del trabajador.

1.1.1 El desahucio

(Codigo de Trabajo, 2012) Art. 75. Desahucio es el acto por el cual una de

las partes, mediante aviso previo a la otra y sin alegar causa, ejerce el derecho

de poner término a un contrato por tiempo indefinido.

Page 11: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

5

Es una palabra que proviene del derecho común, también conocida como

ad-nutum, que tiene como significado sin causa, sin motivo.

Según (Rueda, 1997), es acto por el cual una de las partes, comunica a

la otra la necesidad de poner fin al contrato de trabajo, sin alegar causa alguna,

haciendo ruptura del contrato de trabajo por tiempo indefinido.

1 El desahucio no surte efecto y el contrato por tiempo indefinido se

mantiene vigente, si el empleador ejerce su derecho:

1o. Durante el tiempo en que ha garantizado al trabajador que utilizará sus

servicios, conforme a lo dispuesto por el artículo 26.

2o. Mientras estén suspendidos los efectos del contrato de trabajo, si la

suspensión tiene su causa en un hecho inherente a la persona del trabajador.

3o. Durante el período de las vacaciones del trabajador.

4o. En los casos previstos en los artículos 232 y 392.

Si el trabajador ejerce el desahucio contra un empleador que ha erogado

fondos a fin de que aquél adquiera adiestramiento técnico o realice estudios que

lo capaciten para su labor, dentro de un período igual al doble del utilizado en el

adiestramiento o los estudios, contado a partir del final de los mismos pero que

en ningún caso excederá de dos años, su contratación por otro empleador, en

ese período, compromete frente al primer empleador la responsabilidad civil del

trabajador y además, solidariamente, la del nuevo empleador. 40 Código de

Trabajo de la República Dominicana.

1 http://www.bancentral.gov.do/transparencia_new/documentos/ley14_92_codigo_trabajo.pdf

Page 12: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

6

Art. 76.- La parte que ejerce el derecho de desahucio debe dar aviso

previo a la otra, de acuerdo con las reglas siguientes:

1o. Después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis,

con un mínimo de siete días de anticipación.

2o. Después de un trabajo continuo que exceda de seis meses y no sea mayor

de un año, con un mínimo de catorce (14) días de anticipación.

3o. Después de un año de trabajo continuo, con un mínimo de veintiocho días de

anticipación.

Art. 77.- El desahucio se comunicará por escrito al trabajador y dentro de

las cuarenta y ocho horas siguientes se participará al Departamento de Trabajo

o a la autoridad local que ejerza sus funciones, mediante carta depositada en

estas oficinas. La misma obligación se impone al trabajador, pero su

comunicación puede ser hecha oralmente o por escrito.

Art. 78.- Durante el transcurso del preaviso subsistirán las obligaciones

resultantes del contrato de trabajo, pero el trabajador tendrá derecho, sin

reducción de su salario, a gozar de una licencia de dos medias jornadas a la

semana.

Art. 79.- La parte que omita el preaviso o lo otorgue de modo insuficiente

debe pagar a la otra una indemnización sustitutiva equivalente a la remuneración

que correspondería al trabajador durante los plazos señalados por el artículo 76.

Art. 80.- El empleador que ejerza el desahucio debe pagar al trabajador

un auxilio de cesantía cuyo importe se fijará de acuerdo con las reglas

siguientes: 1o. Después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni

mayor de seis, una suma igual a seis días de salario ordinario.

Page 13: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

7

2o. Después de un trabajo continuo no menor de seis meses ni mayor de un

año, una suma igual a trece días de salario ordinario. Código de Trabajo de la

República Dominicana.

3o. Después de un trabajo continuo no menor de un año ni mayor de cinco, una

suma igual a veintiún días de salario ordinario, por cada año de servicio

prestado.

4o. Después de un trabajo continuo no menor de cinco años, una suma igual a

veintitrés días de salario ordinario, por cada año de servicio prestado.

Toda fracción de un año, mayor de tres meses, debe pagarse de

conformidad con los ordinales 1o. y 2o. de este artículo.

El cálculo del auxilio de cesantía que corresponda a los años de vigencia

del contrato del trabajador anterior a la promulgación de este Código, se hará en

base a quince días de salario ordinario por cada año de servicio prestado.

Art. 81.- El auxilio de cesantía debe pagarse aunque el trabajador pase

inmediatamente a servir a las órdenes de otro empleador.

Art. 82.- Se establece una asistencia económica de cinco días de salario

ordinario después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de

seis, de diez días de salario ordinario después de un trabajo continuo no menor

de seis meses ni mayor de un año, y de quince días de trabajo ordinario por

cada año de servicio prestado después de un año de trabajo continuo, cuando el

contrato de trabajo termina.

1o. Por la muerte del empleador o su incapacidad física o mental, siempre que

estos hechos produzcan como consecuencia la terminación del negocio.

Page 14: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

8

2o. Por la muerte del trabajador o su incapacidad física o mental o inhabilidad

para el desempeño de los servicios que se obligó a prestar. En este caso, la

asistencia económica se pagará a la persona que el trabajador hubiere

designado en declaración hecha ante el Departamento de Trabajo o la autoridad

local que ejerza sus funciones, o ante un notario. A falta de esta declaración, el

derecho pertenecerá por partes iguales y con derecho de acrecer, 42 Código de

Trabajo de la República Dominicana al cónyuge y a los hijos menores del

trabajador, y a falta de ambos a los ascendientes mayores de sesenta años o

inválidos, y a falta de estos últimos, a los herederos legales del trabajador. Si el

trabajador estuviera incapacitado física o mentalmente para recibir el pago de

sus derechos, la asistencia económica será entregada a la persona que lo tenga

bajo su cuidado.

3o. Por enfermedad del trabajador o ausencia cumpliendo las obligaciones a que

se refiere el ordinal 3o. del artículo 51 u otra causa justificada que le haya

impedido concurrir a sus labores por un período total de un año, desde el día de

su primera inasistencia.

4o. Por agotamiento de la materia prima objeto de una industria extractiva.

5o. Por quiebra de la empresa, siempre que cese totalmente la explotación del

negocio o por su cierre o reducción definitiva de su personal, resultantes de falta

de elementos para continuar la explotación incosteable de la misma u otra causa

análoga, con la aprobación del Departamento de Trabajo, en la forma

establecida en el artículo 56.

Art. 83.- Los trabajadores cuyos contratos terminen por jubilación o retiro

recibirán una compensación equivalente a las prestaciones correspondientes al

desahucio, si la pensión es otorgada por el Instituto Dominicano de Seguros

Sociales. Las pensiones o jubilaciones otorgadas por entidades del sector

privado y la compensación establecida en este artículo son mutuamente

Page 15: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

9

excluyentes. El trabajador puede acogerse a una u otra opción. Si la pensión o

jubilación privada es contributiva, el trabajador que opta por la compensación,

recibirá la parte de sus aportes estipulados en el plan de retiro.

Art. 84.- La duración del contrato continuo incluye los días de fiesta legal,

los de descanso semanal, los de vacaciones y Código de Trabajo de la

República Dominicana 43 los de suspensión de los efectos del contrato de

trabajo por cualquiera de las causas enumeradas en el artículo 51, o convenidas

por las partes.

Art. 85.- El importe del auxilio de cesantía, lo mismo que el

correspondiente al preaviso, cuando se ha omitido, se calculará tomando como

base el promedio de los salarios devengados por el trabajador durante el último

año o fracción de un año que tenga de vigencia el contrato. Para estos cálculos

sólo se tendrán en cuenta los salarios correspondientes a horas ordinarias.

Art. 86.- Las indemnizaciones por omisión del preaviso y por el auxilio de

cesantía no están sujetas al pago del impuesto sobre la renta, ni son

susceptibles de gravamen, embargo, compensación, traspaso o venta, con

excepción de los créditos otorgados o de las obligaciones surgidas con motivo

de leyes especiales. Dichas indemnizaciones deben ser pagadas al trabajador

en un plazo de diez días, a contar de la fecha de la terminación del contrato. En

caso de incumplimiento, el empleador debe pagar, en adición, una suma igual a

un día del salario devengado por el trabajador por cada día de retardo.

1.1.1.1 Formalidades del desahucio

Para que se le pueda dar fin a un contrato de trabajo este debe contener las

siguientes formalidades:

Debe de comunicarse por escrito a la contraparte

Hacer de conocimiento al ministerio de trabajo

Page 16: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

10

1.1.1.2 Prohibiciones al ejercicio del desahucio

Las siguientes prorrogativas afectan tanto al empleador como al

empleado para que se pueda llevar acabo el ejercicio del desahucio:

Prohibición para el empleado:

Si el empleador ha contribuido con fondos para su formación, técnica y

profesional.

Prohibición para el empleador:

Si el empleado esta favorecido por el fuero sindical

Si la empleada está embarazada

Si el empleado se encuentra disfrutando de sus vacaciones

Si los efectos del contrato se encuentran suspendidos

Cuando medie una garantía de tiempo en provecho del trabajador para el

uso de sus servicios

1.1.2 Despido

(Codigo de Trabajo, 2012) Art. 87. Despido es la resolución del contrato

de trabajo por la voluntad unilateral del empleador.

El ambiente laboral el despido se entiende como la ruptura del contrato

por voluntad unilateral del empleador.

Según (Rueda, 1997), el despido significa privar de ocupación y empleo,

cuando el empleado ha incurrido en faltas graves e inexcusables.

2Art. 87.- Despido es la resolución del contrato de trabajo por la voluntad

unilateral del empleador. Es justificado cuando el empleador prueba la existencia

de una justa causa prevista al respecto en este Código. Es injustificado en el

caso contrario.

2 http://www.bancentral.gov.do/transparencia_new/documentos/ley14_92_codigo_trabajo.pdf

Page 17: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

11

Art. 88.- El empleador puede dar por terminado el contrato de trabajo

despidiendo al trabajador por cualquiera de las causas siguientes: 44 Código de

Trabajo de la República Dominicana.

1o. Por haber el trabajador inducido a error al empleador pretendiendo tener

condiciones o conocimientos indispensables que no posee, o presentándole

referencias o certificados personales cuya falsedad se comprueba luego.

2o. Por ejecutar el trabajo en forma que demuestre su incapacidad e ineficiencia.

Esta causa deja de tener efecto a partir de los tres meses de prestar servicios el

trabajador.

3o. Por incurrir el trabajador durante sus labores en falta de probidad o de

honradez, en actos o intentos de violencias, injurias o malos tratamientos contra

el empleador o los parientes de éste bajo su dependencia.

4o. Por cometer el trabajador, contra alguno de sus compañeros, cualquiera de

los actos enumerados en el apartado anterior, si ello altera el orden del lugar en

que trabaja.

5o. Por cometer el trabajador, fuera de servicio, contra el empleador o los

parientes que dependen de él, o contra los jefes de la empresa algunos de los

actos a que se refiere el ordinal 3o. del presente artículo.

6o. Por ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios materiales, durante

el desempeño de las labores o con motivo de éstas, en los edificios, obras,

maquinarias, herramientas, materias primas, productos y demás objetos

relacionados con el trabajo.

7o. Por ocasionar el trabajador los perjuicios graves, mencionados en el ordinal

anterior, sin intención, pero con negligencia o imprudencia de tal naturaleza que

sean la causa del perjuicio.

Page 18: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

12

8o. Por cometer el trabajador actos deshonestos en el taller, establecimiento o

lugar de trabajo. Código de Trabajo de la República Dominicana 45

9o. Por revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a conocer asuntos

de carácter reservado en perjuicio de la empresa.

10o. Por comprometer el trabajador, por imprudencia o descuido inexcusable, la

seguridad del taller, oficina u otro centro de la empresa o de personas que allí se

encuentren.

11o. Por inasistencia del trabajador a sus labores durante dos días consecutivos

o dos días en un mismo mes sin permiso del empleador o de quien lo

represente, o sin notificar la causa justa que tuvo para ello en el plazo prescrito

por el artículo 58.

12o. Por ausencia, sin notificación de la causa justificada, del trabajador que

tenga a su cargo alguna faena o máquina cuya inactividad o paralización

implique necesariamente una perturbación para la empresa.

13o. Por salir el trabajador durante las horas de trabajo sin permiso del

empleador o de quien lo represente y sin haber manifestado a dicho empleador

o a su representante, con anterioridad, la causa justificada que tuviere para

abandonar el trabajo.

14o. Por desobedecer el trabajador al empleador o a sus representantes,

siempre que se trate del servicio contratado.

15o. Por negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir los

procedimientos indicados por la ley, las autoridades competentes o los

empleadores, para evitar accidentes o enfermedades.

16o. Por violar el trabajador cualquiera de las prohibiciones previstas en los

ordinales 1o., 2o., 5o., y 6o. del artículo 45.

Page 19: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

13

17o. Por violar el trabajador cualquiera de las prohibiciones previstas en los

ordinales 3o. y 4o., del artículo 45 después que el Departamento de Trabajo o la

46 Código de Trabajo de la República Dominicana autoridad local que ejerza sus

funciones lo haya amonestado por la misma falta a requerimiento del empleador.

18o. Por haber sido condenado el trabajador a una pena privativa de libertad por

sentencia irrevocable.

19o. Por falta de dedicación a las labores para las cuales ha sido contratado o

por cualquier otra falta grave a las obligaciones que el contrato imponga al

trabajador.

Art. 89.- El empleador que despide a un trabajador por una de las causas

enumeradas en el artículo 88, no incurre en responsabilidad.

Art. 90.- El derecho del empleador a despedir al trabajador por una de las

causas enumeradas en el artículo 88, caduca a los quince días. Este plazo se

cuenta a partir de la fecha en que se ha generado ese derecho. En el caso

previsto por el artículo 88, ordinal 18o., el derecho del empleador a despedir al

trabajador caduca a los quince días de la fecha en que el trabajador ha

comunicado o notificado al empleador el hecho que hizo irrevocable la sentencia

condenatoria.

Art. 91.- En las cuarenta y ocho horas siguientes al despido, el empleador

lo comunicará, con indicación de causa, tanto al trabajador como al

Departamento de Trabajo o a la autoridad local que ejerza sus funciones.

Art. 92.- Después de comunicado el despido, no se admitirá la

modificación de las causas consignadas en la comunicación ni se podrán añadir

otras.

Art. 93.- El despido que no haya sido comunicado a la autoridad del

trabajo correspondiente en la forma y en el término indicado en el artículo 91, se

reputa que carece de justa causa. Código de Trabajo de la República

Page 20: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

14

Dominicana 47 La querella del trabajador, en ningún caso suple la obligación del

empleador.

Art. 94.- Si como consecuencia del despido surge contención y el

empleador prueba la justa causa invocada por él, el tribunal declarará justificado

el despido.

Art. 95.- Si el empleador no prueba la justa causa invocada como

fundamento del despido, el tribunal declarará el despido injustificado y resuelto

el contrato por causa del empleador y, en consecuencia, condenará a este

último a pagar al trabajador los valores siguientes:

1o. Si el contrato es por tiempo indefinido, las sumas que correspondan al plazo

del preaviso y al auxilio de cesantía.

2o. Si el contrato es por cierto tiempo o para una obra o servicio determinado, la

mayor suma entre el total de salarios que faltare hasta el vencimiento del

término o hasta la conclusión del servicio o la obra convenidos y la suma que

habría recibido en caso de desahucio, a menos que las partes hayan fijado por

escrito una suma mayor.

3o. Una suma igual a los salarios que habría recibido el trabajador desde el día

de su demanda hasta la fecha de la sentencia definitiva, dictada en última

instancia. Esta suma no puede exceder de los salarios correspondientes a seis

meses. Estas sumas gozan de las garantías establecidas en el artículo 86. Las

disposiciones de este inciso no serán aplicables cuando surja un litigio que no

sea por despido.

1.1.2.1 Características del despido

3Según Lupo Hernández Rueda, reconocidísimo doctrinológo dominicano

el despido posee las siguientes características:

3 http://www.monografias.com/trabajos74/desahucio-despido-dimision-legislacion-laboral/desahucio-despido-dimision-

legislacion-laboral2.shtml

Page 21: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

15

a) Es una forma de terminación del contrato de trabajo con responsabilidad para

una de las partes;

b) Es una forma de terminación común a todos los tipos de contratos, sea este

verbal o escrito, por cierto tiempo, de duración indetreminada o por una obra o

servicio determinado;

c) Es un derecho del empleador que debe ser ejercido en un tiempo determinado

por la ley;

d) Este derecho es ejercido a su tiempo y riesgo por el empleador quien debe

probar a posteriori, la justa causa del despido;

e) Requiere la falta del trabajador invocada por el empleador;

f) Es siempre inmediato, lo que quiere decir Lupo Hernández Rueda con esto es

que se hace efectivo desde el momento mismo que se produce la falta

constatada por el empleador;

g) Es un hecho jurídico unilateral y no se necesita la aceptación del trabajador

para ser válido;

h) Es un hecho realizado a sabiendas por el empleador dentro de la letra de la

ley. Es decir no obedece a una circunstancia imprecisa.

Podemos señalar de las características anteriormente resaltadas por el

doctor Hernández Rueda, deducir que las más importantes son:

Que genera una responsabilidad para una parte, que puede ser invocado

en cualquier tipo de contrato, que es un derecho del empleador conforme a la

letra de la ley, y por último el carácter de consciencia del empleador de saber y

querer realizar el mismo a sabiendas del resultado.

Page 22: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

16

1.1.2.2 Efectos y generalidades del despido

Podríamos decir que el efecto esencial que genera el despido es el de

que, no genera responsabilidad para la parte que lo invoca, es decir, el

empleador cuando el mismo es efectuado bajo las formalidades establecidas en

la ley, si prueba la justa causa.

En ese sentido, señalamos que la ruptura del contrato por despido produce

los siguientes efectos jurídicos:

a) Rompe los facto las relaciones contractuales;

b) Si el despido es injustificado hace surgir derechos a favor del trabajador;

c) Si es justificado extingue los derechos adquiridos por antigüedad.

Todas estas son consecuencia jurídicas, pero que de aquellas que no lo son

y sin embargo son tan reales como estas, tal y como lo sugiere

la psicología laboral;

Por lo que tenemos que inferir necesariamente que si no han ocurrido por lo

menos unas de las causales señaladas en el código el empleador incurriría en

un despido injustificado.

1.1.2.3 La mujer embarazada y el despido

4Este está regulado por el artículo 233 del código de trabajo el cual

expresa que la mujer embarazada no puede ser objeto de despido por su

condición de tal puesto que el mismo es nulo.

El mismo texto legal al que anteriormente hemos hecho referencia

consagra que además cuando se proceda a realizar un despido de una mujer

dentro de los seis meses después de su embarazo tendrá que comunicarse ante

el ministerio de trabajo para que esta verifique la causa por la cual se ha

producido el mismo.

4 http://www.monografias.com/trabajos74/desahucio-despido-dimision-legislacion-laboral/desahucio-despido-dimision-

legislacion-laboral2.shtml

Page 23: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

17

El criterio jurisprudencial dominicano ha sido claro con relación a este

respecto toda vez que señala "que, el incumplimiento por parte de la recurrente

de su obligación de pagar las prestaciones por desahucio, asimila a este a un

despido injustificado que al no probarse la causa de la suspensión y poner

término al contrato de trabajo, posteriormente mediante un supuesto desahucio,

durante el periodo post natal ha quedado comprometida la responsabilidad del

patrono y n consecuencia este debe pagar la indemnización establecida en el

artículo 233 del código de trabajo".

Como se ve esto se enmarca en una clara intención por parte del

legislador de proteger a la mujer en su estado de embarazo de cualquier tipo de

situación que ponga en riesgo su seguridad laboral.

Causas

Como bien hemos señalado para que exista un despido justificado deben

presentarse las causales establecidas en el artículo 88 del código laboral, a

saber:

Por haber el trabajador inducido a error al empleador pretendiendo tener

condiciones o conocimientos indispensables que no posee, o

presentándole referencias o certificados personales cuya falsedad se

comprueba luego;

Por ejecutar el trabajo en forma que demuestre su incapacidad e

ineficiencia;

Por incurrir el trabajador durante sus labores en faltas de probidad o de

honradez, en actos o intentos de violencias, injurias o malos tratamientos

contra el empleador o los parientes de éste bajo su dependencia;

Page 24: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

18

Por cometer el trabajador, contra alguno de sus compañeros,

cualesquiera de los actos enumerados en el apartado anterior, si ello

altera el orden del lugar en que trabaja;

Por cometer el trabajador, fuera de servicio, contra el empleador o los

parientes que dependen de él, o contra los jefes de la empresa, algunos

de los actos a que se refiere el ordinal 3o. del presente artículo;

Por ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios materiales,

durante el desempeño de las labores o con motivo de éstas, en los

edificios, obras, maquinarias, herramientas, materias primas, productos y

demás objetos relacionados con el trabajo;

Por ocasionar el trabajador los perjuicios graves, mencionados en el

ordinal anterior, sin intención, pero con negligencia o imprudencia de

tal naturaleza que sean la causa del perjuicio;

Por cometer el trabajador actos deshonestos en el taller, establecimiento

o lugar de trabajo;

Por revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a conocer

asuntos de carácter reservado en perjuicio de la empresa;

Por comprometer el trabajador, por imprudencia o descuido inexcusables,

la seguridad del taller, oficina u otro centro de la empresa o de personas

que allí se encuentren;

Por inasistencia del trabajador a sus labores durante dos días

consecutivos o dos días en un mismo mes sin permiso del empleador o

de quien lo represente, o sin notificar la causa justa que tuvo para ello en

el plazo prescrito por el artículo 58;

Page 25: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

19

Por ausencia, sin notificación de la causa justificada, del trabajador que

tenga a su cargo alguna faena o máquina cuya inactividad o paralización

implique necesariamente una perturbación para la empresa;

Por salir el trabajador durante las horas de trabajo sin permiso del

empleador o de quien lo represente y sin haberse manifestado a dicho

empleador o a su representante, con anterioridad, la causa justificada que

tuviere para abandonar el trabajo;

Por desobedecer el trabajador al empleador o a sus representantes,

siempre que se trate del servicio contratado;

Por negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir

los procedimientos indicados por la ley, las autoridades competentes o los

empleadores, para evitar accidentes o enfermedades;

Por violar el trabajador cualesquiera de las prohibiciones previstas en los

ordinales 1o, 2o, 5o y 6o. del artículo 45;

Por violar el trabajador cualesquiera de las prohibiciones previstas en los

ordinales 3o. y 4o., del artículo 45 después que el Departamento de

Trabajo o la autoridad local que ejerza sus funciones lo haya amonestado

por la misma falta a requerimiento del empleador;

Por haber sido condenado el trabajador a una pena privativa de libertad

por sentencia irrevocable;

Por falta de dedicación a las labores para las cuales ha sido contratado o

por cualquier otra falta grave a las obligaciones que el contrato imponga

al trabajador.

Page 26: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

20

1.1.3 Dimisión

(Codigo de Trabajo, 2012) Art. 96. Dimisión es la resolución del contrato

de trabajo por voluntad unilateral del trabajador.

Segun (Rueda, 1997), es el derecho que tiene el trabajador de terminar el

contrato cuando cree que le han violado su derecho, pudiendo ser luego

justificado o injustificado.

5Art. 96.- Dimisión es la resolución del contrato de trabajo por voluntad

unilateral del trabajador. Es justificada cuando el trabajador prueba la existencia

de una justa causa prevista al respecto de este Código. Es injustificada en el

caso contrario. Se reputa inexistente y, en consecuencia, no extinguirá los

derechos que el trabajador haya adquirido, cuando lo que realmente se ha

operado es un traspaso, cambio o transferimiento del trabajador a otra empresa,

entidad o empleador con fines fraudulentos. Se presume siempre el fraude en

perjuicio de los derechos del trabajador cuando el traspaso, cambio o

transferimiento de éste ha tenido lugar a otra empresa, entidad o empleador que

sea una filial de la empresa con la cual opera el traspaso o cambio, o que

mantengan con ella afinidad o vinculación en el desenvolvimiento de sus

actividades o negocios, o integre con ella un solo conjunto económico.

Art. 97.- El trabajador puede dar por terminado el contrato de trabajo,

presentando su dimisión, por cualquiera de las causas siguientes:

1o. Por haberlo inducido a error el empleador, al celebrarse el contrato, respecto

a las condiciones de éste.

2o. Por no pagarle el empleador el salario completo que le corresponde, en la

forma y lugar convenidos o determinados por la ley, salvo las reducciones

autorizadas por ésta.

5 http://www.bancentral.gov.do/transparencia_new/documentos/ley14_92_codigo_trabajo.pdf

Page 27: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

21

3o. Por negarse el empleador a pagar el salario o reanudar el trabajo en caso de

suspensión ilegal de los efectos del contrato de trabajo. Código de Trabajo de la

República Dominicana 49

4o. Por incurrir el empleador, sus parientes o dependientes que obren con el

consentimiento expreso o tácito de él dentro del servicio, en faltas de probidad,

honradez, en actos o intentos de violencia, injurias o malos tratamientos contra

el trabajador o contra su cónyuge, padres e hijos o hermanos.

5o. Por incurrir las mismas personas en los actos a que se refiere el apartado

anterior, fuera del servicio si son de tal gravedad que hagan imposible el

cumplimiento del contrato.

6o. Por haber el empleador, por sí mismo o por medio de otra persona, ocultado,

inutilizado o deteriorado intencionalmente las herramientas o útiles de trabajo del

trabajador.

7o. Por reducir ilegalmente el empleador el salario del trabajador.

8o. Por exigir el empleador al trabajador que realice un trabajo distinto, de aquél

a que está obligado por el contrato, salvo que se trate de un cambio temporal a

un puesto inferior en caso de emergencia con disfrute del mismo salario

correspondiente a su trabajo ordinario.

9o. Por requerir el empleador al trabajador que preste sus servicios en

condiciones que lo obliguen a cambiar de residencia, a menos que el cambio

haya sido previsto en el contrato o resulte de la naturaleza del trabajo o del uso,

o sea justificado y no cause perjuicios al trabajador.

10o. Por estar el empleador, un miembro de su familia o su representantes en la

dirección de las labores, atacado de alguna enfermedad contagiosa siempre que

el trabajador deba permanecer en contacto inmediato con las personas de que

Page 28: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

22

se trata, o por consentir el empleador o su representante que un trabajador

atacado de enfermedad contagiosa permanezca en 50 Código de Trabajo de la

República Dominicana el trabajo con perjuicio para el trabajador dimisionario.

11o. Por existir peligro grave para la seguridad o salud del trabajador, porque no

se cumplan las medidas preventivas y de seguridad que las leyes establecen.

12o. Por comprometer el empleador, con su imprudencia o descuido

inexcusable, la seguridad del taller, oficina o centro de trabajo o de las personas

que allí se encuentren.

13o. Por violar el empleador cualquiera de las disposiciones contenidas en el

artículo 47.

14o. Por incumplimiento de una obligación sustancial a cargo del empleador.

Art. 98.- El derecho del trabajador a dar por terminado el contrato de

trabajo, presentando su dimisión por cualquiera de las causas enunciadas en el

artículo 97, caduca a los quince días. Este plazo se cuenta a partir de la fecha

en que se ha generado ese derecho.

Art. 99.- El trabajador que presente su dimisión y abandone el trabajo por

cualquiera de las causas enumeradas en el artículo 97 no incurre en

responsabilidad.

Art. 100.- En las cuarenta y ocho horas siguientes a la dimisión, el

trabajador la comunicará, con indicación de causa, tanto al empleador, como al

Departamento de Trabajo o a la autoridad local que ejerza sus funciones. La

dimisión no comunicada a la autoridad del trabajo correspondiente en el término

indicado en este artículo se reputa que carece de justa causa. El trabajador no

esta obligado a cumplir esta obligación si la dimisión se produce ante la

autoridad de trabajo correspondiente. Código de Trabajo de la República

Dominicana 51

Page 29: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

23

Art. 101.- Si como consecuencia de la dimisión surge contención entre las

partes y el trabajador prueba la justa causa invocada por él, el tribunal declarará

justificada la dimisión y condenará al empleador a las mismas indemnizaciones

que prescribe el artículo 95 para el caso de despido injustificado.

Art. 102.- Si no se comprueba la justa causa invocada como fundamento

de la dimisión, el tribunal la declarará injustificada, resolverá el contrato de

trabajo por culpa del trabajador y condenará a éste al pago de una

indemnización en favor del empleador igual al importe del preaviso previsto en el

artículo 76.

1.1.3.1 Efectos y generalidades de la dimision

6Las características señaladas permiten asegurar que la dimisión es un

derecho reconocido por la ley al trabajador. Cuando llega a conocimiento del

empleador la decisión unilateral del trabajador de poner fin al contrato, en ese

momento tiene efecto la dimisión y consecuentemente, termina el contrato de

trabajo.

Como la dimisión pone fin al contrato de trabajo tan pronto como se

produce, debe ser comunicada a las autoridades de trabajo, con indicación de su

causa en el término de cuarenta y ocho horas subsiguientes a su realización.

En ese sentido la SCJ ha establecido mediante sentencia del 5 de mayo

de 1969, B.J. 702, pág. 980-981 que: "el dimitente que no prueba que participó

su dimisión al Departamento de Trabajo en el plazo legal, su dimisión es

injustificada".

En cuanto a la responsabilidad que produce este tipo de terminación de los

contratos de trabajo, la ley ha establecido que si la dimisión obedece a una justa

causa, el daño será reparado mediante el pago de indemnizaciones, por lo que

6 http://www.monografias.com/trabajos74/desahucio-despido-dimision-legislacion-laboral/desahucio-despido-dimision-

legislacion-laboral2.shtml

Page 30: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

24

el empleador deberá pagar al trabajador el preaviso omitido y el auxilio de

cesantía conforme a lo establecido en el artículo 95, a saber:

a. Si se trata de un contrato por tiempo indefinido, el empleador pagará al

trabajador la indemnización correspondiente al plazo del preaviso y el importe

del auxilio de cesantía, tomando en cuenta la antigüedad del trabajador y el

salario promedio de los doce últimos meses;

b. Si es un contrato por cierto tiempo o para una obra o servicio determinados,

el empleador abonará al trabajador la mayor suma entre el total de salarios que

debió devengar desde la fecha del distracto hasta el vencimiento del término o la

conclusión del servicio o la obra convenidos y la suma que habría recibido por

desahucio de haber sido el contrato por tiempo indefinido.

En caso de ser injustificado termina el contrato por culpa del trabajador y

éste, además de perder su trabajo, deberá pagar al empleador una

indemnización correspondiente a los días de preaviso que establece el artículo

76 del código de trabajo, debiendo el empleador sólo pagar al trabajador los

derechos adquiridos.

Las indemnizaciones que se pagan por causas de dimisión justificada

prescriben en el término de dos meses, cuyo plazo comienza a correr un día

después de terminado el contrato de trabajo, salvo que exista una causa de

interrupción o suspensión.

El ejercicio del despido como el de la dimisión debe estar fundamentado en

una justa causa. A si lo estable nuestro Tribunal más alto de justicia mediante

sentencia, Casación 10 de mayo de 1974, BJ 762 p. 1216, que establece: "el

despido lo mismo que la dimisión y el desahucio son dos figuras jurídicas

distintas: al primero sólo puede proceder el patrono sin responsabilidad de su

parte, cuando haya una causa que lo justifique; pero, al segundo puede proceder

siempre, pagando al trabajador desahuciado las compensaciones que la ley

establece.

Page 31: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

25

1.2 Origen y evolución del derecho laboral

La revolución industrial introdujo las maquinarias y con esta el trabajo de

niños, mujeres y hombres, que ingresaban al mercado de trabajo donde estos

pasaron a desempeñarse en los establecimientos de propiedad de sus

empleadores en lugar de hacerlo en sus domiciliaos, sometidos a exigencias de

orden y coordinación con las máquinas y compañeros de labor.

Este nuevo surgimiento sometía a los trabajadores a condiciones de

esfuerzo, largas horas de trabajo, accidentes, enfermedades y remuneración

ínfima y con esto surgieron diversas huelgas, protestas y sabotajes espontaneas

y esporádicas que contribuyeron a la formación de organizaciones de

trabajadores.

Durante el siglo XIX, el trabajador que prestaba sus servicios pasó de ser un

esclavo o un siervo, a una persona con derechos y libertades; a mediados de

este siglo surgieron las primeras leyes laborales como son:

El tratado de Versalles que puso fin a la primera guerra mundial

Creación de la organización internacional del trabajo.

7Durante el siglo XIX fueron naciendo diversas corrientes que desde ángulos

distintos exigieron la intervención del Estado en defensa de los trabajadores,

como las escuelas intervencionistas y las escuelas socialistas.

Las escuelas intervencionistas quieren que el Estado proteja, por medio de

una política adecuada, a las clases sociales y culturales perjudicadas con la libre

distribución de la riqueza.

El socialismo, particularmente en su desarrollo formulado por Karl Marx,

procuraba sustituir la estructura capitalista por un régimen en que no existiera la

propiedad privada de los medios de producción ni la explotación por unos seres

7 http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_laboral#La_Revoluci.C3.B3n_Industrial_y_las_relaciones_laborales

Page 32: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

26

humanos de la fuerza de trabajo de otros. El objeto del socialismo es la

emancipación de los proletarios por obra revolucionaria de los mismos

proletarios.

La Iglesia católica adoptó inicialmente, durante mucho tiempo, una actitud de

condena sistemática de todas las tendencias que pretendían imponer límites a la

libre explotación del trabajo. Su evolución solo comenzó a fines del siglo XIX. Lo

que hoy se conoce como "doctrina social de la Iglesia" tuvo sus principales

jalones son las Encíclicas Rerum Novarum (1891), Quadragesimo

Anno (1931), Mater et Magistra (1961) y Laborem exercens (1981). La Rerum

Novarum abogó por la reglamentación de las horas de trabajo, del trabajo

femenino y de menores.

Asimismo condenó la fijación de un salario insuficiente, declarando un deber

de estricta justicia del patrón pagar al asalariado una remuneración que le

permita vivir en condiciones humanas. Las otras encíclicas complementaron y

ampliaron la primera.

El trabajador que presta sus servicios subordinadamente ha pasado de ser

un esclavo en la Edad antigua, un siervo de la Edad Media (conocido también

como el siervo de la gleba), a un sujeto con derechos y libertades en la

actualidad. El Derecho ha venido a regular condiciones mínimas necesarias para

una estabilidad social.

El surgimiento de las primeras leyes laborales data desde la segunda mitad

del siglo XIX, y más tardíamente en unos países que en otros. En 1919, con

el Tratado de Versalles que puso fin a la primera guerra mundial, el derecho del

trabajo adquiere respaldo internacional plasmado en la creación de

la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Page 33: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

27

Hay definiciones filosóficas, económicas y físicas del trabajo. No obstante,

para el Derecho laboral lo que importa es que rige el trabajo subordinado. La

actividad del médico independiente o del artista, u otros profesionales

independientes, están fuera del interés del Derecho laboral. Donde cese la

subordinación, cesa la aplicación del derecho laboral [cita requerida].

Actualmente se han excluido de su empleo en el léxico jurídico-laboral

términos anacrónicos referidos a "obreros" o "patrones", que marcan

líneas ideológicas. Por otro lado, no resulta del todo adecuado

denominar empresario al empleador. Se reserva esta última expresión a quienes

han montado una empresa, y que puede tener o no trabajadores en relación de

dependencia, por lo que resulta equívoca para hacerla un elemento

determinante de la relación de trabajo.

1.2.1 Principios generales del derecho laboral

8Los principios generales del Derecho laboral tienen, por lo general, dos

funciones fundamentales:

Fuente supletoria: cuando la ley deja vacíos o lagunas, y no existe

jurisprudencia, uso o costumbre aplicable, los principios de derecho del

trabajo entran como suplemento.

Fuente interpretadora: sirven también para interpretar la normativa

vigente, cuando esta sea confusa o haya diversas interpretaciones

posibles.

A continuación se señalan algunos principios básicos del Derecho laboral:

1.2.1.1 Principio protector

El principio protector es el principio más importante del Derecho laboral.

Es el que lo diferencia del Derecho civil. Parte de una desigualdad, por lo que el

Derecho laboral trata de proteger a una de las partes del contrato de trabajo

8 http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_laboral#Principios_generales_del_Derecho_laboral

Page 34: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

28

para equipararla con la otra, a diferencia del principio de igualdad

jurídica del Derecho privado.

El principio protector contiene tres reglas:

Regla más favorable: cuando existe concurrencia de normas, debe

aplicarse aquella que es más favorable para el trabajador.

Regla de la condición más beneficiosa: una nueva norma no puede

desmejorar las condiciones que ya tiene un trabajador.

Regla in dubio pro operario: entre interpretaciones que puede tener una

norma, se debe seleccionar la que más favorezca al trabajador.

1.2.1.2 Principio de irrenunciabilidad de derechos:

El trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente, de los

derechos y garantías que le otorga la legislación laboral, aunque sea por

beneficio propio. Lo que sea renunciado está viciado de nulidad absoluta.

La autonomía de la voluntad no tiene ámbito de acción para los derechos

irrenunciables. Esto evidencia que el principio de la autonomía de la

voluntad de Derecho privado se ve severamente limitado en el Derecho laboral.

Así, un trabajador no puede renunciar a su salario, o aceptar uno que sea

menor al mínimo establecido por el ordenamiento; si la jornada de trabajo diaria

máxima es de 12 horas, un trabajador no puede pedirle a su empleador que le

deje trabajar durante 18 horas.

1.2.1.3 Principio de continuidad laboral

Le da la más larga duración posible al contrato de trabajo, por el hecho de

ser esta la principal (o única) fuente de ingresos del trabajador.

Page 35: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

29

1.2.1.4 Principio de primacía de la realidad

No importa la autonomía de la voluntad, sino la demostración de la

realidad que reina sobre la relación entre trabajador y empleador. Así, ambos

pueden contratar una cosa, pero si la realidad es otra, es esta última la que tiene

efecto jurídico.

1.2.1.5 Principio de razonabilidad

Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y

obligaciones de acuerdo a razonamientos lógicos de sentido común, sin incurrir

en conductas abusivas del derecho de cada uno.

1.2.1.6 Principio de buena fe

El principio de la buena fe es una presunción: se presume que las

relaciones y conductas entre trabajadores y empleadores se efectúan de buena

fe. Por el contrario, aquel que invoque la mala fe, debe demostrarla.

1.2.2 Derecho laboral en República Dominicana

En la era de Trujillo en la década de los treinta del siglo XX, se inicia la

legislación social y del trabajo trayendo los siguientes beneficios:

En el año 1924 se introduce la Republica Dominicana a la organización

internacional del trabajo.

1925 se promulga la ley no. 175, que trata sobre el cierre de

establecimiento y descanso dominical.

Sin embargo, en ese momento no se estaba preparado puesto que había

mucho descuido y la falta de un clima social económico y no había visión para

encarar un programa de acción en tal sentido, lo que trajo como consecuencia

que no hubiese medidas de carácter administrativos.

Page 36: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

30

El proceso inicia en 1932, con la ley no. 352, sobre accidentes de trabajos y

es sustituida por la ley no. 385, destinados a impedir los accidentes de trabajos.

A partir de esta, las leyes más importantes que surgieron fueron:

Ley no. 637, sobre contratos de trabajo su naturaleza, elementos básicos y

formas de terminación incluyendo el pago de indemnización en casos de

ruptura abusivas.

Ley no. 1896, sobre seguro social obligatorio, pero esta no protegía a todos

los trabajadores y no se extendía hasta la protección de los familiares por

enfermedad.

La Ley 637, de 1944

9Esta ley trata particularmente, del contrato individual de trabajo. Contiene

toda una teoría general sobre este contrato fijando sus límites, concepto y

objeto. Trata sobre la formación y prueba del contrato, de los derechos y

obligaciones de las partes, de la suspensión, modificación y terminación del

contrato, de las indemnizaciones legales en caso de despido injustificado o de

dimisión justificada, del trabajo de los aprendices, y del procedimiento en caso

de litigio.

La ley 637, del 16 de junio de 1944, sobre contratos de trabajo, es la ley

más importante de las dictadas con anterioridad al código de trabajo, y

constituye, propiamente, la derogación de las disposiciones del código civil que

hasta este momento regían en la republica las relaciones entre patronos y

trabajadores. Ella establecía garantía al salario y a las indemnizaciones

laborales, trataba sobre la sustitución de patronos, y disponía protección

especial a favor de la mujer en estado de embarazo y de los menores. En

definitiva, ella reglamento las relaciones individuales de trabajo. Sus

9 http://html.rincondelvago.com/historia-del-derecho-laboral-dominicano.html

Page 37: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

31

disposiciones fueron derogadas por el código de trabajo de 1951, con excepción

del capítulo V, del procedimiento en caso de litigio.

1.2.2.1 El Código de Trabajo de 1951

10El CT de 1951, derogado y sustituido por el CT de 1992, estaba

integrado por VIII principios fundamentales y IX libros.

Los referido IX libros trataban del contrato de trabajo de la regulación

privada de las condiciones del contrato de trabajo, de la regulación oficial de las

condiciones ordinaria del contrato de trabajo, de la regulaciones oficial de las

condiciones de trabajo de algunos contratos de trabajo, de los sindicatos

económicos, de la huelga y paros, de la aplicación de la ley, de la

responsabilidad y de las sanciones, disposiciones transitorias. En total, dicho

código tenía 693 artículos.

1.2.2.2 Los VIII principios fundamentales.

Los principios fundamentales que integraban su introducción, constituyen

una característica notable de dicho código, una novedad en la familia de los

códigos dominicanos, que se mantiene y robustece con el CT de 1992.

Estos principios fundamentales son de los que dan fisonomía

característica al derecho del trabajo. Para hacer resaltar su importancia, se han

colocado fuera del articulado del código con el carácter de normas superiores a

que debe estar supeditada la economía de las regulaciones de la legislación

social.

Para Álvarez Aybar, ellos constituyen las orientaciones doctrinales que

han presidido la labor formativa de la legislación. Es patente, agrega este

tratadista, la importancia que han de tener esos principios en la interpretación y

10

http://html.rincondelvago.com/historia-del-derecho-laboral-dominicano.html

Page 38: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

32

aplicación del código, en la administración de justicia en aquellos casos en que

el detalle legislativo no cubre la inmediata y precisa solución del diferendo.

Criterio semejante tiene mora Nadal, para quien estos ocho postulados

constituyen la síntesis doctrinal del nuevo código y al propio tiempo facilitan la

correcta interpretación de sus disposiciones y por consiguiente la mejor

administración de la justicia en materia laboral.

1.2.2.3 Las Leyes Complementarias.

11El CT de 1951, durante su vigencia fue objeto de numerosas después

de su promulgación del 11 de junio de 1951. Además, resulto complementado

por otras leyes que le presidieron y no fueron derogadas por dicho código.

1.2.2.4 Evolución y Características Incluyendo el CT de 1992.

12Las características del derecho dominicano de trabajo apuntadas en su

cátedra por el profesor García Aybar, se mantienen casi totalmente inalterables.

El CT 1951, recopilo casi todas las leyes anteriores, dándole unida a las mismas.

Este código fue objeto de diversas modificaciones, está incluyendo la

introducidas en 1992, señalan otras características, su evolución negativa.

La gran mayoría de las leyes que modifican y completan el CT de 1951,

tiene por objeto restar o disminuir algunos de los derechos o ventajas

económicas reconocidas con anterioridad a los trabajadores, incluso, el mismo

código constituyo uno de los primeros pasos negativos de esta evolución. En el

v. g. no reaparecen las garantías que la ley 637 sobre contrato de trabajo

otorgaba al preaviso y al auxilio de cesantía, y consecuentemente, a las

indemnizaciones por despido injusto o dimisión justificada. El código además

pone a cargo de los tribunales civiles ordinarios la ejecución de la sentencias de

los tribunales de trabajo, lo que tiene un efecto contraproducente. Mientras para

el reconocimiento de los derechos del trabajador, la ley establece un

11

http://html.rincondelvago.com/historia-del-derecho-laboral-dominicano.html 12

http://html.rincondelvago.com/historia-del-derecho-laboral-dominicano.html

Page 39: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

33

procedimiento rápido, sencillo y libre de impuestos en el cual no es obligatorio el

ministerio de abogados, una vez establecido el derecho, los trabajadores deben

recurrir a un tribunal civil ordinario y a un procedimiento lento, complicado y

costoso, donde es obligatorio el ministerio de abobado. Esta disposición frustra

los propósitos mismos de la legislación de trabajo.

La ley 4998, de 1958, suprimió la escala prevista en el Art. 72 del CT de

1951 para el auxilio de cesantía, y la ley 5183, del 31 de julio de 1959, sustituyo

la prescripción que establecía la ley 637 sobre contrato de trabajo, para las

acciones en pagos de indemnizaciones correspondiente al preaviso y al auxilio

de cesantía y las demás acciones contractuales y no contractuales derivadas de

las relaciones entre patronos y trabajadores, que comenzaban a correr a contar

de la fecha de la terminación del contrato y cuyo término era de tres a seis

meses respectivamente, por el régimen del código de trabajo que establece un

plazo menor y que pone a correr el término de la prescripción un días después

de la fecha en que esta puede ser ejercida, esto es, duramente la existencia

misma del contrato de trabajo.

Otras de las leyes que a modificado el código en sentido negativo es la

ley 257 del 13 de mayo de 1964, que permite impugnar el laudo arbitral,

restándole carácter definitivo en la solución de los conflicto económicos. La ley

269 del 24 de junio de 1966, ha quitado la condición de trabajadores a las

personas que prestan un servicio al estado y a sus instituciones autónomas, en

cuya actividad predomina el esfuerzo muscular. La ley 7, de 1966, que crea el

consejo estatal del azúcar, establece un privilegio injusto en beneficio de los

banqueros, comerciantes y terratenientes, al impedir a los trabajadores, provisto

de sentencias definitivas u otro título ejecutorio, embargar o perseguir el pago de

sus derechos sobre los bienes del CEA, los que son permitidos a los primeros.

Leyes votadas posteriormente no escapan a esta evolución negativa. La

ley 338, de 1972, v.g. que modifica varios artículos del código de trabajo,

Page 40: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

34

incluyendo las vacaciones anuales, lo hace con el propósito de adoptar nuestra

legislación a convenios adoptado por la organización internacional de trabajo en

1919, cuando la práctica contractual proveniente de los pactos colectivos de

condiciones de trabajo de frecuente uso en el país, establece sistema

vacacionales más avanzados y favorables para el trabajador.

La ley 195, de 1980, modifica la ley 288, de 1972, sobre participación de

los trabajadores en las utilidades de las empresas, permite distribuir legalmente

meno del 10% de las utilidades, los que no disponía la ley anterior.

La ley 80, de 1979, declarada posteriormente inconstitucional, por

disposición de nuestra corte de casación, al modificar el Art. 11 del CT., de 1951

resto a los trabajadores el preaviso que le acordaba el referido código.

La misma resolución #21/83, del 5 de diciembre de 1983, del secretario

de estado de trabajo, que derogo la resolución #13/74, de 21 de octubre de

1974, coarta la libertad sindical al condicionar la actuación y existencia del

sindicato a su registro en dicha secretaria de estado.

Incluso, la ley 207, de 1984, al modificar el Art. 84 del CT de 1951,

favorece, en la práctica, más a una minoría privilegiada y altamente retribuida,

compuesta por técnicos, altos empleados, trabajadores de confianza, y otros,

contratado por cierto tiempo, que a la generalidad de los trabajadores. Las leyes

de trabajo deben ser dictadas para proteger a la inmensa mayoría y a las

personas más necesitadas y menos retribuidas.

El CT de 1951 fue reemplazado por el CT de 1992, que contiene XIII PF y

738 artículos, distribuido en IX libros. Se elabora sobre la estructura de CT de

1951. Tiene el mérito de ser el resultado del consenso de los interlocutores

sociales y el gobierno. El ante-proyecto fue elaborado por una c omisión

designada por el poder ejecutivo, el cual fue sometido al congreso nacional, que

luego de alguna enmiendas, finalmente, lo aprobó y convirtió en ley, después de

Page 41: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

35

haber sido objeto de discusión entre los representantes de los empleadores, de

los trabajadores y del gobierno en larga reuniones donde la iglesia católica

fungió de mediador. Contiene numerosa innovaciones respecto al código

anterior que actualizan nuestra legislación. Recoge, la experiencia de la

negociación colectiva, algunas decisiones de la corte de casación, comentario

hecho por la OIT, así como la experiencia de la comisión redactora.

El mismo código de 1992, aunque contiene innovaciones, se mantiene en

parte en la involución precitada. Resta a la reforma que introduce al auxilio de

cesantía, el carácter de aplicación inmediata, inherente, por naturaleza, a toda

ley social y de orden público.

El procedimiento que establece es excesivamente formalista, en

detrimento de la oralidad y con un cúmulo exorbitante de atribuciones a cargo de

los secretarios de los tribunales. Además, en algunos aspectos constituye una

involución con relación a las previsiones de la ley 834 de 1978.

1.2.3 Origen de la desvinculación

Como es mencionado anteriormente la revolución industrial dio paso al

derecho laboral y con esto a los contratos de trabajos que en ese entonces se

entendía que estaban sujetos únicamente a la voluntad de las partes

contratantes su inicio, ejecución y culminación.

Es decir que el despido siempre ha existido en las relaciones laborales sin

embargo, no siempre ha estado regulado de la misma forma simplemente ha

estado dentro de las facultades por una de las dos partes que anteriormente

estaba dentro de los límites de voluntad del empleador y que traía como

consecuencia el abuso repetitivo por parte del patrón.

Page 42: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

36

Puesto que el contrato de trabajo era considerado como un arrendamiento

cualquiera o como un contrato de compraventa donde siempre se prescindía del

elemento humano y las relaciones laborales que se forman.

Con el paso del tiempo se surgieron las interrogantes e inquietudes con

relación a este tema lo que llevo posteriormente a que los gobiernos se

integraran de manera directa, lo que lleva a regularizarse el objeto de los

contratos de trabajo y por ende los despidos.

Al mismo tiempo dio paso a los llamados principios que pasan a regir de

manera de obligación esta nueva ciencia que creada como son:

Principio de solidaridad

Principio de buena fe

Principio protector

Los cuales ponían límites a la voluntad de las partes de incumplir las ciertas

reglas básicas para la culminación de los contratos de trabajos.

1.3. Definición del clima organizacional

Es el ambiente generado por un grupo u organización que depende de las

emociones de los individuos, relación entre proveedores y clientes, jefes y

subordinados y la motivación.

También llamado como comportamiento organizacional (Chiavenato,

2009) ¨se refiere al estudio de las personas y los grupos que actuan en las

organizaciones. Se ocupa de la influencia que todos ellos ejerce en las

organizaciónes y de la influencia que la organizaciones ejercen en ellos ¨.

Según Stephen Robbins, es el ambiente compuesto de las instituciones y

fuerzas externas que pueden influir en su desempeño.

Page 43: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

37

1.3.1. Tipos de clima organizacional

13(citado por Brunet, 1987) en su teoría de los sistemas, determina dos

grandes tipos de clima organizacional, o de sistemas, cada uno de ellos con dos

subdivisiones. Menciona Brunet que se debe evitar confundir la teoría de los

sistemas de Likert con las teorías de liderazgo, pues el liderazgo constituye una

de las variables explicativas del clima y el fin que persigue la teoría de los

sistemas es presentar un marco de referencia que permita examinar la

naturaleza del clima y su papel en la eficacia organizacional.

1.3.1.1 Clima de tipo autoritario: Sistema I - Autoritarismo

explotador:

En este tipo de clima la dirección no tiene confianza en sus empleados.

La mayor parte delas decisiones y de los objetivos se toman en la cima de la

organización y se distribuyen según una función puramente descendente. Los

empleados tienen que trabajar dentro de una atmosfera de miedo, de castigos,

de amenazas, ocasionalmente de recompensas, y la satisfacción de las

necesidades permanece en los niveles psicológicos y de seguridad. Este tipo de

clima presenta un ambiente estable y aleatorio en el que la comunicación de la

dirección con sus empleados no existe más que en forma de directrices y de

instrucciones específicas.

1.3.1.2 Clima de tipo autoritario: Sistema ll - Autoritarismo

paternalista:

Este tipo de clima es aquel en el que la dirección tiene una confianza

condescendiente en sus empleados, como la de un amo con su siervo. La mayor

parte de las decisiones se toman en la cima, pero algunas se toman en los

escalones inferiores. Las recompensas y algunas veces los castigos son los

métodos utilizados por excelencia para motivar a los trabajadores. Bajo este tipo

de clima, la dirección juega mucho con las necesidades sociales de sus

empleados que tienen, sin embargo, la impresión de trabajar dentro de un

ambiente estable y estructurado.

13

http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1158/tipos_de_clima_organizacional_de_likert.html

Page 44: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

38

1.3.1.3 Clima de tipo participativo: Sistema lll Consultivo:

La dirección que evoluciona dentro de un clima participativo tiene

confianza en sus empleados. La política y las decisiones de toman generalmente

en la cima pero se permite a los subordinados que tomen decisiones más

específicas en los niveles inferiores. La comunicación es de tipo descendente.

Las recompensas, los castigos ocasionales y cualquier implicación se utilizan

para motivar a los trabajadores; se trata también de satisfacer sus necesidades

de prestigio y de estima. Este tipo de clima presenta un ambiente bastante

dinámico en el que la administración se da bajo la forma de objetivos por

alcanzar.

1.3.1.4 Clima de tipo participativo: Sistema lV Participación en

grupo:

La dirección tiene plena confianza en sus empleados. Los procesos de

toma de decisiones están diseminados en toda la organización y muy bien

integrados a cada uno de los niveles. La comunicación no se hace solamente

de manera ascendente o descendente, sino también de forma lateral. Los

empleados están motivados por la participación y la implicación, por el

establecimiento de objetivos de rendimiento, por el mejoramiento de los métodos

de trabajo y por la evaluación del rendimiento en función de los objetivos. Existe

una relación de amistad y confianza entre los superiores y subordinados. En

resumen, todos los empleados y todo el personal de dirección forman un equipo

para alcanzar los fines y los objetivos de la organización que se establecen bajo

la forma de planeación estratégica.

1.3.2 Dimensiones del clima organizacional

14Las dimensiones del clima organizacional son las características

susceptibles de ser medidas en una organización y que influyen en el

comportamiento de los individuos.

14

http://www.ceaam.edu.mx/new/ae4/arh/MOD_3_LECT_3.pdf

Page 45: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

39

Por esta razón, para llevar a cabo un diagnóstico de clima organizacional es

conveniente conocer las diversas dimensiones que han sido investigadas por

estudiosos interesados en definir los elementos que afectan el ambiente de las

organizaciones.

Likert mide la percepción del clima en función de ocho dimensiones:

1. Los métodos de mando. La forma en que se utiliza el liderazgo para influir en

los empleados.

2. Las características de las fuerzas motivacionales. Los procedimientos que se

instrumentan para motivar a los empleados y responder a sus necesidades.

3. Las características de los procesos de comunicación. La naturaleza de los

tipos de comunicación en la empresa, así como la manera de ejercerlos.

4. Las características de los procesos de influencia. La importancia de la

interacción superior/subordinado para establecer los objetivos de la

organización.

5. Las características de los procesos de toma de decisiones. La pertinencia de

las informaciones en que se basan las decisiones así como el reparto de

funciones.

6. Las características de los procesos de planificación. La forma en que se

establece el sistema de fijación de objetivos o directrices.

7. Las características de los procesos de control. El ejercicio y la distribución del

control entre las instancias organizacionales.

8. Los objetivos de rendimiento y de perfeccionamiento. La planificación así

como la formación deseada.

Page 46: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

40

Litwin y Stringer resaltan que el clima organizacional depende de seis

dimensiones:

1. Estructura. Percepción de las obligaciones, de las reglas y de las políticas que

se encuentran en una organización.

2. Responsabilidad individual. Sentimiento de autonomía, sentirse su propio

patrón.

3. Remuneración. Percepción de equidad en la remuneración cuando el trabajo

está bien hecho.

4. Riesgos y toma de decisiones. Percepción del nivel de reto y de riesgo tal y

como se presentan en una situación de trabajo.

5. Apoyo. Los sentimientos de apoyo y de amistad que experimentan los

empleados en el trabajo.

6. Tolerancia al conflicto. Es la confianza que un empleado pone en el clima de

su organización o cómo puede asimilar sin riesgo las divergencias de opiniones.

Pritchard y Karasick desarrollaron un instrumento de medida de clima que

estuviera compuesto por once dimensiones:

1. Autonomía. Se trata del grado de libertad que el individuo puede tener en la

toma de decisiones y en la forma de solucionar los problemas.

2. Conflicto y cooperación. Esta dimensión se refiere al nivel de colaboración

que se observa entre los empleados en el ejercicio de su trabajo y en los apoyos

materiales y humanos que éstos reciben de su organización.

Page 47: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

41

3. Relaciones sociales. Se trata aquí del tipo de atmósfera social y de amistad

que se observa dentro de la organización.

4. Estructura. Esta dimensión cubre las directrices, las consignas y las políticas

que puede emitir una organización y que afectan directamente la forma de llevar

a cabo una tarea.

5. Remuneración. Este aspecto se apoya en la forma en que se remunera a los

trabajadores.

6. Rendimiento. Es la relación que existe entre la remuneración y el trabajo bien

hecho y conforme a las habilidades del ejecutante.

7. Motivación. Esta dimensión se apoya en los aspectos motivacionales que

desarrolla la organización en sus empleados.

8. Estatus. Se refiere a las diferencias jerárquicas (superiores/subordinados) y a

la importancia que la organización le da a estas diferencias.

9. Flexibilidad e innovación. Esta dimensión cubre la voluntad de una

organización de experimentar cosas nuevas y de cambiar la forma de hacerlas.

10. Centralización de la toma de decisiones. Analiza de qué manera delega la

empresa el proceso de toma de decisiones entre los niveles jerárquicos.

11. Apoyo. Este aspecto se basa en el tipo de apoyo que da la alta dirección a

los empleados frente a los problemas relacionados o no con el trabajo.

Bowers y Taylor en la Universidad de Michigan estudiaron cinco grandes

dimensiones para analizar:

Page 48: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

42

1. Apertura a los cambios tecnológicos. Se basa en la apertura manifestada por

la dirección frente a los nuevos recursos o a los nuevos equipos que pueden

facilitar o mejorar el trabajo a sus empleados.

2. Recursos Humanos. Se refiere a la atención prestada por parte de la dirección

al bienestar de los empleados en el trabajo.

3. Comunicación. Esta dimensión se basa en las redes de comunicación que

existen dentro de la organización así como la facilidad que tienen los empleados

de hacer que se escuchen sus quejas en la dirección.

4. Motivación. Se refiere a las condiciones que llevan a los empleados a trabajar

más o menos intensamente dentro de la organización.

5. Toma de decisiones. Evalúa la información disponible y utilizada en las

decisiones que se toman en el interior de la organización así como el papel de

los empleados en este proceso.

Page 49: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

43

CAPITULO II:

HOSPITAL MATERNO DR. REYNALDO ALMANZAR

Page 50: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

44

II: HOSPITAL MATERNO DR. REYNALDO ALMANZAR

2.1. Historia

15En el año 2008 se identificó la necesidad de creación de un complejo

hospitalario en el cual se ubicarían 3 hospitales especializados de tercer nivel,

incluyendo un hospital materno, donde se atendieran los casos ginecológicos y

obstétricos. A raíz de esto, el día 10 de agosto de 2012, mediante Resolución

No. 000026, fue creado el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, HMRA, con

dependencia directa del Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de ser un

centro especializado en la atención de la salud sexual y reproductiva de la mujer,

entidad de autonomía funcional de gestión económica y recursos humanos,

como parte de la red pública de servicios asistenciales.

2.2. Filosifia

El Hospital Materno “Dr. Reinaldo Almanzar”, un centro de tercer nivel,

especializado en Gineco-Obstetricia (Maternidad), institución descentralizada del

estado Dominicano, funcionando en la actualidad como un miembro activo de la

Red de salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), de la Región 0,

específicamente del Área III. Según las características de nuestro centro

pertenece al sistema de Administración Pública nacional regido por la Ley 41-08

y sus reglamentos.

Organizacionalmente el HMRA consta de seis subdirecciones, las cuales a

su vez están compuestas por gerencias; hasta la fecha la Sub Dirección de

Gestión Humana (DGH) del Hospital “Dr. Reynaldo Almanzar” está compuesta

por tres entidades la Subdirección, como tal, y dos gerencias (Capacitación y

desarrollo humano, Reclutamiento y Selección); con una cantidad de 09

colaboradores. En la actualidad en la DGH se bridan la mayoría de los

subsistemas de la Gestión Humana: Salud Ocupacional, Registro y control,

15

http://hmra.gob.do/Nosotros/Historia.html

Page 51: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

45

Compensaciones y Beneficios, Reclutamiento y selección, Además de

Capacitación y Desarrollo Humano. (Plan Estratégico de Desarrollo y Producción

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almanzar” CergoConsultingGroup. 2013. P. 9).

Según el (Plan Estratégico de Desarrollo y Producción Hospital Materno Dr.

Reynaldo Almanzar” Cergo Consulting Group. 2013. pp. 10) esta es la filosofía

institucional del hospital:

2.2.1. Mision

Somos un establecimiento de salud especializado en la atención de alta

complejidad de la mujer y el recién nacido, dotado de moderna tecnología, que

presta servicios oportunos y seguros a las usuarias, a través de un personal

calificado, sensible y comprometido con los estándares más actualizados de

calidad.

2.2.2. Vision

Ser un modelo nacional e internacional de excelencia en la atención de la

salud sexual y reproductiva, que hace sostenible la gestión de calidad, contando

con personal humanizado, comprometido y motivado, capaz de satisfacer las

necesidades de salud de las usuarias que demanden nuestros servicios.

2.2.3. Valores

Respeto

Humanizacion

Eficiencia

Equidad

Etica

Accecibilidad

Responsabilidad

Page 52: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

46

2.3. Servicios ofertados

Servicios ofertados Según el (Plan Estratégico de Desarrollo y Producción

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almanzar, Cergo Consulting Group. 2013. pp. 16-

34) estas son los diferentes servicios que ofrece el hospital:

Consultas externas especializadas:

Obstetricia

Ginecología

Neonatología

Fertilidad y Endocrinología

Ginecología Oncológica

Medicina Interna: Cardiología, Nefrología, Endocrinología, Infectología,

Evaluación Pre-Quirúrgica

Cirugía General

Cirugía Menor

Apoyo Emocional Otros servicios

Laboratorio clínico

UCI Neonatal

Emergencias

UCI Adulto

UCI Neonato

Imágenes

Anatomía Patológica

Servicio de Planificación Familiar

Evaluación de la Pareja Infértil

Clínica de Menopausia

Programa de Atención a Adolescentes

Nutrición y Control de Peso

Page 53: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

47

2.4. Organigrama

2.5. Director ¨Dr. Rafael Alberto Draper Feliz¨

El Dr. Rafael Alberto Draper Feliz, Director del Hospital Materno Dr. Reynaldo

Almánzar en la Ciudad de la Salud, es un destacado médico Gíneco-Obstetra,

con formación en gestión de salud.

Nacido en Santo Domingo, con ascendencia en las provincias de Barahona y

La Vega, ha formado familia con la Dra. Farah Segura.

Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Centro

Médico de la Universidad Central del Este (grado y post grado respectivamente),

completando su formación con entrenamientos en Gerencia de Servicios de

Salud y Seguridad Social (Universidad Católica de Santo Domingo),

Page 54: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

48

Aseguramiento de la Salud (Universidad CES de Colombia), así como

reforzamientos en áreas relativas al Desarrollo Organizacional y la gestión del

Capital Humano.

El Dr. Draper cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño,

planificación e implementación de estrategias para el desarrollo de las

organizaciones que integran el Sistema de Salud de la República Dominicana.

Sus conocidas fortalezas clínicas se han combinado exitosamente con el

fortalecimiento de la plataforma de servicios tanto en el sector privado como el

público.

El Dr. Draper ha estado involucrado activamente en el diseño y aplicación

de herramientas técnicas de efectividad probada en tanto en el sistema de

aseguramiento como en la dirección de hospitales.

Su experiencia laboral incluye la coordinación de equipos de gestión,

planificación estratégica y operativa, gestión administrativa, alianzas

estratégicas, y monitoreo y evaluación. Es ampliamente reconocido por su

liderazgo, su capacidad de trabajo en equipo, su interés en las expectativas y

necesidades del nivel comunitario, su disposición para la innovación y su

pasión por actividades novedosas, coherentes con las metas de país en materia

de salud.

En su haber laboral se destacan sus funciones como Director Ejecutivo del

Seguro Médico de la Unión Nacional de Enfermería (ARS-SEMUNASED),

Encargado de Contrataciones Médicas del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa)

y Director General del Hospital Materno Infantil de Villa Mella. En estas

instituciones, materializó sus aspiraciones de colocar las instituciones del

Sistema de Salud en una cultura de funcionamiento acorde con altos

estándares de calidad.

Page 55: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

49

Al Dr. Draper le caracterizan su vocación de servicio, su humanidad y la

facilidad para identificar las necesidades de las poblaciones más vulnerables del

país. Quienes le conocen, destacan en el su habilidad para el manejo de

conflictos, la creación de espacios de consenso para la toma de decisiones

críticas, y su interés por impactar positivamente los indicadores de salud del

país, a partir del desarrollo eficiente del talento humano e instituciones capaces

de desplegar procesos de mejora sostenible, que garanticen el cumplimiento de

las expectativas del Ministerio de Salud Pública y las poblaciones más

necesitadas.

2.6. Diagnóstico y situación actual del impacto del Desahucio

en el clima organizacional “Hospital Materno Dr. Reynaldo

Almánzar”

La precepción de los empleados la constituye los estudios de satisfacción

laboral, conocidos profusamente como “estudios o encuestas de clima

organizacional”. Si bien es cierto que muchos de los factores que inciden en la

satisfacción del personal son de resorte de aquellos que dirigen una

organización, esto no siempre es así; no al menos en su totalidad. Algunas

personas son optimistas, positivas. Los pesimistas o malhumorados no tendrán

la misma predisposición, por el contrario tendrá una percepción negativa de los

hechos todo. Indica que la mayor o menor satisfacción laboral de los individuos

es producto de una predisposición natural a tal efecto, de manera que la

acciones de la organizaciones influyen parcialmente en los individuos. Sin

embargo es muy importante analizar la naturaleza y los efectos de la

satisfacción laboral. (Alles, M, 2007, pp. 305,306)

2.6.1. Encuesta realizada al personal

Para poder determinar el impacto que tiene el desahucio en el clima

organizacional del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar se debe de realizar

una encuesta que nos permita determinar cuál es el sentir de los empleados

sobre este tema y de cuál es la situación actualmente en dicho centro de salud.

Page 56: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

50

La encuesta a realizar será aplicada a diferentes empleados del hospital,

donde tomaremos una muestra de 100 personas de los siguientes diferentes

departamentos y puestos:

Facturación

Recursos humanos

Limpieza

Seguridad

Enfermería

Tesorería

Contabilidad

Almacén

Farmacia

Atención al usuario

2.6.2. Estructura de la encuesta

La encuesta según su contenido será referida en base a las motivaciones

o sentimientos del personal y según su finalidad es con un fin específico.

La misma será una encuesta explicativa puesto que determina la relación

de causa y efecto entre los fenómenos y la realidad del problema está descrita

en el planteamiento del problema.

El cuestionario esta realizado con preguntas cerradas y respuestas

múltiples donde los entrevistados podrán escoger dentro de las posibles

respuestas existentes.

2.6.3. Factores a tomar en cuenta en la realización de la encuesta

16Los factores que se deben de tomar en cuenta a la hora de realizar una

encueta son los siguientes:

16

http://www.rrppnet.com.ar/comohacerunaencuesta.htm

Page 57: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

51

A quien va dirigida

Que es lo que se persigue lograr

El tema debe de ser de conocimiento por el entrevistador y la encuesta

debe de estar preparada con anticipación

Las preguntas deben estar claras

No hacer preguntas indiscretas

No hacer preguntas que obliguen consultar los archivos

No hacer preguntas que conlleven hacer cálculos numéricos complicados

No redactar preguntas en forma negativa

Interpretar de la mejor manera la información proporcionada por el

entrevistado

No hacer preguntas que lleven hacer esfuerzo de memoria

2.6.4. Tabulación de los resultados de la investigación

Presentaremos los resultados de la encuesta realizada para medir el

impacto que tiene las desvinculaciones en el clima organizacional del centro de

salud que tomamos para la investigación.

Encuesta De Impacto De Las Desvinculaciones En El Clima Organizacional Del

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, Año 2015

Sexo

Respuesta Frecuencia

Femenino 71

Masculino 29

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Page 58: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

52

Base: 100 encuestados

Edad

Respuesta Frecuencia

18 a 25 23

25 a 35 44

35 a 55 33

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Base: 100 encuestados

Page 59: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

53

1- ¿Cuándo ingreso a la institución se sintió bienvenido?

Respuesta Frecuencia

Si 88

No 8

Talvez 4

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Base: 100 encuestados

2- ¿Al unirse a la institución recibió suficiente información sobre su área

de trabajo y función que realizaría?

Respuesta Frecuencia

Si 77

No 16

Talvez 7

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Page 60: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

54

Base: 100 encuestados

3- ¿La comunicación sobre los resultados y marcha de la institución es

clara y transparente?

Respuesta Frecuencia

Si 72

No 15

Talvez 13

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Base: 100 encuestados

Page 61: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

55

4- ¿Cuenta con la colaboración de las personas de su departamento?

Respuesta Frecuencia

Si 92

No 3

Talvez 5

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Base: 100 encuestados

5- ¿Tiene disponible información sobre el catálogo de servicios que

ofrece?

Respuesta Frecuencia

Si 81

No 8

Talvez 11

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Page 62: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

56

Base: 100 encuestados

6- ¿Tiene disponible información sobre las evaluaciones de la institución?

Respuesta Frecuencia

Si 70

No 14

Talvez 16

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Base: 100 encuestados

Page 63: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

57

7- ¿Las condiciones de espacio, ruido, temperatura, iluminación… le

permite desempeñar su trabajo con normalidad?

Respuesta Frecuencia

Si 79

No 10

Talvez 11

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Base: 100 encuestados

8- ¿Considera que existe un buen ambiente de trabajo?

Respuesta Frecuencia

Si 76

No 10

Talvez 14 Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Page 64: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

58

Base: 100 encuestados

9- ¿Se siente Identificado con pertenecer a la institución?

Respuesta Frecuencia

Si 89

No 3

Talvez 8

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Base: 100 encuestados

Page 65: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

59

10- ¿Se siente integrado a la institución?

Respuesta Frecuencia

Si 88

No 4

Talvez 8

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Base: 100 encuestados

11- ¿Si, se presentara una oferta laboral a igualdad de sueldo y

condiciones, se quedaría en la institución?

Respuesta Frecuencia

Si 55

No 27

Talvez 18

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Page 66: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

60

Base: 100 encuestados

12- ¿Las desvinculaciones son de suma confidencialidad?

Respuesta Frecuencia

Si 59

No 18

Talvez 23

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Base: 100 encuestados

Page 67: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

61

13- ¿Las desvinculaciones son realizadas con objetividad?

Respuesta Frecuencia

Si 47

No 15

Talvez 38

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Base: 100 encuestados

14- ¿Cuáles son las causas más comunes de desvinculaciones?

Respuesta Frecuencia

Incumplimiento del

contrato 46

Causas políticas 15

Mal Comportamiento 39

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Page 68: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

62

Base: 100 encuestados

15- ¿Estaría de acuerdo con que existiera un plan de desvinculación

asistida?

Respuesta Frecuencia

Si 65

No 10

Talvez 25

Fuente: encuesta realizada a los empleados administrativos y médicos del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, año

2015.

Base: 100 encuestados

Page 69: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

63

2.6.4.1. Análisis e interpretación de los resultados de la

encuesta

Según la encuesta realizada se pudo dar a conocer la situación actual del

hospital en cuanto al clima organizacional y como se sienten los empleados con

relación al desahucio.

En el mismo orden según las encuestas aplicadas el índice del sentido de

pertenencia es el más alto y de que se sientes a gusto y conforme trabajando en

dicha institución, puesto que la comunicación es abierta y los empleados son

escuchados cuando quieren hacer propuestas constructivas para el buen

funcionamiento y mejora de los procesos.

En cuanto a las desvinculaciones son realizadas con cierta discreción y

objetividad y las causas más altas de desvinculación son por incumplimiento del

contrato del trabajo, lo que deja dicho que estas decisiones no son tomadas a la

ligera y que son consensuadas con el comité directivo.

Por esta razón la mayoría de los encuestados estuvieron de acuerdo con

que exista un plan de desvinculación asistida, con lo cual todo el personal pueda

contar con dicho beneficio y garantizar un lugar de trabajo más seguro.

Page 70: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

64

CAPITULO III:

PROPUESTAS DE DESVINCULACIÓN ASISTIDA EN UN CENTRO DE SALUD

Page 71: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

65

III: PROPUESTAS DE DESVINCULACIÓN ASISTIDA EN UN

CENTRO DE SALUD

3.1. Presentación del modelo “desvinculación asistida”

Este modelo consiste en la asesoría, apoyo, orientación y capacitación

dirigido a las personas que buscan un nuevo empleo en el menor tiempo posible.

Del mismo modo el outplacement es el interés de las reducciones de las

empresas en ayudar a exempleados en la transición de nuevos puestos de

trabajos y ayudarles a reorientarse en el mercado laboral.

Por ende lo que buscamos con este modelo es que sea implementando y

posterior a esto que sea parte de las políticas natural de desvinculación de la

institución.

3.1.1. Beneficios para la empresa

17La implementación de este tipo de programas, representa beneficios

fundamentales para la empresa. Algunos de ellos son:

El cuidado de la persona que ha sido eficiente y leal con la organización.

Mejorar el clima interno y generar un impacto lo menos negativo posible

en el resto de los empleados.

Con estos programas las organizaciones logran cuidar su imagen pública

y demostrar responsabilidad cívica / empresarial.

Reducir de forma significativa el impacto social que representan los

despidos.

Obtener estabilidad y preservar el clima laboral interno.

Mejorar su imagen.

Mantener la motivación y la productividad de las personas que se quedan

en la organización.

17

http://www.monografias.com/trabajos35/outplacement/outplacement.shtml

Page 72: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

66

3.1.2. ¿Quiénes participan en estos procesos?

18Participan todos los entes envueltos en el proceso de cambio y ajuste que

vive la organización:

el área de Recursos Humanos,

capacitación,

gerentes y ejecutivos a cargo del personal afectado,

sindicatos,

departamento de Comunicación, etc.

El enfoque está en asistir a las personas afectadas, aquellos que se quedan,

los que deben cambiar de funciones o quienes deben dejar la organización.

El proceso de asistencia involucra, comúnmente, todo un equipo de

profesionales que asiste a los desvinculados durante un proceso que puede

durar hasta seis meses.

3.1.3. Objetivos y beneficios de la desvinculación asistida

La desvinculación asistida proporcionara a la institución un ambiente

laboral más estable y confortable para los empleados, puesto que estos se

sentirán protegidos por la empresa incluso cuando ya no pertenezcan a la

misma.

19Objetivos:

Proporcionar apoyo destinado a identificar y estimular las principales

habilidades con las que cuenta la persona

Disminuir al mínimo posible el impacto emocional negativo a causa de

la desvinculación laboral

Disminuir al mínimo posible el periodo de inactividad del colaborador

Implementar responsabilidad social empresarial con sus colaboradores

18

http://www.monografias.com/trabajos35/outplacement/outplacement.shtml 19

http://estrategiaelearning.blogspot.com/

Page 73: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

67

Beneficios:

Ayuda a comprender y administrar positivamente el proceso de cambio en

el que está inmerso.

Permite identificar sus fortalezas y los aspectos a mejorar, competencias,

habilidades y estilo personal, para enfrentar con éxito los nuevos

desafíos.

Reconocer que el talento humano es importante como principal

activo estratégico del desarrollo organizacional

El proceso de desvinculación laboral constituye en su mismo un

compromiso moral que engrandece y realza los valores de

la organización.

Los trabajadores se descubren a sí mismos como profesionales y

personas; ellos descubren sus puntos fuertes, mejoran sus debilidades y

fortalecen su autoestima.

Los empleados enfrentan la nueva situación como un reto y con la actitud

adecuada.

Se logra superar en corto tiempo la crisis personal y familiar y el trauma

que pudo haber causado el despido.

Reduce el tiempo de desempleo, logrando una más rápida reubicación en

el mercado laboral.

Mejora la calidad de la oferta a la que se puede acceder en el mercado de trabajo. 3.1.4. Etapas de implementación del modelo

La desvinculación asistida es más que una que una herramienta es una

política de las empresas la cual se basa en dos premisas, la equidad con la que

se tratan y se eligen los desvinculados y la necesidad de la desvinculación

programada.

De este modo como este modelo adoptado por las instituciones es un

proceso de recursos humanos al igual que el de selección y capacitación del

personal; se demandan las siguientes etapas en su implementación:

Page 74: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

68

Diagnóstico: este proceso se identifica los candidatos a desvincular, se

desarrolla las estrategias de cómo se comunicara y se planifica la

totalidad del programa.

Intervención: se emplean las pruebas psicométricas a los candidatos a

desvinculación para evaluar las necesidades de capacitación y sus

habilidades, fortalezas y destrezas.

Preparación: este proceso ayuda a preparar un plan personal de

desarrollo acorde con los resultados obtenidos en la pruebas aplicadas en

la intervención lo que nos ayudara a introducirlo de nuevo en el área

laboral.

Implementación: se diseña un plan de carrera o potencialización de la

misma donde se determina si el individuo puede poner un negocio,

quedarse en la empresa bajo un outsourcing o cuales son los mejores

perfiles de empleo en los que puede aplicar. Se busca con todo esto el

perfeccionamiento de sus habilidades para consecución de nuevo

empleo, en la cual se explora el mejorar su comunicación y negociación

para encaminar al individuo a un nuevo empleo.

Retroalimentación: este es con el objetivo de investigar y examinar cada

experiencia para determinar qué y cómo hacer mejoras al modelo.

3.2. Valoración del modelo y ejemplificación del modelo de

desvinculación asistida en el Hospital Materno

Dr. Reynaldo Almánzar

El trabajo en nuestro país es de carácter vital en la vinculación social y

económica, por lo que la pérdida del mismo arrastra consigo fuertes daño de

autoestima, deterioro del auto concepto, tensión, estrés, depresión y en casos

extremos alcoholismo y drogas.

Page 75: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

69

Es por esto que cuando hablamos de desvinculación debemos de pensar

en ser humanos que serán afectados así como a su familia y su estatus social,

por tal razón la desvinculación asistida debería de ser tomada como parte de la

política de la institución para que de este modo el empleado sea en cierto modo

protegido luego de perder el empleo.

Por esta razón ejemplificaremos como seria llevado acabo el modelo de

desvinculación asistida en el hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar.

Inicialmente se tomaría el departamento de psicología para dar asistencia en

estos procesos y de evaluar a los desvinculados para que en el departamento de

Recursos Humanos puedan contar con una mayor información de los candidatos

y de este modo poder asistir a los mismos en el diseño de sus currículo vitae y la

elaboración de sus perfiles y la aplicación de las pruebas psicométricas.

De este modo facilitaría el proceso de asistencia en el proceso conseguir

un nuevo empleo acorde a las experiencias y habilidades del empleado

armonizando de este modo todas las informaciones recolectadas y de ayudar al

desvinculado a reconstruir su autoestima y de prepararlo para el nuevo proceso

de selección en otra empresa.

Dicho todo esto el objetivo de esto en el Hospital seria de asistir a la

persona en este proceso y de que este sea lo menos traumático posible, así

como ayudar a conseguir las informaciones de puestos vacantes en otras

instituciones a fines donde el empleado se pueda desempeñar.

Page 76: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

70

CONCLUSIÓN

Finalmente según la investigación realizada y habiendo analizado las

ventajas y desventajas de un outplacement también llamado como modelo de

desvinculación asistida, cabe destacar que esto traería mayor beneficio a la

institución creando un ambiente más estable y productivo, puesto que los

empleados se sentirán más motivados.

Es decir que un mundo donde las activos intelectuales son uno de los

entes más importantes de las empresas y donde las investigaciones científicas

han demostrado que es vital que los colaboradores posean una buena salud

mental y física, donde las empresas les proporcionen dicha estabilidad a través

de compensaciones y políticas de contratación y desvinculación.

Por ende los programas de orientación, apoyo y entrenamiento tanto

durante y después de la contratación o la desvinculación son transcendentales

en el benchmarking de la institución para que esta se vuelva dentro del mercado

laboral deseada por las personas tanto internas como externas a la misma.

Page 77: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

71

RECOMENDACIONES

Posteriormente a la conclusión realizaremos las siguientes recomendaciones

de lugar para mejorar el clima organizacional del hospital:

Elaborar un plan de compensaciones que vaya relacionado con las

evaluaciones de desempeño.

Capacitar a todo el personal de manera obligatoria con cursos de trabajo

en equipo, manejo de conflicto e inteligencia emocional.

Generar ambientes abiertos a diálogos y escuchar las opiniones de los

empleados sin importar su posición.

Reconocer y premiar el esfuerzo y el buen trabajo de los colaboradores

extraordinarios.

Realizar actividades sociales donde se promueva el compañerismo.

Elaborar política de desvinculación y contratación.

Page 78: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

72

BIBLIOGRAFÍA

Allens, M. (2008). Direccion estrategica de Recursos Humanos Gestion por

Competencias. Buenos Aires: Ediciones Granica.

Allens, M. (2011). Diccionario de Terminos. Buenos Aires.

Chiang, M. (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfaccion

laboral. Madrid: Servicios editoriales, S.L.

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. Mc Graw Hill.

Codigo de Trabajo. (2012). Republica Dominicana: MAD.

definicion. (s.f.). Obtenido de http://definicion.de/

dudalegal. (2007). Obtenido de http://dudalegal.cl/

Rueda, L. H. (1997). Manual de derecho del trabajo. Dalis.

Páginas web

http://www.monografias.com/trabajos74/desahucio-despido-dimision-

legislacion-laboral/desahucio-despido-dimision-legislacion-laboral.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_laboral

http://html.rincondelvago.com/historia-del-derecho-laboral-dominicano.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Conector_%28ling%C3%BC%C3%ADstica%29

http://www.academia.edu/8122275/Comportamiento-Organizacional-

Idalberto-Chiavenato-Mc_Grawhill-2da-Edicion

http://www.bancentral.gov.do/transparencia_new/documentos/ley14_92_codi

go_trabajo.pdf

http://www.eumed.net/libros-

gratis/2012a/1158/tipos_de_clima_organizacional_de_likert.html

https://books.google.es/books?id=v_sFY1XRFaIC&printsec=frontcover&dq=cl

ima+organizacional&hl=es&sa=X&ved=0CCoQ6AEwAmoVChMIuL_xwfeNxgIVV

ECMCh0EBQLL#v=onepage&q=clima%20organizacional&f=false

http://www.ceaam.edu.mx/new/ae4/arh/MOD_3_LECT_3.pdf

http://administracion2transporte.blogspot.com/2009/02/teoria-del-clima-

organizacional-de.html

Page 79: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

73

http://translate.google.com.do/translate?hl=es-

419&sl=en&u=https://en.wikipedia.org/wiki/Outplacement&prev=search

http://estrategiaelearning.blogspot.com/

http://quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/P-SAD-

09Programadedesvinculacionasistida.pdf

file:///C:/Users/Findiana%20Vicente/Downloads/18657-56210-1-PB.pdf

Page 80: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

ANEXOS

Page 81: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

1

VICERRECTORIA DE ESTUDIOS DE POSGRADO

ANTEPROYECTO DEL INFORME FINAL PARA OPTAR

POR EL TÍTULO DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE

RECURSOS HUMANOS

Título:

PROPUESTA MODELO DE EVALUACIÓN DEL

DESAHUCIÓ EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE UN

CENTRO DE SALUD “HOSPITAL MATERNO DR.

REYNALDO ALMANZAR” AÑO 2015.

Sustentante:

Findiana Vicente Mejía 2013-2620

Facilitadora:

Edda Freites, MBA.

Santo Domingo, D. N.

Agosto, 2015

Page 82: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

2

INDICE

1. PREGUNTAS DE PARTIDA ............................................................................ .3

2. SELECCIÓN Y DEFINICION DEL TEMA DE INVESTIGACION ...................... 4

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION............................ 5

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ............................................................. 7

5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION ...................................................... 8

6. MARCO DE REFERENCIA (TEORICO-CONCEPTUAL) ................................. 9

7. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 10

8. ASPECTOS METODOLOGICOS ................................................................... 11

9. TABLA DE CONTENIDO ................................................................................ 12

10. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................. 13

Page 83: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

3

PREGUNTAS DE PARTIDA

1. ¿De qué se trata la investigación propuesta?

Consiste de evidenciar el impacto que tiene el desahucio en el clima

organizacional en el hospital y como este afecta en el trato directo de los

pacientes atendidos y en los procesos.

2. ¿En qué contexto se ubica?

En las actividades del área administrativa del hospital materno Dr. Reynaldo

Almanzar.

3. ¿Es de interés el tema?

Sí, porque cuando se habla de desvinculación de personal a nivel institucional

muchas veces no se toman en cuenta las repercusiones que esto puede

acarrear en el clima organizacional, a la persona afectada y al igual que a la

familia.

4. ¿Existe información sobre el mismo?

Si, en los diferentes libros relacionados a clima organizacional, asi como también

investigaciones en otros países.

5. ¿Dónde se puede encontrar o quien tiene la información?

En la biblioteca de la universidad y las encuestas y/o entrevistas que se

realizaran al personal.

6. ¿Cuáles son los resultados personales que se esperan?

Crear conciencia en el proceso de desvinculación de personal.

7. ¿Cuáles son los resultados generales que se esperan?

Se espera que se mejore el proceso de desvinculación así como de sugerir

algunas alternativas que no afecten a nivel institucional y de los colaboradores.

Page 84: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

4

LA SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

El tema seleccionado para el desarrollo de este anteproyecto es el Modelo de

evaluación del desahucio en el clima organizacional de un centro de salud;

donde podemos observar que el instrumento de cambio es el desahució, el

sujeto de estudio es el clima organizacional y el campo de acción es el centro de

salud.

Objeto de estudio

El desahucio, es una causal de carácter excepcional que otorga discrecionalidad

al empleador para la terminación del contrato, sin otro requisito que expresar su

voluntad en la forma que establece la ley. (dudalegal, 2007)

Campo de acción

Un centro de salud, es un edificio destinado a la atención sanitaria de la

población. El tipo de actividad asistencial y la calificación del personal pueden

variar según el centro y la región. (definicion)

Modelo o Instrumento

Clima Organizacional, Grado de satisfacción de los empleados en base a una

serie de ítems establecidos. (Allens, Diccionario de Terminos, 2011)

Page 85: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En un mundo tan cambiante donde las empresas están inmersas en un estado

de competencia donde lo único que se busca es ser la mejor y estar

posicionadas en el mercado así como de tener la habilidad de poder cambiar

junto con las actividades comerciales para poder mantenerse.

Es por esto que en muchas ocasiones y de hecho frecuentemente las

organizaciones piensen y tengan como prioridad su estatus ante el mercado,

que en el talento humano aunque, este sea el que colabore a la empresa para

que la misma pueda encajar y mantenerse. Trayendo como consecuencia que

dichos talentos sean dejados de lado y que surjan los despidos masivos, las

contrataciones a corto plazo y una disminución en la calidad de vida los

colaboradores.

Es por esto que el tema a investigar nos abre con las siguientes preguntas:

¿Qué pasa con los empleados luego de la desvinculación?

¿Cómo afecta la desvinculación de un empleado a la familia?

¿Cómo afecta la desvinculación al empleado a nivel laboral y personal?

¿Cómo afectan las desvinculaciones al clima laboral de la organización?

Estas preguntas nos las hacemos las personas a la hora de que las

organizaciones prescindan de los servicios de sus talentos humanos sin el

empleador tener causas que lo obliguen a esto puesto, que cuando son por

conductas que comete el empleado las tenciones laborales que esto conlleva no

afectan.

Sin embargo, cuando las desvinculaciones son de manera masiva ya sea por

una restructuración y/o downsizing y estas no se hacen de manera planificadas,

organizadas y con mayor claridad posible con los empleados estos procesos que

se llevan a cabo provocan un efecto domino en las relaciones laborales trayendo

Page 86: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

6

como principales consecuencias una fuerte resistencia al cambio, desmotivación

de los empleados, los procesos no son realizados correctamente y la más

importante de todas, la incertidumbre que invade a los colaboradores de que si

serán despedidos o no.

Por consiguiente, los centros de salud que son los que brindan atención sanitaria

a la población comprenden de un personal tanto medico como administrativo

para un buen desarrollo y funcionamiento de sus servicios ofrecidos.

Dicho sector va dirigido al mercado de servicio el cual no dependen con una

gran diversidad laboral donde los empleados que se especializan en dicha área

no cuentan con otros mercados donde puedan ejercer sus conocimientos

adquiridos.

Es por esto que las desvinculaciones deben ser realizadas de manera

consientes y planificadas para evitar repercusiones en el clima laboral de las

organizaciones y que estas cuenten con un programa de capacitación que les

permita a sus colaboradores alcanzar nuevos desafíos profesionales y de que

los centros no afecten su reputaciones futuras a nivel laboral así como la de

tratar de no afectar las familias de sus colaboradores.

Page 87: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

7

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General:

Desarrollar un modelo de evaluación que evidencie el impacto del efecto del

desahucio en el clima organizacional en los centro de salud.

Específicos:

Levantar las informaciones necesarias mediante entrevistas, observación

y encuestas que prueben el impacto negativo del desahucio en el clima

organizacional.

Sugerir procesos a seguir en las desvinculaciones que no afecten los

clientes interno y externos.

Calcular la factibilidad de los procesos a sugerir para ambas partes.

Demostrar la importancia que tiene la satisfacción de los empleados en

los centro de salud y como repercuta en las atenciones médicas.

Page 88: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

8

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación se realizara con el objetivo de proporcionar conciencia al

sector salud a la hora de hacer desvinculaciones que pueden afectar el

desempeño y el buen funcionamiento de los servicios ofrecidos que se ven

reflejados directamente en los pacientes que son atendidos.

Este programa que será desarrollado y propuesto en este trabajo será de acción

de mejoramiento en todas las instituciones y de suma importancia en los

profesionales.

En el mismo orden con las experiencias obtenidas y la investigación, será

evidente que el clima organizacional es vital para poder obtener un área que

ofrezca confiabilidad y bienestar que será transmitida a los usuarios que buscan

servicios de salud.

Page 89: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

9

MARCO DE REFERENCIA (TEÓRICO -CONCEPTUAL)

MARCO TEÓRICO

Después de la Segunda Guerra, el desempleo ha venido a formar parte de las

reestructuraciones por la crisis que la misma desencadeno en aquel entonces

donde las formas de contratación y desvinculación o despido tomaron un rumbo

importante en donde las organizaciones se encuentran en situaciones como

estas; no visualizando que los empleados que se quedan dentro de la empresa

se vuelven menos productivos pues creen que en cualquier momento perderán

sus empleos y que no importan lo que se esfuercen la organización no se siente

comprometida con ellos. Po esta razón en países desarrollados como Estados

Unidos, España, entre otros, utilizan compañías expertas en esta situaciones

que ayudan a los empleados que son despedidos a insertarse nuevamente en el

sector laboral.

Por ende en los centros de salud deberían de contar con dichos servicios para

que sus empleados tengan un mayor sentido de pertenencia y que estos se

sientan protegido por la misma aun estado fuera de la empresa ya que mejora,

el clima laboral, disminuye los niveles de ansiedad y abandono, los sentimientos

de culpa y la perdida de bienestar.

Es necesario, formar una cultura organizacional que enfrente los cambios

realizados al personal formando un buen proceso de desvinculación que facilite

los objetivos.

Page 90: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

10

MARCO CONCEPTUAL

Personas Interesarse por sus inquietudes y proyectos, analizar la

satisfaccion laboral y como compatibilizar los diferentes individuales con

los planes de la organización. (Allens, Diccionario de Terminos, 2011)

Absentismo y/o ausentismo Abstencion deliberada de asistir al trabajo.

(Allens, 2011)

Calidad de vida laboral Expresion que hace referancia al entorno laboral

de que si los colaboradores cuentan o no con un entorno faborable para

su trabajo. (Allens, 2011)

Clima organizacional Son atributos o conjunto de atributos del ambiente

de trabajo. (Chiang, 2010)

Desvinculación asistida Programa que se utiliza para insertar a los

empleados en el sector laboral. (Allens, 2008)

Page 91: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

11

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Estudio Exploratorio:

Esta investigación se basara en teorías ya establecida; los métodos que se van

a sugerir se tomaran como modelo los países desarrollados aunque cabe

destacar que en los centros de salud no es muy común.

Método Deductivo:

Objeto de estudio que se utilizara para observar y comprobar la hipótesis de que

los desahucios afectan el clima laboral.

Método de Análisis:

El estudio que se realizará nos ayudara a describir la evolución del objeto en la

historia y de cómo esto repercute en el futuro y nos permitirá utilizar el método

comparativo con otros modelos que nos muestran su factibilidad.

Page 92: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

12

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I. CARACTERIZAR EL DESAHUCIO 1.1. Definición 1.2. Descripción 1.3. Origen y evolución del desahucio 1.4. Código laboral CAPITULO II. HOSPITAL MATERNO DR. REYNALDO ALMANZAR 2.1. Historia 2.2. Misión 2.3. Visión 2.4. Valores 2.5. Diagnóstico y situación actual del Desahucio en un Centro de Salud. “Hospital Materno Dr. Reynaldo Almanzar”

2.5.1. Tabulación de los resultados de la investigación 2.5.2. Interpretación de los resultados de la investigación

CAPITULO III. PROPUESTAS DE DESVINCULACIÓN ASISTIDA EN UN CENTRO DE SALUD 3.1. Presentación del modelo “desvinculación asistida” 3.2. Oportunidades y desventajas de la desvinculación asistida 3.3. Valoración del modelo y ejemplificación del modelo de desvinculación asistida en el clima organizacional en el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almanzar CONCLUSIÓN RECOMENDACIONES

Page 93: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

13

BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR

Allens, M. (2008). Direccion estrategica de Recursos Humanos Gestion por

Competencias. Buenos Aires: Ediciones Granica.

Allens, M. (2011). Diccionario de Terminos. Buenos Aires.

Chiang, M. (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfaccion

laboral. Madrid: Servicios editoriales, S.L.

Codigo Laboral. (s.f.). Republica Dominicana.

definicion. (s.f.). Obtenido de http://definicion.de/

dudalegal. (2007). Obtenido de http://dudalegal.cl/

Page 94: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

14

ANEXO 2

Page 95: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

ENCUESTA DE IMPACTO DE LAS DESVINCULACIONES EN EL CLIMA

ORGANIZACIONAL DEL HOSPITAL MATERNO DR. REYNALDO ALMANZAR, AÑO

2015

Por favor dedique unos minutos a contestar las siguientes preguntas de la mejor forma

posible. Sus respuestas ayudaran a mejorar el clima organizacional en el futuro.

Sexo

Femenino Masculino

Edad

18 a 25 25 a 35 35 a 55

Marque con una x la respuesta escogida.

1- ¿Cuándo ingreso a la institución se sintió bienvenido?

Si No Talvez

2- ¿Al unirse a la institución recibió suficiente información sobre su área de trabajo y

función que realizaría?

Si No Talvez

3- ¿La comunicación sobre los resultados y marcha de la institución es clara y

transparente?

Si No Talvez

4- ¿Cuenta con la colaboración de las personas de su departamento?

Si No Talvez

5- ¿Tiene disponible información sobre el catálogo de servicios que ofrece?

Si No Talvez

6- ¿Tiene disponible información sobre las evaluaciones de la institución?

Si No Talvez

Page 96: Vicerrectoria de estudios de posgrado Trabajo final para optar por el título de ... · 2020. 8. 15. · El objetivo de esta investigación es dar a conocer lo importante que es el

7- ¿Las condiciones de espacio, ruido, temperatura, iluminación… le permite

desempeñar su trabajo con normalidad?

Si No Talvez

8- ¿Considera que existe un buen ambiente de trabajo?

Si No Talvez 1

9- ¿Se siente Identificado con pertenecer a la institución?

Si No Talvez

10- ¿Se siente integrado a la institución?

Si No Talvez

11- ¿Si, se presentara una oferta laboral a igualdad de sueldo y condiciones, se

quedaría en la institución?

Si No Talvez

12- ¿Las desvinculaciones son de suma confidencialidad?

Si No Talvez

13-¿Las desvinculaciones son realizadas con objetividad?

Si No Talvez

14- ¿Cuáles son las causas más comunes de desvinculaciones?

Incumplimiento del contrato Causas políticas Mal comportamiento

15- ¿Estaría de acuerdo con que existiera un plan de desvinculación asistida?

Si No Talvez

Continua atrás…